Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Tucumán: quema de cañaverales y muertes

Imagen
En dos años, la quema de cañaverales se cobró cinco vidas Fecha de Publicación : 31/08/2016 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La quema de caña en pie genera infiernos de humos que atentan contra la salud pública y contra el ambiente. Controles a ingenios Las rutas del interior tucumano se transforman en estos días en un infierno. El conductor se introduce abruptamente en una especie de túnel de humo en el que enfrenta el serio riesgo de sufrir un accidente. La visibilidad se hace casi nula y a veces las maniobras para evitar choques resultan tardías. Según la policía, en los últimos dos años al menos cinco personas murieron y otras 10 sufrieron distintas lesiones en diferentes percances que se desencadenaron en medio del humaredal. También hubo viviendas de familias alcanzadas por las llamas. El drama se genera con la quema de cañaverales que se extienden por kilómetros. Este procedimiento, que viene desde hace años, es una verdadera pesadilla para los bomberos volu...

INTA "diseña" árboles para el futuro

Imagen
INTA trabaja en el diseño de árboles para el futuro Fecha de Publicación : 31/08/2016 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Argentina y 13 países europeos crearon una plataforma estadística que brinda precisión en la selección genética forestal. Es de acceso público y gratuito, se espera que facilite mayores rendimientos y una mejor calidad de la madera de las plantaciones Eduardo Cappa, genetista del grupo Forestales del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del INTA Castelar, Buenos Aires, fue convocado por el Centro Val de Loire del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), de Orleans, Francia, para participar del proyecto Trees4Future (diseñar árboles para el futuro) llevado adelante por 28 organizaciones de 13 países europeos. La iniciativa busca integrar, desarrollar y mejorar las principales infraestructuras de genética e investigación forestal. Así, surge “breedR”, una plataforma estadística de vanguardia para analizar y mejorar los recu...

Chubut: ambientalistas piden iniciativa popular

Imagen
Ambientalistas solicitan que se vuelva a tratar del Proyecto de Iniciativa Popular Fecha de Publicación : 31/08/2016 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut En busca de que cese el intento de avance de la actividad minera en la meseta chubutense, vecinos de Puerto Pirámides, Rawson y Trelew pertenecientes a la Unión de Asambleas Chubutenses, le pidieron al diputado que preside la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente que se retome el tratamiento del proyecto de Iniciativa Popular original. El diputado Alfredo Di Filippo, quien preside la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura del Chubut, recibió a vecinos de Puerto Pirámides, Rawson y Trelew, que integran la denominada "Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut". En el encuentro los visitantes expusieron sus inquietudes por la preservación ambiental y, en ese contexto, plantearon un nuevo tratamiento del proy...

Glaciares rionegrinos en estudio por el cambio climático

Imagen
Ante los cambios climáticos el DPA estudia a los glaciares rionegrinos Fecha de Publicación : 30/08/2016 Fuente : ADN Río Negro Provincia/Región : Río Negro Técnicos del Departamento Provincial de Aguas de la provincia, mide y estudia los glaciares rionegrinos, componentes importantes del ciclo del agua en la región Andina, con el propósito de poder evaluar sus variaciones asociadas a cuestiones climáticas. En Río Negro se han identificado hasta el momento 21 glaciares de variadas dimensiones,a través de imágenes satelitales, fotografías aéreas e inspecciones de campo y en los últimos años, el retroceso de los glaciares ha sido una de las primeras alarmas respecto de los cambios climáticos a gran escala en el planeta, ya que al tratarse de cuerpos más sensibles son los primeros en sufrir las consecuencias. La provincia cuenta con una importante cantidad de datos sobre el glaciar Hielo Azul que fueron recopilados por un reconocido glaciólogo de Bariloche, Sigfrido Rubulis. El gl...

Catamarca entrega fondos para conservación de bosques

Imagen
Entrega de fondos para proyectos de conservación y manejo sustentable de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 30/08/2016 Fuente : El Esquiu Provincia/Región : Catamarca La Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable que conduce Armando Zavaleta procedió a hacer entrega de fondos correspondientes a Bosques Nativos a los beneficiarios de la provincia. Los mismos al financiamiento resultante de la Ley Nacional de los Bosques Nativos N° 26.331, a la cual se adhirió nuestra Provincia mediante la sanción de la Ley N° 5.311. Esta ley Nacional crea un Fondo Nacional de Compensación de los Bosques Nativos, recursos que son destinados para conservar los bosques nativos y desarrollar proyectos de desarrollo sustentable de las zonas boscosas, compensando a los poseedores de estas tierras que mantienen los bosques nativos y que son aplicados en la conservación y el manejo sustentable de las masas boscosas, evitando así que se pierdan superficies importantes de ecosistemas. D...

Cumbre de cambio climático y diálogo interreligioso

Buenos Aires será sede de la cumbre de cambio climático y diálogo interreligioso Fecha de Publicación : 30/08/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Especialistas y representantes de distintos credos religiosos participarán entre el 1 y el 2 de septiembre en Buenos Aires de un seminario sobre "Diálogo Interreligioso, Intercultural y Cambio Climático", encuentro que será preparatorio para la cumbre mundial sobre cambio climático que se realizará en noviembre en Marrakech. Especialistas internacionales y representantes de distintos credos religiosos participarán entre el 1 y el 2 de septiembre en Buenos Aires de un seminario sobre "Diálogo Interreligioso, Intercultural y Cambio Climático", encuentro que será preparatorio para la próxima cumbre mundial sobre cambio climático que se realizará en noviembre en la ciudad de Marrakech (COP22). La reunión, según afirmaron los organizadores, "busca fomentar ese intercambio cooperativo y constructivo entre las ...

San Luis: 8.500 hectáreas quemadas y se reavivó el fuego

Imagen
Se reavivó el fuego y hay más de cien evacuados Fecha de Publicación : 29/08/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : San Luis El único foco del incendio que ya devastó 8.500 hectáreas y provocó más de 100 evacuaciones, amenazaba ahora el área poblada de Villa La Quebrada, en la provincia de San Luis, tras haberse reavivado esta tarde por las altas temperaturas y la acción del viento, y cuando San Luis Solidario se preparaba a levantar el operativo en esa localidad en la que se trabajó desde anoche. Por estas horas, en Villa de la Quebrada, distante a 40 kilómetros de la ciudad capital de la provincia de San Luis, bomberos y rescatistas puntanos continúan combatiendo los incendios forestales que ya afectaron a un total de 8.500 hectáreas y que anoche provocaron 80 evacuados en una zona aledaña llamada Sierras de Las Marianas. “El incendio también provocó que hoy se hicieran evacuaciones por prevención, ya que las llamas se aproximaban peligrosamente a la zona urbana”, explicó el ...

Campaña por una ley de delitos forestales

Imagen
Greenpeace lanzó la Campaña de Bosques y exigió una ley de delitos forestales Fecha de Publicación : 29/08/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La organización inició esa campaña para alertar sobre las inundaciones, uno de los principales impactos de la deforestación, y para exigir la sanción de una ley nacional de delitos forestales que penalice el desmonte ilegal y los incendios intencionales. "Los bosques funcionan como una esponja natural; diferentes estudios científicos vinculan las inundaciones de los últimos años en Argentina con la deforestación. Hoy estamos presentando un spot televisivo, protagonizado por Peter Lanzani, que habla de uno de los principales impactos del desmonte ilegal: las inundaciones", dijo a Télam Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina. La magnitud de las inundaciones en Tartagal en 2009, en Córdoba a principios de 2015 o en Entre Ríos en abril último son algunas de las vinculadas al desmon...

Zapatillas argentinas con cubiertas recicladas

Imagen
Zapatillas argentinas con cubiertas recicladas, entre los mejores 'inventos' ambientales Fecha de Publicación : 2 9 /08/2016 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional Una empresa nacida en Mendoza que produce calzado con las cubiertas de autos y textiles reciclados es uno de los mejores emprendimientos de la región en materia de cuidado del ambiente. Recibirá el Premio Latinoamérica Verde, que reúne en Guayaquil a las 500 mejores iniciativas de la región Una fábrica que transforma desechos plásticos en materiales de construcción; un emprendimiento de eco-turismo que brinda fuentes de empleo a comunidades aborígenes; un sistema de acondicionamiento de containers para utilizarlos como vivienda en caso de catástrofe; una pintura que elimina bacterias y purifica el ambiente; un mini-submarino para la exploración antártica son algunos de los 500 mejores emprendimientos ambientales seleccionados para los Premios Latinoamérica Verde. En su tercera edición, la iniciativa...

Incendio forestal en San Luis devastador

Imagen
San Luis: controlan el fuego en zonas pobladas pero se expande sobre las sierras Fecha de Publicación : 28/08/2016 Fuente : Clarin Provincia/Región : San Luis "El incendio en la zona de Los Molles está controlado", anunció hace minutos Darío Zavala, jefe de Brigadas de "San Luis Solidario", el nombre que lleva Defensa Civil en la Provincia. En tanto, bomberos, rescatistas y vecinos siguen luchando con las llamas que se expanden por el cordón serrano a causa de los fuertes vientos. El incendio comenzó hace ocho días y se había agravado en las últimas horas. En la zona de Los Molles hubo autoevacuados que lentamente regresan a sus casas, según se informó. Además cortaron por precaución la autopista 25 de Mayo y el servicio eléctrico. "Cuando el viento comenzó a calmarse la situación se pudo controlar mejor", relató Néstor, un vecino que permaneció toda la noche cuidando su casa del fuego. Anoche la situación comenzó a desbordarse cuand...

Glaciar Toro 1 es afectado por la Barrick

Imagen
Denuncian que un glaciar contaminado por Barrick Gold quedará afuera del inventario que presentará el Gobierno Fecha de Publicación : 28/08/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Juan Los encargados de hacer el mapeo admitieron que reciben presiones, pero defendieron su trabajo No hay paz para los glaciares. Un grupo de ambientalistas denunció que el glaciar Toro 1 -por cuya contaminación fue frenado el proyecto binacional Pascua Lama, de Barrick Gold- quedó afuera del inventario de glaciares, ya que los encargados de confeccionarlo adoptaron una serie de definiciones que no figuran en la ley. El Ianigla es el instituto encargado de confeccionar el inventario de glaciares. Para ello, sus autoridades crearon un documento en el que decidieron que sólo incluirán las masas de hielo que cumplan ciertas características y tengan más de una hectárea, pese a que la ley 26.639 protege los glaciares "cualquiera sea su dimensión". De esta forma, según la denuncia que hoy ll...

Audiencia Pública por PISA del Riachuelo

Imagen
Acumar convoca a Audiencia Pública para presentar el PISA Fecha de Publicación : 28/08/2016 Fuente : Acumar Provincia/Región : Ricachuelo El Presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) convoca a Audiencia Pública a los fines de permitir y promover la efectiva participación ciudadana en relación a la Presentación de la Actualización del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) e Inicio del Proceso de Construcción de Visión Compartida, observando las previsiones del Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional, aprobado por el Decreto N° 1172 del 3 de diciembre de 2003. La Audiencia se llevará a cabo el día viernes 16 de septiembre de 2016 a las NUEVE Y TREINTA (9:30) horas en el  “CENTRO DE DISEÑO METROPOLITANO DE BARRACAS” ubicado en la calle Algarrobo N° 1041 de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. La Audiencia será presidida por el Presidente de la ACUMAR Rabino Sergio Alejandro Bergman, encontrándose facultado el Dire...

Tierra del Fuego trabaja en el OT del bosque nativo

Imagen
Avanza la actualización del proyecto de ordenamiento territorial del bosque nativo Fecha de Publicación : 27/08/2016 Fuente : El Diario del Fin del Mundo Provincia/Región : Tierra del Fuego Áreas municipales como Turismo, Hábitat y Planificación compartieron los avances en el proyecto de actualización del plano que contiene la clasificación de bosques, a partir del trabajo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente. El documento incluye el relevamiento de la superficie real de bosques dentro del ejido urbano de Ushuaia, sectores para preservación y otros usos. Se prevé a futuro una instancia informativa y participativa para la comunidad en general. La Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante un encuentro con distintas áreas del municipio para presentar los avances en el plan de ordenamiento territorial de bosques nativos. Del encuentro participó la Secretaría de Turismo; la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y también la Secret...

Compleja la protección de ciervos de los pantanos

Imagen
Advierten sobre los riesgos que enfrenta la especie de ciervos de los pantanos   Fecha de Publicación : 27/08/2016 Fuente : InfoAmbiente Provincia/Región : Litoral La Fundación Temaikén informó que en las últimas semanas se produjo el rescate, en estado crítico, de dos ejemplares de ciervos de los pantanos -uno de los cuales no sobrevivió-, en el Delta del Paraná, una especie en riesgo por las inundaciones y el accionar del hombre sobre su hábitat natural. "Uno de ellos no logró sobrevivir, y el segundo se encuentra estable en el Centro de Recuperación de Especies de Temaikèn", indicó la fundación. En este marco, Proyecto Pantano comenzó un relevamiento de ejemplares para determinar qué tan crítica es la situación de esta especie y a fin de año se darán a conocer los datos. En el primer caso, el ejemplar era un adulto y fue traslado con urgencia a terapia intensiva del Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET), pero no logró sobrevivir debido a su estado de s...

El director de la Barrick dice que Pascua Lama sigue

Según Barrick, este año se culminará con la primera etapa de optimización de Pascua-Lama Fecha de Publicación : 27/08/2016 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan El director Ejecutivo de la empresa en Chile, afirmó que ese es el plazo previsto para que el próximo año se pueda continuar avanzando. El director Ejecutivo de Barrick Chile, René Muga, brindó declaraciones a un medio de aquel país y aseguró que este año se terminará con la primera etapa de optimización de Pascua-Lama. “La idea es terminar este año con la primera fase de este proceso de optimización y, por tanto, contar con elementos para que la compañía pueda ir tomando decisiones importantes a comienzos del próximo año”, dijo. “La idea es proponer varios escenarios razonables sobre la mesa e ir evaluándolos y tener alternativas para ir tomando decisiones en el sentido en donde debe apuntar un estudio mas profundo”, agregó. .

Nueva pastera y Macri... "no van a existir inconvenientes"

Imagen
Uruguay prepara la instalación de otra papelera: Macri dijo que "no van a existir inconvenientes" Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La instalación de la segunda planta de UPM podría suponer una inversión de 5.000 millones de dólares. Ya hubo un conflicto por otra papelera que derivó en un juicio frente a la CIJ de La Haya: en 2010 se determinó que la planta no contamina El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció la ubicación en la que se emplazaría la posible nueva planta papelera que espera albergar el país sudamericano y señaló que el mandatario argentino, Mauricio Macri, avaló la iniciativa. La posible nueva planta de la firma finlandesa UPM se ubicaría sobre el río Negro, el cual desemboca en el Uruguay, que hace de frontera natural con Argentina. La planta, que sería la segunda de la compañía nórdica en Uruguay y sobre la que todavía se está estudiando la viabilidad de su instalación, se ubicaría en un área de 2...

Salta sigue desmontando impunemente

Imagen
Los bosques más valiosos de Salta se siguen degradando por deforestación ilegal” Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : Informe Salta Provincia/Región : Salta Ezequiel Vedoya, presidente de Prograno en Salta, se refirió a la crítica situación que atraviesa el campo. Habló sobre la deforestación ilegal, el impacto de la inflación y los altos costos en los puertos argentinos. Desde la asociación Prograno, que nuclea a más de 200 productores de Salta y Jujuy, vienen denunciando los altísimos costos  del flete en los puertos. “Se está pagando 10 o 15 veces más para llevar una tonelada de soja al puerto de Rosario que lo que cuesta ponerlo en el puerto de Amsterdam. No hay competitividad” expresó en FM Profesional, Ezequiel Vedoya.  El presidente de Prograno en Salta también habló sobre las consecuencias de la inflación: “Estamos volviendo a tener márgenes ajustados de hace dos años. Nos comimos una devaluación bastante importante en 6 meses. Las subas en el combustible...

Rosario trabaja en anticiparse al cambio climático

Imagen
Rosario afina una estrategia local para enfrentar el cambio climático Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El fenómeno de El Niño vino acompañado de lluvias más fuertes que lo normal. La crecida del Paraná empeoró el escenario. La recurrencia de eventos climáticos severos en la región, que mostró toda su magnitud durante los primeros seis meses del año con tormentas y lluvias muy intensas, obligaron a la ciudad a aceitar sus mecanismos de prevención y respuesta ante los inéditos desafíos que plantea el calentamiento global. Las tormentas de febrero pasado y la crecida del río Paraná, que se enmarcaron dentro de un fenómeno más general como fue el Niño 15/16 (que estuvo entre los 4 más fuertes de los últimos 50 años) fueron una prueba en tiempo real del plan local de acción ante nuevos escenarios climáticos, prueba que según evaluaron funcionarios municipales pudo superarse con resultados favorables. "El Niño fue un fenómeno muy ...

“El Impenetrable” entre laberintos judiciales

Imagen
El Parque Nacional fantasma: una ley lo creó, pero nadie puede entrar Fecha de Publicación : 25/08/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Una área de gran valor biológico de Chaco Está en El Impenetrable. La Corte debe decidir si fue constitucional la expropiación de tierras aprobada hace 2 años. Tiene sitio web, número de teléfono y 129 mil hectáreas de extensión. El Parque Nacional “El Impenetrable”, creado por el Congreso Nacional en octubre de 2014 a través de la ley 26.996, es una gran extensión de tierra al noroeste de la provincia de Chaco, envuelta entre los ríos Bermejo y Bermejito, con quebrachos y algarrobos milenarios. Hay tapires, osos hormigueros, osos meleros y ciervos. Hay una enorme muestra del monte chaqueño que, por trabas judiciales, no puede ser mostrada a quienes quieran visitarla. La historia es larga y compleja. En los ‘70, los hermanos italianos Luis y Manuel Roseo compraron la estancia “La Fidelidad” a Jorge Born. Luis murió y el terreno de 2...

Planifican el cierre del yacimiento Bajo la Alumbrera

Imagen
Articulan trabajo y acciones por el cierre del yacimiento Bajo la Alumbrera Fecha de Publicación : 25/08/2016 Fuente : La Unión Provincia/Región : Catamarca Reunión entre la Provincia, representada por la Secretaría de Minería, la Cámara de Proveedores Mineros y los directivos de la minera Bajo la Alumbrera. El secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, recibió a los integrantes de la Cámara de Proveedores Mineros de Andalgalá y a representantes de Minera Bajo la Alumbrera, ante un pedido de los productores que buscan reinsertarse en esta etapa de cierre de mina de la empresa. Concretamente, la cámara solicitó que la empresa continúe con su política de contratación de mano de obra local y compre y contrate bienes y servicios a las empresas andalgalenses en esta etapa del emprendimiento. Por su parte, la empresa explicó la situación actual de producción y sus costos, y se comprometió a tener en cuenta el pedido de la entidad y acompañar a la cámara para generar alternativa...

Habrá una audiencia pública por una ruta en PN Moconá

Audiencia Pública para hacer una ruta en medio del Moconá Fecha de Publicación : 25/08/2016 Fuente : Misiones Cuatro Provincia/Región : Misiones Desde la gestión de Viviana Rovira al frente de Ecología en el Gobierno de Maurice Closs, el gobierno renovador puso los ojos sobre la explotación turística y comercial del “lote 8” ubicado en el monte del parque del Moconá. Norma Dalmau y Graciela Beccaluva, ecologistas dieron detalles de los documentos públicos sobre la audiencia pública ordenada por el Gobierno provincial en la localidad de Aristóbulo del Valle. “¿Por qué lo haces ahi? Si el tema compete a la población de El Soberbio”, se preguntó Dalmau. “Están violando la ley de bosques de la constitución que protege el medio ambiente de las provincias”, manifestó además la ecologista. Guardaparques del Moconá advirtieron sobre el robo de madera nativa y desmonte en la zona. “Es un lugar estratégico para la construcción de hoteles”, advirtió Beccaluva. “Un predio de mil hectáreas será s...

Córdoba prohibirá el perdigón de plomo para cinegéticos

Imagen
En dos años, los palomeros deben abandonar el plomo Fecha de Publicación : 24/08/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La Secretaría de Ambiente de la Provincia establecerá, por resolución, el abandono gradual y obligatorio de ese tipo de perdigón por la contaminación del suelo que ocasiona. Admiten que la normativa actual no permite un control exhaustivo. Disgusto empresarial. El turismo cinegético, ese que se ha generado y establecido en Córdoba para la caza de la paloma, deja cada año varios millones de dólares. Pero durante las últimas décadas también ha dejado en un amplio sector del territorio provincial otra cifra millonaria: la de los kilos de perdigones de plomo que produce la actividad. Tras varios años de cierto silencio oficial, desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se admite ahora el riesgo de contaminación que esto representa. Y aunque se ponen en duda las conclusiones alarmantes de algunos informes que denuncian la afectación de l...