Destacan experiencias agroecológicas en Córdoba
“En Córdoba están creciendo las experiencias agroecológicas y son exitosas”
Fecha de Publicación: 25/11/2015
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: El Puntal de Río Cuarto
Así lo advirtió el docente de la UNRC, Claudio Sarmiento. Expuso que aumentó el número de campos que aplican este sistema que deja de lado la utilización de agroquímicos y es más económico
En los últimos años ha sido amplia la discusión por el modo de producción agropecuaria y el constante debate por el daño ambiental que producen los químicos que se aplican. En este sentido, ha comenzado a tomar importancia el sistema de la agricultura ecológica, y en nuestra provincia creció exponencialmente el número de campos que lo utilizan. Así lo aseguró el profesor de la UNRC, Claudio Sarmiento, quien señaló que si bien este tipo de metodología es poco difundida, es más sana para el entorno, más económica y deja mayores ganancias para los productores.
El docente de la cátedra de Agriculturas Alternativas de la carrera de Ingeniería Agronómica junto con la Fundación Biored han propiciado el próximo 28 de noviembre la realización de un curso educativo, atendiendo al interés de la sociedad y de los estudiantes sobre nuevas formas de producción que no afecten al ecosistema.
Sarmiento especificó que el desafío actual es lograr que los profesionales agrónomos salgan de la universidad con el conocimiento de la agricultura tradicional y la ecológica, pudiendo aplicar ambas opciones.
-¿Qué es la producción agroecológica?¿En qué se va a centrar el curso?
La producción agroecológica es producir alimentos, como habitualmente lo hace la agricultura y la ganadería, pero sin incurrir en el uso de agroquímicos ni de fertilizantes derivados de la industria química, y con ciertas pautas de manejo de los animales, que incluyen el respeto hacia sus comportamientos. Es decir, no se permiten animales en hacinamiento, la alimentación debe ser la apropiada para el animal, o sea un animal que come pasto generalmente debe seguir comiendo pasto y también su manejo sanitario. En ese sentido, Argentina está bastante bien posicionada en el mundo. El curso va a tratar de eso, es decir, cómo llevar a cabo estas estrategias, que son poco conocidas en el medio rural, porque el modelo argentino está muy basado, sobretodo el de la pampa húmeda, en un alto uso de insumos químicos, con toda la conflictividad que eso trae. Y el curso va a intentar llevar todas estas estrategias a todos los planos, tanto para la huerta de un patio como para campos muy grandes. Puede tratarse de campos como los que he visto yo, que son de 4.200 hectáreas pero sé que hay más grandes todavía.
- En Córdoba hay gran debate por el uso del glifosato y preocupación por la instalación de firmas de agroquímicos en la región. ¿Esto impulsó el dictado del curso?
Básicamente la idea nuestra es llevarlo a cabo porque el sistema es muy poco conocido. Argentina es el segundo país del mundo en superficie, en cantidad de hectáreas con producción orgánica certificada, que es un tipo de producción agroecológica, que incluye una garantía de certificación, pero se conoce muy poco, no se sabe que existe. En la provincia de Córdoba están creciendo las experiencias agroecológicas y son muy exitosas. En mi tesis de doctorado estoy evaluando 16 campos distribuidos en cuatro zonas de la provincia, pero ninguno de ellos certifica por ejemplo, o sea que ninguno de ellos figura en la estadística que mencionaba, que hace que Argentina sea el segundo país en superficie del mundo, es decir que hay más. Pero es un tema que para las Ciencias Agropecuarias es nuevo, aunque la agricultura ecológica es tan vieja como la agricultura misma.
-¿Y cuál es la diferencia en cuanto a los costos de este tipo de producción?
En la universidad, yo soy docente y hace cuatro años que venimos comparando, en proyectos de investigación, campos agroecológicos de nuestra región, o sea del Cinturón Verde, o de Alpa Corral con sus vecinos, y ahora en mi tesis estoy comparando 16 de toda la provincia; y la verdad es que los costos son más baratos, son campos que gastan muy poco. No tienen el gasto en insumos, que es carísimo. Hoy producir una hectárea de agricultura convencional -la que habitualmente se conoce- es bastante caro, la gente de campo lo sabe bien. Cuando ocurren las bajas de precios, como ha pasado en los últimos años con la soja por ejemplo, los números se ajustan mucho por los altos costos que tienen los insumos. Como la agricultura ecológica no los utiliza sino que usa semillas propias, métodos propios para la fertilización que tienen que ver con la rotación con ganadería, con algunos abonos que se hacen; la verdad es que son campos en los que se tiene muy poco gasto.
Cuando uno saca la cuenta general, es decir lo que en agronomía llamamos el margen neto del campo, son números muy positivos. En casi el 100% de los casos, los números son más positivos en un campo agroecológico que los de un vecino convencional.
-¿Por qué es tan poco conocido si deja tan buenos resultados?
Creo que es un entramado de cosas, una de ellas sí tiene que ver con los intereses que hay detrás de las empresas que venden insumos; eso es lógico porque alguien que fabrica algo quiere venderlo, entonces no va a promover una tecnología que no los use, eso pasa en cualquier actividad humana. También es cierto que para cualquier institución, como las universidades o el Inta, es algo que recién se está abriendo camino y por ahí podríamos haber tenido un mayor rol de difusión. Hay algunas universidades, como la de La Plata, que ha sido pionera en esto, pero las demás venimos un poco lentas en reflejo. Por otro lado, son técnicas que cargan con una cantidad de prejuicios que se han ido difundiendo, pero la mayoría de la gente al desconocerlas tiene una visión que no es la correcta. Por ejemplo el tema de los números, estoy convencido de que la gente piensa que se obtienen márgenes de ganancia menores que la agricultura convencional, cuando es al revés. Los cálculos que hemos hecho, por la bibliografía que hemos citado y la gente con la que hemos trabajado, son muy buenos, por lo general mayores que la convencional. ¿Y por qué no se difunde más? Si hay algo que puede generar no sé si rechazo pero sí incomodidad es que estás técnicas de producción agroecológica, si bien no son más caras, necesitan de mucho trabajo. Requieren de mucha dedicación, monitoreo permanente del campo, de incluir animales, planificación a largo plazo y desgraciadamente el modelo agropecuario, no sólo de Río Cuarto, sino de la región pampeana, se ha ido a una agricultura que es demasiado simple, es carísima pero que ya en lo que uno paga vienen muchas cosas resueltas.
Entonces, a lo mejor se ha especializado mucho el campo en lo que es agricultura, se ha dejado de hacer ganadería por cuestión económica porque durante mucho tiempo estuvo muy bajo el precio de la hacienda. Se fueron transformando en sistemas que son muy simples, soja-maíz en un ciclo de rotación, en el mejor de los casos con rotación a dos años, porque sabemos que cada cinco hectáreas de soja hay una sola de maíz. Por ejemplo, en invierno un campo sólo agrícola trabaja poco, y la dedicación es otra.
Entonces ahí está la diferencia, la producción agroecológica es mucho más diversa, pero ofrece muchas ventajas. El tema ambiental no es un tema menor, es un método extremadamente sano porque no usa ningún químico y mucho más barato, también ofrece alimento sano para poder ser consumido.
-¿Se intentará apuntar a que los profesionales se especialicen más en este tipo de agricultura?
En la universidad tenemos hoy una materia en este sentido, que es optativa porque para incluirla como materia obligatoria deberíamos hacer un cambio de plan de estudios y eso es algo bastante complicado, es una decisión que se debe tomar a nivel facultad, no lo podemos hacer como cátedra. Pero intentamos que se incluya en las currículas, que acompañe a la formación de los ingenieros agrónomos. Que no sólo aprendan a manejar una plaga usando agroquímicos sino que aprendan a manejarla sin el uso de químicos, o a plantear un campo de las dos maneras. Consideramos que una profesión como esta debería tener una visión completa y ofrecer variantes, y eso es lo que intentamos enseñar. En cuanto al curso, es abierto a todo público; por lo general a estos talleres vienen personas con intereses distintos, suele venir algún productor, estudiante de Agronomía o algún vecino interesado, así que orientaremos a tratar de resolver cuestiones elementales o básicas que sirven para la planificación, teniendo en cuenta que es un curso de un solo día, no esperamos que nadie salga experto pero sí que tengan una base que les permita seguir aprendiendo.
Dictado del curso
El taller será el sábado 28 de noviembre y lleva el nombre de “Estrategias de producción agroecológica, desde el autoabastecimiento hasta la agricultura extensiva”. Está destinado a profesionales de Agronomía, Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales y afines, como así también al público en general.
Será dictado en el Centro Vasco Gure Ametza (Yrigoyen 1155). Hay plazo para preinscribirse hasta el 25 de noviembre y los interesados pueden hacerlo dirigiéndose a la dirección de e-mail de la Fundación, biored@live.com, o ingresando en el Facebook de Fundación Biored. El cupo previsto es de 40 personas.
.
Fecha de Publicación: 25/11/2015
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: El Puntal de Río Cuarto
Así lo advirtió el docente de la UNRC, Claudio Sarmiento. Expuso que aumentó el número de campos que aplican este sistema que deja de lado la utilización de agroquímicos y es más económico
En los últimos años ha sido amplia la discusión por el modo de producción agropecuaria y el constante debate por el daño ambiental que producen los químicos que se aplican. En este sentido, ha comenzado a tomar importancia el sistema de la agricultura ecológica, y en nuestra provincia creció exponencialmente el número de campos que lo utilizan. Así lo aseguró el profesor de la UNRC, Claudio Sarmiento, quien señaló que si bien este tipo de metodología es poco difundida, es más sana para el entorno, más económica y deja mayores ganancias para los productores.
El docente de la cátedra de Agriculturas Alternativas de la carrera de Ingeniería Agronómica junto con la Fundación Biored han propiciado el próximo 28 de noviembre la realización de un curso educativo, atendiendo al interés de la sociedad y de los estudiantes sobre nuevas formas de producción que no afecten al ecosistema.
Sarmiento especificó que el desafío actual es lograr que los profesionales agrónomos salgan de la universidad con el conocimiento de la agricultura tradicional y la ecológica, pudiendo aplicar ambas opciones.
-¿Qué es la producción agroecológica?¿En qué se va a centrar el curso?
La producción agroecológica es producir alimentos, como habitualmente lo hace la agricultura y la ganadería, pero sin incurrir en el uso de agroquímicos ni de fertilizantes derivados de la industria química, y con ciertas pautas de manejo de los animales, que incluyen el respeto hacia sus comportamientos. Es decir, no se permiten animales en hacinamiento, la alimentación debe ser la apropiada para el animal, o sea un animal que come pasto generalmente debe seguir comiendo pasto y también su manejo sanitario. En ese sentido, Argentina está bastante bien posicionada en el mundo. El curso va a tratar de eso, es decir, cómo llevar a cabo estas estrategias, que son poco conocidas en el medio rural, porque el modelo argentino está muy basado, sobretodo el de la pampa húmeda, en un alto uso de insumos químicos, con toda la conflictividad que eso trae. Y el curso va a intentar llevar todas estas estrategias a todos los planos, tanto para la huerta de un patio como para campos muy grandes. Puede tratarse de campos como los que he visto yo, que son de 4.200 hectáreas pero sé que hay más grandes todavía.
- En Córdoba hay gran debate por el uso del glifosato y preocupación por la instalación de firmas de agroquímicos en la región. ¿Esto impulsó el dictado del curso?
Básicamente la idea nuestra es llevarlo a cabo porque el sistema es muy poco conocido. Argentina es el segundo país del mundo en superficie, en cantidad de hectáreas con producción orgánica certificada, que es un tipo de producción agroecológica, que incluye una garantía de certificación, pero se conoce muy poco, no se sabe que existe. En la provincia de Córdoba están creciendo las experiencias agroecológicas y son muy exitosas. En mi tesis de doctorado estoy evaluando 16 campos distribuidos en cuatro zonas de la provincia, pero ninguno de ellos certifica por ejemplo, o sea que ninguno de ellos figura en la estadística que mencionaba, que hace que Argentina sea el segundo país en superficie del mundo, es decir que hay más. Pero es un tema que para las Ciencias Agropecuarias es nuevo, aunque la agricultura ecológica es tan vieja como la agricultura misma.
-¿Y cuál es la diferencia en cuanto a los costos de este tipo de producción?
En la universidad, yo soy docente y hace cuatro años que venimos comparando, en proyectos de investigación, campos agroecológicos de nuestra región, o sea del Cinturón Verde, o de Alpa Corral con sus vecinos, y ahora en mi tesis estoy comparando 16 de toda la provincia; y la verdad es que los costos son más baratos, son campos que gastan muy poco. No tienen el gasto en insumos, que es carísimo. Hoy producir una hectárea de agricultura convencional -la que habitualmente se conoce- es bastante caro, la gente de campo lo sabe bien. Cuando ocurren las bajas de precios, como ha pasado en los últimos años con la soja por ejemplo, los números se ajustan mucho por los altos costos que tienen los insumos. Como la agricultura ecológica no los utiliza sino que usa semillas propias, métodos propios para la fertilización que tienen que ver con la rotación con ganadería, con algunos abonos que se hacen; la verdad es que son campos en los que se tiene muy poco gasto.
Cuando uno saca la cuenta general, es decir lo que en agronomía llamamos el margen neto del campo, son números muy positivos. En casi el 100% de los casos, los números son más positivos en un campo agroecológico que los de un vecino convencional.
-¿Por qué es tan poco conocido si deja tan buenos resultados?
Creo que es un entramado de cosas, una de ellas sí tiene que ver con los intereses que hay detrás de las empresas que venden insumos; eso es lógico porque alguien que fabrica algo quiere venderlo, entonces no va a promover una tecnología que no los use, eso pasa en cualquier actividad humana. También es cierto que para cualquier institución, como las universidades o el Inta, es algo que recién se está abriendo camino y por ahí podríamos haber tenido un mayor rol de difusión. Hay algunas universidades, como la de La Plata, que ha sido pionera en esto, pero las demás venimos un poco lentas en reflejo. Por otro lado, son técnicas que cargan con una cantidad de prejuicios que se han ido difundiendo, pero la mayoría de la gente al desconocerlas tiene una visión que no es la correcta. Por ejemplo el tema de los números, estoy convencido de que la gente piensa que se obtienen márgenes de ganancia menores que la agricultura convencional, cuando es al revés. Los cálculos que hemos hecho, por la bibliografía que hemos citado y la gente con la que hemos trabajado, son muy buenos, por lo general mayores que la convencional. ¿Y por qué no se difunde más? Si hay algo que puede generar no sé si rechazo pero sí incomodidad es que estás técnicas de producción agroecológica, si bien no son más caras, necesitan de mucho trabajo. Requieren de mucha dedicación, monitoreo permanente del campo, de incluir animales, planificación a largo plazo y desgraciadamente el modelo agropecuario, no sólo de Río Cuarto, sino de la región pampeana, se ha ido a una agricultura que es demasiado simple, es carísima pero que ya en lo que uno paga vienen muchas cosas resueltas.
Entonces, a lo mejor se ha especializado mucho el campo en lo que es agricultura, se ha dejado de hacer ganadería por cuestión económica porque durante mucho tiempo estuvo muy bajo el precio de la hacienda. Se fueron transformando en sistemas que son muy simples, soja-maíz en un ciclo de rotación, en el mejor de los casos con rotación a dos años, porque sabemos que cada cinco hectáreas de soja hay una sola de maíz. Por ejemplo, en invierno un campo sólo agrícola trabaja poco, y la dedicación es otra.
Entonces ahí está la diferencia, la producción agroecológica es mucho más diversa, pero ofrece muchas ventajas. El tema ambiental no es un tema menor, es un método extremadamente sano porque no usa ningún químico y mucho más barato, también ofrece alimento sano para poder ser consumido.
-¿Se intentará apuntar a que los profesionales se especialicen más en este tipo de agricultura?
En la universidad tenemos hoy una materia en este sentido, que es optativa porque para incluirla como materia obligatoria deberíamos hacer un cambio de plan de estudios y eso es algo bastante complicado, es una decisión que se debe tomar a nivel facultad, no lo podemos hacer como cátedra. Pero intentamos que se incluya en las currículas, que acompañe a la formación de los ingenieros agrónomos. Que no sólo aprendan a manejar una plaga usando agroquímicos sino que aprendan a manejarla sin el uso de químicos, o a plantear un campo de las dos maneras. Consideramos que una profesión como esta debería tener una visión completa y ofrecer variantes, y eso es lo que intentamos enseñar. En cuanto al curso, es abierto a todo público; por lo general a estos talleres vienen personas con intereses distintos, suele venir algún productor, estudiante de Agronomía o algún vecino interesado, así que orientaremos a tratar de resolver cuestiones elementales o básicas que sirven para la planificación, teniendo en cuenta que es un curso de un solo día, no esperamos que nadie salga experto pero sí que tengan una base que les permita seguir aprendiendo.
Dictado del curso
El taller será el sábado 28 de noviembre y lleva el nombre de “Estrategias de producción agroecológica, desde el autoabastecimiento hasta la agricultura extensiva”. Está destinado a profesionales de Agronomía, Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales y afines, como así también al público en general.
Será dictado en el Centro Vasco Gure Ametza (Yrigoyen 1155). Hay plazo para preinscribirse hasta el 25 de noviembre y los interesados pueden hacerlo dirigiéndose a la dirección de e-mail de la Fundación, biored@live.com, o ingresando en el Facebook de Fundación Biored. El cupo previsto es de 40 personas.
.
Etiquetas:
agricultura sustentable,
Córdoba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
-
2015
(1061)
- diciembre(93)
-
noviembre(90)
- Con la esperanza puesta en los chicos
- Salta con problema para tratar los residuos electr...
- Santa Cruz: intendente pide "participación" en deb...
- INTI promueve el compostaje domiciliario
- En Córdoba crecen los temores por una ex mina de u...
- Tierra del Fuego quiere erradicar castores
- Un religioso y tres extractivistas
- Vuelve el venado de las pampas a parte de su hábitat
- Un Bosque Petrificado a punto de desaparecer
- Un poco de la política ambiental que se viene
- Acumar instala su primer estación de reciclado
- San Luis: Ambiente liberó animales silvestres
- Avanza la desertificación
- A juicio causa emblemática de contaminación agrope...
- Plan de Ordenamiento Territorial en Río Negro preo...
- Se habría destrabado el conflicto por el Impenetrable
- ARN deberá informar sobre la planta de uranio de P...
- Destacan experiencias agroecológicas en Córdoba
- Feria de Pompeya: ícono del tráfico de fauna
- Liberan fauna en reserva santafesina
- Del lado chileno Barrick trata de zafar de otro in...
- Importante avance en material descontaminante
- San Juan: afirman que el gobierno respondió por gl...
- Los cloacales contaminan el río Limay
- ¿Parques eólicos o centrales nucleares? compará
- A juicio por matar un cóndor y por imbécil
- Mortandad de ballenatos en Madryn, Conicet analiza
- Se recupera el lago Soldati
- Yacyretá podría habrir compuertas
- Santiago emplea energía solar en casas sociales
- Nueva denuncia por contaminación del Limay
- Más impulso al sector minero patagónico
- La Angostura en conflicto por un megaproyecto
- Piden suspender explotación petrolera en Calilegüa
- Lanzan plan para controlar al castor en Tierra del...
- Córdoba: terremotos, peligro subestimado (hay una ...
- Triste y deplorable: matan un puma en una reserva
- Alerta por radiación ultravioleta en el sur
- Libro sobre 'Gestión Integrada de Crecidas'
- Descargá el informe de la AGN sobre Gestión Ambiental
- El gato montés se protege en el Delta del Paraná
- Alga exótica invade ecosistemas patagónicos
- Firmaron el acuerdo nuclear con China
- De no creer, urbanizarán parte del Cerro Otto
- Fumigaciones: municipios chaqueños más desamparados
- Famatina podría ser un Parque Nacional
- Medio ambiente, gran ausente
- Santiago avanza en el tratamiento de residuos agrí...
- La producción del Delta entrerriano en peligro
- Desarrollan taller para mejores prácticas pesqueras
- Barrick pone nuevo gerente
- Biodiversidad nacional en peligro por el cambio cl...
- Aprueban estudio de mega planta de RSU en Córdoba
- Polución de plomo en Río Negro con dictamen de DGN
- La Iglesia valora el agua por sobre los minerales
- Bosques comunales de Neuquén revalorizados
- Duro informe de la AGN con respecto a la política ...
- Barrick admite que dañan glaciares en Pascua Lama
- Alternativas productivas en la industria textil
- Córdoba: agrotóxicos abandonados en un barrio
- Energía eólico-fotovoltaico en autopista
- Laguna de Rocha recupera sus límites originales
- Finaliza caravana por rutas contra agrotóxicos en ...
- 600 especies invasoras exóticas en Argentina
- Jujuy evalúa los avances de su plan contra el fuego
- OPDS presentó una Guía de Educación Ambiental
- El Delta será sitio Ramsar para el año que viene
- Riachuelo, subcuencas y futuro
- Barrick afirma que el derrame no es para tanto...
- Barrick admite contaminación, que negó públicamente
- Becas para estudiar Meteorología
- Parque Calilegua, defensoría pide remediación
- Chubut: 67 millones costará los incendios de bosques
- Como siempre, Gioja relativizó el derrane de Barrick
- Fuerte contaminación del Paraná en Ramallo
- Relmu Ñamku absuelta
- Marcha por los agrotóxicos en Santa Fe
- Se gasifica el mar argentino
- Por tercer vez, el Famatina está a salvo de la min...
- Siguen negociando para una cuarta y quinta nuclear
- Investigadores descurbren rara coral en Santa Fe
- Los pumas en peligro en la Patagonia por la caza
- Un abuena experiencia de agricultura sustentable
- Se achica el mercado de fruta de exportación por e...
- Nahuel Huapi contaminado, piden por el Defensor de...
- PN Calilegua: sus trabajadores piden sacar a las p...
- Ley de humedales modificada no cumpliría con su es...
- Expropiación de tierras para Atucha III
- En Córdoba advierten sobre la deforestación en las...
- UNNE estudia afecciones por las plantaciones fores...
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(93)
- julio(93)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(90)
- marzo(93)
- febrero(83)
- enero(60)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
▼
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: