INTA: sin agroquímicos también hay buenos rindes
Sin químicos, hay buenos rendimientos
Fecha de Publicación: 31/07/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
A partir de último invierno, el INTA Marcos Juárez comenzó a probar alternativas productivas sin el uso de agroquímicos para los campos periurbanos, que son aquellos linderos a los pueblos.
Para ello implemento un módulo de producción agrícola restringido al uso de productos de síntesis química en un 100%.
El objetivo de este módulo es buscar las alternativas socioeconómicas, ecológicas y tecnológicamente viables para estos ambientes productivos.
Al momento se realizaron lso cultivos tradicionales para la zona: maíz, soja, trigo, sorgo granífero y alfalfa para rollos y fardos, con resultados aceptables y, además, se hicieron pruebas con cultivos alternativos, como la arveja.
En un sistema sin uso de agroquimicos el mayor problema que se presenta es el control de las malezas ya que no se dispone de herbicidas para los controles. En su reemplazo se hacen controles mecánicos con rastra de discos doble acción, rolos para desterronar y rastras rotativas para realizar desmalezados tempranos.
Otra práctica cultural para competir con las malezas es la siembra de cultivos de cobertura, en este caso, se implantó Vicia villosa, una especie muy competidora con las malezas.
Con un régimen de lluvias de 900 milímetros, como el de la zona de Marcos Juárez, esta leguminosa puede producir hasta 8.000 kg materia seca por hectárea.
En el invierno de 2013, el primero de las experimentaciones, se sembró un trigo, para ello no aplicaron fertilizantes químicos y se realizó controlaron las malezas con una rastra doble accion. Con un buen desarrollo y sin problemas sanitarios notables, se cosecharon 18 qq/ha, de promedio. Este grano tiene el plus de ser producido sin agroquímicos, por el cual lo co se puede conseguir hasta un 30% a 50% de sobreprecio.
También durante el invierno se implantó arveja. En este caso, la experiencia no fue tan buena por la fuerte presión de maleza y de pulgones, que fueron controlados satisfactoriamente por los insectos benéficos.
Para el verano, la secuencia de cultivos continuó con alfalfa, soja de primera (una más temprana y otra más tardía) y un doble cultivo sorgo granífero/Vicia villosa.
El cultivo que mejor viene compitiendo con las malezas de verano, hasta el momento, es el sorgo granífero.
En el caso de las siembras tempranas, un fuerte granizo, cuando cerraban el entresurco, provocó un atraso en su ciclo y una maleza de hoja fina invadió el cultivo. Igualmente se cosecharon 20 qq/ha.
En el caso de la soja tardía, sembrada en diciembre, hubo fuerte presencia de todo el grupo de orugas defoliadoras, cortadoras y también chinches. Para su control, se aplicó tierra de diatomeas y el producto fue muy eficaz en el control en los estadios tempranos. En este caso se cosecharon 27qq/ha. Al igual que en el trigo, la soja no OGM es un producto con precio diferencial tanto por calidad de producto y como semilla.
El maíz que se implantó fue un híbrido no genéticamente modificado, sembrado en fecha tardía, sobre rastrojo de Vicia villosa.
Debido a diversas cuestiones prácticas, su rendimiento debió ser estimado y arrojó, aproximadamente, 100 qq/ha, sin considerar en el conteo las plantas caídas.
A modo de conclusión, considero que las situaciones de conflictos en los entornos periurbanos, respecto a la producción agropecuaria, tendrían una posible solución con los planteos productivos del tipo orgánico y agroecológicos.
En estos casos, el uso de microorganismos específicos de suelo, inoculantes de semilla, cura semillas biológicos o la tierra de diatomeas, son algunas de la herramientas disponibles y permitidas. Además, tienen la ventaja de que se aplican con la maquinaria conocida por el productor. Sin embargo, la atención debe estar puesta en el momento de aplicación.
En caso de aplicar microorganismos, como por ejemplo los Bt, se debe pulverizar en hora de baja intensidad de luz ya que son foto lábiles y también cuando las larvas objetivo de la aplicación se encuentran en estadios primarios.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
A partir de último invierno, el INTA Marcos Juárez comenzó a probar alternativas productivas sin el uso de agroquímicos para los campos periurbanos, que son aquellos linderos a los pueblos.
Para ello implemento un módulo de producción agrícola restringido al uso de productos de síntesis química en un 100%.
El objetivo de este módulo es buscar las alternativas socioeconómicas, ecológicas y tecnológicamente viables para estos ambientes productivos.
Al momento se realizaron lso cultivos tradicionales para la zona: maíz, soja, trigo, sorgo granífero y alfalfa para rollos y fardos, con resultados aceptables y, además, se hicieron pruebas con cultivos alternativos, como la arveja.
En un sistema sin uso de agroquimicos el mayor problema que se presenta es el control de las malezas ya que no se dispone de herbicidas para los controles. En su reemplazo se hacen controles mecánicos con rastra de discos doble acción, rolos para desterronar y rastras rotativas para realizar desmalezados tempranos.
Otra práctica cultural para competir con las malezas es la siembra de cultivos de cobertura, en este caso, se implantó Vicia villosa, una especie muy competidora con las malezas.
Con un régimen de lluvias de 900 milímetros, como el de la zona de Marcos Juárez, esta leguminosa puede producir hasta 8.000 kg materia seca por hectárea.
En el invierno de 2013, el primero de las experimentaciones, se sembró un trigo, para ello no aplicaron fertilizantes químicos y se realizó controlaron las malezas con una rastra doble accion. Con un buen desarrollo y sin problemas sanitarios notables, se cosecharon 18 qq/ha, de promedio. Este grano tiene el plus de ser producido sin agroquímicos, por el cual lo co se puede conseguir hasta un 30% a 50% de sobreprecio.
También durante el invierno se implantó arveja. En este caso, la experiencia no fue tan buena por la fuerte presión de maleza y de pulgones, que fueron controlados satisfactoriamente por los insectos benéficos.
Para el verano, la secuencia de cultivos continuó con alfalfa, soja de primera (una más temprana y otra más tardía) y un doble cultivo sorgo granífero/Vicia villosa.
El cultivo que mejor viene compitiendo con las malezas de verano, hasta el momento, es el sorgo granífero.
En el caso de las siembras tempranas, un fuerte granizo, cuando cerraban el entresurco, provocó un atraso en su ciclo y una maleza de hoja fina invadió el cultivo. Igualmente se cosecharon 20 qq/ha.
En el caso de la soja tardía, sembrada en diciembre, hubo fuerte presencia de todo el grupo de orugas defoliadoras, cortadoras y también chinches. Para su control, se aplicó tierra de diatomeas y el producto fue muy eficaz en el control en los estadios tempranos. En este caso se cosecharon 27qq/ha. Al igual que en el trigo, la soja no OGM es un producto con precio diferencial tanto por calidad de producto y como semilla.
El maíz que se implantó fue un híbrido no genéticamente modificado, sembrado en fecha tardía, sobre rastrojo de Vicia villosa.
Debido a diversas cuestiones prácticas, su rendimiento debió ser estimado y arrojó, aproximadamente, 100 qq/ha, sin considerar en el conteo las plantas caídas.
A modo de conclusión, considero que las situaciones de conflictos en los entornos periurbanos, respecto a la producción agropecuaria, tendrían una posible solución con los planteos productivos del tipo orgánico y agroecológicos.
En estos casos, el uso de microorganismos específicos de suelo, inoculantes de semilla, cura semillas biológicos o la tierra de diatomeas, son algunas de la herramientas disponibles y permitidas. Además, tienen la ventaja de que se aplican con la maquinaria conocida por el productor. Sin embargo, la atención debe estar puesta en el momento de aplicación.
En caso de aplicar microorganismos, como por ejemplo los Bt, se debe pulverizar en hora de baja intensidad de luz ya que son foto lábiles y también cuando las larvas objetivo de la aplicación se encuentran en estadios primarios.
.
Detalles: "perdieron" un contenedor radioactivo
Alerta en Tierra del Fuego: se perdió un contenedor radioactivo
Fecha de Publicación: 31/07/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El gobernador provincial de la parte chilena de Tierra del Fuego, Claudio San Martín Figueroa, solicitó a través del sitio web oficial de la gobernación, la colaboración a los habitantes de la provincia para intentar dar con el paradero de un equipo con material radioactivo.
El comunicado expresa: "En horas de esta tarde, día miércoles 29 de julio, esta gobernación tomó conocimiento sobre la búsqueda por parte de personal de la empresa Schlumberger, en el sector de la ruta que une Cullen y Cerro Sombrero, de un artefacto denominado equipo contenedor con fuente radioactiva".
Y agrega: "Este elemento utilizado para la prospección de hidrocarburo habría caído de un vehículo perteneciente a la empresa, y son ellos, junto con personal de Carabineros, quienes están abocados en la búsqueda".
El llamado está dirigido a la comunidad y a la gente que transite por esas rutas. Además, se aclara que el elemento no produce ningún daño, siempre y cuando no sea manipulado o se encuentre dañado.
Por último, se pide que se dé aviso de inmediato a personal de Carabineros, para su resguardo y posterior traslado a un lugar seguro.
En tanto, el gobernador Claudio San Martín Figueroa habló con Radio Belgrano para aclarar lo sucedido. "En particular, lo que se extravió, fue un equipo contenedor con fuente radioactiva. Es un equipo que se utiliza para las prospecciones de hidrocarburos aquí en Tierra del Fuego y la verdad que, en una acción de descuido, un camión que transportaba el equipo lo perdió", comenzó.
Y agregó: "El comunicado nuestro es de tranquilidad hacia la comunidad y de responsabilidad para con ella. Es decir, para la persona que pudiese haber encontrado este equipo, el llamado es a no manipularlo".
San Martín Figueroa pidió que se informe a Carabineros para que el equipo sea retirado por las autoridades. También dijo que la información que tienen hasta el momento indica que el contenedor está siendo buscado por la empresa y las autoridades chilenas. "No entendemos como no ha aparecido este equipo", señaló.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El gobernador provincial de la parte chilena de Tierra del Fuego, Claudio San Martín Figueroa, solicitó a través del sitio web oficial de la gobernación, la colaboración a los habitantes de la provincia para intentar dar con el paradero de un equipo con material radioactivo.
El comunicado expresa: "En horas de esta tarde, día miércoles 29 de julio, esta gobernación tomó conocimiento sobre la búsqueda por parte de personal de la empresa Schlumberger, en el sector de la ruta que une Cullen y Cerro Sombrero, de un artefacto denominado equipo contenedor con fuente radioactiva".
Y agrega: "Este elemento utilizado para la prospección de hidrocarburo habría caído de un vehículo perteneciente a la empresa, y son ellos, junto con personal de Carabineros, quienes están abocados en la búsqueda".
El llamado está dirigido a la comunidad y a la gente que transite por esas rutas. Además, se aclara que el elemento no produce ningún daño, siempre y cuando no sea manipulado o se encuentre dañado.
Por último, se pide que se dé aviso de inmediato a personal de Carabineros, para su resguardo y posterior traslado a un lugar seguro.
En tanto, el gobernador Claudio San Martín Figueroa habló con Radio Belgrano para aclarar lo sucedido. "En particular, lo que se extravió, fue un equipo contenedor con fuente radioactiva. Es un equipo que se utiliza para las prospecciones de hidrocarburos aquí en Tierra del Fuego y la verdad que, en una acción de descuido, un camión que transportaba el equipo lo perdió", comenzó.
Y agregó: "El comunicado nuestro es de tranquilidad hacia la comunidad y de responsabilidad para con ella. Es decir, para la persona que pudiese haber encontrado este equipo, el llamado es a no manipularlo".
San Martín Figueroa pidió que se informe a Carabineros para que el equipo sea retirado por las autoridades. También dijo que la información que tienen hasta el momento indica que el contenedor está siendo buscado por la empresa y las autoridades chilenas. "No entendemos como no ha aparecido este equipo", señaló.
.
Procedimiento exitoso contra cazadores furtivos
Importante procedimiento contra cazadores furtivos
Fecha de Publicación: 31/07/2015
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Efectivos de Gendarmería Nacional. Realizaron un importante procedimiento que permitió detectar el transporte de gran cantidad de animales silvestres faenados, producto de la actividad de cazadores furtivos.
La encargada del procedimiento fue la Sección Federal, dependiente del Escuadrón Cuatro “Concordia”, que efectuó el control de un camión, sobre la ruta Nacional 127, procedente de Corrientes, con destino a Buenos Aires.
En el operativo detectaron ocultos en dos freezer y una lona plástica, 278 vizcachas faenadas, 21 liebres faenadas, 48 medias reses de carpinchos, 7 carpinchos faenados y 2 guazunchos faenados. A raíz de este hallazgo, la Dirección de Flora y Fauna orientó el decomiso y posterior desnaturalización.
Por otra parte se constató la existencia de 6 escopetas y 1 fusil, con un total de 1900 municiones, destacándose que el total del secuestro superaba los 4000 kgs de carne lo que demuestra la gravedad de la depredación en perjuicio de la fauna, señalándose que el procedimiento es uno de los más importantes realizados a nivel regional.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2015
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Efectivos de Gendarmería Nacional. Realizaron un importante procedimiento que permitió detectar el transporte de gran cantidad de animales silvestres faenados, producto de la actividad de cazadores furtivos.
La encargada del procedimiento fue la Sección Federal, dependiente del Escuadrón Cuatro “Concordia”, que efectuó el control de un camión, sobre la ruta Nacional 127, procedente de Corrientes, con destino a Buenos Aires.
En el operativo detectaron ocultos en dos freezer y una lona plástica, 278 vizcachas faenadas, 21 liebres faenadas, 48 medias reses de carpinchos, 7 carpinchos faenados y 2 guazunchos faenados. A raíz de este hallazgo, la Dirección de Flora y Fauna orientó el decomiso y posterior desnaturalización.
Por otra parte se constató la existencia de 6 escopetas y 1 fusil, con un total de 1900 municiones, destacándose que el total del secuestro superaba los 4000 kgs de carne lo que demuestra la gravedad de la depredación en perjuicio de la fauna, señalándose que el procedimiento es uno de los más importantes realizados a nivel regional.
.
Impactante muestra: “El costo humano de los agrotóxicos”
El costo humano de los agrotóxicos, documentos fotoperiodísticos de Entre Ríos, Chaco y Misiones
Fecha de Publicación: 30/07/2015
Fuente: Diario Junio Digital
Provincia/Región: Nacional
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, el fotógrafo Pablo Piovano decidió recorrer por cuenta propia áreas rurales de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones para ser testigo del efecto del uso de agrotóxicos en los pobladores. En el viaje de 6000 kilómetros documentó la vida de los pueblos que conviven con las fumigaciones. DIARIO JUNIO dialogó con Pablo Piovano para conocer su trabajo “El costo humano de los agrotóxicos”: imágenes que representan un testimonio potente y conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D. Y como relató Piovano “A largo plazo esto va a ser una causa popular de peso, porque lo que está en juego es la misma continuidad de la vida…”
El trabajo “El costo humano de los agrotóxicos”, es una serie de doce fotos documentales que presentan un testimonio conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones.
“Me fui dos veces a recorrer más o menos 6000 kilómetros en cada viaje porque veía cifras que eran alarmantes y no había ningún tipo de información oficial, decidí salir a constatar y documentar la gravedad que está sosteniendo este agronegocio que está llevando muchas vidas”, contó el fotógrafo Pablo Piovano.
En esta dirección agregó: “Lamentablemente a nivel oficial no hay ningún tipo de información, y entonces es difícil determinar la verdadera gravedad, intuyo que si existiera algún tipo de informe oficial deberíamos estar declarando una emergencia sanitaria porque estamos hablando de 370 millones de litros de agroquímicos sobre 21 millones de hectáreas, casi el 60 por ciento de la superficie cultivada del país. ¡Una cosa increíble, casi un experimento!
“Aproximadamente fui a 70 casas, y allí fui estableciendo la relación que puede existir entre los agroquímicos y la mala salud. Estuve en Entre Ríos, Chaco y Misiones, la información está en los medios alternativos, los medios concentrados son cómplices del agronegocio”, sostuvo Piovano a DIARIO JUNIO.
“Lamentablemente es un tema del que todavía no estamos al tanto de la gravedad y la consecuencia que tiene ya y que va a tener… esto debería ser tapa de los diarios en más de una ocasión, y los únicos que están militando o tratando de comunicar son los medios alternativos”, remarcó el periodista de Página 12.
Esas cifras y la invisibilidad que tiene en los medios concentrados fueron los motivos para que entre noviembre y diciembre de 2014, Piovano recorra Entre Ríos, Chaco y Misiones, y por cuenta propia, “todo esto que realicé lo hice de forma independiente”.
En su paso por Entre Ríos destacó: “Estuve con Fabián Tomasi, viviendo en su casa en Basavilbaso, es un ejemplo civil, he hecho una relación muy buena. Los médicos han oficiado de comunicadores, son ellos que nos brindaron información para que algunos periodistas podamos ir a verlos”.
El trabajo fotográfico “El costo humano de los agrotóxicos”, le valió el Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente que entrega la POYLatama, el concurso más grande de Iberoamérica, y el FID Prensa, en el cual se impuso sobre 1300 participantes. Y la Fundación Manuel Rivera-Ortiz lo becó para seguir trabajando con este grave problema sanitario que causan los cultivos transgénicos.
“El trabajo está en proceso, las imágenes son muchas y la instancia de edición fue tan ardua como el trabajo de campo. La intención es conseguir los recursos para seguir abordando el tema y profundizarlo”. Se puede acceder al documental fotográfico a través de http://mrofoundation.org/pablo-ernesto-piovano/
Y como consideración final dijo: “Este trabajo tiene la intención de ser un trabajo documental de largo aliento. A largo plazo esto va a ser una causa popular de peso, porque lo que está en juego es la misma continuidad de la vida…”.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2015
Fuente: Diario Junio Digital
Provincia/Región: Nacional
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2014, el fotógrafo Pablo Piovano decidió recorrer por cuenta propia áreas rurales de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones para ser testigo del efecto del uso de agrotóxicos en los pobladores. En el viaje de 6000 kilómetros documentó la vida de los pueblos que conviven con las fumigaciones. DIARIO JUNIO dialogó con Pablo Piovano para conocer su trabajo “El costo humano de los agrotóxicos”: imágenes que representan un testimonio potente y conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D. Y como relató Piovano “A largo plazo esto va a ser una causa popular de peso, porque lo que está en juego es la misma continuidad de la vida…”
El trabajo “El costo humano de los agrotóxicos”, es una serie de doce fotos documentales que presentan un testimonio conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades de las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones.
“Me fui dos veces a recorrer más o menos 6000 kilómetros en cada viaje porque veía cifras que eran alarmantes y no había ningún tipo de información oficial, decidí salir a constatar y documentar la gravedad que está sosteniendo este agronegocio que está llevando muchas vidas”, contó el fotógrafo Pablo Piovano.
En esta dirección agregó: “Lamentablemente a nivel oficial no hay ningún tipo de información, y entonces es difícil determinar la verdadera gravedad, intuyo que si existiera algún tipo de informe oficial deberíamos estar declarando una emergencia sanitaria porque estamos hablando de 370 millones de litros de agroquímicos sobre 21 millones de hectáreas, casi el 60 por ciento de la superficie cultivada del país. ¡Una cosa increíble, casi un experimento!
“Aproximadamente fui a 70 casas, y allí fui estableciendo la relación que puede existir entre los agroquímicos y la mala salud. Estuve en Entre Ríos, Chaco y Misiones, la información está en los medios alternativos, los medios concentrados son cómplices del agronegocio”, sostuvo Piovano a DIARIO JUNIO.
“Lamentablemente es un tema del que todavía no estamos al tanto de la gravedad y la consecuencia que tiene ya y que va a tener… esto debería ser tapa de los diarios en más de una ocasión, y los únicos que están militando o tratando de comunicar son los medios alternativos”, remarcó el periodista de Página 12.
Esas cifras y la invisibilidad que tiene en los medios concentrados fueron los motivos para que entre noviembre y diciembre de 2014, Piovano recorra Entre Ríos, Chaco y Misiones, y por cuenta propia, “todo esto que realicé lo hice de forma independiente”.
En su paso por Entre Ríos destacó: “Estuve con Fabián Tomasi, viviendo en su casa en Basavilbaso, es un ejemplo civil, he hecho una relación muy buena. Los médicos han oficiado de comunicadores, son ellos que nos brindaron información para que algunos periodistas podamos ir a verlos”.
El trabajo fotográfico “El costo humano de los agrotóxicos”, le valió el Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente que entrega la POYLatama, el concurso más grande de Iberoamérica, y el FID Prensa, en el cual se impuso sobre 1300 participantes. Y la Fundación Manuel Rivera-Ortiz lo becó para seguir trabajando con este grave problema sanitario que causan los cultivos transgénicos.
“El trabajo está en proceso, las imágenes son muchas y la instancia de edición fue tan ardua como el trabajo de campo. La intención es conseguir los recursos para seguir abordando el tema y profundizarlo”. Se puede acceder al documental fotográfico a través de http://mrofoundation.org/pablo-ernesto-piovano/
Y como consideración final dijo: “Este trabajo tiene la intención de ser un trabajo documental de largo aliento. A largo plazo esto va a ser una causa popular de peso, porque lo que está en juego es la misma continuidad de la vida…”.
.
En Chos Malal quieren crear una granja solar
Presentan plan para crear un polo de energía solar en Chos Malal
Fecha de Publicación: 30/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Generaría 20 megavatios de potencia al sistema del norte de la provincia y abastecería a 12.000 familias de la región.
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) evaluará un proyecto para la creación de parque fotovoltaico en Chos Malal. El polo de energía solar generaría 20 megavatios de potencia al sistema del norte de la provincia y abastecería a 12.000 familias de la región.
El proyecto del parque fotovoltaico Antu Newen I fue presentado ayer por el ministro de Energía y Servicios Públicos, Alejandro Nicola, quien explicó las características de la localidad. Señaló que la radiación solar del norte neuquino es ideal "para el desarrollo de este proyecto único del cual no existe ninguno en funcionamiento en el país". A su vez informó que la energía producida será comprada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
La idea es crear un parque solar fotovoltaico, que se alojará sobre tierras fiscales aportadas por el gobierno de la provincia, en cercanías al punto de inyección de la estación transformadora Chos Malal, que pertenecer al EPEN. Es un parque que funcionará con 66.880 paneles, con una capacidad de producción de energía mensual superior a los 3.000 megavatios por mes.
Estiman que con esa potencia se podría abastecer a 12.000 familias, con un consumo domiciliario promedio que oscilan en los 250 kilovatios por mes. El monto total de inversión para la obra, ronda los 54 millones de dólares y tendrá un plazo de desarrollo de 15 años.
Durante la exposición participaron el titular del EPEN, Carlos Aguilar, el presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén, Pedro Salvatori, y técnicos del organismo energético provincial, que deberán analizar la propuesta y luego será elevada a la secretaría de Energía de Nación para su aprobación ejecutiva.
El intendente de la localidad, Rolando Figueroa, destacó que "el proyecto es absolutamente beneficioso para la localidad porque es una propuesta que surge a partir de las energías limpias".
.
Fecha de Publicación: 30/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Generaría 20 megavatios de potencia al sistema del norte de la provincia y abastecería a 12.000 familias de la región.
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) evaluará un proyecto para la creación de parque fotovoltaico en Chos Malal. El polo de energía solar generaría 20 megavatios de potencia al sistema del norte de la provincia y abastecería a 12.000 familias de la región.
El proyecto del parque fotovoltaico Antu Newen I fue presentado ayer por el ministro de Energía y Servicios Públicos, Alejandro Nicola, quien explicó las características de la localidad. Señaló que la radiación solar del norte neuquino es ideal "para el desarrollo de este proyecto único del cual no existe ninguno en funcionamiento en el país". A su vez informó que la energía producida será comprada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
La idea es crear un parque solar fotovoltaico, que se alojará sobre tierras fiscales aportadas por el gobierno de la provincia, en cercanías al punto de inyección de la estación transformadora Chos Malal, que pertenecer al EPEN. Es un parque que funcionará con 66.880 paneles, con una capacidad de producción de energía mensual superior a los 3.000 megavatios por mes.
Estiman que con esa potencia se podría abastecer a 12.000 familias, con un consumo domiciliario promedio que oscilan en los 250 kilovatios por mes. El monto total de inversión para la obra, ronda los 54 millones de dólares y tendrá un plazo de desarrollo de 15 años.
Durante la exposición participaron el titular del EPEN, Carlos Aguilar, el presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén, Pedro Salvatori, y técnicos del organismo energético provincial, que deberán analizar la propuesta y luego será elevada a la secretaría de Energía de Nación para su aprobación ejecutiva.
El intendente de la localidad, Rolando Figueroa, destacó que "el proyecto es absolutamente beneficioso para la localidad porque es una propuesta que surge a partir de las energías limpias".
.
Elevan a juicio a industrial azucarero
En un fallo histórico, elevan a juicio oral causa por contaminación contra industrial tucumano
Fecha de Publicación: 30/07/2015
Fuente: Diario El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
También será enjuiciado el gerente de la planta, José R. Coronel. La decisión la tomó el juez federal Guillermo Molinari, al hacer lugar al pedido del fiscal federal Pedro Simón. Será el primer juicio por contaminación en Santiago.
En una histórica resolución, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Daniel Molinari, cerró la instrucción y elevó a juicio oral la causa en contra del poderoso industrial azucarero tucumano Jorge Alberto Rocchia Ferro. El delito que se le imputa al titular del grupo empresario Los Balcanes, dueño del ingenio y destilería La Florida, es la contaminación del agua, suelo y aire en la pequeña población El Palomar, en el departamento Jiménez.
Para el magistrado quedó comprobado que a fines de 2012 y principios de 2013, el referido ingenio tucumano arrojó más de 86 millones de litros de vinaza pura a un canal de riego interprovincial que nace en Tucumán, pero que desemboca en el mencionado paraje santiagueño. La vinaza es un desecho industrial que se genera con la producción de alcohol utilizando la melaza de caña de azúcar.
También deberá enfrentar este proceso público el gerente de la firma, José Ramón Coronel, quien junto con Rocchia Ferro, sufrió un embargo de $ 200.000 cuando fue procesado por Molinari. Ambos acusados apelaron el procesamiento que luego fue confirmado por la Cámara Federal de Tucumán, que devolvió las actuaciones a la Justicia Federal santiagueña.
Esta novedad fue relevada a EL LIBERAL por altas fuentes del Juzgado Federal local, las que remarcaron que este fallo es "inapelable", por lo que ya está abierto el proceso del juicio oral que continuará ahora, en el Tribunal Oral Federal.
Semanas atrás, el fiscal federal de instrucción Nº 1, Pedro Simón, había requerido la elevación a juicio del proceso iniciado contra Rocchia Ferro, a raíz de una denuncia presentada a principios de 2013 por el fiscal de Estado, Raúl Abate; y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával.
Rocchia Ferro y Coronel también están acusados de desobediencia judicial porque utilizaron un canal de riego cuando había una orden de la Justicia Federal de Tucumán que l es impedía esta práctica.
Se trata entonces del primer juicio oral contra los responsables de la contaminación que produjeron los ingenios tucumanos que se realizará en Santiago del Estero, desde que el Gobierno provincial presentara la primera denuncia en los 90.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2015
Fuente: Diario El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
También será enjuiciado el gerente de la planta, José R. Coronel. La decisión la tomó el juez federal Guillermo Molinari, al hacer lugar al pedido del fiscal federal Pedro Simón. Será el primer juicio por contaminación en Santiago.
En una histórica resolución, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Daniel Molinari, cerró la instrucción y elevó a juicio oral la causa en contra del poderoso industrial azucarero tucumano Jorge Alberto Rocchia Ferro. El delito que se le imputa al titular del grupo empresario Los Balcanes, dueño del ingenio y destilería La Florida, es la contaminación del agua, suelo y aire en la pequeña población El Palomar, en el departamento Jiménez.
Para el magistrado quedó comprobado que a fines de 2012 y principios de 2013, el referido ingenio tucumano arrojó más de 86 millones de litros de vinaza pura a un canal de riego interprovincial que nace en Tucumán, pero que desemboca en el mencionado paraje santiagueño. La vinaza es un desecho industrial que se genera con la producción de alcohol utilizando la melaza de caña de azúcar.
También deberá enfrentar este proceso público el gerente de la firma, José Ramón Coronel, quien junto con Rocchia Ferro, sufrió un embargo de $ 200.000 cuando fue procesado por Molinari. Ambos acusados apelaron el procesamiento que luego fue confirmado por la Cámara Federal de Tucumán, que devolvió las actuaciones a la Justicia Federal santiagueña.
Esta novedad fue relevada a EL LIBERAL por altas fuentes del Juzgado Federal local, las que remarcaron que este fallo es "inapelable", por lo que ya está abierto el proceso del juicio oral que continuará ahora, en el Tribunal Oral Federal.
Semanas atrás, el fiscal federal de instrucción Nº 1, Pedro Simón, había requerido la elevación a juicio del proceso iniciado contra Rocchia Ferro, a raíz de una denuncia presentada a principios de 2013 por el fiscal de Estado, Raúl Abate; y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával.
Rocchia Ferro y Coronel también están acusados de desobediencia judicial porque utilizaron un canal de riego cuando había una orden de la Justicia Federal de Tucumán que l es impedía esta práctica.
Se trata entonces del primer juicio oral contra los responsables de la contaminación que produjeron los ingenios tucumanos que se realizará en Santiago del Estero, desde que el Gobierno provincial presentara la primera denuncia en los 90.
.
Agua de consumo en Argentina y tóxicos
Invisible y letal
Fecha de Publicación: 29/07/2015
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA
Provincia/Región: Nacional
Uno de cada diez habitantes de la Argentina puede estar consumiendo agua con niveles elevados de este tóxico que, a lo largo de los años, genera no pocos trastornos de salud e incluso la muerte. Los especialistas estudian mejorar los métodos de detección, así como las formas de remoción.
¿Quiere un cafecito con arsénico? Casi nadie aceptaría la invitación a menos que pretenda suicidarse o fuera una de las víctimas de la familia Borgia, acusada de envenenar a quienes se interponían a sus ambiciones personales. Sin embargo, millones de personas en el mundo, e incluso usted, en este momento pueden beberlo en pequeñas dosis en el agua, sin notar ninguna diferencia en el gusto o en el olor. Tal vez, sólo sienta sus consecuencias dentro de unos años o décadas cuando sufra algún malestar que en ciertos casos puede llevarlo a la muerte.
El problema viene muchas veces de tierra adentro. Es que este metaloide está en el suelo y puede entrar en contacto con las napas de las que luego bebe la gente. “La Argentina es el primer país en cuanto a extensión en América Latina, afectado por este problema porque tenemos una amplia superficie con aguas subterráneas, que tienen altos niveles de arsénico. Unos cuatro millones de personas pueden estar en riesgo”, señala Marta Litter, doctora en Química de Exactas y presidenta del 5º Congreso Internacional sobre Arsénico en el Ambiente, realizado en 2014 en Buenos Aires.
Casi uno de cada diez habitantes de nuestro país puede verse perjudicado por las consecuencias del arsénico, y la mayoría no lo sabe. Es más, ni siquiera identifica el nombre del trastorno que puede provocar a largo plazo consumir este elemento en niveles no aconsejables: Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). “El Mal de Chagas, un problema endémico de la Argentina, está en boca de todos, y prácticamente desde el punto de vista medio ambiental tiene la misma envergadura que el HACRE. Sin embargo, el HACRE suena desconocido para la mayoría de la población”, compara el doctor Eduardo Scarlato, jefe de Toxicología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
Si bien el hombre a través de la industria minera, metalúrgica o de pesticidas –entre otras– puede arrojar este tóxico al ambiente, en realidad la mayor parte proviene de unos gigantes que cada tanto entran en explosión y lo desperdigan generosamente. “Las cenizas de origen volcánico de emanaciones que provienen de los Andes flotan en el aire y se depositan en distintos lugares geográficos del país formando capas de distintos espesores, o también puede venir a través del agua. En la Argentina, el arsénico se distribuye desde el río Colorado hacia el norte, prácticamente”, grafica la doctora en geología Griselda Galindo, del Laboratorio de Hidrogeología de Exactas.
Un distribuidor incansable de este vidrio volcánico con arsénico es el viento, y le cuesta poco trabajo trasladarlo. “Es tan volátil que se moviliza fácilmente. De los Andes llega hasta África”, detalla Galindo. Claro que antes de atravesar el Atlántico, una gran parte ya se quedó en territorio argentino en forma de loess o sedimento; la región chaco-pampeana, el noreste y el Chaco son las áreas más afectadas. El Litoral está dividido. “En la mitad este no hay, y en la mitad oeste hay mucho. Esto quiere decir que en algunos momentos del Cuaternario reciente hubo como un lavado de las cenizas volcánicas y se llevó parte del arsénico. Otra parte ha quedado en la tierra y va a ser incorporado al agua”, describe.
Al alcanzar las napas, este elemento pasa a ser un problema aquí y en otros lugares del planeta, como destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El arsénico inorgánico está naturalmente presente en altos niveles en las aguas subterráneas de diversos países, entre ellos la Argentina, Bangladesh, Chile, China, India, México y Estados Unidos”.
HACRE en la mira
Hacia el año 1500, el médico y alquimista conocido como Paracelso buscaba hallar cura a distintas enfermedades empleando arsénico, una de las diez sustancias químicas que hoy la OMS considera más preocupantes para la salud pública.
En la Argentina, al principio se la conoció como la “Enfermedad de Bell Ville”, porque en esa ciudad cordobesa se detectaron casos que tuvieron repercusión mundial. El nombre duró hasta 1913, cuando el doctor Mario Goyenechea relacionó las patologías observadas con enfermedades producidas por el consumo de agua con arsénico. Recién en 1951, se la denominó HACRE.
¿Los principales síntomas? “El HACRE es muy florido”, responde Scarlato. “Esta enfermedad se presenta muchas veces a través de la piel. Una de las primeras alteraciones es en su hidratación, en la sudoración de manos y pies. Otro estadío se caracteriza por manchas más oscuras y otras más claras, llamadas “manchas en huevo de paloma”. Asimismo, presenta lesiones hiperqueratósicas (callosidades) que, en algunos casos, se malignizan. “No sólo puede provocar el desarrollo de cánceres de piel sino de otros órganos. Se han descubierto poblaciones que pueden tener otro tipo de problemas, tales como presión arterial, trastornos hormonales o vasculares. No hay unicidad de síntomas”, subraya.
Resulta un verdadero desafío la variedad de señales que puede brindar. Además, no es fácil asociarla como la responsable de muchos de estos malestares. “Desde el consumo hasta el desarrollo de la enfermedad pueden pasar varios años o décadas. Esto es un gran contratiempo para establecer el nexo causal”, destaca Scarlato. También puede prestarse a confusión a la hora de realizar el diagnóstico temprano. Por ejemplo, una persona que hace trabajos rurales y comienza con callos en sus manos, lo más probable es que no vaya a ningún especialista o, si lo hace, el facultativo suponga que se debe a su ruda tarea. “Aquel que no está avezado y no piensa en esta patología puede llegar a no establecer la relación”, observa Scarlato.
Considerado como cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el arsénico ofrece versiones con distinto nivel de peligrosidad. Justamente, las formas inorgánicas son las más tóxicas y las más frecuentes en el agua; mientras que las orgánicas son menos dañinas y están presentes en peces y moluscos, según destaca Litter. “Estos animales lo transforman y los seres humanos lo pueden comer sin problemas”, añade.
Aún en la forma inorgánica, las reacciones son diversas. “El consumo de agua contaminada no quiere decir que la persona desarrolle la misma enfermedad con la misma intensidad. En el sudeste asiático se da principalmente con problemas vasculares, con una dolencia conocida como “pie negro”, relata Scarlato. Este mal que causa gangrena no se ha visto en América, donde se dan situaciones dispares. “En Puno, Perú, no hay casos de afecciones porque la población es resistente. Seguramente durante mucho tiempo tomaron agua con arsénico y hoy no les afecta a pesar de que sus aguas tienen altos niveles”, puntualiza Litter, profesora de la Universidad de San Martín.
En cualquier lugar del mundo, cuando se consume accidentalmente en altos niveles, el cuerpo reacciona con vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de entumecimiento u hormigueos en las manos y pies, o calambres. “En el caso de intoxicación aguda –precisa Scarlato– hay un tratamiento específico, que consiste en administrar unas drogas que favorecen su pronta eliminación. Sin embargo, esta terapia no es efectiva cuando la intoxicación es crónica en bajas dosis como en el caso del HACRE. Aquí debe tratarse cada enfermedad en particular que desarrolle el individuo”.
Lo ideal, claro está, es la prevención para no sufrir estas nefastas consecuencias. “Si el agua que se toma está contaminada con altos niveles de arsénico, no debe beberse más de la misma. El segundo paso será una consulta al médico especializado”, aconseja Scarlato.
Sed de calidad
Si bien se sabe que en altas dosis esta sustancia es dañina, todavía está en discusión cuál es el límite tolerable. “La OMS recomienda un máximo de 0,01 mg por litro. En la Argentina, ese valor fue adoptado en un momento, pero con un período de adaptación de 5 años. Luego salió una modificación acerca de que el valor será adoptado una vez que se termine un estudio epidemiológico que actualmente realiza el Ministerio de Salud junto con la Secretaría de Recursos Hídricos y que tal vez esté listo para el año próximo. Mientras tanto, el valor que se adopta en la Provincia de Buenos Aires es 0,05 mg por litro”, menciona Litter.
¿Cómo saber cuál es la calidad del agua en nuestra casa? Aquellos que tengan sistema de pozo y quieran saber si el agua está en condiciones de ser consumida, pueden tomar una muestra para ser analizada en distintos organismos como la Comisión Nacional de Energía Atómica “que tiene unos equipos impresionantes para medir arsénico y hace servicios a bajo costo”, informa Litter, investigadora del CONICET.
Más allá de estos análisis en centros especializados, Alejandro Nadra y su grupo integrado por docentes y estudiantes de Exactas, pensaron en desarrollar una alternativa distinta: un sensor fácil de usar en el mismo lugar, que sólo requiera un instructivo e indique el resultado sin necesidad de contar con formación académica para entenderlo. El modelo teórico del dispositivo, llamado SensAr, fue premiado el año pasado en un certamen organizado por la fundación IGEM (International Genetically Engineered Machine) en Boston, Estados Unidos, y resultó la primera distinción para un equipo de América Latina.
“Modificamos genéticamente la bacteria Escherichia coli para que, en presencia de arsénico, cambie de color. La idea es que el sensor sea sencillo como un test de embarazo”, enfatiza Nadra, docente de Exactas e investigador del CONICET. Si el resultado arroja color blanco, el agua es apta para el consumo; si es rosado, contiene algo de arsénico, pero se puede tomar; y si es rojo, no se puede consumir. “El objetivo es hacer un sistema económico para que la gente que consume agua de pozo, sin necesidad de enviar muestras a algún centro académico, analice en su casa cuán potable es lo que toma a diario. Si uno puede detectar cuándo hay o no arsénico, esto podría tener un cambio de conducta muy grande”, señala, al tiempo que anticipa: “Estamos desarrollando el prototipo de la carcasa y dónde van a estar las bacterias. Aún no está terminado, pero estamos muy avanzados”.
Cómo deshacerse de él
Desde otro laboratorio en Exactas, en el INQUIMAE, estudian mecanismos para quitar el arsénico del agua. “Los óxidos de hierro puros se utilizan en la adsorción de arsénico en agua. El proceso está ampliamente difundido y también se lleva a cabo en los lechos acuosos naturales. En nuestro laboratorio modificamos los óxidos de hierro sustituyendo parcialmente el hierro por otros cationes de metales de transición (este proceso ocurre también en la naturaleza). Esta sustitución afecta las propiedades de adsorción y las de disolución del óxido, modificando asimismo el tamaño de las partículas obtenidas. Finalmente, analizamos cómo la sustitución afecta la reactividad química (la disolución) y la adsorción de arsénico. Hemos realizado varias incorporaciones en las que se lograron partículas de bajo costo económico con un aumento notable de la adsorción de arsénico, por lo que el óxido sustituido resulta en un mejor agente secuestrante de arsénico”, describe la doctora Elsa Sileo.
Mientras continúan distintas investigaciones, ya existen métodos de remoción en uso. Las más utilizadas en nuestro país son la ósmosis inversa y los procesos de coagulación-adsorción-filtración. “Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Hay varias plantas de ósmosis en la Argentina, en general a cargo de municipios u organizaciones diversas. Es caro”, estima Litter. En este caso el agua pasa a presión por membranas que filtran las sales, entre ellas el arsénico. En este sentido, los diferentes mecanismos se topan con uno de los problemas claves. “El tratamiento del arsénico –enfatiza– es complicado en el sentido de que los componentes de un agua real pueden influir muchísimo en los métodos de remoción. Cada agua puede ser diferente y, por lo tanto, no hay métodos universales”. Este desafío es uno de los tantos que este tóxico presenta a los científicos, y que Litter enfrenta a diario desde hace años. Justamente, ella busca sistemas efectivos de bajo costo para hacerlo accesibles a los sectores de escasos recursos, que suelen consumir agua de pozo con riesgo de contaminación.
Entre sus últimos trabajos, ella ha puesto la atención en materiales muy pequeños, en la escala del micrómetro, es decir la millonésima parte de un metro. Se trata de nanopartículas de hierro, en este caso nanomagnetitas, que son producidas por una empresa nacional. Estas diminutas partículas se colocan en una botella transparente con el agua a tratar, que se deja al sol o bajo una lámpara ultravioleta durante cuatro a seis horas. Se obtiene así un flóculo (precipitado) que se deja decantar durante la noche y al otro día se filtra a través de un cerámico o una tela. “Logramos obtener agua apta para el consumo con los niveles de tolerancia indicados por la OMS. Los materiales que se usan no son costosos, porque es muy poca la cantidad de nanopartículas requeridas, y la energía solar es gratis”, concluye.
Mientras los científicos siguen probando para hallar la solución más práctica a un severo problema y ayudar a detectarlo a tiempo, coinciden en dar un último consejo: “No intente en su casa hervir el agua para lograr deshacerse del arsénico, porque lo concentrará aún más”.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2015
Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA
Provincia/Región: Nacional
Uno de cada diez habitantes de la Argentina puede estar consumiendo agua con niveles elevados de este tóxico que, a lo largo de los años, genera no pocos trastornos de salud e incluso la muerte. Los especialistas estudian mejorar los métodos de detección, así como las formas de remoción.
¿Quiere un cafecito con arsénico? Casi nadie aceptaría la invitación a menos que pretenda suicidarse o fuera una de las víctimas de la familia Borgia, acusada de envenenar a quienes se interponían a sus ambiciones personales. Sin embargo, millones de personas en el mundo, e incluso usted, en este momento pueden beberlo en pequeñas dosis en el agua, sin notar ninguna diferencia en el gusto o en el olor. Tal vez, sólo sienta sus consecuencias dentro de unos años o décadas cuando sufra algún malestar que en ciertos casos puede llevarlo a la muerte.
El problema viene muchas veces de tierra adentro. Es que este metaloide está en el suelo y puede entrar en contacto con las napas de las que luego bebe la gente. “La Argentina es el primer país en cuanto a extensión en América Latina, afectado por este problema porque tenemos una amplia superficie con aguas subterráneas, que tienen altos niveles de arsénico. Unos cuatro millones de personas pueden estar en riesgo”, señala Marta Litter, doctora en Química de Exactas y presidenta del 5º Congreso Internacional sobre Arsénico en el Ambiente, realizado en 2014 en Buenos Aires.
Casi uno de cada diez habitantes de nuestro país puede verse perjudicado por las consecuencias del arsénico, y la mayoría no lo sabe. Es más, ni siquiera identifica el nombre del trastorno que puede provocar a largo plazo consumir este elemento en niveles no aconsejables: Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). “El Mal de Chagas, un problema endémico de la Argentina, está en boca de todos, y prácticamente desde el punto de vista medio ambiental tiene la misma envergadura que el HACRE. Sin embargo, el HACRE suena desconocido para la mayoría de la población”, compara el doctor Eduardo Scarlato, jefe de Toxicología del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
Si bien el hombre a través de la industria minera, metalúrgica o de pesticidas –entre otras– puede arrojar este tóxico al ambiente, en realidad la mayor parte proviene de unos gigantes que cada tanto entran en explosión y lo desperdigan generosamente. “Las cenizas de origen volcánico de emanaciones que provienen de los Andes flotan en el aire y se depositan en distintos lugares geográficos del país formando capas de distintos espesores, o también puede venir a través del agua. En la Argentina, el arsénico se distribuye desde el río Colorado hacia el norte, prácticamente”, grafica la doctora en geología Griselda Galindo, del Laboratorio de Hidrogeología de Exactas.
Un distribuidor incansable de este vidrio volcánico con arsénico es el viento, y le cuesta poco trabajo trasladarlo. “Es tan volátil que se moviliza fácilmente. De los Andes llega hasta África”, detalla Galindo. Claro que antes de atravesar el Atlántico, una gran parte ya se quedó en territorio argentino en forma de loess o sedimento; la región chaco-pampeana, el noreste y el Chaco son las áreas más afectadas. El Litoral está dividido. “En la mitad este no hay, y en la mitad oeste hay mucho. Esto quiere decir que en algunos momentos del Cuaternario reciente hubo como un lavado de las cenizas volcánicas y se llevó parte del arsénico. Otra parte ha quedado en la tierra y va a ser incorporado al agua”, describe.
Al alcanzar las napas, este elemento pasa a ser un problema aquí y en otros lugares del planeta, como destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El arsénico inorgánico está naturalmente presente en altos niveles en las aguas subterráneas de diversos países, entre ellos la Argentina, Bangladesh, Chile, China, India, México y Estados Unidos”.
HACRE en la mira
Hacia el año 1500, el médico y alquimista conocido como Paracelso buscaba hallar cura a distintas enfermedades empleando arsénico, una de las diez sustancias químicas que hoy la OMS considera más preocupantes para la salud pública.
En la Argentina, al principio se la conoció como la “Enfermedad de Bell Ville”, porque en esa ciudad cordobesa se detectaron casos que tuvieron repercusión mundial. El nombre duró hasta 1913, cuando el doctor Mario Goyenechea relacionó las patologías observadas con enfermedades producidas por el consumo de agua con arsénico. Recién en 1951, se la denominó HACRE.
¿Los principales síntomas? “El HACRE es muy florido”, responde Scarlato. “Esta enfermedad se presenta muchas veces a través de la piel. Una de las primeras alteraciones es en su hidratación, en la sudoración de manos y pies. Otro estadío se caracteriza por manchas más oscuras y otras más claras, llamadas “manchas en huevo de paloma”. Asimismo, presenta lesiones hiperqueratósicas (callosidades) que, en algunos casos, se malignizan. “No sólo puede provocar el desarrollo de cánceres de piel sino de otros órganos. Se han descubierto poblaciones que pueden tener otro tipo de problemas, tales como presión arterial, trastornos hormonales o vasculares. No hay unicidad de síntomas”, subraya.
Resulta un verdadero desafío la variedad de señales que puede brindar. Además, no es fácil asociarla como la responsable de muchos de estos malestares. “Desde el consumo hasta el desarrollo de la enfermedad pueden pasar varios años o décadas. Esto es un gran contratiempo para establecer el nexo causal”, destaca Scarlato. También puede prestarse a confusión a la hora de realizar el diagnóstico temprano. Por ejemplo, una persona que hace trabajos rurales y comienza con callos en sus manos, lo más probable es que no vaya a ningún especialista o, si lo hace, el facultativo suponga que se debe a su ruda tarea. “Aquel que no está avezado y no piensa en esta patología puede llegar a no establecer la relación”, observa Scarlato.
Considerado como cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el arsénico ofrece versiones con distinto nivel de peligrosidad. Justamente, las formas inorgánicas son las más tóxicas y las más frecuentes en el agua; mientras que las orgánicas son menos dañinas y están presentes en peces y moluscos, según destaca Litter. “Estos animales lo transforman y los seres humanos lo pueden comer sin problemas”, añade.
Aún en la forma inorgánica, las reacciones son diversas. “El consumo de agua contaminada no quiere decir que la persona desarrolle la misma enfermedad con la misma intensidad. En el sudeste asiático se da principalmente con problemas vasculares, con una dolencia conocida como “pie negro”, relata Scarlato. Este mal que causa gangrena no se ha visto en América, donde se dan situaciones dispares. “En Puno, Perú, no hay casos de afecciones porque la población es resistente. Seguramente durante mucho tiempo tomaron agua con arsénico y hoy no les afecta a pesar de que sus aguas tienen altos niveles”, puntualiza Litter, profesora de la Universidad de San Martín.
En cualquier lugar del mundo, cuando se consume accidentalmente en altos niveles, el cuerpo reacciona con vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de entumecimiento u hormigueos en las manos y pies, o calambres. “En el caso de intoxicación aguda –precisa Scarlato– hay un tratamiento específico, que consiste en administrar unas drogas que favorecen su pronta eliminación. Sin embargo, esta terapia no es efectiva cuando la intoxicación es crónica en bajas dosis como en el caso del HACRE. Aquí debe tratarse cada enfermedad en particular que desarrolle el individuo”.
Lo ideal, claro está, es la prevención para no sufrir estas nefastas consecuencias. “Si el agua que se toma está contaminada con altos niveles de arsénico, no debe beberse más de la misma. El segundo paso será una consulta al médico especializado”, aconseja Scarlato.
Sed de calidad
Si bien se sabe que en altas dosis esta sustancia es dañina, todavía está en discusión cuál es el límite tolerable. “La OMS recomienda un máximo de 0,01 mg por litro. En la Argentina, ese valor fue adoptado en un momento, pero con un período de adaptación de 5 años. Luego salió una modificación acerca de que el valor será adoptado una vez que se termine un estudio epidemiológico que actualmente realiza el Ministerio de Salud junto con la Secretaría de Recursos Hídricos y que tal vez esté listo para el año próximo. Mientras tanto, el valor que se adopta en la Provincia de Buenos Aires es 0,05 mg por litro”, menciona Litter.
¿Cómo saber cuál es la calidad del agua en nuestra casa? Aquellos que tengan sistema de pozo y quieran saber si el agua está en condiciones de ser consumida, pueden tomar una muestra para ser analizada en distintos organismos como la Comisión Nacional de Energía Atómica “que tiene unos equipos impresionantes para medir arsénico y hace servicios a bajo costo”, informa Litter, investigadora del CONICET.
Más allá de estos análisis en centros especializados, Alejandro Nadra y su grupo integrado por docentes y estudiantes de Exactas, pensaron en desarrollar una alternativa distinta: un sensor fácil de usar en el mismo lugar, que sólo requiera un instructivo e indique el resultado sin necesidad de contar con formación académica para entenderlo. El modelo teórico del dispositivo, llamado SensAr, fue premiado el año pasado en un certamen organizado por la fundación IGEM (International Genetically Engineered Machine) en Boston, Estados Unidos, y resultó la primera distinción para un equipo de América Latina.
“Modificamos genéticamente la bacteria Escherichia coli para que, en presencia de arsénico, cambie de color. La idea es que el sensor sea sencillo como un test de embarazo”, enfatiza Nadra, docente de Exactas e investigador del CONICET. Si el resultado arroja color blanco, el agua es apta para el consumo; si es rosado, contiene algo de arsénico, pero se puede tomar; y si es rojo, no se puede consumir. “El objetivo es hacer un sistema económico para que la gente que consume agua de pozo, sin necesidad de enviar muestras a algún centro académico, analice en su casa cuán potable es lo que toma a diario. Si uno puede detectar cuándo hay o no arsénico, esto podría tener un cambio de conducta muy grande”, señala, al tiempo que anticipa: “Estamos desarrollando el prototipo de la carcasa y dónde van a estar las bacterias. Aún no está terminado, pero estamos muy avanzados”.
Cómo deshacerse de él
Desde otro laboratorio en Exactas, en el INQUIMAE, estudian mecanismos para quitar el arsénico del agua. “Los óxidos de hierro puros se utilizan en la adsorción de arsénico en agua. El proceso está ampliamente difundido y también se lleva a cabo en los lechos acuosos naturales. En nuestro laboratorio modificamos los óxidos de hierro sustituyendo parcialmente el hierro por otros cationes de metales de transición (este proceso ocurre también en la naturaleza). Esta sustitución afecta las propiedades de adsorción y las de disolución del óxido, modificando asimismo el tamaño de las partículas obtenidas. Finalmente, analizamos cómo la sustitución afecta la reactividad química (la disolución) y la adsorción de arsénico. Hemos realizado varias incorporaciones en las que se lograron partículas de bajo costo económico con un aumento notable de la adsorción de arsénico, por lo que el óxido sustituido resulta en un mejor agente secuestrante de arsénico”, describe la doctora Elsa Sileo.
Mientras continúan distintas investigaciones, ya existen métodos de remoción en uso. Las más utilizadas en nuestro país son la ósmosis inversa y los procesos de coagulación-adsorción-filtración. “Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Hay varias plantas de ósmosis en la Argentina, en general a cargo de municipios u organizaciones diversas. Es caro”, estima Litter. En este caso el agua pasa a presión por membranas que filtran las sales, entre ellas el arsénico. En este sentido, los diferentes mecanismos se topan con uno de los problemas claves. “El tratamiento del arsénico –enfatiza– es complicado en el sentido de que los componentes de un agua real pueden influir muchísimo en los métodos de remoción. Cada agua puede ser diferente y, por lo tanto, no hay métodos universales”. Este desafío es uno de los tantos que este tóxico presenta a los científicos, y que Litter enfrenta a diario desde hace años. Justamente, ella busca sistemas efectivos de bajo costo para hacerlo accesibles a los sectores de escasos recursos, que suelen consumir agua de pozo con riesgo de contaminación.
Entre sus últimos trabajos, ella ha puesto la atención en materiales muy pequeños, en la escala del micrómetro, es decir la millonésima parte de un metro. Se trata de nanopartículas de hierro, en este caso nanomagnetitas, que son producidas por una empresa nacional. Estas diminutas partículas se colocan en una botella transparente con el agua a tratar, que se deja al sol o bajo una lámpara ultravioleta durante cuatro a seis horas. Se obtiene así un flóculo (precipitado) que se deja decantar durante la noche y al otro día se filtra a través de un cerámico o una tela. “Logramos obtener agua apta para el consumo con los niveles de tolerancia indicados por la OMS. Los materiales que se usan no son costosos, porque es muy poca la cantidad de nanopartículas requeridas, y la energía solar es gratis”, concluye.
Mientras los científicos siguen probando para hallar la solución más práctica a un severo problema y ayudar a detectarlo a tiempo, coinciden en dar un último consejo: “No intente en su casa hervir el agua para lograr deshacerse del arsénico, porque lo concentrará aún más”.
.
Lucha legal de mineras en la frontera de San Juan
(Imagen grande - Hacen clic sobre ella para ampliar)
Glencore se opone al 'cierre ambiental' propuesto por la empresa minera Los Pelambres
Fecha de Publicación: 29/07/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
La empresa que tiene a cargo el proyecto El Pachón, en Calingasta, y que denunció a la empresa chilena por dejar escombros del lado argentino no está de acuerdo con la propuesta de la empresa: "Pelambres no puede proponer hacer un cierre en la propiedad de otro y dejar allí 50 millones de toneladas de residuos depositados ilegalmente".
Luego de que se diera a conocer la propuesta que la empresa minera Los Pelabres hiciera para remediar el conflicto ambiental por una escombrera del lado argentino, hoy la empresa Glencore, que tiene a cargo el proyecto El Pachón, emitió un comunicado para dar a conocer su posición.
Glencor explicó que “Los Pelambres, finalmente haya asumido su responsabilidad, pues reconoce que ha dispuesto ilegalmente un botadero en terreno ajeno, en Argentina. Un pasivo ambiental potencialmente peligroso, que ya ha generado impacto en el medioambiente circundante”.
“Minera Los Pelambres usó distintos argumentos para evadir su responsabilidad, desde un supuesto cambio de límites hasta el intento por involucrar a los Estados chileno y argentino para la resolución de este caso”.
La empresa que tiene a cargo El Pachón manifestó que “hasta ahora no existe certeza sobre los términos en que AMSA (Los Pelambres) llevará a cabo la reparación del daño causado, sin embargo, de lo manifestado a través de distintos medios de prensa, se desprende que la minera propone dejar la escombrera en el sitio en que actualmente se encuentra”.
Además continúa explicando que “AMSA parece no entender que la escombrera fue instalada por Pelambres en territorio ajeno, en otro país y que fue construida sin permisos válidos de ninguna naturaleza, lo cual implica que Pelambres no puede proponer como solución definitiva hacer simplemente un cierre en la propiedad de otro y dejar allí 50 millones de toneladas de residuos depositados ilegalmente. Pachón, San Juan y Argentina no tienen por qué admitir que este pasivo y riesgo ambiental quede en su territorio para siempre, según parece proponer AMSA”.
Aclarando que “la única solución viable y técnicamente factible, es la remoción de los escombros y neumáticos de territorio argentino. Posiblemente la solución sea costosa, pero es la única admisible. Minera Los Pelambres no puede pretender privilegiar sus costos por sobre el cuidado del medioambiente en propiedad privada ajena y en territorio argentino”.
Por último, la empresa manifiesta “Glencore y su proyecto Pachón manifiestan su total predisposición para permitir que Minera Los Pelambres pueda comenzar la remoción de la escombrera lo antes posible, de manera que los daños que la misma está generando cesen cuanto antes. Habiendo ya asumido Los Pelambres su responsabilidad, esperamos que una solución definitiva al problema que nos afecta, esté ahora más cerca”.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
La empresa que tiene a cargo el proyecto El Pachón, en Calingasta, y que denunció a la empresa chilena por dejar escombros del lado argentino no está de acuerdo con la propuesta de la empresa: "Pelambres no puede proponer hacer un cierre en la propiedad de otro y dejar allí 50 millones de toneladas de residuos depositados ilegalmente".
Luego de que se diera a conocer la propuesta que la empresa minera Los Pelabres hiciera para remediar el conflicto ambiental por una escombrera del lado argentino, hoy la empresa Glencore, que tiene a cargo el proyecto El Pachón, emitió un comunicado para dar a conocer su posición.
Glencor explicó que “Los Pelambres, finalmente haya asumido su responsabilidad, pues reconoce que ha dispuesto ilegalmente un botadero en terreno ajeno, en Argentina. Un pasivo ambiental potencialmente peligroso, que ya ha generado impacto en el medioambiente circundante”.
“Minera Los Pelambres usó distintos argumentos para evadir su responsabilidad, desde un supuesto cambio de límites hasta el intento por involucrar a los Estados chileno y argentino para la resolución de este caso”.
La empresa que tiene a cargo El Pachón manifestó que “hasta ahora no existe certeza sobre los términos en que AMSA (Los Pelambres) llevará a cabo la reparación del daño causado, sin embargo, de lo manifestado a través de distintos medios de prensa, se desprende que la minera propone dejar la escombrera en el sitio en que actualmente se encuentra”.
Además continúa explicando que “AMSA parece no entender que la escombrera fue instalada por Pelambres en territorio ajeno, en otro país y que fue construida sin permisos válidos de ninguna naturaleza, lo cual implica que Pelambres no puede proponer como solución definitiva hacer simplemente un cierre en la propiedad de otro y dejar allí 50 millones de toneladas de residuos depositados ilegalmente. Pachón, San Juan y Argentina no tienen por qué admitir que este pasivo y riesgo ambiental quede en su territorio para siempre, según parece proponer AMSA”.
Aclarando que “la única solución viable y técnicamente factible, es la remoción de los escombros y neumáticos de territorio argentino. Posiblemente la solución sea costosa, pero es la única admisible. Minera Los Pelambres no puede pretender privilegiar sus costos por sobre el cuidado del medioambiente en propiedad privada ajena y en territorio argentino”.
Por último, la empresa manifiesta “Glencore y su proyecto Pachón manifiestan su total predisposición para permitir que Minera Los Pelambres pueda comenzar la remoción de la escombrera lo antes posible, de manera que los daños que la misma está generando cesen cuanto antes. Habiendo ya asumido Los Pelambres su responsabilidad, esperamos que una solución definitiva al problema que nos afecta, esté ahora más cerca”.
.
Cazadores detenidos por cazar un guazuncho
Cazadores furtivos de Paraná detenidos por cazar especies en extinción
Fecha de Publicación: 29/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
En la caja trasera del rodado llevaban un guazuncho, especie en vías de extinción protegida por las disposiciones provinciales de la Dirección de Recursos Naturales.
La Brigada Abigeato de Federal detuvo a tres cazadores furtivos domiciliados en Paraná en el camino vecinal Sauce de Luna con Paraje Arroyo del Medio y General Güemes.
Los hombres de 54; 50 y 24 años se trasladaban en una camioneta Ford F 100 (Dominio UIC-691). Al ser interceptados por el control policial en la calle vecinal se les descubre que en la caja trasera del rodado un guazuncho (corzuela), una especie en vías de extinción protegida por las disposiciones provinciales de la Dirección de Recursos Naturales.
A la primera infracción se le suma que la cacería está vedada en el departamento Federal, no contaban con licencias ni de permiso escrito de ingreso al campo del productor agropecuario y otras contravenciones a la Ley 4.841, por supuesta transgresión a los artículos 17; 21; 22; 24 incisos 5, 8 y concordantes.
Se incautó una escopeta calibre 12/70 mm de siete tiros sistema trombón, sin documentación de legítimo usuario ni tenencia, al igual que 66 cartuchos del mismo calibre, y el arma blanca utilizada para faenar el pequeño ciervo, que fue desnaturalizado.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
En la caja trasera del rodado llevaban un guazuncho, especie en vías de extinción protegida por las disposiciones provinciales de la Dirección de Recursos Naturales.
La Brigada Abigeato de Federal detuvo a tres cazadores furtivos domiciliados en Paraná en el camino vecinal Sauce de Luna con Paraje Arroyo del Medio y General Güemes.
Los hombres de 54; 50 y 24 años se trasladaban en una camioneta Ford F 100 (Dominio UIC-691). Al ser interceptados por el control policial en la calle vecinal se les descubre que en la caja trasera del rodado un guazuncho (corzuela), una especie en vías de extinción protegida por las disposiciones provinciales de la Dirección de Recursos Naturales.
A la primera infracción se le suma que la cacería está vedada en el departamento Federal, no contaban con licencias ni de permiso escrito de ingreso al campo del productor agropecuario y otras contravenciones a la Ley 4.841, por supuesta transgresión a los artículos 17; 21; 22; 24 incisos 5, 8 y concordantes.
Se incautó una escopeta calibre 12/70 mm de siete tiros sistema trombón, sin documentación de legítimo usuario ni tenencia, al igual que 66 cartuchos del mismo calibre, y el arma blanca utilizada para faenar el pequeño ciervo, que fue desnaturalizado.
.
Sierra Pintada sigue sin remediarse advierte la AGN
Alertan por la contaminación en el complejo Sierra Pintada
Fecha de Publicación: 28/07/2015
Fuente: Mendoza Opina
Provincia/Región: Mendoza
La Auditoría General de la Nación advirtió que la Nación no cumplió con el saneamiento del Complejo Minero Fabril, de donde se producía uranio.
Los residuos y pasivos ambientales que dejó la mina y el Complejo Fabril Sierra Pintada siguen acumulados y sin el tratamiento ambiental para remediar esa contaminación en San Rafael. El Estado nacional, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, debía subsanar la contaminación generada en el lugar, pero el trabajo comprometido no se realizó. Ahora la Auditoría General de la Nación realizó un crítico informe sobre la situación y alertó a las autoridades.
Agua contaminada almacenada (con niveles de contaminación superiores a los permitidos), tambores con desechos que desaparecen, falta de estudios ambientales actualizados y también de transparencia en cuanto al manejo de la información. Esos son solo algunas de las irregularidades halladas por la AGN. Lo llamativo del informe de la AGN es que a pesar de los pasivos ambientales no se trataron, se han gastado más de 24 millones de pesos en los últimos años. “No se observan avances en la gestión integral de pasivos ambientales; no se ha tratado ninguno de los pasivos prioritarios (agua de cantera (AC) y residuos sólidos (RS) dispuestos transitoriamente en tambores) aunque se ha avanzado en la realización de obras que permitirán su tratamiento”, concluyeron los auditores. “La CNEA no realizó estudios del impacto del Radio y el Uranio sobre la flora y fauna en el CMFSR desde el año 2002”, agregaron.
El Gobierno nacional había incluido en su plan nuclear (lanzado por Néstor Kirchner) la apertura de la mina Sierra Pintada para proveer de uranio a las centrales nucleares. Por eso la presión sobre la provincia aumentó. Desde el Mendoza pusieron como condición excluyente para reabrir la mina, que sean saneados todos los pasivos ambientales que se dejaron sin tratar. Por eso la CNEA presentó un plan, pero nunca fue aprobada la Declaración de Impacto Ambiental. Una de las razones fundamentales fue que la CNEA no se presentó a la audiencia pública en el año 2007.
En el informe de la AGN se detallan los pasivos que siguen sin tratar. En total hay 5223 tambores “alojados transitoriamente en trincheras” donde hay 14 toneladas de efluentes con uranio que son residuos de la planta de Dioxitex en Córdoba. Además hay 1.050.000 m3 de colas de mineral, agua de canteras con alta concentración de uranio, radio y arsénico (por encima de lo permitido).
uditoría descubrió que había más tambores con contaminación que lo declarado. Concretamente denuncian que hay una “inconsistencia entre el total verificado 5291 y lo informado mediante documentación otorgada por ellos previamente titulada “Cantidad y ubicación de los Residuos Sólidos en el CMFSR” que poseen un total de 5223 distribuidos en 8 trincheras, surgiendo en consecuencia una diferencia de 68 tambores los cuales no fueron contemplados en ninguna documentación”, dice el informe.
A pesar de la falta de acción, la CNEA tuvo presupuestados varios millones para esa terea: $13.500.000 en 2010; $12.800.000 en 2011; $11.000.000 en 2012 y $ 8.428.500 en 2013.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2015
Fuente: Mendoza Opina
Provincia/Región: Mendoza
La Auditoría General de la Nación advirtió que la Nación no cumplió con el saneamiento del Complejo Minero Fabril, de donde se producía uranio.
Los residuos y pasivos ambientales que dejó la mina y el Complejo Fabril Sierra Pintada siguen acumulados y sin el tratamiento ambiental para remediar esa contaminación en San Rafael. El Estado nacional, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, debía subsanar la contaminación generada en el lugar, pero el trabajo comprometido no se realizó. Ahora la Auditoría General de la Nación realizó un crítico informe sobre la situación y alertó a las autoridades.
Agua contaminada almacenada (con niveles de contaminación superiores a los permitidos), tambores con desechos que desaparecen, falta de estudios ambientales actualizados y también de transparencia en cuanto al manejo de la información. Esos son solo algunas de las irregularidades halladas por la AGN. Lo llamativo del informe de la AGN es que a pesar de los pasivos ambientales no se trataron, se han gastado más de 24 millones de pesos en los últimos años. “No se observan avances en la gestión integral de pasivos ambientales; no se ha tratado ninguno de los pasivos prioritarios (agua de cantera (AC) y residuos sólidos (RS) dispuestos transitoriamente en tambores) aunque se ha avanzado en la realización de obras que permitirán su tratamiento”, concluyeron los auditores. “La CNEA no realizó estudios del impacto del Radio y el Uranio sobre la flora y fauna en el CMFSR desde el año 2002”, agregaron.
El Gobierno nacional había incluido en su plan nuclear (lanzado por Néstor Kirchner) la apertura de la mina Sierra Pintada para proveer de uranio a las centrales nucleares. Por eso la presión sobre la provincia aumentó. Desde el Mendoza pusieron como condición excluyente para reabrir la mina, que sean saneados todos los pasivos ambientales que se dejaron sin tratar. Por eso la CNEA presentó un plan, pero nunca fue aprobada la Declaración de Impacto Ambiental. Una de las razones fundamentales fue que la CNEA no se presentó a la audiencia pública en el año 2007.
En el informe de la AGN se detallan los pasivos que siguen sin tratar. En total hay 5223 tambores “alojados transitoriamente en trincheras” donde hay 14 toneladas de efluentes con uranio que son residuos de la planta de Dioxitex en Córdoba. Además hay 1.050.000 m3 de colas de mineral, agua de canteras con alta concentración de uranio, radio y arsénico (por encima de lo permitido).
uditoría descubrió que había más tambores con contaminación que lo declarado. Concretamente denuncian que hay una “inconsistencia entre el total verificado 5291 y lo informado mediante documentación otorgada por ellos previamente titulada “Cantidad y ubicación de los Residuos Sólidos en el CMFSR” que poseen un total de 5223 distribuidos en 8 trincheras, surgiendo en consecuencia una diferencia de 68 tambores los cuales no fueron contemplados en ninguna documentación”, dice el informe.
A pesar de la falta de acción, la CNEA tuvo presupuestados varios millones para esa terea: $13.500.000 en 2010; $12.800.000 en 2011; $11.000.000 en 2012 y $ 8.428.500 en 2013.
.
Etiquetas:
contaminación,
energía nuclear,
legislación y derecho ambiental,
Mendoza,
minería
|
0
comentarios
Nueva relocalización en el Riachuelo genera polémica
Riachuelo: controversias en la relocalización
Fecha de Publicación: 28/07/2015
Fuente: Revista Que
Provincia/Región: Riachuelo
La Legislatura dio el primer visto bueno a una rezonificación de predios que permita relocalizar a familias a la vera del Riachuelo. El FIT salió a denunciar que hay intereses inmobiliarios.
La relocalización de un grupo de familias que viven todavía al margen del riachuelo está en el centro del debate a partir de la denuncia de intereses inmobiliarios que denunció la izquierda detrás de iniciativas aprobadas por la Legislatura Porteña.
Vinculado a ese objetivo, se aprobó por mayoría el 16 de julio la primera lectura de un proyecto de ley para la rezonificación de los predios El Pueblito y Agustín Magaldi, y su inclusión en el Banco de Tierras e Inmuebles del Instituto de la Vivienda de la Ciudad.
La iniciativa tiene como objetivo que los predios puedan ser destinados a la construcción de conjuntos habitacionales para las familias que viven allí y, de acuerdo al texto del proyecto, “potenciar el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales y del hábitat”.
Este proyecto se suma a otra ley que la Legislatura Porteña aprobó en noviembre de 2014. En ese entonces se aprobó “Transferencia de Inmuebles, Expropiación y Rezonificaciones” que posibilitarán el traslado de 1.334 familias de la Villa 21-24 que viven a orillas del Riachuelo.
La iniciativa presentada este año, que busca mejorar la situación de los barrios Pompeya y Barracas, tuvo críticas. Y ahora el Frente de Izquierda puso reparos a la iniciativa que se aprobó con 37 votos a favor, pero tuvo 8 abstenciones.
Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional del FIT, planteó desde una recorrida por la villa 21-24 de Barracas un acuerdo PRO-K. “Si limpian el Riachuelo es para favorecer a la especulación inmobiliaria y expulsar familias”, apuntó.
“La situación de la villa 21-24 pinta de cuerpo entero al macrismo y al kirchnerismo, que han pactado la relocalización de los vecinos del Riachuelo y otras obras cosméticas, no para avanzar con la urbanización sino para preparar la extensión de Puerto Madero a La Boca y Barracas”, aseguró Solano este sábado.
Debate
A instancias de un proyecto presentado por la legisladora del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños consensuado con representantes del PRO, la iniciativa aprobada días atrás pretende adecuar dos predios a condiciones aptas de salubridad y comodidades públicas, a partir de la ocupación del suelo existente”.
Se trata de los los predios El Pueblito y Agustín Magaldi. En particular, la propuesta contempla “acciones que se realizan en el marco de la relocalización de los habitantes del Camino de Sirga, como el mejoramiento de viviendas recuperables a través de reparaciones, refacciones, ampliaciones, y obras nuevas en reemplazo de viviendas precarias o insalubres”.
Asimismo, el expediente insta al Gobierno de la Ciudad a dar cumplimiento definitivo, como ya lo han hecho la Nación y la Provincia, al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en la Causa Mendoza, que ordena a las tres jurisdicciones a llevar adelante el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante la sesión en la que se trató tanto Muiños como la diputada macrista Karina Spalla defendieron la iniciativa. No ostante, la diputada K no se privó de manifestar sus críticas a la gestión porteña. “Venimos trabajando en esta iniciativa desde hace más de un año para mejorar la calidad de vida de las familias menos favorecidas por las políticas del Gobierno de la Ciudad. Cada determinación que tomamos fue discutida y consensuada con las familias afectadas que viven allí”, había señalado Muiños.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2015
Fuente: Revista Que
Provincia/Región: Riachuelo
La Legislatura dio el primer visto bueno a una rezonificación de predios que permita relocalizar a familias a la vera del Riachuelo. El FIT salió a denunciar que hay intereses inmobiliarios.
La relocalización de un grupo de familias que viven todavía al margen del riachuelo está en el centro del debate a partir de la denuncia de intereses inmobiliarios que denunció la izquierda detrás de iniciativas aprobadas por la Legislatura Porteña.
Vinculado a ese objetivo, se aprobó por mayoría el 16 de julio la primera lectura de un proyecto de ley para la rezonificación de los predios El Pueblito y Agustín Magaldi, y su inclusión en el Banco de Tierras e Inmuebles del Instituto de la Vivienda de la Ciudad.
La iniciativa tiene como objetivo que los predios puedan ser destinados a la construcción de conjuntos habitacionales para las familias que viven allí y, de acuerdo al texto del proyecto, “potenciar el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales y del hábitat”.
Este proyecto se suma a otra ley que la Legislatura Porteña aprobó en noviembre de 2014. En ese entonces se aprobó “Transferencia de Inmuebles, Expropiación y Rezonificaciones” que posibilitarán el traslado de 1.334 familias de la Villa 21-24 que viven a orillas del Riachuelo.
La iniciativa presentada este año, que busca mejorar la situación de los barrios Pompeya y Barracas, tuvo críticas. Y ahora el Frente de Izquierda puso reparos a la iniciativa que se aprobó con 37 votos a favor, pero tuvo 8 abstenciones.
Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional del FIT, planteó desde una recorrida por la villa 21-24 de Barracas un acuerdo PRO-K. “Si limpian el Riachuelo es para favorecer a la especulación inmobiliaria y expulsar familias”, apuntó.
“La situación de la villa 21-24 pinta de cuerpo entero al macrismo y al kirchnerismo, que han pactado la relocalización de los vecinos del Riachuelo y otras obras cosméticas, no para avanzar con la urbanización sino para preparar la extensión de Puerto Madero a La Boca y Barracas”, aseguró Solano este sábado.
Debate
A instancias de un proyecto presentado por la legisladora del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños consensuado con representantes del PRO, la iniciativa aprobada días atrás pretende adecuar dos predios a condiciones aptas de salubridad y comodidades públicas, a partir de la ocupación del suelo existente”.
Se trata de los los predios El Pueblito y Agustín Magaldi. En particular, la propuesta contempla “acciones que se realizan en el marco de la relocalización de los habitantes del Camino de Sirga, como el mejoramiento de viviendas recuperables a través de reparaciones, refacciones, ampliaciones, y obras nuevas en reemplazo de viviendas precarias o insalubres”.
Asimismo, el expediente insta al Gobierno de la Ciudad a dar cumplimiento definitivo, como ya lo han hecho la Nación y la Provincia, al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en la Causa Mendoza, que ordena a las tres jurisdicciones a llevar adelante el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante la sesión en la que se trató tanto Muiños como la diputada macrista Karina Spalla defendieron la iniciativa. No ostante, la diputada K no se privó de manifestar sus críticas a la gestión porteña. “Venimos trabajando en esta iniciativa desde hace más de un año para mejorar la calidad de vida de las familias menos favorecidas por las políticas del Gobierno de la Ciudad. Cada determinación que tomamos fue discutida y consensuada con las familias afectadas que viven allí”, había señalado Muiños.
.
Feroz incendio forestal iniciado en San Luis
Intentan controlar un incendio que ya consumió 800 hectáreas en San Luis
Fecha de Publicación: 28/07/2015
Fuente: Télam
Provincia/Región: San Luis
Un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra el Fuego y 50 efectivos de bomberos intentan sofocar un incendio que se inició durante la tarde del último jueves y todavía no pudo ser controlado en los parajes del paso del Rey y Balde de la Isla.
El siniestro se inició en un campo de la zona cuyo propietario no permitió a los voluntarios ingresar a la propiedad a tiempo, por lo que se considera un hecho “intencional que afectó a otros campos aledaños”, afirmó a Télam el jefe de emergencias de San Luis Solidario, Adrián Heredia.
“El dueño cerró las tranqueras con candados y no dejó entrar a los voluntarios y las llamas se extendieron y alcanzaron otras tierras vecinas porque al propietario del primero se le fue de control”, agregó.
Si bien ayer se logró controlar el extenso foco con la ayuda del avión hidrante que realizó unos cinco disparos, después de las 19 se reactivó y se sumaron refuerzos”, indicó Heredia.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Diego Pagella, encabeza el operativo que intenta detener el fuego que avanzó sobre otros campos sembrados con pastizales y bosque nativo, perjudicando alrededor de 800 hectáreas.
Si bien no hay personas lesionadas ni pérdida de ganado, Heredia afirmó a Télam que “logró evitarse la evacuación de seis familias y que si las condiciones climáticas acompañan el accionar de los voluntarios, el incendio podrá ser controlado sobre el mediodía de hoy”.
Trabajan en el lugar bomberos policiales junto a los voluntarios de El Volcán, Estancia Grande, El Trapiche y voluntarios de San Luis Solidario que anoche, luego que el avión hidrante dejara de sobrevolar la zona, mantuvieron la acción a la espera de que hoy nuevamente pudiera retomar su trabajo una aeronave con capacidad de entre 1800 y 2000 litros por disparo.
Heredia destacó que si bien la evacuación pudo detenerse “todo estaba preparado en la escuela Victor Endeiza para recibir a las familias y además el alerta también alcanzó a dos aviones hidrantes de Córdoba que se encuentran expectantes para asistir en tierras puntanas”.
Por otra parte, en el sur de la provincia otra dotación cumple con una guardia de cenizas sobre un foco desatado en la estancia La Dulce, situada en Buena Esperanza, donde trabaja una dotación de bomberos de los cuarteles con base en la ciudad de San Luis en apoyo de los voluntarios de Unión, Justo Daract y San Luis Solidario.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2015
Fuente: Télam
Provincia/Región: San Luis
Un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra el Fuego y 50 efectivos de bomberos intentan sofocar un incendio que se inició durante la tarde del último jueves y todavía no pudo ser controlado en los parajes del paso del Rey y Balde de la Isla.
El siniestro se inició en un campo de la zona cuyo propietario no permitió a los voluntarios ingresar a la propiedad a tiempo, por lo que se considera un hecho “intencional que afectó a otros campos aledaños”, afirmó a Télam el jefe de emergencias de San Luis Solidario, Adrián Heredia.
“El dueño cerró las tranqueras con candados y no dejó entrar a los voluntarios y las llamas se extendieron y alcanzaron otras tierras vecinas porque al propietario del primero se le fue de control”, agregó.
Si bien ayer se logró controlar el extenso foco con la ayuda del avión hidrante que realizó unos cinco disparos, después de las 19 se reactivó y se sumaron refuerzos”, indicó Heredia.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Diego Pagella, encabeza el operativo que intenta detener el fuego que avanzó sobre otros campos sembrados con pastizales y bosque nativo, perjudicando alrededor de 800 hectáreas.
Si bien no hay personas lesionadas ni pérdida de ganado, Heredia afirmó a Télam que “logró evitarse la evacuación de seis familias y que si las condiciones climáticas acompañan el accionar de los voluntarios, el incendio podrá ser controlado sobre el mediodía de hoy”.
Trabajan en el lugar bomberos policiales junto a los voluntarios de El Volcán, Estancia Grande, El Trapiche y voluntarios de San Luis Solidario que anoche, luego que el avión hidrante dejara de sobrevolar la zona, mantuvieron la acción a la espera de que hoy nuevamente pudiera retomar su trabajo una aeronave con capacidad de entre 1800 y 2000 litros por disparo.
Heredia destacó que si bien la evacuación pudo detenerse “todo estaba preparado en la escuela Victor Endeiza para recibir a las familias y además el alerta también alcanzó a dos aviones hidrantes de Córdoba que se encuentran expectantes para asistir en tierras puntanas”.
Por otra parte, en el sur de la provincia otra dotación cumple con una guardia de cenizas sobre un foco desatado en la estancia La Dulce, situada en Buena Esperanza, donde trabaja una dotación de bomberos de los cuarteles con base en la ciudad de San Luis en apoyo de los voluntarios de Unión, Justo Daract y San Luis Solidario.
.
Polémico proyecto inmobiliario en Córdoba
Ambientalistas cuestionan inicio de obras en ex Batallón 141
Fecha de Publicación: 27/07/2015
Fuente: cba24n
Provincia/Región: Córdoba
Aseguran que no se cumplen normativas nacionales que exigen estudios previos de impacto en la zona y que colapsará las cloacas.
Desde el Foro Ambiental Córdoba vienen planteando dudas respecto de los términos en los que se aprobó el convenio urbanístico entre la Municipalidad de Córdoba y el Grupo Eurnekián en enero de 2013 por el volúmen de los metros cubiertos que se proyectan construir, sin estudios de impacto ambiental ni adecuación de la infraestructura para servicios.
A poco de que se inicien las obras en el lugar, el biólogo Federico Kopta asegura que ninguna de las dudas planteadas en su momento ante las autoridades municipales y del Concejo Deliberante han tenido respuesta. (Ver: Se pondrán en marcha las obras sobre el exBatallón 141)
“Se prevé construir unos 4 mil 200 departamentos, eso significa que habrá entre 15 y 20 mil nuevas personas viviendo ahí. Si hemos tenido las cloacas colapsadas en esa zona desde el año 2009 ¿quién se va a hacer cargo de ampliar los diámetros de la red cloacal para llegar al caño maestro?", se preguntó Kopta.
El biólogo planteó además sus dudas respecto de la aplicación de la Ley 10.208 de Política Ambiental Provincial, que en el Anexo 1 (Inciso 37) obliga a realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas para loteos y planes de vivienda que superen las 3 hectáreas de extensión.
Ante esto, el titular del Foro Ambiental, considera que sólo puede haber dos salidas; la primera sería no hacer ninguna obra de infraestructura, lo que multiplicaría los desbordes cloacales; y la segunda sería realizar las modificaciones pertinentes, pero en este caso sería toda la ciudadanía la que tenga que afrontar el costo de una ampliación de la red, que beneficiará sólo a un determinado grupo inmobiliario.
Por otra parte, Federico Kopta volvió a custionar la reducción de espacios verdes en detrimento de la urbanización en las pocas reservas verdes que quedan cercanas al centro de la ciudad.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2015
Fuente: cba24n
Provincia/Región: Córdoba
Aseguran que no se cumplen normativas nacionales que exigen estudios previos de impacto en la zona y que colapsará las cloacas.
Desde el Foro Ambiental Córdoba vienen planteando dudas respecto de los términos en los que se aprobó el convenio urbanístico entre la Municipalidad de Córdoba y el Grupo Eurnekián en enero de 2013 por el volúmen de los metros cubiertos que se proyectan construir, sin estudios de impacto ambiental ni adecuación de la infraestructura para servicios.
A poco de que se inicien las obras en el lugar, el biólogo Federico Kopta asegura que ninguna de las dudas planteadas en su momento ante las autoridades municipales y del Concejo Deliberante han tenido respuesta. (Ver: Se pondrán en marcha las obras sobre el exBatallón 141)
“Se prevé construir unos 4 mil 200 departamentos, eso significa que habrá entre 15 y 20 mil nuevas personas viviendo ahí. Si hemos tenido las cloacas colapsadas en esa zona desde el año 2009 ¿quién se va a hacer cargo de ampliar los diámetros de la red cloacal para llegar al caño maestro?", se preguntó Kopta.
El biólogo planteó además sus dudas respecto de la aplicación de la Ley 10.208 de Política Ambiental Provincial, que en el Anexo 1 (Inciso 37) obliga a realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas para loteos y planes de vivienda que superen las 3 hectáreas de extensión.
Ante esto, el titular del Foro Ambiental, considera que sólo puede haber dos salidas; la primera sería no hacer ninguna obra de infraestructura, lo que multiplicaría los desbordes cloacales; y la segunda sería realizar las modificaciones pertinentes, pero en este caso sería toda la ciudadanía la que tenga que afrontar el costo de una ampliación de la red, que beneficiará sólo a un determinado grupo inmobiliario.
Por otra parte, Federico Kopta volvió a custionar la reducción de espacios verdes en detrimento de la urbanización en las pocas reservas verdes que quedan cercanas al centro de la ciudad.
.
El Estado quiere meterse con el litio
Minería y Estado
Fecha de Publicación: 27/07/2015
Fuente: El Ancasti (Catamarca)
Provincia/Región: Nacional
Cada vez toma mayor fuerza la idea de conformar lo que se ha denominado figurativamente "la YPF del litio”, para graficar lo que sería una empresa estatal para preservar en la órbita nacional el manejo del estratégico mineral.
Se sabe que el litio es considerado el mineral del futuro, y nuestro país lo posee en grandes cantidades en el norte, sobre todo en Jujuy, Salta y Catamarca. De hecho, Argentina conforma junto con Bolivia y Chile el "triángulo del litio”, que contiene el 85% de las reservas mundiales.
Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado se llamará la nueva empresa si es que prospera el proyecto que impulsan algunos diputados del oficialismo nacional. El propósito es que el Estado nacional regule y participe del negocio de la explotación de este mineral, para la que se anuncian fuertes inversiones extranjeras.
La idea es que YEL tenga el manejo de los permisos de exploración y explotación del litio. El proyecto también consigna que "el Estado Nacional -a través de Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado- tendrá la primera opción para adquirir el litio y todos sus derivados producidos en el país en las condiciones de precio y modalidades del mercado”.
La iniciativa que espera su tratamiento en el Congreso de la Nación se articula con la idea de conformar, junto con Bolivia y Chile, la "OPEP del litio”, es decir, una estructura supranacional para la coordinación del manejo del mineral.
La intención es romper con la hegemonía privada, pues actualmente hay en el mundo cuatro grandes empresas que tienen el oligopolio del litio y fijan precios de manera arbitraria.
Bolivia ya sancionó una ley que califica al litio como un activo de carácter estratégico, mientras que Chile, a partir de la Ley Orgánica Constitucional Minera, también considera al mineral como un aspecto clave para su futuro económico.
Uno de los aspectos que deberían ser centrales en este tema es el de la necesidad de agregarle valor al mineral extraído, desalentando la exportación de la salmuera de litio, que no requiere de ningún proceso de industrialización. La salmuera tiene un precio estimado de 300 dólares por kilo, mientras que el carbonato de litio, que ya pasa por una primera etapa de procesamiento, cuesta diez veces más, y el litio metálico –tercera etapa del procesamiento- cotiza actualmente alrededor de 6.000 pesos el kilo.
La participación decidida del Estado en el negocio de la minería –no sólo como regulador de la actividad sino también como socio de los emprendimientos- es fundamental para lograr que tenga un impacto decisivo en la economía local en vista de un desarrollo productivo sustentable.
Pero esa intervención activa no debe reservarse solo al Estado nacional, sino también al provincial, que no puede permanecer apático, distante o como mero cobrador de regalías.
La experiencia del proyecto Bajo de la Alumbrera, que se apresta a cumplir dos décadas, es un buen ejemplo del costo que implica la indiferencia estatal tanto como de los beneficios que significa su participación activa.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2015
Fuente: El Ancasti (Catamarca)
Provincia/Región: Nacional
Cada vez toma mayor fuerza la idea de conformar lo que se ha denominado figurativamente "la YPF del litio”, para graficar lo que sería una empresa estatal para preservar en la órbita nacional el manejo del estratégico mineral.
Se sabe que el litio es considerado el mineral del futuro, y nuestro país lo posee en grandes cantidades en el norte, sobre todo en Jujuy, Salta y Catamarca. De hecho, Argentina conforma junto con Bolivia y Chile el "triángulo del litio”, que contiene el 85% de las reservas mundiales.
Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado se llamará la nueva empresa si es que prospera el proyecto que impulsan algunos diputados del oficialismo nacional. El propósito es que el Estado nacional regule y participe del negocio de la explotación de este mineral, para la que se anuncian fuertes inversiones extranjeras.
La idea es que YEL tenga el manejo de los permisos de exploración y explotación del litio. El proyecto también consigna que "el Estado Nacional -a través de Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado- tendrá la primera opción para adquirir el litio y todos sus derivados producidos en el país en las condiciones de precio y modalidades del mercado”.
La iniciativa que espera su tratamiento en el Congreso de la Nación se articula con la idea de conformar, junto con Bolivia y Chile, la "OPEP del litio”, es decir, una estructura supranacional para la coordinación del manejo del mineral.
La intención es romper con la hegemonía privada, pues actualmente hay en el mundo cuatro grandes empresas que tienen el oligopolio del litio y fijan precios de manera arbitraria.
Bolivia ya sancionó una ley que califica al litio como un activo de carácter estratégico, mientras que Chile, a partir de la Ley Orgánica Constitucional Minera, también considera al mineral como un aspecto clave para su futuro económico.
Uno de los aspectos que deberían ser centrales en este tema es el de la necesidad de agregarle valor al mineral extraído, desalentando la exportación de la salmuera de litio, que no requiere de ningún proceso de industrialización. La salmuera tiene un precio estimado de 300 dólares por kilo, mientras que el carbonato de litio, que ya pasa por una primera etapa de procesamiento, cuesta diez veces más, y el litio metálico –tercera etapa del procesamiento- cotiza actualmente alrededor de 6.000 pesos el kilo.
La participación decidida del Estado en el negocio de la minería –no sólo como regulador de la actividad sino también como socio de los emprendimientos- es fundamental para lograr que tenga un impacto decisivo en la economía local en vista de un desarrollo productivo sustentable.
Pero esa intervención activa no debe reservarse solo al Estado nacional, sino también al provincial, que no puede permanecer apático, distante o como mero cobrador de regalías.
La experiencia del proyecto Bajo de la Alumbrera, que se apresta a cumplir dos décadas, es un buen ejemplo del costo que implica la indiferencia estatal tanto como de los beneficios que significa su participación activa.
.
San Juan: nueva área en el Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad inaugura nueva área
Fecha de Publicación: 27/07/2015
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Se trata de un laboratorio limnológico, que se dedicará a estudiar los microorganismos del agua y los vegetales que crecen en ella. Además cultivarán peces.
A pocos días de su inauguración, el Parque de la Biodiversidad continúa avanzando en investigaciones, infraestructura y equipamiento.
Actualmente, la Secretaría de Ambiente trabaja en la construcción de un laboratorio de estudios limnologicos, es decir, estudios sobre microorganismos del agua y vegetación. Además, el laboratorio tendrá una nueva sala de incubación de Pejerrey, allí en los meses de septiembre y octubre, los picos de mayor reproducción, los visitantes podrán ver las ovas y su incubación.
En este sistema de incubación se mantiene un sistema de turbulencia del agua, y a medida que las larvas van naciendo empiezan a flotar y desembocan en una pileta de la que serán trasladados para siembra o cultivo intensivo (para el que ya existe reservorio).
Actualmente el equipo de trabajo del Parque se encuentra trabajando en la carpintería metálica, la sala será de ladrillo y vidrio y se encuentra avanzada en un 50%. El equipamiento ya se encuentra disponible en gran mayoría en el Parque de la Biodiversidad y el resto será adquirido en los próximos días.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2015
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Se trata de un laboratorio limnológico, que se dedicará a estudiar los microorganismos del agua y los vegetales que crecen en ella. Además cultivarán peces.
A pocos días de su inauguración, el Parque de la Biodiversidad continúa avanzando en investigaciones, infraestructura y equipamiento.
Actualmente, la Secretaría de Ambiente trabaja en la construcción de un laboratorio de estudios limnologicos, es decir, estudios sobre microorganismos del agua y vegetación. Además, el laboratorio tendrá una nueva sala de incubación de Pejerrey, allí en los meses de septiembre y octubre, los picos de mayor reproducción, los visitantes podrán ver las ovas y su incubación.
En este sistema de incubación se mantiene un sistema de turbulencia del agua, y a medida que las larvas van naciendo empiezan a flotar y desembocan en una pileta de la que serán trasladados para siembra o cultivo intensivo (para el que ya existe reservorio).
Actualmente el equipo de trabajo del Parque se encuentra trabajando en la carpintería metálica, la sala será de ladrillo y vidrio y se encuentra avanzada en un 50%. El equipamiento ya se encuentra disponible en gran mayoría en el Parque de la Biodiversidad y el resto será adquirido en los próximos días.
.
Afirma que El Impenetrable está solo en papel
Un parque nacional abandonado
Fecha de Publicación: 26/07/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chaco
El Impenetrable es hoy un "parque de papel", un área protegida que sólo posee documento de creación, pero sin plan de manejo ni protección alguna.
Hace un año, la Argentina festejaba la creación de un nuevo parque nacional en el Chaco: El Impenetrable. Hoy, insólitamente, el lugar se encuentra abandonado, debido a la demora en la resolución de chicanas procesales, que parece convalidar la justicia local, y lo que debería ser una reserva natural está sujeto a la tala y quema de sus valiosos ejemplares, a la caza indiscriminada y al pastoreo de vacas.
La medida cautelar que ordenó que se permita el ingreso de guardaparques y funcionarios al territorio para controlar el estado de conservación de la flora y la fauna autóctonas no se cumple. En este escenario, del lado formoseño no se avanzó en ningún tipo de protección del bosque. Es paradigmático que el mundo se debata en una lucha contra el cambio climático y en nuestro país continuemos siendo indiferentes a la deforestación. Por lo visto se sigue ignorando que la Argentina debe elaborar un plan para reducir sus emisiones de dióxido de carbono para presentar a la Cumbre de París y que toda acción que impida la deforestación es una manera de contribuir a mantener la temperatura del planeta por debajo de un aumento de dos grados centígrados. El clima de la Tierra está tan interrelacionado que la preservación de los bosques en una región contribuye a evitar mayores sequías o violentas tormentas en otras partes del planeta .
El predio que conforma el Parque Nacional El Impenetrable pertenecía a la estancia La Fidelidad, que posee 150.000 hectáreas en territorio chaqueño y 100.000 hectáreas en Formosa (que no integran el parque). Su propietario fue asesinado en enero de 2011 y varios sectores conservacionistas impulsaron la creación de un parque nacional para contar con un área protegida, dependiente de la Administración de Parques Nacionales, que propiciara la protección de la vida. Se trata de un ecosistema de gran relevancia para la conservación: allí habitan especies emblemáticas como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el yaguareté especies en grave riesgo en nuestro país-, además de una enorme variedad de aves.
El Impenetrable no sólo tiene valor por el buen estado de conservación de su flora y fauna, sino que tiene un enorme potencial para convertirse en un importante atractivo turístico, algo que contribuiría a ese tan postergado desarrollo genuino en una región donde las alternativas sustentables no abundan. Es imprescindible que la Justicia resuelva de inmediato otorgar la posesión correspondiente para que el predio pueda ser custodiado en forma adecuada. La inacción de las autoridades ayuda a que el patrimonio nacional se vea defraudado: se trata de un parque nacional, de modo que la Nación tiene jurisdicción para intervenir sin esperar a que el deterioro de la flora y la fauna se transforme en esa foto de camiones llevando gigantescos troncos de bosques nativos o en pieles de animales colgadas de un alambre. Por ahora, la riqueza natural y la belleza de El Impenetrable están sujetas a la depredación. Casi un "parque de papel", como se conoce a las áreas protegidas que poseen el documento de su creación, pero carecen de plan de manejo o protección alguna. La palabra es "urgencia".
.
Fecha de Publicación: 26/07/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chaco
El Impenetrable es hoy un "parque de papel", un área protegida que sólo posee documento de creación, pero sin plan de manejo ni protección alguna.
Hace un año, la Argentina festejaba la creación de un nuevo parque nacional en el Chaco: El Impenetrable. Hoy, insólitamente, el lugar se encuentra abandonado, debido a la demora en la resolución de chicanas procesales, que parece convalidar la justicia local, y lo que debería ser una reserva natural está sujeto a la tala y quema de sus valiosos ejemplares, a la caza indiscriminada y al pastoreo de vacas.
La medida cautelar que ordenó que se permita el ingreso de guardaparques y funcionarios al territorio para controlar el estado de conservación de la flora y la fauna autóctonas no se cumple. En este escenario, del lado formoseño no se avanzó en ningún tipo de protección del bosque. Es paradigmático que el mundo se debata en una lucha contra el cambio climático y en nuestro país continuemos siendo indiferentes a la deforestación. Por lo visto se sigue ignorando que la Argentina debe elaborar un plan para reducir sus emisiones de dióxido de carbono para presentar a la Cumbre de París y que toda acción que impida la deforestación es una manera de contribuir a mantener la temperatura del planeta por debajo de un aumento de dos grados centígrados. El clima de la Tierra está tan interrelacionado que la preservación de los bosques en una región contribuye a evitar mayores sequías o violentas tormentas en otras partes del planeta .
El predio que conforma el Parque Nacional El Impenetrable pertenecía a la estancia La Fidelidad, que posee 150.000 hectáreas en territorio chaqueño y 100.000 hectáreas en Formosa (que no integran el parque). Su propietario fue asesinado en enero de 2011 y varios sectores conservacionistas impulsaron la creación de un parque nacional para contar con un área protegida, dependiente de la Administración de Parques Nacionales, que propiciara la protección de la vida. Se trata de un ecosistema de gran relevancia para la conservación: allí habitan especies emblemáticas como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el yaguareté especies en grave riesgo en nuestro país-, además de una enorme variedad de aves.
El Impenetrable no sólo tiene valor por el buen estado de conservación de su flora y fauna, sino que tiene un enorme potencial para convertirse en un importante atractivo turístico, algo que contribuiría a ese tan postergado desarrollo genuino en una región donde las alternativas sustentables no abundan. Es imprescindible que la Justicia resuelva de inmediato otorgar la posesión correspondiente para que el predio pueda ser custodiado en forma adecuada. La inacción de las autoridades ayuda a que el patrimonio nacional se vea defraudado: se trata de un parque nacional, de modo que la Nación tiene jurisdicción para intervenir sin esperar a que el deterioro de la flora y la fauna se transforme en esa foto de camiones llevando gigantescos troncos de bosques nativos o en pieles de animales colgadas de un alambre. Por ahora, la riqueza natural y la belleza de El Impenetrable están sujetas a la depredación. Casi un "parque de papel", como se conoce a las áreas protegidas que poseen el documento de su creación, pero carecen de plan de manejo o protección alguna. La palabra es "urgencia".
.
Construcciones sustentables en La Pampa
Impulsan ordenanza para habilitar construcciones sustentables
Fecha de Publicación: 26/07/2015
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
La aprobación de la norma permitiría al municipio controlar las técnicas utilizadas para futuras construcciones y normalizar la situación de las viviendas que ya están construidas con técnicas no tradicionales.
Un grupo de vecinos, miembros de la organización Tierra Raiz y el Partido Socialista, presentaron este miércoles en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, un anteproyecto de ordenanza que propone la autorización y reglamentación para la "Construcción Sustentable". EL proyecto fue acompañado por mas de 600 firmas de vecinos de la ciudad.
La propuesta, trabajada de manera conjunta por la junta local del Partido Socialista y un grupo de vecinos nucleados en la ONG ambientalista "Tierra Raiz", contó con el asesoramiento de investigadores del CONICET y docentes de la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA).
El proyecto prevé la creación de un registro municipal especial para estas construcciones y un corpus de "Especificaciones técnicas reglamentarias". Cln el fin de garantizar la calidad y seguridad, las construcciones deberán, al igual que en la construcción convencional, contar con planos y cálculos estructurales avalados por profesionales, arquitectos, ingenieros o maestros mayor de obras, y la adecuación a las especificaciones técnicas del corpus.
Para dar a conocer estas técnicas constructivas, este viernes 24 de 18 a 21 horas en el Consejo Superior de la UNLPam, dictarán un seminario con profesionales reconocidos nacional e internacionalmente en el ámbito de la investigación y la experiencia en construcciones sustentables. La charla es abierta al público y fueron invitados concejales y el intendente.
"Consideramos importante el tratamiento y aprobación del ante proyecto presentado y también así lo consideran los mas de 600 vecinos que acompañaron con su firma la solicitud. Hoy en nuestra ciudad existen numerosas construcciones realizadas con técnicas no convencionales que por no estar contempladas por las normativas municipales se ven imposibilitadas de ser declaradas y reconocidas en el registro municipal de construcciones", explicaron en un comunicado.
"En ese marco entendemos, el Estado debe permitir el abordaje de estas alternativas de edificación en pos de ampliar la diversidad constructiva y con el fin de alcanzar mejoras ciertas en las prácticas constructivas comprometidas con el cuidado del ambiente natural y cultural que nos rodea", añadieron.
La aprobación de la norma permitiría al municipio controlar las técnicas utilizadas para futuras construcciones y normalizar la situación de las viviendas que ya están construidas con técnicas no tradicionales. Según contaron, ordenanzas similares han sido aprobadas en San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Luis Beltrán, Cipoletti, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Ayacucho, Villa de Merlo, y en nuestra provincia en Winifreda y Colonia Barón.
Cabe indicar que las técnicas de construcción sustentable utilizan los elementos brindados por la naturaleza para la construcción de las viviendas. Estas técnicas demuestran sus virtudes en cuestiones como eficiencia energética, salud, impacto ambiental, control de la humedad, aislación acústica y economía. En tal sentido, el proyecto propone incorporar a los diversos modos constructivos actuales una variedad de técnicas sustentables de edificación. “Entendemos la construcción sustentable no sólo con un objetivo productivista que concluye en sí mismo, sino también como una actividad que fomenta la participación e integración popular, facilitando soluciones colectivas y generando un nuevo recurso como herramienta para la regeneración del tejido social”, dijeron los promotores.
Además, señalaron que “la utilización de estas modalidades constructivas como una herramienta de promoción del desarrollo socioeconómico, ya que los beneficios derivados de la utilización de las mismas serán para todas las franjas sociales”.
Firmaron el proyecto Darío Aguilar Dario, Carolina Mina, Juan González (Tierra Raíz), Matías Hernández, Mariel Berruete (Partido Socialista) y Sebastián Hernández (Sumate).
.
Fecha de Publicación: 26/07/2015
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
La aprobación de la norma permitiría al municipio controlar las técnicas utilizadas para futuras construcciones y normalizar la situación de las viviendas que ya están construidas con técnicas no tradicionales.
Un grupo de vecinos, miembros de la organización Tierra Raiz y el Partido Socialista, presentaron este miércoles en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, un anteproyecto de ordenanza que propone la autorización y reglamentación para la "Construcción Sustentable". EL proyecto fue acompañado por mas de 600 firmas de vecinos de la ciudad.
La propuesta, trabajada de manera conjunta por la junta local del Partido Socialista y un grupo de vecinos nucleados en la ONG ambientalista "Tierra Raiz", contó con el asesoramiento de investigadores del CONICET y docentes de la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA).
El proyecto prevé la creación de un registro municipal especial para estas construcciones y un corpus de "Especificaciones técnicas reglamentarias". Cln el fin de garantizar la calidad y seguridad, las construcciones deberán, al igual que en la construcción convencional, contar con planos y cálculos estructurales avalados por profesionales, arquitectos, ingenieros o maestros mayor de obras, y la adecuación a las especificaciones técnicas del corpus.
Para dar a conocer estas técnicas constructivas, este viernes 24 de 18 a 21 horas en el Consejo Superior de la UNLPam, dictarán un seminario con profesionales reconocidos nacional e internacionalmente en el ámbito de la investigación y la experiencia en construcciones sustentables. La charla es abierta al público y fueron invitados concejales y el intendente.
"Consideramos importante el tratamiento y aprobación del ante proyecto presentado y también así lo consideran los mas de 600 vecinos que acompañaron con su firma la solicitud. Hoy en nuestra ciudad existen numerosas construcciones realizadas con técnicas no convencionales que por no estar contempladas por las normativas municipales se ven imposibilitadas de ser declaradas y reconocidas en el registro municipal de construcciones", explicaron en un comunicado.
"En ese marco entendemos, el Estado debe permitir el abordaje de estas alternativas de edificación en pos de ampliar la diversidad constructiva y con el fin de alcanzar mejoras ciertas en las prácticas constructivas comprometidas con el cuidado del ambiente natural y cultural que nos rodea", añadieron.
La aprobación de la norma permitiría al municipio controlar las técnicas utilizadas para futuras construcciones y normalizar la situación de las viviendas que ya están construidas con técnicas no tradicionales. Según contaron, ordenanzas similares han sido aprobadas en San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Luis Beltrán, Cipoletti, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Ayacucho, Villa de Merlo, y en nuestra provincia en Winifreda y Colonia Barón.
Cabe indicar que las técnicas de construcción sustentable utilizan los elementos brindados por la naturaleza para la construcción de las viviendas. Estas técnicas demuestran sus virtudes en cuestiones como eficiencia energética, salud, impacto ambiental, control de la humedad, aislación acústica y economía. En tal sentido, el proyecto propone incorporar a los diversos modos constructivos actuales una variedad de técnicas sustentables de edificación. “Entendemos la construcción sustentable no sólo con un objetivo productivista que concluye en sí mismo, sino también como una actividad que fomenta la participación e integración popular, facilitando soluciones colectivas y generando un nuevo recurso como herramienta para la regeneración del tejido social”, dijeron los promotores.
Además, señalaron que “la utilización de estas modalidades constructivas como una herramienta de promoción del desarrollo socioeconómico, ya que los beneficios derivados de la utilización de las mismas serán para todas las franjas sociales”.
Firmaron el proyecto Darío Aguilar Dario, Carolina Mina, Juan González (Tierra Raíz), Matías Hernández, Mariel Berruete (Partido Socialista) y Sebastián Hernández (Sumate).
.
Entre Ríos: piden tomar medidas por los desmontes
Exigen al gobierno que frene los desmontes en Entre Ríos
Fecha de Publicación: 26/07/2015
Fuente: Imass
Provincia/Región: Entre Ríos
La actividad "fue para denunciar que la situación es muy crítica, ya que a Entre Ríos solamente le queda un cinco por ciento de monte nativo, según los resultados que obtuvimos a partir de un muestreo que develó que se redujo un 50 por ciento del 2010 a la fecha", dijo Jésica Musuruana, activista de la asamblea.
En ese sentido, la militante apuntó que están muy alarmados por la cantidad de denuncias que llegaron a la asamblea de distintas localidades, "principalmente de La Paz y Federación", a las que se sumaron las de Paraná ante los desmontes en La toma vieja, "que desde hace dos años se denuncia que esta destrucción responde a intereses inmobiliarios".
Ante este escenario, Musuruana lamentó la actitud "pasiva y cómplice del gobierno que permite que se destruyan zonas protegidas por Leyes nacionales", ya que precisó que la dirección de Recursos Naturales "no se hace cargo del tema". Pero a ese complejo panorama se suma otra variable que profundiza el conflicto, ya que el ministerio de la Producción reglamentó la Ley provincial que adhirió a la norma nacional "pero con un agravante ya que el decreto 1329 es pro desmonte", por lo que deja a la provincia en una situación muy vulnerable en esta materia.
"La barranca se podría desmoronar"
Por su parte, Fernando Formichelli comentó que el desmonte y las obras en La toma vieja generarán "un fuerte impacto en el medio ambiente, en la flora y la fauna de la zona, por el sistema complejo que tiene un ecosistema de por sí".
En ese marco, apuntó que "la intervención que se hace implica una carga de agua que será mayor a la que tenía originalmente la planta de tratamiento de agua por lo que se podría en riesgo la barranca a lo que se suma que la barranca no fue protegida, fue desforestada y se generaron basurales".
.
Fecha de Publicación: 26/07/2015
Fuente: Imass
Provincia/Región: Entre Ríos
La actividad "fue para denunciar que la situación es muy crítica, ya que a Entre Ríos solamente le queda un cinco por ciento de monte nativo, según los resultados que obtuvimos a partir de un muestreo que develó que se redujo un 50 por ciento del 2010 a la fecha", dijo Jésica Musuruana, activista de la asamblea.
En ese sentido, la militante apuntó que están muy alarmados por la cantidad de denuncias que llegaron a la asamblea de distintas localidades, "principalmente de La Paz y Federación", a las que se sumaron las de Paraná ante los desmontes en La toma vieja, "que desde hace dos años se denuncia que esta destrucción responde a intereses inmobiliarios".
Ante este escenario, Musuruana lamentó la actitud "pasiva y cómplice del gobierno que permite que se destruyan zonas protegidas por Leyes nacionales", ya que precisó que la dirección de Recursos Naturales "no se hace cargo del tema". Pero a ese complejo panorama se suma otra variable que profundiza el conflicto, ya que el ministerio de la Producción reglamentó la Ley provincial que adhirió a la norma nacional "pero con un agravante ya que el decreto 1329 es pro desmonte", por lo que deja a la provincia en una situación muy vulnerable en esta materia.
"La barranca se podría desmoronar"
Por su parte, Fernando Formichelli comentó que el desmonte y las obras en La toma vieja generarán "un fuerte impacto en el medio ambiente, en la flora y la fauna de la zona, por el sistema complejo que tiene un ecosistema de por sí".
En ese marco, apuntó que "la intervención que se hace implica una carga de agua que será mayor a la que tenía originalmente la planta de tratamiento de agua por lo que se podría en riesgo la barranca a lo que se suma que la barranca no fue protegida, fue desforestada y se generaron basurales".
.
La APrA cuenta con cuatro patrullas ambientales
Patrullas ambientales recorren la Ciudad
Fecha de Publicación: 25/07/2015
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: CABA
Personal del gobierno porteño releva altos niveles de ruido, acopio de basura en la vía pública y residuos peligrosos.
Cuatro patrullas ambientales recorren desde mediados de julio las comunas de la ciudad con el fin de detectar infracciones al medio ambiente: relevan altos niveles de ruido, vuelcos de efluentes a los ductos pluviales, disposición incorrecta de residuos peligrosos y el acopio de basura en la vía pública, informó la Agencia de Protección Ambiental (APrA) porteña.
Las patrullas recorren las comunas de domingos a miércoles durante el día, y los jueves, viernes y sábados, día y noche.
Este tipo de operativos comenzó a implementarse en el mes de marzo último como una prueba piloto, pero desde mediados de julio el sistema comenzó a funcionar a pleno.
“Dado que los recursos, tanto humanos como materiales, son finitos, la incorporación de tecnología resulta fundamental para multiplicar nuestros ojos en la calle”, afirmó Marcelo Naveiro, titular de la Dirección General de Control Ambiental.
“Por ello, trabajamos diariamente para crear proyectos con la última tecnología que nos permitan avanzar en el cumplimiento de la normativa ambiental”, agregó.
Menos ruido molesto en las cañitas
Según el funcionario, “uno de los primeros logros fue la baja en los niveles de ruido en la zona de Las Cañitas: los valores cayeron de 85 a 71 decibeles, en promedio, gracias al monitoreo de las patrullas”.
Y recordó que los vecinos pueden acercarse a los móviles para “manifestar sus quejas e inquietudes”.
En este sentido Naveiro dijo que “el 70% de las quejas estuvieron referidas a los ruidos molestos”.
Las patrullas ante cada infracción, labran un acta o realizan la clausura del local o comercio, en caso de ser necesario.
Las condiciones del ambiente, en tiempo real
El funcionario adelantó, además, que a partir de agosto se incorporará a las patrullas “una sonda de medición de radiaciones no ionizantes, para el control de las emisiones que generan las antenas de telefonía celular, junto con un sonómetro, que informarán al ciudadano las condiciones ambientales del lugar a través de la pantalla, en tiempo real”.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2015
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: CABA
Personal del gobierno porteño releva altos niveles de ruido, acopio de basura en la vía pública y residuos peligrosos.
Cuatro patrullas ambientales recorren desde mediados de julio las comunas de la ciudad con el fin de detectar infracciones al medio ambiente: relevan altos niveles de ruido, vuelcos de efluentes a los ductos pluviales, disposición incorrecta de residuos peligrosos y el acopio de basura en la vía pública, informó la Agencia de Protección Ambiental (APrA) porteña.
Las patrullas recorren las comunas de domingos a miércoles durante el día, y los jueves, viernes y sábados, día y noche.
Este tipo de operativos comenzó a implementarse en el mes de marzo último como una prueba piloto, pero desde mediados de julio el sistema comenzó a funcionar a pleno.
“Dado que los recursos, tanto humanos como materiales, son finitos, la incorporación de tecnología resulta fundamental para multiplicar nuestros ojos en la calle”, afirmó Marcelo Naveiro, titular de la Dirección General de Control Ambiental.
“Por ello, trabajamos diariamente para crear proyectos con la última tecnología que nos permitan avanzar en el cumplimiento de la normativa ambiental”, agregó.
Menos ruido molesto en las cañitas
Según el funcionario, “uno de los primeros logros fue la baja en los niveles de ruido en la zona de Las Cañitas: los valores cayeron de 85 a 71 decibeles, en promedio, gracias al monitoreo de las patrullas”.
Y recordó que los vecinos pueden acercarse a los móviles para “manifestar sus quejas e inquietudes”.
En este sentido Naveiro dijo que “el 70% de las quejas estuvieron referidas a los ruidos molestos”.
Las patrullas ante cada infracción, labran un acta o realizan la clausura del local o comercio, en caso de ser necesario.
Las condiciones del ambiente, en tiempo real
El funcionario adelantó, además, que a partir de agosto se incorporará a las patrullas “una sonda de medición de radiaciones no ionizantes, para el control de las emisiones que generan las antenas de telefonía celular, junto con un sonómetro, que informarán al ciudadano las condiciones ambientales del lugar a través de la pantalla, en tiempo real”.
.
Córdoba deforesta a un ritmo espeluznante
Córdoba pierde 44 estadios por día de bosque nativo
Fecha de Publicación: 25/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Es el ritmo del desmonte en 2015, medido en canchas de fútbol, según cifras oficiales. De enero a abril, 3.914,7 hectáreas de monte fueron afectadas por esta actividad
A pesar de las leyes que lo protegen, los cordobeses siguen talando el bosque nativo. En lo que va de 2015, el ritmo de desmonte es el equivalente a 44 canchas de fútbol por día.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Policía Ambiental en todo el territorio provincial. Se incluyen desmontes totales y selectivos, sean estos legales o ilegales.
De enero a abril, 3.914,7 hectáreas de monte nativo fueron afectadas por esta actividad. En abril, último dato disponible, el desmonte fue de 877 hectáreas. El peor mes de este año fue febrero con 1.253 hectáreas desmontadas. En marzo fue de 1.179 hectáreas.
Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.433 hectáreas, o el equivalente a 25 canchas de fútbol como la del estadio Mario Kempes por día, en un cálculo que incluye los datos oficiales desde septiembre y los relevamiento anteriores de Guyra Paraguay, una ONG que monitorea el bosque chaqueño en América del Sur.
De 2004 y hasta la sanción de la ley provincial 9.814 de 2010, Córdoba perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia por un total de 269 mil hectáreas.
A su vez, antes de 2004 sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
Desmontes parciales
El informe oficial de abril 2015 indica que fue alto el desmonte ilegal, selectivo o total. Unas 602 hectáreas se intervinieron en forma parcial sin la autorización correspondiente.
El desmonte selectivo consiste en la eliminación total o parcial de arbustos y parte de los árboles, aunque según lineamientos de las autoridades. Otra práctica común es el rolado de mantenimiento, que consiste en utilizar máquinas sobre los arbustos para facilitar el rebrote, el cual sirve para alimentar al ganado.
Estas actividades están permitidas por la ley, aunque debe iniciarse un expediente ante el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia.
Los productores ganaderos del norte se quejan de que este trámite es engorroso y dificulta la actividad. Por este motivo, y en algunos casos por ignorancia de las normas, es que a veces optan por desmontar sin autorización.
Sin embargo, fue bajo el nivel de desmonte total en abril: 92 hectáreas, comparadas con las 586 de marzo. Desde la Policía Ambiental entienden que este descenso “da claras señales acerca de la robustez del sistema de detección y control utilizado por la Policía Ambiental, resultando en acciones que frecuentemente permiten llegar al sitio afectado al poco tiempo de haber comenzado las intervenciones y logrando así evitar la afectación de superficies mucho mayores”, dice el informe.
La Policía Ambiental monitorea los desmontes a través de imágenes satelitales. En abril detectaron intervenciones en 18 predios, los cuales fueron visitados por la Policía Ambiental para constatar el hecho. En los casos de procedimiento ilegales, se labraron actas y cobraron multas por 148 mil pesos.
En 2015, la Policía Ambiental lleva recaudado más de un millón de pesos por infracciones a las normas que protegen el bosque nativo.
Ecosistemas afectados
La mitad del desmonte se realizó en lo que se conoce como “Llanura chaqueña”. Se trata de un ecosistema con árboles de 12 a 20 metros de especies como quebracho blanco y colorado y barba de tigre.
Un tercio de las intervenciones fueron en los Bañados del Río Dulce. Según la Policía Ambiental, las fluctuaciones del agua producen anegamientos de los terrenos bajos que, junto a las variaciones en la concentración salina del agua, sólo permiten las proliferación de matorrales y algunos arbustos adaptados a suelos salinos.
En esta región, los productores pasan el arado para que las plantas tiernas que brotan sirvan de alimento del ganado. Es una práctica que tiene varias décadas y que se había abandonado por los años secos, sólo que ahora requiere de una autorización del ministerio.
El departamento más afectados fue Río Seco, seguido por Cruz del Eje.
Ordenar las normas
El mapa. La Provincia convocó a ambientalistas y asociaciones de productores para corregir el mapa actual de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Córdoba (OTBN). Se trata de sólo una hoja A4, en lugar de un diseño a escala con una versión cartográfica digital. Por ley, el nuevo OTBN debería estar listo en agosto. Desde Ambiente, aclararon que la actualización no significará un cambio sustancial.
¿Y la ley? Pero ambientalistas y productores reclaman un cambio de fondo en las normativas (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1.131/12), porque no conforman a ningún sector y, en algunos aspectos, son contrarios a la normativa nacional.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Es el ritmo del desmonte en 2015, medido en canchas de fútbol, según cifras oficiales. De enero a abril, 3.914,7 hectáreas de monte fueron afectadas por esta actividad
A pesar de las leyes que lo protegen, los cordobeses siguen talando el bosque nativo. En lo que va de 2015, el ritmo de desmonte es el equivalente a 44 canchas de fútbol por día.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Policía Ambiental en todo el territorio provincial. Se incluyen desmontes totales y selectivos, sean estos legales o ilegales.
De enero a abril, 3.914,7 hectáreas de monte nativo fueron afectadas por esta actividad. En abril, último dato disponible, el desmonte fue de 877 hectáreas. El peor mes de este año fue febrero con 1.253 hectáreas desmontadas. En marzo fue de 1.179 hectáreas.
Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.433 hectáreas, o el equivalente a 25 canchas de fútbol como la del estadio Mario Kempes por día, en un cálculo que incluye los datos oficiales desde septiembre y los relevamiento anteriores de Guyra Paraguay, una ONG que monitorea el bosque chaqueño en América del Sur.
De 2004 y hasta la sanción de la ley provincial 9.814 de 2010, Córdoba perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia por un total de 269 mil hectáreas.
A su vez, antes de 2004 sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
Desmontes parciales
El informe oficial de abril 2015 indica que fue alto el desmonte ilegal, selectivo o total. Unas 602 hectáreas se intervinieron en forma parcial sin la autorización correspondiente.
El desmonte selectivo consiste en la eliminación total o parcial de arbustos y parte de los árboles, aunque según lineamientos de las autoridades. Otra práctica común es el rolado de mantenimiento, que consiste en utilizar máquinas sobre los arbustos para facilitar el rebrote, el cual sirve para alimentar al ganado.
Estas actividades están permitidas por la ley, aunque debe iniciarse un expediente ante el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia.
Los productores ganaderos del norte se quejan de que este trámite es engorroso y dificulta la actividad. Por este motivo, y en algunos casos por ignorancia de las normas, es que a veces optan por desmontar sin autorización.
Sin embargo, fue bajo el nivel de desmonte total en abril: 92 hectáreas, comparadas con las 586 de marzo. Desde la Policía Ambiental entienden que este descenso “da claras señales acerca de la robustez del sistema de detección y control utilizado por la Policía Ambiental, resultando en acciones que frecuentemente permiten llegar al sitio afectado al poco tiempo de haber comenzado las intervenciones y logrando así evitar la afectación de superficies mucho mayores”, dice el informe.
La Policía Ambiental monitorea los desmontes a través de imágenes satelitales. En abril detectaron intervenciones en 18 predios, los cuales fueron visitados por la Policía Ambiental para constatar el hecho. En los casos de procedimiento ilegales, se labraron actas y cobraron multas por 148 mil pesos.
En 2015, la Policía Ambiental lleva recaudado más de un millón de pesos por infracciones a las normas que protegen el bosque nativo.
Ecosistemas afectados
La mitad del desmonte se realizó en lo que se conoce como “Llanura chaqueña”. Se trata de un ecosistema con árboles de 12 a 20 metros de especies como quebracho blanco y colorado y barba de tigre.
Un tercio de las intervenciones fueron en los Bañados del Río Dulce. Según la Policía Ambiental, las fluctuaciones del agua producen anegamientos de los terrenos bajos que, junto a las variaciones en la concentración salina del agua, sólo permiten las proliferación de matorrales y algunos arbustos adaptados a suelos salinos.
En esta región, los productores pasan el arado para que las plantas tiernas que brotan sirvan de alimento del ganado. Es una práctica que tiene varias décadas y que se había abandonado por los años secos, sólo que ahora requiere de una autorización del ministerio.
El departamento más afectados fue Río Seco, seguido por Cruz del Eje.
Ordenar las normas
El mapa. La Provincia convocó a ambientalistas y asociaciones de productores para corregir el mapa actual de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Córdoba (OTBN). Se trata de sólo una hoja A4, en lugar de un diseño a escala con una versión cartográfica digital. Por ley, el nuevo OTBN debería estar listo en agosto. Desde Ambiente, aclararon que la actualización no significará un cambio sustancial.
¿Y la ley? Pero ambientalistas y productores reclaman un cambio de fondo en las normativas (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1.131/12), porque no conforman a ningún sector y, en algunos aspectos, son contrarios a la normativa nacional.
.
San Juan acciona contra minera chilena
San Juan va contra la minera chilena Pelambres por contaminación ambiental
Fecha de Publicación: 25/07/2015
Fuente: sanjuan8.com
Provincia/Región: San Juan
El Fiscal de Estado, Guillermo De Sanctis realizará una presentación ante el Juzgado Federal N1, a cargo de Miguel Ángel Gálvez solicitando se le dé participación en el proceso, representando a la Provincia de San Juan y por los derechos colectivos del Estado y su población.
El Fiscal de Estado infomó que pidió ser parte del litigio contra la minera chilena Pelambres por arrojar del lado argentino, en San Juan 50 millones de toneladas de escombros.
Guillermo De Sanctis explicó que si bien se ha hecho monitoreo del material y no representa ningún peligro pero hay estudios que indican que puede haber daño potencial. "Son escombros ligados a la actividad pero algo de mineral puede tener. Hay 1 km de largo de montículos de desechos por 500 metros de ancho y 60 metros de altura. Esto contiene hasta neumáticos de camiones. Si esto entra en contacto con el agua puede haber flujos ácidos y contaminar el caudal hídrico que va hacia las lagunas" dijo el letrado.
Asimismo añadió que se están haciendo estudios y que el 27 de julio harán la presentación. "El proceso es entre Pachón y Pelambres. Nosotros vamos a entrar no como parte plena, pero sí como defensor de los derechos de la sociedad para evitar alguna contaminación" destacó.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2015
Fuente: sanjuan8.com
Provincia/Región: San Juan
El Fiscal de Estado, Guillermo De Sanctis realizará una presentación ante el Juzgado Federal N1, a cargo de Miguel Ángel Gálvez solicitando se le dé participación en el proceso, representando a la Provincia de San Juan y por los derechos colectivos del Estado y su población.
El Fiscal de Estado infomó que pidió ser parte del litigio contra la minera chilena Pelambres por arrojar del lado argentino, en San Juan 50 millones de toneladas de escombros.
Guillermo De Sanctis explicó que si bien se ha hecho monitoreo del material y no representa ningún peligro pero hay estudios que indican que puede haber daño potencial. "Son escombros ligados a la actividad pero algo de mineral puede tener. Hay 1 km de largo de montículos de desechos por 500 metros de ancho y 60 metros de altura. Esto contiene hasta neumáticos de camiones. Si esto entra en contacto con el agua puede haber flujos ácidos y contaminar el caudal hídrico que va hacia las lagunas" dijo el letrado.
Asimismo añadió que se están haciendo estudios y que el 27 de julio harán la presentación. "El proceso es entre Pachón y Pelambres. Nosotros vamos a entrar no como parte plena, pero sí como defensor de los derechos de la sociedad para evitar alguna contaminación" destacó.
.
Fiscalías Ambientales entrerrianas tiene media sanción
El Senado dio media sanción al proyecto de ley que crea las Fiscalías Ambientales
Fecha de Publicación: 24/07/2015
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
La Cámara de senadores aprobó el proyecto que determina la creación de Fiscalías Ambientales para que actúen en delitos contra el medio ambiente.
El Senado, que sesionó este martes por la noche, dio media sanción al proyecto de ley del senador Natalio Gerdau (FpV-Gualeguaychú), por el que se crea en el ámbito del Ministerio Público Fiscal la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental.
La iniciativa fue aprobada sobre tablas, con despacho de comisión.
Al respecto, el autor del proyecto afirmó: “Se ve la necesidad, en el marco del desarrollo social, de la defensa del medio ambiente pensando en las próximas generaciones”. Y aseveró enseguida: “Queremos sancionar a quienes ataquen el medio ambiente”.
El Senador hizo un repaso por el proceso de toma de conciencia de la humanidad en relación a la necesidad defender el medio ambiente, destacó que la reforma de la Constitución Nacional de 1994 consagró la necesidad de defender la naturaleza y añadió lo que indica el artículo 22 de la Constitución Entrerriana, referido a que “todos los habitantes gozan del derecho a vivir en un ambiente sano”.
Gerdau también mencionó antecedentes internacionales en relación a la creación de fiscalías ambientales, como así también lo que aconteció en la provincia de Corrientes. En tal sentido, informó “que hay varias provincias que tienen proyectos en el mismo sentido, como por ejemplo, Buenos Aires”.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2015
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
La Cámara de senadores aprobó el proyecto que determina la creación de Fiscalías Ambientales para que actúen en delitos contra el medio ambiente.
El Senado, que sesionó este martes por la noche, dio media sanción al proyecto de ley del senador Natalio Gerdau (FpV-Gualeguaychú), por el que se crea en el ámbito del Ministerio Público Fiscal la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental.
La iniciativa fue aprobada sobre tablas, con despacho de comisión.
Al respecto, el autor del proyecto afirmó: “Se ve la necesidad, en el marco del desarrollo social, de la defensa del medio ambiente pensando en las próximas generaciones”. Y aseveró enseguida: “Queremos sancionar a quienes ataquen el medio ambiente”.
El Senador hizo un repaso por el proceso de toma de conciencia de la humanidad en relación a la necesidad defender el medio ambiente, destacó que la reforma de la Constitución Nacional de 1994 consagró la necesidad de defender la naturaleza y añadió lo que indica el artículo 22 de la Constitución Entrerriana, referido a que “todos los habitantes gozan del derecho a vivir en un ambiente sano”.
Gerdau también mencionó antecedentes internacionales en relación a la creación de fiscalías ambientales, como así también lo que aconteció en la provincia de Corrientes. En tal sentido, informó “que hay varias provincias que tienen proyectos en el mismo sentido, como por ejemplo, Buenos Aires”.
.
Bosques y desarrollo sostenible
Bosques, sinónimo de desarrollo sostenible
Fecha de Publicación: 24/07/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
Son esenciales para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la conservación del ambiente. La Argentina, a partir de la Ley de Bosques, es el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros para su conservación.
Para la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), este año se centra en “Bosques, clima, cambio”. Con el propósito de destacar las funciones que desempeñan estos espacios naturales, el organismo internacional aspira a concienciar sobre la importancia que tienen en la vida de las personas.
José Graziano Da Silva, director general de la FAO, durante la celebración internacional destacó “el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible”. Los bosques cubren el 31 % de la superficie terrestre y brindan refugio, alimentos, combustible y medicinas a más de 1600 millones de personas. Por esto, para la FAO “la gestión sostenible de todos los tipos de formaciones boscosas forma parte de la solución a los conflictos, que afectan tanto a países en vías de desarrollo como a los desarrollados”.
Según Da Silva, las estrategias a futuro para el cuidado de los bosques deben ser obligatoria. “Las prácticas de manejo forestal sostenible deberán estar basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo”. En América del Sur, el cambio en el uso del suelo podría impactar en el calentamiento del planeta. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.
Los bosques nativos forman parte del sistema climático y son fundamentales para la infiltración del agua, la fotosíntesis, la captura de carbono y la supervivencia de muchas especies de invertebrados y mamíferos que integran la cadena ecológica. También favorecen la contención de la erosión, entre otros servicios.
Para Inés Gómez, directora de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, “si bien las inundaciones son un tema complejo, es innegable el rol que desempeñan los bosques debido a que son los protectores de los suelos y los que permiten una mayor absorción”.
“Cuando el suelo queda desnudo absorbe menos agua y escurre más. Esta situación genera escorrentías, lo que aumenta el caudal de los ríos y, por lo tanto, es mucho más frecuente la posibilidad de inundaciones”, señaló Gómez.
Conservar es ley
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 hectáreas por año, una hectárea cada dos minutos.
“La Ley de Bosques en la Argentina tiene como objetivo la protección del bosque nativo pero respetando y estimulando a los productores”, expresó Gómez quien además explicó que “como hay una gran cantidad de pequeños productores y comunidades de pueblos originarios que viven en el bosque, el objetivo de la ley es generar trabajo, condiciones para mejorar la calidad de vida pero siempre conservando el bosque nativo”.
A partir de la sanción y reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Protección de los Bosques Nativos, la Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros a las provincias. “La ley prevé un fondo, una compensación económica, para aquellos habitantes y productores de los bosques nativos que adopten estas prácticas sustentables a través de planes de manejo y conservación”, indicó la directora de Bosques.
La promulgación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos de la Argentina en el año 2007 estableció la necesidad de planificar el uso sustentable y la conservación del patrimonio natural nativo. Esto obliga a las jurisdicciones provinciales a realizar planes de ordenamiento territorial de sus superficies de bosques nativos para determinar qué áreas pueden ser transformadas, manejadas forestalmente o protegidas.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
Son esenciales para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la conservación del ambiente. La Argentina, a partir de la Ley de Bosques, es el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros para su conservación.
Para la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), este año se centra en “Bosques, clima, cambio”. Con el propósito de destacar las funciones que desempeñan estos espacios naturales, el organismo internacional aspira a concienciar sobre la importancia que tienen en la vida de las personas.
José Graziano Da Silva, director general de la FAO, durante la celebración internacional destacó “el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible”. Los bosques cubren el 31 % de la superficie terrestre y brindan refugio, alimentos, combustible y medicinas a más de 1600 millones de personas. Por esto, para la FAO “la gestión sostenible de todos los tipos de formaciones boscosas forma parte de la solución a los conflictos, que afectan tanto a países en vías de desarrollo como a los desarrollados”.
Según Da Silva, las estrategias a futuro para el cuidado de los bosques deben ser obligatoria. “Las prácticas de manejo forestal sostenible deberán estar basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo”. En América del Sur, el cambio en el uso del suelo podría impactar en el calentamiento del planeta. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.
Los bosques nativos forman parte del sistema climático y son fundamentales para la infiltración del agua, la fotosíntesis, la captura de carbono y la supervivencia de muchas especies de invertebrados y mamíferos que integran la cadena ecológica. También favorecen la contención de la erosión, entre otros servicios.
Para Inés Gómez, directora de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, “si bien las inundaciones son un tema complejo, es innegable el rol que desempeñan los bosques debido a que son los protectores de los suelos y los que permiten una mayor absorción”.
“Cuando el suelo queda desnudo absorbe menos agua y escurre más. Esta situación genera escorrentías, lo que aumenta el caudal de los ríos y, por lo tanto, es mucho más frecuente la posibilidad de inundaciones”, señaló Gómez.
Conservar es ley
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 hectáreas por año, una hectárea cada dos minutos.
“La Ley de Bosques en la Argentina tiene como objetivo la protección del bosque nativo pero respetando y estimulando a los productores”, expresó Gómez quien además explicó que “como hay una gran cantidad de pequeños productores y comunidades de pueblos originarios que viven en el bosque, el objetivo de la ley es generar trabajo, condiciones para mejorar la calidad de vida pero siempre conservando el bosque nativo”.
A partir de la sanción y reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Protección de los Bosques Nativos, la Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros a las provincias. “La ley prevé un fondo, una compensación económica, para aquellos habitantes y productores de los bosques nativos que adopten estas prácticas sustentables a través de planes de manejo y conservación”, indicó la directora de Bosques.
La promulgación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos de la Argentina en el año 2007 estableció la necesidad de planificar el uso sustentable y la conservación del patrimonio natural nativo. Esto obliga a las jurisdicciones provinciales a realizar planes de ordenamiento territorial de sus superficies de bosques nativos para determinar qué áreas pueden ser transformadas, manejadas forestalmente o protegidas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
-
2015
(1061)
- diciembre(93)
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(93)
-
julio(93)
- INTA: sin agroquímicos también hay buenos rindes
- Detalles: "perdieron" un contenedor radioactivo
- Procedimiento exitoso contra cazadores furtivos
- Impactante muestra: “El costo humano de los agrotó...
- En Chos Malal quieren crear una granja solar
- Elevan a juicio a industrial azucarero
- Agua de consumo en Argentina y tóxicos
- Lucha legal de mineras en la frontera de San Juan
- Cazadores detenidos por cazar un guazuncho
- Sierra Pintada sigue sin remediarse advierte la AGN
- Nueva relocalización en el Riachuelo genera polémica
- Feroz incendio forestal iniciado en San Luis
- Polémico proyecto inmobiliario en Córdoba
- El Estado quiere meterse con el litio
- San Juan: nueva área en el Parque de la Biodiversidad
- Afirma que El Impenetrable está solo en papel
- Construcciones sustentables en La Pampa
- Entre Ríos: piden tomar medidas por los desmontes
- La APrA cuenta con cuatro patrullas ambientales
- Córdoba deforesta a un ritmo espeluznante
- San Juan acciona contra minera chilena
- Fiscalías Ambientales entrerrianas tiene media san...
- Bosques y desarrollo sostenible
- Jornadas Internacionales sobre Ambiente
- Fuerte apuesta de Scioli a la minería
- Resitencia: un 30% de la población expuesta a tóxicos
- Ex Botnia: de nuevo impiden toma de muestras
- Nuevas negociaciones por el Atuel
- Santa Fe pierde 400.000 has de bosquesen 30 años
- Emprendimiento solar en Misiones
- Privatización de semillas y el avance de corporaci...
- Desechos pesqueros en estudio para la sustentabilidad
- Córdoba perdió el 18,8% de bosques por incendios
- Glifosato hasta en el pis
- Programa Yacarés a puertas abiertas
- Denunciaron desmontes en Paraná
- En la minería todos de acuerdo
- Detectan glifosato en orina en proporciones increí...
- La caña de azúcar como potencial de biomasa
- El 'confuso' límite geográfico según las mineras
- Córdoba advierte sobre el riesgo de incendio
- La Unne trabaja en restaurar bosques ribereños
- Argentina sufrirá excesos hídricos por el nuevo clima
- La idea de Atucha III sigue a pleno
- Fallo protege el parque provincial Segismundo Welcz
- Emprendimiento inmobiliario cuestionado en Tigre
- Dura multa en San Luis por cazar furtivamente
- Mendoza quiere mejorar el plan de manejo de las AP
- Niegan a la CNEA una permiso de volcado a río
- Encuentro binacional para proteger a las vicuñas
- Pequeño, pero derrame al fin de YPF
- Se nos fue "el Gallego"
- Tucumán: admiten deficiencia en control de agrotóx...
- Habría "Vale" pero menos ambicioso
- Yaguaretés: más apoyo legal para la RN Iberá
- Riachuelo: procesan a dos empresarios contaminadores
- Chaco: Defensoría del Pueblo quiere frenar al glif...
- Ideas nacionales para luchar contra el calentamiento
- Inauguran la primer planta de tratamiento de pilas
- Sensible renducción de la vinaza tucumana
- El Polo Petroquímico de Dock Sud contamina
- Localidades de Córdoba siguen limitando agroquímicos
- Un parque eólico batió record de generación
- Salta apunta a la conservación del yaguareté
- Chaco: ONG pide la reevaluación del glifosato
- Scioli impulsa el ordenamiento de bosques
- Piden "límites claros" para medir a la pastera UPM
- Argentina emite más GEI: 20% más que hace 15 años
- Santa Fe imulsa con éxito las huertas urbanas
- Riachuelo: tan contaminado como en 2008
- Otro herbicida muy usado en el país cuestionado
- El corte de bioetanol en debate de Senadores
- Preocupa el bajo caudal del Colorado
- Buscan solución al castor en Tierra del Fuego
- Analizan como detener la erosión en costas corrent...
- Concejales de Rosario se suman a 'mala sangre'
- Más denuncias de contaminación en el PN Calilegua
- Rosario: denuncian desmonte en Parque Sur
- Siguen de reuniones por los agrotóxicos en BsAs
- Protesta en Jujuy por petrolera en el PN Calilegua
- La Unlar también rechazo los fondos mineros
- Ricardo Jilek es el nuevo presidente de ACUMAR
- Ambiente logra rescatar 51 ejemplares de cauquén
- Pelco clausurada por el OPDS por irregularidades
- El cambio climático en Argentina
- Picolotti podría terminar en un juicio
- Minería dice que no hay que temer por Catan Lil
- Impulsan créditos para mejorar la eficiencia energ...
- Mendoza: cifras de la lucha contra el tráfico de f...
- Proponen a INVAP para remediación de plomo
- Descubren toxicidad genética en el maíz Bt
- Neuquén: empresas de residuos petroleros se irán
- Mesopotamia: estudian biodiversidad para su cuidado
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(90)
- marzo(93)
- febrero(83)
- enero(60)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
▼
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)