Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Sali-Dulce: se reunió el comité de cuenca

Imagen
El Comité de Cuenca se reunió con los equipos de Participación Social Fecha de Publicación : 31/05/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba - Catamarca. El Comité de Cuenca Salí-Dulce realizó una reunión de trabajo de los responsables de los equipos de Participación Social, con presencia de representaciones de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca. En la ocasión, se consideró todo lo inherente a la integración de equipos de trabajo que aseguren también la participación de ONG’s, en un todo de acuerdo al convenio que suscribieran oportunamente la Secretaría de Ambiente, las provincias de Tucumán, Santiago y la Defensoría del Pueblo, para el contralor de la cuenca. La representación local ilustró sobre la convocatoria realizada y las reuniones que se concretaron a los efectos de integrar a representantes de ONGs a la comisión de seguimiento de la Defensoría. Así también se abundó sobre el moderno sistema de monitoreo implementado ...

Empresario detenido por violar clausura en el Riachuelo

Imagen
Detuvieron a un empresario por violar la clausura de una fábrica en el Riachuelo Fecha de Publicación : 31/05/2012 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Buenos Aires Se trata del responsable de una firma de galvanoplastía ubicada en Lanús que incumplió el plan de saneamiento integral de la Cuenca Matanza Riachuelo. El empresario fue indagado el martes. En tanto, las autoridades resolvieron la clausura total del establecimiento Un empresario fue detenido el lunes por violar la clausura que le había impuesto la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en el marco de la ejecución del fallo "Mendoza", por el cual la Corte Suprema de Justicia ordenó un plan de saneamiento integral de la zona afectada. La detención fue ordenada por el juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, luego de que personal de la ACUMAR y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires constatara la violación de la clausura impuesta a la fábrica de galvanoplastía "Cordoba oscar ...

Analizan el impacto de los agroquímicos en Santa Fe

Imagen
Relevamiento para ver el impacto de los agroquímicos en la salud Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La necesidad de determinar a ciencia cierta en esta ciudad el impacto de los agroquímicos en la salud de la población derivará en una suerte de relevamiento que realizará un grupo de estudiantes avanzados en las carreras de medicina y enfermería a partir de un convenio entre los Estados local y provincial y la UNR. El trabajo, que se llevará adelante en la segunda quincena del próximo mes bajo la coordinación del docente y médico socio ambiental Damián Verzeñassi, permitirá trazar un mapa sobre las patologías que serían causados por el uso de agrotóxicos. En Firmat, como el resto de las localidades de la zona cuya actividad económica gira alrededor del campo, crece la preocupación por los efectos no deseados de las fumigaciones a pesar de los controles establecidos a instancias de normativas que regulan las aplicaciones. Desde hace tiempo s...

ONGs no quieren incineración en el Riachuelo

Unánime rechazo a la incineración en la audiencia por la basura de la Cuenca del Riachuelo Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Cuenca Matanza - Riachuelo Después de la presentación del Plan Maestro por parte del Director Técnico de  ACUMAR, que hizo hincapié en la limpieza de basurales y los Ecopuntos como columna vertebral del Plan, se escucharon las opiniones del Defensor del Pueblo  de la Nación, organizaciones sociales, vecinos, Diputados y Concejales.  La mayoría de las exposiciones destinaron sus críticas a la etapa de disposición final, que tuvo una leve mención en la presentación de ACUMAR  y argumentaron que la Incineración no será solución al entierro masivo de residuos y representará nuevos riesgos. La organización Greenpeace manifestó que el supuesto cambió de paradigma del Plan Maestro, es sólo una apuesta a la separación mecánica y la “valorización” (combustión) de Residuos. “Se apunta a resolver la cuestión de los ...

Minería y represión van de la mano

El conflicto minero. Minería y represión van de la mano Fecha de Publicación : 30/05/2012 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”. Andalgalá, Santa María, Belén y Tinogasta (Catamarca). Y Amaicha del Valle (Tucumán). Lugares donde en los últimos cinco meses se repitieron represiones y detenciones sobre asambleas socioambientales que rechazan la megaminería. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) analizó la situación en todos los países de la región, con situaciones muy similares a las que se padecen en Catamarca, y resaltó puntos comunes para todo el continente: “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus ...

Exigen prisión para el cazador de un yaguareté

Imagen
Piden prisión para quien mató al yaguareté Guacurarí Fecha de Publicación : 29/05/2012 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Durante las últimas tres semanas, cientos de voluntarios colocan afiches en todo el territorio de la provincia, exigiendo prisión para el cazador de un yaguareté que era monitoreado por científicos. Este yaguareté, conocido como Guacurarí, era estudiado por investigadores del Conicet a través de un sistema de seguimiento satelital, y fue muerto por cazadores furtivos en el interior del Parque provincial Urugua-í. Gracias al dispositivo GPS que el felino tenía colocado fue posible encontrar sus restos (el sistema emite una señal cuando pasan muchas horas sin que el animal se mueva) ya que los cazadores intentaron destruirlo sin éxito. A raíz de la gran difusión que tomó el caso por la gravedad del asunto, cientos de voluntarios están pegando afiches exigiendo que el responsable vaya preso, pues los rumores que circulan indican que hay pistas sobre...

Tierra del Fuego avanza en la ley de bosques

Cumplen el primer paso para implementar la ley de bosques Fecha de Publicación : 29/05/2012 Fuente : Tes Lineas Provincia/Región : Tierra del Fuego Se trata de la primera convocatoria para presentar planes de manejo y conservación de los bosques nativos de Tierra del Fuego. De esta manera, la provincia podrá acceder a fondos nacionales destinados para ese fin, contemplados por la Ley 26.331. El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, abrió la convocatoria para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos. Se trata de la primera convocatoria que realiza Tierra del Fuego tras la sanción de la Ley Provincial N° 869 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos; condición necesaria para que la provincia acceda al Fondo para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, según lo establece la Ley Nacional 26.331. Para esta convocatoria, se establece como prioridad y de interés para la provincia la presentació...

El Estado como guardían de la minería

Imagen
El conflicto minero Fecha de Publicación : 28/05/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Catamarca - Nacional Andalgalá, Santa María, Belén y Tinogasta (Catamarca). Y Amaicha del Valle (Tucumán). Lugares donde en los últimos cinco meses se repitieron represiones y detenciones sobre asambleas socioambientales que rechazan la megaminería. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) analizó la situación en todos los países de la región, con situaciones muy similares a las que se padecen en Catamarca, y resaltó puntos comunes para todo el continente: “Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”. Minera Alumbrera, en Catamarca, es la explotación testigo de megaminería en Argentina. Es el yacimiento más grande (en ex...

La contaminación que dejó YPF

Huellas de la contaminación petrolera Fecha de Publicación : 28/05/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Neuquén - Río Negro En la localidad de Añelo, a cien kilómetros de la ciudad de Neuquén, la Policía Federal y la Corte Suprema certificaron que los habitantes del lugar “presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en sangre”. Desde que YPF pasó a manos privadas y hasta hoy, se presentaron decenas de denuncias civiles y penales por contaminación ambiental producida por derrames de petróleo en Neuquén y Río Negro. En una de las causas, que llegó a la Corte Suprema de Justicia, se afirma que Repsol y otras empresas extranjeras deberían pagar por daños ambientales una suma que se estima en el orden de los cinco mil millones de dólares. El caso fue presentado en 2006 por la Asociación de Superficiarios de Petróleo de la Patagonia (Assupa), demanda a la que se sumaron, como querellantes, unos 200 pobladores de la Comunidad Mapuche de Añelo, ubicada a cien kilómetros de l...

Nuevo round por los bosques en Chaco

Hoy, nuevo capítulo de la polémica por los desmontes chaqueños entre Greenpeace y el gobierno Fecha de Publicación : 28/05/2012 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Ante la grave denuncia efectuada por la organización ecologista Greenpeace, que en audiencia judicial entregó en Tribunales un informe detallado con imágenes de desmontes selectivos realizados en El Impenetrable “autorizados por la provincia en clara violación de la Ley de Bosques”, según argumentaron oportunamente, hoy en el Hotel Gualok, a las 10, la Subsecretaria de Recursos Naturales y la Dirección de Bosques, darán a conocer un informe con imágenes de la actual situación de los predios denunciados, en los cuales según adelantaron “existen serias falencias”, de acuerdo a los funcionarios provinciales. Tras la audiencia convocada por la doctora Iride Isabel María Grillo, en el Juzgado Civil Nº 6, Greenpeace sostuvo que “las imágenes son contundentes: los sistemas silvopastoriles que se están autorizando en El ...

Posible existencia de PCB en Río Negro

Piden informes por PCB existente en Bariloche Fecha de Publicación : 27/05/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro La legisladora Magdalena Odarda denunció la existencia de transformadores con PCB (refrigerantes tóxicos de uso prohibido) en esta ciudad en un pedido de informes enviado a la secretaría de Medio Ambiente rionegrina para requerir precisiones sobre el tema. En el escrito elevado esta semana a la Legislatura, Odarda resumió la confirmación recibida de la Cooperativa de Electricidad Bariloche sobre la convocatoria a las empresas Ensi y Tiser para "la descontaminación" de transformadores existentes en la ciudad y preguntó qué intervención tiene la secretaría en el caso. La legisladora sostuvo que la información requerida "respondería a muchos interrogantes que incomodan y generan incertidumbre a los vecinos barilochenses" al tiempo que preguntó "cuál es la razón por la que no se informó de esta situación en las respuestas a pedido...

La necesidad de alternativas para el Riachuelo

El saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 27/05/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Cuenca Matanza - Riachuelo Para el rescate de ese curso de agua se necesitan explorar alternativas que han resultado exitosas en otros países Un reciente informe de un grupo de científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA revela que, a pesar de los trabajos que se vienen realizando, no se ha logrado mejorar la calidad de las aguas contaminadas del Riachuelo, tal como lo demuestra el metódico examen de ese curso fluvial, realizado desde 1998 por especialistas de la cátedra de Química Analítica, a cargo de Alicia F. de Iorio. El control periódico ha permitido verificar que no ha disminuido la presencia de altos niveles de metales pesados como el plomo y el cromo, así como de materia orgánica, en tanto que es nula la existencia de oxígeno, lo que configura un cuadro letal. Una comprobación adicional obliga a repensar atentamente el camino por seguir para la depuración de las aguas, p...

Argentina es el noveno país más rico en biodiversidad

Imagen
Argentina, el noveno país más rico Fecha de Publicación : 26/05/2012 Fuente : http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico Provincia/Región : Nacional Argentina es el noveno país más rico cuando se habla de recursos naturales. Es decir que está en el grupo de los 10 países que totalizan más del 60% de la capacidad de la tierra de producir estos recursos y proveer servicios ambientales, detrás de Brasil, China, Estados Unidos, Rusia, India, Canadá, Australia, Indonesia y, por delante de la República Democrática del Congo. Así lo indica el último informe presentado por la World Wildlife Fund (WWF) Planeta Vivo 2012. “Esto nos indica que, países como el nuestro, tienen una oportunidad interesante para lograr un verdadero desarrollo sustentable, si pusieran el foco en la adopción y el desarrollo local de tecnologías para la producción responsable, y en impulsar políticas que promuevan una base sostenible para nuestro desarrollo futuro”, indicó Diego Moreno, director general dela Fundación Vida ...

Una audiencia pública del Acumar que no sirve

Polémica entre Greenpeace y ACUMAR por una audiencia pública en Cañuelas Fecha de Publicación : 25/05/2012 Fuente : La información on line Provincia/Región : Buenos Aires La semana próxima se llevará a cabo en Cañuelas una audiencia pública convocada por ACUMAR para tratar el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo. Pero las entidades ambientalistas –entre ellas Greenpeace y el CELS- cuestionan el lugar elegido (alejado de la capital y el conurbano) y la falta de difusión de la convocatoria por parte de ACUMAR y los municipios. Hoy es el último día para inscribirse y participar. Aunque prácticamente nadie lo sabe, el próximo martes 29 de mayo tendrá lugar en Cañuelas una importante audiencia pública convocada por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para tratar el Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo (PMGIRSU-CMR), en cumplimiento de lo dispuesto por el Juz...

La comunidad inspeccionará proyecto Agua Rica

Imagen
Misión oficial y comunitaria inspeccionará proyecto Agua Rica Fecha de Publicación : 24/05/2012 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Catamarca Una "Misión Oficial" con participación comunitaria se hará presente este próximo sábado 26 de mayo de 2012 en el yacimiento minero Agua Rica. Esta acción ciudadana concreta un proyecto generado en el marco de la multisectorial de Andalgalá ante el intendente Prof. Alejandro Páez. Los objetivos abarcan conocer y evaluar el avance del proyecto, observar y registrar científicamente las labores en desarrollo, verificar el impacto al vasto patrimonio Arqueológico existente en la región y de la diversidad biológica y evaluar el impacto negativo al valor escénico del paisaje. Las asambleas El Algarrobo, Mujeres del Silencio, 15 de Febrero, Los Nuevos Defensores, Vecinos Autoconvocados por la Vida, partidos políticos y organizaciones gremiales acuerdan un programa de actuaciones que consideran "fundamental de dotar a la visita a la z...

Estudian limitar fumigaciones en la Región Centro

Estudian limitar fumigaciones con agroquímicos en la Región Centro Fecha de Publicación : 24/05/2012 Fuente : fyo.com Provincia/Región : Santa Fe - Córdoba - Entre Ríos En la última Reunión de Parlamentarios de la Región Centro, que nuclea a representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, la utilización de agroquímicos fue uno de los temas centrales. En dicho cónclave las provincias se pusieron de acuerdo en la necesidad de poner límites al uso de estas sustancias para las fumigaciones aéreas. En Entre Ríos, la Comisión de Tierras de la Cámara de Diputados avanza a paso lento en el estudio de los proyectos referidos a la prohibición. Según declaró la titular del cuerpo, Estela Almirón (FPV), el tema es “prioritario”, sin embargo recién se están clasificando los expedientes para su evaluación. La iniciativa, que busca evitar el impacto que la fumigación tiene sobre la salud de la población, es de autoría del diputado mandato cumplido Héctor de la Fuente y prohíbe la...

El increíble pasivo ambiental de YFP

Imagen
Para Maza, el pasivo ambiental de las petroleras llega a $100 millones Fecha de Publicación : 23/05/2012 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut Pedirán a las empresas que difundan las inversiones ambientales año a año. Esperarán a que la nueva administración de YPF enfoque sus objetivos antes de pedirles esos mismos datos. “Cuando recorrimos en YPF, en particular en Cañadón Perdido, observamos muchísimos metros cúbicos de suelo empetrolado”, advirtió Eduardo Maza. Tras una reunión con las principales empresas petroleras que operan en la provincia, el ministro de Ambiente de Chubut, Eduardo Maza, evaluó que el monto para reparar el pasivo ambiental supera los 100 millones de pesos “entre PAE, Capsa, Enap y Tecpetrol”. Sin embargo, estimó que esa cifra podría ser el doble. Espera que el número real se conozca en los cinco días que dieron como plazo a las compañías para que den a conocer las inversiones en materia ambiental de los últimos años con detalles. “El Estado tiene fac...

Audiencia en Chaco por los desmontes

Imagen
Greenpeace entregó a la Justicia y al Gobierno del Chaco imágenes de desmontes en El Impenetrable Fecha de Publicación : 22/05/2012 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Chaco Greenpeace participó de una audiencia en la que entregó a la Justicia y al Gobierno del Chaco un informe detallado con imágenes de desmontes selectivos realizados en El Impenetrable chaqueño, autorizados por la provincia en clara violación de la Ley de Bosques. De la audiencia convocada por la Dra. Iride Isabel María Grillo, en el Juzgado Civil Nº 6, participaron representantes de la Asociación Comunitaria de Nueva Pompeya, de la Asociación Comunitaria de Comandancias Frías, de la Asociación Comunitaria de Nueva Población del Gobierno de la Provincia y del Instituto de Colonización, el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, y el coordinador del Centro Nelson Mandela. Los participantes brindaron información a la magistrada sobre los impactos de la de...

Las fumigaciones en el Chaco denunciadas

Imagen
Investigadora denuncia aborto en animales por fumigaciones y advierte alta contaminación Fecha de Publicación : 22/05/2012 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La doctora María del Carmen Seveso, profesional médico que desempeña sus tareas en el hospital 4 de junio de ésta ciudad, viene desarrollando una serie de investigaciones respecto al uso de plaguicidas en el medio ambiente local. En este contexto, adelantó como parte de ese informe, que existen casos concretos donde, por ejemplo, las vacas preñadas que son alcanzadas por los agroquímicos de los aviones fumigadores abortan, a la par que dijo que “cada vez hay más chicos con discapacidades que deben ser estudiadas para determinar si son por los plaguicidas”. La profesión de la salud dijo que “hay enfermedades que se van mutando y creo que son por los efectos de los agroquímicos”. “Hay enfermedades que no respondían a los tratamientos habituales y empezamos a buscar y detectamos que era el contacto con campos sembrados y...

Clima: se acentúan los temporales extremos

Habrá que acostumbrarse a eventos climáticos extremos Fecha de Publicación : 21/05/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El tornado que, con vientos de hasta 250 km/h, arrasó con parte del conurbano bonaerense y la Capital el 5 de abril pasado, las tormentas de gran magnitud como la del 1° de febrero, los recordados episodios de granizo de 2006 y 2010, y ahora las extensas inundaciones en el campo bonaerense luego de la fuerte sequía del verano plantean el interrogante de si de aquí en más tendremos que acostumbrarnos a este tipo de eventos climáticos extremos. "No hay registros que permitan determinar si los episodios de granizo o de vientos severos son realmente cada vez más frecuentes, pero indirectamente uno podría pensar que sí, ya que hay una tendencia positiva en el centro y el este de la Argentina a que aumenten las tormentas severas, que pueden acompañarse de eventos intensos de viento y granizo", comentó a LA NACION Carolina Vera, directora del Centro...

Richuelo: el plan para los RSU tiene feo olor

Imagen
Audiencia Pública por el Plan de Residuos para la Cuenca Matanza-Riachuelo Fecha de Publicación : 21/05/2012 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Greenpeace llama a los vecinos a participar de la Audiencia Pública para evaluar el Plan Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo, convocada por ACUMAR para el 29 de mayo a las 10 horas en la calle Brandsen Nº 1380, partido de Cañuelas. La inscripción es en Mesa General de Entradas de ACUMAR (Esmeralda N° 255, PB) hasta el 24 mayo. ACUMAR convocó por orden judicial a una Audiencia Pública,  con el fin de evaluar el Plan Maestro de Gestión Integral de RSU de la Cuenca Matanza Riachuelo (PMGIRSU-CMR). En el marco de dicho plan se incluyen diversas propuestas de generación de energía a partir de residuos sólidos urbanos provenientes de la Cuenca, entre las que se encuentra el proyecto de Incineración a desarrollarse en el predio Norte III  denominado “Termovalorización de Residuos Sóli...

La Rioja marchó contra la megaminería

Imagen
Asambleas ciudadanas de la Provincia se manifestaron contra la megaminería Fecha de Publicación : 21/05/2012 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja El aniversario de La Rioja fue el día elegido por las asambleas ciudadanas para movilizarse en rechazo de las políticas mineras del gobierno. Frente a la Legislatura dieron lectura a un crítico documento. La convocatoria contó con una importante adhesión de ciudadanos que se concentró a las 8,30, en Ortiz de Ocampo y Carlos Menem (ex avenida Laprida), donde se esperó el arribo de "Los caminantes de la Vida" del Corte de Alto Carrizal, que salieron el jueves último recorriendo 240 kilómetros a pie. En ese punto de confluencia se unieron al resto de las asambleas antimineras de Campanas, Chañarmuyo, Chilecito, Vichigasta, Patquía, Castro Barros, Los Sauces, Villa Unión, Sanagasta y Capital para marchar juntos hasta la plaza 9 de Julio. De la manifestación participaron el intendente de Famatina, Ismael Bodagaray; el c...

Argentina no quiere "economía verde"

Argentina le dirá 'No a la economía verde' en Río+20 Fecha de Publicación : 20/05/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Desde Ambiente sostienen que esta idea surge de los centros de poder y no está dirigida a los países en desarrollo. Argentina radicaliza su discurso y se acerca a Evo y Chávez. La posición de Argentina en la cumbre de Río+20 tendrá como eje el lema “No a la Economía Verde que proponen los centros de poder”, indicó la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora. La megarreunión de la Naciones Unidas tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, 20 años después de la Cumbre de la Tierra de 1992. La categoría de Economía Verde “no está dirigida a naciones en vías de desarrollo, exige un nivel de tecnología que sólo tienen países como los de la Unión Europea y funciona como barrera comercial encubierta”, explicó la funcionaria a la agencia Télam. Révora participó ayer del encuentro “Jóvenes por un ambiente su...

Sali-Dulce: Dos ingenios recibieron duras sanciones

Imagen
Dos ingenios recibieron duras sanciones por parte de organismos de Tucumán Fecha de Publicación : 20/05/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero La Corona recibió la prohibición de la utilización de todo tipo de piletones que contengan vinaza; mientras que Santa Rosa fue castigada con veinte días de suspensión, debido a filtraciones. Los ingenios La Corona y Santa Rosa recibieron duras sanciones por parte de organismos del gobierno de Tucumán, luego de haber detectado vuelcos de vinaza hacia la cuenca Salí Dulce e incumplir de esta manera uno de los puntos del acta acuerdo firmado entre los gobiernos de las dos provincias y la Defensoría del Pueblo, en el que la Secretaría de Ambiente de la Nación es garante. La detección del vuelco fue dada a conocer esta semana por EL LIBERAL y el último viernes las autoridades de la vecina provincia cayeron con el peso en contra de los ingenios La Corona, que recibió una multa de dinero y la prohibición de la utiliz...

Que el árbol no nos tape la motosierra

Que el árbol no nos tape la motosierra Fecha de Publicación : 20/05/2012 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El martes por la mañana debería producirse una audiencia muy singular en la sede del Juzgado Civil 6 de Resistencia. Para ese día, a las 9.30, fueron citados por la jueza Iride Isabel Grillo nada menos que el gobernador Jorge Capitanich; otros funcionarios provinciales; dirigentes de asociaciones comunitarias de El Impenetrable; y representantes de la organización internacional ecologista Greenpeace. La convocatoria guarda relación con el monitoreo que la jueza Grillo realiza sobre el grado de cumplimiento que va teniendo la resolución judicial por la cual se prohibió la continuidad de explotaciones forestales en territorios del oeste provincial que son de propiedad comunitaria indígena. El expediente respectivo había sido iniciado en 2004 y el caso no registraba novedades, pero las recientes denuncias de Greenpeace -y del Centro de Estudios Nelson Mandela, que tambi...