Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Denuncian ingenio tucumano que acumula vinaza

Imagen
El ingenio Santa Rosa acumula 320 millones de litros de vinaza en descomposición Fecha de Publicación : 29/02/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán Están contenidos en extensos piletones ubicados en la localidad de León Rouges, Tucumán. Tienen una profundidad de 4 metros. Pobladores de la zona temen que ocurra una desgracia como la del niño Braian Maidana, que hoy está en silla de ruedas por las quemaduras con vinaza, ya que la zona no está vallada ni hay personal de seguridad. El titular de la ONG tucumana Ave Fénix, Gustavo Masmud, manifestó su preocupación por la existencia de más de 320 millones de litros de vinaza en descomposición acumuladas en piletones del ingenio Santa Rosa, en la localidad de León Rouges. El estado de alerta radica no sólo en el grave daño ambiental que ocasiona a los pobladores de la región, sino en el peligro conociendo el antecedente de lo que pasó con Braian Maidana, el niño que se cayó en uno de los piletones con restos de bagazo, que termi...

Retoman explotación petrolera que contaminó

Imagen
Reabren la exploración en un área petrolera que produjo contaminación en Llancanelo Fecha de Publicación : 29/02/2012 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Se trata del área petrolera "Cerro los Leones". Está en el perímetro de la reserva Llancanelo. Hace menos de dos años se descubrió contaminación con petróleo y la empresa responsable fue intimada. Ahora avanzan en la exploración. Realizan una audiencia pública. En el lugar hay petróleo y de eso no caben dudas: no sólo hay antecedentes y pozos viejos, sino que hace menos de dos años el crudo “brotó” de un pozo mal cuidado y cerrado y contaminó una zona aledaña al humedal Llancanelo, en Malargüe. Se trata del área “Cerro los Leones” que fue readjudicada en 2008 y que ahora volverá tener actividad petrolera. Luego de la polémica por la contaminación generada, el Gobierno decidió avanzar en el proceso de evaluación de impacto ambiental para autorizar la exploración. El lugar fue parte de la primera licitación de áreas petro...

Agua argentina para la minería chilena

Imagen
Minera chilena importará agua argentina Fecha de Publicación : 28/02/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional El diputado chileno por la UDI, Carlos Vilches, informó que la firma japonesa Lumina Copper, que opera una mina en Atacama, importará agua desde Argentina para poder realizar la explotación del yacimiento. El legislador especificó que la minera necesita unos 2.000 litros de agua por segundo para poder realizar la extracción de los minerales en el yacimiento Caserones, pero no tiene a su disposición el preciado líquido en las cercanías del desierto. Por tal motivo, Lumina Copper realiza aceleradamente el tendido del acueducto que llevará el agua dulce desde las napas subterráneas de la cordillera argentina. La firma ya cuenta con los permisos oficiales para las tareas, indicó Vilches a Radio Celeste de Atacama. Declaraciones que reprodujo OPI Santa Cruz. En septiembre del año pasado, el legislador opositor advirtió la existencia de este proyecto en el marco...

Diputado propone prohibir la megaminería

Diputado PD propone prohibir la minería a cielo abierto en todo el país Fecha de Publicación : 28/02/2012 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Nacional El legislador nacional Roberto Pradines presentó un proyecto de ley que veta la extracción metalífera y el uso de sustancias químicas como el cianuro. Lunes, 27 de febrero de 2012. En medio de la polémica por la actividad minera en el país, un diputado nacional del PD propuso prohibir la explotación metalífera a cielo abierto a nivel nacional. "Prohíbase en todo el territorio de la Nación Argentina la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y en todas sus etapas (...)", sentencia el artículo primero del proyecto presentado por Roberto Pradines en el Congreso el jueves pasado. El texto prevé además la prohibición en todo el país del uso de cianuro "y toda otra sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa", exceptuando a "aquellas que resulten indispensables para el desarrollo de la a...

Anonymous atacó TSJ de Catamarca

Imagen
Anonymous atacó TSJ de Catamarca Fecha de Publicación : 27/02/2012 Fuente : Lector de Eco Sitio Provincia/Región : Catamarca Un lector de las noticias de Eco Sitio nos envía este interesante comentario, agradecidos desde ya: Gente de ecositio: Les envío una noticia de ayer 16 de febrero, pero tiene que ver primero con algo que pasó el día 8 y dice: “La justicia de la Rioja rechazó un amparo para frenar el convenio con Osisko” Esto pueden verlo en el siguiente link: http://www.fenix951.com.ar/nuevo/noticia.asp?id_noticia=79573 del día 9 del corriente. Y resulta que ayer 15, el grupo Anonymous, en contra de la mineria, hackeo la pagina de este organismo en repudio al rechazo al amparo que el Tribunal Superior de Justicia efectuó a favor del gobierno provincial. Y al finalizar pusieron una foto que dice “El famatina no se toca”. Aquí el informe de Anonymous: http://zonadictoz.com.ar/28759/anonymous-hackea-a-tribunal-sup-de-justicia-de-la-rioja-argentina/ Además tienen planeado atacar a o...

Córdoba: Juicio oral por fumigaciones en suspenso

Juicio oral postergado Fecha de Publicación : 27/02/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba La Justicia Penal de la ciudad de Córdoba postergó sin fecha el inicio del juicio oral y público contra tres personas imputadas por “fumigación clandestina” de campos ubicados en la zona urbana, con plaguicidas peligrosos para la salud, cuyo comienzo estaba previsto para mañana. “El tribunal designado para este juicio, que por sus características es el primero en Córdoba, es la Cámara Primera del Crimen de la ciudad, cuyos miembros habían decidido en noviembre de 2011 fijar la apertura del juicio para hoy y que luego fue postergado para mañana por el feriado nacional”, señaló una fuente judicial. Los imputados son los productores agropecuarios Jorge Gabrielli y Francisco Parra, junto al comerciante y piloto de avión Edgardo Pancello, quienes están acusados de “violar la ley de Agroquímicos 9164”, que prohíbe la aplicación aérea de endosulfán o glifosato en cultivos ubicados en proximi...

Proyecto agroalimentario en "El Impenetrable"

Imagen
Empresarios árabes avanzan en "El Impenetrable" y crece la preocupación Fecha de Publicación : 26/02/2012 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Chaco Se trata de un convenio firmado entre el gobernador Jorge Capitanich y empresarios árabes, para el desarrollo de un megaproyecto agroalimentario. Crece la preocupación de los pobladores y el temor de las organizaciones sociales ante un desastre ecológico. Luego de que se conociera el convenio firmado entre el gobierno de Chaco con el grupo inversor árabe Al-khora-Yef para avanzar en El Impenetrable, (para el cual se destinarían 220.000 hectáreas fiscales) pobladores y diputados de la Alianza dispararon una serie de cuestionamientos. Así, la legisladora Clelia Avila, acompañada por el vicepresidente del Interbloque de la Alianza Sergio Vallejos y los diputados Avelino Milar, Delia González y Marilyn Cristófani, advirtieron que "se está violando lo establecido en la Constitución Provincial y en la Ley de Ordenamien...

La UNER no seguirá usando fondos de la minería

La UNER decidió no seguir usando los fondos provenientes de la minería Fecha de Publicación : 26/02/2012 Fuente : Diario del Sur Provincia/Región : Entre Ríos El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Jorge Gerard, afirmó que “no usarán” los fondos provenientes de la mina La alumbrera, en el contexto de un amplio rechazo a esta actividad en el país. “Nosotros recibimos una segunda partida a fines el año pasado y decidimos dejarla depositada en una cuenta. Desde un punto de vista legal, no se pueden rechazar estos fondos, ya que están estipulados por una Ley, pero no los vamos a usar porque no queremos plantear una nueva situación conflictiva”, expresó en referencia a la discusión sobre el impacto de las mineras en la salud y el medio ambiente abierta en 2009. En aquella oportunidad, cuatro de las nueve facultades rechazaron recibir los fondos. Finalmente, el Consejo Superior de la Casa de Altos Estudios resolvió, por 14 votos a favor y 12 en contra, aceptarlos. “La dis...

Catamarca: enn marcha la Mesa de Diálogo minero

Se puso en marcha la Mesa de Diálogo minero en Catamarca: el gobierno recibió a ambientalistas Fecha de Publicación : 26/02/2012 Fuente : Telam Provincia/Región : Catamarca El secretario de Minería catamarqueño, Rodolfo Miccone, se reunió con ambientalistas de la Asamblea "El Algarrobo" de Andalgalá, en el inicio de la Mesa de Diálogo minero. Nicolás Cabrera y Eliana Guerrero se reunieron con Miccone, a quien explicitaron los motivos de su protesta contra la actividad minera a cielo abierto, en el marco del llamado al diálogo propuesto por la gobernadora Lucía Corpacci. Los activistas presentaron al funcionario un petitorio en el que expresaron sus "dudas" respecto del impacto de la actividad en las comunidades de Belén, Andalgalá y Tinogasta. "Este inicio de la Mesa de Diálogo minero es auspicioso y se llevó a cabo en el marco del respeto y la alteridad", expresó Miccone al finalizar la entrevista, al asegurar que "la instancia permanecerá abierta pa...

Sali-Dulce: habrá "mano dura" para los ingenios

Imagen
"Habrá mano dura para los empresarios que vayan a contaminar" Fecha de Publicación : 25/02/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán La Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA realizó el primer encuentro del año para definir la fecha y lugar del próximo encuentro, así como también definir los temas que serán abordados en este nuevo período. El vicegobernador de Santiago del Estero, Ángel Niccoali, quien además se encuentra ejerciendo la presidencia del órgano regional, ofició de anfitrión en el encuentro en el que participaron sus pares Regino Amado (Tucumán), Guillermo Jenefes (Jujuy), Andrés Costas Zottos (Salta), Dalmacio Mera (Catamarca) y Sergio Casas, de La Rioja, provincia que será incorporada. También estuvo presente, el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, profundo conocedor de la problemática que afecta a la región; así como también el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de Salta, Mashur Lap...

Roundup, muy tóxico para el ADN humano

Imagen
Roundup, muy tóxico para el ADN humano Fecha de Publicación : 24/02/2012 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional Un nuevo estudio publicado en la revista Archivos de Toxicología muestra una vez más que no hay nivel seguro ante la exposición al herbicida Roundup de Monsanto (glifosato), preparado para ser utilizado en los organismos modificados genéticamente (OGM). Según los nuevos hallazgos, Roundup, del que se rocían decenas de miles de toneladas al año en todo el mundo, sigue siendo tóxico para el ADN humano incluso si se diluye a un simple 0,02 por ciento , es decir un 99,8 más de lo que se hace cuando se utiliza normalmente para su uso en los cultivos transgénicos. Numerosos estudios advirtieron ya el hecho de que Roundup provoca daños en el ADN, por no citar alteraciones endocrinas y cáncer. Pero este nuevo estudio, que procede la Universidad Médica de Viena, es el primero en mostrar que la toxicidad de Roundup se mantiene incluso a niveles muy diluidos, lo cual entra en contradi...

Siete mitos de la minería a gran escala

Siete mitos de la minería a gran escala en la Argentina Fecha de Publicación : 24/02/2012 Fuente : La Voz - Por Romina Picolotti - Ex secretaria de Ambiente de la Nación Provincia/Región : Nacional Desde la década de 1990, empresas mineras extranjeras han sabido construir un complejo sistema de privilegios que les ha permitido saquear a nuestro país. Romina Picolotti. Reflexionaba José Ingenieros: “Cuando las miserias morales asuelan a un país, la culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal no han sabido amarlo como patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella”. Hoy, sin embargo, parece que los idealistas son enemigos de la patria. La situación de la minería de oro y plata a gran escala en la Argentina revela un gran desamor por nuestro país. Es posible y oportuno revertirla, simplemente con hechos concretos que demuestren el amor por nuestra tierra. Desde la década de 1990, empresas mineras extranjeras han sabido construir un complejo sistema de privi...

Claro gesto K en apoyo de la megaminería

Imagen
Claro gesto del kirchnerismo en el Senado en apoyo de la minería a cielo abierto Fecha de Publicación : 23/02/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Beatriz Rojkés reunió a empresarios, sindicalistas y legisladores, que justificaron las explotaciones La presidenta provisional del Senado, la kirchnerista Beatriz Rojkés de Alperovich (Tucumán), organizó ayer una jornada para que empresarios, sindicalistas, especialistas y legisladores realizaran una encendida defensa de la actividad minera y descalificaran los argumentos que organizaciones ambientalistas esgrimen contra la minería a cielo abierto que se desarrolla en provincias como San Juan, Catamarca y La Rioja. En medio de tanto apoyo a la minería, la única voz disonante fue la del senador radical Mario Cimadevilla (Chubut), quien desafió a los invitados a que vendieran sus patrimonios "por el 3% de su valor, que es lo que les queda a las provincias" en concepto de regalías. Ninguno de los presentes respondió. L...

Continúa sin control un incendio forestal

Continúa sin control un incendio forestal Fecha de Publicación : 23/02/2012 Fuente : Telam Provincia/Región : Tierra del Fuego Autoridades de Tierra del Fuego admitieron que aún no pueden controlar el incendio forestal iniciado hace nueve días en la reserva "Corazón de la Isla", en inmediaciones de la comuna de Tolhuin en el centro provincial. Las llamas que afectan bosque nativo de lengas y ñires ya devoraron unas 850 hectáreas y son combatidas por 88 brigadistas, incluido personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego. El último parte oficial indicó que la mayor actividad del incendio se encuentra ahora circunscripta a un perímetro determinado, siendo más reducidos los efectos tanto en los flancos como en la cabeza del área afectada?. En consecuencia, no ha crecido la superficie del siniestro, que en jornadas anteriores había experimentado un avance progresivo. Un primer grupo de 14 brigadistas que trabaja sobre la cabeza del incendio sufrió la complicación de que un árbol ...

Tucumán: Acheral afectado por el glifosato

Imagen
Fumigaciones con glifosato y problemas de salud en la localidad de Acheral Fecha de Publicación : 22/02/2012 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Tucumán Habitantes de esa comuna, ubicada a 45 kilómetros de la Capital tucumana, denunciaron que la utilización de ese herbicida en un campo de soja, ubicado a metros de sus casas y frente a una escuela, ocasionó enfermedades a varias personas que viven en la zona. Dicen que el delegado comunal no da la cara. Anuncian protestas. Los vecinos de Acheral, localidad ubicada a 45 kilómetros de la Capital tucumana, ya forman parte del cada vez mayor grupo de argentinos para quienes la palabra "soja", en lugar de representar riqueza y progreso, significa contaminación y enfermedades. Ello debido a las cada vez más frecuentes fumigaciones con glifosato, un peligroso y contaminante herbicida, de un campo sembrado con dicha oleaginosa que está ubicado a metros de sus casas y frente a la escuela secundaria donde estudian sus hijos. Debido a e...

Reclaman fondos para los RSU en Tucumán

Imagen
Reclama $ 10 millones la firma que opera en Pacará Pintado Fecha de Publicación : 22/02/2012 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán "Vamos a exigir lo que nos corresponde", advirtió Criado ante la estatización del servicio. Desde el 1 de febrero es el consorcio intermunicipal el que se hace cargo de la disposición final de los residuos en Overa Pozo. Sorpresa. Esta fue la palabra que usó el gerente de la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL, Juan Manuel Criado, para referirse a la decisión del Gobierno de no renovarle el contrato para que la firma continúe con la concesión de la gestión de los residuos sólidos urbanos. Hasta el 1 de febrero, la empresa estuvo a cargo del manejo de la basura que se origina en los seis municipios del Gran San Miguel de Tucumán que integran el consorcio metropolitano. Y desde ese momento, es el propio Estado, a través del consorcio, el que se encarga de la gestión de la basura, tal como lo adelantó LA GACETA en su edición de ay...

Quién es quién en el debate sobre megaminería

Imagen
Quién es quién en el debate sobre megaminería Fecha de Publicación : 21/02/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Existe pensamiento crítico y credibilidad en provincias y universidades. No así en gobernadores ni en el Estado nacional, en clara alianza estratégica con las mineras. Lejos de abrir a un “debate serio y responsable”, como decía proponer hace unos días la Presidenta, la reciente Organización Federal de Estados Mineros, que reúne a las provincias mineras, pone en evidencia las intenciones de los gobiernos nacional y provinciales de renovar sus apoyos al modelo extractivo y clausurar cualquier posibilidad de una discusión de fondo sobre la espinosa cuestión de la megaminería , que incluya, entre otras cosas, la modificación de las leyes mineras sancionadas en los `90. Este “pacto”, decidido de espaldas a la sociedad , se inserta en un escenario marcado por una gran conflictividad social y una escalada represiva en el noroeste argentino, cuyo epicentro se desplazó de...