Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

Gualeguaychú bloquea la "ruta del Mercosur"

Ambientalistas bloquean la "ruta del Mercosur" en una nueva protesta contra una papelera Fecha de Publicación : 30/05/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Entre Ríos Ambientalistas de la ciudad argentina de Gualeguaychú bloquearon hoy el tránsito de la denominada "ruta del Mercosur" en un nuevo acto de protesta por la planta uruguaya de la papelera finlandesa UPM (ex Botnia). Los integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, situada en la frontera con Uruguay, protagonizaron hoy con sus automóviles una caravana por la ruta nacional 14, una de las principales vías hacia Brasil, que bloquearon durante alrededor de una hora para realizar sobre la carretera su asamblea habitual de los domingos, informó a Efe Paola Robles, miembro de la organización. Desde hace más de tres años los ecologistas mantienen bloqueado el puente internacional que une la ciudad argentina, situada 260 kilómetros al noreste de Buenos Aires, con la localidad uruguaya de Fray Bentos, donde ...

Biocombustibles, negocio en el norte

Imagen
Nueva alconafta: Asoma en el norte argentino un negocio de $712 millones Fecha de Publicación : 30/05/2010 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Desde este año, por una ley reglamentada en 2007, las naftas y el gasoil se despachan en el país con mezclas de biodiésel (aceite de soja) y bioetanol (alcohol de caña). El programa arrancó con un corte obligatorio inicial del 5%, pero la actual producción de etanol no alcanza a cubrir aún ese porcentaje por cada litro de nafta que sale de los surtidores. Muy distinto es el caso del agrocombustible de base oleaginosa, cuya disponibilidad supera largamente la demanda del mercado petrolero, tras la fiebre sojera. El Tabacal tiene una cuota de producción de 50 millones de litros y San Isidro aportará otros 6 millones.La cuota de Tabacal Salta ocupa expectantes posiciones en ambas franjas del programa nacional de biocombustibles y en el caso del bioetanol, con sólo un proyecto en producción, en el ingenio Tabacal, participa con más de un 25...

Gioja, furioso con Mendoza

Imagen
Gioja, furioso: “Estoy cansado de las declaraciones desde Mendoza” Fecha de Publicación : 29/05/2010 Fuente : Los Andes Provincia/Región : San Juan - Mendoza En medio de los cruces por la promoción industrial, el gobernador de San Juan cargó duro contra Jaque. Dice que está “cansado” de sus constantes reclamos y que Mendoza no avanza con la minería “porque no tiene las bolas bien puestas”. En medio de la fuerte polémica desatada a partir de la exclusión de Mendoza de los beneficios de la promoción industrial, el gobernador de San Juan echó más leña al fuego al expresar que está “cansado” de los reclamos de nuestra provincia. “Estoy cansado de las declaraciones en nuestra contra desde Mendoza. Lo voy a hablar personalmente con Jaque. Lo llame y no lo encontré. Si cantamos en Ischigualasto, si se hace la cumbre del Mercosur, si la promoción industrial, si la minería. Todo es un problema”, declaró Gioja en Misión Imposible, por Radio Colón, según consigna en su edición digital el Diario ...

Riachuelo: echaron a una funcionaria

Riachuelo: echaron a una funcionaria Fecha de Publicación : 29/05/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Es la titular de la Agencia de Protección Ambiental; la reemplaza Javier Corcuera; rumores sobre el alejamiento de Bibiloni en la Nación A 48 horas de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación intimara a los Estados nacional, bonaerense y porteño a ampliar un informe oficial, al que calificaron de incompleto, el plan de saneamiento del Riachuelo se cobró un nuevo funcionario. Ayer Graciela Gerola, presidenta de la Agencia de Protección Ambiental porteña (APA) tuvo que presentar su renuncia. Aunque en el gobierno indicaron que se trató "exclusivamente de diferencias personales entre ella y el ministro de Ambiente, Diego Santilli", LA NACION pudo saber que la flaca actuación de la funcionaria en la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo y el desprolijo manejo del conflicto con la provincia de Buenos Aires por las 10 toneladas de pilas acopiadas ...

Alumbrera no permitió extraer muestras

Minera Alumbrera no permitió a un fiscal extraer muestras de su planta de Ranchillos Fecha de Publicación : 28/05/2010 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Catamarca Debido a que la empresa no se dio por notificada, no permitió que el fiscal federal Emilio Ferrer, acompañado por Gendarmería, realice una extracción de muestras minerales en la planta de secado de Ranchillos. Malestar de asambleístas y funcionarios judiciales. Se investiga una millonaria evasión impositiva por parte de la minera. Minera Alumbrera impidió que el jueves pasado se realice una extracción de muestras en el marco de una causa en la que se investiga un supuesto caso de evasión fiscal. El frustrado operativo iba a realizarse en la planta de filtrado de Ranchillos, lugar donde desemboca el mineraloducto proveniente de la explotación a cielo abierto ubicada en el departamento de Belén, Catamarca. Según explicó a primerafuente el fiscal federal que investiga la causa, Emilio Ferrer, la minera no permitió que s...

Intentan que se levante el corte de ruta

Imagen
El Gobierno intentará que se levante el corte de ruta Fecha de Publicación : 28/05/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Entre Ríos No se fijaron plazos para convencer a los asambleístas. Aníbal Fernández dijo que la salida de la crisis no será inmediata. El fallo de La Haya obliga a superar el conflicto.El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró la "vocación" de la Casa Rosada por convencer a los asambleístas de Gualeguaychú para que desactiven el bloqueo del puente internacional, pero advirtió que la resolución no será en el corto plazo. "No hay que mirarlo como una cosa de inmediatez", advirtió Fernández, aunque subrayó que el gobierno argentino "tiene tanta vocación de resolverlo, como el presidente José Mujica" al bloqueo de rechazo a la instalación de la pastera UPM (ex Botnia), en Fray Bentos. La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y Mujica se reunirán el miércoles de la semana próxima en la Residencia de Anchorena, a pocos kilómetr...

Abortos y malformaciones detrás de la soja

Imagen
Abortos y malformaciones detrás del boom de la soja Fecha de Publicación : 27/05/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Nacional El herbicida más usado en el país afecta el desarrollo embrionario, afirmó un investigador en su visita a La Plata Que el glifosato -el herbicida más utilizado en nuestro país y la clave del boom sojero- produciría trastornos en la salud de las poblaciones rurales más expuestas a él ha sido objeto de denuncias desde hace tiempo. Pero a falta de pruebas científicas, esas denuncias siempre habían quedado relativizadas hasta que el año pasado investigadores del Conicet comprobaron que el famoso agroquímico no es inocuo: puede producir al menos abortos espontáneos y serias malformaciones embrionarias. Desde aquel hallazgo, el responsable del estudio, el doctor Andrés Carrasco, no ha dejado de alertar sobre el riesgo sanitario que implica su utilización y el escaso interés del Estado por considerarlo. Invitado el viernes último para dar una charla en la facultad ...

Corrientes: Ley de Bosques controvertida

Ley de Bosques: Salió como quería el oficialismo, pero tendría destino judicial Fecha de Publicación : 27/05/2010 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes No se incluyeron cambios en la Cámara baja y el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos salió como pidió la Casa de Gobierno. El oficialismo lo toma como una herramienta para atraer inversiones productivas, aunque desde el PJ anunciaron que llevarán el asunto a la Justicia. “Mañana acudo al fiscal en turno a ofrecer pruebas para que se investigue; aquí hay cosas graves”, dijo en forma vehemente la legisladora peronista Mary Mansutti, que en su propuesta de cambios consiguió el acompañamiento de todo el bloque Correntinos por el Cambio y del liberal Bernardo Quetglas. Con una fuerte controversia como trastienda, se aprobó anoche en la Cámara de Diputados la Ley de Bosques Nativos, que establece diferentes niveles de protección ambiental para numerosos entornos naturales de la provincia. El oficialismo con aliados impu...

Riachuelo: rechazó la Corte un informe oficial

Imagen
Riachuelo: rechazó la Corte un informe oficial Fecha de Publicación : 27/05/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires - Capital La Corte Suprema de Justicia volvió a intimar a los estados nacional, bonaerense y porteño y a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) para que en tres días cumpla con lo requerido el 6 de abril pasado, cuando pidió que se presente un informe sobre el cumplimiento de las tareas de saneamiento porque consideró que la información no estaba completa. "La presentación efectuada por la Acumar que contempla la ley 26.128 no da adecuada respuesta al informe requerido, pues no establece, respecto de todos los objetivos y resultados, las pautas cuantitativas exigidas ni el grado en que ha sido alcanzado, mediante el concreto porcentaje correspondiente a cada uno de los contenidos", advirtió el máximo tribunal. En la resolución, firmada ayer, también se recordó que en el fallo anterior se intimaba a brindar un informe que debía establec...

Mendoza en riesgo por uso de plaguicidas

Imagen
Guaymallén y Maipú, en riesgo por uso de plaguicidas Fecha de Publicación : 26/05/2010 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza Ambos departamentos encabezan una lista nacional que incluye a 470 comunas, porque sus zonas cultivadas tienen un alto riesgo de contaminación por plaguicidas. La producción de hortalizas y frutales de pepita requieren de los pesticidas de mayor toxicidad. Guaymallén y Maipú tienen un riesgo muy alto de contaminación por plaguicidas. De hecho, ocupan el primero y segundo puesto, respectivamente, en una lista que incluye 470 departamentos en todo el país. El dato surge de una investigación que tuvo como objeto determinar los efectos de la degradación ambiental en la niñez y que realizaron en forma conjunta la Defensoría del Pueblo de la Nación y cuatro organizaciones del Sistema de Naciones Unidas. La investigación dio como resultado un Atlas del Riesgo Ambiental de la Niñez de Argentina, en el que se establecen índices de contaminación -potencial,...

Buenos Aires: deberán tener seguros ambientales

El gobierno bonaerense obligará a empresas a contratar seguros para cubrir eventuales daños ambientales Fecha de Publicación : 25/05/2010 Fuente : El Comercio On Line Provincia/Región : Buenos Aires El Gobierno bonaerense dispuso que las empresas que puedan contaminar el ambiente deberán contratar un seguro "para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño" que pudieran causar, como condición ineludible para conseguir habilitaciones, permisos e inscripciones de parte de las autoridades respectivas. La resolución fue emitida por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible que dirige José Manuel Molina y alcanza a empresas consideradas por la normativa vigente como de segunda y tercera categoría, según la complejidad ambiental, y a "personas físicas o jurídicas responsables de la generación, tratamiento, almacenamiento y disposición final de residuos especiales". Según la ley ambiental que rige en el territorio bonaerense, los establecimientos ...

Crearon en Salta la Agencia de Areas Protegidas

Imagen
Crearon la Agencia de Areas Protegidas Fecha de Publicación : 24/05/2010 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Las actuales direcciones de Areas Protegidas y Servicios, y el Programa de Guardas Ambientales quedaron bajo su órbita. Fue conformada recientemente la Agencia de Areas Protegidas de Salta. Se trata de un ente técnico que actuará como autoridad de aplicación de la ley 7.107, que crea el Sistema Provincial de Areas Protegidas (SiPAP). La Agencia absorberá las actuales direcciones de Areas Protegidas y Servicios Ambientales y el Programa de Guardas Ambientales. Fue designado al frente del organismo Francisco López Sastre. Al respecto, el funcionario explicó que su principal función será la de aplicar la normativa vigente, que prevé la conservación y el uso sustentable de recursos naturales de la provincia. Prescribe, además, la puesta en marcha de un plan integral de manejo y desarrollo en cada zona. Salta cuenta en la actualidad con 22 áreas protegidas bajo diferentes ca...

Temen fallas en motores si añaden más biodiesel

Imagen
Temen fallas en motores de autos si añaden más biodiesel al gasoil Fecha de Publicación : 23/05/2010 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional El Gobierno estudia llevar al 10% la parte de biodiesel en cada litro de ese combustible. A partir del freno dispuesto por China a las importaciones de aceite de soja argentina, el Gobierno quiere destinar una mayor proporción de este insumo a la elaboración de biodiesel, un componente que, desde este año -y por motivos ecológicos- debe contener el gasoil en un 5%. Del mismo modo, las naftas, según la misma resolución, deben incluir etanol. La idea oficial es pasar del 5 al 7% en julio para llevarla al 10% hacia fin de año. La iniciativa despierta preocupación en las terminales automotrices porque advierten que "se necesita tiempo" para lograr la adaptación de los motores al nuevo combustible. Y subrayan lo imperioso de implementar la medida "en forma programada". "Con las especificaciones actuales, el parque automotor...

Chubut: no se dejará presionar por las mineras

Korn aseguró que el gobierno no se dejará presionar por las mineras Fecha de Publicación : 22/05/2010 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut “Nosotros respetamos todo tipo de movilización”, dijo el ministro Coordinador, Pablo Korn, al ser consultado sobre la marcha que las comunidades aborígenes hicieron el jueves hacia la Legislatura de Chubut en reclamo de tierras y para que no se desarrolle la megaminería en la Meseta Central. “Ellos tienen derecho a reclamar mientras no compliquen la vida de los demás, cuando el mensaje está confuso o mezclado con intereses es difícil saber lo que están peticionando”, dijo Korn. Con relación al tema minero, sostuvo que el gobierno lo único que hizo fue abrir un debate y comenzar seriamente a trabajar en lo técnico y capacitar a la gente que está trabajando en el Estado provincial para que puedan garantizar los estudios de diferentes temas ambientales, técnicos y económicos, “esta provincia no tiene buena experiencia con la minerí...

Piden cambiar clasificación de agroquímicos

Imagen
Piden cambiar metodología de clasificación de agroquímicos Fecha de Publicación : 21/05/2010 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional Con más de mil firmas se elevó a la Defensoría del Pueblo de la Nación un requerimiento solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos La nota elevada al Ombudsman nacional está acompañada de la adhesión de 1.036 ciudadanas y ciudadanos argentinos, en planillas de papel, de los más diversos lugares del país y que desempeñan las más variadas actividades; que manifiestan con su firma y su documento de identidad el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos; y peticionan: • Que la clasificación toxicológica de los agroquímicos considere el conjunto de daños a la salud (letales agudos, letales de mediano y largo plazo, subletales agudos, subletales crónicos) que por su toxicidad pueden generar estos productos, y no sólo uno de ellos (letales agudos), como ocurre en la...

Hundimiento de playas por la urbanización

Aseguran que el impacto urbano en el ecosistema provoca el hundimiento de playas Fecha de Publicación : 21/05/2010 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut La modificación de los ecosistemas costeros en ambientes frágiles como el entorno de Puerto Madryn, donde existe un estrecho régimen de precipitaciones que ha llevado a que el clima sea definido como semidesértico, repercute fuertemente sobre una amplia región, con consecuencias que pueden ser permanentes o de muy compleja reversibilidad. En la zona costera sur del sector urbanizado de Madryn, a partir de la vigencia de la Ordenanza 6947 sancionada en noviembre de 2008, se creó un área de conservación de la zona de dunas y médanos, en el que se prohibió realizar cualquier tipo de modificación del terreno y la vegetación ubicada sobre él, pero a partir de haber dejado habilitada la urbanización de un importante loteo ubicado inmediatamente detrás de ese sector, los especialistas concluyen en que indefectiblemente podría pr...

Demanda a la Asamblema de Gualeguaychú

Imagen
Presentan una demanda penal por el bloqueo ecologista del paso fronterizo con Uruguay Fecha de Publicación : 20/05/2010 Fuente : EFE Provincia/Región : Entre Ríos Un grupo de vecinos de Gualeguaychú presentó hoy una demanda penal contra los ecologistas de esa ciudad argentina por el "bloqueo ilegal" del paso fronterizo hacia la uruguaya de Fray Bentos, que mantienen desde fines de 2006 en rechazo a una papelera instalada en esa localidad. La demanda reclama a la Justicia argentina que investigue la "obstrucción de paso" fronterizo, que causa "graves perjuicios" económicos a la población de ambas ciudades, separadas por el río Uruguay, informó a Efe uno de los querellantes, Jorge Iturburúa. También aduce que el bloqueo que lleva a cabo la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú impide a muchas personas de las dos localidades mantener el habitual contacto con familiares, entre otras penurias que soportan vecinos de la zona, indicó Iturburúa, un uruguayo radicado ...

CNEA proyecta explotación de uranio en Chubut

Uranio: La CNEA proyecta explotación tercerizada y a cielo abierto en el yacimiento de Cerro Solo Fecha de Publicación : 20/05/2010 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El yacimiento de uranio que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene en Cerro Solo, en la meseta de Chubut, y que contiene 6.000 toneladas de reservas, estará en condiciones técnicas de ser explotado en el año 2012. Las autoridades prevén que sea explotado mediante la modalidad a cielo abierto y que una empresa privada sea contratada para ejecutar los trabajos. La presidenta de la CNEA, que depende del ministerio de Planificación Federal, Noemí Boero, coincidió con las respuestas que brindó sobre el tema el gerente de exploración de la CNEA, Roberto Bianchi. Ambos estuvieron en Trelew encabezando el acto por los 60 años de la comisión. - ¿Cuándo creen que el yacimiento estará en condiciones de ser explotado? - Las condiciones técnicas estarían dadas en el año 2012 en el cual se finalizarán los estu...