Chaco: Solicitan investigar los agroquímicos
Chaco: Solicitan investigar el uso de agroquímicos
Fecha de Publicación: 30/01/2009
Fuente: Derf
Provincia/Región: Chaco
El diputado del Frente Grande, Daniel San Cristóbal, presentó una iniciativa legislativa para que en la provincia se conforme una comisión que investigue la utilización de agroquímicos, en sintonía con la creada a nivel nacional por decreto presidencial.
En el marco de una iniciativa presentada con la finalidad de rescatar el Decreto 21/2009 del Poder Ejecutivo Nacional de creación de una comisión nacional para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten la salud de la población y el ambiente con productos agroquímicos, y cuyo determinante principal fueran las denuncias del barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, el diputado provincial chaqueño solicitó al Poder Ejecutivo Provincial la implementación de un procedimiento similar en la Provincia.
A través del Proyecto de Resolución 4/2009, se propone la creación de un procedimiento de similares características al nacional para determinar la situación al respecto en la Provincia y establecer una apoyatura a la representación provincial en la mencionada Comisión Nacional, que otorgue además amplia participación a sectores de la sociedad interesados en participar.
El diputado San Cristóbal fundamentó su petición en “el creciente uso de agroquímicos que el actual modelo agropecuario implantó, que ha sido cuestionado desde hace bastante tiempo por organizaciones sociales de diverso tipo por sus efectos económicos, sociales y productivos. El modelo de un campo sin campesinos se ha extendido y se profundiza. En los últimos días ha sido difundida una resolución judicial respecto de un barrio de la ciudad de Córdoba, Ituzaingó Anexo, por la cual se impide utilizar agrotóxicos a menos de 500 metros de zonas urbanas y, si las fumigaciones son aéreas, la distancia mínima deberá ser de 1500 metros. Después de un largo trajinar las “Madres de Ituzaingó” lograron que su reclamo sea atendido por la justicia y que el Poder Ejecutivo Nacional acceda a realizar una investigación al respecto.
Voces que no tuvieron eco
Vale recordar que en diciembre de 2.008, Chaco Día Por Día publicó dos entrevistas en las cuales un intendente del sudoeste chaqueño y un especialista médico alertaban sobre la profusión de casos de cáncer y malformaciones genéticas advertidas en la población de esas zonas de la provincia y los vincularon directamente al contacto con productos agroquímicos, puntualmente al glifosato, el principal agroquímico que conforma el “paquete” de la producción sojera, multiplicada exponencialmente a partir de la expansión de la frontera agropecuaria.
El intendente de Santa Sylvina, Gustavo Steven, y el Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IMR, Doctor Horacio Lucero, habían alertado sobre la cuestión, pero no tuvieron ningún eco en la provincia del Chaco, y fue la Presidencia de la Nación la que decidió encomendar al Ministerio de Salud de la Nación la creación de una comisión que investigue sobre el impacto de los agroquímicos en la salud de la población, en base al caso del barrio Ituzaingó Anexo de la capital cordobesa, en el cual, por orden judicial, fueron limitadas las fumigaciones de las plantaciones de soja adyacentes a ese barrio de las afueras de Córdoba.
Fecha de Publicación: 30/01/2009
Fuente: Derf
Provincia/Región: Chaco
El diputado del Frente Grande, Daniel San Cristóbal, presentó una iniciativa legislativa para que en la provincia se conforme una comisión que investigue la utilización de agroquímicos, en sintonía con la creada a nivel nacional por decreto presidencial.
En el marco de una iniciativa presentada con la finalidad de rescatar el Decreto 21/2009 del Poder Ejecutivo Nacional de creación de una comisión nacional para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten la salud de la población y el ambiente con productos agroquímicos, y cuyo determinante principal fueran las denuncias del barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, el diputado provincial chaqueño solicitó al Poder Ejecutivo Provincial la implementación de un procedimiento similar en la Provincia.
A través del Proyecto de Resolución 4/2009, se propone la creación de un procedimiento de similares características al nacional para determinar la situación al respecto en la Provincia y establecer una apoyatura a la representación provincial en la mencionada Comisión Nacional, que otorgue además amplia participación a sectores de la sociedad interesados en participar.
El diputado San Cristóbal fundamentó su petición en “el creciente uso de agroquímicos que el actual modelo agropecuario implantó, que ha sido cuestionado desde hace bastante tiempo por organizaciones sociales de diverso tipo por sus efectos económicos, sociales y productivos. El modelo de un campo sin campesinos se ha extendido y se profundiza. En los últimos días ha sido difundida una resolución judicial respecto de un barrio de la ciudad de Córdoba, Ituzaingó Anexo, por la cual se impide utilizar agrotóxicos a menos de 500 metros de zonas urbanas y, si las fumigaciones son aéreas, la distancia mínima deberá ser de 1500 metros. Después de un largo trajinar las “Madres de Ituzaingó” lograron que su reclamo sea atendido por la justicia y que el Poder Ejecutivo Nacional acceda a realizar una investigación al respecto.
Voces que no tuvieron eco
Vale recordar que en diciembre de 2.008, Chaco Día Por Día publicó dos entrevistas en las cuales un intendente del sudoeste chaqueño y un especialista médico alertaban sobre la profusión de casos de cáncer y malformaciones genéticas advertidas en la población de esas zonas de la provincia y los vincularon directamente al contacto con productos agroquímicos, puntualmente al glifosato, el principal agroquímico que conforma el “paquete” de la producción sojera, multiplicada exponencialmente a partir de la expansión de la frontera agropecuaria.
El intendente de Santa Sylvina, Gustavo Steven, y el Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IMR, Doctor Horacio Lucero, habían alertado sobre la cuestión, pero no tuvieron ningún eco en la provincia del Chaco, y fue la Presidencia de la Nación la que decidió encomendar al Ministerio de Salud de la Nación la creación de una comisión que investigue sobre el impacto de los agroquímicos en la salud de la población, en base al caso del barrio Ituzaingó Anexo de la capital cordobesa, en el cual, por orden judicial, fueron limitadas las fumigaciones de las plantaciones de soja adyacentes a ese barrio de las afueras de Córdoba.
Justicia transgénica
Justicia transgénica
Fecha de Publicación: 29/01/2009
Fuente: La Voz del Interior - Por Federico Javier Macciocchi - Presidente Asociación Club de Derecho Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
Existe una manifiesta pasividad por parte de la Justicia de Córdoba, puesto que no hay precedente alguno de juzgamiento de delitos por contaminación con plaguicidas.
Desde principios de esta década, la expansión del empleo de la semilla transgénica de soja, que permite resistir el efecto de los agroquímicos, generó innumerables y gravísimos problemas en el ambiente y en la salud de la población, principalmente la que vive alrededor de los cultivos. Esta situación ha provocado la reacción de distintas agrupaciones que se movilizan para denunciar y pedir al Estado, más precisamente a nuestros gobernantes, que sancionen y apliquen las leyes que protegen dichos importantísimos bienes, y para concientizar a la sociedad.
Numerosos estudios han comprobado lo tóxico y nocivo que es para el ambiente, la salud humana y el ecosistema, la aplicación de los plaguicidas utilizados para hacer más rentable la producción sojera, revelando que son la causa de cientos de casos de cáncer, alergias, asma, tumores, entre otras dolencias en los habitantes aledaños a los sembradíos de este cereal.
Pero más allá de estos estudios y de las denuncias penales por contaminación ambiental, existe una manifiesta pasividad por parte de la Justicia, ya que, salvo el caso planteado por las madres de barrio Ituzaingó Anexo, en la ciudad Capital –del cual aun no hay condena–, en Córdoba no hay precedente alguno de juzgamiento de delitos por contaminación con plaguicidas.
Es importante que como ciudadanos sepamos que nuestra legislación prevé un arsenal de herramientas para la protección de la salud de las personas y el ambiente. Tanto la Constitución Nacional cuanto la Provincial garantizan el derecho a un ambiente sano, previendo el amparo como remedio urgente frente a una lesión a este derecho.
En el mismo sentido, existen leyes nacionales que establecen qué residuos son peligrosos; definen qué es el daño ambiental; facultan a los directamente damnificados, al defensor del Pueblo, a las ONG de defensa ambiental y al Estado nacional, provincial o municipal, a deducir demanda de daño ambiental colectivo; y prevén un régimen penal, castigando con hasta 10 años de prisión al que envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, y hasta 25 años si resultare la muerte de alguna persona. Asimismo, se permite que cualquier persona pueda solicitar, mediante acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental, y que pueda acceder libre y gratuitamente a la información pública ambiental.
A nivel provincial se reglamenta la comercialización de plaguicidas, su aplicación aérea y terrestre, el transporte y utilización de los mismos, fijando distintos radios, según el tipo de fumigación y contados desde los límites de las plantas urbanas, en los que se prohíbe fumigar.
Por eso es fundamental que, no obstante la evidente pereza judicial en estos casos, los ciudadanos sumemos a nuestras protestas y reclamos, las pretensiones legales tendientes a impedir, y eventualmente penar a los responsables y mandarlos a reparar e indemnizar los daños causados a la salud, al ambiente y demás bienes de la población.
Porque es de esperar que la causa de barrio Ituzaingó y la imputación a personas que intervinieron en la aplicación de plaguicidas no sea una decisión aislada y que el fiscal General de la Provincia reformule la política de persecución penal, priorizando la investigación de estos delitos que ocasionan un perjuicio tan severo, catalogado por algunos especialistas como “catástrofe sanitaria”.
La Justicia tiene la oportunidad de demostrar a la sociedad que la ley se aplica a todos, aunque se afecten intereses poderosos, y que el sistema represivo no sólo funciona para los presos por robos y hurtos.
Fecha de Publicación: 29/01/2009
Fuente: La Voz del Interior - Por Federico Javier Macciocchi - Presidente Asociación Club de Derecho Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
Existe una manifiesta pasividad por parte de la Justicia de Córdoba, puesto que no hay precedente alguno de juzgamiento de delitos por contaminación con plaguicidas.
Desde principios de esta década, la expansión del empleo de la semilla transgénica de soja, que permite resistir el efecto de los agroquímicos, generó innumerables y gravísimos problemas en el ambiente y en la salud de la población, principalmente la que vive alrededor de los cultivos. Esta situación ha provocado la reacción de distintas agrupaciones que se movilizan para denunciar y pedir al Estado, más precisamente a nuestros gobernantes, que sancionen y apliquen las leyes que protegen dichos importantísimos bienes, y para concientizar a la sociedad.
Numerosos estudios han comprobado lo tóxico y nocivo que es para el ambiente, la salud humana y el ecosistema, la aplicación de los plaguicidas utilizados para hacer más rentable la producción sojera, revelando que son la causa de cientos de casos de cáncer, alergias, asma, tumores, entre otras dolencias en los habitantes aledaños a los sembradíos de este cereal.
Pero más allá de estos estudios y de las denuncias penales por contaminación ambiental, existe una manifiesta pasividad por parte de la Justicia, ya que, salvo el caso planteado por las madres de barrio Ituzaingó Anexo, en la ciudad Capital –del cual aun no hay condena–, en Córdoba no hay precedente alguno de juzgamiento de delitos por contaminación con plaguicidas.
Es importante que como ciudadanos sepamos que nuestra legislación prevé un arsenal de herramientas para la protección de la salud de las personas y el ambiente. Tanto la Constitución Nacional cuanto la Provincial garantizan el derecho a un ambiente sano, previendo el amparo como remedio urgente frente a una lesión a este derecho.
En el mismo sentido, existen leyes nacionales que establecen qué residuos son peligrosos; definen qué es el daño ambiental; facultan a los directamente damnificados, al defensor del Pueblo, a las ONG de defensa ambiental y al Estado nacional, provincial o municipal, a deducir demanda de daño ambiental colectivo; y prevén un régimen penal, castigando con hasta 10 años de prisión al que envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, y hasta 25 años si resultare la muerte de alguna persona. Asimismo, se permite que cualquier persona pueda solicitar, mediante acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental, y que pueda acceder libre y gratuitamente a la información pública ambiental.
A nivel provincial se reglamenta la comercialización de plaguicidas, su aplicación aérea y terrestre, el transporte y utilización de los mismos, fijando distintos radios, según el tipo de fumigación y contados desde los límites de las plantas urbanas, en los que se prohíbe fumigar.
Por eso es fundamental que, no obstante la evidente pereza judicial en estos casos, los ciudadanos sumemos a nuestras protestas y reclamos, las pretensiones legales tendientes a impedir, y eventualmente penar a los responsables y mandarlos a reparar e indemnizar los daños causados a la salud, al ambiente y demás bienes de la población.
Porque es de esperar que la causa de barrio Ituzaingó y la imputación a personas que intervinieron en la aplicación de plaguicidas no sea una decisión aislada y que el fiscal General de la Provincia reformule la política de persecución penal, priorizando la investigación de estos delitos que ocasionan un perjuicio tan severo, catalogado por algunos especialistas como “catástrofe sanitaria”.
La Justicia tiene la oportunidad de demostrar a la sociedad que la ley se aplica a todos, aunque se afecten intereses poderosos, y que el sistema represivo no sólo funciona para los presos por robos y hurtos.
Estragos de la contaminación
Estragos de la contaminación
Fecha de Publicación: 29/01/2009
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán - Catamarca
La mortandad de especies muestra el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. En Santiago del Estero denuncian como responsables a empresas de Tucumán y la mina Alumbrera de Catamarca.
“Nunca, en el lago de las Termas de Río Hondo, hubo una mortandad de peces como ésta”, evaluó un funcionario de la Policía Lacustre de Santiago del Estero: los cadáveres de sábalos, bogas, dorados que flotan frente a la villa de Las Termas testimonian el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. El defensor del Pueblo santiagueño denunció que “además de las papeleras, ingenios azucareros y empresas citrícolas tucumanas, el pico de contaminación se debe a desagües que llegan desde la minera Alumbrera, en Catamarca”. Vecinos de las Termas denuncian la presencia de “plomo, cromo, mercurio y otros metales tóxicos” en las aguas que bañan esa villa turística.
“Desde hace muchos años se produce mortandad de peces, pero nunca tanto como ahora ni en esta época del año –se asombraba el integrante de la Policía Lacustre santiagueña–: cadáveres de dorados de hasta 17 kilos, que tenían 20 años de vida; bogas, bagres, sábalos, cientos y cientos de peces muertos, imposible contarlos. Detectamos una mancha oscura que se extiende por kilómetros y mata peces a su paso: viene desde Tucumán, por el río Salí”, que en Santiago del Estero, luego del embalse de Río Hondo, pasa a llamarse Dulce.
Los habitantes de la villa turística Las Termas ya estaban tristemente acostumbrados a que, en los meses de agosto y septiembre, el lago se llenara de peces muertos: “En esos meses, la mortandad se debe a la contaminación causada por los ingenios azucareros y empresas citrícolas de Tucumán, además de los desagües cloacales de esa provincia”, explicó Rafael Vielma, vecino de Las Termas y miembro del Movimiento Cultural Tinkunacu (palabra quechua que significa “encuentro”). La novedad es que, en diciembre pasado y otra vez ahora, el lago vuelve a llenarse de cadáveres: “La de diciembre fue la peor mortandad que se hubiera visto en los últimos 25 años. Y han aparecido manchas negras, inmensas, en el agua; kilómetros y kilómetros de aceite y líquidos que no sabemos qué son. El martes descubrimos una lonja de cinco metros de ancho por un kilómetro y medio de largo, formada por un alga roja que nunca se había visto aquí”.
“Esto sólo puede deberse a la contaminación con metales pesados proveniente de empresas mineras, ante todo Alumbrera, en la provincia de Catamarca –sostuvo Vielma—. En el lago se encontraron metales pesados: plomo, cromo, mercurio, incluso cianuro. Hemos exigido el cierre de las empresas metalíferas a cielo abierto, que en Europa están prohibidas por la catástrofe ambiental que generan.”
Darío Alarcón, defensor del Pueblo de Santiago del Estero, precisó que “también las papeleras tucumanas, además de los ingenios y las citrícolas, arrojan sus desechos a la cuenca del Salí, que va a desembocar en el embalse de Río Hondo. Y, desde Catamarca, la minera Alumbrera manda metales tóxicos por el Canal DP 2, que también desemboca en el embalse”.
Alarcón recordó que “ya en 2005 denunciamos esta contaminación ante la Justicia Federal santiagueña, y en 2006 hicimos la denuncia en Tucumán. Venimos trabajando en conjunto con la Defensoría del Pueblo de esa provincia, donde está avanzada la causa (promovida por el fiscal tucumano Antonio Gómez) en la que Julián Rooney, vicepresidente de Minera Alumbrera, podría ser condenado a prisión”. Es necesario responsabilizar a personas en concreto por estos delitos. No queremos que los que contaminan sigan pagando multas para seguir contaminando”.
En octubre del año pasado, la Defensoría santiagueña solicitó al juez federal de esa provincia que peritos de Gendarmería Nacional efectúen análisis en el Canal DP 2 “para establecer qué sustancias arroja Minera Alumbrera; lo que más nos preocupa son los estudios que indican presencia de metales pesados”, agregó Alarcón. La medida requerida todavía no se ha concretado.
El defensor del Pueblo santiagueño planteó también su inquietud “porque se está por abrir una nueva minera a cielo abierto en Agua Rica, Catamarca, que agravaría todavía más la situación: nos oponemos, lo hemos hecho público y presentamos un informe sobre sus consecuencias dañinas para toda la cuenca; hemos pedido informes a la Secretaría de Ambiente de la Nación, y no hemos tenido respuesta a un pedido de audiencia en la Secretaría de Minería de la Nación”.
Consultada la Secretaría de Ambiente de la Nación, un vocero respondió que “en el lago de las Termas de Río Hondo se produce mortandad de peces estacionales, alimentada por variaciones en la temperatura y el oxígeno del agua”; de todos modos anunció que “el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, decidió enviar un equipo de técnicos a tomar muestras de agua para determinar qué está sucediendo”.
Fecha de Publicación: 29/01/2009
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán - Catamarca
La mortandad de especies muestra el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. En Santiago del Estero denuncian como responsables a empresas de Tucumán y la mina Alumbrera de Catamarca.
“Nunca, en el lago de las Termas de Río Hondo, hubo una mortandad de peces como ésta”, evaluó un funcionario de la Policía Lacustre de Santiago del Estero: los cadáveres de sábalos, bogas, dorados que flotan frente a la villa de Las Termas testimonian el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. El defensor del Pueblo santiagueño denunció que “además de las papeleras, ingenios azucareros y empresas citrícolas tucumanas, el pico de contaminación se debe a desagües que llegan desde la minera Alumbrera, en Catamarca”. Vecinos de las Termas denuncian la presencia de “plomo, cromo, mercurio y otros metales tóxicos” en las aguas que bañan esa villa turística.
“Desde hace muchos años se produce mortandad de peces, pero nunca tanto como ahora ni en esta época del año –se asombraba el integrante de la Policía Lacustre santiagueña–: cadáveres de dorados de hasta 17 kilos, que tenían 20 años de vida; bogas, bagres, sábalos, cientos y cientos de peces muertos, imposible contarlos. Detectamos una mancha oscura que se extiende por kilómetros y mata peces a su paso: viene desde Tucumán, por el río Salí”, que en Santiago del Estero, luego del embalse de Río Hondo, pasa a llamarse Dulce.
Los habitantes de la villa turística Las Termas ya estaban tristemente acostumbrados a que, en los meses de agosto y septiembre, el lago se llenara de peces muertos: “En esos meses, la mortandad se debe a la contaminación causada por los ingenios azucareros y empresas citrícolas de Tucumán, además de los desagües cloacales de esa provincia”, explicó Rafael Vielma, vecino de Las Termas y miembro del Movimiento Cultural Tinkunacu (palabra quechua que significa “encuentro”). La novedad es que, en diciembre pasado y otra vez ahora, el lago vuelve a llenarse de cadáveres: “La de diciembre fue la peor mortandad que se hubiera visto en los últimos 25 años. Y han aparecido manchas negras, inmensas, en el agua; kilómetros y kilómetros de aceite y líquidos que no sabemos qué son. El martes descubrimos una lonja de cinco metros de ancho por un kilómetro y medio de largo, formada por un alga roja que nunca se había visto aquí”.
“Esto sólo puede deberse a la contaminación con metales pesados proveniente de empresas mineras, ante todo Alumbrera, en la provincia de Catamarca –sostuvo Vielma—. En el lago se encontraron metales pesados: plomo, cromo, mercurio, incluso cianuro. Hemos exigido el cierre de las empresas metalíferas a cielo abierto, que en Europa están prohibidas por la catástrofe ambiental que generan.”
Darío Alarcón, defensor del Pueblo de Santiago del Estero, precisó que “también las papeleras tucumanas, además de los ingenios y las citrícolas, arrojan sus desechos a la cuenca del Salí, que va a desembocar en el embalse de Río Hondo. Y, desde Catamarca, la minera Alumbrera manda metales tóxicos por el Canal DP 2, que también desemboca en el embalse”.
Alarcón recordó que “ya en 2005 denunciamos esta contaminación ante la Justicia Federal santiagueña, y en 2006 hicimos la denuncia en Tucumán. Venimos trabajando en conjunto con la Defensoría del Pueblo de esa provincia, donde está avanzada la causa (promovida por el fiscal tucumano Antonio Gómez) en la que Julián Rooney, vicepresidente de Minera Alumbrera, podría ser condenado a prisión”. Es necesario responsabilizar a personas en concreto por estos delitos. No queremos que los que contaminan sigan pagando multas para seguir contaminando”.
En octubre del año pasado, la Defensoría santiagueña solicitó al juez federal de esa provincia que peritos de Gendarmería Nacional efectúen análisis en el Canal DP 2 “para establecer qué sustancias arroja Minera Alumbrera; lo que más nos preocupa son los estudios que indican presencia de metales pesados”, agregó Alarcón. La medida requerida todavía no se ha concretado.
El defensor del Pueblo santiagueño planteó también su inquietud “porque se está por abrir una nueva minera a cielo abierto en Agua Rica, Catamarca, que agravaría todavía más la situación: nos oponemos, lo hemos hecho público y presentamos un informe sobre sus consecuencias dañinas para toda la cuenca; hemos pedido informes a la Secretaría de Ambiente de la Nación, y no hemos tenido respuesta a un pedido de audiencia en la Secretaría de Minería de la Nación”.
Consultada la Secretaría de Ambiente de la Nación, un vocero respondió que “en el lago de las Termas de Río Hondo se produce mortandad de peces estacionales, alimentada por variaciones en la temperatura y el oxígeno del agua”; de todos modos anunció que “el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, decidió enviar un equipo de técnicos a tomar muestras de agua para determinar qué está sucediendo”.
Los colectivos y la contaminación
Los colectivos y la contaminación
Fecha de Publicación: 28/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital
La disposición de un número telefónico para hacer denuncias por humo y ruido de colectivos es un instrumento útil para combatir uno de los principales problemas ambientales de la Ciudad.
Las mediciones de ruido y de emisión de gases de vehículos que se hacen periódicamente demuestran que la Ciudad sufre una elevada contaminación sonora y ambiental, por la emisión de gases, y que los colectivos son los principales responsables de ese problema, no sólo por la cantidad de unidades que circulan, sino porque muchas no cumplen con los requisitos mecánicos necesarios para no causar contaminación.
Esta contaminación afecta en diversas formas la salud de los vecinos, tanto de los que viven en los puntos de gran circulación de colectivos como de los que transitan por la Ciudad.
A pesar de que el tema es perfectamente conocido y motivo de numerosas quejas y notas periodísticas, no se toman las medidas adecuadas para revertirlo, y es evidente que las multas que eventualmente se imponen están lejos de ser efectivas, al menos en la medida que sería necesario.
En una nueva iniciativa, el Gobierno de la Ciudad anunció la apertura de la línea 0800-999-2727 para hacer denuncias por emisiones de ruido y humo excesivas.
Solo cabe esperar que, a diferencia de lo que sucede con otras líneas de reclamos, la ahora habilitada sea accesible y, fundamentalmente, que las denuncias contribuyan a modificar el cuadro de contaminación que afecta a la Ciudad.
Los colectivos son los principales responsables de la contaminación sonora y ambiental. La Ciudad habilitó un 0800 para hacer denuncias que es de esperar contribuya a cambiar el cuadro.
Fecha de Publicación: 28/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital
La disposición de un número telefónico para hacer denuncias por humo y ruido de colectivos es un instrumento útil para combatir uno de los principales problemas ambientales de la Ciudad.
Las mediciones de ruido y de emisión de gases de vehículos que se hacen periódicamente demuestran que la Ciudad sufre una elevada contaminación sonora y ambiental, por la emisión de gases, y que los colectivos son los principales responsables de ese problema, no sólo por la cantidad de unidades que circulan, sino porque muchas no cumplen con los requisitos mecánicos necesarios para no causar contaminación.
Esta contaminación afecta en diversas formas la salud de los vecinos, tanto de los que viven en los puntos de gran circulación de colectivos como de los que transitan por la Ciudad.
A pesar de que el tema es perfectamente conocido y motivo de numerosas quejas y notas periodísticas, no se toman las medidas adecuadas para revertirlo, y es evidente que las multas que eventualmente se imponen están lejos de ser efectivas, al menos en la medida que sería necesario.
En una nueva iniciativa, el Gobierno de la Ciudad anunció la apertura de la línea 0800-999-2727 para hacer denuncias por emisiones de ruido y humo excesivas.
Solo cabe esperar que, a diferencia de lo que sucede con otras líneas de reclamos, la ahora habilitada sea accesible y, fundamentalmente, que las denuncias contribuyan a modificar el cuadro de contaminación que afecta a la Ciudad.
Los colectivos son los principales responsables de la contaminación sonora y ambiental. La Ciudad habilitó un 0800 para hacer denuncias que es de esperar contribuya a cambiar el cuadro.
Entre Ríos monitoreara los agroquímicos
El Gobierno de la Provincia monitoreara el uso responsable de sustancias agroquímicas
Fecha de Publicación: 27/01/2009
Fuente: APF.Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
La orden que la presidenta Fernández de Kirchner le dio a la ministra de Salud Graciela Ocaña, para que investigue las consecuencias que genera en la población el uso irresponsable de ciertos agroquímicos -fundamentalmente con glifosato y endosulfán- tuvo en Entre Ríos un precedente singular
El 22 de diciembre pasado, por orden del gobernador Sergio Urribarri, el Ministro de Salud y Acción Social Ángel Giano, convocó a un equipo de funcionarios y académicos para dar los primeros pasos en la creación de un Consenso Provincial sobre Uso Responsable de Agroquímicos.
Ocaña informó desde la Casa Rosada que su cartera creará una comisión para investigar los efectos que causaría en la salud de las personas el uso de agroquímicos utilizados en la fumigación de campos.
La comisión estará integrada por cuadros técnicos del gobierno provincial y universidades con sede en Entre Ríos.
Al conocerse la decisión tomada en la esfera nacional, Giano manifestó que el anuncio de Ocaña “confirmó la oportunidad de la decisión que habíamos tomado, en tanto resulta imprescindible la intervención del Estado para preservar la salud de los habitantes de las zonas expuestas a los agroquímicos”, y agregó: “Es nuestra intención contribuir desde la provincia con las acciones que realizará este equipo, tanto en la formulación de diagnósticos como en la puesta en marcha de las acciones para lograr un uso responsable de los agroquímicos”.
“Todas estas actividades las realizamos, fundamentalmente, para preservar la salud y garantizar la calidad del medio ambiente en todo nuestro territorio”, aseveró el funcionario.
La iniciativa del Gobierno nacional incluye la creación de líneas de consulta permanente, para lo que el Ministerio de Salud ya habilitó la línea telefónica gratuita 0800-3450044 donde se reciben denuncias sobre contaminación con agroquímicos.
Con el mismo objeto se podrán enviar denuncias por mail al sitio de Internet www.msal.gov.ar.
Acciones
El glifosato y el endosulfan son dos de los más de 40 agroquímicos más usados por los productores agrícolas de Argentina. Estudios médicos realizados por la UBA, el Hospital Italiano de Rosario y el Instituto de Medicina Regional de Resistencia, Chaco, que depende de la Universidad del Nordeste, comprobaron que el contacto de esos químicos a través de la piel, los ojos, las vías respiratorias y el agua tiene gravísimas consecuencias para la salud. Los estudios comprobaron que ambos productos químicos pueden producir malformaciones en los fetos, dificultades para la fertilidad, enfermedades respiratorias, cáncer y problemas dermatológicos.
Las líneas de trabajo propuestas por el Ministerio de Salud y Acción Social Ángel Giano buscan instalar normas claras para la utilización de agroquímicos, particularmente en poblaciones expuestas a mayores riesgos, estableciendo rigurosos criterios para su aplicación y control.
Desde el organismo también se implementará un sistema de vigilancia epidemiológica de situaciones relacionadas con la exposición a agroquímicos y a la capacitación de profesionales locales en diagnóstico toxicológico, en atención y manejo de pacientes con características compatibles con intoxicaciones agudas y con efectos crónicos a raíz de exposiciones a tales sustancias.
Los organismos que acudieron a la reunión plantearon los aportes que realizarán para dinamizar la conformación del equipo interdisciplinario, tal el caso de la Dirección de Hidráulica que propuso colaborar con la realización de tomas de muestras de aguas superficiales y de pozos con instrumental apropiado, según normas convenientes para cada situación. También se propuso la elaboración de mapas temáticos con los antecedentes con que se cuenta y la incorporación de la información que se produzca para confeccionar una cartografía de síntesis en soporte digital. La dirección de Producción Vegetal propuso la evaluación clínica de los aplicadores de agroquímicos, antes de la exposición y con controles anuales.
La Secretaría de Medio Ambiente acordó incorporar personal idóneo en la temática e incorporar la línea de trabajo de uso de agroquímicos y disposición final de residuos peligrosos para el año 2009. Por último se acordó la organización de un plan de tareas para cumplir con lo propuesto, considerando que dicho trabajo sería el primero de esta índole que se realiza en Entre Ríos, y servirá de fuente de información para la toma de las pertinentes decisiones en materia de política ambiental.
Fecha de Publicación: 27/01/2009
Fuente: APF.Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
La orden que la presidenta Fernández de Kirchner le dio a la ministra de Salud Graciela Ocaña, para que investigue las consecuencias que genera en la población el uso irresponsable de ciertos agroquímicos -fundamentalmente con glifosato y endosulfán- tuvo en Entre Ríos un precedente singular
El 22 de diciembre pasado, por orden del gobernador Sergio Urribarri, el Ministro de Salud y Acción Social Ángel Giano, convocó a un equipo de funcionarios y académicos para dar los primeros pasos en la creación de un Consenso Provincial sobre Uso Responsable de Agroquímicos.
Ocaña informó desde la Casa Rosada que su cartera creará una comisión para investigar los efectos que causaría en la salud de las personas el uso de agroquímicos utilizados en la fumigación de campos.
La comisión estará integrada por cuadros técnicos del gobierno provincial y universidades con sede en Entre Ríos.
Al conocerse la decisión tomada en la esfera nacional, Giano manifestó que el anuncio de Ocaña “confirmó la oportunidad de la decisión que habíamos tomado, en tanto resulta imprescindible la intervención del Estado para preservar la salud de los habitantes de las zonas expuestas a los agroquímicos”, y agregó: “Es nuestra intención contribuir desde la provincia con las acciones que realizará este equipo, tanto en la formulación de diagnósticos como en la puesta en marcha de las acciones para lograr un uso responsable de los agroquímicos”.
“Todas estas actividades las realizamos, fundamentalmente, para preservar la salud y garantizar la calidad del medio ambiente en todo nuestro territorio”, aseveró el funcionario.
La iniciativa del Gobierno nacional incluye la creación de líneas de consulta permanente, para lo que el Ministerio de Salud ya habilitó la línea telefónica gratuita 0800-3450044 donde se reciben denuncias sobre contaminación con agroquímicos.
Con el mismo objeto se podrán enviar denuncias por mail al sitio de Internet www.msal.gov.ar.
Acciones
El glifosato y el endosulfan son dos de los más de 40 agroquímicos más usados por los productores agrícolas de Argentina. Estudios médicos realizados por la UBA, el Hospital Italiano de Rosario y el Instituto de Medicina Regional de Resistencia, Chaco, que depende de la Universidad del Nordeste, comprobaron que el contacto de esos químicos a través de la piel, los ojos, las vías respiratorias y el agua tiene gravísimas consecuencias para la salud. Los estudios comprobaron que ambos productos químicos pueden producir malformaciones en los fetos, dificultades para la fertilidad, enfermedades respiratorias, cáncer y problemas dermatológicos.
Las líneas de trabajo propuestas por el Ministerio de Salud y Acción Social Ángel Giano buscan instalar normas claras para la utilización de agroquímicos, particularmente en poblaciones expuestas a mayores riesgos, estableciendo rigurosos criterios para su aplicación y control.
Desde el organismo también se implementará un sistema de vigilancia epidemiológica de situaciones relacionadas con la exposición a agroquímicos y a la capacitación de profesionales locales en diagnóstico toxicológico, en atención y manejo de pacientes con características compatibles con intoxicaciones agudas y con efectos crónicos a raíz de exposiciones a tales sustancias.
Los organismos que acudieron a la reunión plantearon los aportes que realizarán para dinamizar la conformación del equipo interdisciplinario, tal el caso de la Dirección de Hidráulica que propuso colaborar con la realización de tomas de muestras de aguas superficiales y de pozos con instrumental apropiado, según normas convenientes para cada situación. También se propuso la elaboración de mapas temáticos con los antecedentes con que se cuenta y la incorporación de la información que se produzca para confeccionar una cartografía de síntesis en soporte digital. La dirección de Producción Vegetal propuso la evaluación clínica de los aplicadores de agroquímicos, antes de la exposición y con controles anuales.
La Secretaría de Medio Ambiente acordó incorporar personal idóneo en la temática e incorporar la línea de trabajo de uso de agroquímicos y disposición final de residuos peligrosos para el año 2009. Por último se acordó la organización de un plan de tareas para cumplir con lo propuesto, considerando que dicho trabajo sería el primero de esta índole que se realiza en Entre Ríos, y servirá de fuente de información para la toma de las pertinentes decisiones en materia de política ambiental.
Contaminación en Quilmes
Denuncian problemas de salud por contaminación en Quilmes
Fecha de Publicación: 27/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Allí hubo una pérdida de hidrocarburos. En YPF aseguran que los niveles no son peligrosos.
Agustina tiene 2 años y ya sufrió cuatro internaciones por dermatitis grave. Tiene anemia y toma antibióticos prácticamente desde que nació. Vive con su mamá Giselle de 18, su papá y su hermanito menor, Daniel en el humilde barrio de la Ribera de Quilmes. Si bien tienen agua corriente, cuentan que cuando llueve el nivel de las napas sube y el agua sale oscura, intomable.
La de Agustina es la situación que viven las familias de unas 30 manzanas donde además se registraron casos de malformaciones, afecciones respiratorias y cáncer. Según dicen, los problemas sanitarios comenzaron en 1988 por la pérdida de hidrocarburos de un conducto de la empresa YPF. Días atrás, el Municipio de Quilmes volvió a declarar la emergencia ambiental en la zona, ubicada entre la Autopista y el Río de la Plata, y delimitada por las calles Otamendi, Ortiz de Ocampo, Yoldi y 76.
Los vecinos reclaman asistencia médica, que se recupere la tierra contaminada y la reubicación de las familias que lo necesiten. Allí, hace 20 años se produjeron derrames de combustible a raíz de una conexión clandestina en el poliducto Ensenada-Dock Sud que se habría realizado con fines de robo. En ese entonces la compañía YPF intentó una reparación. La filtración habría superado los 300.000 litros de hidrocarburos.
En 2002 la situación se agravó porque subió el nivel de las napas freáticas y aparecieron las primeras manchas de combustible en la superficie, lo que afectó los pozos de agua. Dos años después se declaró la emergencia ambiental que venció en 2007. Desde entonces, la empresa YPF brindó sistemas de agua potable sólo para algunas familias, reubicó a otras e instaló una planta de remediación para extraer el combustible de la tierra. Pero actualmente ese equipo no trabaja: los vecinos impiden su funcionamiento por la contaminación sonora y del aire que provoca al liberar los gases.
Diana Hurtado vive hace 27 años en la Ribera de Quilmes, tiene 7 hijos, tres de ellos con patologías graves que afectan la piel, el sistema inmunológico y tumores. Cuenta que tanto a ella como a una de sus hijas les detectaron benceno en sangre, un compuesto cancerígeno que podría derivar de algunos combustibles. Hurtado encabeza la Mesa de Seguimiento y Control que representa a los vecinos de la zona: "Las filtraciones de hidrocarburos continúan y aún hay rajaduras en algunos caños", asegura.
Desde YPF, niegan esto último y afirman que la cantidad de hidrocarburo hallado desde que se inició la remediación de las tierras no es lo suficientemente peligrosa como para afectar la salud de los vecinos. Y atribuyen los problemas sanitarios a la precariedad de las condiciones en que viven.
La semana pasada funcionarios municipales se reunieron con directivos de la petrolera y le exigieron un informe actualizado de la situación en la zona. Mientras, y desde hace 20 años, los casos de enfermedades no cesan y los vecinos esperan soluciones.
Fecha de Publicación: 27/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Allí hubo una pérdida de hidrocarburos. En YPF aseguran que los niveles no son peligrosos.
Agustina tiene 2 años y ya sufrió cuatro internaciones por dermatitis grave. Tiene anemia y toma antibióticos prácticamente desde que nació. Vive con su mamá Giselle de 18, su papá y su hermanito menor, Daniel en el humilde barrio de la Ribera de Quilmes. Si bien tienen agua corriente, cuentan que cuando llueve el nivel de las napas sube y el agua sale oscura, intomable.
La de Agustina es la situación que viven las familias de unas 30 manzanas donde además se registraron casos de malformaciones, afecciones respiratorias y cáncer. Según dicen, los problemas sanitarios comenzaron en 1988 por la pérdida de hidrocarburos de un conducto de la empresa YPF. Días atrás, el Municipio de Quilmes volvió a declarar la emergencia ambiental en la zona, ubicada entre la Autopista y el Río de la Plata, y delimitada por las calles Otamendi, Ortiz de Ocampo, Yoldi y 76.
Los vecinos reclaman asistencia médica, que se recupere la tierra contaminada y la reubicación de las familias que lo necesiten. Allí, hace 20 años se produjeron derrames de combustible a raíz de una conexión clandestina en el poliducto Ensenada-Dock Sud que se habría realizado con fines de robo. En ese entonces la compañía YPF intentó una reparación. La filtración habría superado los 300.000 litros de hidrocarburos.
En 2002 la situación se agravó porque subió el nivel de las napas freáticas y aparecieron las primeras manchas de combustible en la superficie, lo que afectó los pozos de agua. Dos años después se declaró la emergencia ambiental que venció en 2007. Desde entonces, la empresa YPF brindó sistemas de agua potable sólo para algunas familias, reubicó a otras e instaló una planta de remediación para extraer el combustible de la tierra. Pero actualmente ese equipo no trabaja: los vecinos impiden su funcionamiento por la contaminación sonora y del aire que provoca al liberar los gases.
Diana Hurtado vive hace 27 años en la Ribera de Quilmes, tiene 7 hijos, tres de ellos con patologías graves que afectan la piel, el sistema inmunológico y tumores. Cuenta que tanto a ella como a una de sus hijas les detectaron benceno en sangre, un compuesto cancerígeno que podría derivar de algunos combustibles. Hurtado encabeza la Mesa de Seguimiento y Control que representa a los vecinos de la zona: "Las filtraciones de hidrocarburos continúan y aún hay rajaduras en algunos caños", asegura.
Desde YPF, niegan esto último y afirman que la cantidad de hidrocarburo hallado desde que se inició la remediación de las tierras no es lo suficientemente peligrosa como para afectar la salud de los vecinos. Y atribuyen los problemas sanitarios a la precariedad de las condiciones en que viven.
La semana pasada funcionarios municipales se reunieron con directivos de la petrolera y le exigieron un informe actualizado de la situación en la zona. Mientras, y desde hace 20 años, los casos de enfermedades no cesan y los vecinos esperan soluciones.
Bouwer: el desafío ambiental de Córdoba
Potrero del Estado, el desafío ambiental del área metropolitana
Fecha de Publicación: 25/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La municipalización del enterramiento sanitario de Potrero del Estado supondrá una fuerte reducción del canon de más de 30 pesos que en la actualidad aplica Cliba por cada tonelada de basura proveniente del interior de la provincia que se entierra en este predio cercano a Bouwer.
Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que el objetivo es arribar a acuerdos con todos los municipios del Gran Córdoba, a los fines de que se eliminen los basurales a cielo abierto que aún quedan –el de Villa Carlos Paz es el más problemático en la actualidad– y se coordine el inicio de un proceso de selección que en principio impida el enterramiento de escombros y restos de poda.
"Todo el departamento Colón genera cuatro mil toneladas de basura al mes. Es la quinta parte de lo que en la ciudad de Córdoba se retira sólo de los basurales a cielo abierto. Si se inicia un proceso elemental de separación para llevar los escombros a otro destino, Potrero del Estado tendrá capacidad para tratar toda la basura del área metropolitana", explicó el intendente Daniel Giacomino.
El proyecto es impulsado también desde la Provincia, que aportará cinco millones de pesos anuales a Potrero del Estado. La Municipalidad de Córdoba planea destinar esos recursos a adquirir en el mediano plazo los equipamientos pesados para el enterramiento que ahora le alquilará a Cliba por 400 mil pesos mensuales.
Además, se encuentra en proceso licitatorio la instalación y explotación de un sistema para la extracción de biogás del enterramiento sanitario. Se trata de un proceso que disminuye la emisión de gases del efecto invernadero (en especial, el metano) y que ofrecerá una fuente de ingresos al municipio por la obtención de bonos de carbono.
La situación actual del enterramiento sanitario es un verdadero enigma. La comuna de Bouwer y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) mantienen una larguísima pelea contra la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba, por los supuestos daños ambientales que se ocasionan desde el predio. La altura de la gigantesca montaña de basura formada sobre la fosa existente, el miedo a un deficiente tratamiento de lixiviados y las dudas sobre la impermeabilización de las fosas alimentan la preocupación vecinal en Bouwer.
Fecha de Publicación: 25/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La municipalización del enterramiento sanitario de Potrero del Estado supondrá una fuerte reducción del canon de más de 30 pesos que en la actualidad aplica Cliba por cada tonelada de basura proveniente del interior de la provincia que se entierra en este predio cercano a Bouwer.
Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que el objetivo es arribar a acuerdos con todos los municipios del Gran Córdoba, a los fines de que se eliminen los basurales a cielo abierto que aún quedan –el de Villa Carlos Paz es el más problemático en la actualidad– y se coordine el inicio de un proceso de selección que en principio impida el enterramiento de escombros y restos de poda.
"Todo el departamento Colón genera cuatro mil toneladas de basura al mes. Es la quinta parte de lo que en la ciudad de Córdoba se retira sólo de los basurales a cielo abierto. Si se inicia un proceso elemental de separación para llevar los escombros a otro destino, Potrero del Estado tendrá capacidad para tratar toda la basura del área metropolitana", explicó el intendente Daniel Giacomino.
El proyecto es impulsado también desde la Provincia, que aportará cinco millones de pesos anuales a Potrero del Estado. La Municipalidad de Córdoba planea destinar esos recursos a adquirir en el mediano plazo los equipamientos pesados para el enterramiento que ahora le alquilará a Cliba por 400 mil pesos mensuales.
Además, se encuentra en proceso licitatorio la instalación y explotación de un sistema para la extracción de biogás del enterramiento sanitario. Se trata de un proceso que disminuye la emisión de gases del efecto invernadero (en especial, el metano) y que ofrecerá una fuente de ingresos al municipio por la obtención de bonos de carbono.
La situación actual del enterramiento sanitario es un verdadero enigma. La comuna de Bouwer y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) mantienen una larguísima pelea contra la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba, por los supuestos daños ambientales que se ocasionan desde el predio. La altura de la gigantesca montaña de basura formada sobre la fosa existente, el miedo a un deficiente tratamiento de lixiviados y las dudas sobre la impermeabilización de las fosas alimentan la preocupación vecinal en Bouwer.
Agroquímicos: transgresión y toxicidades
Cultura de la transgresión y toxicidades
Fecha de Publicación: 23/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En cualquier sociedad medianamente organizada, las fumigaciones aéreas en zonas urbanizadas son simplemente inimaginables. No entre nosotros, adictos a las transgresiones, por más peligrosas que sean para la salud pública.
La polémica planteada en torno del eventual efecto tóxico de las fumigaciones aéreas debe ser, razonablemente, objeto de análisis y recomendaciones de científicos especializados en el uso y consecuencia de los pesticidas sobre la salud humana. Pero antes del posible debate, lo que es necesario señalar es que las fumigaciones en zonas urbanizadas son un acto de barbarie productiva, apoyado sobre la barbarie de la negligencia de los organismos oficiales que rara vez intervienen para reprimir esos excesos de crematismo privado.
En ninguna sociedad medianamente organizada son tolerables las fumigaciones aéreas con pesticidas. Más aún: existe la conciencia activa de agricultores y pilotos que les impide realizar esas prácticas. No son necesarios ni las intimaciones ni los castigos. En la anomia que estraga la sociedad argentina, todo parece estar permitido, menos la solidaridad y el sentido común.
Largo tiempo después de iniciarse el problema, barrio Ituzaingó, de la ciudad de Córdoba, se ha convertido en el centro de un debate nacional. Baste con la lectura de los correos de lectores de los diarios de la Capital Federal para tomar conocimiento de opiniones que se apoyan, con mayor o menor autoridad científica, a favor o en contra del uso de glifosato en el cultivo de la soja.
Esta confrontación adquirió intensidad a partir de la presentación ante la Justicia Federal realizada por la ONG Grupo de Reflexión Rural, que denunció el uso indiscriminado de pesticidas en sembradíos de esa oleaginosa, práctica a la que atribuye un crecimiento de los casos de cáncer entre los habitantes de ese sector de la ciudad. La denuncia se complementa con la petición de una medida cautelar para que se suspenda la comercialización de estos productos, hasta tanto se investiguen las responsabilidades penales.
La incidencia de enfermedades oncológicas en barrio Ituzaingó ya fue motivo de preocupación, mucho antes del empleo extensivo del glifosato, por el empleo de PCB (bifenilos policlorados) en transformadores de baja y media tensión de las redes de distribución de energía eléctrica, que contienen aceite refrigerante con ese compuesto. Los PCB son compuestos químicos formados por cloro, carbono e hidrógeno; son resistentes al fuego y tienen buena estabilidad, pero pueden ingresar en el cuerpo humano por contacto con la piel, por inhalación de sus vapores o por el consumo de alimentos que contengan residuos del compuesto.
Su riesgo potencial crece en caso de incendio de los transformadores, porque el PCB en combustión emite el gas dioxina, muy peligroso, que causó tragedias colectivas en Düsseldorf (Alemania) y Seveso (Italia), además de haber sido utilizado por Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Durante años, se exigió de la Empresa Provincial de Energía (Epec) que retirase esos equipos, pero el ente se permitió, también durante años, falsear información estadística e incumplir mandatos judiciales.
En barrio Ituzaingó el problema se tornó dramático por el crecimiento estadístico de los casos de cáncer, que antes de la difusión del cultivo de soja se atribuyó al efecto pernicioso del refrigerante PCB. Pero ahora, al expandirse hasta prácticamente la uña de los centros urbanos la producción de ese cultivar, se vincula el crecimiento de la casuística oncológica de ese sector a la incontrolada fumigación con glifosato, en torno del cual se acumulan protestas y denuncias no sólo en esa barriada, sino también en distintas regiones del mundo. En YouTube se encuentra un estremecedor informe al respecto, elaborado por científicos europeos.
El debate acerca de la toxicidad del glifosato permanecerá abierto mientras no haya conclusiones irrefutables. Pero ese problema pasa a segundo término cuando con irresponsabilidad criminal, productores y fumigadores lo mezclan con otros pesticidas e insecticidas para obtener efectos más drásticos. Esa especie de cóctel químico es de una toxicidad alarmante. Tan alarmante como la inoperancia de los organismos oficiales, sea cual fuere su jurisdicción, que permiten estos abusos, imposibles, como se dijo, en sociedades más civilizadas.
Fecha de Publicación: 23/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En cualquier sociedad medianamente organizada, las fumigaciones aéreas en zonas urbanizadas son simplemente inimaginables. No entre nosotros, adictos a las transgresiones, por más peligrosas que sean para la salud pública.
La polémica planteada en torno del eventual efecto tóxico de las fumigaciones aéreas debe ser, razonablemente, objeto de análisis y recomendaciones de científicos especializados en el uso y consecuencia de los pesticidas sobre la salud humana. Pero antes del posible debate, lo que es necesario señalar es que las fumigaciones en zonas urbanizadas son un acto de barbarie productiva, apoyado sobre la barbarie de la negligencia de los organismos oficiales que rara vez intervienen para reprimir esos excesos de crematismo privado.
En ninguna sociedad medianamente organizada son tolerables las fumigaciones aéreas con pesticidas. Más aún: existe la conciencia activa de agricultores y pilotos que les impide realizar esas prácticas. No son necesarios ni las intimaciones ni los castigos. En la anomia que estraga la sociedad argentina, todo parece estar permitido, menos la solidaridad y el sentido común.
Largo tiempo después de iniciarse el problema, barrio Ituzaingó, de la ciudad de Córdoba, se ha convertido en el centro de un debate nacional. Baste con la lectura de los correos de lectores de los diarios de la Capital Federal para tomar conocimiento de opiniones que se apoyan, con mayor o menor autoridad científica, a favor o en contra del uso de glifosato en el cultivo de la soja.
Esta confrontación adquirió intensidad a partir de la presentación ante la Justicia Federal realizada por la ONG Grupo de Reflexión Rural, que denunció el uso indiscriminado de pesticidas en sembradíos de esa oleaginosa, práctica a la que atribuye un crecimiento de los casos de cáncer entre los habitantes de ese sector de la ciudad. La denuncia se complementa con la petición de una medida cautelar para que se suspenda la comercialización de estos productos, hasta tanto se investiguen las responsabilidades penales.
La incidencia de enfermedades oncológicas en barrio Ituzaingó ya fue motivo de preocupación, mucho antes del empleo extensivo del glifosato, por el empleo de PCB (bifenilos policlorados) en transformadores de baja y media tensión de las redes de distribución de energía eléctrica, que contienen aceite refrigerante con ese compuesto. Los PCB son compuestos químicos formados por cloro, carbono e hidrógeno; son resistentes al fuego y tienen buena estabilidad, pero pueden ingresar en el cuerpo humano por contacto con la piel, por inhalación de sus vapores o por el consumo de alimentos que contengan residuos del compuesto.
Su riesgo potencial crece en caso de incendio de los transformadores, porque el PCB en combustión emite el gas dioxina, muy peligroso, que causó tragedias colectivas en Düsseldorf (Alemania) y Seveso (Italia), además de haber sido utilizado por Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Durante años, se exigió de la Empresa Provincial de Energía (Epec) que retirase esos equipos, pero el ente se permitió, también durante años, falsear información estadística e incumplir mandatos judiciales.
En barrio Ituzaingó el problema se tornó dramático por el crecimiento estadístico de los casos de cáncer, que antes de la difusión del cultivo de soja se atribuyó al efecto pernicioso del refrigerante PCB. Pero ahora, al expandirse hasta prácticamente la uña de los centros urbanos la producción de ese cultivar, se vincula el crecimiento de la casuística oncológica de ese sector a la incontrolada fumigación con glifosato, en torno del cual se acumulan protestas y denuncias no sólo en esa barriada, sino también en distintas regiones del mundo. En YouTube se encuentra un estremecedor informe al respecto, elaborado por científicos europeos.
El debate acerca de la toxicidad del glifosato permanecerá abierto mientras no haya conclusiones irrefutables. Pero ese problema pasa a segundo término cuando con irresponsabilidad criminal, productores y fumigadores lo mezclan con otros pesticidas e insecticidas para obtener efectos más drásticos. Esa especie de cóctel químico es de una toxicidad alarmante. Tan alarmante como la inoperancia de los organismos oficiales, sea cual fuere su jurisdicción, que permiten estos abusos, imposibles, como se dijo, en sociedades más civilizadas.
Ledesma invierte en biocombustibles
Ledesma invierte en biocombustibles
Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Jujuy
En una primera etapa, la compañía desembolsará $ 65 millones de fondos propios para aumentar el área de cultivo de caña de azúcar en alrededor de 4.000 hectáreas. También instalará en Jujuy una planta deshidratadora, que comenzará a operar en 2010. Allí producirá alcohol combustible. Además realizará inversiones en la actual destilería.
Con estos proyectos, Ledesma planea producir cerca de 55 millones de litros para destinar al mercado interno de alcohol hidratado y al nuevo mercado de alcohol combustible. Es que en dos años comenzará a regir la exigencia de mezclar nafta con un porcentaje de biocombustibles. Este volumen significaría un alza de 40% en la producción actual de alcohol de la firma, según detalló Federico Nicholson, director de Ledesma, quien ayer se reunió con el gobernador Walter Barrionuevo.
Respecto de la segunda etapa de inversiones, Nicholson adelantó que se está estudiando la posibilidad de incorporar otra destilería, pero no dio precisiones: "El acceso al financiamiento está complicado, y tampoco ayudan los aumentos de impuestos, pero seguiremos analizando las alternativas para seguir creciendo en Jujuy".
Pese a la crisis, la compañía está bastante activa. El mes pasado, anunció un acuerdo con Cargill para crecer en el negocio de molienda de maíz.
Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Jujuy
En una primera etapa, la compañía desembolsará $ 65 millones de fondos propios para aumentar el área de cultivo de caña de azúcar en alrededor de 4.000 hectáreas. También instalará en Jujuy una planta deshidratadora, que comenzará a operar en 2010. Allí producirá alcohol combustible. Además realizará inversiones en la actual destilería.
Con estos proyectos, Ledesma planea producir cerca de 55 millones de litros para destinar al mercado interno de alcohol hidratado y al nuevo mercado de alcohol combustible. Es que en dos años comenzará a regir la exigencia de mezclar nafta con un porcentaje de biocombustibles. Este volumen significaría un alza de 40% en la producción actual de alcohol de la firma, según detalló Federico Nicholson, director de Ledesma, quien ayer se reunió con el gobernador Walter Barrionuevo.
Respecto de la segunda etapa de inversiones, Nicholson adelantó que se está estudiando la posibilidad de incorporar otra destilería, pero no dio precisiones: "El acceso al financiamiento está complicado, y tampoco ayudan los aumentos de impuestos, pero seguiremos analizando las alternativas para seguir creciendo en Jujuy".
Pese a la crisis, la compañía está bastante activa. El mes pasado, anunció un acuerdo con Cargill para crecer en el negocio de molienda de maíz.
Bibiloni no logra hacer pie en Medio Ambiente
Bibiloni no logra hacer pie en Medio Ambiente
Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: La Política Online
Provincia/Región: Nacional
Lo notan nervioso y falto de reflejos para frenar los incendios en la Patagonia. Ya se ganó reproches de Massa, Néstor y Cristina Kirchner, por el caso de la adjudicación del 0km. para su hijo. Lo acusan de defender intereses de empresas contaminantes. La influencia de Pereyra, intendente de Florencio Varela, en su despacho.
El debut de Homero Bibiloni como reemplazante de Romina Picolotti en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, aunque inesperado, no pudo haber sido peor. La primera noticia que tuvo su nombre fue la adjudicación del primer auto 0km. del plan oficial para su hijo. La posterior aclaración y renuncia al auto en cuestión no pudieron evitar los reproches –e insultos- desde la Casa Rosada por haber arruinado uno de los más rimbombantes anuncios de Cristina Kirchner. Esa situación, podría asegurarse, fue un presagio de los pocos pero complicados días que le siguieron hasta hoy.
En apenas 48 días de gestión ya vivió dos incendios de tremendas magnitudes bajo su órbita y, desde el mismo interior de la cartera que controla, afirman que se vio nervioso y “falto de reflejos” para responder a la crisis. De hecho, todavía ni siquiera viajó a El Bolsón, donde tierras invalorables están siendo devoradas por el fuego.
No llamó la atención, ante este cuadro de situación, que el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, haya pedido ayer una reunión urgente. Recibió a Bibiloni en su despacho ayer al mediodía para “repasar temas que hacen al avance de la gestión ambiental nacional”. Mientras tanto, el fuego seguía avanzando en Río Negro.
Según contaron fuentes de la Jefatura de Gabinete a La Política Online, se reprodujeron los reproches que había recibido el 5 de enero en boca del mismo interlocutor: Sergio Massa.
Ese día, lo llamo por la mañana tras ver la nota de tapa de Crítica de la Argentina, donde lo acusaban de que el estudio jurídico de su propiedad había defendido a empresas en causas, justamente, por contaminación. Por la tarde de ese caluroso lunes, su hijo era noticia por ser el primer adjudicatario de un cero kilómetro del plan oficial del gobierno.
Mientras se reproducían las críticas por las obvias sospechas de “arreglo” de la entrega, el joven daba entrevistas radiales lleno de alegría por la noticia. Ahí llegó el segundo llamado del ex intendente de Tigre, aún más furioso que esa misma mañana.
Venganza cordobesa
Apenas puso un pie en la Secretaría de Ambiente, los empleados del lugar empezaron a subrayar una y otra vez la sustancial diferencia que tenían con su antecesora, Picolotti. Si bien la gestión de la cordobesa fue víctima de críticas de diversos sectores –políticos, de ONG´s y hasta judiciales-, repetían: “Aunque sea Romina viene del lado de los asambleístas; este viene de un estudio de abogados que defiende empresas”. Por eso, muchos apuntan a que la primera información que llegó a la redacción de Crítica salió del corazón del despacho ubicado en Esmeralda al 400.
Para echar por tierra con esta posición, una de las cosas que quiso hacer Bibiloni fue recibir a asambleístas, cosa que no había hecho Picolotti. El cambio de estrategia del gobierno contra los manifestantes de Entre Ríos contra la pastera Botnia volvió a dejarlo mal parado. Enojado, Bibiloni decidió atacar al corazón de las oficinas y empezar a traer gente de su confianza.
Picolotti estaba acusada de haber llenado la dependencia de Ambiente de “cordobeses” –los llaman así no sólo por su provincia natal sino para remarcar la cercanía con la ex funcionaria apadrinada por Alberto Fernández-, aunque muchos no estuvieran capacitados para los cargos que ocupaban. De hecho, su hermano era el jefe de Gabinete de la Secretaría y protagonista de muchas noticias en la zona de Puerto Madero, donde alquilaba un departamento que costaba más que lo que ganaba como funcionario.
Bibiloni, según palabras textuales de empleados de Ambiente, “barrió con cualquiera que tenga tonada cordobesa”. Pero parece que se le fue la mano. “En la movida quiso aprovechar para bajar costos y despidió a 140 personas. Por eso está teniendo muchos problemas con ATE”, el sindicato de trabajadores del Estado. Asimismo, para mostrar ciertos signos de “venganza”, repuso en varias subsecretarías a funcionarios que estaban allí antes del aterrizaje de Picolotti, quien los sacó para nombrar gente propia.
Contacto en Varela
Políticamente hablando, los que saben afirman que la vía que depositó a Homero Bibiloni en Ambiente la integran el diputado Carlos Kunkel y el intendente de Florencio Varela, Julio César Pereyra. Pero éste último, extrañamente, parece tener una preponderancia extraña en las oficinas céntricas.
“Pereyra es uno de los que los sostiene, junto a Kunkel. Lo entraño, es que presidido reuniones en la secretaría y ha participado de reuniones importantes sobre temas vinculados a la Cuenca Matanza-Riachuelo, aunque Florencio Varela no la integre”, contaron desde Ambiente a La Política Online.
Entregaron, además, un dato más que curioso: “En la causa principal por el Riachuelo, que derivó en el fallo histórico de la Corte Suprema que intimaba a avanzar en el saneamiento, el estudio jurídico de Bibiloni defendió a la Federación Argentina de Municipios (FAM). Pretendían que la Corte no ponga responsabilidad en los municipios sino directamente en el Estado nacional”. El titular de la FAM, es el propio Pereyra. Los informantes, aseguran que por esto el estudio recibió la nada despreciable suma de 500 mil pesos.
En marzo, calculan, se estaría por firmar el crédito de 800 millones de dólares con el Banco Mundial para, de una vez, avanzar en el saneamiento del Riachuelo. Si la tensión sigue vigente entre Bibiloni y los Kirchner, será difícil que el matrimonio presidencial deje tamaña caja en un hombre que no es de su agrado. Tiene, entonces, poco más de un mes para recomponer su imagen.
Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: La Política Online
Provincia/Región: Nacional
Lo notan nervioso y falto de reflejos para frenar los incendios en la Patagonia. Ya se ganó reproches de Massa, Néstor y Cristina Kirchner, por el caso de la adjudicación del 0km. para su hijo. Lo acusan de defender intereses de empresas contaminantes. La influencia de Pereyra, intendente de Florencio Varela, en su despacho.
El debut de Homero Bibiloni como reemplazante de Romina Picolotti en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, aunque inesperado, no pudo haber sido peor. La primera noticia que tuvo su nombre fue la adjudicación del primer auto 0km. del plan oficial para su hijo. La posterior aclaración y renuncia al auto en cuestión no pudieron evitar los reproches –e insultos- desde la Casa Rosada por haber arruinado uno de los más rimbombantes anuncios de Cristina Kirchner. Esa situación, podría asegurarse, fue un presagio de los pocos pero complicados días que le siguieron hasta hoy.
En apenas 48 días de gestión ya vivió dos incendios de tremendas magnitudes bajo su órbita y, desde el mismo interior de la cartera que controla, afirman que se vio nervioso y “falto de reflejos” para responder a la crisis. De hecho, todavía ni siquiera viajó a El Bolsón, donde tierras invalorables están siendo devoradas por el fuego.
No llamó la atención, ante este cuadro de situación, que el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, haya pedido ayer una reunión urgente. Recibió a Bibiloni en su despacho ayer al mediodía para “repasar temas que hacen al avance de la gestión ambiental nacional”. Mientras tanto, el fuego seguía avanzando en Río Negro.
Según contaron fuentes de la Jefatura de Gabinete a La Política Online, se reprodujeron los reproches que había recibido el 5 de enero en boca del mismo interlocutor: Sergio Massa.
Ese día, lo llamo por la mañana tras ver la nota de tapa de Crítica de la Argentina, donde lo acusaban de que el estudio jurídico de su propiedad había defendido a empresas en causas, justamente, por contaminación. Por la tarde de ese caluroso lunes, su hijo era noticia por ser el primer adjudicatario de un cero kilómetro del plan oficial del gobierno.
Mientras se reproducían las críticas por las obvias sospechas de “arreglo” de la entrega, el joven daba entrevistas radiales lleno de alegría por la noticia. Ahí llegó el segundo llamado del ex intendente de Tigre, aún más furioso que esa misma mañana.
Venganza cordobesa
Apenas puso un pie en la Secretaría de Ambiente, los empleados del lugar empezaron a subrayar una y otra vez la sustancial diferencia que tenían con su antecesora, Picolotti. Si bien la gestión de la cordobesa fue víctima de críticas de diversos sectores –políticos, de ONG´s y hasta judiciales-, repetían: “Aunque sea Romina viene del lado de los asambleístas; este viene de un estudio de abogados que defiende empresas”. Por eso, muchos apuntan a que la primera información que llegó a la redacción de Crítica salió del corazón del despacho ubicado en Esmeralda al 400.
Para echar por tierra con esta posición, una de las cosas que quiso hacer Bibiloni fue recibir a asambleístas, cosa que no había hecho Picolotti. El cambio de estrategia del gobierno contra los manifestantes de Entre Ríos contra la pastera Botnia volvió a dejarlo mal parado. Enojado, Bibiloni decidió atacar al corazón de las oficinas y empezar a traer gente de su confianza.
Picolotti estaba acusada de haber llenado la dependencia de Ambiente de “cordobeses” –los llaman así no sólo por su provincia natal sino para remarcar la cercanía con la ex funcionaria apadrinada por Alberto Fernández-, aunque muchos no estuvieran capacitados para los cargos que ocupaban. De hecho, su hermano era el jefe de Gabinete de la Secretaría y protagonista de muchas noticias en la zona de Puerto Madero, donde alquilaba un departamento que costaba más que lo que ganaba como funcionario.
Bibiloni, según palabras textuales de empleados de Ambiente, “barrió con cualquiera que tenga tonada cordobesa”. Pero parece que se le fue la mano. “En la movida quiso aprovechar para bajar costos y despidió a 140 personas. Por eso está teniendo muchos problemas con ATE”, el sindicato de trabajadores del Estado. Asimismo, para mostrar ciertos signos de “venganza”, repuso en varias subsecretarías a funcionarios que estaban allí antes del aterrizaje de Picolotti, quien los sacó para nombrar gente propia.
Contacto en Varela
Políticamente hablando, los que saben afirman que la vía que depositó a Homero Bibiloni en Ambiente la integran el diputado Carlos Kunkel y el intendente de Florencio Varela, Julio César Pereyra. Pero éste último, extrañamente, parece tener una preponderancia extraña en las oficinas céntricas.
“Pereyra es uno de los que los sostiene, junto a Kunkel. Lo entraño, es que presidido reuniones en la secretaría y ha participado de reuniones importantes sobre temas vinculados a la Cuenca Matanza-Riachuelo, aunque Florencio Varela no la integre”, contaron desde Ambiente a La Política Online.
Entregaron, además, un dato más que curioso: “En la causa principal por el Riachuelo, que derivó en el fallo histórico de la Corte Suprema que intimaba a avanzar en el saneamiento, el estudio jurídico de Bibiloni defendió a la Federación Argentina de Municipios (FAM). Pretendían que la Corte no ponga responsabilidad en los municipios sino directamente en el Estado nacional”. El titular de la FAM, es el propio Pereyra. Los informantes, aseguran que por esto el estudio recibió la nada despreciable suma de 500 mil pesos.
En marzo, calculan, se estaría por firmar el crédito de 800 millones de dólares con el Banco Mundial para, de una vez, avanzar en el saneamiento del Riachuelo. Si la tensión sigue vigente entre Bibiloni y los Kirchner, será difícil que el matrimonio presidencial deje tamaña caja en un hombre que no es de su agrado. Tiene, entonces, poco más de un mes para recomponer su imagen.
En 2011, no más lámparas comunes
En 2011, no más lámparas comunes
Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno nacional oficializó ayer la entrada en vigencia de la ley que prohíbe la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial a partir del 31 de diciembre de 2010. La medida se enmarca dentro del plan de ahorro de energía y tiene en cuenta el alto consumo de este tipo de luminarias.
La ley indica que el Poder Ejecutivo “podrá dictar las medidas necesarias para facilitar la importación de lámparas de bajo consumo, sus partes, insumos, componentes y equipamiento necesario para su producción, reduciendo o liberando de gravámenes y tributos de importación”.
Sin embargo, los comerciantes descreen de la implementación de la ley porque la diferencia de precios entre las lámparas comunes y las de bajo consumo es muy amplia. En Córdoba, las primeras parten de 1,75 peso, mientras que las de bajo consumo más baratas arrancan desde los seis pesos. Ambas son importadas.
La durabilidad de una lámpara de bajo consumo es de tres mil a 15 mil horas –dependiendo de la marca y del uso–, y una incandescente trabaja durante unas mil horas. También difiere el consumo de energía: por ejemplo, una incandescente consume 120 Wats y una de bajo consumo, 24. Pese a esas características, los comercios dicen que todavía pesa más el bolsillo.
Recomiendan usar las de bajo consumo en lugares donde permanezcan prendidas durante mucho tiempo como, por ejemplo, el comedor.
Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno nacional oficializó ayer la entrada en vigencia de la ley que prohíbe la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial a partir del 31 de diciembre de 2010. La medida se enmarca dentro del plan de ahorro de energía y tiene en cuenta el alto consumo de este tipo de luminarias.
La ley indica que el Poder Ejecutivo “podrá dictar las medidas necesarias para facilitar la importación de lámparas de bajo consumo, sus partes, insumos, componentes y equipamiento necesario para su producción, reduciendo o liberando de gravámenes y tributos de importación”.
Sin embargo, los comerciantes descreen de la implementación de la ley porque la diferencia de precios entre las lámparas comunes y las de bajo consumo es muy amplia. En Córdoba, las primeras parten de 1,75 peso, mientras que las de bajo consumo más baratas arrancan desde los seis pesos. Ambas son importadas.
La durabilidad de una lámpara de bajo consumo es de tres mil a 15 mil horas –dependiendo de la marca y del uso–, y una incandescente trabaja durante unas mil horas. También difiere el consumo de energía: por ejemplo, una incandescente consume 120 Wats y una de bajo consumo, 24. Pese a esas características, los comercios dicen que todavía pesa más el bolsillo.
Recomiendan usar las de bajo consumo en lugares donde permanezcan prendidas durante mucho tiempo como, por ejemplo, el comedor.
Contaminación en los lagos de Bariloche
Es alta la contaminación en los lagos de Bariloche
Fecha de Publicación: 21/01/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro
La Escherichia coli supera casi 200 por ciento los valores permitidos, por lo que se prohibió el uso del lugar como balneario; apuntan contra una planta de efluentes cloacales
Los lagos del sur ya no tienen las aguas puras y cristalinas de otros tiempos. Un estudio bacteriológico de rutina determinó que un sector del lago Moreno tenía casi 200% más de Escherichia coli que lo permitido y, por lo tanto, se prohibió el uso del lugar como balneario.
Las muestras de agua tomadas por el Departamento Provincial de Aguas (DPA), que investiga la presencia de la bacteria, arrojaron resultados sorprendentes. En la zona oeste del lago Moreno, una zona poblada y a pocos kilómetros del Llao Llao, la presencia de la bacteria superaba ampliamente los parámetros establecidos por las normas canadienses adoptadas en la región: 573 nmp/100 ml, cuando el máximo permitido es de 200 nmp/100 ml.
Los estudios se realizan semanalmente todos los veranos desde 1997 y, por primera vez, en diciembre, los resultados fueron negativos, lo que obligó a las autoridades municipales a prohibir la utilización de la zona como balneario e iniciar un proceso de "remediación" (limpieza) para bajar los niveles de contaminación del lago.
Las explicaciones técnicas apuntaron a "una planta de efluentes cloacales del barrio 2 de Agosto que se habría desbordado y realizado el volcado [al lago] de manera directa, luego de afectar de manera total un mallín", explicó a LA NACION Martín Nini, responsable a cargo de la Delegación Zona Andina del DPA.
Zona privada
La planta de efluentes se encuentra en un lote privado y vuelca sus líquidos a un mallín que está totalmente contaminado y, desde allí, a un drenaje que escurre los líquidos al lago, a un lado de la llamada "playa del viento", donde cada verano cientos de personas disfrutan del sol y del agua.
Las autoridades aseguran que fue una "saturación" de la planta, que se vio desbordada por el crecimiento poblacional de la zona. Iniciaron la construcción de un lecho de drenaje para una correcta deposición de los líquidos que comenzará a funcionar en quince días. Luciano Signore, director de Medio Ambiente local, ratificó que, actualmente, el lago "no recibe contaminación", y consideró que la solución definitiva al problema será la ampliación de la planta de efluentes.
Estimaciones oficiales aseguran que, en pocas semanas, los muestreos determinarán una reducción en el nivel de Escherichia coli hallados el 15 de diciembre pasado, debido a que, desde esa fecha, se dejó de volcar efluentes al lago. Además, por efectos del movimiento del agua en esa zona se produce una rápida depuración.
El DPA realiza un muestreo semanal de cada balneario y establece los parámetros adquiridos con los resultados de cinco muestras analizadas por la Universidad Nacional del Comahue.
El resto de las playas de Bariloche tienen niveles de Escherichia coli muy por debajo del máximo permitido. El nivel más alto, de 71 nmp/100 ml, se concentra en la playa del lago Nahuel Huapi, a la altura del barrio Melipal, a 4 kilómetros del centro de esta ciudad.
Fecha de Publicación: 21/01/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro
La Escherichia coli supera casi 200 por ciento los valores permitidos, por lo que se prohibió el uso del lugar como balneario; apuntan contra una planta de efluentes cloacales
Los lagos del sur ya no tienen las aguas puras y cristalinas de otros tiempos. Un estudio bacteriológico de rutina determinó que un sector del lago Moreno tenía casi 200% más de Escherichia coli que lo permitido y, por lo tanto, se prohibió el uso del lugar como balneario.
Las muestras de agua tomadas por el Departamento Provincial de Aguas (DPA), que investiga la presencia de la bacteria, arrojaron resultados sorprendentes. En la zona oeste del lago Moreno, una zona poblada y a pocos kilómetros del Llao Llao, la presencia de la bacteria superaba ampliamente los parámetros establecidos por las normas canadienses adoptadas en la región: 573 nmp/100 ml, cuando el máximo permitido es de 200 nmp/100 ml.
Los estudios se realizan semanalmente todos los veranos desde 1997 y, por primera vez, en diciembre, los resultados fueron negativos, lo que obligó a las autoridades municipales a prohibir la utilización de la zona como balneario e iniciar un proceso de "remediación" (limpieza) para bajar los niveles de contaminación del lago.
Las explicaciones técnicas apuntaron a "una planta de efluentes cloacales del barrio 2 de Agosto que se habría desbordado y realizado el volcado [al lago] de manera directa, luego de afectar de manera total un mallín", explicó a LA NACION Martín Nini, responsable a cargo de la Delegación Zona Andina del DPA.
Zona privada
La planta de efluentes se encuentra en un lote privado y vuelca sus líquidos a un mallín que está totalmente contaminado y, desde allí, a un drenaje que escurre los líquidos al lago, a un lado de la llamada "playa del viento", donde cada verano cientos de personas disfrutan del sol y del agua.
Las autoridades aseguran que fue una "saturación" de la planta, que se vio desbordada por el crecimiento poblacional de la zona. Iniciaron la construcción de un lecho de drenaje para una correcta deposición de los líquidos que comenzará a funcionar en quince días. Luciano Signore, director de Medio Ambiente local, ratificó que, actualmente, el lago "no recibe contaminación", y consideró que la solución definitiva al problema será la ampliación de la planta de efluentes.
Estimaciones oficiales aseguran que, en pocas semanas, los muestreos determinarán una reducción en el nivel de Escherichia coli hallados el 15 de diciembre pasado, debido a que, desde esa fecha, se dejó de volcar efluentes al lago. Además, por efectos del movimiento del agua en esa zona se produce una rápida depuración.
El DPA realiza un muestreo semanal de cada balneario y establece los parámetros adquiridos con los resultados de cinco muestras analizadas por la Universidad Nacional del Comahue.
El resto de las playas de Bariloche tienen niveles de Escherichia coli muy por debajo del máximo permitido. El nivel más alto, de 71 nmp/100 ml, se concentra en la playa del lago Nahuel Huapi, a la altura del barrio Melipal, a 4 kilómetros del centro de esta ciudad.
El país "aprenderá" de barrio Ituzaingó
El país "aprenderá" de barrio Ituzaingó
Fecha de Publicación: 20/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - Nacional
Ayer fue visitado por una comisión enviada por la Nación. Habrá asistencia a enfermos sin obra social.
Una comisión enviada por el Gobierno Nacional visitó ayer el barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba con el objetivo de apoyar las estrategias de salud que ya se realizan y estudiar el caso para así buscar una solución en todo el país a partir de la experiencia de esa población que sufrió durante años la la fumigación con agroquímicos.
“El de Ituzaingó Anexo es un caso paradigmático. La situación epidemiológica del lugar servirá para establecer claramente a nivel nacional normas para que no se dañe la salud de la población”, comentó Medardo Ávila Vázquez, subsecretario de Salud municipal. Es que no existe a nivel nacional una norma clara que prevea como delito la utilización de agroquímicos en zonas urbanas.
En 2002, vecinos de barrio Ituzaingó Anexo denunciaron numerosos casos de cáncer, que en 2004 determinaron como 138. Análisis determinaron la existencia de PCB (sustancia cancerígena) en transformadores de Epec, agua contaminada, y plaguicidas en el agua de los tanques domiciliarios. Ante esa situación, se imputaron a productores en una causa penal iniciada en febrero pasado por una denuncia de la Municipalidad de Córdoba por fumigaciones.
La comisión está integrada por el director nacional de Epidemiología, Juan Carlos Bossio; el director nacional de Determinantes para la Salud, Ernesto de Tito; la toxicóloga Susana García; el subsecretario nacional de Prevención Sanitaria, Humberto Jure; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Roberto Escoto.
Además, la comisión apoyaría desde lo económico y técnico los esfuerzos que realiza la Municipalidad: así, Nación se encargaría de la asistencia sanitaria a los vecinos enfermos sin obra social y, junto a la OPS, respaldaría el programa de vigilancia epidemiológica que se extenderá durante dos años. Por otro lado, continuará con los estudios ambientales que lleva adelante la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Denuncias. A la línea gratuita 0800-3450044 o en la página www.msal.gov.ar
Fecha de Publicación: 20/01/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - Nacional
Ayer fue visitado por una comisión enviada por la Nación. Habrá asistencia a enfermos sin obra social.
Una comisión enviada por el Gobierno Nacional visitó ayer el barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba con el objetivo de apoyar las estrategias de salud que ya se realizan y estudiar el caso para así buscar una solución en todo el país a partir de la experiencia de esa población que sufrió durante años la la fumigación con agroquímicos.
“El de Ituzaingó Anexo es un caso paradigmático. La situación epidemiológica del lugar servirá para establecer claramente a nivel nacional normas para que no se dañe la salud de la población”, comentó Medardo Ávila Vázquez, subsecretario de Salud municipal. Es que no existe a nivel nacional una norma clara que prevea como delito la utilización de agroquímicos en zonas urbanas.
En 2002, vecinos de barrio Ituzaingó Anexo denunciaron numerosos casos de cáncer, que en 2004 determinaron como 138. Análisis determinaron la existencia de PCB (sustancia cancerígena) en transformadores de Epec, agua contaminada, y plaguicidas en el agua de los tanques domiciliarios. Ante esa situación, se imputaron a productores en una causa penal iniciada en febrero pasado por una denuncia de la Municipalidad de Córdoba por fumigaciones.
La comisión está integrada por el director nacional de Epidemiología, Juan Carlos Bossio; el director nacional de Determinantes para la Salud, Ernesto de Tito; la toxicóloga Susana García; el subsecretario nacional de Prevención Sanitaria, Humberto Jure; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Roberto Escoto.
Además, la comisión apoyaría desde lo económico y técnico los esfuerzos que realiza la Municipalidad: así, Nación se encargaría de la asistencia sanitaria a los vecinos enfermos sin obra social y, junto a la OPS, respaldaría el programa de vigilancia epidemiológica que se extenderá durante dos años. Por otro lado, continuará con los estudios ambientales que lleva adelante la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Denuncias. A la línea gratuita 0800-3450044 o en la página www.msal.gov.ar
Ambiente y Prefectura coordinan acciones
Ambiente y Prefectura coordinan acciones para manejo sustentable de recursos acuáticos
Fecha de Publicación: 20/01/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, se reunió con el Prefecto General Oscar Arce con quién evaluó los avances de los estudios que se están llevando a cabo desde el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental del Río Paraná y Uruguay, a través de los laboratorios y equipos multiparamétricos con los que cuenta la Prefectura Naval Argentina.
Durante el encuentro, el titular de la cartera ambiental nacional planteó el interés de profundizar los estudios y fortalecer las capacidades con las que cuenta Prefectura para dar continuidad a las actividades.
En la agenda de temas se incluyó el manejo de residuos en Puerto, el control de aguas de lastre en buques y se dialogó acerca de las perspectivas de ambos organismos para el desarrollo de una segunda etapa del Proyecto Marino Patagónico- Fondo Mundial para medio Ambiente (GEF).
Otro de los programas donde ambos funcionarios demostraron interés en compartir acciones a futuro, es el Globallast de la Organización Marítima Internacional y GEF, que tiene como objetivo ayudar a los países o regiones vulnerables a reducir la introducción de organismos acuáticos invasores y patógenos transportados en las aguas de lastre de los buques.
Por otra parte, durante el encuentro se profundizó en los acuerdos referidos al retiro de cascos hundidos y/o fondeados en la zona de la actividad de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Para ello, Prefectura Naval facilitará los antecedentes relacionados con las embarcaciones y desarrollará las acciones con equipamiento adecuado para liberar sectores de la Cuenca, para lo cual se requiere grúas de gran porte.
De la reunión participaron representantes de la Consejería Legal de la Cancillería Argentina, y por la Secretaría de Ambiente también estuvieron presentes Luis Couyoupetrou y Oscar Padín.
Fecha de Publicación: 20/01/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, se reunió con el Prefecto General Oscar Arce con quién evaluó los avances de los estudios que se están llevando a cabo desde el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental del Río Paraná y Uruguay, a través de los laboratorios y equipos multiparamétricos con los que cuenta la Prefectura Naval Argentina.
Durante el encuentro, el titular de la cartera ambiental nacional planteó el interés de profundizar los estudios y fortalecer las capacidades con las que cuenta Prefectura para dar continuidad a las actividades.
En la agenda de temas se incluyó el manejo de residuos en Puerto, el control de aguas de lastre en buques y se dialogó acerca de las perspectivas de ambos organismos para el desarrollo de una segunda etapa del Proyecto Marino Patagónico- Fondo Mundial para medio Ambiente (GEF).
Otro de los programas donde ambos funcionarios demostraron interés en compartir acciones a futuro, es el Globallast de la Organización Marítima Internacional y GEF, que tiene como objetivo ayudar a los países o regiones vulnerables a reducir la introducción de organismos acuáticos invasores y patógenos transportados en las aguas de lastre de los buques.
Por otra parte, durante el encuentro se profundizó en los acuerdos referidos al retiro de cascos hundidos y/o fondeados en la zona de la actividad de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Para ello, Prefectura Naval facilitará los antecedentes relacionados con las embarcaciones y desarrollará las acciones con equipamiento adecuado para liberar sectores de la Cuenca, para lo cual se requiere grúas de gran porte.
De la reunión participaron representantes de la Consejería Legal de la Cancillería Argentina, y por la Secretaría de Ambiente también estuvieron presentes Luis Couyoupetrou y Oscar Padín.
Se relanza el SIAN
Se relanza el Sistema de Información Ambiental Nacional
Fecha de Publicación: 19/01/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
El Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni consideró que la necesidad de profundizar la política ambiental viene de la mano un nuevo Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN) de carácter federal, tal cual fue su proyección originaria y que en estos dos años careció de política de gestión.
En una primera etapa, los especialistas del SIAN avanzarán en crear nuevas aplicaciones y modernizar la página Web de la Secretaría. Asimismo se mejorará el acceso a la navegación para los usuarios externos y se brindará a los internos herramientas de edición y publicación actualizadas a la Web 2.0 para subir información ambiental. Posteriormente se pasará a integrar la conexión nacional de las 24 provincias que integran el COFEMA al SIAN.
Informática, Aplicaciones y Sistemas de Información Ambiental, que coordina Marcelo Mujica, es el área encargada de centralizar las propuestas del SIAN, que, a la vez actúa como el espacio de integración desde el Consejo Federal del Medio Ambiente.
De la presentación participaron los integrantes del nuevo gabinete y el vocero de la Secretaría, quien definió estrategias comunes a implementar con el área informática.
Fecha de Publicación: 19/01/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
El Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni consideró que la necesidad de profundizar la política ambiental viene de la mano un nuevo Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN) de carácter federal, tal cual fue su proyección originaria y que en estos dos años careció de política de gestión.
En una primera etapa, los especialistas del SIAN avanzarán en crear nuevas aplicaciones y modernizar la página Web de la Secretaría. Asimismo se mejorará el acceso a la navegación para los usuarios externos y se brindará a los internos herramientas de edición y publicación actualizadas a la Web 2.0 para subir información ambiental. Posteriormente se pasará a integrar la conexión nacional de las 24 provincias que integran el COFEMA al SIAN.
Informática, Aplicaciones y Sistemas de Información Ambiental, que coordina Marcelo Mujica, es el área encargada de centralizar las propuestas del SIAN, que, a la vez actúa como el espacio de integración desde el Consejo Federal del Medio Ambiente.
De la presentación participaron los integrantes del nuevo gabinete y el vocero de la Secretaría, quien definió estrategias comunes a implementar con el área informática.
Sigue sin control el incendio forestal
Sigue sin control el incendio forestal cerca de El Bolsón
Fecha de Publicación: 19/01/2009
Fuente: ADN Mundo
Provincia/Región: Río Negro
El incendio forestal iniciado el miércoles último en cercanías de la localidad rionegrina de El Bolsón continuaba hoy fuera del control de los brigadistas y ya afectaba a más de mil hectáreas de bosques nativos, implantados y vegetación arbustiva, informó el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF).
El fuego comenzó en Cuesta del Ternero y Los Repollos, parajes ubicados a 30 kilómetros al este de El Bolsón, y empujado por vientos que llegaron a los 80 kilómetros por hora avanzó hacia el límite de Río Negro y Chubut, en la zona de El Maitén.
Los brigadistas cortaron el tránsito en la ruta provincial 6 y se orientaron primero a poner a resguardo las viviendas de los pobladores, una escuela y otros edificios cercanos al siniestro.
También organizaron la evacuación de 20 personas, integrantes de tres familias que estuvieron trabajando contra el incendio en las primeras horas y habían sufrido diversos malestares por la inhalación de humo.
Claudio Brockerhof, coordinador regional del PNMF, dijo hoy a la agencia de noticias Télam que "si bien el fuego está descontrolado" ayer y hoy "las condiciones climáticas permitieron un fuerte trabajo de los brigadistas y los aviones hidrantes".
"Se está trabajando especialmente en la cola del incendio, donde resultaba amenazada la ruta nacional 40 y donde están los principales focos", señaló.
Brockerhof afirmó que "actúan alrededor de 70 brigadistas de distintas áreas, 30 personas en logística, además de dos aviones Drommader y un helicóptero Bell UH1H del PNMF".
Fecha de Publicación: 19/01/2009
Fuente: ADN Mundo
Provincia/Región: Río Negro
El incendio forestal iniciado el miércoles último en cercanías de la localidad rionegrina de El Bolsón continuaba hoy fuera del control de los brigadistas y ya afectaba a más de mil hectáreas de bosques nativos, implantados y vegetación arbustiva, informó el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF).
El fuego comenzó en Cuesta del Ternero y Los Repollos, parajes ubicados a 30 kilómetros al este de El Bolsón, y empujado por vientos que llegaron a los 80 kilómetros por hora avanzó hacia el límite de Río Negro y Chubut, en la zona de El Maitén.
Los brigadistas cortaron el tránsito en la ruta provincial 6 y se orientaron primero a poner a resguardo las viviendas de los pobladores, una escuela y otros edificios cercanos al siniestro.
También organizaron la evacuación de 20 personas, integrantes de tres familias que estuvieron trabajando contra el incendio en las primeras horas y habían sufrido diversos malestares por la inhalación de humo.
Claudio Brockerhof, coordinador regional del PNMF, dijo hoy a la agencia de noticias Télam que "si bien el fuego está descontrolado" ayer y hoy "las condiciones climáticas permitieron un fuerte trabajo de los brigadistas y los aviones hidrantes".
"Se está trabajando especialmente en la cola del incendio, donde resultaba amenazada la ruta nacional 40 y donde están los principales focos", señaló.
Brockerhof afirmó que "actúan alrededor de 70 brigadistas de distintas áreas, 30 personas en logística, además de dos aviones Drommader y un helicóptero Bell UH1H del PNMF".
Fuego en El Bolsón
El fuego arrasa cerca de 1.200 hectáreas de bosques en la Patagonia argentina
Fecha de Publicación: 18/01/2009
Fuente: EFE
Provincia/Región: Río Negro
Cerca de 1.200 hectáreas fueron arrasadas por un incendio forestal desatado el miércoles en la provincia argentina de Río Negro, en la región de la Patagonia, donde las brigadas especializadas continúan hoy combatiendo los focos ígneos aún activos, informaron fuentes oficiales.
Las llamas se encuentran este lunes a 20 kilómetros de distancia de la pequeña villa turística de El Bolsón (suroeste), explicó el Servicio de Lucha Contra Incendios Forestales.
Otros focos de incendio se registran cerca de los parajes de Los Repollos y de la Cuesta del Ternero, afectadas por la escasez de lluvias, las altas temperaturas y vientos que complicaban las labores de las brigadas.
Cerca de un centenar de brigadistas, un helicóptero y aviones hidrantes trabajan en las áreas afectadas para controlar el avance de las llamas por las que ya fueron evacuados unos veinte pobladores.
Fecha de Publicación: 18/01/2009
Fuente: EFE
Provincia/Región: Río Negro
Cerca de 1.200 hectáreas fueron arrasadas por un incendio forestal desatado el miércoles en la provincia argentina de Río Negro, en la región de la Patagonia, donde las brigadas especializadas continúan hoy combatiendo los focos ígneos aún activos, informaron fuentes oficiales.
Las llamas se encuentran este lunes a 20 kilómetros de distancia de la pequeña villa turística de El Bolsón (suroeste), explicó el Servicio de Lucha Contra Incendios Forestales.
Otros focos de incendio se registran cerca de los parajes de Los Repollos y de la Cuesta del Ternero, afectadas por la escasez de lluvias, las altas temperaturas y vientos que complicaban las labores de las brigadas.
Cerca de un centenar de brigadistas, un helicóptero y aviones hidrantes trabajan en las áreas afectadas para controlar el avance de las llamas por las que ya fueron evacuados unos veinte pobladores.
Investigarán el uso de agroquímicos
Anunciaron la creación de una comisión para investigar el uso de agroquímicos en fumigaciones
Fecha de Publicación: 16/01/2009
Fuente: Agencia Télam
Provincia/Región: Nacionales
La decisión se tomó tras detectarse enfermedades oncológicas y diversas patologías en vecinos del barrio cordobés Ituzaingó, quienes viven en una zona rodeada de campos que utilizan ese producto. Así lo informó la ministra de Salud, Graciela Ocaña, tras una reunión que mantuvo con la Presidenta.
La ministra de Salud, Graciela Ocaña, anunció hoy la creación de una comisión investigadora sobre la utilización de agroquímicos por fumigación de campos, y la elaboración de un plan para la protección humana para el uso de ese producto.
Ocaña formuló declaraciones en la sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, tras una audiencia que le concedió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Destacó que a raíz de las denuncias por intoxicación con agroquímicos en Ituzaingó, en la provincia de Córdoba, "se busca ordenar las múltiples jurisdicciones que existen para actuar en este tema y efectuar estudios de casos que se puedan producir similares a los de Ituzaingó".
Añadió que se evaluará además "evidencias sobre los posibles efectos que los agroquímicos tienen sobre la salud de las personas", tras haberse detectado determinadas enfermedades oncológicas y diversas patologías en vecinos de esa población urbana.
Reveló que la cartera a su cargo dispuso que "cualquier ciudadano puede pedir estudios de casos y denuncias en su población" y para ello habilitó la línea telefónica gratuita 0800-3450044 y un mail www.msal.gov.arm, con respeto a su situación sanitaria en relación con los agroquímicos.
La comisión trabajar en el ámbito de esa cartera y en conjunto con otras áreas de competencia, y con la facultad de convenir con organismos no gubernamentales y universidades, para trabajar en conjunto.
Entre las líneas de acción se acordará con las obras sociales para tener un vigilancia epidemiológica más estricta en esas zonas, y básicamente que tipo de intoxicaciones tienen con el propósito de efectuar base para un seguimiento real del estado de la población.
Aseguró que esta controlada la fiebre amarilla en el noreste de nuestro país y pidió a las quienes residen en esa zona de riesgo se vacunen en una amplia cobertura que se esta realizando y confió que se aplicó más de un millón de vacunas a esos habitantes.
Fecha de Publicación: 16/01/2009
Fuente: Agencia Télam
Provincia/Región: Nacionales
La decisión se tomó tras detectarse enfermedades oncológicas y diversas patologías en vecinos del barrio cordobés Ituzaingó, quienes viven en una zona rodeada de campos que utilizan ese producto. Así lo informó la ministra de Salud, Graciela Ocaña, tras una reunión que mantuvo con la Presidenta.
La ministra de Salud, Graciela Ocaña, anunció hoy la creación de una comisión investigadora sobre la utilización de agroquímicos por fumigación de campos, y la elaboración de un plan para la protección humana para el uso de ese producto.
Ocaña formuló declaraciones en la sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, tras una audiencia que le concedió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Destacó que a raíz de las denuncias por intoxicación con agroquímicos en Ituzaingó, en la provincia de Córdoba, "se busca ordenar las múltiples jurisdicciones que existen para actuar en este tema y efectuar estudios de casos que se puedan producir similares a los de Ituzaingó".
Añadió que se evaluará además "evidencias sobre los posibles efectos que los agroquímicos tienen sobre la salud de las personas", tras haberse detectado determinadas enfermedades oncológicas y diversas patologías en vecinos de esa población urbana.
Reveló que la cartera a su cargo dispuso que "cualquier ciudadano puede pedir estudios de casos y denuncias en su población" y para ello habilitó la línea telefónica gratuita 0800-3450044 y un mail www.msal.gov.arm, con respeto a su situación sanitaria en relación con los agroquímicos.
La comisión trabajar en el ámbito de esa cartera y en conjunto con otras áreas de competencia, y con la facultad de convenir con organismos no gubernamentales y universidades, para trabajar en conjunto.
Entre las líneas de acción se acordará con las obras sociales para tener un vigilancia epidemiológica más estricta en esas zonas, y básicamente que tipo de intoxicaciones tienen con el propósito de efectuar base para un seguimiento real del estado de la población.
Aseguró que esta controlada la fiebre amarilla en el noreste de nuestro país y pidió a las quienes residen en esa zona de riesgo se vacunen en una amplia cobertura que se esta realizando y confió que se aplicó más de un millón de vacunas a esos habitantes.
Energía limpia en la Antártida
Energía limpia en la Antártida
Fecha de Publicación: 14/01/2009
Fuente: Agencia Télam
Provincia/Región: Antártida
La instalación de un segundo aerogenerador en Esperanza, una de las seis bases argentinas permanentes en la Antártida, se inscribe en un proyecto para reducir el uso de combustibles fósiles en un 50 por ciento en 15 años.
"Estamos conectando todo y esperamos concluir esta próxima semana el montaje del Primer Módulo Argentino de Energía Limpia (Mael I)", dijo el teniente primero Pablo Cañete, coordinador del grupo de trabajo.
El Mael I utiliza la fuerza del viento para calefacción e iluminación, pero también para obtener hidrógeno por electrólisis, explicó Cañete, licenciado en Matemática Aplicada, que trabaja en el Comando Antártico de Ejército, División Investigación, Desarrollo y Medio Ambiente.
Fecha de Publicación: 14/01/2009
Fuente: Agencia Télam
Provincia/Región: Antártida
La instalación de un segundo aerogenerador en Esperanza, una de las seis bases argentinas permanentes en la Antártida, se inscribe en un proyecto para reducir el uso de combustibles fósiles en un 50 por ciento en 15 años.
"Estamos conectando todo y esperamos concluir esta próxima semana el montaje del Primer Módulo Argentino de Energía Limpia (Mael I)", dijo el teniente primero Pablo Cañete, coordinador del grupo de trabajo.
El Mael I utiliza la fuerza del viento para calefacción e iluminación, pero también para obtener hidrógeno por electrólisis, explicó Cañete, licenciado en Matemática Aplicada, que trabaja en el Comando Antártico de Ejército, División Investigación, Desarrollo y Medio Ambiente.
Contaminación en el estuario de Bahía Blanca
Altos niveles de contaminación en el estuario de Bahía Blanca
Fecha de Publicación: 13/01/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
El estuario de Bahía Blanca, un ecosistema muy particular dentro del extenso litoral marino argentino, ubicado en el litoral sudoeste de la provincia de Buenos Aires, "presenta algunas áreas definidas como «zonas calientes» por sus altos niveles de contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos", señala el doctor Andrés Arias, becario posdoctoral del Conicet, en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).
Un estudio publicado en la revista científica Environmental Monitoring and Assessment reveló los resultados del análisis de niveles de concentración de 17 tipos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, según sus siglas en inglés), que integran el grupo de los contaminantes orgánicos prioritarios en cuanto a su monitoreo y control en el nivel mundial.
"Son constituyentes naturales del petróleo crudo y conforman una fracción de hasta el 20% del total de hidrocarburos. También son generados por procesos de combustión incompleta a alta temperatura de diversos tipos de materia orgánica. Entre todos los hidrocarburos, esta familia de compuestos es considerada la potencialmente más tóxica. Los PAH son compuestos altamente resistentes en el ambiente", indica Arias, uno de los autores del trabajo.
El trabajo realizado por investigadores del IADO, de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Autónoma de México, indica que si bien el nivel medio de PAH (naftaleno, acenafteno, fenantreno, antraceno, benzoapireno, entre otros) hallado sobre la zona interna del estuario de Bahía Blanca ubica a ese sistema marino costero en el rango de niveles bajos a moderados de contaminación, los resultados obtenidos muestran que hay zonas que presentan niveles altos.
"Para dar un ejemplo, en uno de los sitios de muestreo, la suma de concentraciones de los PAH analizados fue del orden de las 10.000 partes por mil millones (nanogramos de contaminantes por gramo de sedimento seco), una cifra que se encuentra muy por encima de los niveles regulados como máximos para suelos de uso industrial en muchas legislaciones vigentes en otros países", destaca Arias.
Indicios preocupantes
El estudio indica que estas concentraciones exceden largamente los topes máximos hallados, por ejemplo, en el estuario de Gironde y Bahía de Arcachon (Francia), Bahía Daya (China) y en el estuario del Río de la Plata. Se encuentran, en cambio, en el orden de las halladas en Veracruz, en el centro del golfo petrolero de México, y en el puerto de Barcelona, España.
Asimismo, el trabajo revela que las concentraciones máximas se hallan en el área más cercana a las industrias. "En la parte norte del estuario se asienta uno de los mayores polos petroquímicos de América del Sur, dos grandes puertos activos, una base naval militar, una flota pesquera artesanal, la ciudad homónima y varias ciudades satélites que ascienden en conjunto a más de 350.000 habitantes. Este escenario plantea una problemática ambiental creciente en torno a la exposición, impacto y acumulación de compuestos contaminantes", asegura Arias.
De acuerdo con los autores, los resultados mostraron una clara predominancia de PAH originados por procesos generados por las actividades humanas relacionadas con la combustión y la pirólisis de la materia orgánica; por ejemplo, la quema de combustibles, las chimeneas, el parque automotor, entre otros, por sobre los PAH de origen netamente petrogénico, como los vertidos directos de petróleo.
Los PAH tienen diversos efectos en los organismos vivos que "comienzan con alteraciones bioquímicas, afectando diversas enzimas y dañando su sistema detoxificador, por ejemplo el hígado. Luego, alteran el sistema inmunológico y reproductivo y, como consecuencia, provocan una reducción paulatina del número de individuos. Los signos visibles enmuchos peces incluyen ulceraciones de la piel y putrefacción de aletas; sin embargo, quizás el peor de éstos sea el daño al material genético, que además de dar lugar a carcinogénesis, permite propagar alteraciones en las generaciones futuras".
Vacío legal
Existe un programa gubernamental de monitoreo de diferentes matrices ambientales implementado por la municipalidad de Bahía Blanca desde hace años, y que a partir de 2008 comenzó a analizar muestras de sedimento del estuario a fin de determinar concentraciones de PAH.
"El programa es muy completo y satisfactorio, puesto que abarca el estudio integral del estuario, incluyendo múltiples contaminantes, que se implementan gradualmente. El IADO participa como asesor del programa y colabora en la puesta a punto del método de análisis de PAH, para comenzar con su monitoreo."
Desde otro ángulo, Arias afirma: "En cuanto al marco legal, a diferencia de otros países, la regulación de niveles de PAH para ecosistemas costeros en la Argentina es escasa e incompleta. Los niveles de PAH hallados en sedimentos costeros no parecen ser contemplados actualmente por las leyes nacionales. Los resultados de este estudio reflejan la necesidad de extender la legislación sobre estos sistemas".
Por otra parte, Arias sostiene que es necesario sentar las bases de programas de monitoreo sistemáticos sobre los efectos de los PAH contaminantes en la flora y en la fauna.
Fecha de Publicación: 13/01/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
El estuario de Bahía Blanca, un ecosistema muy particular dentro del extenso litoral marino argentino, ubicado en el litoral sudoeste de la provincia de Buenos Aires, "presenta algunas áreas definidas como «zonas calientes» por sus altos niveles de contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos", señala el doctor Andrés Arias, becario posdoctoral del Conicet, en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).
Un estudio publicado en la revista científica Environmental Monitoring and Assessment reveló los resultados del análisis de niveles de concentración de 17 tipos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, según sus siglas en inglés), que integran el grupo de los contaminantes orgánicos prioritarios en cuanto a su monitoreo y control en el nivel mundial.
"Son constituyentes naturales del petróleo crudo y conforman una fracción de hasta el 20% del total de hidrocarburos. También son generados por procesos de combustión incompleta a alta temperatura de diversos tipos de materia orgánica. Entre todos los hidrocarburos, esta familia de compuestos es considerada la potencialmente más tóxica. Los PAH son compuestos altamente resistentes en el ambiente", indica Arias, uno de los autores del trabajo.
El trabajo realizado por investigadores del IADO, de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Autónoma de México, indica que si bien el nivel medio de PAH (naftaleno, acenafteno, fenantreno, antraceno, benzoapireno, entre otros) hallado sobre la zona interna del estuario de Bahía Blanca ubica a ese sistema marino costero en el rango de niveles bajos a moderados de contaminación, los resultados obtenidos muestran que hay zonas que presentan niveles altos.
"Para dar un ejemplo, en uno de los sitios de muestreo, la suma de concentraciones de los PAH analizados fue del orden de las 10.000 partes por mil millones (nanogramos de contaminantes por gramo de sedimento seco), una cifra que se encuentra muy por encima de los niveles regulados como máximos para suelos de uso industrial en muchas legislaciones vigentes en otros países", destaca Arias.
Indicios preocupantes
El estudio indica que estas concentraciones exceden largamente los topes máximos hallados, por ejemplo, en el estuario de Gironde y Bahía de Arcachon (Francia), Bahía Daya (China) y en el estuario del Río de la Plata. Se encuentran, en cambio, en el orden de las halladas en Veracruz, en el centro del golfo petrolero de México, y en el puerto de Barcelona, España.
Asimismo, el trabajo revela que las concentraciones máximas se hallan en el área más cercana a las industrias. "En la parte norte del estuario se asienta uno de los mayores polos petroquímicos de América del Sur, dos grandes puertos activos, una base naval militar, una flota pesquera artesanal, la ciudad homónima y varias ciudades satélites que ascienden en conjunto a más de 350.000 habitantes. Este escenario plantea una problemática ambiental creciente en torno a la exposición, impacto y acumulación de compuestos contaminantes", asegura Arias.
De acuerdo con los autores, los resultados mostraron una clara predominancia de PAH originados por procesos generados por las actividades humanas relacionadas con la combustión y la pirólisis de la materia orgánica; por ejemplo, la quema de combustibles, las chimeneas, el parque automotor, entre otros, por sobre los PAH de origen netamente petrogénico, como los vertidos directos de petróleo.
Los PAH tienen diversos efectos en los organismos vivos que "comienzan con alteraciones bioquímicas, afectando diversas enzimas y dañando su sistema detoxificador, por ejemplo el hígado. Luego, alteran el sistema inmunológico y reproductivo y, como consecuencia, provocan una reducción paulatina del número de individuos. Los signos visibles enmuchos peces incluyen ulceraciones de la piel y putrefacción de aletas; sin embargo, quizás el peor de éstos sea el daño al material genético, que además de dar lugar a carcinogénesis, permite propagar alteraciones en las generaciones futuras".
Vacío legal
Existe un programa gubernamental de monitoreo de diferentes matrices ambientales implementado por la municipalidad de Bahía Blanca desde hace años, y que a partir de 2008 comenzó a analizar muestras de sedimento del estuario a fin de determinar concentraciones de PAH.
"El programa es muy completo y satisfactorio, puesto que abarca el estudio integral del estuario, incluyendo múltiples contaminantes, que se implementan gradualmente. El IADO participa como asesor del programa y colabora en la puesta a punto del método de análisis de PAH, para comenzar con su monitoreo."
Desde otro ángulo, Arias afirma: "En cuanto al marco legal, a diferencia de otros países, la regulación de niveles de PAH para ecosistemas costeros en la Argentina es escasa e incompleta. Los niveles de PAH hallados en sedimentos costeros no parecen ser contemplados actualmente por las leyes nacionales. Los resultados de este estudio reflejan la necesidad de extender la legislación sobre estos sistemas".
Por otra parte, Arias sostiene que es necesario sentar las bases de programas de monitoreo sistemáticos sobre los efectos de los PAH contaminantes en la flora y en la fauna.
Los costos sociales de la soja
Los costos sociales de la soja
Fecha de Publicación: 12/01/2009
Fuente: Página 12 - Por Darío Aranda
Provincia/Región: Nacional
Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad
“Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad”, denuncia desde hace una década el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) sobre el modelo agropecuario vigente y, sobre el glifosato, no tiene dudas: “Arruina plantaciones para autoconsumo, mata animales y envenena familias ancestrales. Es un desastre sanitario silenciado, donde los ejecutores son los sojeros, pero con la complicidad de la dirigencia política y el Poder Judicial”.
El avance del monocultivo se produjo en la década del ’90, cuando el entonces secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá, autorizó la siembra de semillas modificadas genéticamente y el uso intensivo de glifosato. En 1997, en la Argentina se cosecharon 11 millones de toneladas de soja transgénica y se utilizaron 6 millones de hectáreas. Diez años después, en 2007-2008, la cosecha llegó a los 47 millones de toneladas y abarcó 17 millones de hectáreas. Fue política de Estado de todos los gobiernos.
El cultivo desplazó al trigo y ya ocupa la mitad de la tierra sembrada del país. En sólo una década, la Argentina se transformó en el segundo productor mundial de transgénicos del mundo, al mismo tiempo que sus cultivos tradicionales (como el maíz y el trigo) comenzaron a retroceder, al igual que la industria láctea. La Argentina es el tercer exportador mundial de grano de soja (luego de Estados Unidos y Brasil) y el primero de aceite.
En Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa predomina el cultivo de la oleaginosa, que tiene nombre y apellido: Soja RR, de la empresa Monsanto. Se llama así porque es “Resistente al Roundup”, nombre comercial del glifosato, vendido por la misma empresa. Con las modificaciones de laboratorio, es resistente a las inclemencias del tiempo, por lo cual avanza sobre territorios antes impensados para la agricultura de soja: Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta.
Pero el avance de la frontera agropecuaria, festejado por empresas y la clase política, es padecido por campesinos y pueblos originarios, que son desalojados de sus territorios ancestrales. Según el Censo Agropecuario 2002, sólo en cuatro años, más de 200 mil familias fueron expulsadas de sus históricas chacras, en el mayor de los casos ubicadas en las afueras de las grandes ciudades.
El Movimiento Campesino Indígena acusa a la industria sojera de contaminar aire, agua, alimentos y suelo y de intoxicar comunidades rurales. Estudios médicos puntualizan los efectos sanitarios de los pesticidas. “Los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, cambios de coloración de piel, quemaduras, diarrea, falla cardíaca, electrocardiogramas anormales y daño renal”, asegura una recopilación de estudios realizada por el médico de la UBA Jorge Kaczewer, especializado en ecotoxicología.
En Rosario, un grupo de ecólogos, epidemiólogos, agrónomos, endocrinólogos y sociólogos estudió durante dos años la vinculación entre contaminantes ambientales y la salud de la población. Encabezado por el Hospital Italiano de Rosario, vinculó malformaciones, cáncer y problemas reproductivos con exposiciones a contaminantes, entre ellos el glifosato y sus agregados. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirmó Alejandro Oliva, médico e investigador. El estudio abarcó seis pueblos de la pampa húmeda y encontró “relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental, como los agroquímicos”.
Movimientos campesinos, comunidades indígenas y organizaciones sociales exigen estudios toxicológicos de mediano y largo plazo, y bioensayos en aguas y suelos. Ni el gobierno nacional ni los provinciales han dado respuesta. El canadiense Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración –referente mundial en la problemática–) esboza una explicación: “Escasean estudios porque las empresas no quieren que se hagan. Las agroquímicas transnacionales tienen muchísimo poder sobre los gobiernos”. El investigador Jorge Kaczewer dispara en el mismo sentido: “Existe un complejo sistema destinado a impedir la publicación de hallazgos adversos. Gigantescas empresas imponen el tipo de ciencia e investigación científica que se debe hacer. Dominan, por medio de subsidios, departamentos enteros de las universidades”.
Fecha de Publicación: 12/01/2009
Fuente: Página 12 - Por Darío Aranda
Provincia/Región: Nacional
Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad
“Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad”, denuncia desde hace una década el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) sobre el modelo agropecuario vigente y, sobre el glifosato, no tiene dudas: “Arruina plantaciones para autoconsumo, mata animales y envenena familias ancestrales. Es un desastre sanitario silenciado, donde los ejecutores son los sojeros, pero con la complicidad de la dirigencia política y el Poder Judicial”.
El avance del monocultivo se produjo en la década del ’90, cuando el entonces secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá, autorizó la siembra de semillas modificadas genéticamente y el uso intensivo de glifosato. En 1997, en la Argentina se cosecharon 11 millones de toneladas de soja transgénica y se utilizaron 6 millones de hectáreas. Diez años después, en 2007-2008, la cosecha llegó a los 47 millones de toneladas y abarcó 17 millones de hectáreas. Fue política de Estado de todos los gobiernos.
El cultivo desplazó al trigo y ya ocupa la mitad de la tierra sembrada del país. En sólo una década, la Argentina se transformó en el segundo productor mundial de transgénicos del mundo, al mismo tiempo que sus cultivos tradicionales (como el maíz y el trigo) comenzaron a retroceder, al igual que la industria láctea. La Argentina es el tercer exportador mundial de grano de soja (luego de Estados Unidos y Brasil) y el primero de aceite.
En Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa predomina el cultivo de la oleaginosa, que tiene nombre y apellido: Soja RR, de la empresa Monsanto. Se llama así porque es “Resistente al Roundup”, nombre comercial del glifosato, vendido por la misma empresa. Con las modificaciones de laboratorio, es resistente a las inclemencias del tiempo, por lo cual avanza sobre territorios antes impensados para la agricultura de soja: Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta.
Pero el avance de la frontera agropecuaria, festejado por empresas y la clase política, es padecido por campesinos y pueblos originarios, que son desalojados de sus territorios ancestrales. Según el Censo Agropecuario 2002, sólo en cuatro años, más de 200 mil familias fueron expulsadas de sus históricas chacras, en el mayor de los casos ubicadas en las afueras de las grandes ciudades.
El Movimiento Campesino Indígena acusa a la industria sojera de contaminar aire, agua, alimentos y suelo y de intoxicar comunidades rurales. Estudios médicos puntualizan los efectos sanitarios de los pesticidas. “Los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, cambios de coloración de piel, quemaduras, diarrea, falla cardíaca, electrocardiogramas anormales y daño renal”, asegura una recopilación de estudios realizada por el médico de la UBA Jorge Kaczewer, especializado en ecotoxicología.
En Rosario, un grupo de ecólogos, epidemiólogos, agrónomos, endocrinólogos y sociólogos estudió durante dos años la vinculación entre contaminantes ambientales y la salud de la población. Encabezado por el Hospital Italiano de Rosario, vinculó malformaciones, cáncer y problemas reproductivos con exposiciones a contaminantes, entre ellos el glifosato y sus agregados. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirmó Alejandro Oliva, médico e investigador. El estudio abarcó seis pueblos de la pampa húmeda y encontró “relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental, como los agroquímicos”.
Movimientos campesinos, comunidades indígenas y organizaciones sociales exigen estudios toxicológicos de mediano y largo plazo, y bioensayos en aguas y suelos. Ni el gobierno nacional ni los provinciales han dado respuesta. El canadiense Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración –referente mundial en la problemática–) esboza una explicación: “Escasean estudios porque las empresas no quieren que se hagan. Las agroquímicas transnacionales tienen muchísimo poder sobre los gobiernos”. El investigador Jorge Kaczewer dispara en el mismo sentido: “Existe un complejo sistema destinado a impedir la publicación de hallazgos adversos. Gigantescas empresas imponen el tipo de ciencia e investigación científica que se debe hacer. Dominan, por medio de subsidios, departamentos enteros de las universidades”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
-
2009
(517)
- diciembre(52)
- noviembre(46)
- octubre(43)
- septiembre(48)
- agosto(45)
- julio(41)
- junio(44)
- mayo(39)
- abril(46)
- marzo(50)
- febrero(34)
-
enero(29)
- Chaco: Solicitan investigar los agroquímicos
- Justicia transgénica
- Estragos de la contaminación
- Los colectivos y la contaminación
- Entre Ríos monitoreara los agroquímicos
- Contaminación en Quilmes
- Bouwer: el desafío ambiental de Córdoba
- Agroquímicos: transgresión y toxicidades
- Ledesma invierte en biocombustibles
- Bibiloni no logra hacer pie en Medio Ambiente
- En 2011, no más lámparas comunes
- Contaminación en los lagos de Bariloche
- El país "aprenderá" de barrio Ituzaingó
- Ambiente y Prefectura coordinan acciones
- Se relanza el SIAN
- Sigue sin control el incendio forestal
- Fuego en El Bolsón
- Investigarán el uso de agroquímicos
- Energía limpia en la Antártida
- Contaminación en el estuario de Bahía Blanca
- Los costos sociales de la soja
- Las industrias frenan el reciclado
- Acciones en Córdoba contra el Dakar
- Daño por fumigaciones
- Ambientalistas piden investigar el aval del Rally
- El derroche de agua y su control
- 135 millones para los vertederos de Córdoba
- El Chaco, zona liberada para agroquímicos
- La contaminación aún preocupa en Las Termas
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)