La Plata: contaminación de agua en pozos

La Plata: Alarmante presencia de contaminación atentan contra la potabilidad de agua en diferentes pozos

Fecha de Publicación: 30/09/2008
Fuente: Impulso Baires
Provincia/Región: Buenos Aires



Preocupan los altos índices de contaminación de agua de pozos que se registra en los alrededores de La Plata, según un estudio realizado por el área de toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
La especialista Leda Gianuzzi, precisó que el estudio se hizo en las zonas más carenciadas del Gran La Plata y que “la contaminación más importante es de tipo microbiano: el 90 por ciento de las muestras tienen bacterias causantes de diarreas y gastroenteritis”.
“Los pozos no están bien mantenidos ni en buen estado”, consignó la experta, quien consideró que la solución pasa por “es extender la red de agua potable para que llegue agua tratada” a esos barrios.
Según Giannuzzi, en determinados sectores de la zona estudiada, “la contaminación es de tipo química” y se caracteriza por la “presencia de nitratos y nitritos que pueden derivar en lo que se conoce como la “enfermedad azul” en los niños, en la que la hemoglobina no transporta el oxígeno y el niño se pone como azul”.

Reclamo a la Provincia por agroquímicos

Nuevo reclamo a la Provincia: El Concejo Deliberante volvió a reclamar mayores controles para los agroquímicos

Fecha de Publicación: 29/09/2008
Fuente: La Opinión
Provincia/Región: Buenos Aires



El Concejo Deliberante volvió a reclamar a la Secretaría de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires el pedido de fiscalización de la empresa Agroservicios Pampeanos S.A. ubicada en la ciudad de Treinta de Agosto y de otras empresas del distrito dedicadas a la comercialización de fertilizantes, agroquímicos, herbicidas, insecticidas, fungicidas e inoculantes, mediante la realización de los estudios pertinentes para garantizar a los vecinos la debida protección de su salud y del medio ambiente en que viven.
La petición, propuesta por la Comisión de Salud del Concejo y aprobada durante la última sesión del cuerpo legislativo distrital, también requiere al organismo provincial el envío de “información acerca del impacto ambiental provocado por el uso y manipulación de fertilizantes granulados y/o en polvo, como la urea”.
La misma requisitoria también llegará al Departamento Agronómico del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La comunicación, que en su texto original sólo estaba relacionada con la empresa Agroservicios Pampeanos y como acuerdo de bloques se amplió en la sesión a todas las empresas del rubro, hace expresa referencia a “la creciente preocupación que se evidencia entre los vecinos de la localidad de Treinta de Agosto en relación a la actividad desarrollada por la empresa Agroservicios Pampeanos S.A.”, al tiempo que se recuerda que como iniciativa del bloque radical el cuerpo aprobó una comunicación en su sesión del 21 de abril de 2006 donde se solicitaba información y hasta la fecha la Secretaría de Política Ambiental no ha dado respuesta alguna.
En ese contexto se precisa que la actividad de la citada empresa “genera un gran malestar en la población, ya que sin perjuicio de los recaudos que pueda tomar la firma en la manipulación de estos productos y en la preservación de la salud del personal que allí trabaja, su emplazamiento en un sector de alta densidad poblacional obliga a adoptar todas las precauciones necesarias para garantizar la calidad de vida de la población”.
Tras señalar que “los fertilizantes granulados y en polvo pueden causar severos daños en el medio ambiente contaminando suelo y aguas subterráneas”, la comunicación precisa que “en los días que se efectivizan las descargas, se generan nubes de polvo que podrían resultar muy perjudiciales para la salud y que, de hecho, los vecinos que habitan en las cercanías de la planta ubicada en un predio de Ferro Expreso Pampeano, manifiestan padecer problemas alérgicos».
Finalmente se señala que “se cree conveniente no sólo reiterar el pedido a la Provincia sino hacerlo extensivo a otros entes provinciales y nacionales que tengan injerencia en un tema de tanta trascendencia para la salud y la protección del medio ambiente”.

Fumigaciones terrestres
En el tratamiento del proyecto avalado por los ediles que integran la Comisión de Salud, el concejal oficialista Marcelo Baldassarre propuso incorporar en el reclamo la inspección en las fumigaciones terrestres con este tipo de productos, fundamentando que el control de esta actividad era tan o más importante como la de las empresas que se dedican a la comercialización de los mismos.
Tanto desde la bancada opositora como de la propia, se señaló que la cuestión planteada por el edil no era apropiada a la comunicación en tratamiento ya que es otro organismo el encargado de controlar las aplicaciones. Puesto a votación la iniciativa recibió 15 votos por la afirmativa y el de Baldassarre por la negativa.

Analizan la contaminación del Río Suquía

Analizan los tipos de contaminación del Río Suquía

Fecha de Publicación: 28/09/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba



Un grupo interdisciplinario de científicos, investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se encuentra realizando un trabajo de muestreo, que culminará en un informe integral sobre la contaminación del río Suquía, en su paso por la ciudad de Córdoba.
El trabajo se denomina Proyecto Picto, y es financiado por la Nación. Lo llevan a cabo el Grupo de Ecología Microbiana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; los investigadores del Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias Químicas; el Grupo de Contaminación y Bioindicadores y el Grupo de Evaluación de Agua y Monitoreo Biológico de las facultades de Ciencias Químicas y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Los investigadores participantes tienen reconocida trayectoria en el estudio de problemas ambientales, y probada capacidad técnica para abordar el tema del proyecto. Sus trabajos constituyen antecedentes muy valiosos para encarar el problema.
Los científicos tomarán muestras en el Diquecito, en el puente 15, en la desembocadura de La Cañada, tres kilómetros antes del volcamiento de la planta de líquidos cloacales de Bajo Grande, en Villa Corazón de María y en el puente en la ciudad de Río Primero.
En todos esos lugares se muestreará aire, agua y sedimentos. En la riberas y áreas hortícolas bajo riego en las cercanías del río, se muestreará suelo y vegetación.
Allí, el equipo interdisciplinario examinará la presencia de metales pesados. “No existe información sobre la carga de metales pesados que pueden tener las hortalizas en el área de riego de la sección sur y este del cinturón verde de Córdoba. Las plantas que crecen en suelos contaminados con metales pesados pueden llegar a bioacumularlos”, fundamenta el proyecto.
Las tomas de muestras serán estacionales durante un año de estudio, y se realizarán una en la época de verano ya que el río trae mayor caudal, y otra en la época de invierno, cuando el caudal baja.
Lo más destacable de estudio es que por primera vez se realizará un análisis integral de los tipos de contaminantes presentes en el curso de agua. “La conjunción de las diferentes variables físicas, químicas y biológicas permite obtener una descripción lo más rigurosa posible del estado ambiental de la cuenca del Suquía”, indica el proyecto en sus objetivos generales.
“Existe un consenso generalizado de que el agua, el aire y el suelo de la cuenca del Río Suquía, especialmente en la zona media y media-baja, están sometidos a un fuerte impacto consecuencia de las actividades humanas”, afirma el proyecto.
A partir del análisis multivariado de la información a obtener, se tratará de establecer una línea de base de conocimiento regional que permita el asesoramiento y difusión de medidas paliativas y de regulación para el manejo de la cuenca.

Multan un ingenio por contaminación

Multan un ingenio por contaminación

Fecha de Publicación: 27/09/2008
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán



La Justicia Federal multó a la firma Azucarera del Sur SRL, propietaria del ingenio La Trinidad, por incumplir las medidas ambientales que había ordenado en mayo de este año. La sanción fue dispuesta por el Juzgado Federal 2, a cargo del juez Mario Racedo y consiste en una multa de $ 50.000 por día que la empresa continúe sin acatar una medida cautelar tendiente al cuidado del medio ambiente. Estos fondos serán destinados a la creación de un laboratorio en la UNT.
Entre otras medidas, Racedo había ordenado que el ingenio, antes de que inicie la zafra, eliminara la descarga por gravedad de cachaza directamente al efluente y que rindiera cuentas, con material probatorio, de dicha acción ante el Juzgado. Además pidió que se implementara, al mismo tiempo, un plan de tratamiento para la cachaza. El magistrado tomó la decisión tras un pedido efectuado por las defensorías del pueblo de la Nación y de la Provincia.
En los argumentos de la medida judicial se observa que la eliminación de la descarga “debió realizarse porque constituía un claro compromiso de la demandada (Azucarera del Sur SRL) en el marco de las responsabilidades asumidas en el PRI (Plan de Reconversión Industrial)” como en la cautelar dictada.
El 3 de junio último, el Juzgado realizó inspecciones en el ingenio y constató que la molienda había comenzado en la fábrica sin que hubiera sido eliminada la descarga gravimética. El 11 de ese mes, iguales resultados obtuvieron la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia y su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, las cuales otorgaron un plazo de 10 días para que se cumpliera con la medida. El 20 de junio se verificó que no se había cumplido la orden, situación que se repitió en dos visitas más a la planta.
Por cuerda separada, Medio Ambiente de la Provincia constató en varias oportunidades que el ingenio no cumple con el monitoreo de efluentes, ni con el análisis de gases que emanan de las chimeneas, ni con la instalación de caudalímetros en los filtros de las chimeneas que debía realizar. También se verificó la deposición de vinazas para ser descargadas en cursos de agua.

Los agroquímicos infectan el Salí

Según el Gobierno, también los agroquímicos infectan el Salí

Fecha de Publicación: 26/09/2008
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán



De acuerdo con un estudio que se expuesto ayer, durante la presentación de la Cámara Empresaria del Medio Ambiente (CEMA), los agroquímicos tienen una gravitación muy importante en la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. Incluso, se deslizó la posibilidad de que su incidencia sea igual o mayor que la de los efluentes industriales. El secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, indicó a LA GACETA que, a instancias del Gobierno tucumano, se realizó un estudio en el embalse de Río Hondo para ver de qué manera se puede actuar a fin de reducir el impacto de la contaminación.
“Se analizaron cuestiones hidrodinámicas, hidrológicas, geológicas. Se estudiaron los tributarios del embalse y se tomaron parámetros químicos y biológicos. Todos esos datos se incorporaron a una modalización que nos permite hacer distintas predicciones sobre el posible comportamiento del embalse. Por ejemplo, si eliminamos porcentajes de fósforo o de potasio, de qué manera se podría recuperar el embalse. Es una herramienta para la toma de decisiones”, explicó el funcionario.
Agregó que este estudio permitió determinar algunos aspectos contaminantes sobre los que hay que trabajar con más fuerza. “Las contaminaciones difusas por agroquímicos están teniendo una gravitación muy importante en la situación del embalse. Esto nos da la pauta de que debemos ocuparnos más de este tema, tanto como lo hacemos con el de los efluentes de las industrias”, admitió. Agregó que el objetivo es ampliar esta modalización en conjunto con Santiago del Estero para determinar qué tipo de acciones se pueden implementar para reducir el impacto de la contaminación en el embalse santiagueño. Por su parte, el presidente de CEMA, Marcelo Gómez, señaló que “la variable ambiental no debe ser tomada como un costo por las empresas”, y afirmó que el Estado debe comprometerse a hacer cumplir las normas. “En los países en los que se incorporó la variable ambiental en los procesos productivos, las empresas están obligadas a realizar una producción sustentable. Los gastos iniciales se compensarán o se estabilizarán en el mediano y en el largo plazo”, afirmó.
Según el empresario, “las empresas deben realizar las inversiones necesarias para no contaminar el medio ambiente, y la sociedad debe fiscalizar que la legislación sea respetada. Si esa estructura funciona es mucho más fácil generar una producción sustentable”, explicó. “Es necesario que haya un trabajo en conjunto con el Estado y las empresas”, advirtió.

Chicos víctimas de la contaminación

Chicos víctimas de la contaminación

Fecha de Publicación: 25/09/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


La desatención de los problemas ambientales afecta, primordialmente, al segmento poblacional más débil y desprotegido, vale decir, los chicos y chicas provenientes de hogares pobres.
Como lo acaba de poner de manifiesto un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, unos siete millones de menores de catorce años corren el peligro potencial de enfermarse por el contacto con agentes tóxicos. Este trabajo es parte del desarrollo de un mapa de las zonas de mayor riesgo, como Villa Inflamable, en Dock Sud; la cuenca del río Reconquista; Ituzaingó, en las afueras de Córdoba; Abra Pampa, en Jujuy, y la Ciudad de Buenos Aires. En estas zonas se presentan, respectivamente, altas cantidades de plomo, de desechos industriales, agroquímicos y secuelas de la minería.
El contacto con sustancias tóxicas provoca enfermedades graves, y los chicos son los más expuestos a contraerlas, por su mayor fragilidad física y la actitud desprevenida. Así, y según la Defensoría, en algunas de las zonas de riesgo abundaría una elevada proporción de chicos con altos niveles de plomo en la sangre.
Junto, entonces, con la realización del mapa tóxico -tarea emprendida por la Defensoría-, es necesario que las autoridades de las distintas jurisdicciones implicadas implementen estrategias para mejorar las condiciones ambientales y sanitarias. Además, es necesario que se les garantice a los chicos un entorno saludable para el crecimiento.
Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Nación muestra que millones de menores corren el peligro de enfermarse con agentes tóxicos. Es necesario realizar el mapa tóxico y tomar medidas para mejorar el medio ambiente.

Ambiente de Nación asiste a Entre Ríos

Ambiente de Nación asiste a Entre Ríos para reforzar su sistema de control ambiental

Fecha de Publicación: 25/09/2008
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Entre Ríos



La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Gobierno de Entre Ríos firmaron esta tarde acuerdos para mejorar las condiciones ambientales en esa provincia, los que apuntan a disminuir la quema de pastizales en el Delta del Paraná y al fortalecimiento del sistema provincial de control ambiental, para lo cual la Nación dará asistencia técnica y financiera por un monto de $ 600.000.
Los entendimientos fueron rubricados por la titular de la cartera ambiental, Romina Picolotti, y el gobernador entrerriano Sergio Uribarri, durante un acto desarrollado en el Salón Sur de la Casa Rosada.
Los funcionarios acordaron impulsar mecanismos para que, en caso de rescisiones de Contratos de Arrendamiento Rural efectuados a través de la Ley Provincial Nº 9603, que fueran motivadas en el incumplimiento por parte del arrendatario de la prohibición establecida en la misma de efectuar quemas de pastizales en el Delta del Paraná, se transfieran en forma transitoria las áreas afectadas a la secretaría de Ambiente nacional para que ésta implemente “programas, proyectos y/o acciones de restauración durante el lapso que estos requieran”.
El convenio está motivado “en la necesidad de iniciar de manera inmediata acciones que impliquen señales claras e inequívocas de que se reconoce el alto valor ambiental del extenso mosaico de humedales que constituye el Delta del Paraná”, que viene sufriendo quemas indiscriminadas de pastizales para así mejorar las pasturas para el ganado a bajo costo.

Fortalecimiento del sistema de control ambiental
En otro orden, la secretaría a cargo de Romina Picolotti girará a Entre Ríos la suma de $ 600.000 para poner en marcha un Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Control Ambiental, monto que incluye la adquisición de equipamiento, capacitación, infraestructura y movilidad.
Mediante esta iniciativa, Entre Ríos apunta a reforzar los sistemas provinciales de control y fiscalización sobre las actividades económicas y sociales de mayor incidencia sobre el medio ambiente, y por otro lado, a lograr conformar un cuerpo de custodios ambientales que tenga como principal misión diagnosticar, prevenir, preservar y controlar el medio ambiente en articulación con organismos de otras esferas estatales.
El programa pretende alcanzar metas tales como fiscalizar en el transcurso del primer año los efluentes gaseosos y líquidos del 50% de las industrias radicadas en la provincia; concluir en el plazo de un año el diagnóstico particularizado de los agentes productores de residuos peligrosos; diagramar un cronograma de acciones preventivas tendientes a difundir e incentivar las buenas prácticas ambientales por parte de los diversos actores sociales y proponer en el plazo de un año, un esquema de relevamiento sobre pasivos ambientales en la provincia.
Los fondos destinados por la Nación estarán destinados a la adquisición de infraestructura y a la contratación de la entidad que se encargará de las capacitaciones del personal que desempeña sus funciones en el ámbito provincial, quienes llevarán adelante la ejecución del proyecto.
Además, se adquirirán dos camionetas tipo pick-up que serán utilizadas en tareas de campo; equipamiento para laboratorio; cuatro equipos personales de aproximación en contingencias ambientales químicas, líquidas y gaseosas –los que serán incorporados dos por vehículo– y una embarcación, a lo que se sumará el acondicionamiento y mejoras de las instalaciones del edificio donde funcionará el programa.

Los vecinos podrán opinar sobre la basura

Los vecinos podrán opinar sobre el contrato de la basura

Fecha de Publicación: 24/09/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital



Los vecinos porteños podrán debatir el miércoles próximo el polémico plan macrista para la recolección de la basura, en una audiencia pública que se hará en la Legislatura. Hoy concurrirá el ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, para discutir el plan junto a los representantes del Ente Unico Regulador de los Servicios Públicos y del Ente de Higiene Urbana.
El proyecto para la basura, presentado por Piccardo en agosto, despertó fuertes críticas porque no prevé políticas para disminuir la cantidad de residuos enviados a disposición final. Además, quieren volver a pagarles a las empresas por tonelada recogida, en vez de por área limpia como es ahora. Para esto, la Ciudad se dividiría en cuatro zonas, una de las cuales seguirá a cargo de la Comuna.
Los actuales contratos de recolección vencen en febrero y Macri pretende adjudicar los nuevos por 10 años, argumentando que las empresas deberán hacer grandes inversiones. Como el plazo es mayor a cinco años, los contratos deben ser aprobados por la Legislatura, que convocó a una ronda de audiencias públicas. En la primera, el 10 de este mes, debatieron organizaciones ambientalistas, expertos y universidades; el miércoles 17 fue el turno de organizaciones sindicales y sociales, y el lunes hablaron los vecinos y organizaciones del conurbano. Hoy hará su presentación el ministro Piccardo, junto a los representantes del Ente Unico Regulador de los Servicios Públicos y el Ente de Higiene Urbana. El funcionario macrista ya había defendido el plan ante los legisladores el 19 de agosto, pero fue muy cuestionado por la oposición.
Finalmente, los vecinos de la Ciudad podrán decir lo suyo en la audiencia pública del 1° de octubre, que también se hará en la Legislatura porteña. Si bien las conclusiones no son vinculantes, el macrismo estaría dispuesto a retocar el proyecto para lograr la mayoría especial de 40 votos necesaria para aprobarlo.

Sierras de Córdoba: en crisis por la falta de agua

Sierras Chicas de Córdoba en estado crítico por la falta de agua

Fecha de Publicación: 22/09/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba



Las localidades abastecidas por el dique La Quebrada mantienen el alerta.
El problema de la falta de agua en la localidad de Salsipuedes es crítico, debido a que la escasez de lluvia redujo al límite las reservas y el municipio clausuró una cisterna por temor a que estuviera contaminada. En tanto, las poblaciones que se abastecen del dique La Quebrada continúan en estado de alerta.
La situación más crítica la sufren los vecinos que viven en la franja comprendida entre Salsipuedes y La Granja, donde cada localidad cuenta con escasos reservorios, obsoletos sistemas de distribución y falta de regímenes de micromedición.
En Salsipuedes, y en especial los de los barrios Cerro del Sol, Villa Sol, El Pueblito y algunos sectores céntricos, hace más de un mes que tienen problemas con el agua. En la mayoría de las viviendas, los tanques se abastecen con agua que proveen camiones cisternas.
Incluso el municipio debió clausurar de manera preventiva una cisterna por temor a que el agua cruda estuviera contaminada, agravando así el abastecimiento a ese sector.
Aunque desde hace varios años el problema de falta de agua es creciente, aún no se advierte el comienzo de ningún proyecto que resuelva de manera mediata la situación.
Otras localidades como El Sauce, El Manzano, sectores de Agua de Oro y barrios de La Granja también sufren la carencia de agua por la escasez del recurso en sus napas.
La Quebrada, en baja. Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, que se abastecen del sistema de La Quebrada, se encuentran en estado de alerta por los niveles crecientes de consumo, la bajante del dique y el desarrollo inmobiliario que exige nuevas conexiones.
En este sentido, desde la Cooperativa de Obras de Río Ceballos se informó que por año se efectúan 500 conexiones, cifra que se viene acrecentando por el avance urbanizador.
A su vez, la falta de lluvias presentan un déficit del sistema de más de 240 milímetros este año, lo que agrava la situación del embalse que presenta una bajante de 4,30 metros, cifra preocupante para esta época en comparación con años anteriores.
Otra de las facetas críticas de la emergencia resulta de los constantes pedidos de autorización de extensiones al sistema existente en cada una de las ciudades.
Diferentes pugnan, sin resultado favorable, desde hace años por integrarse al sistema. Si se efectuaran estas conexiones, el sistema, que está al borde, entraría en colapso con la capacidad actual de producción de la planta potabilizadora.

“El sistema no es sustentable”

“El sistema no es sustentable”

Fecha de Publicación: 21/09/2008
Fuente: El Diario de Villa María
Provincia/Región: Nacional


El Diario Rural entrevistó al Ingeniero Javier Martilotti quién expresó “la importancia de este tema para formar conciencia que el sistema productivo, tal cual está, hará colapsar el sistema ecológico, siendo indispensable aunar esfuerzos para lograrlo. Básicamente se planteará la situación de desplazamiento que está realizando la soja y la agricultura de los ambientes naturales, las semejanzas de los ambientes naturales con los modificados por el hombre, las diferencias en su composición y elementos que funcionan, y detalles claros de las diferencias, especialmente de cómo uno tiende a la sustentabilidad y el otro a provocar cambios importantes a la producción, al rendimiento y a los cambios climáticos y desaparición de la flora y la fauna de cada lugar.
El empobrecimiento de los suelos, se debe a una acción tipo minera que se va produciendo con la agricultura.
Las diferencias estructurales y funcionales entre los sistemas naturales y agro sistemas se encuentran en: la producción neta, cadenas de tráficos, diversidad de especies, diversidad genética, ciclos minerales, estabilidad, entropía, velocidad de ciclos, la necesidad del control humano, heterogeneidad del hábitat, fenología y madurez de clímax, demostrando los estudios las grandes diferencias favorables en los ecosistemas sobre los agrosistemas.
Si bien estas modificaciones no son nuevas, ya que el hombre, desde que empezó a utilizar la tierra para producir alimentos, ha realizado cambios drásticos en la naturaleza y han desaparecido miles de algarrobos, no sólo en el norte del país, donde se fueron con los quebrachos, sino en nuestra región, donde han desaparecido todos, desde la época de la colonización española, de los ingleses y sus trenes, nada reglamentaba la conservación de suelo ni de flora ni de fauna. Hoy tenemos sólo pradera, especialmente desde la aparición de la soja.
Los movimientos ecologistas: tratan de declararlos intocables, pero debieran dar soluciones económicas, alternativas para los productores y para la producción de alimentos, y como en nuestro país constitucionalmente está primero el bien individual que el colectivo, es muy difícil, es un tema que debemos tomar desde todos los sectores, porque significa ni más ni menos que el ambiente en general para producir y que puedan habitar las generaciones futuras.
Alternativas y propuestas: estudiar muy bien cada territorio, ubicar lugares que se puedan dejar como reservas naturales, para que las próximas generaciones sepan como era nuestra tierra, y para conservar la flora y la fauna, que son los mejoradores de ambientes naturales.
No se pueden dejar como isletas, porque al separarse corta la relación entre uno y otros y se pierde, especialmente la fauna, los mamíferos como las aves, que no cruzarán por lugares descampados, porque no están habituados, por eso se habla de corredores, de franjas de tránsito, de lugares de reservas naturales completos, porque todo esto contribuye a la biodiversidad y al equilibrio natural.
Desequilibrio: el desequilibrio que provocamos, aunque la industria de los agroquímicos se encargue de dar los remedios y recetas para volver a nutrir la tierra, lo que significa un gran negocio, no es la solución, por ello hay que poner límites.
Los límites deben estar dentro del marco legal y constitucional, con vistas a un sistema colectivo más que al individualista y capitalista, y para ello trabajar todos, elegirlo democráticamente, irreconociendo que el sistema productivo no es sustentable, no sólo hablando de la soja y la agricultura, sino que en menor grado, también de la ganadería y la lechería, que se llevan con los forrajes elementos esenciales que no vuelven.
Como enseñanza: es muy importante poder trabajar el tema con los alumnos de las escuelas técnicas, y es que ellos son los futuros productores, los futuros profesionales y deben saber que hay otras alternativas para una producción sustentable que no son las actuales”, concluyó el profesional.

Estudian biocombustible a base de pastos

Estudian producir biocombustible a base de pastos santafesinos

Fecha de Publicación: 20/09/2008
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fe



Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR desarrollan un proyecto para obtener etanol de la celulosa de las pasturas que puedan crecer en zonas no cultivables como los bajos submeridionales. En dos años se podría diseñar la primera planta piloto
¿Podrán funcionar los vehículos con un combustible a base de pastos? Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estudia la posibilidad de producir biocombustibles utilizando plantas que crecen en las zonas no cultivables de la provincia de Santa Fe. Y en ese proyecto de investigación analizan conseguir etanol a partir de la celulosa de pastos que puedan crecer –por ejemplo– en los bajos submeridionales santafesinos.
La iniciativa se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Participan 7 investigadores de esa casa de estudios de la localidad de Zavalla y uno de la Facultad de Ciencias Bioquímicas.
La coordinadora del proyecto, Susana Feldman, explicó a Rosario3.com que todas las plantas tienen un compuesto químico natural que es la celulosa. “La celulosa se puede degradar a través de diferentes procesos. El objetivo del proyecto es obtener etanol a partir de la celulosa de pastos perennes”, sostuvo.
Al mismo tiempo, aseguró que se están desarollando experiencias similares en otras partes del mundo aprovechando los pastos que viven varios años.
El estudio se encuentra en una etapa de inicio a partir de varios interrogantes: ¿Cuánta celulosa se podrá obtener de los pastos? ¿Cuál es la tasa de rebrote? ¿Cómo impactará en los suelos?. Una vez obtenido el financiamiento, los científicos planean poder generar información suficiente para desarrollar la primera planta piloto en un plazo de 2 ó 3 años.
“Los pastos perennes pueden crecer en zonas no cultivables de la provincia de Santa Fe como los bajos submeridionales. Hay dos millones de hectáreas en esas condiciones”, explicó Feldman.
El proyecto de los investigadores forma parte de los denominados biocombustibles de segunda generación, que no compiten con la producción de alimentos, como podría considerarse a los de primera generación o tradicionales (biodiesel a partir de soja y bioetanol a partir de caña de azucar o maíz). Los nuevos biocombustibles pueden producirse también a partir de fuentes no alimentarias como residuos agrícolas y de la industria maderera (aserrín).

Producen energía a partir de la basura

Producen energía a partir de la basura y muy poca va a rellenos

Fecha de Publicación: 19/09/2008
Fuente: Clarìn
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


El ministro de Medio Ambiente sueco dijo que en su país, el 80% se vuelve a utilizar.
En la ciudad de Estocolmo, apenas el 5% de los residuos van a un relleno sanitario y en toda Suecia, menos del 20%. El resto se reutiliza o se recicla en energía, combustible o fertilizantes. En Buenos Aires, la relación es exactamente inversa. El concepto para lograr más eficiencia en la gestión de la basura se llama SymbioCity y está siendo presentado en la Ciudad por el ministro de Medio Ambiente sueco, Andreas Carlgren.
Recién llegado de El Calafate, donde participó en un encuentro sobre cambio climático, Carlgren recibió a Clarín en la Embajada sueca. Y detalló cómo convertir un problema en un buen negocio: "Las soluciones para la basura pueden ser también soluciones para generar energía y resolver temas medioambientales, porque se trata de cuestiones conectadas entre sí". Carlgren recordó los esfuerzos de su país para limpiar los cursos de agua, en los 60. "En Estocolmo teníamos serios problemas de contaminación. Construimos plantas de tratamiento y sacamos la basura del agua, pero después no sabíamos qué hacer con ella. Pero ahora todo vuelve a la industria", contó.
En los domicilios suecos, la basura se separa desde hace 15 años. Y hay que pagar un impuesto por la que no es reciclable. Por ley, los fabricantes deben recuperar y hacerse responsables de los envoltorios de sus productos, como papel, cartón o vidrio. "Las empresas creían que esto les produciría mayores costos, pero después descubrieron que era redituable -dice Carlgren-. Por ejemplo, el 90% de los envases de vidrio son reutilizados, con un gran ahorro de costos. Un 46% de toda la basura se vuelve a usar. Y el resto es quemada en plantas de incineración controladas para convertirla en energía, que sirve para calefaccionar las casas de la ciudad con un sistema central. O es transformada en biogas para el transporte, algo que también se puede hacer con las aguas servidas. Así, la basura se convierte en un buen negocio amigable con el medio ambiente".
Hoy Carlgren presentará el concepto SymbioCity de desarrollo urbano sustentable en un simposio (ver recuadro), en el que participará Mauricio Macri. Es que detrás de ese concepto hay varias empresas suecas que ofrecen tecnologías ecológicas o servicios de gestión de residuos y producción de energía. El ministro asegura: "Sé que en Buenos Aires hay un desafío importante en materia ambiental. Nuestra experiencia podría ser útil y estamos preparados para trabajar en forma conjunta con los porteños".

Protesta por la quema de pastizales

Rosario marchará en protesta de la quema de pastizales

Fecha de Publicación: 19/09/2008
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Entre Ríos - Santa Fe



Será el sábado por la tarde. Se tensa la relación entre Santa Fe y Entre Ríos. Infobae.com consultó a especialistas sobre la difícil situación. Siguen los trastornos para el tránsito
Miles de ciudadanos de varias regiones de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires despertaron los últimos días en medio de una postal que se está convirtiendo en cotidiana: el humo proveniente de incendios intencionales cubre sus casas, las calles y las rutas.
Fuentes del Plan Nacional de Manejo del Fuego, dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, indicaron a Infobae.com que "son las provincias las que deben hacerse cargo de controlar los focos ígneos y en caso de verse desbordadas deben pedir ayuda a la Nación".
En las últimas horas se registraron fuertes cruces de declaraciones entre las autoridades santafesinas y entrerrianas, quienes se acusaron sobre las responsabilidades de los focos existentes en las zonas limítrofes.
Mientras el humo sofoca a los ciudadanos de las zonas urbanas y rurales, desde el gobierno santafesino aseguraron que ya hicieron "todo" para frenar la quema y acusan a la provincia vecina.
El humo perjudica a miles de familias de la zona y a automovilistas que viajan por las rutas nacionales 11 y 12 y la provincial entrerriana 127, lugares en que el tránsito se vio interrumpido en varias oportunidades a lo largo de la semana.
Diferentes ONG ambientalistas y expertos en manejo agropecuario coinciden en que hay un avance "desaprensivo" de la explotación agrícola y ganadera que lleva a los productores a quemar miles de hectáreas para renovar pasturas o acceder a tierras para la siembra.
El subsecretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rosario, César Mackler, dijo que "el negocio de la ganadería les importa más que el fuego" y las autoridades entrerrianas se remitieron a responder que "las consecuencias de los incendios se profundizaron con la sequía que amenaza a la región".
El propio intendente de esa ciudad santafesina, Miguel Lifschitz, fue muy duro con sus pares entrerrianos y aseguró que el humo produce un daño ambiental tan o más grave que la contaminación del Río Uruguay denunciada por Gualeguaychú.
Lifschitz convocó hoy a los rosarinos a participar de una marcha, el sábado a las 17, en el Puente de la ciudad, y de un abrazo simbólico con embarcaciones en el río para la semana siguiente.
Por su parte, voceros del gobierno entrerriano indicaron a la prensa que "la problemática existe y está siendo tratada" aunque remarcaron que "en Santa Fe también se registran focos" de incendio y criticaron a sus vecinos por las protestas.
En tanto, el titular de Defensa Civil de Victoria, Entre Ríos, Fabián Daidé, explicó en declaraciones radiales que "se está quemando menos que otros años, pero la situación climática de ahora es diferente. La sequía es tan grande que la situación no se puede controlar".
Densas columnas grises provenientes desde el sector oeste de las provincias en cuestión, sobre la rivera del Río Paraná, tomaron la ciudad de Rosario ayer y más de 910 mil ciudadanos denunciaron que padecen las consecuencias de la "quema indiscriminada de pastizales en las islas, que no da tregua".
El municipio rosarino fue a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a mediados de agosto para pedir que cesen los incendios y un grupo de ciudadanos hizo una demanda penal en los tribunales federales por esta problemática, pero los focos reaparecen día a día.
Por otra parte, se destaca también que la Legislatura de Entre Ríos sancionó en las últimas horas del miércoles pasado una ley que prohíbe prender fuego en áreas rurales y forestales, aunque sin embargo la quema no se termina.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación envió esta tarde medios aéreos hacia el eje de Rosario-Victoria para intensificar el combate contra los incendios.
De esta manera, la quema de pastizales en el Delta del Paraná parece no tener freno y, en lo que parece ser un pronunciado conflicto político, el humo continúa multiplicando problemáticas dentro de las cuales se destacan los numerosos inconvenientes en las rutas por la escasa visibilidad que ya le ha costado la vida a decenas de personas en los últimos años.

Es obligatorio actuar por el cambio climatico

Mondino: "es obligatorio y urgente enfrentar los efectos del cambio climatico"

Fecha de Publicación: 18/09/2008
Fuente: El Comercio On Line
Provincia/Región: Nacional



Al disertar en las Jornadas Ambientales que organiza la Pastoral Social del Obispado de San Isidro el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, reclamó un mayor compromiso de la Argentina a nivel internacional para que los países desarrollados tomen medidas que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Ombudsman señaló que el tema ambiental ha sido una prioridad en su gestión y repasó las denuncias que ha venido concretando ante el agravamiento de los problemas en todo el país: el riesgo de la actividad minera, la falta de planificación que va a causar escasez de agua, la grave contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo, hoy en la máxima instancia judicial y con un fallo de la Corte Suprema inédito y contundente que obligará a hacer lo que no se concretó en los últimos 15 años.
Mondino trasmitió su preocupación por los niños, el sector mas vulnerable e indefenso ante los efectos de la contaminación, y destacó el acuerdo con las Naciones Unidas que logrará un Mapa de la Niñez en Riesgo Ambiental y una Red de Defensa de los Derechos Ambientales de Niñas y Niños.
Acerca del cambio climático el Defensor nacional remarcó que es el resultado de la acción del hombre y no se detendrá si no se toman medidas drásticas
urgentes: "Argentina realiza un aporte ínfimo al problema mundial de la emisión de gases de efecto invernadero y se necesita implementar una política de concientización de los diferentes actores en juego así como de las obligaciones a cumplir por parte del Estado", señaló.
Acerca de las políticas públicas que se deberían implementar activamente, Mondino puso especial énfasis en lo relacionado con la mitigación de la presencia de gases de efectos invernadero, el cuidado de los bosques y la necesaria adaptación del país ante los efectos inevitables que ya se están observando como consecuencia del cambio climático.

Promueven ley sobre residuos eléctricos

Promueve Ambiente la sanción de una ley nacional sobre residuos eléctricos y electrónicos

Fecha de Publicación: 16/09/2008
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional



La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación concretó hoy el Segundo Seminario Sobre Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES), con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para implementar una correcta gestión de los RAEEs en el país y desarrollar el concepto de la responsabilidad extendida del productor al final del ciclo de vida útil de los aparatos.
Segundo Seminario Sobre Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES)
En esa línea, se convocó a los distintos actores involucrados en la temática para conocer las mejores técnicas, prácticas y alternativas disponibles para el manejo ambientalmente adecuada de los RAEEs, así como también, para divulgar el desarrollo del Plan Nacional de Gestión Sustentable de los RAEEs.
El evento, que fue inaugurado por el Dr Raúl Vidable, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación y por el Ing. Carlos Arselli, a cargo de la dirección nacional de Control Ambiental, contó con la participación de expertos del Centro Regional de la Convención de Basilea/INTI, de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) y de Greenpeace Internacional, entre otros.
El marco jurídico internacional y nacional y los acuerdos regionales en relación a los RAEEs; las experiencias en reacondicionamiento, reciclado y reuso de aparatos eléctricos y electrónicos; las acciones desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Gestión Sustentable de RAEEs y la visión de las empresas del sector de Informática y Comunicaciones en la Argentina fueron algunos de los ejes de las exposiciones que se desarrollaron en el seminario.
El Dr. Vidable se refirió a este segundo seminario como una instancia que demuestra “el compromiso renovado en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos. La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable está trabajando en el proyecto de una ley nacional al respecto y se han generado campañas públicas de recolección de electrónicos en desuso para comprometer a la ciudadanía en este tema”.
También se refirió a la continuidad de las acciones desarrolladas junto empresarios, organizaciones no gubernamentales y demás sectores involucrados en la producción, consumo y disposición de RAEEs.
Marcelo Giniger, integrante de la dirección nacional de Residuos Peligrosos –área que lidera el Plan Nacional de Gestión Sustentable de RAEEs–, se refirió a los puntos primordiales que se encauzarán en la Ley Nacional que se está impulsando. Entre ellos, se destaca gestionar de manera sectorial los residuos, promover el recupero, reciclaje y valorización de los mismos, y sobre todo, controlar y fiscalizar el manejo y su disposición final. El imperante recambio de estos aparatos, por el avance electrónico y el poder de recambio del consumidor, genera un monto por habitante que debe ser gestionado. “En la actualidad significan más que los residuos sólidos domiciliarios generados por habitante”, puntualizó el funcionario al referirse al caudal actual de este tipo de desechos.
Por su parte, Melissa Shinn, Asesora Política de la Campaña Tóxicos de Greenpeace Internacional, se refirió al nuevo destino de los “eco-dumping”. En su exposición abordó la cuestión de la responsabilidad individual del consumidor y sobre todo de las empresas. Destacó la transparencia, información e innovación para combatir la exportación de estos residuos, ya que muchos países subdesarrollados son vistos como plazas de disposición final. La representante de la organización internacional también destacó la imperiosa necesidad de contar con una ley nacional que regule y alcance a todos los actores, incluso aquellos que producen y arman aparatos fuera del circuito legal.
La Dra. Leila Devia, del Centro Regional de la Convención de Basile /INTI, planteó la necesidad de instalar el tema en agenda más allá de las computadoras, ya que –dijo–, “muchos creen que sólo nos estamos refiriendo a computadoras y/o celulares, y hay una gama de desechos electrónicos que aún no están siendo tratados como corresponde para que no afecten al ambiente y las personas que lo habitan. Por ejemplo, los aparatos médicos”. También mencionó ciertos focos problemáticos en torno al tema que deben ser resueltos antes de poder promulgar una la Ley Nacional, y citó a modo de ejemplo cómo combatir este tipo de electrónicos que no pueden reciclarse sin afectar a las empresas dedicadas al negocio.
El seminario, incluyó, además, la presentación de un Plan de Reciclaje de RAEEs que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial está en vistas de aplicar desde una visión de planificación comunitaria ambiental.

Estudio sobre el sistema de monitoreo de pesca

Ambiente presentó ante el Consejo Federal Pesquero un estudio sobre el sistema de monitoreo de pesca

Fecha de Publicación: 15/09/2008
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional



El Subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, José María Musmeci, presentó ante el Consejo Federal Pesquero (CFP) un estudio sobre el sistema de monitoreo de pesca, con el objeto de definir las potencialidades del mismo –hoy en operación en la flota provincial– a fin de iniciar un proceso de aplicación a la metodología de control de la pesca que en estos momentos está en uso en la flota nacional.
El estudio fue expuesto en la reunión del CFP del pasado 3 de setiembre, encuentro del que participaron el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi y el subsecretario de Pesca, Gerardo Nieto.
Financiado por el denominado Proyecto “Prevención de la Contaminación y Gestión de la Diversidad Biológica Marina Patagónica”, que se desarrolló en el ámbito de la cartera ambiental de la Nación, el “Estudio y análisis del alcance actual del Sistema de Monitoreo Pesquero y Oceanográfico” (SIMPO), fue realizado en forma conjunta por el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni, de Río Negro, e Investigaciones Aplicadas S.E. (INVAP), una empresa pública argentina de alta tecnología dedicada a la investigación y desarrollo en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico.
Musmeci enfatizó la importancia de esta iniciativa y la decisión política del CFP para su plena implementación en la flota nacional. Asimismo, el Director Nacional del Proyecto, el Lic. Oscar Padin, agradeció al titular del Instituto Storni, Dr. Miguel Alcalde, por el esfuerzo realizado y por la calidad del producto.

La vida es una basura

La vida es una basura

Fecha de Publicación: 13/09/2008
Fuente: Página 12 - Por Sergio Federovisky
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires



Buenos Aires ya no tiene alfombra bajo la cual esconderla y todo el país es una suerte de inmenso foco infeccioso: ¿existen acciones eficaces para tratar la basura? Hay casos que demuestran que con una política ambiental seria y continuada es posible.
Quienes incorporan una mirada ecológica al análisis de los sistemas sociales cuestionan a los economistas clásicos por considerar al ciclo productivo como un sistema cerrado y desdeñar el impacto de los desechos que libera todo proceso.
Quienes analizan el funcionamiento de una ciudad desde la ecología afirman que los administradores municipales han abordado la basura apenas como un servicio público a brindar (como el reemplazo de las lamparitas callejeras), subestimando el impacto ambiental de ese subproducto insoslayable del metabolismo urbano.
Es probable que esas dos distorsiones expliquen la imposibilidad crónica de lidiar eficazmente con un problema que se ha revelado como un condicionante decisivo para imaginar un futuro razonable para cualquier habitante de cualquier conglomerado urbano.
Todo lo que desechamos deja de estar, en el mismo momento en que es eliminado, en nuestro horizonte de preocupaciones, lo que quizás explique desde lo subjetivo por qué los residuos pasan a ser problema de otro apenas los dejamos en la calle. Sin embargo, hay ciertos datos que nos obligan a reflexionar respecto de algo que amenaza con sepultarnos, social, política y hasta físicamente.
La sociedad de consumo ha perfeccionado hasta tal punto su estímulo a la renovación sistemática de artículos –en buena parte inútiles o superfluos– que en los Estados Unidos el 90 por ciento de lo producido se desecha en un lapso de seis meses. Y, lo que es peor para aquellos que creen que el problema somos sólo los consumidores, por cada recipiente de basura domiciliaria se generan 70 en el proceso de manufactura de esos productos desechados.
Pese a lo que digan los intendentes, el problema de la basura no es apenas el de sacar de las calles lo que sobra. Una rápida caminata por el conurbano bonaerense permite comprobar que si sólo se tratara de volumen, el problema hasta podría ser manejable. La basura es, según las Naciones Unidas, la explicación de cerca del 80 por ciento de las enfermedades de la niñez.
No sólo por esa porfiada costumbre que tienen los niños pobres –con o sin tristeza– de hurgar en la montaña en la que los tristes ricos vuelcan televisores, zapatillas viejas o retazos de pollos al spiedo, sino porque todo lo que contamina los ríos y arroyos urbanos es básicamente basura que no recibió ni el tratamiento ni el destino que le corresponde.
A esto hay que sumarle, mal que les pese a los que entienden el tratamiento de los residuos como un trámite ingenieril, que la crónica ausencia del Estado en estas latitudes convierte los rellenos sanitarios en potenciales focos infecciosos que funcionan con autorización y carnet municipal.
Hay una forma bastante precisa, ideológicamente correcta y a la vez inoperante de encarar los problemas ambientales, que es echarle la culpa al modelo de desarrollo imperante. Los volúmenes de contaminación sólo se explican en un modelo insustentable, pero como decía el historiador Ignacio Lewkowicz, culpar al capitalismo de los males ambientales es pertinente pero no abre un campo de intervención eficaz.
Desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri al frente de la ciudad, el tema de la basura es una fija en la agenda. Dos hechos lo justifican: la constatación de que ante el colapso de los rellenos sanitarios la basura porteña perdió su norte y la inminente licitación del servicio de recolección que ubica el asunto en la lógica de los negocios con el Estado.

¿Y usted que opina sobre la basura?
Pero hay también una razón subjetiva: en todas y cada una de las encuestas “municipales” la gente sitúa la basura como un tema eternamente pendiente. Un sondeo de Poliarquía publicado por la Fundación Vida Silvestre (www.vida silvestre.org.ar) en 2005 muestra que uno de cada dos habitantes del Area Metropolitana de Buenos Aires cree que el problema más grave que sufre es la contaminación, de la que la basura es inescindible.
Para las tres cuartas partes, la responsabilidad de semejante dislate ecológico es del gobierno, sea nacional, provincial o municipal.
La Argentina es en su conjunto un ejemplo propicio de desmanejo en el tema residuos.
Un diagnóstico elaborado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Aidis, www.aidisar.org) deja poco lugar a dudas: más del 90 por ciento de los municipios no posee una gestión de residuos adecuada, primando los basurales a cielo abierto como manejo habitual. Por si alguien no lo sabía, ésa es la causa de la columna de humo negro que se aprecia en el cielo de Comodoro Rivadavia, Palpalá o General Villegas.

Contra la ecología ambiental sin excepción (CEAMSE)
Buenos Aires tuvo la fortuna de que los militares, deseosos de dejar la capital bella y radiante para el Mundial ’78, hubieran decretado el cierre de “La Quema” y el fin de los incineradores, e incorporaran la palabra ecología al glosario de sus atrocidades.
Así nació la Coordinación Ecológica Area Metropolitana del Estado (Ceamse), engendro que en vez de enaltecer el concepto ecológico de su nombre de bautismo, se convirtió en botín de negocios, tanto que su sola mención provoca rechazo social.
Los rellenos de Villa Dominico y Ensenada fueron cerrados por obra y gracia de la protesta social que les adjudicó una dosis de contaminación que, aun siendo cierta, parece nada si se la compara con el Riachuelo u otros cursos de ¿agua? con los que esos mismos vecinos conviven.
En Brandsen, hace un año, ante la sola enunciación de estudiar la radicación de un relleno sanitario operado por la Ceamse, los vecinos se atropellaban para cortar las rutas y refractar cualquier atisbo de concreción de ese proyecto, aun cuando eso significara que su propia basura siguiera sin destino cierto.
Y hay más: cuando se balbuceó la idea de llevar residuos porteños a ciudades a más de cien kilómetros, los vecinos de esas localidades lo rechazaron en masa, no sólo despreciando la paga que se les ofrecía a sus municipios por ese servicio, sino haciendo uso explícito de la opción de mantener sus basurales infectos con residuos propios antes que un relleno supuestamente controlado e higiénico con basura ajena.
Será que, con la sola aplicación de una pequeña dosis de memoria colectiva, la sociedad descree de ciertos procesos administrados por el Estado. Motivos no faltan. La Ceamse reconoce que el 30 por ciento de la basura que por ley debía ir a los rellenos sanitarios que administra va quién sabe dónde.

A cielo abierto y a la vista de todos
La misma Ceamse, que naturalmente no tiene obligación de declarar en su contra, contabilizó 108 basurales ilegales en el Gran Buenos Aires. Lo notable es que esos espacios, pese a su condición de clandestinos, no sólo son a cielo abierto sino a la vista de todos: una recorrida periodística realizada por quien esto escribe permitió hallar en apenas dos tardes una decena de basurales y comprobar que, de acuerdo con lo declarado por quienes controlan la entrada, son las propias municipalidades del conurbano las que envían allí sus camiones y regentean la actividad de estos baldíos receptores de basura de todo origen.
“Muchas empresas para ahorrar costos en lugar de pagar su vuelco en los cinturones ecológicos lo hacen clandestinamente”, ilustra un informe del defensor del Pueblo de la Nación.
Este panorama condujo a lo que los especialistas califican como colapso ante la previsible colmatación del único relleno sanitario operativo y la ausencia de lugares propicios en donde arrojar la basura porteña. Eso moviliza al gobierno de la ciudad, que se desvela por hallar esos nuevos espacios que, por obra y gracia de los límites jurisdiccionales y la hiperurbanización porteña, deben estar del otro lado de la General Paz.

“El asunto es política de estado”
Eso sí, todos dicen que hay que reciclar, pero a la hora de asignar esa tarea el Estado se desliga y se convoca a contingentes de hiperpobres que hasta han recibido una categorización ecológica: ya no son cirujas y a veces ni siquiera les cabe el menos brutal sustantivo “cartoneros”, sino que pasaron a ser “recuperadores urbanos”, como si hubieran elegido ocupar ese eslabón en la cadena ambiental de la ciudad, una suerte de sucedáneos de los microbios que descomponen la materia orgánica.
Como sugiere Pablo Schamber en el libro Recicloscopio, debe quedar en claro que no es una actividad deseada ni elegida y que “los cartoneros no reciclan, recolectan”. De más está decir que si no se tratara de una dádiva que busca subsanar la indiferencia para con este sector pauperizado y sin trabajo, debería ser el propio Estado el que ejecute la tarea de recolección de desechos reciclables.
¿Es imposible pensar en tener una política razonable respecto de la basura? Hay experiencias que confirman que no, siempre y cuando sea una política y no una convocatoria repetida a iniciar planes piloto. En San Francisco (EE.UU.), del total de residuos que se genera en las casas sólo el 40 por ciento llega a un relleno sanitario. Para eso, hay una política de premios y castigos impositivos de acuerdo con la conducta “basuril” de los ciudadanos.
En Curitiba (Brasil), el 25 por ciento de las 2200 toneladas de basura que se generan cada día se separa en las casas y el municipio las recolecta diferenciadamente para destinarla al reciclaje. Eso sí, como explica Marilza Dias, coordinadora de Residuos Sólidos de Curitiba, el asunto es política de Estado: “Lo que paga la ciudad por recolección es más de lo que obtiene al vender el material y el costo de recolectar basura reciclable es diez veces superior al de recolectar basura orgánica. Pero comprendemos que la ciudad se beneficia de otra forma, al no tener que construir más rellenos sanitarios o llevar la basura lejos”.
Ambos ejemplos –como también el de Zaragoza, España– demuestran que es posible avanzar en una política ambiental sobre los residuos, pero también confirman que los reyes son los padres: a la basura hay que enterrarla y no suponer –ingenuamente– que todo se resolverá con invocaciones ecologistas al reciclado.

¿Y por casa como andamos?
Los estados que se han ocupado con criterio del asunto dicen emplear políticas de “basura cero”, no porque crean a ciencia cierta que algún día no habrá más desperdicios sino porque, dada la mayor contaminación y la menor disponibilidad de sitios para el enterramiento, la tendencia debe ser a la reducción progresiva de la basura producida.
Quizá no todos lo sepan pero, producto de la vigente Ley 1854 de Residuos Sólidos Urbanos (Ley de Basura Cero), en la ciudad de Buenos Aires había hasta hace apenas un par de meses contenedores diferenciados para que cada vecino sacara la basura seca y húmeda por separado.
La experiencia, no obstante, era traumática: el camión recolector desconocía nuestro afán ambientalista y, prolijamente, mezclaba en su parte de atrás el contenido de cuanto tarro hallara a su paso. El gobierno porteño, con un lenguaje de cierto tono paternalista, determinó que no habría más contendores diferenciados (es decir que sería estúpido seguir separando la basura en las casas) porque “los vecinos aún no tienen suficiente conciencia”.
Hace poco le preguntaron al filósofo Tomás Abraham qué le molestaba de los gobiernos de la Argentina. Respondió que de casi todos los gobiernos, desde el inicio de la democracia, lo que le perturbaba era que no pudieran detener la progresiva e indetenible falta de Estado. Seguir buscando una gigantesca alfombra bajo la cual esconder la basura es la confirmación de esa ausencia.

Renuevan advertencia sobre biocombustibles

Greenpeace renovó advertencia sobre el peligro de los biocombustibles

Fecha de Publicación: 13/09/2008
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


Buenos Aires- Greenpeace y un grupo de organizaciones no gubernamentales reclamaron que “el Estado nacional y los organismos oficiales adviertan el riesgo que los actuales patrones de producción de biocombustibles generan en la región”.
Asimismo, indicaron que es necesario “desarrollar políticas tendientes a diversificar la matriz energética en base a las mejores opciones en materia de bioenergía junto a otras fuentes limpias y renovables”.
“La producción de biocombustibles representa hoy una clara amenaza para la biodiversidad y la soberanía alimentaria”, señaló el documento suscripto por Greenpeace, Amigos de la Tierra Argentina; Taller Ecologista; y Programa Argentina Sustentable (PAS).
Allí se subrayó que “la extensión de cultivos tales como el maíz, la soja, la colza, la palma o la caña de azúcar, destinados a la producción de biocombustibles presiona sobre el territorio provocando la destrucción directa e indirecta de ecosistemas naturales, como las selvas tropicales y los bosques nativos”.
Además, se advirtió que “pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial al competir por las tierras fértiles disponibles, colocando en peligro la subsistencia de las poblaciones más pobres del mundo”.
En consecuencia, Greenpeace indicó que “una reconsideración radical acerca de la producción de biocombustibles se torna urgente”.
En ese sentido, consideró que “las medidas gubernamentales que generan el desvío de granos y aceites comestibles para la producción de biocombustibles deben ser detenidas”.

Red para proteger a niños del riesgo ambiental

Crean red para proteger a niños del riesgo ambiental

Fecha de Publicación: 12/09/2008
Fuente: SM
Provincia/Región: Nacional



Significa un importante avance en materia de seguridad ambiental. El convenio se firmó en Buenos Aires entre la representación que la ONU tiene en Argentina, cuyo coordinador residente es Carlos Martínez y todas las Defensorías del Pueblo argentinas, representadas por el Ombudsman nacional, Eduardo Mondino, y su par de Santa Fe, Carlos Bermúdez, en su calidad de presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).
“Estamos frente a una emergencia. No se trata de un riesgo potencial sino de un peligro actual al que están expuestas miles de mujeres embarazadas comprometiendo el futro mismo de la próxima generación de argentinos”, alertó Bermúdez.
"Esto es tan cierto que en nuestro país un tercio de las causas de enfermedades infantiles son consecuencia de factores ambientales modificables", Mondino, durante la firma del programa conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para prevenir los efectos de la contaminación ambiental en la niñez.
Bermúdez firmó como titular de la Asociación de reúne a los más 30 Defensores del Pueblo, provinciales y municipales, que hay en la Argentina y además de Mondino y el
Coordinador residente de Naciones Unidas, los hicieron representantes del PNUD, de la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y de la Organización Mundial de la Salud, entre otros organismos internacionales.
"Este proyecto va a servir para que los Gobiernos, tanto nacional como provinciales, estén en condiciones de concretar políticas públicas que eviten los efectos perjudiciales sobre alrededor de diez millones de niñas y niños que podrían estar en situación de riesgo ambiental en nuestro país", agregó Mondino, para indicar: "Es previsible que los procesos de degradación ambiental en el país, como en el mundo, se agraven en las próximas décadas. Creemos que el Estado debe actuar para evitarlo en todos los sectores de la realidad, pero especialmente el sector de población más vulnerable estratégico es la niñez".
Acerca de los efectos de la contaminación ambiental en la salud infantil, la Organización Mundial de la Salud ha establecido que 83 de las 103 categorías de enfermedades principales son provocadas por factores de riesgo ambiental y terminan cobrándose, cada año, la vida de 4 millones de niños en el mundo.
Los contaminantes liberados en el ambiente provocan graves problemas de salud. Nitritos y nitratos, arsénico, cromo y zinc producen cáncer: Arsénico, agroquímicos e insecticidas se asocian a la aparición de leucemia. La conjunción de nitritos y nitratos, arsénico, cromo, pcb, agroquímicos generan malformaciones fetales y bajo peso. Productos como el cadmio, agroquímicos, insecticidas, se dicen que generan problemas de fertilidad, en tanto afectan al sistema nervioso central (debilidad, problemas de aprendizaje, parálisis, etc.) arsénico, plomo, agroquímicos, insecticidas, pcb, cianobacterias.
Otros objetivos son el relevamiento de organizaciones públicas y privadas que se dedican a esta temática; el compendio de legislación vigente en ambiente y niñez y el trazado del Mapa de la Niñez en Riesgo Ambiental en Argentina.
El programa tiene por objetivo fortalecer las capacidades de acción de los Defensores del Pueblo (nacional, provinciales o municipales) en su tarea de garantizar los derechos ambientales a la población infantil, actuando sobre los problemas de contaminación, derivados de los procesos productivos y de las forma de organización del hábitat en áreas urbanas y rurales comprometidas en el país.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs