Entradas

Con China quieren construir la cuarta nuclear

Acuerdo con China para construir la cuarta central nuclear de Argentina Fecha de Publicación : 05/02/2015 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional La obra costará 2.000 millones de dólares y estará terminada en ocho años. Se ubicará en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de Atucha I y Atucha II. El ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó esta mañana con Nur Bekri, presidente de la Administración Nacional de Energía y vicepresidente de la China National Nuclear Company (CNNC) un acuerdo en el que ratifican el trabajo conjunto en el proyecto de la cuarta central nuclear en la Argentina. El convenio fue suscripto como parte de la Segunda Reunión de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica Argentina-China que se realizó en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), con la presencia de su chairman, Xu Shaoshi, y de los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timmerman, de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casam...

ExpoBio Argentina Sustentable tendrá otra edición

Imagen
Llega ExpoBio Argentina Sustentable Fecha de Publicación : 05/02/2015 Fuente : latitud2000.com Provincia/Región : Nacional La Expo propone tejer una red entre los actores de la sociedad para generar impacto en temas relacionados a la sustentabilidad, las acciones verdes, la cultura ecofriendly y la solidaridad. ExpoBio Argentina Sustentable anuncia su primera edición y convoca a expositores a que se sumen y participen del mega evento verde y solidario que se realizará del 24 al 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro. ExpoBio Argentina Sustentable presenta variedad de contenidos y congrega a participantes de diversos sectores que compartirán del encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. El evento permitirá a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias ya que en un mismo lugar y de forma integral se reunirán más de 3...

Chubut: estúpida convocatoria a "perseguir guanacos"

El Gobierno recuerda que está prohibido perseguir a los guanacos Fecha de Publicación : 05/02/2015 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Luego de conocerse los preparativos de un evento en la zona de Puerto Pirámides, denominado «Persiguiendo al Guanaco 2015», desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas se intimó a los organizadores y se dispuso un fuerte operativo de control previéndose aplicar fuertes sanciones. Después de que en los últimos días circulara por las redes sociales la convocatoria para un evento denominado «Persiguiendo al Guanaco 2015» a realizarse en inmediaciones de Puerto Pirámides, desde el Gobierno Provincial se recordó la prohibición de realizar actividades que impliquen la caza, persecución o captura de fauna silvestre y se dispuso un fuerte operativo para impedir su concreción. Según informó el subsecretario de Areas Protegidas y Conservación, Víctor Fratto, «tanto desde la Secretaría de Turismo y Areas P...

Argentina entrando en “zona de vulnerabilidad” climática

Por el cambio climático, vamos en dirección a una 'zona de vulnerabilidad' Fecha de Publicación : 04/02/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional El doctor Roberto Seiler, experto en Agrometeorología, señaló que, como consecuencia del cambio climático que experimentamos, en nuestro país, como organismos y seres biológicos estamos entrando en una “zona de vulnerabilidad”. El arribo a esta zona, implicará la búsqueda de variedades más resistentes a las temperaturas más altas, de razas de ganado más apropiadas a los nuevos fenómenos y la ocurrencia de valores que podrían afectar el proceso productivo. Seiler ofreció una disertación sobre el tema “Variabilidad climática y capacidad de adaptación en la agricultura para un desarrollo sustentable”, en el marco de las III Jornadas de las Ciencias Agropecuarias. Según relevó Argentina Investiga, el investigador sostuvo que “estamos atravesando una fuerte variabilidad climática, incluido también el cambio de clima. ...

Córdoba, muchos vehículosy su insustentable transporte

Imagen
En la Capital ya hay un vehículo cada dos habitantes Fecha de Publicación : 04/02/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Según datos oficiales, el parque automotor es de 769 mil vehículos. El índice supera al de países como Alemania o Dinamarca. El parque automotor de la ciudad de Córdoba alcanzó en 2014 los 768.939 vehículos, según datos oficiales de la Municipalidad. Tomando como base una proyección de crecimiento poblacional, esa cantidad arroja que actualmente hay más de un vehículo cada dos habitantes. Por otra parte, el crecimiento interanual fue del cinco por ciento, el peor en una década en la que las tasas promediaron el ocho por ciento. Durante 2014 se sumaron 20.132 automotores, 8.906 motocicletas, 1.694 utilitarios, 296 camiones y 1.730 vehículos entre ómnibus, taxis y remises, según la clasificación que hace el municipio. Sólo para comparar, en 2013 el crecimiento interanual fue del nueve por ciento, con un parque automotor de 729 mil vehículo...

Operativo por áridos en Catamarca

Imagen
Policía Minera controla extracción de árido ilegal Fecha de Publicación : 04/02/2015 Fuente : Diario C Provincia/Región : Catamarca La secretaría de Minería, detectó que cantaristas de áridos extraían material en las denominadas terrazas del Río del Valle, actividad que se encuentra prohibida y no permitida por condiciones de seguridad evitando así dejar cavas que ocasionen consecuencias no deseadas o producir desvíos del cauce afectando campos y/o poblaciones; por este motivo, el organismo minero informa que la extracción en el cauce del río está suspendida por la crecida del mismo. En este sentido, personal técnico de Policía Minera dependiente de la Dirección de Minería, realizó un operativo conjunto con la fuerza de seguridad provincial para detectar y sensibilizar a canteristas sobre esta situación. Se les informó a los concesionarios que extraer áridos de las terrazas de los ríos es ilegal. La intervención de la Dirección de Minería en este operativo, lo efectúa amparada ...

La minería en Chubut ya generó cuatro pedidos de debate

Imagen
Cuatro comunas pidieron realizar el primer debate minero en febrero Fecha de Publicación : 03/02/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut Los jefes comunales de Telsen, Gastre, Gan Gan y Lagunita Salada presentaron una nota ante el Ministerio de Medio Ambiente, para solicitar la apertura de debate el 19 de febrero, instancia establecida en la Ley de zonificación minera. Aún esperan la respuesta del gobierno provincial. Atento al Proyecto Navidad, de oro y plomo que la empresa Pan American Silver pretende desarrollar en la meseta, los jefes comunales de la meseta pidieron al gobierno provincial abrir el debate el 19 de febrero en Gastre, localidad que junto a Gan Gan y Lagunita Salada, presentaron una nota ante el Ministerio de Medio Ambiente. La Ley de zonificación minera, aprobada a fines del año pasado, establece en uno de sus artículos la suspensión de la actividad en la provincia durante 120 días, lapso en el que se debe llamar al debate a pedido de los jefes c...

Córdoba: artista crea el Banco de Semillas Urbanas

Imagen
Un bosque en potencia en manos de los cordobeses Fecha de Publicación : 03/02/2015 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba Una artista dio vida al Banco de Semillas Urbanas, proyecto que propone recuperar las semillas producidas por la vegetación de nuestros espacios públicos con intención de regenerar el ecosistema y mejorar la calidad de vida en la ciudad. El Banco de Semillas Urbanas es un proyecto cordobés de arte y ecología que actúa como herramienta de transformación social. Se propone recuperar las semillas producidas por la vegetación de nuestros espacios públicos con intención de regenerar el ecosistema y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Esta idea surge de la inquietud de la artista Isabel Caccia, en el marco de una serie de acciones que lleva a cabo desde hace varios años como artista y permacultora (Semilla Salvaje, Eco de Prana, Yuyotour, entre otras iniciativas). “El principal propósito es recuperar las semillas producidas por la vegetación ...

Todavía no pueden controlar los incendios en Chubut

Imagen
Continúan los esfuerzos de brigadistas para controlar los incendios forestales en Chubut Fecha de Publicación : 03/02/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Chubut El subsecretario de Bosques de Chubut, Hernán Colomb, afirmó que se está trabajando "bajo temperaturas extremas", con "motobombas, motosierras y herramientas" para combatir el incendio que se desató en El Desemboque el pasado viernes, que ya afectó aproximadamente 140 hectáreas. "Todos estos días se estuvo trabajando con temperaturas extremas, pero hoy la presencia de la lluvia provocó el descenso de la temperatura y permitió avanzar mejor por los frentes", indicó a Télam Colomb. El subsecretario precisó que se trata de un incendio "de interface, lo que significa que hay viviendas en la zona, o sea hay bosque y también hay población". "Las viviendas están siendo protegidas por bomberos voluntarios. Hay 25 brigadistas trabajando en la parte alta del cerro Currumahuida, que ...

La Florida sin frenos sigue contaminando impúnemente

Imagen
Nadie puede detener la contaminación que causa el ingenio La Florida Fecha de Publicación : 02/02/2015 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Vecinos de la localidad tucumana de Ranchillos difundieron imágenes sobre el daño ambiental que causa el ingenio La Florida a la cuenca Salí-Dulce. Alertados por vecinos de la localidad de Ranchillos que vienen denunciando la contaminación ambiental de la zona, integrantes de la ONG Pro-Eco realizaron el 29 de enero un relevamiento fotográfico registrar la contaminación con efluentes industriales generados por la destilería del ingenio La Florida. A la altura la ruta provincial Nº 321 comprobaron cómo un canal pluvial que desemboca en la cuenca Salí-Dulce contenía gran cantidad de vinaza y otros desechos industriales provenientes del ingenio propiedad del empresario Jorge Rocchia Ferro. “Estamos cansados de denunciar y que las autoridades no hagan nada. Vino Gendarmería, tomaron muestras pero nada cambió. Mientras tanto, aflor...

Chaco: siguen los demontes, ahora fueron 500 hectáreas

Imagen
Detectan más de 500 hectáreas arrasadas por desmonte en el Departamento Güemes Fecha de Publicación : 02/02/2015 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Al menos cinco casos de desmontes sin autorización y la mayoría en zona amarilla, fueron detectados en el departamento Güemes, cuya cabecera es Castelli, que hacen un total 510 hectáreas. Un equipo de técnicos privados entregaron a NORTE una serie de imágenes satelitales en las cuales se pone en evidencia la situación en la cual hay un total de 510 hectáreas de desmontes ilegales en la zona de Castelli, Chaco, la mayoría de ellas en zona amarilla. Es una categorización de los bosques de mediano grado de conservación donde se pueden hacer algunas algunas actividades bajo estricto control de la Dirección de Bosques, con fuertes limitantes. “En este simple pantallazo de una pequeña región de la provincia supuestamente custodiada por la cercanía a la Delegación de Bosques más importante de la provincia, nos encontramos con 5...

Misiones: quieren potencia la biomasa para energía

Destacan el alto potencial de la biomasa para generar energía Fecha de Publicación : 02/02/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones “La generación de energía a partir de biomasa es hoy una realidad, con posibilidad de transformarse en una alternativa de solución a cientos de miles de misioneros y argentinos”, indicaron al diario El Territorio los ingenieros forestales Hernán Patzer y Hugo Reis, presidente y vice, respectivamente, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform). La visión de estos profesionales coincide con las recientes observaciones del ingeniero agrónomo Christian Lamiaux, al sostener “la posibilidad del aprovechamiento rentable de los residuos remanentes de la explotación forestal”. Indicó este profesional, en un reciente análisis publicado en la revista de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y del Norte de Corrientes (Apicofom), que “se podrá conformar un reaseguro fundamental para el des...

Lago Puelo con por lo menos cinco focos de incendio

Imagen
Chubut, en alerta por el incendio en Lago Puelo Fecha de Publicación : 01/02/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Chubut Se trata de cinco importantes focos de incendio, que son combatidos por al menos 60 brigadistas. No descartan el "factor humano como la causa del siniestro. Al menos 60 brigadistas de distintas reparticiones de la región cordillerana del Chubut combaten un incendio de bosques altos que consumió ya cerca de tres hectáreas en cinco importantes focos que se registran en el sector del Parque Nacional Lago Puelo y la Reserva El Turbio, ubicados en el noroeste de la provincia. El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, dijo que los focos "son combatidos por brigadistas de la región cordillerana de la comarca andino patagónica". En el procedimiento están abocados 60 personas, dos aviones hidrantes y un helicóptero, además de Defensa Civil y los servicios provincial y nacional de Manejo del Fuego. El funcionario aseguró que...

La inmensa biodiversidad de Yungas no deja de asombrar

Imagen
Descubren nuevos tipos de hongos en la zona de Yungas Fecha de Publicación : 01/02/2015 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nordeste La investigación fue publicada en una revista científica. El muestreo incluyó 24 parques nacionales. Se registraron 14.000 especies Los hongos juegan un papel muy importante en el ecosistema: descomponen sustancias que de otra manera se acumularían como residuos, tienen relaciones de cooperación y parasitismo con plantas y animales, motorizan el ciclo de carbono y median los procesos de nutrición y supervivencia de las plantas. Sin embargo, los factores que determinan su diversidad, los patrones de distribución biogeográfica y la caracterización de las especies existentes siguen siendo poco explorados. Dos revistas científicas, Science y Molecular Ecology, acaban de publicar dos investigaciones realizadas por cientificos del Conicet, según informaron desde ese organismo. En el primer trabajo, de Eduardo Nouhra y Alina Greslebin, demostró que la ...

Ceamse: avanza el biogás como alternativa energética

El biogás, la alternativa ecológica argentina Fecha de Publicación : 31/01/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Aunque el proyecto recién da sus primeros pasos, desde hace dos años unos 25.000 hogares de la provincia de Buenos Aires y la ciudad cuentan con electricidad gracias a la generación de energía a partir de la basura. En el Complejo Norte III, en Campo de Mayo, las centrales eléctricas San Miguel y San Martín son alimentadas por biogás. "A diferencia de Oslo, en Buenos Aires está prohibida por ahora la incineración, así que trabajamos con el biogás que produce la basura enterrada en el relleno sanitario. Nuestras plantas generan unos 18 MW que entregamos a Enarsa por una red de ocho kilómetros de electroducto", explica a LA NACION el ingeniero Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de la Ceamse. "El objetivo es generar otros 7 MW en las plantas de González Catán y Ensenada." Pero, al igual que en Noruega, tampoco en Buenos Aires ha...