Mostrando entradas con la etiqueta recursos hídricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos hídricos. Mostrar todas las entradas

El Río de la Plata contaminado con cianobacterias

 


Contaminación: Cianobacterias tiñen de verde las aguas del Río de la Plata

Fecha de Publicación
: 16/11/2020
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación convocó para el próximo lunes a un equipo de expertos de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, AYSA y de varios institutos de investigación
Las aguas del Río de la Plata presentaban este jueves una tonalidad azul verdosa desde la zona del Delta del Tigre hasta los diques de Puerto Madero, fenómeno que, según los expertos, es producto de la presencia de cianobacterias producidas por algas afectadas por los altos niveles de contaminación y baja cantidad de oxígeno.
Frente a esta situación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación convocó para el próximo lunes a un equipo de expertos de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, AYSA y de varios institutos de investigación abocados al tema de la "floración algal", a fin de medir los niveles de toxicidad de las aguas y los pasos a seguir en caso que el fenómeno se prolongue en el tiempo, dijo a Telam el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky.

Cianobacterias: ¿Qué son?
"La floración de algas azul verdosas, o cianobacterias, está directamente relacionada con la presión de nutrientes orgánicos, principalmente de fósforo y nitrógeno, en el agua en combinación con temperaturas altas", explicó el funcionario.
"Esto significa que son bacterias que se alimentan de esa materia orgánica con la que pueden realizar una fotosíntesis muy particular, y el exceso de esos nutrientes en el agua permite una floración exagerada de esas algas, por eso las aguas se tornan de color azul-celeste o verdosa", indicó Federovisky, un biólogo especializado en ecología.
"Los investigadores señalan que podemos estar ante una situación que recién empieza, y por eso la decisión del Ministerio de Ambiente de ponerse al frente de la búsqueda de una estrategia para superarla", indicó.
Federovisky contextualizó el fenómeno en la situación de sequía y bajante de los ríos que se produjeron este año, y sobre todo en la gran cantidad de desechos cloacales, industriales, fertilizantes y pesticidas que se vuelcan a los cursos de agua, que elevan el nivel de contaminación.
Una situación similar se produjo hace casi ocho años, cuando el 28 de noviembre de 2012 las aguas del río también se tiñeron de un tono verdoso, y al igual que hoy, despertaron la curiosidad y preocupación de los habitantes de Puerto Madero y de las zonas ribereñas del norte del Gran Buenos Aires.
La Brigada de Control Ambiental de Ministerio de Ambiente trabaja con AySA, con las autoridades ambientales bonaerenses y con el Municipio de Tigre para tratar, en el caso que fuera posible y necesario, de identificar si hay una o varias fuentes de contaminación, dijo Federovisky.
"Lo que yo consideraría más probable es que haya varias fuentes (motivos) que al sumarse hacen que el agua tenga una carga orgánica superior a lo normal", agregó.
Sobre la extensión del fenómeno en el tiempo, Federovisky explicó que "dependerá de la temperatura y de la presencia de nutrientes en el agua. Si esa presencia exagerada de nutrientes de materia orgánica en el agua persiste en el tiempo, seguramente van a persistir las bacterias también", agregó.
En relación a los posibles inconvenientes para la potabilización del líquido, indicó que la empresa AySA "tiene los instrumentos para potabilizar el agua, aún con presencia de cianobacterias".
El funcionario advirtió que el tema es preocupante "si alguien ingresa al agua o ingiere agua directamente sin potabilizar con presencia de esas bacterias porque contienen toxinas que puede llegar a ser peligrosas. Vamos a medir el grado de toxicidad del agua y medir su calidad para determinar los niveles de toxicidad", agregó.
En este sentido, la Municipalidad de San Fernando, advirtió hoy a los vecinos que "debido a la presencia de aguas de tonalidad verdosa en algunos ríos y arroyos del Delta, solicitamos a la población no utilizar su agua para consumo humano o animal, ni para higiene personal".
.

Presentarán informes sobre el estado del agua del Riachuelo

 


ACUMAR presenta el informe del estado del agua en la Cuenca

Fecha de Publicación
: 11/11/2020
Fuente: La Ciudad de Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo


Se trata del segundo análisis del año sobre el estado de agua superficial en el cauce principal y distintos arroyos afluentes de la Cuenca Matanza Riachuelo.
De acuerdo con un protocolo especialmente diseñado para el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, un equipo de técnicas y técnicos ambientales de ACUMAR llevaron a cabo el segundo estudio del año en veinte sitios diferentes en los que se tomaron muestras de agua superficial sin filtrar.
Esta campaña incluyó diversos puntos seleccionados en los partidos de Avellaneda, Marcos Paz, Ezeiza, La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y CABA, en los cuales a través de recorridas de los arroyos desde aguas arriba hacia aguas abajo, se llevaron a cabo las tomas de muestra, la constatación de las condiciones cualitativas y la medición de distintos parámetros en el lugar para luego permitir las determinaciones analíticas en Laboratorio Municipal de Avellaneda, equipado por ACUMAR.
El segundo estudio sobre las aguas superficiales y arroyos afluentes de la Cuenca da continuidad y permite establecer parámetros comparativos tanto con los datos obtenidos en los primeros análisis del año, realizados en junio, como con los registros de datos históricos del organismo. Esta serie de mediciones anuales se completará con la tercera y última campaña de monitoreo, prevista para mediados de noviembre.
Además, en el sitio web cuentan con la Base de Datos Hidrológicos, compuesta por registros históricos y una serie temporal disponible en forma abierta, pública y de acceso gratuito a toda la población. Esta información, permite a distintos públicos interesados, que abarca tanto a investigadoras e investigadores como alumnas y alumnos de distintos niveles educativos de todo el país, obtener datos de base científica y estudiar la Cuenca Matanza Riachuelo.
Al mismo tiempo, mediante la recolección de estos datos y su posterior análisis y comunicación, damos respuesta a lo indicado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en la manda III del fallo del 8 de julio de 2008 indicó la realización de estas medidas de control sobre los cuerpos de agua y la biodiversidad de la Cuenca, realizando y poniendo a disposición del público informes trimestrales de evaluación de las condiciones ambientales.
.

Debatirán sobre el cambio climático sobre el río Chubut

Taller de comunicación sobre los impactos del cambio climático sobre el río Chubut

Fecha de Publicación
: 05/11/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


Hoy y el 5 de noviembre, el proyecto Un Río, todas las aguas. Gestión Hídrica y Perspectiva de Género para afrontar los impactos del Cambio Climático, integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales del ámbito científico, realizarán un taller virtual con los y las responsables de la gestión del agua en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), para comunicar los efectos del cambio climático en el Río Chubut.
El cambio climático impactará fuertemente en la cantidad y calidad del agua en el VIRCh. Esta problemática, se encuentra atravesada por fuertes desigualdades de género. En este contexto es fundamental dialogar y reflexionar, a fin de iniciar acciones climáticas efectivas que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de adaptación.
Durante las dos jornadas, las personas que toman decisiones vinculadas a la gestión del agua, se reunirán para analizar las problemáticas que acarrea el cambio climático en la región y pensar alternativas para afrontar las consecuencias de la mejor manera.
En la reunión inaugural, la charla de apertura estará a cargo de la Dra. Carolina Vera, jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; y el taller será coordinado por los responsables de la fundación Encontrarse en la Diversidad, Ariel Dorfman y Florencia Fisch, con el objetivo de darle centralidad a la perspectiva de género, en la gestión de un recurso fundamental en la vida de las personas, como es el agua.
El equipo de trabajo, coordinado por las científicas Natalia Pessacg y Ana Liberoff (IPEEC-CONICET), y el periodista científico Alejandro Cannizzaro del CCT CONICET-CENPAT, pondrán a disposición el conocimiento científico disponible acerca de las consecuencias pasadas, presentes y futuras del cambio climático, sobre el Río Chubut y el territorio, con el objetivo de dialogar, reflexionar y construir sobre este temática.
El taller, auspiciado por la Fundación Futuro Latinoamericano, se realizará de manera virtual y participaran unas 30 personas del ámbito municipal, provincial y nacional con poder decisión en relación a la gestión del agua. Además, el proyecto Un Río, todas las aguas, es financiado e implementado en el marco de Clik Hub, el centro de conocimiento de cambio climático para América Latina, y coordinado por la Fundación Futuro Lationamericano; y cuenta con el aval institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut y Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut.
.

¿Habrá acuerdo para el histórico conflicto por el Atuel?

 


Conflicto con La Pampa: la Nación pondría $700 millones para que haya acuerdo por el agua del Atuel

Fecha de Publicación
: 04/11/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa


Las tres partes en conversaciones, La Pampa, Mendoza y Nación, mantienen el silencio en torno de los términos. Trascendió que Fernández pondría 700 millones de pesos para obras.
En julio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó el caudal mínimo del río Atuel que Mendoza debe dejar pasar a La Pampa y puso como plazo el 10 de diciembre para que las jurisdicciones acuerden cómo llegar a ese volumen. Aún no trascienden detalles de las obras y acciones que se implementarán; Mendoza, La Pampa y la Nación están negociando en secreto y ya tienen destinadas partidas de los Presupuestos 2021 para las obras.
El ministro de Infraestructura, Mario Isgró confirmó que la suma que debería poner Mendoza llega a los 300 millones de pesos. Por su parte, el Gobierno nacional ha comprometido en las sucesivas reuniones 700 millones de pesos para las obras en el río que mejoren el caudal. Y desde La Pampa, también aseguraron que la pauta de gastos para el año que viene también tiene una partida para las obras del río Atuel pero desde la vecina provincia no detallaron la cifra.
El hermetismo alrededor de las negociaciones es común a todas las jurisdicciones que no quieren generar malestar ni embarrar el diálogo con declaraciones en los medios. Hasta ahora se sabe que las dos provincias y Nación están trabajando, “acercando propuestas” y tienen que llegar a un acuerdo antes del 10 de diciembre. Según trascendidos, en muchos puntos Mendoza y la Nación coinciden, pero en otros la Nación se acerca a La Pampa.
Ante las consultas, desde Infraestructura aseguraron que “todavía no hay definiciones” y una respuesta similar dio el secretario de Recurso Hídricos de La Pampa, Néstor Lastiri. “Estamos debatiendo las acciones y obras que establece la Corte Suprema para lograr el caudal hídrico apto de 3.2m3/s para recomponer el ambiente en el marco de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior, el Estatuto del nuevo organismo de cuenca y el Monitoreo ambiental de la integralidad de la cuenca”, dijo Lastiri.

Posibles acciones
Desde el principio, cada provincia llevó su propuesta de obras para solucionar el conflicto. En un momento, la Justicia llamó a la Nación a intervenir como responsable del tema y ahora, además de determinar el caudal, la Corte le indicó a las jurisdicciones que acuerden cómo monitorear el caudal del río para que se cumpla la recomposición del ambiente.
En una de las propuestas la Nación se comprometió a financiar hasta el 70% de las obras y el 30% le quedaba a Mendoza y La Pampa. Esos porcentajes se traducirían ahora, en 700 millones de pesos de la Nación y 300 millones de pesos de Mendoza.
Desde Irrigación, ya han alertado que la cuenca es deficitaria y que en los últimos 10 años el caudal tuvo el registro más bajo de los 150 años que se tiene registro. Entonces, para llegar al número que indicó la Corte sí o sí hay que aumentar la oferta. Una de las posibilidades que se maneja, es la propuesta inicial de 28 pozos en la cuenca del río para bombear agua al cauce y como última opción está la obra de trasvase de aguas del río Grande.
También hay que hacer obras para que el agua no se pierda por infiltración o transpiración. En los 160 kilómetros que hay desde Carmensa (General Alvear) -hasta donde llega el canal marginal del Atuel- hasta el límite con La Pampa se haría una batería de obras para mejorar el caudal como rectificar el cauce donde hay curvas o utilizar membranas para impermeabilizar donde hay pérdidas. Algunas obras ya están avanzadas en cuanto a estudios técnicos. Hay una sola premisa que Mendoza no está dispuesta a negociar: no le van a sacar agua a los productores.
Desde La Pampa, insistieron en que no se trata solo de obras sino que la Corte también habló de acciones. “Las acciones se refieren al manejo y distribución del agua desde los embalses donde se asignan los usos humano, riego, energía, recreativo y turístico y ahora deberá establecerse el uso ambiental para satisfacer los 3,2 m3/s para recomponer el ecosistema del noroeste de La Pampa en forma permanente y progresiva”, dijo Lastiri.

El fallo de la Corte que obliga a todas las partes
La Corte Suprema determinó el 15 de julio el caudal de agua del río Atuel que debe entregar Mendoza a La Pampa, en una causa que es la continuidad de un conflicto histórico entre las dos provincias y que se ha extendido durante décadas. En su momento, el fallo fue celebrado en Mendoza porque la cifra era similar a la que propuso la Provincia en 2018.
El dictamen fue votado de manera positiva por los ministros de la Corte Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz (este último con voto concurrente), al llegar a la conclusión que los 3,2 m3/s “es el caudal recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA) como instrumento de posible cese del daño ambiental ocasionado por la falta de escurrimiento del río Atuel en territorio pampeano”.
El fallo también mencionó a la secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación para señalar que “se podría alcanzar el caudal una vez que se realizaran una serie de obras e inversiones con un plazo de desarrollo”.
.

Tucumán: impulsan ahorro de agua en industrias

Cambio climático: buscan reducir el consumo de agua en industrias

Fecha de Publicación
: 30/10/2020
Fuente: Gobierno de Tucumán
Provincia/Región: Tucumán


El sábado pasado se conmemoró el Día Internacional Contra el Cambio Climático y Tucumán no es ajeno a debates y realidades que preocupan a todo el planeta. En este marco, el secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, aseguró que “el cambio climático acusa recibos entre sequías e inundaciones”, y por eso hizo especial mención a la capacidad hídrica de la provincia.
Estamos pasando por un período complejo de sequía, por ello es que buscamos trazar huellas hídricas y estudiar así los consumos desmedidos que tienen algunas industrias, queremos buscar medidas correctivas”, explicó Montalván, quien remarcó que estos trabajos son interdisciplinarios, ocupan a varios ministerios del Gobierno, se realizan en conjuntos con expertos de la Universidad Nacional de Tucumán y cuentan también con participación de ingenios de la provincia.
“Tucumán tiene una ley de riego tan sabia como la de Mendoza. En Tucumán el clima es semiárido y con el cambio climático esto se agrava. Los ríos están muy mal en su caudal de agua, tenemos que avanzar en cuidar las reservas y moderar el consumo”, agregó el funcionario. “Si no fijamos pautas concretas, va a ser muy difícil dentro de diez años poder resolver estos temas“, aseguró.
.

Acuerdo binacional para resiliencia del Río Uruguay

Argentina y Uruguay firman acuerdo para aumentar la resiliencia al cambio climático en el Río Uruguay

Fecha de Publicación
: 23/10/2020
Fuente: Revista Mercado
Provincia/Región: Nacional


Autoridades de Argentina y Uruguay firmaron un acuerdo bilateral con CAF -banco de desarrollo de América Latina- para poner en marcha el Proyecto Binacional “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”, que será implementado en los territorios de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro en la orilla uruguaya, y en la provincia de Entre Ríos, en la Argentina.
El acuerdo contempla la implementación de medidas de adaptación al cambio climático basadas en la construcción de infraestructuras urbanas resilientes en terrenos seguros, y la resignificación de tierras inundables ocupadas previamente por asentamientos realojados para prevenir los efectos adversos de la variabilidad y cambio climático, como son el incremento de lluvias torrenciales que, de manera cada vez más frecuente, causan costosas inundaciones en las ciudades costeras del Río Uruguay. En paralelo, el acuerdo impulsará el intercambio de experiencias de mejores prácticas urbanas, ambientales, sociales y culturales.
Los fondos del proyecto provienen de una donación del Fondo de Adaptación, un mecanismo internacional creado según el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que financia proyectos y programas destinados a apoyar soluciones de resiliencia climática en países en desarrollo.
La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) será el ejecutor de las actividades nacionales del Proyecto en la República Oriental del Uruguay. CND es una persona pública no estatal cuya misión es ser un facilitador integral en el desarrollo de infraestructura de interés público; entre sus objetivos se encuentra actuar como administrador de fondos nacionales e internacionales.
La firma del convenio se celebró simultáneamente en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de Santiago Rojas como representante de CAF en Argentina, y en el Parque Nacional Estero de Farrapos, en el departamento de Río Negro, con la presencia de François Borit en su calidad de representante de CAF Uruguay, en el acto acompañaron y estuvieron presentes las altas autoridades de los ministerios de Ambiente de Argentina y Uruguay.
“El aumento de la temperatura del planeta es una realidad que particularmente afecta a las comunidades menos preparadas para enfrentarlo. Para contrarrestarlo, debemos redoblar esfuerzos para consolidar una agenda de respuesta contundente y pragmática que posibilite incrementar y acelerar la implementación de medidas de adaptación y resiliencia climática. Este acuerdo es una muestra significativa del compromiso de cooperación binacional entre Argentina y Uruguay para enfrentar el cambio climático, y de la articulación que posibilita catalizar recursos del Fondo de Adaptación a la región a través de CAF, agencia implementadora de dichos recursos”, dijo Julián Suárez Migliozzi, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF.
En el marco del encuentro, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, expresó: “El cambio climático ha modificado nuestra cotidianidad a partir de eventos climáticos cada vez más pronunciados, como las inundaciones o las sequías, como está ocurriendo en nuestro país. Tenemos un patrimonio natural enorme, eso es muy positivo, pero tenemos el desafío de preservarlo frente a estos efectos adversos. En este sentido, este proyecto binacional, que comprende al litoral del río Uruguay de ambos países, va a aportar a la resiliencia de las ciudades y ecosistemas costeros, con vistas a reducir la vulnerabilidad ante estos eventos, en especial ante inundaciones, y es además un impulso institucional para las políticas públicas elaboradas en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático”.
“Somos una región y un país particularmente vulnerables a los efectos adversos de la variabilidad y cambio climático. La adaptación no es tan solo una prioridad estratégica para Uruguay, es el único camino para alcanzar un desarrollo sostenible. Y para ello, la cooperación internacional es una herramienta clave. Pero más importante aún es la capacidad de articular acciones entre gobiernos así como entre los diferentes niveles de gobierno, que han permitido alcanzar la firma de estos acuerdos fundamentales para implementar medidas concretas que contribuirán a incrementar la resiliencia de nuestra gente, ciudades y ecosistemas con una perspectiva intra e intergeneracional y de derechos humanos, lo que representa uno de los principales objetivos de nuestra Política Nacional de Cambio Climático”, indicó Adrián Peña, ministro de Ambiente de Uruguay.
Entre las metas del proyecto se incluye también el fortalecimiento institucional de las políticas de cambio climático considerando escenarios de mediano y largo plazo, además de los planes públicos y programas de manejo de tierras para las ciudades y ecosistemas vulnerables.
.

La CARU postera obras de monitoreo

La CARU posterga indefinidamente las obras del Laboratorio en el Puente Internacional

Fecha de Publicación
: 20/10/2020
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Nacional


Además le pedirán al Comité Científico que brinde "explicaciones" sobre los resultados de los monitoreos realizados a la pastera Botnia, según dijo el titular de la Delegación Uruguaya ante la CARU.
El titular de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (DUCARU) Mario Ayala anunció la postergación de las obras que se iban a realizar en el Puente Internacional General San Martín para la instalar allí el Laboratorio donde estaba previsto que el Comité Científico analizara las muestras que se obtienen en los monitoreos mensuales que se realizan en la desembocadura del río Gualeguaychú y en la pastera de Botnia.  Actualmente esas muestras se envían para su análisis a laboratorios de Canadá, a un costo aproximado para la CARU de unos 700 mil dólares anuales.
La creación de este Laboratorio Binacional fue acordada en enero de 2016 por los entonces Presidentes Tabaré Vázquez y Mauricio Macri, “con el fin de apoyar el control ambiental de espacios de interés compartido de ambos países y constituirse en una referencia científica y analítica con reconocimiento a nivel regional e internacional que permita determinar la calidad ambiental del ecosistema agua, sedimento y biota, para la definición de medidas de prevención, conservación y mejora de la calidad del agua del río (Uruguay)”, según de anunciaba oficialmente hace más de cuatro años.

El secretismo CARU
Recién el 28 de mayo de 2019 –más de tres años después del acuerdo firmado por Vázquez y Macri-  se dieron a conocer los ganadores del “Concurso Público Binacional de Anteproyectos Arquitectónicos”, convocado por la CARU para la construcción del Laboratorio de Control para el análisis ambiental del Río Uruguay en el área adyacente a la cabecera del Puente Internacional sobre la margen oriental del río, en la ciudad de Fray Bentos.
Se presentaron 97 proyectos de arquitectos tanto de Uruguay como de nuestro país y el seleccionado fue el que tiene como autores a los uruguayos Marcelo y Martín Gualano, titulares del Estudio de Arquitectura Gualano & Gualano, con domicilio en Manuel Haedo 2918 de Montevideo. En el proyecto también participaron los arquitectos Mateo Leite,  Noela Barreiro y Mathías Rojas. Se da la circunstancia que Martín Gualano, tiene un pasado en el ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo, en donde estuvo entre 1989 y 2002.  
El 22 de octubre de 2019, el entonces titular de la CARU, el macrista Mauro Vazón y el ex Vicepresidente de la Delegación Uruguaya, Rogelio Texeira, firmaron con los arquitectos Gualano el contrato para el Proyecto Ejecutivo del Laboratorio que debía ser presentado en un plazo de 120 días.
Así como son secretos los montos de los sueldos de los 10 vocales que integran la CARU y jamás publica los contratos de los asesores que trabajan en el organismo, en esta oportunidad la CARU –siguiendo su tradición secretista- nunca dio a conocer oficialmente el monto ni las condiciones de ese contrato firmado con el Estudio Gualano, es decir que se trata de un “contrato no público”.  
Tampoco se conoce si el Estudio Gualano presentó en tiempo y forma el Proyecto objeto de ese contrato confidencial. De más está decir que hasta ahora no se conoce – ni siquiera estimativamente- el presupuesto que podría demandar la realización de las obras del Laboratorio.

Postergación indefinida
Ahora, según lo expresado por Ayala, el nuevo presidente de la Delegación Uruguaya en la CARU, la decisión de postergar la realización de las obras se adoptó por los efectos económicos que generó la pandemia en las arcas de la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU), lo que obligo a la Entidad Binacional a “reformular” el proyecto.
Ayala indicó que “estamos ahora en el proceso de trasladar el laboratorio del Comité Científico a la casa del Administrador del Puente Internacional”, un inmueble que en estos momentos está desocupado. El presidente de la Delegación Uruguaya ante la CARU dijo también que “seguramente comenzarían a principios del año próximo para darle más comodidad al Comité Científico, pero no se hará la inversión que originalmente estaba estipulada ya que estamos con dificultades financieras. La CARU actualmente está con el 50 por ciento de los ingresos debido al poco tránsito que hay en los Puentes que están bajo su administración, todo debido a la pandemia”.
A continuación,  el funcionario del organismo binacional agregó que “por tal motivo hemos buscado el camino del medio a través de esta mudanza del Comité Científico, que funcionará en la casa del Administrador del Puente General San Martín".
Sin embargo, estas explicaciones, pretendiendo utilizar la pandemia del COVID-19 para hacer creer que una obra de semejante envergadura se financia con los peajes del Puente Internacional son, simplemente, grotescas.
Si bien la recaudación de la CARU en concepto de peajes en el Puente Internacional es muy importante, no se puede ignorar que en el Acuerdo firmado por los ex presidentes Vázquez y Macri, los Estados de Uruguay y Argentina se comprometieron a hacer los aportes necesarios para llevar a cabo dicha obra.  Así ha sido siempre que la CARU ha encarado otros proyectos de importancia, como lo ha sido el dragado del río Uruguay, por citar un ejemplo. Tanto Argentina como Uruguay realizan anualmente aportes de millones de dólares a la CARU para que pueda llevar adelante las diferentes obras y planes que tiene a su cargo.
Mientras la pandemia no impidió que Botnia continúe las obras de construcción de su segunda planta de pasta de celulosa a orillas del río Negro, es la misma pandemia la causante de la suspensión de la construcción del Laborarorio Binacional. Las razones esgrimidas por Ayala intentando justificar que "no se hará la inversión que originalmente estaba estipulada" para concretar el Laboratorio de la CARU son insólitas y demuestran un desconocimiento supino de los Acuerdos suscriptos por ambos países.
Asimismo Ayala manifestó que las obras de construcción del nuevo Laboratorio para el Comité Científico “quedan postergadas porque este no es el momento oportuno, no estamos en condiciones de afrontar semejante erogación y llegado el momento se analizará nuevamente”. Es decir que no se sabe cuándo llegará “el momento”.

Los monitoreos
Al ser consultado respecto a los resultados de los monitoreos parciales a la pastera de Botnia entre noviembre de 2018 y julio de 2019, que fueron publicados por la CARU a principios de este mes, Ayala reveló que “le estamos pidiendo para el mes de noviembre al Comité Científico que nos haga una presentación sobre esos resultados para tener una mejor información y entender mejor lo que son esos estudios. Pero adelantamos que no hay absolutamente ningún tipo de impacto significativo que pueda alterar el tema ambiental”.
.

Lagunas de Punta Mogotes contaminadas

 


Vecinos denuncian contaminación en las Lagunas de Punta Mogotes

Fecha de Publicación
: 13/10/2020
Fuente: El Marplatense
Provincia/Región: Buenos Aires


Tras estas denuncias, la concejal Mantero presentó un proyecto de comunicación con el objetivo de solicitarle a la Administración de Punta Mogotes y al Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable que brinde explicaciones.
Vecinos de la zona denunciaron el vertido de fluidos por parte de un camión en las Lagunas de Punta Mogotes. “Estos líquidos en principio blancos habrían tomado un color verde fluorescente antes de dejar de ser visibles. Se observó también un incremento en la muerte de peces”, indicaron.
Tras estas denuncias, la concejal de Acción Marplatense, Paula Mantero, presentó un proyecto de comunicación con el objetivo de solicitarle a la Administración de Punta Mogotes y al Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (Opds) la “inmediata intervención” en el área protegida Lagunas de Punta Mogotes, a fin de “asegurar su protección ambiental y tomar medidas de cuidado y preservación a futuro del espacio natural”.
En ese sentido, la edil explicó que “el área de las Lagunas de Punta Mogotes fue declarada por la ordenanza 11038 como área protegida natural por la diversidad y atractivo de la fauna y flora de la zona. En estos últimos meses pudimos ver cómo estas lagunas se poblaron de aves que no suelen verse cuando las actividades sociales son normales. Es un sector de una enorme riqueza natural que debe ser preservado”.
Y agregó que “por ese motivo nos preocupa tanto que se den hechos como el que se denunció, a plena luz del día y sin que nadie intervenga”.
“Los organismos provinciales deben hacerse responsables de la protección de este sector. Realizamos la denuncia ante la Opds y presentamos este pedido en el Concejo Deliberante porque consideramos que es una situación muy grave y puede constituir un delito”, continuó Mantero.
Desde el bloque de Acción Marplatense ya habían presentado una propuesta respecto de este sector, para ampliar la protección establecida en la Ordenanza 11038. En dicho proyecto se amplía el sector delimitado como área protegida, valorando actividades de contemplación o investigación a la vez que se propone un camino para el tránsito de personas con mobiliario de bajo impacto ambiental. También establecen la prohibición de actividades promocionales, culturales y/o artísticas que impliquen contaminación sonora perjudicial para la fauna del lugar.
“Este espacio natural fue muy valorado por los vecinos en tiempos de pandemia. Promovemos la concientización y difusión de las características del área y la importancia de su cuidado. Nuestra ciudad tiene un patrimonio natural de una enorme riqueza, y debemos propiciar las políticas públicas para preservarlo”, finalizó la concejal Paula Mantero.
.

Las tristes perspectivas de Córdoba ante los incendios



Córdoba, con pronóstico desolador

Fecha de Publicación
: 07/10/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Córdoba


Habrá mayores crecidas de ríos e inundaciones, contaminación del agua para consumo y pérdida de economías campesinas.
Crecidas e inundaciones, escasez y contaminación del agua para consumo, pérdida de economías campesinas y sus alimentos asociados, y una mayor vulnerabilidad para la salud colectiva son algunas de las problemáticas que ya se vislumbran en los territorios afectados por los incendios en Córdoba. “Se está destruyendo el ciclo del agua para que unos pocos hagan negocios”, advierte, por ejemplo, el geógrafo Joaquín Deón.

Tras el fuego, exceso y escasez hídrica
Córdoba padeció graves crecidas de ríos e inundaciones en los últimos años, con el antecedente de 2015 como huella más dramática. Los incendios, que según el instituto Gulich alcanzaron esta temporada a 146 mil hectáreas, tienen relación directa con esos fenómenos. El geógrafo Joaquín Deón (Conicet) explica que “de siete macro-cuencas que tiene la provincia, cinco se han quemado en casi un cuarenta por ciento”. Según los primeros análisis, por ejemplo la del río Suquía, del embalse hacia abajo se quemó en más de 65 por ciento, y en la del río Cruz del Eje se afectó prácticamente en su totalidad. Otro tanto ocurrió en Traslasierra, y en los ríos Cuarto y Quinto.
“Cuando se queman las cuencas, y encima durante varios años seguidos como viene pasando, vienen las primeras lluvias y se genera una escorrentía superficial muy fuerte hacia los cauces, estos se colma tan de cenizas y de sedimentos, y el agua se vuelva intomable”, apunta Deón. Por otra parte, y en base a la experiencia reciente, “las inundaciones llevan a que haya mayor cantidad de agua presente en los cauces, mayor velocidad de arrastre, y mayor nivel de destrucción, con los costos en vidas humanas que eso tiene”. El investigador enfatiza que derivado de la destrucción de ecosistemas, “Córdoba alteró la periodicidad de las crecidas”. Si históricamente se daban cada 32 años, después eso ocurrió cada 14 años, luego cada siete, y pasamos a tener en 2008, 2012, 2014, 2015 y 2016. “Las cuencas están tan dañadas que las inundaciones son cada vez más frecuentes”.
El geógrafo remarca que además, “el arrastre de las crecidas hace que el agua no quede en el subsuelo, y la disponibilidad en las cuencas bajas sea cada vez menor”. Un problema que se evidencia en los diversos proyectos en trámite para trasvasar agua entre diversas cuencas, incluso para traer agua desde otras provincias. “Las comunidades locales están teniendo que buscar agua en lugares cada vez más lejanos con obras costosísimas, cuando lo necesario es cuidar las cuencas serranas”. Deón sostiene que “con los incendios, el camino del agua que hacen las cuencas, con los bosques nativos de esponja, se destruye y se está convirtiendo en un tobogán producto del negocio de unos pocos”, en referencia a proyectos inmobiliarios, mineros, agrícolas y megaturísticos.

El monte es salud y arraigo
Las comunidades que enfrentan por estas horas los incendios sostienen que proteger el bienestar de los territorios es cuidar la salud colectiva. “A corto plazo es fácil ver que los incendios repercuten en la salud. Muchas de las especies que crecen en el bosque son alimento y medicina aún hoy para familias que viven en esas zonas”, señala Natalia De Luca, ingeniera forestal, especializada en flora nativa. Pero también con todo el territorio que se quemó, “se pierde para los urbanos la oportunidad de que se fortalezca una alimentación agroecológica basada en todo el potencial de frutos que tiene el monte”.
Desde Charbonier, el apicultor Rodolfo Zabaleta lamenta: “Para la actividad apícola de monte se perdió todo; toda esta región incendiada es donde está la flora para las abejas”. En simultáneo, se pierde “la apicultura como actividad ecológica clave por la polinización que aportan las abejas, y por otro, como actividad económica de familias campesinas que quedan condenadas al desarraigo”. “Acá habitan miles de familias que tienen economías integradas, que cosechan algarroba, tienen huerta, colectan plantas aromáticas, tienen pequeñas granjas, y sin el monte ya no tienen futuro posible”.
En otra línea, De Luca describe el vínculo entre situaciones que suelen ser analizadas de forma aislada, como son los calores extremos, la pérdida de humedad, la predisposición a nuevos incendios, y diversas afecciones sanitarias. “Los sistemas boscosos regulan la amplitud térmica, la velocidad del viento y equilibran la hidrología”. Todo esto deviene en “si tenemos más vientos huracanados, fenómenos climáticos extremos, sequías, con más predisposición a incendios, de un lado, e inundaciones, de otro, y todo lo que eso va implicando en la salud de las comunidades”.
Problemáticas como la voladura de suelos, con la suspensión de materia particulada en el aire o la ruptura de equilibrios que pueden devenir en plagas son consecuencias directas de la pérdida de los bosques. “En un ambiente degradado las personas estamos expuestas de forma creciente a nuevas enfermedades, y nuestros cuerpos al mismo tiempo están en peores condiciones para hacerle frente, que es justamentelo que hoy pasa con la pandemia”, concluye De Luca.
.

Río Negro: canastos para evitar residuos en el río

 


Colocarán canastos para evitar que los residuos lleguen al río en Viedma

Fecha de Publicación
: 02/10/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Las primeras tareas serán en la estación elevadora del bulevar Ayacucho. Se ejecutará con una inversión local cercana a los dos millones de pesos.
El municipio de Viedma firmó el contrato para el inicio de la obra para la colocación de canastos en la estación elevadora del bulevar Ayacucho que tiene como objetivo evitar que diferentes residuos lleguen al río Negro.
Los trabajos se realizan en el marco de la Agenda Verde que el gobierno de Viedma lleva adelante, con una inversión propia de casi dos millones de pesos.
Al respecto, el Secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos, Gatón Renda, resaltó que “cuidar el medio ambiente y ejecutar obras que vayan en pos de ese objetivo es un compromiso que asumimos desde el inicio de nuestra gestión”, y agregó que “estas obras forman parte de la Agenda Verde que llevamos adelante desde el gobierno que conduce el intendente Pesatti, y que tiene en el río uno de los elementos a cuidar y proteger”.
Agregó que “con el tiempo, la idea es reducir los costos de infraestructura y servicios que conllevan una mala disposición de residuos y otras conductas sociales que podemos cambiar”, explicó Renda, que pronosticó que así se podrán redireccionar “estas inversiones hacia obras o actividades que necesitan otros vecinos que hoy no gozan de servicios e infraestructura”.
El funcionario sostuvo que “los canastos permitirán filtrar de una mejor manera los residuos más chicos que llegan desde las calles, a través de los sumideros, hasta el río, sin tener una contención previa”, y explicó que de ese modo “los canastos actuarán como contenedores de esos deshechos”.
“El diseño de estos canastos tiene algunos componentes experimentales ya que la situación de Viedma es muy particular y son muchos los factores a tener en cuanta”, expresó el secretario, y agregó que sin embargo “ha sido validado como prototipo por todos los actores ambientales antes de avanzar en los otros puntos donde hay estaciones que vuelcan agua al río, por eso confiamos en que con estos canastos va a mejorar mucho la situación actual”.
Esta obras se ejecutarán luego de una serie de reuniones en la Mesa de Mediación Ambiental, que se realizaron con la Defensoría del Pueblo de manera interinstitucional, y en las cuales la Secretaría de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos participó con el compromiso avanzar en estas obras y luego seguir en las demás estaciones de bombeo.
.

La presidenta de Aysa expuso ante el CARP

Galmarini expuso los avances del "Sistema Matanza Riachuelo"

Fecha de Publicación
: 01/10/2020
Fuente:
Gaceta Mercantil
Provincia/Región:
Riachuelo - Nacional


La presidenta de Aysa, Malena Galmarini, expuso los avances del “Sistema Matanza Riachuelo” y su impacto ambiental en una reunión con las autoridades de la Comisión Administradora del Río de La Plata (CARP).
Diego Tettamanti, embajador y presidente de la Delegación Argentina, manifestó que Galmarini explicó el estado de desarrollo de las obras, que llevan "muchos años de preparación y elaboración y que está a punto de culminar".
La intención de la CARP "es generar un informe ambiental para luego hacérselo llegar a la delegación uruguaya", explicó Tettamanti, quien además anticipó que mantendrán una reunión vía Zoom con las autoridades ambientales del vecino país para explicarles los detalles técnicos.
Por su parte, el delegado de la CARP, Ramiro Trezza, señaló más de un millón y medio de personas "van a ser beneficiadas directamente gracias a esta nueva obra, fundamentalmente todo lo que es el Conurbano sur, que necesita estas obras de infraestructura de cloaca para seguir avanzando con todo el tendido de estas distintas localidades, y Lomas de Zamora, que va a ser una de las localidades beneficiadas".
El encuentro contó con la presencia de otras autoridades de AySA como el director general operativo, Alberto Freire; el director general técnico, Fernando Calatroni; la directora de obras del Sistema Riachuelo, Marcela Álvarez; y Alejandro Barrio, a cargo de la Dirección Técnica y de Desarrollo Tecnológico.
Por parte de la CARP estuvieron presentes, además, el delegado Cesar Esperoni; la secretaria Administrativa María Jose Fortin, y la asesora ambiental Gabriela Davite.
De esta manera se presentó ante las autoridades argentinas de la CARP el estudio de impacto ambiental del Sistema Matanza Riachuelo (Lote 1, 2, 3 y obras complementarias) y el plan de monitoreo para el seguimiento luego de la puesta en marcha las obras.
También se expusieron los avances de la obra y los beneficios que supondrá.
La CARP es un organismo internacional que brinda el marco jurídico y encauza el diálogo entre Argentina y Uruguay para la gestión compartida del Río de la Plata.
.

Millones de peces muertos en en el Bañado La Estrella

 


Impactante: millones de peces muertos en un humedal de Formosa

Fecha de Publicación
: 18/09/2020
Fuente:Diario Uno
Provincia/Región: Formosa


En uno de los humedales más grandes país, aparecieron millones de peces muertos provocado por el cierre de compuertas y la sequía
La aparición de millones de peces muertos en el Bañado La Estrella, uno de los humedales más grandes del país, generó gran preocupación en la provincia de Formosa, que habría sido causado por el cierre de compuertas y la sequía reinante en la zona.
 En lo que se constituye como una evidencia más de la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco, el Sistema de Alerta Pilcomayo difundió imágenes que muestran una alta mortandad de peces en el Bañado La Estrella, en la provincia de Formosa.
De acuerdo a expertos, la situación se atribuye “al cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno”. La sequía y la baja del agua también jugaron su papel.
Según lo informado, “las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81, mediante canales de tierra”.
"Mandaron a un maquinista y lo primero que hizo fue cerrar las compuertas. Están cerradas por falta de mantenimiento. El sistema tiene defectos técnicos que nunca se modificaron; con las crecientes por las lluvias se inunda demasiado arriba o pasa demasiado para abajo. El sistema no funciona. Ahora los niveles de agua son muy bajos", señaló Luis María de la Cruz, responsable del Sistema de Alerta del Pilcomayo.
"Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco” agregó en un comunicado, según indicó el sitio Urgente24.
"La semana pasada el gobierno de la provincia quería derivar agua y debido a eso cerraron la compuerta con tierra. Eso hizo que se juntaran millones de peces. En ese momento, con el calor, la evaporación y la pérdida del flujo se produjo la mortandad. (Las autoridades) ya habían sido alertadas, pero no escucharon", precisó.
En la zona las precipitaciones brillan por su ausencia y la producción agropecuaria también se ve afectada: hubo importantes pérdidas y varias zonas fueron declaradas en emergencia la semana pasada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a cargo de Luis Basterra.
“Hay una falta de agua en la región del Bañado La Estrella, que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez. Sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural”, comentaron los especialistas.
Por su parte, De la Cruz sostuvo: “El sistema en esa zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos y pozones que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo. La mortandad habría, pero no en esa dimensión, además si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas hubiera reducido mucho la mortandad”.
.

Mendoza: aprueban norma regresiva en materia ambiental

 


Fuerte debate ambiental por la reutilización de efluentes industriales

Fecha de Publicación
: 12/09/2020
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El jefe de Irrigación afirmó que el re uso de estos líquidos es una medida para enfrentar la escasez y la sequía. Por su parte, el diputado Mario Vadillo criticó la decisión: "Es regresiva en materia ambiental, compromete nuestro recursos hídricos y sube los estándares para contaminar", expresó.
El Departamento General de Irrigación buscó hoy aclarar en la Legislatura los alcances de una nueva normativa sobre uso de efluentes industriales, pero no detuvo una polémica que ha surgido con parte de la oposición, que denuncia una posible contaminación de aguas.
El tema en debate es la modificación parcial de la resolución 778 de Irrigación, que databa de 1996. En su lugar se dictó la resolución 52, mucho menos restrictiva que la anterior sobre el vuelco de efluentes a cauces de agua.
"Es muy difícil hacer pasar una resolución regresiva en materia ambiental, que compromete nuestro recursos hídricos y sube los estándares para contaminar, menos aún con la creación del agente contaminante. La única respuesta es que la industria necesita trabajar sin control", expresó el diputado Mario Vadillo, después de escuchar las exposiciones de Irrigación.
Vadillo, como el senador Marcelo Romano, dicen que la resolución 778 de Irrigación tiene una importancia similar a la de la ley antiminera 7722.
En el caso de Vadillo, el legislador no se mostró para nada conforme con las explicaciones que dieron el superintendente Sergio Marinelli y el equipo del DGI hoy, ante dos comisiones del Senado y Diputados.
Marinelli aseguró que el trabajo para la resolución 52 fue "muy técnico". “Lo que buscamos, ante la escasez y ante la sequía, es lograr hacer un re uso de los efluentes que en caso de ser tratados como corresponde, es una nueva y única oferta que podemos tener en un ciclo como el que tenemos, en áreas de secano como las nuestras”, dijo Marinelli.
En tato, Noelia Torchia, abogada del Tribunal Administrativo de Irrigación, explicó: "Tenemos 1700 establecimientos inscriptos y sólo 5 contaban con un permiso de vertido y 50 con un convenio de gestión de permiso de vertido, que son las dos figuras que preveía la Resolución 778 en su versión original, para regularizar la situación de todos esos establecimientos que producto de su actividad, generan un efluente que debe ser dispuesto de una manera segura. Si aplicábamos estrictamente las disposiciones de la 778, teníamos 1645 establecimientos en situación de clausura. Esto nos llevó a plantearnos si quizá las herramientas que preveía dicha resolución, no estaban a la altura de las circunstancias para resolver esta problemática”.
Según Irrigación, en 2017 se inició un relevamiento de todas las empresas que estaban sin permiso y sin convenio de gestión de permiso de vertido. A estas empresas se las llamó "empresas en transición, para salir del primer incumplimiento formal de la norma que obligaba a la clausura”, expresó Torchia. Con ese procedimiento, se pasó de 5 a 53 permisos y de 50 a 350 convenios.
Irrigación considera además que "había una laguna legal" en la resolución 778 sobre el re uso de fluentes.“Por lo tanto, creamos una figura jurídica que es la autorización para re uso de efluentes industriales”, para lo cual se establecieron una serie de exigencias técnicas.
En cuanto a la fiscalización, se detalló que la resolución 778 había un procedimiento que establecía que el inspector que detectaba el vuelco podía catalogarlo de contaminación manifiesta sin necesitar extraer muestras.
“Nosotros hemos remplazado ese concepto de contaminación manifiesta por el de vuelco irregular y se va a exigir en todos los casos muestras y se ofrece contra-muestra, garantizando el debido proceso”, agregaron desde Irrigación.
Además, Irrigación dice que definió distintas zonas para preservar “el acuífero libre” y se puso un factor de localización. Todo ello, para determinar un índice de peligrosidad final, que tiene en cuenta “la peligrosidad y la vulnerabilidad de la zona”.
.

Nueva mediación por la contaminación del río Negro

 


Nueva mediación ambiental por la calidad del agua del río Negro en la Comarca

Fecha de Publicación
: 08/09/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Los participantes analizaron diferentes temas y fijaron nuevos compromisos para el futuro. El encuentro, que se realizó en forma virtual,  fue convocado por la Defensoría de Pueblo de Río Negro.
Se realizó un nuevo encuentro para avanzar en acciones destinadas a mejorar la calidad de las aguas del río Negro en la zona de la Comarca Viedma y Carmen de Patagones.
El encuentro fue convocado por la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, y contó con la participación de representantes de los gobiernos rionegrino y bonaerenses y de diferentes instituciones locale.
En nombre de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, Andrés Di Leo, enumeró como principales inquietudes avanzar en un sistema de retención de residuos sólidos en las bocas de tormenta y las descargas al río, tanto en Viedma como en Patagones; la educación y concientización de los ciudadanos, el desborde de líquidos cloacales en ambas ciudades que derivan en los pluviales y terminan en el río, y el estado de avance de las plantas de tratamientos de líquidos cloacales.
Durante el encuentro los presentes detallaron el cumplimiento de los compromisos asumidos en la última reunión, dentro de los que se destacaron: la pronta colocación del canasto de retención de residuos para la estación elevadora del bulevar Ayacucho en Viedma, el que servirá para evaluar los resultados del sistema y, en caso de ser positivos, existe el compromiso del DPA de financiar el canasto de retención de residuos para la estación elevadora del bulevar Ituzaingó.
A su turno, ARSA informó que entregó al DPA, para su financiamiento, el proyecto de reparación del sistema de saneamiento del barrio Guido y está trabajando para hacer lo mismo en el resto de los barrios Fonavi de la ciudad.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires comentó que ya tomó contacto con el Municipio de Patagones para trabajar en una campaña de educación ambiental, que tiene como ejes la separación de residuos y la correcta disposición final de los mismos y que cuentan con el asesoramiento profesional de una geóloga y de un biólogo.
Se destacaron las gestiones realizadas ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), donde está avanzado el proyecto de relocalización de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Carmen de Patagones, una obra que demandará una inversión de 700 millones de pesos.

Nuevos compromisos asumidos
Los participantes acordaron nuevos compromisos y estrategias que quedaron plasmadas en el Acta N°4/2020

* La Defensoría del Pueblo de Río Negro articulará con la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático (SADSyCC) y la Municipalidad de Viedma, para realizar una campaña de concientización ambiental destinada al uso responsable de las riberas.
* La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires hará un seguimiento del trámite administrativo destinado a la ejecución de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de Carmen de Patagones y trabajará con el Municipio en una campaña de concientización ambiental.
* La Universidad del Comahue (CURZA - UNCOMA) remitirá a la Defensoría del Pueblo de Río Negro el resultado del análisis realizado sobre los informes de calidad del agua del río Negro que fueran presentados por el Ministerio de Salud y el Departamento Provincial de Aguas.
*La empresa ARSA continuará con el relevamiento y elaboración de proyectos de obra para reparar las redes cloacales del interior de los barrios FONAVI, los que serán financiados por el DPA.
* El Departamento Provincial de Aguas (DPA) delimitará, antes del inicio de la próxima temporada estival, una zona de resguardo en proximidades al desagüe pluvial del boulevard Ayacucho, identificando adecuadamente con cartelería la zona no apta para bañarse.
* El Municipio de Patagones evaluará la posibilidad de realizar, durante el periodo estival, estudios con mayor periodicidad en la zona próxima al balneario “El Malecón”.
* La Municipalidad de Viedma avanzará con las tareas de desmalezamiento y limpieza del desagüe pluvial del boulevard Ayacucho, a fin que se pueda instalar el canasto de retención de residuos para la estación elevadora de ese boulevard.

Además de Santagati participaron Juan Justo, asesor jurídico y de políticas públicas de la defensora y el abogado Alejo Domínguez; por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires a través de Marcelo Racciatti, secretario de Unidad Defensor; Gastón Arias, secretario del Área de Medio Ambiente; la geóloga Chune Castellano y el biólogo Mariano Pantaneti.
Por el gobierno rionegrino asistieron Ana Malis de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático; Micaela Belén Espíndola, del Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud; Fernando Curetti, superintendente del Departamento Provincial de Aguas; y Omar Grill, presidente de Aguas Rionegrinas.
Además, Mónica Herrero, por la subsecretaria de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios de la Municipalidad de Viedma; Juan Carlos Ricca, subsecretario de Planificación y Patrimonio Histórico de la Municipalidad de Patagones; y los representantes de Cáritas Diocesana Viedma, José Nervi; de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, Facundo Molinari, Andrés Di Leo y Juan Bilos; y por el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, Gabriela Aschkar.
.

Chaco: investigarán frigorífico y curtiembre por contaminar

Piden que se indague a empresarios por contaminación del río Negro

Fecha de Publicación
: 28/08/2020
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco


Lo solicitó el fiscal federal. Ya se realizaron pericias que arrojaron alarmantes resultados. La denuncia la presentó el dirigente indígena Félix Díaz.
El fiscal federal Patricio Sabadini pidió que se indague a los responsables de un frigorífico, que funciona bajo la modalidad de cooperativa de trabajo, y a los titulares de una curtiembre por supuesta contaminación del Río Negro, un afluente del Paraná.
Concretamente para el fiscal hay elementos para creer que deben ser indagados por el artículo 55 de la Ley 24051, Ley de Residuos Peligrosos, que establece que “será reprimido con las mismas penas establecidas en el artículo 200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
La causa comenzó con la denuncia que presentó Félix Díaz, como presidente del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, ante el fiscal Federal a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (UFIMA), Ramiro González.
Y en la misma indicó que un frigorífico vertería residuos en el Río Negro y que ello generaría un grave riesgo a la salud de las comunidades indígenas del Barrio Toba, Barrio Timbó, asentamiento Berta Cáceres, Asentamiento Timbó, asentamiento La Paz, Chelillí y Barrio Crescencio I y II.
Al poco tiempo se realizó un gran trabajo pericial por esta causa que incluyó allanamientos y extracciones de muestras en las inmediaciones de diversas fábricas ubicadas en la zona de la Ruta Nacional 16.
También se supo que el peritaje realizado determinó que los vertidos desechados al Río Negro por la curtiembre y la cooperativa presentan valores que superan las concentraciones permitidas.
Y los análisis efectuados sobre el río chaqueño permitieron divisar valores altos de cinc y plomo por fuera de los niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática.
Además estos elevados niveles de plomo y cinc fueron detectados entre la curtiembre y el matadero.
Toda la contaminación detectada podría trasladarse a otras jurisdicciones, tomando en consideración que las aguas del Río Negro confluyen en el Río Paraná, luego de desembocar en el riacho Barranqueras.
“La incriminación penal apunta directamente contra las conductas que afectan a la salud pública, pero con un alcance más amplio que el concepto de salud pública contemplado por el Código Penal. Ya que este peligro a la salud no puede estar desconectado del objeto de protección especifico de la norma, que está integrado por el suelo, el agua, la atmósfera y el ambiente general que exige daño”, indicó una fuente consultada.
“Las aguas del río Negro confluyen en el río Paraná, luego de desembocar en el riacho Barranqueras por lo tanto la contaminación puede ser transportada a otras jurisdicciones y al río Paraná, afectando de esta manera a las personas y al ambiente fuera de los límites de esta provincia, por tratarte el agua de un medio móvil, con flujo constante de materiales”, añadió la fuente consultada.
.

Buenos Aires presentó su atlas de cuencas hidrológicas

 

La provincia de Buenos Aires presentó su primer atlas de cuencas hidrológicas

Fecha de Publicación
: 26/08/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires


Brindará herramientas que permitan una gestión sostenible del agua y un alerta temprana ante sequías e inundaciones, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
El Gobierno bonaerense elaboró su primer atlas de cuencas hidrológicas y ambientales para brindar herramientas que permitan una gestión sostenible del agua y un alerta temprana ante sequías e inundaciones, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
El atlas consta de 26 mapas temáticos representados sobre base cartográfica digital del Instituto Geográfico Nacional, realizado por los equipos de la Dirección Provincial de Hidráulica, precisó un comunicado ministerial difundido esta tarde.
El trabajo se puede descargar desde www.gba.gob.ar/recursoshídricos.
El subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Guillermo Jelinski, expresó que "en el nuevo marco de acción, en el que deben actuar los tomadores de decisiones, no puede desconocerse que el cambio climático es una realidad", por que que es necesario "estar preparados" para adaptarse "a las modificaciones que se producirán sobre el clima y el ambiente".
"En este contexto, la ejecución de obras de infraestructura colabora de manera directa en mitigar el impacto de los fenómenos climáticos, pero no evita, por ejemplo, que las inundaciones o sequías sucedan. Por lo tanto, como política de Estado es fundamental acompañar las obras con medidas no estructurales haciendo partícipes a todos los miembros de la comunidad", afirmó.
El atlas reúne, en esta primera etapa, una serie de datos geomorfológicos, hídricos y medioambientales que posibilitan diseñar políticas de reordenamiento territorial y sistemas de alerta temprana en las distintas cuencas.
"Según datos de Huella Ecológica, en el planeta estamos usando un 60% más de recursos de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año, por ello es necesario la toma de conciencia y comenzar a trabajar en una gestión sostenible del agua", finalizó Jelinski.
.

Salta: casi toda agua servida termina en ríos y napas

La mayoría de las localidades arroja agua contaminada a ríos y napas

Fecha de Publicación
: 26/08/2020
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


De 29 bajo el sistema cloacal público, solo 5 cumplen con los parámetros ambientales exigidos. Las localidades que no están bajo el sistema de red funcionan sin ningún tipo de control.
Un informe del Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) es lapidario. Casi todo el sistema cloacal público de la provincia está en rojo. Mientras que las localidades que no tienen redes cloacales públicas, están bajo anarquía, devuelven las aguas por filtración a las napas, sin regulación ni control.
En el sistema de saneamiento público existen dos procesos de tratamiento de efluentes cloacales, mediante laguna o por planta de líquidos clocales. Por un lado, varias plantas disponibles no funcionan o están colapsadas. Mientras que las localidades con lagunas no están en mejor situación.
En Salta hay 23 departamentos, 60 municipios y más de cien localidades. Del centenar, tan solo 29 de ellas están bajo la red cloacal pública a cargo de Aguas del Norte. Del total de las localidades bajo el sistema de red cloacal público, más del 80 por ciento (24) devuelve agua contaminada a los ríos o efluentes cercanos.
Del total de localidades dentro del sistema público, 14 tienen "vuelcos crudos", advirtió el informe que el Enresp elaboró con datos relevados desde enero a mayo. Es decir que casi la mitad de localidades administradas por la empresa estatal arroja los líquidos cloacales a los afluentes cercanos sin pasar antes por lagunas ni plantas, sin ningún tipo de tratamiento previo. La mayoría de las localidades que están en esta irregular situación no tiene planta potabilizadora, salvo Orán y Aguas Blancas, que las tienen pero sin funcionar.
Las 15 localidades restantes si tratan los líquidos mediante plantas o "lagunas". Pero aún así las anomalías ambientales persisten en estas localidades. De las 15, 10 incumplen con los párametros ambientales permitidos. El parámetro de referencia es el de DBO: demanda biológica de oxígeno. "Cuando hay sustancias orgánicas, como la materia fecal, para que eso se degrade biológicamente necesita cierta cantidad de oxígeno. A mayor cantidad de sustancias, mayor oxígeno, si tengo menos, será menos oxígeno. Ese es el parámetro que mide el oxígeno para garantizar el mínimo de un agua no contaminada", explicó un ingeniero del Enresp. De la más de cien localidades de la provincia, tan solo 5: Tartagal (zona sur), Mosconi, General Gemes, El Carril y Capital (zona norte), arrojan aguas cloacales tratadas y cumplen con el parámetro ambiental de DBO.
.

Malargüe, la minería y el Atuel

 

La crisis reabre el debate de la minería en Mendoza: los efectos sobre el Atuel

Fecha de Publicación
: 21/08/2020
Fuente: El Diario La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, ratificó que avanzará con un proyecto para que su departamento quede exceptuado de los alcances de la Ley 7722. "Vamos a cuidar la cuenca del río", se escudó el jefe comunal.
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, ya lo tiene decidido y en treinta días o un poco más presentará un proyecto de ley en la Legislatura para que en su departamento se permita desarrollar la minería metalífera.
El mecanismo que planteará el departamento sureño para reabrir el debate -prácticamente clausurado en Mendoza desde hace ocho meses, cuando fracasó estrepitosamente el intento del gobernador Rodolfo Suarez para modificar la Ley 7722- será precisamente pedir una excepción a esta norma.
“Vamos a generar la iniciativa y las consultas necesarias para poder modificarlo pero básicamente siempre vamos a hablar de cuidar la cuenca del río Atuel para que los vecinos de General Alvear y San Rafael no tengan miedo y así nos dejen hacer minería”, declaró el intendente.
Además, insistió en que “hoy la historia nos ha demostrado que siempre vamos un paso detrás. Malargüe no quiere vivir de los subsidios, Malargüe quiere producir y vivir del trabajo genuino”.
Eso mismo dijo Ojeda ante los vecinos de Malargüe, hacia finales de julio, cuando el proyecto comenzó a tomar forma. Según el intendente hay 70 proyectos de exploración con buenas posibilidades de concretarse sólo en el 2% del territorio, con foco en minerales de primera categoría como el oro, la plata y el cobre.

Borrador del proyecto
El portal digital mendocino MDZ accedió al borrador del proyecto de Ley que ya comenzó a circular entre algunos senadores provinciales y que además fue entregado a varios empresarios que están dispuestos a respaldarlo en público y que, asimismo, ya han comenzado a tratarlo en privado.
La iniciativa a la que se está tratando de rodear de consenso y legitimidad en un escenario adverso desde lo político y en buena medida desde lo social, consta de 14 artículos y, además de la excepción propone la creación de un Fondo de Compensación para que un porcentaje de las regalías mineras sea destinado a obras hídricas en el departamento y en el resto de la provincia.
Asimismo se crea una Comisión Bicameral de Contralor Ambiental que será, desde la Legislatura, la responsable de elaborar un informe anual acerca del estado ambiental del departamento; se asume el compromiso de contratar consultoras internacionales a modo de auditoría y el municipio plantea la alternativa de generar, sesenta días después de sancionada la norma, un mecanismo de acceso remoto a la información “simple y ágil” en el marco de la legislación nacional que ya existe al respecto.
La autoridad de aplicación de la ley será la secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia y, como se evita la aplicación de la 7722, la autorización de los proyectos no deberá pasar el filtro d ella Legislatura. Uno de los aspectos centrales que se intentó modificar sin éxito en aquella arremetida de Suarez de principios de gestión.

Megaobra frustrada
El intendente Ojeda esgrime argumentaciones jurídicas para avanzar con su intención, aunque los motivos de peso son sociales.
"Entre las primeras, el intendente apelará al cumplimiento del artículo 5 de la Constitución Nacional que hace referencia a las autonomías municipales", destacó el portal MDZ en un nota periodística.
Y subrayó: "Pero en el fondo el tema es otro: Malargüe enfrenta una situación muy delicada desde lo económico, agravada ya no solo por la situación de la pandemia del coronavirus, sino también por las sombras que aparecieron sobre Portezuelo del Viento, la megaobra que apunta a generar miles de puestos de trabajo en el Sur y que desde hace un par de meses entró en duda".
"Solo algunos datos. Desde hace años, el único ingreso importante del departamento está basado en las regalías petrolíferas que, en 2020, han caído para la comuna en niveles del 70%. Hasta aquí, Malargüe no logró diversificar su economía y de una población económicamente activa de alrededor de 16.000 personas, unas 6.000 tienen problemas de empleo La mitad de ellos están precarizados y la otra mitad directamente son desocupados", analizó el sitio digital en el mismo artículo.

¿Qué hará Suarez?
En Mendoza todavía no se sabe qué hará el gobernador Rodolfo Suarez. "Es prematuro decirlo", aseguró MDZ.
El gobernador prácticamente clausuró el debate en el mes de mayo cuando sostuvo que la minería era “un tema cerrado”.
De todos modos, en Mendoza creen que hay que "seguir muy de cerca la actividad de algunos empresarios" que ya comenzaron a contactarse con legisladores para intentar avanzar con el proyecto. A través del sector privado, el Gobierno tratará de ir sondeando el escenario.
El desarrollo de la minería era una de las patas sobre las cuales el gobierno Suarez pretendía pararse. Hoy, con una profunda crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus, vuelve un debate que se daba por cerrado.
.

Catamarca, el litio y el agua

 

Como si el agua sobrara

Fecha de Publicación
: 15/08/2020
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Además de obvios perjuicios económicos, la insignificancia que el Estado cobra por el uso del agua a empresas que embucharán miles de millones de dólares con el negocio del litio tiene un fuerte impacto en términos ambientales. Como el uso del recurso no les cuesta prácticamente nada en comparación con sus utilidades, las firmas que desembarcan en Catamarca consideran innecesario invertir en tecnología y sistemas para reciclarlo.
Doble abstención del Estado supuestamente minero, que abdica de sus facultades en beneficio de los grupos empresarios. Se priva por un lado de utilizar el poder que tiene sobre la administración del agua en el territorio provincial para mejorar los ingresos públicos y fortalecer su posición en las tratativas con las mineras, mientras por el otro no estimula la inversión para optimizar el uso de un insumo precioso e indispensable no solo para la minería sino para la propia vida.
Tamaña hospitalidad es sin dudas un aliciente para que las litíferas decidan radicarse en la provincia, aunque omita considerar la sugerencia del refranero popular de que “la caridad bien entendida comienza por casa”.
Con menos tránsito por la academia y las especializaciones, exentos de posgrados, los pobladores de las zonas aledañas a los emprendimientos calculan en cambio razonablemente el volumen del negocio que harán sus nuevos vecinos y se niegan a contemplar la entrega a precio vil del agua que se les retaceará a sus propias actividades económicas, por modestas que sean, el elemental consumo humano presente y futuro.
De ahí lo intenso de los corcoveos contra las actividades de las litíferas en la inhóspita Puna, donde se incrementa la desconfianza hacia las chafalonerías con que los tiburones pretenden revertir la falta de licencia social.
Lógica estricta: los representantes del Estado, que en teoría deberían custodiarles los intereses, defeccionan para jugar del lado de las mineras de modo tan desembozado que les celebran las promesas de puestos de trabajo o prosperidades “a pillar” como si del colmo de los desprendimientos se tratara.
Las protestas disparadas por la construcción de un acueducto que desviará agua de la cuenca del río Los Patos hacia la explotación de la Livent, en Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra, se afirman en la certeza de que la utilización de destajo del recurso hídrico por parte de la minera agotará la reserva de agua dulce. Tal certeza no precisa, para las poblaciones puneñas, de confirmación científica alguna, que por otra parte abunda.
La experiencia ha sido para ellos aleccionadora: los trabajos de los antecesores de la Livent, en el mismo emprendimiento, secó ya la cuenca del Trapiche. Por eso las agrupaciones ambientalistas encuentran respuestas en las comunidades puneñas cuando hablan de “ecocidio”.
En una nota publicada por El Ancasti el 29 de agosto del año pasado, tras describir minuciosamente el ecosistema puneño y explicar su dinámica, Eduardo Aroca señaló: “Engañan vilmente con el verso de que traerá beneficios a la región. Los 300 millones de dólares que invertirán los mineros no son para Catamarca, son para acondicionar sus instalaciones y poder extraer más rápido y con menor costo nuestros recursos naturales. Seamos serios, desde la década del ‘90 a la fecha Antofagasta de la Sierra no mejoró en nada por el litio, salvo unos pocos puestos laborales y materiales de descarte que reparten como limosna”.
El proceder del Estado legitima la depredación ambiental de las mineras ¿Qué motivo podrían tener para refrenar su angurria si las autoridades les regalan el agua como si sobrara?
Un canon irrisorio, que encima gambetean en cada oportunidad que se le presenta. No hay estímulo para invertir en sistemas para el reciclaje del agua, algo que debería exigirse de movida si fuera cierto lo de la “minería responsable”.
.

Acumar arranca con limpieza de arroyos en ocho municipios

 

Acumar comenzó la limpieza de arroyos en ocho municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo

Fecha de Publicación
: 14/08/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo


Las obras comenzaron de manera simultánea en cinco municipios, los de Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza, Merlo y Esteban Echeverría.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó a limpiar los arroyos de ocho municipios bonaerenses de la cuenca, bajo estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, precisó hoy el organismo.
Las obras comenzaron de manera simultánea en cinco municipios, los de Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza, Merlo y Esteban Echeverría, y en esta primera etapa del proyecto se extenderán por tres meses, con opción a prórroga por un plazo similar, mientras que la segunda etapa será los próximos meses y abordará arroyos de Marcos Paz, Ezeiza y Cañuelas.
En los distintos tramos se realizará la desobstrucción, acondicionamiento, limpieza y perfilado de taludes de los arroyos y cuerpos de agua con alta incidencia en la regulación hídrica, de esta manera se busca mejorar la situación de las y los habitantes de barrios de la Cuenca Media, que sufren las consecuencias de las inundaciones.
Según informó Acumar, la semana pasada se realizó un relevamiento y se verificaron los sitios donde las inundaciones son producidas sobre todo por vertidos y presencia de residuos sólidos, que obstruyen el normal escurrimiento de las aguas en los sistemas de drenaje urbanos, en particular en sectores de arroyos críticos y densamente urbanizados.
Para los residuos peligrosos de las obras se prevé un servicio de manejo in situ con personal especializado para su remoción, retiro y traslado para su posterior tratamiento y disposición final en sitios adecuados.
El material removido será transportado a sitios de disposición final o transferencia, definidos por las administraciones locales.
Para llevar adelante las tareas, bajo protocolos sanitarios para evitar la Covid-19, se utilizará maquinaria contratada y puesta en marcha por Acumar: 12 retroexcavadoras, 6 retropalas, 6 minicargadoras, 24 camiones recolectores y retroarañas, entre otras.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs