Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como población

Barrios populares expuestos ambientalmente

Imagen
  El 40% de los barrios populares en la Argentina están expuestos a inundaciones y próximos a microbasurales Fecha de Publicación : 05/09/2024 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Nacional Un estudio territorial de Techo y Jóvenes x el Clima revela que 4 de cada 10 barrios populares enfrenta riesgos ambientales graves. La falta de infraestructura empeora la situación, especialmente en el Gran Buenos Aires, el NOA y la región pampeana, poniendo en peligro a miles de familias ante cada tormenta. Un informe de las organizaciones Techo y Jóvenes x el Clima alerta que 4 de cada 10 barrios populares en Argentina se encuentran expuestos a al menos un factor de riesgo ambiental, como la proximidad a cursos y cuerpos de agua, la presencia de residuos y la alta vulnerabilidad a inundaciones por precipitaciones. Estos factores, sumados a la falta de recursos e infraestructura adecuada, hacen que cada tormenta o lluvia intensa genere problemas gravísimos para las familias afectadas, incluyen...

Documentan migraciones climáticas en el Gran Chaco

Imagen
  El cambio climático obliga a familias del Gran Chaco Americano a migrar local e internacionalmente Fecha de Publicación : 01/03/2024 Fuente : Diario Norte (Argentina) Provincia/Región : Norte Argentino De acuerdo al documento y la investigación que tuvo una duración de dos años, se ha evidenciado movilidades asociadas al aumento de la temperatura, la sequía y la falta de agua. De lo que se conoce la mayor cantidad de migraciones son a nivel interno, sin embargo, los testimonios de las autoridades locales exponen casos de migraciones internacionales. "Los nivaclés de Cayin Ô’clim y de Uj’e Lhavos vinieron del Pilcomayo, y eso tiene que ver con el tema de la movilidad, porque ustedes saben que los pueblos chaqueños eran seminómadas. Que esto hasta hoy se nota. Y lo eran porque imagínense, en una situación como el Chaco donde a veces durante medio año hasta ocho meses no cae ninguna gota de lluvia, lógicamente la agricultura sería mortal, o sea, eso no puede ser. Entonces tenían qu...

Niñez y ambiente en Argentina, serias falencias en protecciones

Imagen
  Clima, energía, medio ambiente y la deuda con la infancia en la Argentina Fecha de Publicación : 20/02/2023 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional El informe de Unicef denominado “Análisis de riesgos relacionados con clima, energía y medio ambiente sobre el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en la Argentina”, es una clara radiografía de lo mucho que se declama desde el Estado y desde el sector privado empresario y lo poco que se hace para un mejor equilibrio como sociedad y ya mejor calidad de vida. En ese informe –al que accedió EL ARGENTINO- se reflejan los principales riesgos ambientales a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en la Argentina, incluyendo un análisis de su localización geográfica. Asimismo, se identifican “los principales cuellos de botella y las barreras que afectan el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia vinculados con el clima, la energía y el medio ambiente, y la gestión de riesgos d...

Un modelo productivo que no cierra ambientalmente

Imagen
  Chaco y Salta: al desamparo del desarrollo Fecha de Publicación : 14/01/2022 Fuente : La Tinta Provincia/Región : Chaco - Salta Acaparamiento de tierras, contaminación de las aguas, desmontes, sequías y oleadas migratorias son algunas de las problemáticas que prevalecen en la región del Gran Chaco argentino, tras el avance de un modelo productivo que promete desarrollo local, pero genera beneficios para pocos. Así lo detalla un artículo recientemente publicado que analiza las dinámicas de producción y exclusión en esos territorios. “Uno de nuestros objetivos era dar cuenta de cómo dos provincias con diferentes historias y productividades terminan teniendo una situación de acaparamiento territorial e hídrico, para abastecer o cumplimentar los objetivos de producción de un sector, sobre todo del empresariado agroganadero, en detrimento de las poblaciones locales de comunidades indígenas y poblaciones campesinas”, explica la doctora en Antropología, Malena Castilla, coautora, junto ...

Científicos responden a la agroindustria

Imagen
  "Ya cansa mostrar evidencias del daño de los agroquímicos en los humanos" Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Científicos de distintas disciplinas que estudian las consecuencias del modelo agroindustrial responden a defensores de los venenos agrarios La fuerte maniobra que se extendió durante las últimas semanas en medios hegemónicos y redes sociales para contraponer al trabajo de la campaña #BastaDeVenenos -que denunció la peligrosidad que acarrea el modelo de explotación agronómica industrializado- tuvo una fuerte respuesta por parte de reconocidas personalidades argentinas del mundo de la ciencia con trascendencia internacional. Los especialistas abundaron en referencias propias y de sus pares para advertir a la población y explicar los riesgos a los que se expone desde hace más de 20 años a las personas en Latinoamérica, con el actual sistema agrario basado en semillas modificadas genéticamente (OGM) y el complemento de uso ...

Análisis de plomo en sangre en pobladores del Riachuelo

Imagen
  Realizamos análisis de plomo en sangre a habitantes de la Cuenca Fecha de Publicación : 03/09/2021 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo En agosto continuamos con la evaluación presencial de pacientes en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón. Este mes realizamos análisis a habitantes de la Cuenca que se encuentran en seguimiento toxicológico por presentar plombemias por encima del valor de referencia (VR <5µg/dl). Para ello, se realizaron jornadas en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón. La población convocada se determina a partir de las historias clínicas ambientales que realiza el organismo, donde se registra la evolución clínica toxicológica de las personas y los valores de las evaluaciones de plombemia realizadas. Se prioriza a niñas y niños que presentaron en su última evaluación valores de plombemia superiores a 10µg/dl. Los equipos de Salud Ambienta...

Larreta deja de controlar el plomo en sangre en el Riachuelo

Imagen
  Advierten que la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de los habitantes de la Cuenca del Riachuelo Fecha de Publicación : 21/06/2021 Fuente : nueva-ciudad.com.ar Provincia/Región : Riachuelo - CABA La Auditoría porteña advierte que el Gobierno de la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de las y los habitantes de la Cuenca del Riachuelo y desvió fondos del saneamiento a otros fines.  El auditor porteño por el Frente de Todos Lisandro Teszkiewicz advirtió que “el Gobierno porteño disolvió el organismo que tenía que encargarse del principal foco de contaminación ambiental, el Riachuelo” y que “cuando se revisaron los números, quedó a la vista que más de la mitad del presupuesto destinado al saneamiento se lo utilizó en otras cosas”. De acuerdo con el informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), desde el año 2013 en el Poder Ejecutivo porteño, existía la Unidad de Proyectos Especiales Cuenca Matanza Riachuelo (UPE CUMAR) que tenía como finalidad...

La ciudadanía más preocupada por la temática ambiental

Imagen
  La preocupación ciudadana por la crisis ambiental aumentó casi 700% entre 2016 y 2020 Fecha de Publicación : 22/05/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Según un estudio global encargado por la Organización Mundial de la Conservación, a nivel global "el interés y la preocupación de las personas por la naturaleza aumentó 16% en los últimos cinco años". La preocupación ciudadana en la Argentina por la pérdida de fauna, flora, la biodiversidad y la naturaleza en general, con especial énfasis en la deforestación y los incendios, a raíz de la crisis ambiental, se incrementó en un 684% entre 2016 y 2020, según un estudio global encargado por la Organización Mundial de la Conservación (WWF, por sus siglas en inglés). El informe midió el compromiso, la conciencia y acción a favor de la naturaleza en 27 idiomas y 54 países, cubriendo el 80% de la población mundial durante los últimos cinco años. Fue elaborado por "The Economist Intelligence Unit" y difundido por ...

Relevan posibles contaminaciones con Plomo en el Riachuelo

Imagen
  Tomarán muestras de sangre de personas que viven cerca del Riachuelo y podrían estar intoxicadas con plomo Fecha de Publicación : 15/02/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo Este metal pesado puede tener consecuencias graves y permanentes en la salud y afecta principalmente a los niños, impactando en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso Un equipo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizará en los próximos días extracciones de sangre a cerca de 90 personas que viven cerca de este cauce de agua y que, por sus historias clínicas, podrían estar intoxicadas con plomo. De acuerdo con lo que informó el organismo, el operativo se llevará a cabo a lo largo de todo este mes, en diez jornadas y en las Unidades Sanitarias Ambientales que tiene en la Ciudad de Buenos Aires y en los partidos bonaerenses de Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Ezeiza, La Matanza y Esteban Echeverría. La población convocada para esta ocasión se determinó a partir de los ...

Argentina se verá afectada por migraciones climáticas

Imagen
  Argentina será uno de los países más afectados por la "migración climática" Fecha de Publicación : 17/09/2020 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Nacional Un estudio de científicos internacionales asegura que, por ser un país de renta media y con un gran sector agrícola, el país sufrirá una marcada tendencia migratoria. Los países de rentas bajas o altas no se verán afectados Un estudio realizado por un equipo internacional de científicos aseguró que las migraciones causadas por la crisis climática afectarán sobre todo a países de renta media con un gran sector agrícola ubicados en América Latina, entre los que se encuentra Argentina. El "alto riesgo" de estos movimientos de personas se debe "principalmente a una mayor exposición a múltiples peligros ambientales en esas zonas, así como a un nivel de ingresos suficientemente alto para financiar la migración". El trabajo cuantifica por primera vez la relación entre el calentamiento del planeta y las mi...

La agroindustria irracional mata y un ejemplo son los wichí

Imagen
Afirman que el desmonte es una de las principales causas de la desnutrición de los wichí Fecha de Publicación : 17/02/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Salta Referentes indígenas y profesionales de la Salud aseguraron que el desmonte en los últimos 10 años, el uso de agrotóxicos en los cultivos de soja y porotos, la falta de agua potable, la prohibición de cortar maderas utilizadas en la elaboración de artesanias y una cobertura médica insuficiente son algunas causas que llevaron a las muertes por desnutrición de la población wichí. Al menos 32 niños wichi están internados por desnutrición aseguró el ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo tras conocerse la noticia de que siete niños habían muerto por este motivo, por lo que el ministro de Defensa Agustín Rossi viajó hoy a Salta para supervisar las tareas de perforación de pozos para la obtención de agua potable. Rodolfo Franco, un médico que vive en Misión Chaqueña, dependiente del municipio ...

Los desmontes matan en Salta

Imagen
Salta: hay seis niños wichi fallecidos, la deforestación mata Fecha de Publicación : 05/02/2020 Fuente : Agencia Coranto Provincia/Región : Salta Los desmontes en el norte argentino representan un problema para todo el país, como explicamos en esta nota la deforestación es un tema muy grave “Los medios hablan de seis niños wichis que murieron en Salta, pero hay muchos más que los precedieron en esta injusta realidad; niños cuyo bienestar desapareció junto a su territorio, niños que antes de nacer ya sufren el despojo que implica la desaparición del monte; niños sin derecho a comer porque les destruyeron su almacén natural; niños sin derecho al agua porque muchas veces los sojeros contaminan sus fuentes naturales. Los wichis necesitan del bosque para poder subsistir”. La que habla es Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace, la persona que más atención presta al avance implacable del desmonte en el norte del país, denunciando el daño ambiental, condenando ...

Informe de la "Deuda Social de la Infancia"

Imagen
Hábitat: la mitad de los chicos vive cerca de focos de contaminación y sin acceso a algún servicio Fecha de Publicación : 04/11/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Vivir a pocos metros de basurales o expuestos a algún tipo de contaminación; no tener un baño adentro de la casa o acceso a servicios básicos y, hasta cómo es la infraestructura y la seguridad barrial. Todos esos indicadores midió un nuevo documento del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el fin de relevar pormenorizadamente los déficits en el hábitat y el espacio de la vida de niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años, en los principales aglomerados urbanos del país. "Los números reflejan muchísimas disparidades y situaciones que invisibilizan las corresponsabilidades; acá hay datos para interpelar a un montón de sectores públicos, desde vivienda, salud, medioambiente, seguridad, etcétera, y además hay ciudades con problemáticas muy espec...