Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como excesos hídricos

Emergencia agropecuaria en cuatro provincias

Imagen
La Nación declaró la emergencia agropecuaria en cuatro provincias Fecha de Publicación : 15/03/2019 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Nacional El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, firmó las resoluciones a través de la cuales se declaró el estado de emergencia y/o desastre para las provincias de Mendoza, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero. Se trata de jurisdicciones que fueron afectadas en sus capacidades productivas e infraestructura por distintos eventos climatológicos como inundaciones, bajas temperaturas y/o granizo. La medida se adoptó conforme a la recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, luego de evaluar las consecuencias generadas por distintos eventos climáticos en las cuatro provincias. “Con la inmediata publicación de las declaraciones de emergencia habilitamos los mecanismos que prevé la Ley de Emergencia para brindar herramientas que ayudan a minimizar el impacto de los daños causados por las inclemen...

Inundaciones: el problema es de raíz

Imagen
Inundación sin raíces Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : Pagina 12 Provincia/Región : Litoral Investigaciones sobre la región del Chaco Seco determinaron que la deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua en napas y superficie. Inundación, muertes, pérdidas millonarias, pedido de obras, imágenes de animales y cultivos bajo el agua, lamentos y el empresariado del agronegocio que reclama subsidios. Culpan a “lluvias extraordinarias” e invisibilizan la acción del hombre: en la región del Chaco argentino se desmontaron desde 1976 casi nueve millones de hectáreas, equivalente a 440 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. El 61 por ciento se dio a partir de fines de la década del noventa, cuando comenzó a avanzar el modelo transgénico. El Gobierno recortó el 95 por ciento del presupuesto de protección de bosques y el presidente Macri propuso “acostumbrarse” a las inundaciones. Misiones, Corrientes y Entre Ríos...

El NEA y Litoral inundados, pero el desmonte sigue

Imagen
Las inundaciones arrasan el Norte y el Litoral y el desmonte ilegal no cede Fecha de Publicación : 23/01/2019 Fuente : El Santafesino Provincia/Región : NEA - Litoral Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco. La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño. La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza d...

Los déficits y excesos hídricos que se vienen por el CC

Cambio climático: los déficits y excesos hídricos que se vienen y habrá que manejar Fecha de Publicación : 19/01/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con la producción agropecuaria enfrentando eventos climáticos cada vez más extremos, incluso en una misma campaña agrícola, conocer lo que pueda ocurrir en los próximos años, al menos con proyecciones y datos en la mano, es un ejercicio que encierra un valor tanto para la ejecución de políticas públicas de mitigación como de manejo por parte de los mismos productores agropecuarios o de empresas ligadas a los insumos, como las semillas. ¿Qué esperar de los riesgos de déficits o excesos hídricos en relación con la situación actual? ¿Se pueden tener mapas por cultivos por regiones? Para bucear estas respuestas hay que ver un trabajo que se acaba de concluir en la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y que sus autoridades darán a conocer al sector el 29 del actual. Desde hace años, la Subsecretaría de Agricult...

Inundaciones generalizadas en cuatro provincias

Imagen
Más de 3.000 evacuados y pérdida de cultivos en cuatro provincias por inundaciones Fecha de Publicación : 16/01/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Más de 3.000 evacuados, pérdidas de cultivos de algodón y girasol, rutas cortadas y parajes aislados son las consecuencias de las inundaciones provocadas por las lluvias de los últimos días en Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, que ya dejaron cuatro muertos, informaron hoy autoridades locales y la Cruz Roja Argentina (CRA). Las fuentes precisaron además que la situación "está normalizada" en Santiago del Estero, donde murió un nene que fue golpeado por una rama cuando circulaba en moto con su papá, y en el este de Tucumán, donde también habían caído varios milímetros de lluvia y cientos de personas habían tenido que abandonar sus hogares. Los otros tres muertos se habían registrado en la localidad correntina de Paso de los Libres, entre ellos una mujer y su hija. "La emergencia más fue...

Inundaciones generalizadas en el norte de Santa Fe

Imagen
El agua avanza sin dar una tregua Fecha de Publicación : 16/01/2019 Fuente : Rosario 12 Provincia/Región : Santa Fe El dinero es para asistir la emergencia climática, que provoca cada vez más evacuados en el norte provincial y genera alarma en los departamentos 9 de julio y Vera. Con un centenar de evacuados en el norte provincial, el gobierno santafesino giró 8.050.000 pesos como aporte a 48 localidades en el marco de la emergencia climática. Se trata de fondos no reintegrables que serán usados para atender gastos urgentes de municipios y comunas; de los que luego tendrán que rendir cuentas. La medida se firmó en dos resoluciones, horas después de que el gobernador Miguel Lifschitz recorriera localidades y conversara con los productores de la zona afectada, que alcanza a unas 300 mil hectáreas. Los datos que llegan desde los departamentos 9 de Julio y Vera son alarmantes. En un día la cifra de personas evacuadas aumentó de alrededor de 80 a 109, según informó ayer la Secretarí...

Dos millones de hectáreas con agua

Imagen
Un informe del INTA afirma que hay más de 2 millones de hectáreas con agua Fecha de Publicación : 26/11/2017 Fuente : Revista Chacra Provincia/Región : Nacional Un informe técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió que existe 2.258.110 hectáreas afectadas por el agua, entre inundadas, anegadas y con napas a menos de 60 centímetros en superficie. El relevamiento, que se dio a conocer en las últimas horas, fue elaborado por el ingeniero Pablo Vázquez, del Área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA. El objetivo del informe fue avanzar en un relevamiento vinculado a la evolución del área inundada tras los 650 milímetros de lluvia precipitados entre el 26 de marzo y el 30 de abril de 2017 y lluvias subsiguientes en los departamentos del noreste y este pampeano. Se indicó que en base principalmente a imágenes satelitales analizadas por el INTA, "hay en la provincia de La Pampa 735.145 hectáreas inu...

En 80 años Santa Fe pierde el 82% de sus bosques

Imagen
Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos en los últimos 80 años Fecha de Publicación : 04/10/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada. En sólo 80 años, la provincia de Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos, un proceso feroz originado en la expansión sin control de la frontera agropecuaria en una de las zonas con tierras más ricas del país. El fuerte desequilibrio ecosistémico que generó semejante mutilación del capital natural de la región se expresa hoy en inundaciones inéditas y erosión de los suelos, según interpretó Carlos Chiarulli, subdirector provincial de Recursos Naturales. "Santa Fe pasó de tener casi seis millones de hectáreas de bosques en 1935 a apenas 840 mil en 2002, según datos generados por los censos nacionales agropecuarios realizados desde Nación en esos años", señaló el funcionario, ...

Corrientes también busca las causa de inundaciones

Imagen
Técnicos buscan establecer nuevos límites en cuencas hídricas que se inundaron   Fecha de Publicación : 23/09/2017 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Corrientes Las obras planificadas sobre los arroyos Iribú Cuá, Baí, Santa Maria y otros cercanos en el norte de la provincia requieren delimitar nuevos límites y asignar consorcios para el mantenimiento de las canalizaciones. Especialistas del ICAA y el INTA abordaron el tema. Equipos técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mantuvieron una reunión de trabajo a fin de delimitar las cuencas hídricas de la zona denominada Humedal Norte Grande, que comprende las subcuencas del canal La Palmira y los arroyos Iribú Cuá, Baí y Santa María en los departamentos Itatí, San Luis del Palmar, Berón de Astrada y General Paz. El encuentro se coordinó ante las inquietudes que surgieron en el taller sobre Desagües y Drenajes en la zona del Humedal No...

Convenio para buscar la solución al exceso de agua

Universidad y Gobierno trabajan desde hoy para gestionar recursos hídricos Fecha de Publicación : 17/09/2017 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires Con la firma de un acta acuerdo se creó una mesa de trabajo permanente para gestionar los recursos hídricos de la provincia de Buenos Aires, de la que participan la Red de Universidades Bonaerenses (RUNBo) -integrada por la UNLP-, el Conicet, el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial, el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Autoridad del Agua, entre otros organismos del Estado provincial. Tras la firma del acuerdo, el titular del OPDS Rodrigo Aybar sostuvo que "esta iniciativa apunta a hacer un trabajo conjunto entre instituciones que piensan a largo plazo. El Gobierno de la Provincia ya viene llevando adelante obras hidráulicas y viales, son obras que hoy se inician y que tienen un horizonte que no es tan cercano, pero que van a dejar un capital para el desarrollo de las personas, de las comunidades, de ...

Buenos Aires golpeada por el clima extremo

Imagen
Lluvias causaron inundaciones y destrozos en al menos 10 localidades de la Provincia Fecha de Publicación : 12/09/2017 Fuente : Ambito Provincia/Región : Buenos Aires Las intensas lluvias que azotan a la Capital Federal y a la Provincia causaron algunos destrozos en diversas localidades del conurbano y produjeron anegamiento en calles y leves inundaciones. Al menos unos diez municipios del Gran Buenos Aires registraron este tipo de hechos y, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las lluvias continuarán hasta la jornada del lunes. La jornada del domingo en la Capital Federal arrancó con lluvias durante las primeras horas, luego hubo una leve tregua durante la primera parte de la mañana que coincidió con el horario de la media maratón de Buenos Aires, y después continuaron las precipitaciones, algunas de ellas muy intensas. La temperatura se mantuvo alrededor de los 18 grados durante la mayor parte del día, con un elevado porcentaje de humedad. En algunas region...

La pampa húmeda bajo el agua

Imagen
Las inundaciones afectan casi un tercio de la producción agropecuaria Fecha de Publicación : 02/09/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Según un informe de Carbap, lo sufren amplias regiones de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y de Santa Fe; allí se realiza el 25% de la agricultura y se encuentra el 26% del ganado vacuno del país Las inundaciones que sufre buena parte de la pampa húmeda afectan casi un tercio de la producción agropecuaria: concretamente, el 25% de la agricultura y el 26% del ganado vacuno del país. Además, en el caso particular de la provincia de Buenos Aires, el 60% de la producción lechera está hoy en las regiones inundadas o anegadas, al igual que un porcentaje similar del rodeo vacuno. Los datos se desprenden de un trabajo que acaba de terminar la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a partir de un relevamiento de imágenes satelitales de la última semana y con datos de producción...

Miles de hectáreas en La Pampa bajo agua

Imagen
Hay 200 mil hectáreas bajo el agua en La Pampa Fecha de Publicación : 29/08/2017 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa Un informe del INTA determinó que en los últimos meses la zona inundada en la provincia se redujo, todavía hay 200 mil hectáreas cubiertas de agua. Además, hay amplias zonas que están anegadas El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo dijo que hay 200 mil hectáreas con agua en superficie en la provincia de La Pampa, según el último informe del INTA. La zona con agua se redujo si se la compara con las casi 500 mil que había en abril pasado después de las intensas lluvias. A las hectáreas bajo agua hay que sumarle las zonas anegadas donde no se puede transitar porque la napa está al nivel del suelo. El funcionario dijo que en los próximos días tendrán más precisiones a partir de que le han solicitado al INTA un nuevo muestreo satelital. En la provincia hay 12 departamentos afectados por las inundaciones y que fueron declarados en emerg...

El "agronegocio" y sus "daños colaterales "

El daño colateral de los agronegocios Fecha de Publicación : 23/08/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Cuando en abril de este año el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, culpó a la “soja que sembramos hasta en las macetas” por las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires, pocos lo tomaron en serio. Cinco meses después, 400 mil hectáreas están bajo el agua en el partido de Bolívar, donde la situación es “crítica”. De acuerdo al informe satelital que el INTA le acercó a la secretaría de Asuntos Agrarios bolivariense, el 55 por ciento del partido está directamente inundado y un 30 por ciento anegado, lo cual significa que unas 425 mil hectáreas quedaron afuera del circuito productivo agrícola-ganadero.  "Venimos desde febrero con los problemas de excesos hídricos, pero nunca llegamos a esto, ahora la situación es crítica", dijo Mariano Ruiz, secretario del municipio. Ruiz detalló que "en lo que va del año llovió unos 1400 milímetros...

Entre Ríos lleva adelante un plan para aforntar el CC

Imagen
Entre Ríos implementará un plan de adaptación al cambio climático Fecha de Publicación : 17/07/2017 Fuente : El Día Provincia/Región : Entre Ríos En el marco de la estrategia provincial frente al cambio climático, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos integra el equipo binacional que llevará adelante un proyecto regional de adaptación a dicho fenómeno en ciudades y ecosistemas costeros al río Uruguay. La iniciativa, de la que también participa el país uruguayo y que será financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), busca atender los efectos del cambio climático mediante el alerta temprana, la planificación territorial y economía rural climática inteligente, en ciudades que han padecido inundaciones. El área de implementación del proyecto es la cuenca del río Uruguay, incluyendo las ciudades y ecosistemas costeros del territorio argentino y uruguayo. En Uruguay los departamentos priorizados para el desarrollo del presente proyecto son Salto, Paysandú y Río Negro; en ...

Entre Ríos más complicado por las inundaciones

Imagen
Más de 2.800 evacuados por las inundaciones en Entre Ríos Fecha de Publicación : 13/06/2017 Fuente : La nueva Mañana Provincia/Región : Entre Ríos Según Defensa Civil, la situación más comprometida se advierte en Concordia, con 542 familias evacuadas y autoevacuadas. Las nuevas inundaciones fueron debido a la crecida del río Uruguay. Más de 2.800 personas fueron evacuadas en la provincia de Entre Ríos debido a la crecida del río Uruguay, aunque desde Defensa Civil aseguran que la situación "no empeorará" durante los próximos días. Según los datos recabados por ese organismo, la situación más comprometida se advierte en Concordia, con 542 familias evacuadas y autoevacuadas y con un río Uruguay que se encuentra estable con una altura de 14,62 metros. En la capital del citrus, 1.994 personas son asistidas por la crecida, de las cuales casi 600 (152 familias) se encuentran ubicadas en los centros de evacuados establecidos, mientras que más de 1.408 personas fueron auto ev...

Santa Fe apuesta a la mitigación y adaptación

Mitigación y adaptación: claves del plan provincial de cambio climático Fecha de Publicación : 23/05/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Se trabaja en un registro provincial de emisiones de gases de efecto invernadero. Se volverá a convocar a la comisión de expertos para establecer vulnerabilidades y estrategias para adecuarse al nuevo escenario. El gobierno provincial se encuentra trabajando en la elaboración de un plan de cambio climático que contempla dos líneas principales de acción: un programa de mitigación a largo plazo que contribuye al plan nacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y otro de adaptación de los sistemas de gestión para procurar que sus consecuencias impacten de la menor forma posible sobre todas las actividades. Todo esto frente a la certeza de que “el cambio climático es una realidad” que se manifiesta de diferentes formas; no sólo con excesos pluviales y sequías, sino también en olas de calor y proliferación de enfer...

Ocho medidas para prevenir las inundaciones

Imagen
Inundaciones: las ocho medidas para prevenirlas a largo plazo Fecha de Publicación : 09/05/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Los especialistas coinciden en las acciones que deberían ponerse en marcha y en la necesidad de darle al ambiente un peso significativo a la hora de pensar políticas Semanas después de las inundaciones que azotaron a gran parte del país, dejando miles de evacuados y pérdidas millonarias, la pregunta en boca de todos es la misma: ¿qué medidas tomar para prevenir que estas catástrofes vuelvan a ocurrir? Consultados por LA NACION, especialistas en medio ambiente del Gobierno y de organizaciones sociales coinciden en los puntos clave para reducir el impacto de las intensas lluvias a largo plazo. Subrayan que las políticas que deberían aplicarse -desde la necesidad de establecer un plan de ordenamiento territorial hasta la de diversificar la matriz energética- implican una tarea articulada de las diferentes carteras del Estado, pero también d...