Mostrando entradas con la etiqueta ecosistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecosistemas. Mostrar todas las entradas

Restauran bosques incendiados en Jujuy

Restauran bosques incendiados en campos de la provincia de Jujuy

Fecha de Publicación
: 09/04/2018
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


Con el impulso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto con otros actores, el INTA Yuto lleva adelante un proyecto piloto que busca evaluar diferentes estrategias para recuperar los bosques de selva pedemontana, afectados por los incendios forestales que ocurrieron entre 2009 y 2013 en la provincia de Jujuy. Los técnicos ya iniciaron los primeros trabajos a partir de la plantación de especies forestales nativas, uno de los métodos de restauración que probarán.
“En este proyecto piloto, llevamos adelante a modo experimental una restauración del bosque de tipo activa, es decir, intervenimos en la sucesión natural después de los incendios en busca de recuperar las posibilidades de manejo forestal”, explicó Ezequiel Balducci, responsable del grupo de Investigación Forestal de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA en Yuto, Jujuy. El proyecto, que se desarrolla en el marco del Proyecto Regional con Enfoque Territorial “Pedemonte y Yungas” del INTA, contempla la implementación de dos estrategias de recuperación: enriquecimiento y manejo de la regeneración natural.
La primera “se realiza mediante la plantación en fajas que se abren en los sectores de bosque más degradados, con baja ocupación de sitio y escasa cobertura de copas”, mientras que la segunda “se plantea en las áreas que presentan mayor potencial, dado por la presencia de árboles que puedan actuar como semilleros y en lugares donde haya abundante regeneración espontánea”, describió el especialista.
En esta línea, María Inés Zigarán, ministra de Ambiente de la provincia de Jujuy, remarcó que la iniciativa “permite recuperar áreas boscosas afectadas por incendios de considerable magnitud y, de esta manera, contribuye a restaurar el equilibrio ecosistémico de esos lugares, los servicios ambientales que prestan y la capacidad de regeneración de la naturaleza impactada”.
Luego de ponderar la participación y el trabajo permanente del equipo de la Brigada de Incendios Forestales, que colaboró en la plantación de los ensayos, Zigarán valoró la articulación con los equipos del INTA, “con quienes venimos trabajando en la implementación de diversas acciones en territorio y, en este caso, en una en particular que nos da la oportunidad de ejecutar nuestra política de desarrollo sustentable y de conservación de la biodiversidad”.
Los cuatro sitios experimentales se encuentran la Selva Pedemontana de las Yungas en los departamentos de Ledesma y Santa Bárbara, dentro del área denominada Cuenca Forestal Caimancito. Son propiedades de uso tradicional forestal, cuyo trabajo está basado en el aprovechamiento del bosque nativo y que, entre 2009 y 2013, fueron alcanzadas por incendios forestales.
“Como resultado, hoy encontramos una degradación del bosque que afecta tanto los servicios ecológicos como los productivos”, indicó Balducci.

Recuperar lo perdido
Los trabajos de recuperación comenzaron con la plantación de especies forestales nativas, que son propias del tipo de bosque y tienen importancia productiva. Entre esas, cedro (Cedrela balansae) lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus), afata (Cordia trichotoma), tipa blanca (Tipuana tipu), pacará (Enterolobium contortisiliqum) y tipa colorada (Pterogyne nitens).
Balducci señaló que estas especies “necesitan luz para desarrollarse -son intolerantes a la sobra, de hecho-, son consideradas de crecimiento rápido a medio y suelen instalarse luego de disturbios en el bosque”.
A su vez, tanto el cedro como el lapacho rosado y la afata son especies trabajadas por el INTA en el marco del Proyecto Específico de Mejoramiento Genético de Especies Forestales Nativas. “De esta manera, los ensayos nos permiten evaluar aspectos de la domesticación de estas especies y su manejo silvicultural, con el aporte de datos a nuestro propio proyecto”, señaló el técnico del INTA.
Asimismo, destacó que “el manejo de la regeneración es una buena acción que pueden replicar los productores, ya que se trabaja sobre árboles establecidos en un sitio, lo cual elimina los costos y riesgos que conlleva la plantación”.
El proyecto es impulsado en el marco de la Estrategia Nacional de restauración de Áreas degradadas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. De la implementación, participa el INTA Yuto, con el apoyo técnico del Nodo Norte 1, la Asociación Foresto Industrial de Jujuy y el Ministerio de Ambiente de Jujuy a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Dirección Provincial de Manejo del Fuego.
Durante el primer año, se obtendrán los resultados de sobrevivencia de las plantas introducidas en enriquecimiento y su crecimiento inicial. También estarán disponibles los datos de los costos de cada una de las estrategias implementadas.
“En los próximos tres años, es posible que tengamos resultados concretos en cuanto al crecimiento de los arboles introducidos como de aquellos monitoreados en regeneración natural y de la evolución de la ocupación del sitio”, estimó Balducci.
En virtud de los resultados registrados, “pretendemos brindarle al productor elementos que le permitan tomar decisiones para revertir las situaciones de degradación en sus bosques”, argumentó el técnico.

Incendios de magnitud
Según el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de Jujuy, la provincia posee un total de 1.208.943 hectáreas, de las cuales 832.334 hectáreas corresponden a Categoría II (amarillo) y están bajo mantenimiento de la cobertura boscosa.
Desde 2009 a la actualidad, en la Cuenca Caimancito -donde se realizan los ensayos- se incendiaron alrededor de 30 mil hectáreas, de las cuales cerca de 5.000 fueron afectadas en forma recurrente entre 2009 y 2013 y culminaron en bosques absolutamente degradados con graves pérdidas productivas y de funcionalidad ecológica.
Los incendios ocurridos fueron de origen antrópico, probablemente por descuidos en el uso del fuego en las épocas secas del año. El período se caracterizó por presentar precipitaciones por debajo de la media histórica.
.

En Catamarca piden frenar los desmontes por 10 años



Emergencia: Piden parar con los desmontes por 10 años en Catamarca

Fecha de Publicación
: 06/04/2018
Fuente: El Intransigente (Catamarca)
Provincia/Región: Catamarca


A pesar de las inundaciones la clase política de Catamarca no toma nota del problema ambiental, los negocios de los funcionarios
Por el desastre que hicieran las últimas inundaciones, el intendente Elpidio Guaráz habló con El Intransigente y sostuvo que, de la última reunión con vecinos y autoridades provinciales surgió la iniciativa de que se pare con los desmontes por los próximos 10 años en todo el Departamento Santa Rosa. No obstante, la Secretaría de Ambiente de la provincia sigue autorizando los desmontes con maquinaria pesada. La inquietud de los ciudadanos tampoco movió el interés de los legisladores por la problemática ambiental. El padecimiento de una comunidad que, además de lidiar con los burócratas del Estado, tiene que soportar y padecer a empresas asesinas como Monsanto. Veamos. 

Una cuestión de Emergencia ambiental
Generar el instrumento político-legal es una cuestión de Emergencia en la zona. Ante el desmonte indiscriminado, las multas -aplicadas por el organismo de control- son ridículas, por lo que los vecinos creen que el tema ambiental requiere de un abordaje más serio. Las autoridades provinciales aseguran que no pueden materializar el pedido de los habitantes de Santa Rosa debido a que hay expedientes iniciados pero la situación es crítica pues la sociedad vive momentos de tensión y zozobra con las lluvias y la crecida de los ríos.
Los funcionarios de la Secretaria de Ambiente de la provincia insisten con un mapa territorial para explicar las autorizaciones de los desmontes, en tanto los vecinos les piden a las autoridades provinciales recorrer las áreas afectadas con el objeto de percibir la diferencia entre la teoría y la práctica. Los habitantes del Este provincial creen que el mapa territorial es una farsa para permitir que continúen negocios privados de empresarios que compran tierras pero no viven en la zona afectada por las lluvias  y las inundaciones.  Por esta razón es que el contador Armando Zavaleta (ex Secretario de Ambiente) el año pasado fue prácticamente echado de Santa Rosa cuando quiso justificar los desmontes. Para peor, hay funcionarios que tienen finca y que desmontaron grandes extensiones de tierra, como el caso del ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, o el mismo intendente de Los Altos, Rafael Olveira, empresarios del arándano y la soja, entre otros cultivos.

La realidad es muy distinta a los Power Point que presentan las burócratas de turno
El intendente Guaráz recordó situaciones extremas que se vivieron en Bañado de Ovanta, La Bajada, Monte Redondo, Los Altos, Manantiales, San Pedro, Alijilán, todas localidades amenazadas por fenómenos climáticos y la consiguiente crecida de los ríos y arroyos que desbordó localidades enteras, producto -claro está- de la maquinaria que arrasó con la vegetación nativa. La realidad es dura y muy distinta a los Power Point que presentan las burócratas de turno.

Política ambiental VS Negocios de los empresarios (y funcionarios)
Definitivamente, en materia ambiental, el Estado está ausente. El problema involucra a los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Hay organismos claves como la Secretaria de Ambiente de la provincia.  Ante este atropello y abuso, los vecinos se animaron a más. Es que, al problema de los desmontes, hay que sumarle que son tapados por los agroquímicos que permanentemente tiran las avionetas que sobrevuelan la zona, como si el pueblo estuviera en estado de guerra, lo digo también por el concepto de “Ecocidio”. En Santa Rosa por ejemplo opera la cuestionada firma internacional Monsanto. Sobre el particular, ahondaremos mañana.
Ah… lo único que faltaba decir es que los funcionarios que tienen finca en Los Altos hicieron desmontar el campo con máquinas que eran alquiladas por el Gobierno para trabajar en los caminos afectados por las lluvias. Es decir, las sacaron de caminos comunales destrozados por las precipitaciones y ríos crecidos, con el objeto seguir desmontado en otro lugar, en las propiedades de los políticos-empresarios.
Conciencia ambiental cero.
Los negocios primero.   
Siempre. 
.

Otro OT en Salta para más desmonte seguramente

La Provincia llama a discutir el nuevo ordenamiento territorial

Fecha de Publicación
: 03/04/2018
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


El Gobierno convocó a una reunión del Consejo Asesor de Revisión, que se realizará el próximo 6 de abril con participación de funcionarios nacionales, provinciales, productores y entidades técnicas.
El futuro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta empezará a analizarse el próximo viernes 6 de abril, durante una reunión convocada por el Gobierno de la Provincia, durante la que se tratará la agenda de trabajo para el presente año. La convocatoria llega en medio de la polémica por la paralización de 32 proyectos productivos en ocho departamentos de la provincia a partir de una sugerencia de Nación, que fue refrendada por las autoridades locales.
Está previsto que el encuentro tenga lugar en el Centro de Convenciones de Limache a partir de las 8.30, y participarán autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia y de entidades del agro y sectores ambientalistas y técnicos que integran el consejo asesor.
La información fue confirmada a El Tribuno por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, quien anticipó que, esta vez, no será parte de la reunión ya que la fecha de realización coincide con la celebración de las Pascuas judías (credo que profesa el ministro), que se extiende desde el 31 de marzo al 7 de abril.
No obstante, indicó Bergman a este diario, que "estará presente el equipo de nuestro ministerio para trabajar juntos, gobiernos nacional y provincial, con los productores a fin de aclarar, resolver y encarar en conjunto una Salta productiva y sostenible que agregue valor a la producción, cuidando el ambiente y cumpliendo con el ordenamiento territorial de los recursos naturales, que son de la provincia y que están regulados por leyes federales de presupuestos mínimos ambientales".
"Estarán los secretarios y subsecretarios del Ministerio presentes y todo será articulado con las autoridades provinciales y las organizaciones productivas de la región", insistió el titular de la cartera nacional de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Consultado al respecto, el presidente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), Santiago Bayón, confirmó que recibieron la invitación a participar de la reunión, aunque no aseguró la presencia de la entidad. "Siempre estamos dispuestos a participar de todos los procesos constructivos, sin embargo todavía no hemos tratado específicamente la invitación, por lo que no está definida nuestra participación", admitió a El Tribuno.
Por su parte, Lucas Elizalde, presidente de la Sociedad Rural de Salta, confirmó que la entidad que dirige asistirá al encuentro como parte del Consejo Asesor del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y que buscarán que "se realice una revisión más favorable a la producción, entre otras cosas".
"Esto es algo ciertamente novedoso porque el Consejo antes nunca funcionó con regularidad", consideró Elizalde, y agregó: "Se creó hace unos años para dar respuesta a la normativa que dice que se tiene que revisar el ordenamiento cada cinco años, pero nunca mantuvo un funcionamiento articulado".
El titular de la Rural salteña destacó, sin embargo, que "la ministra (Paula) Bibini quiere poner en funcionamiento el Consejo para llegar en un plazo determinado a la revisión o actualización que por ley hay que hacer cada cinco años y que hasta ahora no se hizo".
"La postura de la Rural será que el ordenamiento que tenemos se modifique, que se elimine gran parte del amarillo y que eso pase a ser verde", y que "el Gobierno tome una postura diferente en el sentido de que prohíba desde lo permitido y no que permita desde lo prohibido, como venía haciendo con las recategorizaciones", sentenció Elizalde.
Mientras que Bayón cuestionó que "básicamente la ley provincial marcaba que a una escala más detallada se iba a determinar en cada campo lo que se podía hacer y qué no; y el mismo día en que se hizo eso, se pintaron áreas que había que proteger de rojo, todo lo que estaba en explotación se pintó de verde y, en amarillo, quedó el resto".
"Pero al día siguiente el ambientalismo empezó con que lo amarillo no se puede tocar, cuando todos entendíamos, y está claro en la ley, que a un nivel más detallado había que determinar lo que se podía hacer en cada catastro", indicó.

Equilibrio
El titular de Prograno afirmó: "Nosotros consideramos que el medio ambiente es importante, y también el desarrollo económico y social, pero hay que compatibilizar los dos. El mundo sin humanos, seguramente tendría una naturaleza maravillosa, pero para eso tendríamos que acabar con nuestra propia especie".
"Hoy la provincia está prácticamente congelada", cuestionó Bayón, y explicó: "No solo que está toda la parte amarilla indefinida, que no dan permisos, sino que te revocan los que ya estaban dados".
"Yo consideraba que el tema medio ambiente se había utilizado para demonizar al campo por el Gobierno anterior, pero evidentemente hay una continuidad plena. Y en nuestra provincia es notable", lamentó.
El ruralista evaluó que "en este conflicto hay tres niveles. En primer lugar el caso puntual de los 32 proyectos paralizados; el segundo nivel es que se crea una situación de inseguridad jurídica enorme porque los 32 recibieron un permiso y el permiso fue revocado, lo que para el futuro deja un antecedente de que no hay trámite que lo puedas dar por seguro en Salta; y, en el tercero, tenés el tema de que hay cinco millones de hectáreas pintadas de amarillo, que no se pueden categorizar porque Nación considera que eso es ir a un menor nivel de conservación y la Provincia, ante cualquier activismo de nivel ambiental, decide congelar".
Para Bayón toda esta situación "da un panorama donde no se ve qué se puede hacer porque hoy no hay ninguna actividad que no implique alguna transformación del suelo: nos corren con el cuento de la soja pero ¿cómo se hacen las paltas, la vid, etcétera?", cuestionó.
"Es cierto que el ambientalismo más extremo está en condiciones de hacer pagar un costo político a quien sea, pero también hay un costo económico y social en no hacer nada", advirtió el titular de Prograno y sentenció que "más caro que lo que se pierde es lo que se deja de hacer".

Invitación del campo
Productores nucleados en Prograno, Rural y Federsal invitaron al ministro Sergio Bergman a visitar Salta, más allá de la reunión organizada por el Gobierno provincial.
“Sabemos que Bergman quiere venir a Salta y quiere reunirse con los productores. Nosotros lo hemos invitado formalmente”, indicó Bayón.
Consultado al respecto por El Tribuno, Bergman afirmó: “Voy a participar en Salta de toda reunión a la que me inviten”.
.

Glaciares: legislados pero sin protección



Los glaciares, el tesoro legislado pero no protegido de Argentina

Fecha de Publicación
: 30/03/2018
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional


Los glaciares de Argentina están regulados por una ley que los protege de su desaparición. La realidad, sin embargo, muestra que los gigantes de hielo del país ven pasar los años sin que se tomen medidas para su conservación ante el avance del cambio climático y una agresiva actividad minera.
“Argentina es un país pionero en cuanto a leyes de protección de glaciares. Tiene una ley que puede ser aplicada como modelo en otros países. Es realmente muy buena. El problema está en que no se cumple”, introdujo a Efe Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de glaciares de Greenpeace Argentina.
La legislación a la que hace referencia es conocida bajo el nombre de ley de protección de glaciares y estipula su cuidado y el del ambiente periglacial para preservarlos como reservas de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas y para la protección de la biodiversidad.
Asimismo, ordena la creación de un inventario donde “se individualizarán todos los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo”.
Ocho años después de la aprobación de la ley, dicho censo todavía no ha sido terminado.

Inventario
Además, desde el Ministerio de Ambiente argentino reconocieron que el hecho de que todavía no se hayan inventariado en su totalidad estos cuerpos de hielo impide medir con exactitud su tamaño a lo largo de los años o certificar qué les afecta negativamente.
Por ello, desde el Gobierno no pueden saber las consecuencias del cambio climático sobre ellos, la contaminación o las actividades humanas, explicó a Efe el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la cartera nacional, Diego Moreno.
Por una parte, necesitan evaluar “cómo están siendo afectados por el tiempo”, “mayormente por el cambio climático”; y, por la otra, “evaluar cuánta agua proveen, en qué momentos, el volumen de hielo en estos cuerpos, cómo interfieren en el clima…“, aclaró Moreno.
En medio de esta inactividad, organizaciones como Greenpeace o Conciencia Solidaria, entre otras, reclaman que se aplique la ley para frenar, sobre todo, la actividad minera, que ya ha causado estragos y que amenaza desde hace años los glaciares argentinos.

Vertidos tóxicos
Un caso conocido es el de los vertidos tóxicos ocasionados por la filial en el país de la compañía canadiense Barrick Gold en la mina de Veladero, en la provincia de San Juan (noroeste).
Con sus actividades, realizadas en terreno periglacial, redujeron el tamaño de los hielos de la zona y contaminaron con cianuro hasta cinco ríos de los que se nutrían poblaciones cercanas.
Para que la norma sea cumplida, desde el Ministerio de Ambiente están trabajando para desarrollar un proyecto con el que volver más estrictas las penas para las personas que cometan delitos ambientales, explicó Moreno.
Sin embargo, sumado a este mensaje de protección al medio ambiente, el presidente argentino, Mauricio Macri, pidió el pasado año que se revisara la ley de glaciares para ver cómo podía favorecer a las mineras después de retirarles restricciones.
“Realmente ha habido avances muy tibios pero contradictorios“, resumió Strano, quien aseguró que 44 proyectos mineros buscan su aprobación ante una posible modificación de la ley.

Organizaciones ecologistas
Las organizaciones ecologistas, preocupadas por la desaparición de los glaciares, piden con urgencia que el Gobierno reaccione.
Su ausencia no solo será una pérdida turística para Argentina, sino que supondrá el fin de algunas de las pocas fuentes de agua dulce del mundo, lo que provocará una preocupante falta de agua para todas las localidades que dependen de ellos, recordaron.
“Estamos defendiendo el concepto de vida, que no se considere el agua una mercancía. Si es un alimento yo le puedo poner un precio, queremos que sea reconocida como un bien común”, concluyó Cristina Marín, de Conciencia Solidaria.
Su organización no gubernamental participó junto a Greenpeace y otros entes en varias actividades en la calle para fomentar el uso correcto del agua este miércoles, Día Mundial del Agua, en la capital argentina.
Entre las diferentes movilizaciones, además, entregaron un documento al Congreso argentino en el que pidieron que no se mueva “ni una sola coma” de la ley de glaciares al argumentar que “el agua vale más que el oro”.
.

Córdoba suma un nuevo Parque Nacional



Córdoba suma un nuevo atractivo: crean por ley el Parque Nacional Traslasierra

Fecha de Publicación
: 26/03/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Córdoba


Son 105.000 hectáreas de la Estancia Pinas, al noroeste de la provincia de Córdoba sobre el límite con La Rioja. Protegerá una porción del Chaco Árido y Chaco Serrano.
El Senado dio este miércoles sanción definitiva a la ley que crea el Parque Nacional Traslasierra, en la provincia de Córdoba. El Parque se ubicará en las 105.000 hectáreas de la Estancia Pinas, en el departamento Minas, en el noroeste de la provincia de Córdoba sobre el límite con La Rioja. El Parque Nacional Traslasierra protegerá una porción del Chaco Árido y Chaco Serrano, que se encuentran entre las ecorregiones menos conocidas y en un serio estado de fragilidad.
El objetivo será proteger tanto la biodiversidad como su patrimonio histórico, ya que en el predio hay vestigios de la cultura de los Comechingones y fue propiedad del político y periodista Lisandro de la Torre.
 El Proyecto de creación del Parque Traslasierra se consolidó a principios de marzo de 2017, cuando el gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales (APN) firmaron un Convenio Marco de Cooperación para formular y ejecutar una estrategia de conservación por medio de la creación de dos áreas protegidas nacionales, una en la Estancia Pinas y el otro en la laguna de Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce (este ubicado en el extremo noreste de la provincia).
Para coordinar la aplicación de ese convenio se constituyó una Comisión Mixta integrada por representantes de la APN y de la Provincia. Y en colaboración, como Comité Asesor, representantes de distintas entidades: Aves Argentinas, Yaku Sumaq y la Universidad Austral.
"Algo destacable de la creación del Parque Nacional Traslasierra es que fue un proceso sumamente participativo en el que desde un primer momento participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Córdoba, los municipios, diputados y senadores provinciales, investigadores, organizaciones ambientalistas y, por supuesto, gran parte de la comunidad", resaltó Juan María Raggio, Presidente de Aves Argentinas, ONG ambiental más antigua de Latinoamérica, quien impulsó el proyecto y acercó donantes de los fondos para la compra de las tierras.
 La ubicación del Parque resulta estratégica para el turismo y la conservación de la naturaleza: por un lado es clave para conformar el Corredor Biogeográfico del Chaco Árido ya que se ubica cerca del Parque Provincial Chancaní de 5.000 hectáreas y de la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes, de 196.000. Por otro lado, también ocupa un papel protagónico en el Corredor de Conservación y Turismo del Norte de Córdoba, junto con el futuro Parque Nacional Ansenuza y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, un área protegida ya posicionada y reconocida por los ecoturistas.
"Un nuevo Parque Nacional es, además, una nueva posibilidad de desarrollo a través del turismo de naturaleza que es un turismo amigable con el medio ambiente y que permite conservar el ambiente al mismo tiempo que generar recursos genuinos para las localidad vecinas al Parque. Aves Argentinas está trabajando junto al Ministerio de Turismo de la Nación para fomentar el turismo de naturaleza y este parque es también parte de ese gran proyecto", destacó Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.
"Este nuevo Parque Nacional es todo un hito. Es el segundo Parque para la provincia de Córdoba y va a proteger especies amenazadas como el águila coronada, el carpintero negro, el loro hablador o el chancho quimilero. Es una gran oportunidad y una excelente noticia para la conservación del gran Chaco argentino y sus especies", concluyó Casañas.
Además de albergar más de 220 especies de aves, 35 de mamíferos y 30 de reptiles, en Pinas acaba de ser descubierta una especie que nunca había sido detectado en Córdoba y que está catalogada en peligro de extinción a nivel global: el pecarí chaqueño o chancho quimilero (Catagonus wagneri). El sitio alberga también una de las últimas poblaciones de guanacos de la provincia de Córdoba, además de osos meleros, lampalaguas y matacos bola.
Entre las aves que albergan sus montes de algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares se encuentran algunas en peligro como el águila coronada, el loro hablador, el carpintero negro y el cardenal amarillo.

La historia de Pinas
En 1908 fue adquirida por Lisandro de la Torre con un crédito del Banco Español, aunque el político y periodista santafesino recién tomó posesión del campo en 1917 y en 1925 decidió “refugiarse” en él y dejar la ciudad.
Su idea era trasformar a Pinas en un centro agrícola y ganadero pero, debido a las duras condiciones climáticas, no logró hacerlo. Las únicas ganancias durante este período las obtuvo un socio de De la Torre talando los quebrachos colorados, quebrachos blancos y algarrobos de la zona.
Luego de su suicidio en 1939, el campo fue adquirido por el hacendado y político Juan Manubens Calvet (que fue intendente de Villa Dolores) en un remate. El periodista Raúl Larra (1913-2001) cuenta parte de esta historia en el libro sobre Lisandro de La Torre llamado El Solitario de Pinas.
Manubens Calvet falleció en 1981 sin herederos directos. Los bienes de su herencia son administrados desde entonces por la justicia provincial. Actualmente, la estancia se encuentra dentro de las categorías roja y amarilla de la ley de bosques (es decir, de máximo y de intermedio valor de conservación), lo que limita las actividades económicas que se desarrollan en ella.
El 20 de septiembre pasado, la provincia de Córdoba avanzó con el primer requisito: la ley provincial, presentada por los legisladores departamentales del área del futuro parque, Graciela Manzanares, Oscar Gonzáles y Hugo Cuello fue aprobada por unanimidad en la Legislatura provincial (Ley 10.481, promulgada mediante Decreto 1.542 el 29 de septiembre). El mismo día también se aprobó la Ley 10.480, ratificando el mencionado Convenio en todas sus partes.
Finalmente, los diputados nacionales por Córdoba Agustín Calleri y Adriana Nazario, presentaron en el Congreso Nacional el proyecto de ley para la aceptación de la cesión de jurisdicción y dominio y la creación del Parque Nacional Traslasierra que fue aprobado en Diputados en noviembre pasado.
.

Anuncian el 2º Inventario Nacional de Bosques Nativos

Ambiente lanzó el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos

Fecha de Publicación
: 25/03/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


La iniciativa, que anunció el ministro Bergman, se suma a otras acciones que lleva adelante el Gobierno nacional para dar cumplimiento a la Ley de Bosques Nativos.
En consonancia con el Día Internacional de los Bosques, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, anticipó el lanzamiento del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos: “Es una deuda que el país tenía pendiente desde hacía 11 años, ya que desde 2007, cuando se sancionó la ley de presupuestos mínimos N.° 26331, nunca se realizó”.
Bergman hizo el anuncio en el marco de un acto por la celebración el Día Internacional de los Bosques, que se realizó en el Ministerio de Agroindustria junto con el ministro Luis Miguel Etchevehere; el director nacional Foresto-industrial, Nicolás Laharrague; y el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli. En ese contexto, los funcionarios plantaron de manera simbólica un jacarandá, especie nativa que forma parte de la iniciativa de arbolado público del Gobierno porteño.  
A su vez, el ministro Bergman enumeró otras acciones que lleva adelante el Ministerio que conduce para fortalecer la implementación de la Ley de Bosques, como el Programa Nacional de Restauración de Bosques Nativos Degradados. A tales fines, desde 2016 a 2017 se incrementó 210 % la partida presupuestaria destinada al Fondo Nacional de Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, la más alta desde la sanción de la ley; se creó el Fondo Fiduciario para la protección ambiental de la masa forestal a fin de mejorar y agilizar la implementación del fondo; y se transparentó y saneó el proceso administrativo de rendición de cuentas provinciales, entre otros instrumentos de gestión.

Segundo Inventario Nacional 
“El último relevamiento a escala nacional se inició en 1998 y finalizó en 2005, y la Ley de Bosques Nativos establece que el inventario debe actualizarse cada 5 años como máximo”, aseguró el ministro de Ambiente en relación al cumplimiento de la norma. 
En simultáneo con la presentación de Bergman en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, acompañado por la gobernadora fueguina Rosana Bertone, realizó en Ushuaia el lanzamiento del mencionado inventario, que se estima que finalizará con el relevamiento de la información a fines de 2018.
Esta herramienta es estratégica ya que brindará información detallada de la masa forestal nativa del país y permitirá mejorar las políticas para la conservación y promoción del uso sustentable de los bosques. Una vez concluido, brindará una actualización de la información sobre ubicación, extensión y conformación de los mismos en Argentina. Con él se podrá producir cartografía a nivel nacional, regional y provincial sobre la temática; proveerá estimaciones con respaldo estadístico para las variables de los bosques nativos asociadas a su estructura y, a su vez, de insumos claves para la gestión de la Ley Nacional N.° 26331, entre otros beneficios.

Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos 
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha el plan de reforestación más importante de los últimos 50 años.  La iniciativa tiene como meta restaurar 18.000 ha anuales a 2023, y ya lleva más de 81 mil árboles plantados en todo el país.
En búsqueda de restituir los servicios ecosistémicos a la sociedad, la cartera nacional de Ambiente articula con provincias, municipios e instituciones públicas y privadas el establecimiento de sitios piloto que ofrezcan una referencia de actuación técnica, ambiental y económica. De esta manera, en 2017 se iniciaron distintas experiencias con el objetivo de promover la recuperación de la cobertura boscosa nativa en áreas prioritarias en las provincias de Chaco, Jujuy, Mendoza, Misiones, San Luis, Chubut y Santiago del Estero.
Bergman señaló a propósito de esto: “La deforestación cero es un compromiso que asumimos en la agenda ambiental, a la que suscribe el presidente Macri; pero es una meta que vamos a cumplir en la medida que comencemos a reforestar”.

Ambiente Bosques: información disponible online 
Además, el Ministerio cuenta con la plataforma “Ambiente Bosques”, una herramienta digital que contiene datos e información de interés sobre la gestión de estos ecosistemas en Argentina entre 2007 y 2017, y que fue lanzada a 10 años de la sanción de la Ley N.° 26331. El sistema permite consultar estadísticas de diferentes años, tanto a nivel nacional, provincial e incluso por región forestal. Entre las variables principales se encuentran el total de inversión de la Ley proveniente del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos; la cantidad de planes de manejo sostenible; la superficie forestal según categorías del ordenamiento territorial; la evolución de la pérdida de bosque nativo, de la producción forestal y de los incendios forestales.
En la plataforma también están disponibles datos generales de estos ecosistemas en el país: Argentina tiene 53.654.545 ha de superficie forestal, lo que representa el 19,2 % del territorio nacional, el 6,5 % de los bosques de Sudamérica y el 1,4  % a nivel mundial. Las provincias más forestadas son Salta, con 8.280.162 ha, seguida por Santiago del Estero, con 7.108.203 ha. Por su parte, de acuerdo con la superficie de bosque nativo por habitante, La Pampa es la mejor posicionada con el 10,48 %, en tanto Formosa dispone del 8,28 %.
En total, en nuestro país, cerca de 1,5 millón de personas habitan en bosques nativos; Córdoba, Santa Fe y Misiones son las provincias que tienen mayor población rural viviendo en ellos. Entre las principales actividades económicas se destacan la producción de rollizos, leña y carbón, siendo Chaco la principal productora; y entre otras actividades se encuentran la carpintería, las artesanías, la ganadería y el aprovechamiento forestal no maderero para comercialización o autoconsumo, como los productos alimenticios, medicinales, textiles o aromáticos.
.

Fondos para bosques: se comprometieron a respetar



Nación se comprometió a respetar el presupuesto para la conservación de los bosques nativos aprobado por el Congreso

Fecha de Publicación
: 24/03/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Nacional


El Jefe de Gabinete le respondió de este modo a la diputada nacional por Misiones durante su informe en el Congreso. Además los misioneros consiguieron que se apruebe un Fideicomiso que administre los fondos.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, le respondió a la diputada nacional por Misiones, Verónica Derna, que se respetará el monto asignado para distribuir entre las provincias del país como fondo para la conservación de los bosques. La legisladora recordó que el funcionario nacional tiene facultades para ampliar los fondos. “En el Presupuesto 2018 se le dieron facultades al jefe de Gabinete para la ampliación de los fondos. Si bien nosotros aprobamos un presupuesto de 556 millones de pesos se le da al Jefe de Gabinete una facultad para ampliar. Me contestó por escrito que se asignaron 470 millones de pesos, no lo que nosotros habíamos aprobado por presupuesto. Responde que en la semana próxima iba sacar una decisión administrativa por la cual se iban asignar los fondos en su totalidad”, aseguró la exministra de Ecología de la provincia.

Verónica Derna, diputada nacional por Misiones en Canal 12
Derna recordó que nunca se constituyó el fondo como lo establece la ley y admitió que son miles de millones de pesos. Además reconoció que hay una realidad social que el Estado Nacional debe atender. “Ayer salió la decisión por la cual asigna los fondos que nosotros aprobamos en su totalidad. No es el total de Fondos que aprueba la ley 2671. Para nosotros es muy importante que se respete el piso”, añadió.
En ese sentido, Derna explicó que los fondos son distribuidos entre todas las provincias de Argentina que hayan acreditado ante el ministerio de Ambiente de la Nación su ordenamiento territorial de bosques nativos. “El año pasado Misiones recibió 18 millones gracias al aumento pero recibía 9, 8, 7 millones. Ahora habría que ver cuánto le corresponde. Estamos todas las provincias, antes había menos plata y éramos más provincias y ahora estamos todas”, aseguró.
La legisladora que integra el bloque Misionerista en la cámara baja del Congreso de la Nación  afirmó que siempre se necesitan más fondos porque la conservación de los bosques nativos tiene su costo. “Otra cosa que destaqué de la ley de presupuesto es que los diputados misioneros logramos la incorporación de un párrafo a ese artículo para que no se pierdan los fondos que no son utilizados y son de ejercicios anteriores”, agregó.
.

Glaciares: el Pro mueve sus fichas para modificar la ley



Ley de Glaciares: el Gobierno hará una amplia consulta entre sus legisladores para definir su futuro

Fecha de Publicación
: 21/03/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Casa Rosada usará los mecanismos del sistema republicano para avanzar en una medida que según el sector empresario podría destrabar inversiones por US$18.000 millones, pero al mismo tiempo genera resistencias de organizaciones sociales, de la oposición y dentro de la propia coalición de gobierno.
En las próximas semanas, la administración de Mauricio Macri iniciará una amplia consulta entre los diputados y senadores oficialistas para que le den su "consejo legislativo" con respecto a qué hacer para aclarar los puntos de la Ley de Glaciares que impiden la llegada de mayores inversiones mineras, según le transmitieron los empresarios al Presidente en una reunión de noviembre del año pasado.
Macri iniciará la rueda de consultas luego de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Bergman , finalice el inventario de glaciares, algo que es inminente, según confirmaron a LA NACION fuentes al tanto de ese trabajo.
La elección del cronograma responde a una lógica de sentido común. El Gobierno no quiere avanzar en discusiones sobre la futura aplicación la ley hasta que no cumpla del todo con lo que dice su texto, algo que ocurrirá cuando los glaciares estén contabilizados. De lo contrario, sería un blanco fácil para la crítica de sectores ambientalistas y la oposición crítica de la actividad minera.
El Gobierno espera que la consulta a sus legisladores le permita evitar errores potenciales en el tratamiento de un tema polémico (algo que ya ocurrió en el pasado, por ejemplo, con la discusión por la reforma jubilatoria), dado que luego serán ellos quienes deberán dar la discusión en el Congreso para avanzar en reformas.
En principio, no se cambiará la ley, sino que se le pedirá al Congreso una aclaración de la norma, algo similar a lo que ocurrió el año pasado con la ley que bloqueó cualquier posibilidad de reducción de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad, luego de un fallo de la Corte Suprema que le otorgaba la libertad a Luis Muiña.
La polémica en torno a la Ley de Glaciares se debe a que, según los especialistas, puede arrojar interpretaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad, pero también otras muy restrictivas que le generan aversión a los inversores. Eso se debe a que pueden hacer un desembolso muy grande que luego quede invalidado por la decisión de un juez que optó por tomar los puntos más duros de la norma.

Carrió versus la minería
En noviembre del año pasado, Macri tuvo una reunión en la Casa Rosada con los referentes del sector minero. Estuvieron Eduardo Elsztain y Carlos Miguens, dos de los mayores empresarios del país, el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, los gremios, las provincias, funcionarios de Medio Ambiente y los ministros Juan José Aranguren (Energía y Minería) y Trabajo (Jorge Triaca).
El Presidente les prometió avanzar una iniciativa para proponer un nuevo proyecto de ley. Pero esa idea fue reemplazada por el pedido de aclaración al Congreso luego de las polémicas que generó, incluso dentro de Cambiemos. La más importante tuvo que ver con Elisa Carrió.
La socia política de Macri se enteró a través de LA NACION que el Presidente se había reunido con los mineros y casi de inmediato escribió en su cuenta de Twitter que se oponía taxativamente a un cambio en la ley.
Macri envió a Aranguren para tranquilizar los ánimos de la diputada. Estuvo charlando con ella una hora y media en su chacra de Exaltación de La Cruz.
El Presidente cree que le dio a la minería más de lo que esa industria le dio a su gobierno. Sucede que una de sus primeras decisiones tras el cambio de mando fue la eliminación de las retenciones a las exportaciones de ese sector, algo similar a lo que ocurrió con el campo. Pero si bien el agro respondió, la minería no lo hizo.
En el encuentro de noviembre pasado, los empresarios le plantearon que parte de esa mala performance se debía a las inversiones potenciales frenadas por la incertidumbre que genera la ley.
Los glaciares suelen resultar amenazantes para la política. En 2008, una ley de la diputada Marta Maffei chocó con el veto de la presidenta Cristina Kirchner, pero los legisladores volvieron a la carga en 2010 se presentaron dos propuestas distintas de Miguel Bonasso y del senador oficialista Daniel Filmus. La ex presidenta nunca reglamentó la norma, y se postergó la realización del Inventario Nacional de Glaciares. Es el paso que ahora debe culminar Bergman para avanzar en la consulta a los legisladores.
.

Bergman PRO represas



Bergman: "Es inviable reemplazar la energía de las represas"  

Fecha de Publicación
: 20/03/2018
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Nacional


El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable nacional, Sergio Bergman, se muestra optimista en relación a la construcción de las represas en el río Santa Cruz. Apuesta a la compensación y al monitoreo. En diálogo con El Cronista, hace su análisis sobre el tema.

¿El nuevo proyecto es definitivo?
-Sí, ya quedó resuelto. Todo el proceso va a ser un hito histórico en términos de la calidad institucional. Se pudo evaluar y poner en funcionamiento un nuevo proyecto de represa. Es la primera vez que se cumple con una ley de grandes obras hidráulicas. Esto tiene que ver, no solamente con el trabajo en equipo del Poder Ejecutivo, sino de la participación de la máxima instancia de la justicia que fue la Corte Suprema en diciembre de 2017. Dimos cumplimiento al proceso de evaluación de impacto ambiental del nuevo proyecto y se convocó a la audiencia pública en el ámbito del Congreso de la Nación. En el contexto de la audiencia pública salió una resolución que dio la aprobación de las obras.

¿Era posible renegociar con China para reubicar las inversiones?
- El Gobierno anterior firmó el cross default. Esto significa que si cae un contrato caen todos. El margen diplomático de la negociación no lo teníamos. La prioridad era cambiar el proyecto original. También, se renegociaron los montos de créditos porque tenían apreciaciones que no eran correctas.

¿Se generó tensión entre el Ministerio de Ambiente y el de Energía?
- Los dos ministros estamos firmando el proyecto de resolución donde ya conformamos la comisión interministerial para hacer el seguimiento de cómo se va a implementar el plan de gestión ambiental. Esto es muy importante porque la comisión es justamente la que va a verificar que se cumplan las obligaciones ambientales, se solicite la implementación de las medidas correctivas y se haga el monitoreo del cumplimiento de lo que se presentó en el plan de impacto ambiental y lo que tiene que ver con el proyecto de compensación y mitigación. Algo que surgió en las audiencias y fue parte del enriquecimiento de esa interacción es que se creó el Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental de Administración y Financiamiento. Esto ya salió regulado por la Ley de Presupuestos de 2018 del Congreso.

¿En qué piensan como compensaciones?
- Para nosotros, es muy importante definir la compensación de este proyecto en términos ambientales. Esto ya estaba previsto por la Ley General del Ambiente, pero casi nunca se contemplaron en las obras de nuestro país. Hay pocos ejemplos de obras de esta envergadura que tuvieran un proyecto previo de compensación, monitoreo y control.
La idea no es solo mitigar sino mejorar en relación proporcional a la zona afectada. Vemos que podemos revertir costos ambientales en beneficios. En términos numéricos, esto se traduce en que la compensación se va a implementar en 458.000 hectáreas de sitios de importancia para conservación, se van a crear áreas protegidas para una superficie 337.000 hectáreas y se contemplarán corredores de biodiversidad que comprenden 250.000 hectáreas. De este modo, se va a fortalecer todo el sistema de gestión de áreas protegidas de la provincia de Santa Cruz que estaban abandonadas o descuidadas.

¿Otros aspectos que consideraron a partir de la audiencia pública?
- Las audiencias nos dieron la visión de las comunidades originarias. Vamos a trabajar con las comunidades mapuches de la zona porque hay sitios arqueológicos o sagrados que deben estar previstos o removidos si forman parte de las zonas que serán inundadas por las represas.

¿No hay alternativas posibles a estas represas?
- De acuerdo al Ministerio de Energía, la única forma de llegar al autoabastecimiento energético es a partir de la diversificación de la matriz. Es inviable reemplazar la energía que se va a generar en las represas con energía eólica o solar. Tenemos que desa-rrollar todas las fuentes de energía posible para llegar al autoabastecimiento. Luego, la decisión estratégica corroborada por el Acuerdo de París y los compromisos globales que la Argentina suscribió es asegurar que, para 2030, tendremos entre un 20% y un 25% de energía limpia y renovable. Hasta alcanzar el autoabastecimiento, toda forma de generación de energía se pone en despliegue.

¿Cómo responden a las críticas de las organizaciones de la sociedad civil?
- Los escuchamos, les respondimos en el marco de la audiencia pública y muchas de las observaciones las entendimos y las hemos considerado.
.

Vuelve a repuntar la deforestación en Argentina

El desmonte ilegal continúa avanzando  

Fecha de Publicación
: 19/03/2018
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional


Argentina se encuentra entre las diez naciones que más han erradicado el monte natural en el mundo con unas 300.000 hectáreas anuales
El año pasado volvió a aumentar la deforestación ilegal en la Argentina con respecto a los valores de 2016, un ilícito perpetrado con el fin de ampliar la frontera agropecuaria, principalmente en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Son 128.217 hectáreas de bosques talados y el 42% en reservas naturales protegidas.
En estas cuatro provincias se concentra el 80% del desmonte ilegal, más la zona pampeana, donde se localiza el resto de la depredación verde -según muestran imágenes satelitales-, se han desarrollado emprendimientos de soja transgénica y ganadería intensiva. También se produjeron incendios intencionales para eliminar malezas, de acuerdo a las denuncias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la ambientalista Greenpeace.
La tala furtiva en el país es un problema que viene de décadas y si bien ha disminuido en los últimos años, las soluciones no parecen ser las apropiadas para frenar los planes de las poderosas multinacionales que lucran en el marco de una emergencia forestal.
El Gobierno Nacional ha puesto en marcha el plan de reforestación más importante de los últimos 50 años, el llamado Programa Nacional de Restauración de Bosques Nativos Degradados, que lleva plantados unos 81.800 ejemplares. Pero es una tarea ecológica a largo plazo que va a demandar muchos años, mientras por otro lado las topadoras arrasan alevosamente en minutos las zonas vedadas.
La impunidad está en la legislación. Si bien existe la ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en 2007, la norma se limita a aplicar apercibimientos y multas de montos irrisorios, según los criterios de los organismos ambientales de las provincias afectadas. En general se trata de simples transgresiones para ser evaluadas por la Justicia de Faltas.
Por eso los grandes empresarios pagan las multas como otro trámite burocrático y continúan con las deforestaciones. Muy diferente sería ante una figura penal del fuero federal porque se comete un daño irreversible a la biomasa y la biodiversidad del planeta. Y todo esto enmarcado en una emergencia forestal nacional de repercusión mundial.
.

Ley de glaciares: la iglesia contra Aranguren

Queja de la Iglesia a Aranguren por impulsar cambios en la ley de glaciares

Fecha de Publicación
: 17/03/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Iglesia transmitió al Gobierno su preocupación por el intento de modificar la ley de glaciares "con el fin de promover una mayor explotación minera en el área cordillerana". Así lo expresó la Comisión de Pastoral Social, que encabeza el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, en una carta abierta dirigida al ministro de Energía, Juan José Aranguren .
Alertados por la iniciativa, que según los obispos de la comisión contaría con el aval, incluso, del gremio minero, del Ministerio de Trabajo y de sectores industriales, Lugones advierte que "llama la atención que en un tema de tamaña incidencia, desde el punto de vista ambiental y social, no se mencionen los necesarios estudios y aprobación previas, por parte de las instituciones encargadas de velar por el adecuado manejo del ambiente del estado nacional, ni de organizaciones de la sociedad civil".
La carta refleja una cuestión "sensible" para la Iglesia, que se suma a la reciente advertencia del Episcopado por el creciente número de despidos, en momentos en que el Gobierno habilitó el debate por la ley del aborto en el Congreso, al dejar en libertad a sus legisladores a la hora de votar el proyecto. El cuidado del medio ambiente es una premisa esencial de los obispos, especialmente a partir de la encíclica Laudato sí, en la que Francisco alerta sobre los efectos de la contaminación, el cambio climático, el tratamiento de los residuos, la cultura del descarte y la importancia vital del agua.
"Es también lamentable que no habiéndose cumplido los necesarios inventarios de glaciares y zonas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio del país, ya se esté pensando en modificarla para hacerla menos estricta y menos protectora de estas importantes fuentes hídricas, contrariando el principio precautorio en materia ambiental", señala la carta remitida por el obispo Lugones.
De formación jesuita, Lugones explica a Aranguren que "la protección del agua, el respeto por los deseos y el modo de vida de las comunidades y el cuidado de la casa común, son temas mencionados explícitamente en la encíclica Laudato Si por el papa Francisco".
La Comisión de Pastoral Social recordó que "es sabida la importancia que tiene esta problemática para las comunidades que viven y cultivan la tierra en zonas cercanas a los glaciares y cuya principal, cuando no única, fuente de agua son los ríos que surgen de los deshielos de dichos glaciares. Y transmitió su inquietud "por la contaminación, la sobreexplotación y la falta de estrictos controles que hemos podido constatar, lamentablemente, en nuestro país a lo largo de las últimas décadas y que han significado, como consecuencia, reiterados accidentes por derrames de cianuro".
Al citar palabras de Francisco, la carta enviada a Aranguren recuerda que se trata de "un problema que afecta a todos y hace que nuestra casa común sufra tanta miseria y clame por soluciones efectiva" y sostuvo que "es necesario otorgar al agua la centralidad que merece en el marco de las políticas públicas: nuestro derecho al agua es también un deber con el agua".
En ese sentido, reclamó que se impulse "un adecuado proceso de diálogo y consulta previa, con la mayor cantidad de actores, para llegar a consensos superadores, antes de promover iniciativas que podrían perjudicar no solo al ambiente sino a nuestras comunidades cordilleranas".
.

Fuerte defensa del gobernador misionero de la selva



"Es muy caro sostener la selva, pero la vamos a cuidar con uñas y dientes"

Fecha de Publicación
: 14/03/2018
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Lo dijo el gobernador Passalacqua en la jornada de cierre de la Feria de Buenas Práctica y Gestión del Conocimiento del Programa de Pequeñas Donaciones de la ONU.
El encuentro fue organizado por el ministerio de Ecología en conjunto con el organismo internacional, el ministerio de Medioambiente de la Nación y la Fundación Bosques Nativos Argentinos. En el acto se hizo entrega de certificados de donaciones realizadas por el Programa Pequeñas Donaciones.
Se trata de la última convocatoria realizada en diciembre del 2017 con diecisiete (17) proyectos aprobados por un monto de u$d 738.035 (setecientos treinta y ocho mil treinta y cinco dólares).
Al día de la fecha hay 86 (ochenta y seis) proyectos financiados en esta región: 36 en Misiones; 26 en Chaco; 9 en Formosa; 6 en Santa Fe; 5 en Corrientes; 3 en Entre Ríos.
Charly Alberti, ex Soda Stereo y Referente de la organización R21 Charly Alberti, compartió su disertación sobre “El Cambio Ambiental Global”. Intercambios, capacitaciones sobre desarrollo sostenible, género, trabajo comunitario y redes, feria de proyectos y productos de beneficiarios del Programa Pequeñas Donaciones.
"Yo me he comprometido y sigue mi promesa de que ese verde que se fue achicando, que fue producto de algo que se llama soja y en Misiones la soja no va a entrar mientras yo sea gobernador de la provincia de Misiones. No vamos a ceder un metro de nuestra frontera ecológica", remarcó el gobernador Hugo Passalacqua al referirse a la decisión política de priorizar el cuidado ambiental por sobre los intereses económicos.
"Es muy caro sostener la selva, por eso siempre pedimos ayuda y la vamos a cuidar con dientes y con uñas, y lo que hacen ustedes todos los días, lo que hacen nuestros chacareros, Ecología, nuestros guardaparques, es realmente más que elogiable porque están cuidando el 52 por ciento de la biodiversidad de nuestra Patria. El 52 por ciento de flora y fauna están acá en esta pequeña y humilde provincia", enfatizó.
El Programa de Pequeñas Donaciones consiste en el aporte de las comunidades del NEA a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Se trata de una Feria de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento, donde el objetivo del evento es facilitar que los beneficiarios del PPD Argentina y otros referentes vinculados con proyectos socioambientales establezcan contactos, conformen redes, compartan experiencias y desarrollen nuevas capacidades para fortalecer su labor e impacto en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible.
También brindar información sobre las directrices de las convenciones globales y las herramientas existentes para su implementación a nivel local.
También estuvieron presentes, el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas y representante residente del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) en Argentina, René Mauricio Valdés; el secretario de Política ambiental del Ministerio de  Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación, Diego Moreno; Marcia Levaggi, ministro plenipotenciario, Dirección de Asuntos Ambientales; y Juan Manuel Díaz, ministro de Ecología de Misiones.
.

El Palmar en peligro por el ciervo axis



El Parque Nacional El Palmar en peligro por un ciervo “importado”

Fecha de Publicación
: 09/03/2018
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Entre Ríos


Desde la perspectiva de un ecosistema, todo tiene que ver con todo. En lo que parece ser el “efecto colateral” de un programa exitoso para preservar a las palmeras yatay de jabalíes en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, los científicos ahora alertan sobre el crecimiento demográfico en el lugar de otra especie exótica: el ciervo axis, que se habría visto beneficiado por el declive poblacional del depredador de sus crías.
“Es una historia por demás paradojal”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Ricardo Gürtler, investigador del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del CONICET. “El plan de control de mamíferos exóticos invasores del Parque logró controlar al jabalí, pero esto facilitó la expansión imparable del ciervo axis”.
Al igual que el jabalí, el ciervo axis o axis fue introducido en la Argentina en la primera década del siglo pasado con el objeto de servir para la caza deportiva. Fue el comienzo del desastre. En la actualidad, el axis se disemina en al menos 13 provincias y varias áreas protegidas del país, donde erosiona con su cornamenta la corteza de árboles (favoreciendo la proliferación de patógenos), erosiona el suelo y compite por las pasturas con los cérvidos nativos y el ganado.
En el Parque Nacional El Palmar, ubicado a unos 370 km de la Ciudad de Buenos Aires, la caza desde apostaderos fijos permitió controlar en menos de una década la amenaza de los jabalíes sobre la palmera autóctona. Pero ahora preocupa la explosión demográfica de los ciervos.
“Esta investigación ilustra algo que la ecología hace tiempo viene describiendo y alertando: los efectos o acciones sobre una especie pueden desencadenar efectos imprevistos sobre otras especies que participan de la trama trófica”, dijo Gürtler, quien dirige el Laboratorio de Eco-Epidemiología del IEGEBA. El biólogo agregó que, en la actualidad, él y sus colegas están evaluando el nivel de daño que generan los axis sobre la vegetación local. “Las estimaciones preliminares indican que hay múltiples especies nativas afectadas”, advirtió.
Del trabajo, publicado en “Biological Invasions”, también participaron Aristóbulo Maranta, biólogo del Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, y Lucía Rodríguez Planes, Guillermo Gil, Martín Izquierdo, Marcelo Cavicchia, también de la Administración de Parques Nacionales.
.

Aeropuerto El Palomar: piden cierre por los impactos



Pidieron la clausura del Aeropuerto El Palomar

Fecha de Publicación
: 09/03/2018
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Quieren que la Nación lo cierre para que la provincia haga estudios de impacto ambiental. Denuncian que está en riesgo la biodiversidad y que el accionar de Aeropuertos Argentina 2000 podría provocar inundaciones en Morón. Fue habilitado para que operen las low cost.
La entrada en funciones de El Palomar como aeropuerto comercial no estuvo exenta de polémicas. Utilizado como base de operaciones por las low cost que autorizó el gobierno nacional, con la controversial Flybondi a la cabeza, el predio de 200 hectáreas podría ser clausurado para la aeronavegación comercial si la justicia federal de San Martín da luz verde a la cautelar que presentó una ONG en el cierre de la semana judicial.
Se trata de un amparo de la ONG Isla Verde, que motoriza el abogado Guillermo Iracheta. El letrado fundamentó el escrito en tres ejes, que desarrolló en diálogo con este diario respecto de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires: el medio ambiente en función de los vecinos, los arroyos que corren dentro del predio, y el rol del comité regulador de la cuenca del Río Reconquista.
“El aeropuerto depende de la Nación, que lo habilitó, incluso está la Brigada, que es nacional, pero es un vecino más del municipio. Por lo tanto, el aeropuerto está sujeto a las normas provinciales”, esgrimió Iracheta. Desde su punto de vista, es clave el artículo 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. “Ese artículo declara que la provincia tiene el dominio ‘eminente’ del medio ambiente en todo su territorio. Es un término jurídico-político que remite a la soberanía”, explicó el letrado. Por lo tanto, el gobierno de María Eugenia Vidal debería velar por las condiciones ambientales de los vecinos.
De hecho, el aeropuerto se puso en marcha tras un estudio de impacto ambiental presentado en tiempo record: una semana. En los primeros días de enero se había establecido que no podría haber operaciones comerciales hasta tanto no se presentara el informe. A fin de ese mes, Martina Forms, jueza federal de San Martín, dio el visto bueno al informe elevado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
“Para poder habilitarse el emprendimiento proyectado debe pedirse permiso a la Provincia. No desde su funcionamiento interno como lugar en que aterrizan y despegan aviones, sino desde su funcionamiento externo”, fundamentó la cautelar respecto del medio ambiente en relación a los vecinos. Ergo, debería haber un estudio de impacto ambiental a cargo de la Oficina para el Desarrollo Sustentable (OPDS).
Pero el escrito va más allá y pide la intervención de la Autoridad del Agua (ADA), otro ente provincial, en relación a los arroyos que corren dentro del predio. Son los arroyos Morón, Corvalán y Céspedes. Aeropuertos Argentina 2000 admitió el grado de contaminación de los arroyos y tendría en la mira taparlos. Según Iracheta, el gobierno de Vidal también tiene jurisdicción sobre los ríos interiores y debería actuar a través del ADA para evitar el entubamiento, que “tiene una capacidad de 50 metros cúbicos por segundo, por lo tanto cuando las lluvias son intensas, los caudales de drenaje son insuficientes, generando inundaciones y reflujo en zonas altamente pobladas”. En otras palabras: Morón podría sufrir inundaciones si se avanza con esa propuesta. “Es algo similar a lo que pasó con los countries en Pilar, la obra que hicieron llevó a que se inunde Luján”, graficó. La ADA debería “establecer la línea de Ribera” de los arroyos.
“Además del cumplimiento con la ley, el respeto al ordenamiento jurídico, existe de mi parte, y de los vecinos que represento, un gran temor al daño ambiental. ¿Qué se hará con los bosques protectores que rodean a los mismos?”, inquirió el abogado sobre la biodiversidad dentro de las 200 hectáreas. Recordó que desde el Conicet se llamó a preservar la flora y fauna de la zona mientras se queman pastizales y se hacen obras sin cartel.
Por último, también debería actuar el Comité de Cuenca del Río Reconquista (Comirec), otro órgano provincial, ya que los tres ríos son afluentes del Reconquista. Puntualizó que “este organismo maneja para sus fines un crédito del BID de 280 millones de dólares que se puede ver entorpecido con un proyecto de un aeropuerto, que en su estudio de impacto ambiental  ignora las cuencas hídricas”. A nivel provincial, el Comirec es como la Acumar, el ente tripartito (Nación, Provincia, Ciudad) orientado a la cuenca Matanza-Riachuelo; como aquel, debe velar ante la contaminación industrial del Reconquista, algo en lo que colabora el estado de los tres arroyos.
De allí que la cautelar pida tres estudios, a cargo de la OPDS, la ADA y el Comirec. Para ello, primero, debería suspenderse la operatoria del aeropuerto. Y ahí es donde la cautelar apunta a la Nación. “Queremos que haya una clausura a nivel nacional para que la provincia haga los tres estudios y saber en qué condiciones está el lugar”. La jueza tendrá en su escritorio, a primera hora del lunes, el texto sobre el que deberá fallar. Cualquiera sea su decisión, podría haber una segunda instancia en la Cámara de Apelaciones por parte de la Nación o la ONG. Para Iracheta, “si es necesario, iremos ante organismos internacionales”.
.

Jujuy reforesta en zonas de bosques incendiados



Plantan árboles en las zonas de bosques incendiados

Fecha de Publicación
: 06/03/2018
Fuente: Jujuy Online
Provincia/Región: Jujuy


Busca restaurar áreas afectadas por incendios del 2009 al 2013, a través de la plantación de 10.000 a 12.000 árboles de especies nativas.
En el marco de la Estrategia Nacional para Restaurar Áreas Incendiadas, el Ministerio de Ambiente de Jujuy, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), filial Jujuy, realizó una plantación de árboles nativos en una zona de bosques ubicadas en la región de Vinalito, departamento de Santa Bárbara.
Se trata de un Proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, que ejecuta el homónimo Ministerio de la provincia a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, junto al INTA-Yuto, y que busca restaurar áreas afectadas por incendios del 2009 al 2013, a través de la plantación de 10.000 a 12.000 árboles de especies nativas.
A propósito de la actividad que se viene ejecutando desde el año pasado, la ministra María Inés Zigarán destacó por sobre todo el trabajo y la colaboración permanente del Ministerio de Ambiente Nacional presidido por Sergio Bergman, y desde donde miran con particular atención las experiencias desarrolladas en Jujuy.
“Este piloto nos permite recuperar áreas boscosas que fueron afectadas por incendios de considerable magnitud, restaurando de esta manera el equilibrio ecosistémico de esos lugares, los servicios ambientales que prestan, y contribuyendo a la capacidad de regeneración de la naturaleza impactada”, afirmó.
La funcionaria, luego de ponderar la participación y el trabajo permanente del equipo de la Brigada de Incendios Forestales que llevó adelante la plantación, valoró igualmente la articulación con los equipos del INTA, “con quienes venimos trabajando en la implementación de diversas acciones en territorio, y en este caso en una en particular que nos da la oportunidad de ejecutar nuestra política de desarrollo sustentable y conservación de la biodiversidad”.
Finalmente, se refirió a los aportes en términos de lucha contra el cambio climático, diciendo que “esto también se ajusta a las metas nacionales y provinciales que venimos promoviendo desde diferentes espacios para combatir los efectos del calentamiento global; restaurar los bosques en nuestra provincia que cuenta con una enorme riqueza y una gran biodiversidad, significa apostar a fortalecer la perspectiva Jujuy Verde, porque los árboles son sumideros de dióxido de carbono y ayudan a sanear el ambiente en el que vivimos”.

Jujuy como piloto
La experiencia de plantación de especies de cedro, lapacho, afata, tipa blanca, tipa colorada, pacará, se inscribe en el contexto de una prueba piloto de reforestación de cuatro áreas afectadas, por medio de la cual se evaluarán técnicas de restauración y regeneración, sistemas de monitoreo, mantenimiento de los sitios, etc.
En este sentido, el Secretario de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente, Antonio Alejo, explicó que “Jujuy es un piloto del Programa Nacional que busca restaurar bosques degradados por incendios, que forma parte de una estrategia que está próxima a lanzarse oficialmente a nivel nacional, y donde Jujuy va a tener un capitulo protagónico en varios sentidos”.
“Hoy estamos viendo como recomponemos esos bosques para que sirvan no solamente como corredores o lugares donde la biodiversidad se desarrolla, sino también como alguna apuesta a un futuro desarrollo en el marco del manejo forestal sustentable”, describió.
En la misma línea, se expresó Ezequiel Balducci, responsable del grupo de investigaciones forestales de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Yuto, al decir que “vamos a instalar en cada uno de los sitios diez hectáreas a modo de parcelas experimentales para ensayar distintas estrategias de restauración o recomposición del bosque”.
El ingeniero forestal detalló más precisamente que se trata de sitios ubicados en la selva pedemontana de Yungas, donde se iniciaron las plantaciones a modo de enriquecimiento en fajas que se abrieron en el bosque. En concreto, explicó que la experiencia sirve para evaluar cómo reaccionan los bosques en ciertas condiciones, y para ver cuál sería la técnica más eficiente para restaurarlos.
“El proyecto consiste en evaluar distintas técnicas de restauración, por un lado, la plantación que estamos haciendo hoy y en otro caso lo que vamos a evaluar es el manejo de la regeneración y el rebrote natural que viene en el bosque después del incendio”, concluyó el especialista.
.

Más islas en la costa de San Isidro



Por la tala y la sedimentación, no paran de crecer islas en la costa de San Isidro

Fecha de Publicación
: 02/03/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires


Son extenciones que empezaron a formarse hace tres años y siguen en expansión. Será declarado reserva.
La aparición de dos islas frente a la costa de San Isidro no sólo sorprendió a los vecinos de la zona sino que también generó expectativas. Una novedad que es la primera expresión de un fenómeno que seguirá creciendo. “Seguramente surgirán muchas más islas”, sostiene la directora de Ecología y Conservación de la Biodiversidad del Municipio de San Isidro, Bárbara Gasparri.
En el futuro, incluso, ese “nuevo delta” cambiará la fisonomía costera: “En algunas décadas, en vez de tener costa sobre el Río de la Plata, San Isidro la tendrá sobre el Río Luján”, detalla la funcionaria local.
Dueñas de una enorme riqueza natural, estas primeras formaciones que se ubican en la confluencia de los ríos Luján y San Antonio –a poco más de un kilómetro del Puerto y unos tres de la reserva Ribera Norte– serán declaradas como “reserva natural” por la Comuna.
A través de esta medida, las autoridades locales buscan proteger los ecosistemas ambientales y los hábitats terrestres y acuáticos del Distrito, evitar la especulación inmobiliaria y establecer claramente qué no se puede hacer en estos espacios.
La isla más grande comenzó a formarse hace unos tres años, tiene una superficie cercana a los 35.000 metros cuadrados y está rodeada por pequeños islotes.
“Estamos comenzando a hacer relevamiento e investigación –indica Gasparri–. Hay una enorme variedad de fauna y flora, incluso descubrimos especies que no estaban citadas para la Argentina –es decir, que no son autóctonas sino que vinieron desde otro lugar–, o que son características del Norte del país y no de acá”.
Entre otras cosas, registraron más de 250 especies de aves, tres de tortugas de agua, una gran variedad de peces (entre ellos una mojarra que no es originaria de Buenos Aires), y lobitos de río, un mamífero similar a una nutria que está en riesgo de extinción. Actualmente las actividades son limitadas porque es un humedal y su suelo, cuando no hay crecida, es fangoso y está cubierto por juncos. En los días en que hay bajante, sin embargo, en el sector Sur se forma una playa de arena a la que personas que llegan en lancha suelen utilizar para tomar sol.
Si bien estos terrenos le pertenecen a la Provincia, al estar en jurisdicción del Partido los usos los establecen las autoridades municipales. “La idea es organizar excursiones con guías especializadas desde la reserva ecológica. Es algo nuevo y que va a quedar en la historia del Municipio, por eso creemos que es muy importante que sobre todo nuestros chicos sean partícipes del proceso”, afirma Walter Pérez, subsecretario comunal de Inspecciones, Registros Urbanos y Tránsito.
Como no hay acceso al suelo, ya que las islas aún están en formación, sólo se podrán hacer recorridos desde el río. Todavía no está definido cuándo implementarían estas visitas.
Para evitar cualquier tipo de inconveniente, mientras tanto las islas son custodiadas por Prefectura y desde la Comuna hacen controles semanales e instalaron carteles informativos.
Casi cien años antes de lo que los científicos habían pronosticado, comenzaron a formarse estas islas frente a San Isidro. “Desde el Norte, los ríos arrastran sedimentos que, al llegar a la desembocadura, se frenan y decantan formando bancos. Estas zonas son conocidos como deltas”, detalla Bárbara Gasparri.
Y agrega, para explicar por qué se adelantó tanto el fenómeno: “La tala que hay en el Norte hace que las lluvias arrastren suelo y, además, que haya menos absorción, por eso se traslada más cantidad de sedimento. A esto hay que sumarle que las costas de cemento que se han construido favorecen que ese sedimento siga de largo y se acumule aquí”. A lo largo del tiempo, los bancos se convierten en islas, y los juncos y matorrales que hoy forman el paisaje, le dejarán lugar a sauces y ceibos.
.

Córdoba: una autovía atravesará reservas naturales



La autovía de Punilla atravesará reservas naturales y hasta un yacimiento de uranio

Fecha de Publicación
: 28/02/2018
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba


Los vecinos del Valle de Punilla se encuentran en estado de alerta y movilización por el avance de la autovía de montaña que reemplazaría a la Ruta 38, y denunciaron que arrasará con el bosque nativo y las cuencas hídricas y cruzará sobre uno de los yacimientos uraníferos más importantes del país. La millonaria obra fue anunciada por el gobernador Juan Schiaretti, licitada y comenzó a construir semanas atrás, pese a que genera más interrogantes que certezas.
El recorrido comenzará en la Variante Costa Azul y se extenderá hasta Casa Grande y deberá abrirse paso por el faldeo de las sierras entre reservas naturales y sitios de un importante valor ambiental, lo que genera el repudio de los habitantes de San Roque, Cosquín, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Valle Hermoso y Carlos Paz, entre otros. El inicio de los trabajos para tender un nuevo puente sobre el lago San Roque encendieron las alarmas cuando, el proyecto original fue modificado por las condiciones del suelo y se depredó parte del cordón montañoso existente.
En agosto del año pasado, los vecinos de San Roque presentaron un amparo contra la Provincia y la comuna en el Juzgado de Carlos Paz, ya que entienden que se cometieron irregularidades en la aprobación de las obras en la Variante Costa Azul y el nuevo puente sobre el San Roque. Pese a que se aceptó el amparo, la medida cautelar fue denegada y los trabajos siguieron avanzando. El desafío del gobierno provincial es claro: deberá generar una vía alternativa al colapso de la Ruta 38, pero sin poner en riesgo la flora y fauna de las sierras y la calidad de vida de sus habitantes.
Concretamente, se encuentran movilizadas la asamblea San Roque Despierta, CODEBONA Punilla Centro, la Asamblea Ambiental Cosquín; la Asamblea Ambiental Santa María; la Asamblea Vecinal Casa Grande y la Asamblea Valle Hermoso, al tiempo que se suman grupos autoconvocados y las principales organizaciones ambientalistas de toda la región. Uno de los puntos que genera mayor resquemor es el paso de la autovía sobre el yacimiento de uranio de Cosquín, lo que implicaría una remoción de suelo y la posibilidad de sufrir las consecuencias de una contaminación radiactiva.
Los vecinos autoconvocados del Valle de Punilla rechazaron la obra que comenzó a ejecutarse en las inmediaciones del paredón del dique San Roque y sostuvieron que tendrá un «tremendo» impacto ambiental, social y cultural y arrasará con el faldeo de las sierras. Tras haber presentado un amparo ambiental colectivo y haber solicitado una medida cautelar, los habitantes de la zona denunciaron que la obra no se detiene y que las máquinas de las empresas Chediack y Astori (que ganaron la licitación de la obra) están «aniquilando hectáreas de bosque nativo en San Roque».
En ese sentido, apuntaron que la autovía de montaña que conectaría con la Variante Costa Azul atropellaría la Reserva Natural Camín Cosquín, numerosas cuencas de agua, parte del yacimiento de uranio «Rodolfo» (ubicado en Cosquín), parques naturales, ríos y balnearios, modificando para siempre el paisaje serrano. «¿Pensaste alguna vez qué tipo de progreso y desarrollo necesitamos en la zona?»; se preguntaron los vecinos, quienes agregaron: «Manifestamos que necesitamos mejorar la calidad de vida en las localidades de Punilla. Resulta necesario que los servicios de infraestructura básicos municipales y provinciales de la zona sean optimizados, así como también se realice el ordenamiento territorial priorizando prácticas amigables con nuestros ecosistemas naturales y el saneamiento de las cuencas hídricas. En Punilla atravesamos una crisis hídrica como consecuencia del recalentamiento y sobre-evaporación causada por el desmonte y los incendios».
La expectativa está puesta en una Audiencia Pública que se realizaría en el mes de marzo y donde los vecinos reclamarán que se difundan detalles del Estudio de Impacto Ambiental y se informen los trabajos que ya se vienen realizando. «Exigimos que se cumplan las garantías ambientales necesarias para proteger las sierras y que se conserven el 3% (el mínimo) del bosque nativo que nos queda en Córdoba. Decimos no a la autovía de montaña, las sierras no se tocan»; aseguraron.

Un proyecto alternativo
Los vecinos autoconvocados de la zona y las organizaciones ambientalistas recordaron que en el año 2011, el Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM) proyectó la construcción de una autovía por el Valle de Punilla que utilizaría rutas existentes, ampliándolas y siguiendo la traza del ferrocarril. Entre las bondades que destacan de esta propuesta, se encuentra el hecho de que se reduciría la cantidad de bosque nativo afectado, implicaría menos desalojos y expropiaciones y serviría de igual forma a los fines de dar una solución a la problemática del tránsito en la Ruta 38.
.

Mendoza pide no tocar la ley de glaciares



Legisladores mendocinos piden que no se modifique la ley de glaciares

Fecha de Publicación
: 27/02/2018
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza


La polémica por la ley de glaciares parece no tener fin en la República Argentina. En las últimas horas se conoció una presentación que se realizó al Ejecutivo Nacional para que se abstengan de modificar la ley 26639 que reglamenta el régimen de presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglaciar.
El diputado por la UCR Ricardo Mansur, habló con Estudio 91.7 y explicó: “Esto nace después de tomar conocimiento que el ministro de Ambiente de Nación, Sergio Bergman, brindó una conferencia de cambio climático en donde hizo mención a la posibilidad de cambiar la ley 26639 y después hubo una reunión del presidente con la Cámara Argentina de la Minería, más otros encumbrados mineros y con gente del sindicato y hablaban de modificar la ley. Si esto pasará permitiría avanzar sobre el ambiente periglaciar que esta ley no lo permite".
“Esta ley es muy clara en su objetivo donde establece que el ambiente glaciar y periglaciar es una reserva estratégica de agua dulce para los distintos usos. Mendoza en eso debería fijar una posición dado la importancia que tiene nuestro río y fundamentalmente porque sabemos que somos un desierto y que el 4% solo está cultivado y dependemos fundamentalmente de la distribución del agua".
“Nosotros pedimos y la cámara de Diputados aprobó el proyecto y tomó una posición en donde le pedíamos al presidente y a los legisladores nacionales, y al gobierno de la provincia que se abstenga de hacer cualquier modificación".  
“Los glaciares están disminuyendo el 1% por año. Intervine en el debate de la ley 26639 cuando era legislador nacional y la UCR tuvo una posición muy clara, tal es así que esa ley salió por unanimidad. Si hacemos un estudio vamos a ver que en 2008, en el Congreso Nacional, también salió otra ley por unanimidad que fue vetada por ese entonces la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Del 2008 pasamos al 2010, se ha hecho el inventario de glaciares y el ambiente periglaciar en Mendoza".
“El agua para Mendoza es vital y esta ley nos declara de bien público, estoy de acuerdo en que se haga minería pero siempre y cuando no se utilice agua o exista la posibilidad de contaminación. Si desde Nación se pretende modificar esto, hay muchos proyectos presentados en Mendoza que esperan la posibilidad de avanzar sobre un ambiente como es el periglaciar y que nutre a nuestros ríos. Si quieren modificarla, que se estudie la modificación, pero cuidado, que no establezcan normas que puedan avanzar sobre estos elementos".
“La provincia tiene que tomar una posición y presenté un proyecto y es muy claro, que se abstengan de promover cualquier cambio que signifique avanzar sobre el ambiente glaciar o periglaciar”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs