Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ecosistemas

Buenos Aires retomó la iniciativa Pampa Azul

Imagen
  Pampa Azul Bonaerense : el plan estratégico de la gestión de Axel Kicillof para proteger la costa de la provincia de Buenos Aires Fecha de Publicación : 24/11/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Buenos Aires El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires retomó la iniciativa Pampa Azul con un enfoque provincial que pone en el centro del desarrollo los 1.200 kilómetros de costa bonaerense.  La política, originada en 2014 a nivel nacional y luego interrumpida, busca transformar el conocimiento científico en acciones concretas para proteger el mar y el litoral. Durante dos jornadas en Mar del Plata , la subsecretaria Tamara Basteiro convocó a la comunidad científica para diseñar la hoja de ruta del programa. El objetivo fue identificar vacíos de información y definir los ejes centrales de una gestión ambiental integral para la costa de Buenos Aires. Los objetivos del programa Pampa Azul en Buenos Aires «Nuestro objetivo es transformar conoc...

Nueva expedición científica en el Mar Argentino

Imagen
  Expedición científica en el Mar Argentino : investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta Fecha de Publicación : 21/11/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La misión internacional contará con especialistas de la UBA , del CONICET y del Schmidt Ocean Institute . Los detalles El Mar Argentino será escenario de una nueva campaña científica de gran alcance tras la expedición Talud Continental IV , difundida en todo el país entre julio y agosto. Del 14 de diciembre al 10 de enero de 2026, el buque Falkor (too) realizará una travesía desde la Ciudad de Buenos Aires y terminará en Puerto Madryn con la misión de investigar los ambientes marinos menos explorados del planeta. El proyecto nombrado “ Vida en los extremos ”, y encabezado por María Emilia Bravo , de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigadora del CONICET, reúne a un equipo multidisciplinario de 25 científicos, tanto argentinos como internacionales, decidido a analiz...

La CSJ podría intervenir por daño ambiental del Canal de La Patria

Imagen
  Dictamen judicial histórico sobre el polémico Canal de La Patria en Santiago del Estero podría convertirse en un hito de protección del ambiente Fecha de Publicación : 14/11/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional - Santiago del Estero  Las ONG ambientalistas consiguieron un apoyo fundamental en su demanda ante el Estado nacional y provincial por los daños en el ecosistema chaqueño ; qué se sabe al respecto y cómo avanzará la causa Después de las denuncias perpetradas en junio pasado por diferentes organizaciones ambientalistas no gubernamentales (ONG) sobre la obra pública Canal de La Patria, en Santiago del Estero, esta semana se conoció que la Procuración General de la Nación (PNG) dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema , lo que impulsaría el caso a nivel judicial por daño ambiental. Este entendimiento implica que la causa debe ser resuelta directamente por el Alto Tribunal, sin que sea competente ningún otro juzgado. Este dictam...

ReForest Latam. Empresa líder y ejemplo en reforestación

Imagen
  Una empresa tucumana impulsa la restauración ecológica con tecnología que revoluciona la reforestación en América Latina Fecha de Publicación : 12/11/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Tucumán La empresa argentina ReForest Latam , con sede en Tucumán, logró recaudar 1,05 millones de dólares en una ronda presemilla, marcando un paso clave para el desarrollo de soluciones tecnológicas de restauración ambiental. La inversión fue liderada por el fondo paraguayo iThink VC , junto con los argentinos Innventure y Antom , además de un grupo de inversores especializados en innovación climática . La operación superó las expectativas iniciales y confirmó el interés global por las startups enfocadas en soluciones ecológicas escalables. Fundada en 2023 por Damián Rivadeneira y Paula Gianserra , la compañía surgió como respuesta a la necesidad de aplicar herramientas tecnológicas a la reforestación, un campo históricamente limitado por la falta de eficiencia y recurs...

Polémico emprendimiento inmobiliario en zona de humedales

Imagen
  Bosque nativo en Hudson : denuncian avance de un nuevo emprendimiento inmobiliario sobre 170 hectáreas Fecha de Publicación : 06/11/2025 Fuente : Diario 5Días Provincia/Región : Buenos Aires Organizaciones y vecinos de la zona de Hudson alertan sobre el avance de las topadoras en un área de 170 hectáreas de humedales , bosque nativo y selva en galería , recientemente adquiridas por la desarrolladora Puerto Nizuc , lindera al country existente. Las máquinas ya comenzaron a trabajar sobre el pastizal, arrasando con añosos ejemplares de Coronillo (Scutia buxifolia), que albergaban núcleos de Mariposas Bandera Argentina y muchas otras especies nativas que hoy están siendo desplazadas. Según denuncian, el proyecto contempla continuar el desmonte hasta el río, eliminando por completo un sector de selva marginal de altísimo valor ambiental. “Estamos siendo testigos de un ecocidio. Se está destruyendo uno de los últimos relictos de selva marginal más austral”, expresaron desde las org...

El Impenetrable argentino amenazado por la deforestación

Imagen
  El Impenetrable , un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación Fecha de Publicación : 04/11/2025 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Norte Argentino El Impenetrable, un vasto territorio del norte de Argentina ubicado en la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas, enfrenta la doble amenaza de la deforestación y la ganadería, actividades que ofrecen ingresos de subsistencia para sus habitantes pero que generan daños difíciles de reparar. Esta región, cuyo nombre proviene de las arduas condiciones ambientales que limitaron su accesibilidad, es parte esencial del Gran Chaco americano , que con su millón de kilómetros cuadrados repartidos entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil funciona como un ‘pulmón’ continental clave para contener el aumento de las temperaturas. En las entrañas del bosque un viento cálido levanta el polvo fino entre la densa vegetación: añosos algarrobos de madera dura conviven con quebrachos y espinos...

Chubut avanza en la restauración forestal en sitios incendiados

Imagen
  En Chubut plantaron 17 mil árboles en áreas afectadas por los incendios Fecha de Publicación : 03/11/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Chubut  En el marco del Plan Integral de Manejo y Restauración de Áreas Afectadas por Incendios Forestales 2014-2015 , se realizaron en Chubut tareas de restauración forestal en sitios degradados por el fuego. Mediante la iniciativa se plantaron 17 mil árboles nativos en veinte hectáreas del Área Natural Protegida Nacientes del Río Tigre ( Cholila ) y en 3 ha de la Reserva Forestal Provincial Currumahuida ( Lago Puelo ), con el objetivo de recuperar la cobertura boscosa, fortalecer la biodiversidad y contribuir a la adaptación al cambio climático. Como parte del componente Restauración de Paisajes Forestales, liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina , en el marco del proyecto ProClimar , el apoyo técnico de la Secretaría de Bosques de Chubut y organizaciones de la sociedad civil, la reforestación se realizó con 10 mil coihue...

Ambiente de Nación avanza en el Proyecto REDD+

Imagen
  La Subsecretaría de Ambiente de la Nación avanza en la implementación del Proyecto REDD+ en todo el país Fecha de Publicación : 15/10/2025 Fuente : Subsecretaría de Ambiente  Provincia/Región : Nacional Durante el tercer trimestre del año se consolidaron los espacios de gobernanza, la articulación territorial y el fortalecimiento de capacidades técnicas en las provincias, en el marco del Proyecto Pago por Resultados de REDD+. La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Fernando Brom , mediante la Dirección Nacional de Recursos Naturales , avanza en la ejecución del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ (PPR), que busca fortalecer la gestión sostenible de los bosques nativos y reducir su vulnerabilidad, en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las autoridades locales de aplicación y las entidades técnicas formuladoras. Durante el tercer trimestre del año, las acciones del PPR REDD+ se centraron en profu...

Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años

Imagen
   En 40 años, Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos Fecha de Publicación : 10/10/2025 Fuente : Portal ElResaltador Provincia/Región : Nacional Según un relevamiento de MapBiomas Argentina , la pérdida equivale a más de 3 veces la provincia de Misiones. En el país, aún se conservan 46,5 millones de hectáreas de bosques, pero existen muchas presiones sobre los ecosistemas. Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años, según el nuevo análisis de MapBiomas Argentina, difundido por la Fundación Vida Silvestre . El estudio recopila la evolución de la cobertura y uso del suelo entre 1985 y 2024, y muestra una reducción del 18% de la superficie boscosa original del país. Del total perdido, el 89% corresponde a bosques cerrados, lo que equivale a más de tres veces la superficie de Misiones. Si bien Argentina aún conserva 46,5 millones de hectáreas de bosques, las presiones sobre estos ecosistemas continúan avanzando, p...

El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en las Yungas

Imagen
  Un plan oficial pone en duda la incidencia de nuevos desmontes sobre el hábital del yaguareté  Fecha de Publicación : 08/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas prevé acciones conjuntas de distintas organizaciones y las provincias de Salta y Jujuy con el objetivo de aumentar la cantidad de ejemplares en la región, seriamente afectada por la actividad humana.  A través de la resolución 635, la Secretaría de Ambiente de la provincia aprobó el Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas. El contenido de este Plan, publicado en el Boletín Oficial, genera dudas respecto de la incidencia que puedan tener las autorizaciones de desmontes o de planes de manejo de ganado bajo monte que propone el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El Plan establece la meta y las acciones para llegar a ella, con un plazo de 5 años y una revisión pos...

Infraestructura crucial para la biodiversidad, los pasos de fauna

Imagen
  “Es fundamental”: la infraestructura destinada a salvar vidas que empezó a utilizarse en el país Fecha de Publicación : 30/09/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Hay veces en que la riqueza de animales silvestres de determinada aérea es tan alta que se empieza a considerar que vale la pena construir un “paso de fauna”. Las primeras preguntas que se hacen quienes piensan y proyectan estos pasos, cada vez más comunes en el mundo, son: las tasas de accidentes de tránsito, las especies en peligro de extinción e investigaciones para saber –antes de hacer nada– por dónde pasarían naturalmente los individuos. En la Isla de Navidad, un territorio australiano en el Océano Índico, millones de cangrejos rojos realizan un viaje anual desde la selva, adonde viven, hacia el mar con el fin de reproducirse. Treinta pasos de fauna construidos especialmente para protegerlos los ayudan a que lleguen a la costa sin ser atropellados. El espectáculo de los cangrejos rojos tiñendo la is...