Mostrando entradas con la etiqueta desastres naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desastres naturales. Mostrar todas las entradas

Comodoro, duramente castigada, ahora lidia con derrames



Ahora un derrame de petróleo castiga a Comodoro Rivadavia

Fecha de Publicación
: 15/04/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Chubut


Es al norte de la ciudad en lo que se conoce como Caleta Córdova. Lo confirmó Prefectura Nacional.
Al temporal que causó un desastre en Comodoro Rivadavia y del que todavía no se repone del todo, se confirmó un derrame de petróleo en Caleta Córdova, distante a unos 17 kilómetros.
Primero fueron los vecinos quienes advirtieron el pasado viernes que una mancha de petróleo de unos seis kilómetros recorría desde un Cañadón y terminó en el mar.
Según publica el portal El Patagónico, Personal de Prefectura y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Chubut tratan de establecer la superficie del derrame, en tanto que avanza una investigación en el Juzgado Federal.
A través de las redes sociales, se supo del derrame de Caleta Córdova, en zona de operaciones de la empresa CAPSA. Según se supo, aunque la información fue desmentida, personal de Prefectura pudo ratificar la presencia de petróleo en tierra y mar y por eso se solicitó a la empresa que detenga el bombeo e inicie la remediación.
El ministro de Ambiente de la provincia, Ignacio Agulleiro, en diálogo con Radio Del Mar, dijo que “personal de Prefectura Naval Argentina, confirmó que habían tomado muestras y que efectivamente habían constatado que existía un derrame que venía de tierra adentro y posiblemente vendría de un Cañadón”.
Dijo que hay manchas en una extensión de seis kilómetros que ya comenzaron a ser saneadas por la empresa Capsa que tiene la concesión del área, aunque según los dichos del ministro “será la investigación de la Justicia Federal la que determine cuál fue el origen del derrame”.
Respecto a la extensión de la mancha que llegó al mar, Agulleiro señalo que "aún no es posible determinar la superficie, recién pudieron acceder al lugar los técnicos y se pudo observar que el petróleo está adherido a materia vegetal por lo cual no se comporta como una mancha normal".
.

Córdoba en alerta por crecida del río Dulce



Alerta amarilla en el norte de Córdoba por crecida del río Dulce

Fecha de Publicación
: 13/04/2017
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Córdoba


El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, señaló que rige un alerta amarilla para el sector del río Dulce, en el norte de la provincia, que alimenta a la laguna Mar Chiquita, mientras los pronósticos indican que el caudal proveniente de Santiago del Estero podría ser uno de los mayores de la historia, inclusive igual o mayor a la crecida de 1978.
El funcionario expresó: "Los picos de crecidas que se han venido viendo y la continuidad de las lluvias nos ha puesto en una alerta amarilla".
La crecida de la Cuenca Salí-Dulce, debido a las fuertes precipitaciones que asolaron el verano pasado a las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, genera preocupación por las consecuencias que podría acarrear.
La Sociedad Rural de Jesús María informó que ya se están evacuando animales y el Gobierno provincial ya diagramó un operativo especial para ir previniendo eventuales daños.
Las autoridades estiman que hay alrededor de 30 mil animales, entre bovinos, ovinos y caprinos, que pastorean en esa región y que constituyen la población en riesgo.
La magnitud de la crecida, cuyo pico se espera para mayo y junio, podría ser muy superior a las de los últimos años, por lo que se necesita tomar medidas de prevención para evitar mayores inconvenientes, según Busso.
En Santiago del Estero, los caudales que están saliendo desde las termas de Río Hondo alcanzaron niveles récord, del orden de los 1.700 metros cúbicos por segundo.
.

La deforestación se paga

Las consecuencias nefastas de la deforestación

Fecha de Publicación
: 12/04/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


Los antiguos griegos solían afirmar que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Seguramente, se quedaron cortos en la apreciación porque la historia muestra que los tropezones se repiten y en algunas sociedades, como la tucumana, pueden volverse crónicos. La depredación de la naturaleza trae consecuencias previsibles y muchas de ellas se convierten en catástrofes, como está sucediendo en varias poblaciones del sur de nuestra provincia, víctimas de inundaciones. Miles de pobladores, como los de La Madrid, han perdido todos sus bienes. Una de las principales causas de este desastre ambiental es la deforestación.
En la reciente reunión de delegados del NOA de la Pastoral Social, el obispo de Añatuya denunció que ya no quedan montes nativos. “En estado natural, la tierra absorbe 300 milímetros por hora, pero si se desmonta para ganadería, ese suelo sólo retendrá 100 milímetros en el mismo tiempo. Ahora si se siembra soja, como ocurre en el NOA, esos campos absorberán apenas 30 milímetros por hora, según los estudios del INTA”, dijo el sacerdote. Señaló que durante el encuentro se consideró también el daño que causan el uso de agroquímicos y la tala indiscriminada, sin tener en cuenta la aplicación de las leyes. “Las causas de todo esto ya no son invisibles, las vemos en las grandes inundaciones que provocan tanto sufrimiento a nuestros pueblos”, afirmó.
Cuando la deforestación es elevada, se erosiona el suelo y se altera la calidad del agua. Los bosques regulan el régimen hídrico, y cuanto más natural sea el ecosistema, más efectiva será esta función. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que el agua y los bosques están íntimamente ligados, ya que los árboles filtran el agua, aumentan los niveles de humedad en el aire y la incorporan más profundamente en la tierra, evitando su evaporación. Advirtió que un territorio con menos del 25 % de cobertura vegetal corría grandes peligros ambientales.
En Tucumán, la tala indiscriminada se viene produciendo desde hace año. Por ejemplo, en noviembre de 2006, especialistas en medio ambiente dijeron que en la provincia había un millón de hectáreas degradadas. A ello había que sumarle que sólo el 18 % de la superficie del territorio estaba cubierto por bosques. Ese mes, pescadores de Concepción descubrieron que a la altura del lugar conocido como Remanso de Yacu Suto, en la reserva forestal de Santa Ana, cuadrillas de operarios estaban desmontando totalmente ese lugar; fueron alrededor de 250 hectáreas las desmontadas, según la denuncia efectuada. La deforestación afectó la fauna de la zona, compuesta por corzuelas, ocelotes, loros, chanchos del monte y pájaros.
Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002, Tucumán perdió 22.171 hectáreas por desmonte. La Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal de la Dirección de Bosques de la Nación señaló que entre 2006 y 2011, fueron arrasadas otras 25.333 hectáreas de bosques nativos, bosques en galería, bosques bajos, bosques abiertos y arbustales.
Tucumán cuenta con una herramienta importante que es la ley provincial N° 8.304 referida al “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, sancionada en junio de 2010 y reglamentada en 2013, pero al parecer no la aplica. La tala indiscriminada de nuestros bosques ocurre porque el Estado mira para otro lado y no castiga con todo rigor a los infractores. ¿Acaso la ineficiencia es tan grande o los intereses creados son importantes? Cuando ocurren inundaciones, ningún gobernante se hace cargo por las obras que se debieron haber hecho para evitar la catástrofe y no se hicieron. Seguramente, si nuestra clase dirigente perdiera todos sus bienes bajo el agua, sentiría en carne propia lo que están viviendo los inundados del sur de la provincia, y se ocuparía de preservar el medio ambiente, de hacer las obras públicas necesaria y de mejorar la calidad de vida de los tucumanos.
.

Inundaciones en Salta agravadas por el desmonte



Desmontes: la variable que agrava los temporales en Salta

Fecha de Publicación
: 06/04/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Salta


Un biólogo y un especialista en recursos naturales explican la relación entre la pérdida de los bosques nativos con las inundaciones que asolan el norte provincial.
Uno de los estudios más impactantes del INTA indica que el monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Los pastos para forrajería y pastoreo, unos 100 milímetros. Un campo de soja, nada más que 30 milímetros por hora. La tierra arrasada y compacta que deja el desmonte, poco y nada. El agua que sobra en la tierra es todo el monte perdido que no la puede tomar.
En septiembre de 2016, un informe del Banco Mundial señaló que entre 2001 y 2014 se perdió más del 12% de los bosques nativos de Argentina. Incluso después de que se promulgara la ley de Bosques, en 2007, una superficie de bosques equivalente a la provincia de Jujuy desapareció del paisaje, y todo sucedió en el NOA, la mayor parte en Santiago del Estero y Salta. El mismo informe indicó que las tasas más altas de deforestación de Sudamérica están en la región del chaco argentino, donde los bosques semiáridos son arrasados para habilitar el suelo fértil a la agricultura.

La catástrofe anunciada
La relación entre desmontes e inundaciones es directa, dice Enrique Derlindati, doctor en Ciencias Biológicas, docente e investigador de la UNSa, mientras explica de qué manera la pérdida de bosques nativos por desmontes o incendios se vincula con las inundaciones cada vez más graves en el norte de la provincia. "Cuando eliminas cobertura boscosa el suelo no retiene el agua. Lo que antes se absorbía, ahora se escurre y genera los problemas que estamos teniendo. Es muy difícil que la gente entienda que (las inundaciones) no son catástrofes. Esto se predijo a partir del reordenamiento territorial -indicado en la Ley de Bosques- pero hay pautas de manejo que no se respetan", agrega.
La manera de prevenir es, para el biólogo, con planificación, pero es pesimista en cuanto a las posibilidades reales de que esto suceda. "Hay muchos intereses en juego. Las asociaciones de productores agropecuarios presionan para que se liberen los permisos para desmontes y se hagan las recategorizaciones", dice, mientras los datos le dan la razón. Según datos publicados en el mismo estudio, entre enero y agosto de 2016, se desmontaron 60.188 hectáreas en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco para desarrollos agropecuarios. Un tercio se hizo de manera ilegal.
Lucas Seghezzo, doctor en Ciencias del Medio Ambiente e investigador del Conicet, coincide en el diagnóstico y agrega que las consecuencias de esa erosión por los desmontes se ven potenciadas por tratarse de lluvias tardías, que caen con mucha intensidad cuando los suelos ya están saturados de agua, como sucede hacia el final del verano. "En lo personal no tengo dudas de que las inundaciones fueron agravadas por la deforestación en las cuencas altas. De ahí a que se lo pueda demostrar, no es posible. Hay que ver las inundaciones en los últimos años y estudiarlo en particular. Muchas veces son lluvias que no son anómalas, pero al generarse mucha erosión superficial, laminar, la capa fértil del suelo se va con el agua, lo que produce además mucha erosión tipo cárcava, zanjones que atraviesan campos y los inutilizan porque generan cañadas nuevas. Hay procesos de compactación, el suelo se satura y colapsa, se pierde la estructura del suelo", agrega.

El desastre que viene
Además de las pérdidas materiales, humanas y ambientales, las inundaciones tienen efectos difíciles de predecir, como cambios en la composición de las especies y la proliferación de enfermedades, explica Derlindati. "No sabemos lo que puede pasar. Podés tener además a nivel local un aumento de la temperatura, porque si perdés bosque no solamente se deja de absorber humedad sino que tampoco se absorbe radiación, y la diferencia de temperatura es enorme con bosques o sin ellos", explica. "Antes todo el chaco salteño era una matriz continua con algunos sectores cultivados. Ahora es todo territorio de producción, con algunas partes de bosque, y al cambiar el paisaje cambia enormemente el sistema".
.

La Pampa terrible situación por inundaciones



Luego del fuego, La Pampa sufre la peor inundación en 40 años

Fecha de Publicación
: 03/04/2017
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: La Pampa


En los últimos cinco días llovieron más de 500 milímetros en el norte de la provincia. El fenómeno complica los cultivos gruesos y a la ganadería. Hay rutas cortadas.
Los más de 500 milímetros acumulados en el norte de La Pampa entre el martes 28 a la noche y el domingo 2 de abril ha provocado la mayor crisis por inundaciones de las últimas cuatro décadas, según aseguran funcionarios de esa provincia.
Las lluvias de los últimos días contrastan con los incendios que sufrió la provincia durante los últimos días de 2106 y el primer mes del año que afectó a más de un millón de hectáreas.
"Estas lluvias son históricas, récord, nunca se produjeron con esta intensidad. Ha llovido el 66 por ciento de lo que llueve en todo el año en Santa Rosa", precisó el intendente de la ciudad capital de la provincia, Leandro Altolaguirre.

Afectación
Las actuales inundaciones ha dejado afectación en los cultivos de granos gruesos, -soja, maíz y maní-, complicaciones en los establecimientos ganaderos y ocho rutas cortadas. Además de inconvenientes en viviendas urbanas.
Las abundantes lluvias han dejado su marca en el norte de la provincia, afectando a las localidades de Caleufú, Parera y La Maruja, y la ciudad de General Pico. También se desbordó la laguna de La Adela, en el sudeste provincial.

Rutas cortadas
En cuanto a las rutas, el gobernó pampeano, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, detalló el domingo que varias vías de comunicación permanecían cortadas por presencia de agua sobre la calzada. De esta forma, detalló que estaban cortadas la ruta 4 desde Trenel a General Pico; y desde Arata a La Maruja.
Lo mismo ocurría con la ruta 35 desde Eduardo Castex a Winifreda; y desde esta última a Santa Rosa. En tanto, la ruta 9 también estaba cortada desde el empalme con la ruta 4 hacia Ingeniero Luiggi.
.

Córdoba: planta de residuos peligrosos arrasada por agua

Analizan el impacto ambiental tras anegamiento en Taym

Fecha de Publicación
: 31/03/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El agua, que atravesó la planta de residuos peligrosos, llegó hasta el canal Los Molinos, que abastece a una planta potabilizadora. Cortaron el suministro a un sector de la Capital. Hoy continuarán las evaluaciones de los daños.
La planta de residuos peligrosos que la firma Taym posee sobre la ruta nacional 36, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, quedó ayer bajo agua tras un intenso temporal que afectó la zona. Las escorrentías atravesaron el camino y llegaron hasta el canal Los Molinos-Córdoba, de donde se abastece el 30 por ciento de la Capital.
Al cierre de esta edición, la empresa Aguas Cordobesas mantenía interrumpido el suministro debido a que el líquido no tenía “los parámetros de calidad establecidos”. Tanto Aguas Cordobesas como Taym pertenecen al Grupo Roggio.
No obstante, la empresa concesionaria del servicio aseguró que el agua que recibían los vecinos era “apta para consumo”.
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) solicitó a la Universidad Tecnológica Nacional que realice análisis en el agua, mientras que el Gobierno provincial también pidió a la concesionaria que refuerce los estudios, que abarcan pesticidas, metales pesados y otros elementos.
Desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se informó que la planta estaba autorizada a funcionar para tratamiento de residuos peligrosos. Y que había sido inspeccionada recientemente.
También se indicó que la cantidad de lluvia de 200 milímetros “fue un evento extraordinario, con una recurrencia de 500 años”, y que esa fue la razón por la que cedieron los terraplenes de contención. Actuó Defensa Civil, encargada de estos eventos.
No obstante, todavía no se pudo determinar el impacto ambiental que tuvo esa situación. Ayer actuaban peritos de la Policía Judicial luego de una denuncia presentada por vecinos de Parque Santa Ana, que realizan un acampe a metros de allí rechazando la instalación de Cormecor.
El grupo de vecinos también presentó una denuncia ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente (Ufima), que depende del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
En ese sentido, desde Ambiente se subrayó que se realizaron análisis de PH (acidez) del agua que salía de la planta de residuos peligrosos y que “no se detectó alterado”.

Sin acceso
Si bien no se pudo ingresar a la planta, desde Ambiente se sostuvo que se encontraron en los alrededores restos de residuos electrónicos, tachos de pintura vacíos, escombros de una obra civil “y asimilables a residuos domiciliarios”. En esa planta, están depositados asbestos y el DDT que estaba años atrás en barrio Alta Córdoba.
Desde Taym se indicó que recién se podrá hacer una evaluación cuando se pueda ingresar al predio, al tiempo que coincidieron con Ambiente en la descripción de lo que arrastró el agua.
Hoy se espera poder ingresar al predio para tomar una real dimensión del daño que pudo haber provocado el paso del agua por la planta de residuos peligrosos, que puso en alerta a todos los que viven en la zona y a gran parte de los vecinos de la Capital.
Planta de residuos peligrosos. Si bien desde la empresa Taym se aseguró que en el predio de ruta 36 se tratan “residuos industriales”, la Secretaría de Ambiente de la Provincia indicó que la legislación establece la distinción entre “residuos domiciliarios” y “residuos peligrosos”. Allí se llevan desechos de varias industrias y los electrodomésticos en desuso que recolecta la Municipalidad de Córdoba.
.

El clima, siempre es el clima



La costumbre de culpar al clima

Fecha de Publicación
: 26/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


El monte nativo absorbe diez veces más agua que un campo desmontado para soja. Las ONG cuestionan que el Gobierno tome como interlocutores a los representantes del desmonte y responsabilice al clima por las inundaciones.
Es un ciclo de lluvia, inundación, el agro que culpa al clima, millonarias pérdidas económicas, el gobierno ofrece subsidios y promete obras. Y el círculo reinicia en el próximo temporal. Sucede de forma periódica y, estas semanas, tocó a regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. “No es el clima, es el modelo agropecuario”, resumió la ONG Naturaleza de Derechos, dedicada al derecho ambiental. En el mismo sentido apuntaron organizaciones socioambientales que recordaron que, agronegocios mediante, Argentina es líder mundial en desmonte. Estudios muestran la influencia del cambio del uso del suelo.
El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora. Lo precisó una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), difundida por este diario en abril pasado, cuando zonas de Córdoba y Buenos Aires sufrieron inundación. Nicolás Bertram, del INTA Marcos Juárez (Córdoba), uno de los autores del trabajo, remarcó que “los excesos hídricos no se deban a la falta de obras ni al exceso de lluvias, si no más bien a la agriculturización de las últimas dos décadas principalmente”.
“Ascenso de napas en la región pampeana: ¿Incremento de las precipitaciones o cambios en el uso de la tierra?”, es el título del trabajo académico (firmado junto a Sebastián Chiacchiera). Analizaron las lluvias de los últimos cuarenta años y los cambios en el modelo agropecuario (sojización y expulsión de ganadería), entre otras variables. Bertram lo explicó: “La napa estaba a diez metros de profundidad y hoy está a menos de un metro de la superficie. Los suelos están saturados, no pueden absorber más. Es como si antes teníamos una maceta grande y echábamos un balde de agua. Ahora la maceta es diez veces más chica pero echamos el mismo balde de agua”.
En 2015, frente a una inundación en Córdoba, el entonces gobernador José Manuel de la Soja culpó a la naturaleza: “Fue un tsunami que vino del cielo”. Ante los actuales anegamientos, la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid, empresarios del agronegocio y del modelo transgénico) dijeron: “Catástrofe climática. Las inundaciones en el centro del país, producto del temporal, dejaron al agro en alerta roja”.
Horacio Brignone, de la campaña Paren de Fumigar (con agrotóxicos) de Santa Fe denunció que las autoridades sólo tomen como interlocutor al sector del agro: “Ante las inundaciones, subsidian al sector responsable de las mismas. Parece que al agua la van a parar con subsidios, exportaciones y ‘producción’. Hacen siempre lo mismo y esperan resultados diferentes”. Y compartió el comunicado del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), parte de la Campaña Paren de Fumigar:  “El modelo agrobiotecnológico agrava las inundaciones. La aplicación del paquete de transgénicos, agrotóxicos y siembra directa significó la subida de las capas freáticas. El monocultivo de soja y sus agroquímicos producen una impermeabilización del suelo. De esa forma, el agua no penetra, no absorbe y simplemente corre e inunda”.
El comunicado está fechado en agosto de 2015, pero volvió a circular esta semana. Carlos Manessi, de Cepronat, explica: “Tiene total vigencia y por eso lo compartimos”. Cuestionó que el sector empresario y político solo mencione el cambio climático o el fenómeno conocido como “El Niño”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años. En el país se arrasaron 7,6 millones de hectáreas, un promedio de 300.000 hectáreas al año. Hernán Giardini, de Greenpeace, afirmó: “Todos los años somos testigos de grandes inundaciones. No es casualidad ni un fenómeno natural. Es consecuencia de la ausencia de una política ambiental nacional que proteja a nuestros bosques y humedales de los incendios, de los desmontes por el avance de la soja, la ganadería intensiva y los desarrollos inmobiliarios”.
La localidad de Chabás, al sur de Santa Fe, es una de las localidades más afectadas por la inundación. Los vecinos cortaron la ruta nacional 33 y pidieron obras de infraestructura, canales y bombas para desagotar. Miguel Fabrro, junto a otros grupo de vecinos, no descartó la importancia de las obras pero marcó otras causas: “Es el modelo extractivista. Chabás tiene trece cuadras por trece, en medio de un mar de soja. El agua empezó a venir del campo sin que esté lloviendo en el pueblo. En 2 horas teníamos el 70 por ciento de las calles con agua”.
Córdoba es una de las provincias más inundadas. Laboulaye, Las Varillas, Villa Huidobro, Adelia María, Chazón, San Francisco, Oncativo y Morteros, están en las localidades más afectadas. Darío Avila, abogado especializado en derecho ambiental y parte de la APDH Córdoba, llamó la atención: “Qué casualidad. Todas zonas del agronegocio, corazón sojero”. El gobierno de Córdo ba impulsa una ley para desmontar nuevas regiones y avanzar con el agronegocio.
.

Inundaciones en Santa Fe y Córdoba y un Estado ausente



Las inundaciones, otra marca del Estado voraz y ausente

Fecha de Publicación
: 21/01/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santa Fe - Córdoba


Hay antecedentes de inundaciones en las mismas zonas de por lo menos un siglo. Nunca se hicieron las obras necesarias para evitarlas.
Dos imágenes resultan impactantes. No son de ayer, tampoco tienen la realidad del color: circulan casi en tono sepia y corresponden a 1962 y a 1966. En ellas se puede ver a la población bonaerense de La Emilia y a su zona totalmente anegadas.
Eran tiempos de mucho ganado a campo, entre pasturas vigorosas. La soja transgénica y la siembra directa podrían llegar a encontrarse sólo en algún libro de ciencia ficción.
¿Qué había pasado? También se registraron precipitaciones extraordinarias, de entre 300 y 400 milímetros, en pocas horas. Es imposible que un suelo tenga capacidad para absorber tanta agua en tan poco tiempo.
En muchas de las regiones de la “Pampa Gringa” que están inundadas en la actualidad se registran antecedentes parecidos, por lo menos desde el paso del ferrocarril (cuyas vías casi nunca se cubren de agua por la eficiencia de la ingeniería inglesa) hace entre 100 y 120 años atrás.
Es cierto que en esas zonas hubo desmonte, pero fue hace un siglo y tan necesario como para transformar en viable y productivo al país.
Más allá de lluvias o de sequías, de cambio climático o de las distintas interpretaciones sobre el manejo del suelo, lo que ocurre en una de las llanuras más fértiles del mundo es otra cosa.
Por décadas al campo se lo utilizó para generar recursos, sin nada a cambio. Si a la industria se la alimentó históricamente con beneficios impositivos y parques con la infraestructura necesaria para operar, entre otros aspectos, al sector agrícola argentino directamente se lo expolió.
De haberse creado en la Argentina un sistema de canales para evitar desbordes en situaciones excepcionales, el impacto sería menor.
Y no hacía falta destinar cuantiosas partidas presupuestarias, los recursos estuvieron y están en el mismo campo. De hecho, lo poco que se hace es a través de los consorcios canaleros, a cuenta de los productores.
Si bien el problema viene de larga data, lo ocurrido entre 2003 y 2015 fue directamente un saqueo al sector. Lo facilitó el hecho de que las materias primas lograron el mejor precio internacional de la historia.
Según la estadística elaborada por el economista Félix Piacentini, entre 2003 y 2014 las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires aportaron sólo en retenciones unos 80 mil millones de dólares. Córdoba aportó casi 24 mil millones de dólares en ese lapso. Buenos Aires aportó 30 mil millones de dólares y Santa Fe, 18 mil millones.
Pero, claro, es sólo en concepto de retenciones. El sector aportó además otros impuestos, tanto de jurisdicción nacional como provincial, por otros cientos de millones de dólares.
En ese lapso, sólo el dragado del Canal San Antonio, que baja de San Francisco hacia Cruz Alta, hubiera permitido que en este momento no se anegara gran parte de la zona tambera y agrícola del oeste santafesino y del este cordobés. Unas 100 mil hectáreas por cada provincia.
Recién ahora se anuncia que en febrero se licitaría una obra de dragado de ese canal de casi 200 kilómetros, construido en 1930, y que despertó insólitas disputas entre las distintas jurisdicciones. Es sólo un ejemplo, entre tantos.
También el Gobierno nacional actual se durmió o subestimó la situación. Es el mismo Estado que facilitó los canales clandestinos en un “sálvese quien pueda”.
Está claro que para que el campo siga pariendo las divisas que recogerán las distintas cajas, es tiempo de que le presten un poco de atención.
.

Inindaciones: impulsan un organismo de control hídrico



Impulsan en el Congreso la creación de un organismo de control hídrico permanente

Fecha de Publicación
: 20/01/2017
Fuente: Impulso Baires
Provincia/Región: Nacional


Se trata de una iniciativa propuesta por el legislador nacional Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador UNA, tras recorrer varias zonas anegadas de la provincia de Santa Fe. Busca la conformación de un ente nacional destinado a monitorear en forma permanente las regiones más afectadas para aplicar políticas públicas en pos de atacar las causas de las inundaciones y no sólo sus consecuencias.
En las últimas horas, más de un millar de personas fueron evacuadas en el sur de Santa Fe y zonas de la provincia de Buenos Aires. Hay varias rutas cortadas y anegamientos de campos y zonas urbanas como resultado de las inundaciones que provocaron las lluvias torrenciales.
En ese marco, el referente del massismo visitó ayer el centro de evacuados de Arroyo Seco y también recorrió la comuna de General Lagos, donde asumió ante las autoridades el compromiso de trabajar desde el Congreso para que se conforme un nuevo organismo nacional que permita coordinar la prevención de estos hechos, mancomunando intereses y obras entre todas las zonas que atraviesan la crisis hídrica.
Al respecto, el Diputado santafecino consideró que “ya no alcanza con organizar eventuales comités de crisis para asistir a los evacuados cada vez que se producen situaciones como esta”, ante lo cual señaló que “dado lo recurrente de este tipo de anegamientos, es necesario abandonar la idea de “emergencia” y trabajar de manera permanente con políticas de Estado de mediano y largo plazo que permitan prevenir los desastres causados por el agua”.
Además, expresó que “es importante entender que el cambio climático ya ha modificado definitivamente el régimen de lluvias y que eso esta afectando sistemáticamente a la producción de más de un millón de hectáreas de la zona productiva más significativa de la República Argentina y a la cuenca lechera más importante de Latinoamérica, además de los tremendos inconvenientes que genera en las zonas urbanas”.
“Eso demuestra que ya no sirve decretar una emergencia hídrica o agropecuaria porque ya no se trata de casos eventuales o aislados” afirmó Grandinetti, y agregó que “se esta atravesando una crisis habitual, ante la cual el país necesita nuevas herramientas institucionales e interjurisdiccionales que le permitan salir adelante”.
En ese marco, reiteró que “es fundamental que haya un nuevo organismo abocado al seguimiento de la situación durante los 365 días del año, evaluando los cambios climáticos en tiempo real para abordar sus consecuencias con eficientes políticas de Estado”.
Finalmente, el Diputado Alejandro Grandinetti adelantó que elevará la propuesta a la cámara baja en donde solicitará el apoyo del resto de los bloques para poder debatir y concretar la iniciativa en el corto plazo.
.

Deforestación en Córdoba viculada con las inundaciones

“La feroz deforestación en Córdoba influyó en Santa Fe”

Fecha de Publicación
: 20/01/2017
Fuente: Rosario3
Provincia/Región: Córdoba - Santa Fe


Un biólogo ambientalista opinó que “la deforestación que se ha realizado en las localidades cordobesas que limitan con Santa Fe ha sido feroz y como consecuencia la absorción del agua en la tierra es prácticamente nula”
La influencia de malas políticas de deforestación implementadas en la región del Espinal de la provincia de Córdoba es uno de los principales factores que influyen en la zona agrícola de Santa Fe tras las intensas lluvias, según el biólogo ambientalista Raúl Montenegro, que habló con el programa A Diario de Radio Dos.
La polémica se generó a raíz de declaraciones del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, que en diálogo con los medios expresó que “hay que analizar las cuentas de Córdoba que nos tiran el agua”. Al respecto, Montengro, consideró que “la deforestación que se ha realizado en las localidades cordobesas que limitan con Santa Fe ha sido feroz y como consecuencia la absorción del agua en la tierra es prácticamente nula”.
Las medidas que se vienen tomando sobre el medio ambiente han sido erróneas, según el biólogo, y la nueva ley de bosques que se implementó a partir del año pasado en Córdoba redujo de 4 millones de hectáreas protegidas a 2 millones.
“En vez de resguardar la superficie de los bosque nativos para que colaboren con la absorción de agua, se cedió a las presiones que ejercen los grandes corporaciones rurales que se ven beneficiados sistemáticamente. Hay que proteger las cuencas y no los bolsillos de los grandes grupos económicos de la región”, concluyó.
.

La política socio-ambiental ha sido y es subestimada



Inundaciones, sequías, incendios

Fecha de Publicación
: 19/01/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Por Maristella Svampa y Enrique Viale

¿Por qué la política socio-ambiental ha sido y es subestimada sistemáticamente por todos los gobiernos? ¿Es que los gobernantes de turno, más allá del color ideológico, no toman en cuenta las nefastas consecuencias que tiene la ausencia de una auténtica política socio-ambiental, incluso en su relación con los costos económicos? ¿Creerán que es una mera cuestión de cosmética, de sólo un par de slogans efectistas tras un discurso de marketing?
Se impone que la Argentina ponga en su verdadero lugar la problemática ecológica. Que ésta no sea pensada como “un aspecto” o “una dimensión más”, sino a partir de una perspectiva integral. Ni siquiera se trata de cambiar de Ministro de Ambiente y de reemplazarlo por uno más idóneo. En realidad, deben debatirse las consecuencias, ya inocultables, del modelo productivo/extractivista consolidado en nuestro país. Cualquier política ambiental que quiera llevarse a cabo sin debatir las múltiples implicancias del modelo de desarrollo hoy vigentes, será un parche, un recorte parcial, incluso un “ambientalismo superficial” (como dice laEnciclica Laudato Si), másque a una propuesta de discusión integral sobre sus consecuencias socio-ambientales, socio-sanitarias, económicas, culturales y políticas.
Las causas de la emergencia socio-ambiental que hoy golpean a la Argentina son de carácter complejo y pluridimensional, pero está lejos de aparecer como una “tragedia inevitable”. Existen dos factores mayores, íntimamente ligados, que explican la magnitud de estos eventos: uno es de carácter global, el Cambio climático, que profundiza y multiplica los fenómenos climáticos extremos; otra es de carácter nacional, vinculada a la expansión de un modelo de (mal) desarrollo, incompatible con los ciclos de la Naturaleza.
El cambio climático no es una excusa y mucho menos una abstracción. En realidad, es lo menos “natural” que existe, pues es de origen antrópico y nos recuerda que en la era delAntropoceno,el ser humano se ha convertido en una fuerza geológica de alcance global. Dicho carácter global no diluye ni tampoco atenúa la responsabilidad de los funcionarios y políticos, sino todo lo contrario, la acentúa y la pone en valor, a la hora de tomar decisiones acerca de las políticas públicas territoriales o de gestar programas de control y prevención ante los impactos que éstas políticas han generado. Dicho de otro modo: los incendios, inundaciones, sequías y demás eventos extremos no son parte de una“profecía apocalíptica”,sino de un fenómeno extendido en el planeta, que las políticas de gobierno potencian a través de medidas en favor del agronegocio, la megaminería, la fractura hidráulica (fracking) y los megaemprendimientos inmobiliarios, entre otros.Más allá de sus diferencias internas, dichos modelos presentan una lógica común; gran escala, ocupación intensiva del territorio, amplificación de impactos ambientales y socio-sanitarios, preeminencia de grandes actores corporativos y democracia de baja intensidad. Ahora bien,¿qué país puede estar preparado para el Cambio Climático, o generarverdaderas estrategias de adaptación, si cuenta con políticas públicas que promueven ciegamente la deforestación, la destrucción de humedales, el incremento de la producción de combustibles fósiles, entre otros?
El corazón del modelo sojerototalmente inundado no es sólo consecuencia de altas precipitaciones, sino de un suelo que ya no absorbe los excesos hídricos, producto de un capitalismo agrario que necesita arrasar con bosques nativos y humedales en su avance por los territorios. Un modelo que es necesario replantear, porquesi bien trae riqueza para un sector de la población argentina, genera enormes impactos negativos que paga el resto de la sociedad y la naturaleza. ¿Acaso no cuentan ni siquiera los costos económicos que generan los daños producidos por las inundaciones y los incendios? ¿O los costos en salud, cuando no de vidas humanas?
Lamentablemente, gran parte de la clase política no puede -ni quiere- relacionar las causas de las inundaciones y de los voraces incendios con el modelo de desarrollo y los desastres ecológicos que éste genera. Es hora de hacerlo, no hay más excusas.
.

Continúan los peligros en Jujuy tras el alud





Drama en Jujuy: el barro ya borró a casi todo un pueblo y sigue el alerta

Fecha de Publicación
: 14/01/2017
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: Jujuy


El ministerio de Defensa y la Cruz Roja trabajan en el lugar del desastre natural.
El drama de muchas familias jujeñas parece no tener fin, merced al alud de barro y las inundaciones registradas desde este martes. La localidad más afectadas es Volcán y también Tumbaya y Bárcena, en el primer tramo de ingreso a la Quebrada de Humahuaca y a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar. En total, la población afectada en los tres municipios suma unas 1.700 personas, de las cuales alrededor de medio millar fueron trasladadas a centros especiales.
El marrón del barro cubrió la totalidad de las casas de adobe que se encontraban a la vera de la ruta, y desde allí, el camino se hace imperceptible por el agua. Las autoridades locales declararon "zona de desastre”. Hasta ayer, dos personas seguían desaparecidas. Se trata de Elena Zambrano (77) y su hijo Juan Carlos Zambrano (59), de quienes su familia no tiene noticias desde el martes, última ocasión que pudieron comunicarse con ellos. Asimismo, el alud se cobró dos vidas en la localidad de Bárcena.
Al ingresar al pueblo de Volcán, los testimonios son desgarradores. Como el de Sandra López, que contó que luego del "poderoso rugido” que trajo el alud el martes, perdió absolutamente todas sus pertenencias.
La mayoría de los pobladores, embarrados desde la cintura para abajo, trabaja arduamente para recuperar los pocos elementos que no arrastró el agua y pidieron la colaboración de todos los jujeños para levantar el pueblo. La ruta 9 sigue cortada mientras personal provincial trabaja para despejar los caminos afectados.
En Tumbaya, el 80 % de sus viviendas resultaron afectadas y hay 296 personas en centros de evacuados. El terreno sufre también con desmoronamientos a cada rato e inundaciones con alturas superiores a 1,2 metros. El comisionado de lugar, Hugo Mamaní, contó que hay gente "que ha perdido el 100% de sus pertenencias”. Y la mayoría de los pobladores están sin servicios básicos.
Para mitigar la situación, cuadrillas de bomberos, policías, personal de Defensa Civil y el Ejército, trabajan en el lugar para llevar un poco de normalidad y calma. Un panorama similar se vive en Bárcena, con 100 de sus 158 habitantes desplazados de sus casas. Del pueblo no ha quedado prácticamente nada.
Hay también otras zonas en las que la capa de barro desplazada por el alud alcanza los dos metros, lo que complica mucho más "la vuelta a casa” que una inundación de agua normal porque afecta a las estructuras de las construcciones. También están colapsados el abastecimiento de agua potable en la zona y los sistemas de cloacas, de electricidad y de telefonía, con lo cual muchas familias se encuentran incomunicadas.
Parte de estas áreas están incomunicadas. No hay combustible ni alimentos y por tal motivo van a evacuar a los más de 2 mil turistas que quedaron varados en Purmamarca, Tilcara y Maimará, tras el peor alud de los últimos 40 años. Además, se le pidió a la población y a los turistas no viajar a la zona por el momento.
La ruta 9, única vía de acceso a la zona, se encuentra interrumpida al tránsito devido a la cantidad de barrio acumulado sobre su calzada. Las autoridades provinciales advirtieron a los viajeros que cruzan entre Chile y Argentina que deberán utilizar el Paso de Sico en lugar del de Jama (que se encuentra al norte del primero). En esa vía, fue donde encontraron muertos a un hombre y una mujer -únicas víctimas fatales hasta ahora- en un coche volcado que fue arrastrado por el alud de barro y piedras.
A estos desastres se le suma que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta por tormentas fuertes para la zona afectada, ya saturada de agua por las precipitaciones de los últimos dos días.
La población afectada en las localidades de Volcán, Bárcena y Tumbaya suma más de 1.700 personas, de las cuales alrededor de 500 fueron trasladadas a centros de evacuados.
.

Vinculo entre la soja y las inundaciones


Científico del Inta halla un vínculo entre la soja y las inundaciones

Fecha de Publicación
: 02/01/2017
Fuente: Primera Plana de Pergamino
Provincia/Región: Nacional


Un experto del Inta asegura que las grandes inundaciones no se explican sólo por la caída de lluvia, sino por el mal manejo del agua, la desforestación y el modelo productivo. Culpa a la soja y advierte que sino se detiene este proceso habrá mayores inundaciones
El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora. Una investigación del INTA explica que el cambio del uso del suelo es un factor fundamental para explicar por qué las inundaciones son cada vez más continuas y graves. “No estamos de acuerdo en que los excesos hídricos se deban a la falta de obras ni al exceso de lluvias, si no más bien a cuestiones asociadas al proceso de minería que sufre la agricultura y a la agriculturización de las últimas dos décadas principalmente”, afirma Nicolás Bertram, investigador del INTA Marcos Juárez (Córdoba). También apunta a las responsabilidades del poder económico del agronegocios.
Misiones sufrió una gran inundación en 2014. A inicios de 2015 fue el turno de Córdoba y Santiago del Estero. El segundo semestre sufrieron el Litoral y Buenos Aires. Este año fue el turno de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Córdoba y noroeste bonaerense. “Fue un tsumani que vino del cielo”, había dicho en 2015 el entonces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. En línea similar, responsabilizando a la naturaleza, argumentaron otros mandatarios.
Bertram estudia desde hace diez años los “excesos hídricos”. Su trabajo académico fue titulado “Ascenso de napas en la región pampeana: ¿Incremento de las precipitaciones o cambios en el uso de la tierra?” (firmado junto a Sebastián Chiacchiera). Analizaron las lluvias de los últimos cuarenta años y los cambios en el modelo agropecuario (sojización y expulsión de ganadería), entre otras variables.
“El incremento sostenido del componente freático que se dio en los últimos 40 años en la región pampeana, y que en la actualidad se acerca demasiado a la superficie, conlleva a un alto riesgo no solo en lo que respecta a producciones agrícologanaderas, sino también en sectores urbanos, pudiendo generar en ambas situaciones de inundaciones”, alertaba el trabajo, presentado en el XXV Congreso Nacional del Agua (Conagua 2015) en Paraná.
Bertram explica en lenguaje gráfico: “La napa estaba a diez metros de profundidad y hoy está a menos de un metro. Los suelos están saturados, no pueden absorber más. Es como si antes teníamos una maceta grande y echábamos un balde de agua. Ahora la maceta es diez veces más chica pero echamos el mismo balde de agua”.
La investigación explica que se observaron dos tipos de efectos en el comportamiento de la napa, a corto plazo (asociado a precipitaciones) y largo plazo (relacionados con los cultivos y el consumo que generan). Luego del procesamiento de datos (donde confirmaron que las lluvias se mantuvieron dentro de sus promedios anuales) aseguran: “A partir de datos históricos se puede observar una relación directa entre el incremento de los cultivos agrícolas (de soja principalmente) y el acercamiento de la napa freática a la superficie”.
El trabajo señala que buena parte de la región pampeana la napa freática se encuentra a un metro de profundidad (o menos) y recuerda que diez millones de hectárea pasaron de la actividad ganadera o mixta a la puramente agrícola, con preponderancia de la soja. “Millones de hectáreas de pasturas y pastizales que consumían agua durante los doce meses del año fueron cambiadas por cultivos anuales que, en el mejor de los casos lo hacen durante un tercio o la mitad de ese tiempo, pasando de consumir anualmente 1500-2000 milímetros a 500-800 milímetros”, precisa el trabajo como explicación del ascenso de la napa casi a la superficie.
Sobre la actual inundación, que afecta a 40 mil personas (11 mil evacuados), el investigador del INTA señala que “llovió por encima de la media, pero de ninguna manera eso explica la magnitud del desastre; la clave está en el ascenso de la napa y que arrasaron el monte que retenía agua”.
La investigación concluye que “si no se modifican las rotaciones o el uso de la tierra, no sólo se seguirá incrementando el nivel freático, sino también la superficie, con un alto riesgo de anegamiento”. Afirma que se pueden encontrar soluciones (incorporación de pasturas, otros cultivos, mejor manejo de agua), pero debe primar una “mirada amplia”, interdisciplinaria, donde además de los sectores productivos se tenga en cuenta los aspectos ambientales y sociales.
.

Una lago seco en Chubut



Desierto con factor humano

Fecha de Publicación
: 06/11/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región:  Chubut


Una asamblea de vecinos de Sarmiento, Chubut, denuncia a petroleras y estancieros como causantes de la sequedad del lago de 53 mil hectáreas. También sostienen que el lago contiguo, el Musters, tiende a desaparecer.
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sector político y empresario culpa al “clima y las pocas nevadas”. Los vecinos aportan otros factores: los grandes estancieros realizaron decenas de canales ilegales (hasta cuentan con lagunas privadas), las petroleras consumen agua sin ningún control y la millonaria familia Bulgheroni construyó un terraplén (también ilegal) en medio del río que llevaba agua al lago desaparecido. El panorama puede empeorar: el río Senguer y el lago Musters están en descenso. De allí toman agua 500 mil personas.
Sarmiento está ubicaba al sur de Chubut, en el camino entre la costa (Comodoro Rivadavia) y la Cordillera). Cuenta con 20 mil habitantes y es conocida como “la ciudad de los lagos”; así se llama uno de sus principales hoteles y lo recuerda la publicidad turística. Refiere a la cercanía a los lagos Musters y Colhue Huapi (“isla rojiza” en mapuzungun, idioma mapuche).
“Se trata de lo opuesto a un espejismo: el lago Colhue Huapi en lugar de aparecer en el horizonte, está desapareciendo. De continuar el actual proceso, el desierto irá desde Sarmiento hasta Comodoro Rivadavia”, advertía este diario, en el 2000, en un artículo de Carlos Rodríguez. Desde la Intendencia habían pedido ayuda a Nación por la grave situación. Nunca hubo respuesta (ni de la provincia ni del Ejecutivo nacional). Dieciséis años después, la pesadilla se hizo realidad: la gran masa de agua, de una superficie similar a 2,5 veces la Ciudad de Buenos Aires, ya no existe. Es sólo tierra agrietada y, viento mediante, nubes de polvo que llegan hasta Comodoro Rivadavia (más de 100 kilómetros).
En mayo pasado fue noticia nacional la aparición de un avión perdido en la década del 60. Encontrado por un poblador en el lecho del río seco. Noticieros porteños viajaron hasta Sarmiento para dar cuenta del hecho, pero no fue noticia el por qué se había secado el lago. Un vecino de Sarmiento lo comentó en Facebook, indignado. Otro vecino se sumó y aportó algunos datos de consumo de agua de petroleras. Un tercero comentó sobre los canales clandestinos de estancieros. Comenzaba a gestarse a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Agua de Sarmiento.
“Es increíble que desaparezca un lago y, más increíble aún, que todos hagan como que no pasó nada”, cuestionó Alex Kingma, miembro de la Asamblea de Vecinos. Apuntó a los funcionarios políticos y también a los medios de comunicación: “Es fácil echarle la culpa a la naturaleza, al cambio climático, y es probable que algo de eso haya, pero también está la mano del hombre y eso lo ocultan”.
El Colhue Huapi es parte de un sistema hídrico que comienza en la Cordillera, el lago Fontana y La Plata, continúa por el río Senguer y lago Musters, del que se desprende un brazo (llamado “falso Senguer” o Asher (“que da vida”, en idioma mapuche), que alimenta al lago Colhue Huapi. El sistema está encadenado. La bajante en el río Senguer repercute en el lago Musters, y al mismo tiempo en el Colhue Huapi.
Los vecinos lograron sobrevolar la cuenca alta del río y registraron imágenes de los grandes canales ilegales. Una decena de grandes estancias. Ariel Ñancucheo es productor agrícola familiar, ingeniero agrónomo y parte de la Asamblea. Explicó que se trata de estancias de entre 10.000 y 30.000 hectáreas, que toman agua del río para esparcirla en la meseta “sin ninguna lógica de riego”. Afirmó que inundan entre 500 y 3000 hectáreas por finca, creando mallines (humedales) donde no debiera haberlos.
También denuncian a la compañía Frutos de los Lagos (de la millonaria familia Bulgheroni, dueña de la petrolera Pan American Energy –PAE–). Dedicada a los vinos y cerezas, construyó un terraplén ilegal en el medio del río Asher. Las imágenes muestran cómo el terraplén divide al río, y direcciona la mayor parte del agua para Frutos de los Lagos y solo un hilo corre hacia el Colhue Huapi.
El Instituto Provincial del Agua (IPA) recién se reunió con los vecinos en septiembre pasado. Su presidente, Gerardo Bulacios, insistió en la versión oficial de la escasés de nevadas y lluvias. Y negó el efecto de las petroleras y canales de estancias. Los vecinos le propusieron acompañarlo hasta el terraplén de Bulgheroni (a pocas cuadras del centro de Sarmiento), pero el funcionario rechazó la propuesta. El intendente, Ricardo Britapaja, que gobierna desde hace más de veinte años, tampoco avanzó contra los grandes estancieros.
Carolina Nicolia, también vecina de Sarmiento, apuntó a la actividad petrolera. Resaltó la coincidencia de que a medida que la actividad se acercó a Sarmiento comenzaron los problemas con el agua. Las empresas que operan en la zona son Pan American Energy, YPF, Sipetrol y Cerro Negro. El río Senguer, antes de llegar al lago Múster, ingresa a Santa Cruz (se lo conoce como “el codo del Senguer”), donde operan petroleras y también extraen agua sin ningún control.
En el lago Musters nace un acueducto de 150 kilómetros de extensión. Un caño de gran diámetro ingresa hasta el lago y lleva agua hasta el sur de Chubut y norte de Santa Cruz (Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Rada Tilly), donde viven 500 mil personas. El acueducto atraviesa todas las zonas petroleras, donde no hay registro fehaciente del consumo de las empresas.
Alex Kingma confirmó que el lago Musters bajó dos metros su nivel y se retiró más de diez metros de la costa (en un solo año).
El gobierno provincial ya tomó medidas sobre el lago seco. Autorizó catorce perforaciones a empresas petroleras en el lecho del Colhue Huapi.
.

El sur de Córdoba con el agua a flor de tierra



El fantasma de la inundación, en el este cordobés

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Aún quedan zonas rurales que llevan casi un año bajo agua. Además, hay áreas ya complicadas por lo que llovió este mes. Admiten que se han hecho obras, pero hay otras pendientes. Y se viene el período de lluvias.
Las lluvias comenzaron a dejar sus primeras marcas tras el invierno en la provincia, y a los habitantes rurales y urbanos de todo el este cordobés se les hace un nudo en la garganta. Después de varios meses con escasas precipitaciones, las napas bajaron y el agua se retiró, muy lentamente, de cientos de miles de hectáreas inundadas. Aun así, quedan campos anegados desde el verano pasado, inutilizados desde entonces.
La alerta se enciende, además, porque donde más llovió este mes ya se registraron zonas inundadas. La preocupación se acentúa ante el verano que se aproxima, mientras las obras prometidas por la Provincia y la Nación avanzaron parcialmente.
Se limpiaron canales y arroyos, se abrieron nuevos y se repararon caminos rurales, pero los vecinos de varias zonas complicadas consideran que es insuficiente.
En la última semana, ya hubo nuevas inundaciones severas en la zona de Bengolea y Ucacha, del departamento Juárez Celman (en el centro-este provincial). Allí fueron intensos 200 milímetros los acumulados en octubre, que provocaron campos anegados con imágenes de vacas “nadando” en el agua, productores aislados, caminos desaparecidos y hasta viviendas urbanas afectadas.

Esperan más
“Se hicieron reuniones y no mucho más. Las obras no alcanzan, porque no hacen nada para detener el agua que viene de cuenca arriba”, exclamó Paola Paravarosco, productora de Las Varillas. “Los caminos siguen siendo un desastre. No tenemos por dónde andar”, agregó.
En esa región se iniciaron trabajos de limpieza de los canales Florentino y El Acequión, y parte del San Antonio. El temor no es tanto a la lluvia que pueda caer sobre la zona, sino a la que llegue por deriva.
Más al sudeste, Alejandro Martinazzo comparte la inquietud con un grupo de 50 productores afectados por la cuenca del San Antonio y el Tortugas. “Al sur de ruta 9, no se hizo ninguna obra. La defensa que habían prometido para Cruz Alta no está”, relató desde el límite con Santa Fe. Martinazzo anticipó que enviaron cartas documento a autoridades provinciales y nacionales “para que se pongan de acuerdo en hacer las obras”.
“Con las napas ahí nomás del suelo, si llueve estamos complicados”, comentó el productor. En todo el este provincial, las napas están muy altas para recibir el verano, con suelos que ya no absorben más lluvias y sólo las derivan.
Las obras de dragado en los ríos San Antonio y Carcarañá, consideradas primordiales por los productores de la zona más cercana a Santa Fe, no comenzaron. “Pero si se hace todo aguas arriba y no se limpian los receptores, tendremos otro problema grave”, evaluó Hugo Biga, de la Asociación de Productores de Marcos Juárez.
En la línea de ruta 11 –entre Laborde, Pascanas y Monte Maíz–, también siguen preocupados, como en la zona de Cavanagh, Guatimozín y Corral de Bustos, en torno a la laguna La Blanqueada, donde hay campos que llevan más de un año bajo agua. Desde enero, la ruta provincial 12 está cortada por la crecida de La Blanqueada, y una obra de alteo para levantarla está en marcha. Allí no bajan el agua sino que suben la ruta.
También sigue habiendo agua “vieja” sobre zonas rurales de Canals, Bremen e Isla Verde, al sur del departamento Unión, donde se abren nuevos canales pero aún no terminados.

San Justo
En el nordeste, el departamento San Justo tuvo amplias regiones inundadas. El agua fue retirándose pero quedan áreas donde sigue estancada y restan obras para su escurrimiento. Una de las más afectadas es al sudoeste de San Francisco, donde unos 20 productores llevan tres años casi sin producir. Javier Cassineri, uno de ellos, relató que “desde principios de año, solamente podemos entrar al campo a pie o a caballo. Ahí es imposible producir”.
Cerca, en La Francia, la intendenta, Fernanda Grimaldi, señaló que la Provincia viene trabajando para evitar que el agua vuelva a afectar al pueblo. “Se está limpiando el arroyo Los Guevaras, que permite ir derivando hacia la laguna Mar Chiquita, y se está ensanchando sobre dos puentes que obstaculizan el paso del agua ante crecidas”. Grimaldi precisó que se realizaron dos cortes sobre la ruta 19, y otro se sumará para agregar alcantarillas y evitar que actúe de dique.
En Arroyito, llevan dos años a los saltos por los excesos hídricos. El intendente Mauricio Cravero confirmó que esta semana la Provincia licitó las obras del canal que desviará aguas de zonas rurales hacia el río Segundo. Ese nuevo ducto costará 19 millones de pesos y estaba demorado porque dos propietarios rurales se negaban a ceder el paso, hasta que finalizó el trámite de expropiación.

Bajan, pero siguen altas
De acuerdo con las últimas mediciones realizadas por el Inta Marcos Juárez en varias localidades de la provincia de Córdoba, el nivel de las napas ha descendido en los últimos meses.
En Pozo del Molle, por ejemplo, se redujo 28 centímetros promedio el último mes. En Corral de Bustos, la baja fue de 24,2 centímetros en promedio.
Aun así, con nuevos aportes de agua la situación podría volver a llevarlas al ras del suelo en varias zonas. En esos casos, las bombas arroceras para extraerles volumen volverán a ponerse en marcha en decenas de localidades.
.

Nutrias diezmadas por las inundaciones



Por la crecida del río Paraná murieron más de 20 mil nutrias

Fecha de Publicación
: 21/06/2016
Fuente: Rosario3
Provincia/Región: Santa Fe


Un estudio realizado por el Grupo de Fauna de Casilda de la UNR se basó sólo en los cuerpos encontrados en los clubes de pesca, por lo que la cifra es superior. Sugieren no consumirlas porque "pueden tener cualquier tipo de enfermedades"
El Grupo de Fauna de Casilda perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) anunció que por la crecida del río Paraná murieron sólo en las orillas de los clubes de pesca de Rosario unas 20 mil nutrias. Además, alertó por el consumo de la carne que se vende en algunas carnicerías, ya que hallaron en muchos cadáveres ocho tipo de parásitos. Recomendó también no consumirlas.
En contacto con el programa Telenoche (El Tres), el médico veterinario Claudio Patalano explicó que el número de nutrias halladas sin vida en Rosario "es superior a 20 mil", ya que se contabilizaron entre 25 y 30 cuerpos por día en un plazo aproximado de dos semanas.
"No contamos las encontradas en la rambla catalunya, en la florida ni en algunos clubes y puntos de la ciudad", añadió.
A su vez, el especialista relató que con el Grupo de Fauna hicieron un análisis de los cadáveres y encontraron "ocho tipo de parásitos" en algunos de ellos. Por dicho motivo, alertó a la sociedad de "tener cuidado con la arena por la materia fecal que quedó".
En tanto, Patalano expresó que en algunas carnicerías se vende el kilo de nutria a bajo precio y advirtió que "la gente tiene que saber que estos animales no pasan por los frigoríficos y pueden tener cualquier tipo de enfermedades".
El médico veterinario también enfatizó que la población de los coipos "no va a desaparecer" aunque sí descendió en gran cantidad. "A esto hay que sumarle que la caza de nutrias está abierta", apuntó.
.

El 'cambio climático' como culpable de las inundaciones



El Gobierno culpó al 'cambio climático' por las inundaciones en todo el litoral

Fecha de Publicación
: 18/04/2016
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Litoral


El presidente Mauricio Macri recorrió parte de las zonas inundadas en la provincia de Entre Ríos se reunió con el gobernador Gustavo Bordet y los intendentes de La Paz, Bruno Sarubi, y de la ciudad de Santa Fe, José Corral, quienes lo interiorizaron sobre la situación. "Ahora hay que emprender la tarea de reconstrucción que es más larga y difícil, y por eso estoy acá", dijo el mandatario.
"Siempre le pido a Dios que me ilumine para poder llegar a los argentinos", dijo Macri y prometió "equipamiento" y "subsidios" para paliar los efectos del agua, y destacó que "como nunca antes el sistema del emergencia" ante las inundaciones "está funcionando coordinado con gobernadores e intendentes".
En conferencia de prensa, Macri dejó en claro que "esto muestra un tema gravísimo que es que el cambio climático, es un hecho por el calentamiento global, y tenemos que comprometernos todo el planeta para cuidar el medioambiente".
Mauricio Macri fue acompañado por los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Agricultura y Ganadería, Ricardo Buryaille y otros colaboradores, con destino al aeropuerto "General Justo José de Urquiza" de Paraná.
"Ahora hay que emprender la tarea de reconstrucción que es más larga y difícil y por eso estoy acá, para comprometerme con la gente a que vamos a avanzar con las soluciones y resolverles todos los problemas que ocasionó este temporal", manifestó el mandatario en su visita al Centro de Evacuados en la localidad entrerriana en La Paz.
En ese sentido precisó que "hay una serie de obras previstas para llevarlas a cabo en forma conjunta" con el gobierno provincial y citó, a modo de ejemplos, las defensa costera de las ciudades de Santa Elena y San Javier, con el fin de paliar los efectos de las inundaciones.
Además adelantó que en Entre Ríos se realizarán obras de reconducción hídrica, cloacas y agua corriente que se sumarán a la construcción de 600 viviendas ya comprometidas y el otorgamiento de "subsidios" a los damnificados.
Recibieron al mandatario el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y los intendentes de La Paz, Bruno Sarubi, y de la ciudad de Santa Fe, José Corral.
El ministro Frigerio, que acompañó al mandatario, recordó que un ATN por dos millones de pesos fue otorgado por la nación al municipio de La Paz y otro de un millón de pesos al de Villa Paranacito, en el delta entrerriano, para paliar la emergencia que están viviendo por las inundaciones.
Según el ministro, "el gobierno nacional está en permanente contacto" con los intendentes de las ciudades entrerrianas que fueron afectadas por la creciente de los ríos.
Las precipitaciones, que no cesan, mantienen en alerta a diversas zonas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Chaco y Formosa, que fueron afectadas por las crecidas de los ríos Paraguay y Paraná y en consecuencia de los ríos internos generando incluso el corte de rutas y la incomunicación entre ellas.
Según los informes de Prefectura Naval, el río Paraná "se encuentra estacionario en una marca de 6,24 metros, mientras que el río Salado bajó a 6,32 metros", aunque esta situación puede cambiar dado el informe del Servicio Meteorológico y mantiene en vilo a los habitantes de la ribera de las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe.
La ciudad de la Paz, en Entre Ríos, es una de las más afectadas con cinco mil evacuados al igual que el sur de Corrientes. Incluso en Formosa miles de personas esperan, desde hace cuatro meses, en centros de evacuados poder ser reubicadas lejos de la ribera.
Desde Nación prometieron obras de infraestructura y limpieza para los 15 mil evacuados que esperan retornar a sus hogares. Las incesantes lluvias también preocuparon a los agricultores que temen que se vean afectadas las cosechas como así también el sector ganadero tendrá dificultades en el traslado de animales.
.

Miles de afectados por las inundaciones en el Litoral



Ya son 15.000 los afectados por las inundaciones en el Litoral

Fecha de Publicación
: 11/04/2016
Fuente: Radio Mitre
Provincia/Región: Litoral


El Servicio Meteorológico nacional emitió un alerta indicando que “si bien las condiciones han mejorado en gran parte del área de cobertura, se prevé que continúen formándose áreas de lluvias y tormentas de variada intensidad durante todo el día con mejoramientos temporarios. Se espera que algunas de estas tormentas puedan provocar principalmente abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo, ráfagas, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Esta situación se mantendrá hasta por lo menos la mañana del lunes”.
La Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de la Nación dio a conocer que llegan a 15.600 los afectados por las inundaciones en el Litoral.
En la provincia de Entre Ríos ya son más de 7.500 las personas afectadas y en Santa Fe se ha evacuado a unas 1.500 personas. La provincia de Corrientes suma 5.600 personas, entre evacuados y autoevacuados, que fueron trasladadas a escuelas o centros municipales.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, informó que ya fueron entregados los Adelantos del Tesoro por dos millones de pesos al municipio de La Paz y por un millón de pesos al de Villa Paranacito. “Como ha ocurrido en otras oportunidades, estamos hablando para ver qué asistencia les podemos dar desde la Nación y el Ministerio del Interior. Además, los intendentes ya están en contacto con el Ministerio de Desarrollo Social, con el Ministerio de Defensa, Prefectura y Gendarmería para asistirlos en la evacuación de las personas y en el cuidado de los bienes una vez que la gente abandona los hogares”, resaltó el ministro.
.

Los "desastres naturales" a que estamos expuestos


 
De sequías a erupciones volcánicas, los desastres naturales que amenazan a la Argentina

Fecha de Publicación
: 19/02/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional

 
Según los expertos, menos huracanes y tsunamis, el país tiene el menú completo de riesgos ambientales
Desertificación, tormentas y anegamientos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, grandes nevadas, deslizamientos de tierra, terremotos y tornados. Nuestro país tiene casi todas las amenazas posibles, según explican desde la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, que depende del Ministerio de Seguridad nacional.
Un "menú completo", excepto por huracanes y tsunamis, asegura Emilio Renda, titular del organismo designado como secretaría permanente del Sistema Federal de Emergencias (Sifem). En el caso de las inundaciones, el organismo proyecta que en los próximos meses podría haber más de 100.000 evacuados .
"Y todas esas amenazas ocurren en entornos con ciudades, polos petroquímicos y rutas que pueden afectar gravemente a la población y la producción", advierte Daniel Russo, subsecretario de Protección Civil de la secretaría.
Para Oscar Morcardini, responsable de la Dirección Nacional de Análisis de Riesgo de la secretaría, al ser amenazas en áreas o regiones y con una baja recurrencia, la población se va olvidando hasta que ocurre un nuevo evento.
"Cuando empecé a trabajar hace 30 años, nunca imaginé que íbamos a tener tantas erupciones volcánicas porque durante mucho tiempo no las hubo. Pero en menos de una década tuvimos siete y algunas muy grandes", cuenta como anécdota.
Para acelerar la respuesta a las provincias, el SIFEM instaló dos centros logísticos con depósitos en Chaco y Santa Fe. Incluyen recursos de las fuerzas armadas, las instituciones de seguridad, los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la Nación. "Desde el sur santafesino se asistirá a Entre Ríos y Santa Fe, mientras que desde Resistencia podremos asistir a Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. De Buenos Aires hacia el sur, la ayuda partirá directamente desde la Capital", cuenta Renda.
El diagnóstico indica que hay provincias "muy bien preparadas, con recursos y experiencia profesional, pero otras, no tanto", agrega Renda. La predisposición al trabajo coordinado es "buena" en general. "Esperamos que se mantenga durante las emergencias o catástrofes", acota.
Russo asegura que, en el mundo, las inundaciones son actualmente el fenómeno que más daño causa. "Organismos internacionales de climatología mencionan en sus relevamientos que la llanura pampeana es una de las regiones más riesgosas del mundo en cuanto a precipitaciones intensas", señala.
Para Renda, ahora, el desafío es educar a la población en autoprotección. "Casi no hay programas de simulacros en el país y la idea es comenzar a implementarlos este año de acuerdo en cada región del país con las amenazas que rigen para cada lugar. En el litoral, son las inundaciones, las sequías y los incendios forestales. En Cuyo, los terremotos y los volcanes. En el sur, las nevadas, los volcanes y los incendios", comenta.
Para eso, se necesita una ley del Congreso. "No existe un fondo de emergencia nacional, ni un programa de educación y prevención para que, cuando ocurran los incidentes, lleguemos en la mejor forma posible", sostiene Renda.
.

Tucumán: countries y desmonte provocan inundaciones



Yerba Buena: culpan a los countries y al desmonte por las inundaciones

Fecha de Publicación
: 16/01/2016
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán


Vecinos de la zona de la Rinconada cortaron la Avda. Solano Vera y Camino de Sirga culpan a la proliferación de countries por las inundaciones que soportan cada vez que llueve en Tucumán.
Vecinos de la zona conocida como La Rinconada, en el límite entre el municipio de Yerba Buena y El Manantial, cortaron una vez más la avenida Solano Vera, al sur de la intersección con el Camino de Sirga. Aseguran que la zona quedó bajo el agua el fin de semana como consecuencia de la cercanía de los desagües de un country habilitado recientemente.
Otro punto de protesta fue en la zona de El Manantial, vecinos quemaron cubiertas en La Rinconada por las consecuencias de las inundaciones recientes.
Además de los countries y la deforestación del pedemonte los manifestantes también señalaron como responsables de los anegamientos a la instalación del Complejo Toboganes Acuáticos de La Rinconada.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs