Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como costas

Buenos Aires. Limitan la posibilidad de edificar frente al mar

Imagen
  Provincia endureció las condiciones para edificar frente al mar Fecha de Publicación : 14/10/2025 Fuente : El Eco de Tandil Provincia/Región : Buenos Aires La Autoridad del Agua dispuso que los municipios deberán contar con un aval antes de habilitar obras en la costa. El gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió reforzar su poder de control sobre las construcciones en la franja costera y en las riberas fluviales bonaerenses. A través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Autoridad del Agua (ADA) estableció nuevas condiciones para la autorización de obras y elevó las restricciones edilicias junto al mar, en busca de un mayor resguardo ambiental y urbanístico. La Resolución 1520/2025 fijó que no podrán realizarse loteos ni edificaciones dentro de una franja de 150 metros desde la línea de ribera del Mar Argentino , en el partido de General Pueyrredón . En esa misma línea, prohibió toda construcción sobre médanos o cadenas de médanos, incluso si se encuen...

Ambiente trabaja plásticos y microplásticos en ámbito costero

Imagen
  Ambiente trabaja en la actualización de información sobre plásticos y microplásticos en el ámbito costero marino Fecha de Publicación : 18/09/2024 Fuente : Subsecretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El encuentro, de carácter interdisciplinario, se realizó bajo formato híbrido y contó con la participación de más de 40 profesionales especialistas en el monitoreo e investigación de este tipo de residuos. La Subsecretaría de Ambiente, a cargo de Ana Lamas, realizó un taller de actualización de la información existente sobre plásticos y microplásticos en el ambiente costero marino. La apertura estuvo a cargo del director nacional de Recursos Naturales, Federico Caeiro, quien destacó: “La contaminación de plásticos en ambientes costero-marinos es uno de los problemas ambientales más graves de la actualidad a nivel global”. También expresó que “en el plano internacional, los países ya están trabajando en un comité de negociación para generar un acuerdo intergubernamental que ...

Chubut. Revelan el impacto de residuos plásticos en costas

Imagen
  Vuelos aéreos revelan el impacto de los residuos plásticos en las costas de Chubut Fecha de Publicación : 10/09/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, realizó el primer relevamiento aéreo de las costas de Chubut con el fin de dimensionar el impacto de la contaminación plástica de origen pesquero en sitios claves para la conservación de la biodiversidad marina. Para dimensionar el impacto de la contaminación plástica de origen pesquero en sitios clave para la conservación de la biodiversidad marina, el Gobierno de la Provincia realizó el primer relevamiento aéreo de las costas chubutenses, cubriendo una zona que supera los 1.300 kilómetros de recorrido. Se trató de dos vuelos enmarcados en el Proyecto MaRes, que fueron coordinados por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sust...

El plástico es el contaminante más abundante en las playas

Imagen
  Contaminación: el plástico está presente en 7 de cada 10 residuos en la costa bonaerense Fecha de Publicación : 10/02/2023 Fuente : Vía País Provincia/Región : Buenos Aires Se realizó la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en 16 localidades bonaerenses y arrojó, nuevamente, que el plástico es el contaminante más abundante en las playas bonaerenses. Está presente en el 73,7% de los residuos encontrados. Durante los meses de septiembre y octubre del 2022 se realizó la sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina en la Provincia de Buenos Aires, y se cubrió un total de 410.864 metros cuadrados; gracias a la participación de 422 voluntarios. Este relevamiento volvió a indicar que el plástico continúa siendo el contaminante más abundante (73,7%), aunque fue una cifra algo inferior a los datos que arrojó la edición anterior del censo (84,5%).  Luego del plástico, según esta sexta edición del censo, le siguieron vidrio (10,1%), residuos catego...

Nuevo relevamiento de residuos en playas bonaerenses

Imagen
  Residuos playeros: realizan un nuevo censo en la costa bonaerense Fecha de Publicación : 27/09/2022 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Se llevará a cabo hoy en distintas localidades del Sudoeste Bonaerense. El plástico sigue siendo el principal material que se encuentra tirado en nuestras playas. Cinco gramos de microplástico. De acuerdo a los informes que llevan a cabo entidades vinculadas a la protección del medio ambiente, esa es la cantidad que consume un habitante de nuestra zona por semana, debido a los residuos plásticos que se encuentran en las costas bonaerenses y argentinas que, posteriormente, terminarán siendo ingeridas por animales acuáticos antes de llegar al ser humano. El estudio y estas cifras, que en su momento publicó la organización Vida Silvestre, terminan configurando un alerta sobre la necesidad de cuidar y respetar nuestros ambientes costeros, limitando y eliminando cualquier tipo de residuos que se pueda generar en su entorno. Por esta razó...

Casi todos los residuos de las costas son pláticos

Imagen
  Contaminación: el 84% de los residuos encontrados en las costas bonaerenses es plástico Fecha de Publicación : 24/01/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires El último Censo Provincial de Basura Costera Marina detectó un aumento en la proporción de plásticos de desecho. Los detalles de lo hallado y cómo afecta a la fauna marina El 84,5% de los residuos encontrados durante la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina fue plástico. Debido a la interacción negativa entre el plástico y la fauna marina, un estudio internacional reciente ya categoriza distintas especies de mar según qué capacidad tienen de constituirse como indicadores biológicos de la contaminación por plástico. Durante los meses de septiembre y octubre de 2021 se llevó a cabo la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, que abarcó una superficie de 422.501 metros cuadrados (42 hectáreas) y demandó la colaboración de 438 voluntarios. Según este nuevo relevamiento, lo...

Industria pesquera contamina playas de Chubut y Santa Cruz

Imagen
  Contaminación ambiental en la Patagonia: cómo controlar los volcados químicos de la industria pesquera Fecha de Publicación : 25/12/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut - Santa Cruz Ambientalistas de Chubut y Santa Cruz advirtieron sobre el alto nivel de desechos industriales en sus aguas y la cercanía con las colonias de pingüinos y las playas de la zona. La palabra de los expertos Como resultado de los desechos industriales volcados por empresas pesqueras de manera constante en las provincias de Chubut y Santa Cruz, se encendió una alarma entre los vecinos de la Patagonia y ambientalistas que presentaron dos denuncias penales con el objetivo de poner fin a una problemática de más de 30 años. Dos situaciones puntuales fueron los disparadores para la reacción de los patagónicos sobre el daño ambiental sufrido en la región: El primer episodio sucedió en la laguna del Corfo, que ocupa un espacio de entre 10 y 15 hectáreas, y está ubicada en el Parque Industrial de Trelew...

El 40% de las playas argentinas podría desaparecer

Imagen
  Cambio climático: expertos advierten que Argentina podría perder el 40% de sus playas Fecha de Publicación : 23/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El informe fue publicado por Nature Climate Change. Se estima que unos 4.000 kilómetros de costa podrían desaparecer en los próximos 80 años. Un informe internacional advirtió que para el año 2100, Argentina podría perder hasta el 40% de sus playas, como consecuencia del cambio climático. El impacto negativo de la contaminación afectaría de forma severa a varios lugares que son claves para el turismo, especialmente en vacaciones de verano. El informe, publicado en la revista científica “Nature Climate Change”, reveló cuáles son los efectos del cambio climático. Llegó a varias conclusiones: una de ellas, estima que para el año 2100, varios países podrían perder hasta el 40% de sus playas. En ese grupo de naciones que corren peligro de padecer una merma en sus costas se encuentra Argentina, ubicada dentro del top 10 de l...

Neuquén: piden tratar ley de acceso a los rios

Piden urgente tratamiento de la Ley de Libre acceso a los Rios Fecha de Publicación : 27/11/2021 Fuente : Noticias Neuquén Provincia/Región : Neuquén Los diputados del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez y Mariano Mansilla, pidieron por el urgente tratamiento de la Ley de Acceso Libre a los cuerpos de agua en la Provincia. El inicio de la temporada de pesca y la llegada del verano pone el tema en el centro del debate: en apenas unas semanas se otorgaron más de 10 mil permisos de pesca y los centros turísticos funcionan con reservas a tope los primeros fines de semana con calor. Si bien el tema es recurrente, se trata de un asunto que en la post-pandemia adquiere el carácter de agenda obligada: miles de familias buscando espacios de recreación al aire libre en las zonas costeras de lagos, ríos y arroyos, lo que expone además, el debate sobre la regulación de los usos y la necesidad de asumir una política de control y cuidado ambiental. “Hace muchos años que insistimos en este concepto del...

Mar del Plata: campaña por la contaminación en playas

Imagen
  Vecinos y surfistas de la zona norte buscan detener la contaminación en playas Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires Organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena. Vecinos y surfistas organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa de la zona norte de Mar del Plata, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena. El desagüe de la avenida Constitución y el Boulevard Marítimo es uno de los más importantes de la localidad balnearia, y su impacto sobre la línea de costa es apreciable luego de cada tormenta, con botellas, bolsas de nailon, envoltorios de productos comestibles, restos de líquidos contaminantes y residuos de todo tipo que terminan en el mar y en la playa. A poco menos de cuatro meses de...

Patagonia: provincias trabajan en un plan de manejo costero

Provincias patagónicas desarrollan un plan de manejo costero Fecha de Publicación : 08/07/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Patagonia Como parte de la agenda de temas prioritarios que se plantearon las tres provincias que integran la Regional Patagonia Sur del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut coordinó la primera reunión de los equipos técnicos de las tres jurisdicciones que lo componen, en torno al Plan Regional de Manejo Costero. Por la provincia participaron del encuentro virtual la directora general de Gestión Ambiental, Ana Marino, y los profesionales Jaqueline Beltrán y Juan Arens en tanto que representando a Tierra de Fuego participaron Eugenia Alvarez, María Luisa Carranza, Gerardo Noir y María Laura Flotron y representando a Santa Cruz, estuvieron presentes Silvina Sotomayor Amelug y Bárbara Klimisch. Asimismo, se encontraba presente Nadia Boscarol de la Dirección Nacional de Gestión A...

Argentina se verá afectada por la pérdida de playas

Imagen
La Argentina, entre los países que perderían más playas en 30 años Fecha de Publicación : 05/03/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Hagan lo que hagan los humanos con sus emisiones de gases, la mayoría de las playas de arena del planeta encogerán. En apenas 30 años, el mar les arrebatará hasta 100 metros promedio a los arenales por culpa del cambio climático, según un estudio. Y, en el peor de los escenarios climáticos, la cifra podría más que duplicarse para finales de siglo. Entre los países que más playa perderán están México, Chile y la Argentina. En España, serán unos 60 metros en promedio, en el mejor de los casos. Partiendo de la evolución de la línea de costa de los últimos 35 años medida por los satélites, un grupo de investigadores ha modelado el impacto que tendrá el cambio climático en las playas de arena para 2050 y 2100. En la actualidad, y dejando a un lado las regiones antártica y ártica, el 31% de la costa está formada por arenales. Estudios ant...

Playas boanerenses con plásticos

Imagen
Advierten que es alta la contaminación por plásticos en las playas Fecha de Publicación : 04/01/2018 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires Un estudio de la UBA encontró en la costa atlántica ocho toneladas de residuos, desde bolsas a colillas de cigarrillos. Alertan que la fauna marina está amenazada. En estos días millones de personas ya están comenzando sus vacaciones anuales, buscando disfrutar de días soleados junto al mar, tumbados en la playa. Y no saben que van a reposar cómodamente sobre un montículo formado por arena y también por plásticos. Muchos plásticos. Un estudio realizado por un equipo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UBA encontró que es alta la contaminación por plásticos en las playas boanerenses. Por medio de la toma y análisis de muestras contaron y pesaron la cantidad de pequeños trozos de plástico, levantados en diversas playas de Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas. “Durante el mes de agosto medi...

Contaminación en Las Grutas

Imagen
Expertos alertan sobre la contaminación en Las Grutas Fecha de Publicación : 27/12/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Detectaron un nivel bacteriano que “representa un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”. Todas las miradas apuntan hacia la planta depuradora de líquidos cloacales. Tomaron muestras en cuatro puntos claves. Otra vez las principales playas de este balneario evidencian “niveles de contaminación bacteriana que representan un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”. Los nuevos estudios se realizaron en noviembre último, y coinciden con otros similares efectuados tanto en 2006 como en 2011. Esto ocurre, principalmente, por un funcionamiento deficiente de la planta depuradora de residuos cloacales, y no sólo genera un riesgo para los bañistas sino que acelera la erosión de los acantilados, “multiplicando los efectos erosivos del mar”. A estas conclusiones arribó un trabajo efectuado por dos expertos locales,...

Investigan tóxicos en suelo costero

Imagen
El uso de suelo costero y el impacto ambiental de compuestos ecotóxicos Fecha de Publicación : 18/02/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Un grupo de investigadores analiza la presencia de compuestos con alta potencialidad ecotóxica, capaces de provocar alteraciones en la reproducción, el desarrollo y en algunas funciones inmunológicas de animales y vegetales, en una zona costera de alta complejidad. Entre los objetivos del proyecto se encuentra el de cuantificar las exportaciones de estos compuestos a través de la red de drenaje. Un grupo de investigadores del Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, y el Instituto Argentino de Oceanografía (UNS-Conicet), busca conocer la presencia y el transporte de contaminantes en la zona costera de esa ciudad. Para ello, llevan adelante un proyecto de investigación con muestreos en 16 sitios estratégicos sobre la cuenca del drenaje y 8 áreas en el estuario, dedicado a componentes...

Mirá cuanta costa perdió Mar del Plata en 30 años

Imagen
Mar del Plata perdió quince metros de costa en 30 años   Fecha de Publicación : 20/01/2016 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires Es por la erosión marítima y el mal diseño territorial. Las playas del sur y las de Camet son las que retrocedieron más. Reclaman obras de defensa. Al igual que en otras localidades balnearias, las costas de Mar del Plata están retrocediendo por efecto de la erosión. Según un estudio del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en promedio “entre 2015 y 1985 se registra un retroceso de 15 metros –0,5 metros por año– de costa”. El trabajo se realizó sobre la base de la comparación de imágenes y medidas a lo largo del tiempo. “Se elige un punto, una esquina y se mide la distancia al acantilado. Años después se busca el mismo punto y se vuelve a medir. En algunos lugares la erosión es de 0,5 metros por año, en otros, de uno o cinco metr...

Playas del sur de Mar del Plata y accesos públicos

Imagen
"No es un problema de erosión, es falta de voluntad política" Fecha de Publicación : 07/01/2016 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Otro verano y la historia se repite en las playas del sur de Mar del Plata: balnearios que ocupan espacios públicos con sus carpas, accesos públicos en malas condiciones; empresarios que echan a quienes instalan sus sombrillas frente a la concesiones porque les “afean” la vista. La diferencia es que, esta vez, los vecinos que suelen concurrir a ese sector están organizados y listos para hacer valer sus derechos. En ese contexto, ya anunciaron una “sombrilleada”, una particular forma de protesta que implementaron durante la temporada pasada ante los abusos de los balnearios. Pero la primera “sombrilleada” del verano –anunciada para el viernes a las 11- no será sobre la arena, sino frente al palacio municipal, en Luro e Yrigoyen. “Queremos que el Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo vean el expediente que armamos con in...