Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como biodiversidad

Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina

Imagen
  Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos. Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los nidos hasta diminutas fibras en gaviotines golondrina que ingieren anchoítas. Ambos estudios, que fueron publicados en las revistas El Hornero y Environmental Pollution, arrojan una certeza inquietante: los plásticos ya forman parte del día a día de la fauna argentina, tanto en tierra firme como en el mar. En el país, se generan cerca de 1,1 millones de toneladas de residuos plásticos por año, según datos del Banco Mundial. Esa basura pone a prueba la capacidad de adaptac...

Revocaron cautelar que protegía a carpinchos en Nordelta

Imagen
  Revocan la medida cautelar que amparaba a los carpinchos de Nordelta Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Buenos Aires Dicha ordenanza había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, e imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales. La jueza María Paula Venere revocó las medidas cautelares que ofrecían respaldo a los humedales y a la fauna silvestre, carpinchos incluidos, dentro de la zona de Nordelta. Esta medida judicial previa también prohibía explícitamente la aplicación de castración química, el uso de inyecciones anticonceptivas u otros métodos destinados al control poblacional. Dicha ordenanza sobre los carpinchos en Nordelta, que había sido dictada originalmente por el juez Guillermo Ottaviano, imponía la paralización inmediata de cualquier obra o actividad que resultara perjudicial para los mencionados espacios naturales. Del mismo ...

De invasora a aliada: alga aporta a la vida marina patagónica

Imagen
  Descubren que una alga “invasora” cumple un rol clave en la ecología costera patagónica Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Patagonia Un grupo de especialistas del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni ( CIMAS , CONICET - INIDEP - Gob. de Río Negro - UNCOma ) publicó un trabajo en el que demuestran que el alga Undaria pinnatifida , proporcionan un nuevo hábitat para comunidades de invertebrados marinos. El estudio, que fue realizado por Andrea Arcángel, Catalina Di Rossi, Maite Narvarte, Patricio Pereyra y Lorena Storero, se basa en un muestreo realizado desde la primavera de 2021 al invierno de 2022 en los intermareales ubicados en Baliza San Matías y Punta Verde donde se analizan tres microhábitats: el fronde ; el grampón , que es la base que ancla el alga al sustrato, y, por último, el sustrato libre de Undaria. Luego en el laboratorio se procedió al procesamiento de muestras y l...

Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza

Imagen
  Confirmaron reproducción activa del Cóndor Andino en Mendoza Fecha de Publicación : 23/10/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza A través de un trabajo interdisciplinario, el Ministerio de Energía y Ambiente descubrió en las últimas horas un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato . El hallazgo se produjo durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino y estuvo a cargo del personal del Departamento de Fauna Silvestre , dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque , junto a la Fundación S.O.S. Acción Salvaje . Durante las tareas de observación, los técnicos detectaron a una hembra adulta permaneciendo varias horas sobre un roquedal, lo que despertó sospechas. Días después, el monitoreo confirmó la presencia del macho adulto junto al huevo, siendo luego relevado por la hembra, que asumió la incubación. Este registro constituye una evidencia fundamental: confirma la presencia de una población reproductiva activa en la provi...

Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino

Imagen
    “Bomba biológica”. Cuáles son los sorprendentes hallazgos de una expedición submarina en el Atlántico Sur Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con la ayuda de un robot del Schmidt Ocean Institute , un grupo de científicos argentinos busca entender por qué el Talud Continental es una de las zonas más fértiles y biodiversas del planeta Ayer, el robot submarino SUBastian , perteneciente al Schmidt Ocean Institute, se sumergió en uno de los cañones submarinos más imponentes del territorio argentino. Se trató de la anteúltima transmisión en vivo que mostrará el lecho del Mar Argentino a bordo del buque Falkor (too) durante este año. La misión formó parte de una extensa serie de campañas científicas que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un grupo integrado por especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), junto con investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científ...

Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá

Imagen
  Llegaron Chaco y Taragüí y ya son 40 los yaguareté s que viven libres en el Iberá Fecha de Publicación : 20/10/2025 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Corrientes En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El Impenetrable , fueron liberados en la Isla San Alonso , elevando a más de 40 el número de individuos que habitan en estado silvestre en territorio correntino. Con esta suelta, el Iberá se consolida como el parque con mayor presencia de yaguaretés en todo el país, concentrando el 20% de la población total de la Argentina. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellos Sergio Álvarez , presidente de la Administración de Parques Nacionales ; Walter Drews , intendente del Parque Provincial Iberá;  Gimena Martínez , intendenta del Parque Nacional Iberá; Guillermo Díaz Cornejo, vocal de APN; Sebastiá...

Reactivan la Mesa Nacional del Huemul

Imagen
  Santa Cruz : Reactivan la Mesa Nacional para la conservación del Huemul Fecha de Publicación : 16/10/2025 Fuente : Portal de Patagonia24 Provincia/Región : Nacional En declaraciones a FM Dimensión , la directora provincial de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial , Marisol Espino , anunció que este martes 7 de octubre se concretó la reactivación de la Mesa Nacional del Huemul, un ámbito de articulación entre el Estado nacional y las provincias patagónicas que tienen presencia de esta especie. "El huemul es una especie que, a pesar del trabajo que se ha hecho históricamente, sigue estando en peligro de extinción. Ya no alcanza con el esfuerzo que se hace dentro de los parques nacionales, sino que necesitamos una estrategia seria y coordinada entre todos los organismos con responsabilidad en su conservación", explicó Espino. Quiénes integran la Mesa Durante la reunión virtual participaron representantes de Parques Nacionales de la Patagonia Norte y Sur , junto a las...

Varamientos inéditos de orcas en playa de Tierra del Fuego

Imagen
  Alerta ambiental: investigadores estudian el hallazgo de orcas varadas en la costa de Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 14/10/2025 Fuente : Portal Canal26 Provincia/Región : Tierra del Fuego En medio de una jornada de tareas rutinarias de monitoreo, guardaparques de la Reserva Provincial Costa Atlántica, en Tierra del Fuego, detectaron el varamiento de un grupo de orcas en la bahía San Sebastián, dentro de un área protegida de alta sensibilidad ecológica. El hallazgo encendió las alarmas entre especialistas y autoridades ambientales. La Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Biodiversidad y Conservación activaron de inmediato el protocolo de emergencia, notificando al equipo científico del CADIC-CONICET, que trabaja en la toma de muestras para determinar las causas del evento. Los primeros análisis sugieren que podría tratarse de un fenómeno natural, aunque no se descartan otros factores ambientales o antrópicos. Las orcas (Orcinus orca) son depredadores tope y un...

Una yaguareté más liberada en El Impenetrable

Imagen
  Liberan una yaguareté silvestre en El Impenetrable y avanzan en la recuperación de la especie Fecha de Publicación : 13/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chaco   El regreso del gran felino al norte argentino suma un nuevo hito con la incorporación de Acaí, una hembra nacida en libertad en Iberá, Misiones La historia del yaguareté en Argentina estuvo marcada durante décadas por la pérdida de hábitat, la caza y la fragmentación de sus poblaciones. Hoy, sin embargo, un proyecto de conservación ambicioso está escribiendo un nuevo capítulo. La liberación de Acaí, una hembra silvestre trasladada desde el Parque Nacional Iberá hasta el Parque Nacional El Impenetrable , representa un paso clave en la recuperación de la especie en el Gran Chaco .  Esta región, considerada uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, alberga una biodiversidad única y enfrenta amenazas crecientes. La liberación se concretó pocos días después de la presentación de la iniciativa Río...

Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa para la fauna

Imagen
  Contaminación por plaguicidas en el Río Salado : un estudio alerta sobre la fauna acuática en Santa Fe Fecha de Publicación : 13/10/2025 Fuente : Portal AireDigital Provincia/Región : Litoral Argentino Especialistas advierten sobre los peligros de los agroquímicos en la fauna acuática y en la salud pública de Santa Fe y la región. Un reciente estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet ha encendido las alarmas sobre la contaminación por plaguicidas en la fauna acuática de Santa Fe, revelando hallazgos preocupantes en los ecosistemas de la región. El análisis de los sábalos en el río Salado, realizado como parte de esta investigación, mostró que el 100% de los ejemplares estudiados contenían residuos de agroquímicos, incluyendo glifosato , glufosinato y cipermetrina , en concentraciones que superan los límites internacionales establecidos para estos compuestos. En una entrevista en Aire con el doctor Rafael Lajmanovich , experto del Laboratorio...

Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie

Imagen
  Un guacamayo murió por el disparo de una gomera en Corrientes y buscan identificar al responsable Fecha de Publicación : 10/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Corrientes Charrúa , como se llamaba el animal, en 2023 volvió volar los cielos correntinos tras 150 años sin presencia en la región y fue declarado Monumento Natural Provincial . La fundación Rewilding Argentina presentó una denuncia La Fundación Rewilding Argentina confirmó el fallecimiento de Charrúa, uno de los tres guacamayos rojos nacidos en libertad en el Parque Iberá en 2023, en la provincia de Corrientes. El ave, abatida tras recibir un impacto con una gomera en cercanías de Concepción del Yaguareté Corá, falleció cuatro días después de ser hallada a pesar de los intentos veterinarios por salvarla. El episodio despertó una conmoción entre habitantes del Iberá y el equipo de conservación, ya que Charrúa formaba parte de la primera generación de guacamayos rojos que volvían a surcar cielos correntinos ...

El 62% del hábitat del yaguareté está degradado en las Yungas

Imagen
  Un plan oficial pone en duda la incidencia de nuevos desmontes sobre el hábital del yaguareté  Fecha de Publicación : 08/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas prevé acciones conjuntas de distintas organizaciones y las provincias de Salta y Jujuy con el objetivo de aumentar la cantidad de ejemplares en la región, seriamente afectada por la actividad humana.  A través de la resolución 635, la Secretaría de Ambiente de la provincia aprobó el Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas. El contenido de este Plan, publicado en el Boletín Oficial, genera dudas respecto de la incidencia que puedan tener las autorizaciones de desmontes o de planes de manejo de ganado bajo monte que propone el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El Plan establece la meta y las acciones para llegar a ella, con un plazo de 5 años y una revisión pos...