Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como agroquímicos

Tensión por un proyecto que flexibiliza fumigaciones

Imagen
  Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : Portal LaPolíticaAmbiental Provincia/Región : Nacional El diputado entrerriano Atilio Benedetti ( UCR-JxC ) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos. Una nueva iniciativa legislativa sobre el uso de agroquímicos reavivó el debate ambiental en Argentina. El diputado nacional Atilio Benedetti, representante de Entre Ríos por la UCR-Juntos por el Cambio, presentó en la Cámara de Diputados el proyecto “ Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Fitosanitarios ” (expediente 5621-D-2025), que permitiría fumigar con agroquímicos a tan solo 10 metros de viviendas, escuelas o áreas naturales sensibles. Según Benedetti, la propuesta busca establecer “presupuestos mínimos” de apli...

Plaguicidas en el Río Salado: amenaza silenciosa para la fauna

Imagen
  Contaminación por plaguicidas en el Río Salado : un estudio alerta sobre la fauna acuática en Santa Fe Fecha de Publicación : 13/10/2025 Fuente : Portal AireDigital Provincia/Región : Litoral Argentino Especialistas advierten sobre los peligros de los agroquímicos en la fauna acuática y en la salud pública de Santa Fe y la región. Un reciente estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet ha encendido las alarmas sobre la contaminación por plaguicidas en la fauna acuática de Santa Fe, revelando hallazgos preocupantes en los ecosistemas de la región. El análisis de los sábalos en el río Salado, realizado como parte de esta investigación, mostró que el 100% de los ejemplares estudiados contenían residuos de agroquímicos, incluyendo glifosato , glufosinato y cipermetrina , en concentraciones que superan los límites internacionales establecidos para estos compuestos. En una entrevista en Aire con el doctor Rafael Lajmanovich , experto del Laboratorio...

Santa Fe. Una ley de agroquímicos cajoneada seis veces

Imagen
  Un proyecto que viene cajoneado hace rato   Fecha de Publicación : 11/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Paren de Fumigarnos exigió el tratamiento del proyecto que prohíbe las fumigaciones aéreas y desplaza las terrestres. Ya perdió estado parlamentario seis veces. La Multisectorial Paren de Fumigarnos ingresó un petitorio este jueves en la Legislatura provincial exigiendo el tratamiento urgente del proyecto que busca modificar la ley de agrotóxicos, vigente desde 1995 en la provincia. Desde el colectivo ambientalista denuncian que el proyecto, que busca prohibir las fumigaciones aéreas y extender las distancias para la fumigación terrestre, ya perdió estado parlamentario en seis oportunidades y se encamina otra vez en la misma dirección. “Planteamos mil metros de resguardos para la fumigación terrestre, que es la distancia que viene fallando la Justicia santafesina para distintas localidades, en los últimos años”, explicó Mauricio Cornaglia, refer...

Misiones. Gobierno se mantiene firme en torno al glifosato

Imagen
  Pequeños productores marcan la cancha: apuestan a la agroecología y resisten al glifosato Fecha de Publicación : 07/08/2025 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Misiones La provincia se mantiene firme en su decisión de prohibir herbicidas de alto riesgo y apuesta por una producción más saludable y sustentable. Productores advierten sobre los peligros del glifosato como químico en la cadena alimentaria. En el corazón de la Selva Paranaense, Camilo Furlan cuida su plantación de mandioca en Villa Venecia, Cerro Corá. Rodeado de malezas, defiende un modelo de producción sin glifosato. “Tengo una plantación de mandioca que planté hace un año y está lista para cosechar. Verán que tiene muchos yuyos, maleza. No uso agroquímicos como glifosato para eliminar esto”, aseguró y respondió a quienes defienden el uso de agroquimicos: “Dicen que es más práctico tirar el producto que pasar una motoguadaña. Pero defienden un producto altamente cancerígeno que va a terminar en la mesa d...

Atanor. Una historia de contaminación e impunidad

Imagen
  Atanor en San Nicolás: una historia de contaminación e impunidad Fecha de Publicación : 04/08/2025 Fuente : Portal LaPoliticaOnLine Provincia/Región : Buenos Aires La planta de Atanor en San Nicolás fue clausurada por segunda vez tras confirmarse un nuevo evento de contaminación producto de un vuelco clandestino. Demuestra la gravedad de una problemática que no parece encontrar solución.  Hace unos días, autoridades de la provincia de Buenos Aires ordenaron la clausura preventiva total de la planta de Atanor en San Nicolás tras confirmarse un nuevo evento de contaminación producto de un vuelco clandestino. Fue detectado por la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA) tras una inspección en junio pasado. Esta es la segunda clausura en menos de dos años, y demuestra, una vez más, la gravedad de una problemática que no parece encontrar solución pese a las reiteradas denuncias de contaminación contra la empresa durante décadas en la localidad bonaerense. El escan...

Atanor, piden un plan de remediación ambiental

Imagen
  Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás Fecha de Publicación : 19/07/2025 Fuente : Portal InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.  Ante la reciente salida de San Nicolás de la empresa de agroquímicos Atanor, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ)  hizo un “urgente llamado a las autoridades gubernamentales” plan que la empresa lleve a cabo un plan de remediación ambiental. Desde el organismo pidieron que Atanor cumpla con su “indeclinable responsabilidad de llevar a cabo un exhaustivo plan de remediación ambiental, tras los sucesivos hechos de contaminación perpetrados que afectaron notoriamente tanto al entorno como a la población”. En ese marco, la entidad exigió “que los organismos del Estado ...

Clausuran centro de acopio de bidones de agroquímicos

Imagen
  Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/07/2025 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno cerró un centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos ubicado cerca de Aranguren. Aplicó una multa de más de $46 millones a su dueño. Luego de un exhaustivo proceso, que se inició el año pasado, el gobierno provincial cerró un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios, también conocidos como agroquímicos, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa a su titular supera los 46,274 millones de pesos.   La intervención, realizada entre el 22 y el 24 de mayo de 2024, conto con la participación clave de expertos de la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico (incluyendo su Brigada Ambiental), la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos...

Clausuran planta de Atanor en San Nicolás por contaminación

Imagen
  Clausuran planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación ambiental Fecha de Publicación : 17/07/2025 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Buenos Aires La empresa solo tenía autorización para descargar efluentes cloacales, no industriales La Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires clausuró preventivamente la planta de Atanor en San Nicolás tras detectar, durante una inspección realizada el 9 de junio, una grave violación a las normas ambientales. Los análisis de laboratorio confirmaron el vertido ilegal de efluentes industriales con altos niveles de agroquímicos (como glifosato, atrazina y clorpirifos) y metales pesados (arsénico, plomo, cromo, entre otros) directamente al Río Paraná. La empresa solo tenía autorización para descargar efluentes cloacales, no industriales. Vecinos, organizaciones como FOMEA y Greenpeace habían denunciado la situación, que fue calificada como una acción deliberada y clandestina, con posibles consecuencias penales. Como respues...

La Pampa. Reclamo por reglamentación de Ley de Plaguicidas

Imagen
  Reclaman en La Pampa la urgente reglamentación de la Ley de Plaguicidas aprobada hace más de tres años Fecha de Publicación : 14/07/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : La Pampa Distintas organizaciones sociales, ambientales y rurales de La Pampa insistieron con el reclamo para reglamentar urgente la Ley de Plaguicidas. Se trata de la N° 3288, sancionada en 2020 pero que todavía no tiene aplicación efectiva. La normativa, que establece un marco para regular el uso de agrotóxicos en el territorio pampeano, sigue sin reglamentarse más de tres años después de su aprobación. Ley de Plaguicidas: el reclamo por la salud y ambiente El pedido fue impulsado por la Multisectorial Paren de Fumigarnos, integrada por comunidades afectadas, docentes, profesionales de la salud y productores agroecológicos. Desde la organización advirtieron sobre las graves consecuencias del uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos en zonas rurales y periurbanas. Señalaron que el u...

Atanor otra vez investigada por delitos ambientales

Imagen
  La Justicia investiga otra vez a Atanor por vertidos de efluentes industriales con una conexión clandestina Fecha de Publicación : 30/06/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Buenos Aires La irregularidad en la fábrica de agroquímicos de San Nicolás, que estuvo cerrada durante varios meses en 2024 tras la explosión de un reactor, fue constatada por el Ministerio de Ambiente de Buenos Aires. La firma cuenta con una condena por daño ambiental en su haber En marzo de 2024, la planta que la empresa Atanor tiene en San Nicolás, que fábrica agroquímicos, sufrió la explosión de un reactor que obligó a evacuar los barrios aledaños y a clausurar el predio donde funciona. Tras ese episodio, reabrió sus puertas en noviembre pasado. Pero una inspección del Ministerio de Ambiente de Buenos Aires en junio de este año marcó una grave inconsistencia por vertidos de efluentes industriales en el suelo que está dentro del mismo predio y que se encuentra muy cercano a la barranca del río Paran...

Justicia confirma restricción de fumigaciones en Mar del Plata

Imagen
  Agroquímicos: la Justicia sostuvo la prohibición de su uso a mil metros en Mar del Plata Fecha de Publicación : 30/06/2025 Fuente : El Día  Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia confirmó una medida vigente desde 2014 que impide el uso de plaguicidas y fertilizantes en cercanías de áreas pobladas. El municipio de General Pueyrredon deberá hacerla cumplir. En Mar del Plata, la Justicia ratificó el 23 de mayo de 2024 la prohibición del uso de agroquímicos dentro de un radio de 1.000 metros desde los límites de las plantas urbanas o núcleos poblacionales. La medida, que continúa vigente, fue comunicada por el municipio de General Pueyrredon a través de un parte oficial. El cumplimiento responde a una resolución judicial dictada en 2014 en el marco de la causa “Picorelli Jorge Omar y otros c/ Municipalidad de General Pueyrredon s/ Inconstitucionalidad Ordenanza N.º 21.296” (Expte. N.º 72.669), que tramita ante la Secretaría de Demandas Originarias de la Suprema Corte de Jus...

Escuelas rurales. Entre Ríos regula fumigaciones

Imagen
  Entre Ríos regula el uso de agroquímicos cerca de escuelas rurales Fecha de Publicación : 25/06/2025 Fuente :  El Argentino Provincia/Región :  Entre Ríos La provincia aprobó un protocolo que establece zonas de aplicación, requisitos técnicos y condiciones de notificación para proteger la salud de estudiantes y docentes. El sector agropecuario cuestionó algunos puntos por considerarlos “excesivos”. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos oficializó, mediante la Resolución N.º 1109/25, el “Protocolo de actuación ante casos de aplicaciones con productos fitosanitarios en cercanías de escuelas rurales”. El documento establece zonas de exclusión, amortiguamiento y libre aplicación según la distancia a los establecimientos educativos y el tipo de equipo utilizado. “Este protocolo pone en el centro la salud de niñas, niños y adolescentes del ámbito rural, sin desatender la producción”, declaró la secretaria del área, María Inés Farías.  Zonas de apl...

El problema silencioso de agroquímicos y abejas

Imagen
  Abejas en peligro: el impacto de los agroquímicos Fecha de Publicación : 24/06/2025 Fuente : Revista Chacra Provincia/Región : Nacional Los agroquímicos no solo amenazan la biodiversidad: estudios recientes revelan cómo afectan los sentidos, el aprendizaje y la vida social de las abejas melíferas En los campos argentinos, donde los cultivos se despliegan en vastas extensiones, un problema silencioso pero profundo amenaza el equilibrio de los ecosistemas. Las abejas, fundamentales para la polinización de un tercio de los cultivos agrícolas, enfrentan un enemigo silencioso: los agroquímicos. ¿Qué consecuencias tiene esta exposición en las colmenas? Un estudio pionero realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), junto con otras instituciones, destapa un panorama preocupante que podría comprometer la sustentabilidad del agro. La polinización, un proceso esencial que une flores y frutos, trasciende lo estético al ser clave para la producción agrícola y la biodiversidad. E...

Río Paraná. Confirmal elevados niveles de glifosato

Imagen
  El peligro acecha en el río Paraná: confirmaron los niveles de glifosato más altos de Sudamérica en uno de sus afluentes Fecha de Publicación : 16/06/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Litoral Argentino El registro científico de la contaminación de los cursos de agua de Entre Ríos que desembocan en el Paraná se presentó en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental Encontrar en uno de los arroyos que desembocan en el río más importante de Argentina la concentración con glifosato más alta de Sudamérica, debería encender alguna alarma que derive en acciones urgentes. Por esa razón, el grupo de científicos que realizó éste y otros descubrimientos preocupantes en relación a la contaminación extrema de los cursos de agua que confluyen en el río Paraná, fueron divulgados recientemente en una revista científica y en un foro internacional de salud socioambiental. Tal como lo vienen haciendo desde hace años, el biólogo Rafael Lajmanovich junto a un equipo de científic...

FAUBA detecta efectos negaticos de agroquímicos en abejas

Imagen
  Biodiversidad: un estudio de la FAUBA detectó efectos nocivos de los agroquímicos en las abejas Fecha de Publicación : 05/06/2025 Fuente : Portal InfoCampo Provincia/Región : Nacional Según la investigación realizada a campo, muchas abejas pierden sus sentidos, defensas y capacidad de aprender y comunicarse, cuando viajan a polinizar plantas y cultivos, y consumen de manera accidental agroquímicos. La polinización es fundamental para mantener los rindes agrícolas: el 33% de los cultivos depende de ella. Sin embargo, en los agrosistemas, los polinizadores enfrentan un peligro: la exposición constante a agroquímicos. La gran pregunta a menudo difícil de contestar es qué daños producen estos compuestos. Para intentar contestarla, se realizó un estudio pionero de la FCEyN-UBA, la FAUBA y otras instituciones, en condiciones reales de campo. La conclusión a la que llegaron es que las aplicaciones provocaron en abejas melíferas fallas sensoriales, dificultades para aprender y comunicars...

Suprema Corte falla contra las fumigaciones en Campana

Imagen
  Fumigaciones ilegales: la Corte intimó al gobierno municipal a ejecutar diversas medidas Fecha de Publicación : 29/05/2025 Fuente : Portal QueDigital Provincia/Región : Buenos Aires Se hizo eco de los diversos incumplimientos a la prohibición de fumigar a menos de mil metros de núcleos urbanos y ordenó medidas. La causa que desde hace más de diez años mantiene suspendidas las fumigaciones con agroquímicos a menos de mil metros de núcleos urbanos en Mar del Plata tuvo novedades. Todavía sin sentencia definitiva, la Suprema Corte de Justicia le volvió a exigir al gobierno municipal que haga cumplir la cautelar, pero además lo intimó a ejecutar diversas medidas ordenadas como la difusión masiva de la vigencia de la restricción y la notificación individual a todos los establecimientos productivos, además de informar al máximo tribunal la existencia de denuncias y la constatación de infracciones. Además, los jueces ordenaron la realización de un estudio y análisis del agua, el aire y ...