Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UPM ex Botnia

Las pastera UPM fue multada por contaminar

Imagen
  UPM deberá pagar 230 mil dólares por derramar ácido sulfúrico en el río Uruguay Fecha de Publicación : 05/08/2025 Fuente : Portal EntreRiosYa Provincia/Región : Nacional El pasado 10 de marzo, un derrame de ácido sulfúrico en la planta de celulosa de UPM ubicada en Fray Bentos, Uruguay, terminó con una sanción económica que asciende a 230 mil dólares. El hecho, ocurrido durante la descarga del producto químico desde un buque hacia la planta, derivó en la vertida de parte de la sustancia en el río Uruguay debido a fallas técnicas previsibles en el sistema de contención, según confirmaron las autoridades. La multa fue aplicada luego de una serie de investigaciones realizadas por el Ministerio de Ambiente, que determinó que el derrame fue producto de un error en la conexión de la manguera, lo que provocó la rotura de la misma. A pesar de las afirmaciones iniciales de que el derrame había sido “controlado”, se descubrió que parte del ácido llegó al sistema de drenaje pluvial y, final...

Pedido de informes al ejecutivo por derrame de UPM

Imagen
  Piden que el gobierno informe qué hizo ante el derrame químico ocurrido el 16 de mayo en el río Uruguay Fecha de Publicación : 23/05/2025 Fuente : APFDigital Provincia/Región : Entre Ríos El pedido ingresó este martes a la Cámara de Diputados. Insta al Poder Ejecutivo que informe en un plazo perentorio de 40 días hábiles administrativos, sobre el incidente ambiental del 16 de mayo en la planta de UPM (ex Botnia), en Fray Bentos, Uruguay. Se pidió precisiones sobre los pasos que se siguieron y se sostuvo que “la salud de nuestra población y la integridad de nuestros ecosistemas no pueden quedar supeditadas a la incertidumbre ni a la falta de información transparente y accesible”. Este martes ingresó un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la provincia para que el Poder Ejecutivo informe “a través de los organismos que correspondan…, en un plazo perentorio de 40 días hábiles administrativos, sobre los siguientes puntos en relación con el incidente ambiental ocurrido el 1...

Gualeguaychú volvió a marchar conta Botnia UPM

Imagen
  Gualeguaychú volvió a marchar por el medio ambiente: Reclamos y caravana contra la contaminación de Botnia UPM Fecha de Publicación : 29/04/2025 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos Este domingo, la Asamblea Ciudadana Ambiental realizó la 21° marcha al puente internacional. En la concentración en Arroyo Verde, se volvieron a escuchar fuertes críticas a los gobiernos y la CARU. Con un un compromiso intacto a 21 años del inicio de la lucha, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú junto a vecinos marcharon este domingo para decir presente en la tradicional marcha al puente internacional General San Martín, en el marco del histórico reclamo ambiental contra la pastera UPM (ex Botnia) ubicada en Fray Bentos, Uruguay. La concentración tuvo lugar en Arroyo Verde, el sitio emblemático donde en 2006 comenzó el acampe ciudadano que marcó el pulso del conflicto. Allí, la Asamblea Ciudadana Ambiental llevó adelante un acto cargado de simbolismo: se leyeron adhesiones...

El domingo será la marta contra UPM en Gualeguaychú

Imagen
  “Necesitamos más gente que se sume a luchar porque es muy difícil seguir” Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos A días de la vigésima primera marcha al puente internacional contra las pasteras en el Río Uruguay, Martín Alazard, uno de los referentes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, dialogó con EL ARGENTINO y realizó un fuerte llamado a la comunidad. El domingo 27 de abril se concretará una nueva caravana hacia el puente Internacional General San Martín. Esta tradicional manifestación, que comenzó como una resistencia popular ante la instalación de la pastera Botnia en la costa uruguaya, se ha convertido en un símbolo de la lucha ambiental de la región. Sin embargo, el presente muestra una postal muy distinta a la de los primeros años y requiere del “compromiso de otros que tomen la posta”, reconoce Alazard en diálogo con EL ARGENTINO. La invitación es a partir de las 15 horas, donde se concentrarán en el pa...

Promenten mayor control a UPM

Imagen
  Derrame de ácido sulfúrico. El nuevo gobierno uruguayo promete mayor control a UPM y “multas más severas” Fecha de Publicación : 25/03/2025 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos El Ministerio de Ambiente analiza los efectos del derrame de UPM (ex Botnia) registrado hace diez días. En este sentido, el titular de la cartera, Edgardo Ortuño, advirtió que, en caso de detectar incumplimientos, las multas “van a ser más severas” que durante la gestión de Luis Lacalle Pou. Ortuño confirmó que se realizará una auditoría acerca de la instrumentación y el funcionamiento del plan gestión ambiental de operación y los planes de contingencia que la empresa finlandesa tiene que tener activos. El ministro destacó lo que consideró “la inédita presencia en territorio dentro de las 24 horas ocurrido el hecho” en Fray Bentos, mientras indicó que aguarda los informes de los equipos técnicos y el plazo que tiene UPM para brindar información sobre el evento para después “reali...

Derrame de ácido sulfúrico de UPM en el Río Uruguay

Imagen
  La primera planta de celulosa de Uruguay derramó ácido sulfúrico y se analizará el “goteo puntual” en Fray Bentos Fecha de Publicación : 14/03/2025 Fuente : IngoBae Provincia/Región : Entre Ríos  - Nacional Las nuevas autoridades del Ministerio de Ambiente fueron hasta UPM (ex-Botnia) y aseguraron que se aumentarán los controles La primera planta de UPM en Uruguay –la ex Botnia, aquella que generó fuertes enfrentamientos entre los gobiernos de Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner– lleva 17 años de funcionamiento en Uruguay. El martes, la industria ubicada en Fray Bentos recibió a las autoridades ambientales del gobierno de Yamandú Orsi tras anunciar que había tenido un derrame de ácido sulfúrico en el puerto de la ciudad. En un comunicado, la compañía finlandesa informó que sobre la hora 17 del lunes ocurrió “un incidente con la descarga del barco de ácido sulfúrico en el muelle de la planta de UPM Fray Bentos a raíz de una pérdida en la manguera de descarga”. “La situación fue ...

El costo ambiental de UPM (ex Botnia)

Imagen
  El costo ambiental de UPM: hidrofobia, uso excesivo del agua y contaminación Fecha de Publicación : 02/05/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos Las operaciones del gigante mundial de la celulosa, UPM, tienen un efecto directo y comprobado sobre diferentes ecosistemas del Uruguay, muestran varios estudios, los cuales muchas veces son opacados por el efecto económico que tiene esa actividad industrial en el país. UPM 2, ubicada en Pueblo Centenario y responsable del vertido de un millón de soda caústica al arroyo Sauce, arroja sus efluentes al Río Negro y, desde allí, los mismos llegarán hasta el Rio Uruguay, ya afectado por la contaminación proveniente de UPM Fray Bentos (ex Botnia), afectando la zona de pesquería. El daño de los desechos que la compañía finlandesa arroja al río –ampliamente denunciado por las ciudades costeras del margen argentino- ya ha provocado afectación en los peces que lo habitan. De acuerdo a un estudio del grupo de investigación La...

Ya hay fecha para la marcha contra la pastera UPM

Imagen
  La Asamblea Ciudadana Ambiental puso fecha para la marcha contra la pastera UPM Fecha de Publicación : 09/03/2024 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La iniciativa siempre cuenta con el acompañamiento en su organización integral de la Municipalidad de Gualeguaychú (logística y prevención) y del gobierno provincial (logística, prevención y seguridad) y es habitual que se declare de Interés por parte de la Legislatura entrerriana. De esta manera, el 28 de abril, los pueblos ribereños y otras comunidades afectadas por la contaminación ambiental en todas sus formas, volverán a manifestarse contra la pastera y también contra el gobierno uruguayo y argentino por su pasividad ante el ecocidio que se va generando en el entorno del río Uruguay. Si bien los asambleístas confirmaron la fecha, aclararon que la modalidad y otros aspectos de esta movilización todavía no se han decidido de qué manera se instrumentarán. Al respecto, hay asambleístas que prefieren la modali...

Tomarán muestras para medir el impacto de UPM-Botnia

Imagen
  Para medir el impacto de UPM-Botnia, recogerán muestras de agua en afluente del Uruguay Fecha de Publicación : 02/02/2024 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Nacional - El Entre Ríos Este miércoles se tomarán muestras de agua en la boca del río Gualeguaychú, a fin de monitorear el impacto de la operación y funcionamiento de la planta UPM-Botnia en el río Uruguay. El operativo se terminó de definir este lunes en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes entre Argentina y Uruguay. De la reunión de diseño, participaron el decano de la casa de altos estudios, Gustavo Isaack; sus secretarios, Académico y de Extensión Universitaria, Hugo Giménez y José Doratti; junto a los miembros del Comité Científico Binacional de la CARU, Ricardo Juárez y Emilio Meinville. Por la Secretaría de Ambiente de la provincia, lo hizo el director general Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, acompa...

Otra vez UPM Botnia tuvo un "accidente"

Imagen
  La pastera UPM Botnia tuvo “un accidente”, pero afirmaron que “no hay riesgo” Fecha de Publicación : 18/11/2023 Fuente : El Once Provincia/Región : Nacional Una rotura de cañerías en la fase final de la producción de celulosa, generó otro derrame que obligó a paralizar la planta de la multinacional. Desde la empresa, señalaron que se trató de una “descarga de celulosa” en Paso de los Toros. El último sábado, la multinacional finlandesa UPM publicó en su sitio oficial un comunicado titulado “Actualización de tareas de mantenimiento en UPM Paso de los Toros“, donde informó que "a raíz de tareas de mantenimiento que se estarán realizando tanto en el área de línea de fibra como en el área de recuperación de la planta podrían generarse episodios de olor de forma eventual en las cercanías de la planta que en ningún caso afectan la salud de las personas. El desarrollo de estas tareas comenzará en las próximas horas y se extenderá por aproximadamente una semana". Poco después, come...

Ex Botnia provoca una grave afección ambiental

Imagen
  Conflicto con la ex Botnia: Uruguay multará por un derrame tóxico a la papelera Fecha de Publicación : 05/10/2023 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente denunció "una infracción al plan de gestión ambiental, considerada grave". Uruguay sancionará a la papelera finlandesa UPM (ex Botnia) por el derrame de un efluente con soda cáustica en un curso de agua, ocurrido accidentalmente en la planta de celulosa de la empresa en el centro del país, según indicaron autoridades gubernamentales. El Ministerio de Ambiente uruguayo prevé aplicar a UPM una multa equivalente a unos 42.000 dólares “por una infracción al plan de gestión ambiental, considerada grave visto los efectos producidos sobre la fauna y la flora”.  Gerardo Amarilla, viceministro de Ambiente de Uruguay, señaló que “se intimó además a corregir la modalidad de operación y los temas estructurales que derivaron en el derrame. También a desarrollar un seguimiento estrecho de la condición d...

Nuevamente se realizó la marcha contra UPM

Imagen
  Tras la caravana al puente internacional, la Asamblea dio a conocer su proclama Fecha de Publicación : 01/05/2023 Fuente : Portal maximaonline.com.ar Provincia/Región : Entre Ríos Ante la presencia de funcionarios políticos de oficialismo y oposición, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental dieron lectura a la proclama de la Marcha N°19. Concentrados en Arroyo Verde, un importante número de vehículos participó de la caravana que se realizó hasta el Puente Internacional General San Martín. Al regreso, y en el mismo lugar de partida, ante la presencia del Intendente y distintos funcionarios políticos locales y provinciales, se leyó la proclama que transcribimos a continuación: “Marcha número 19 de la ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ, como siempre 19 años gritando al mundo que no aceptamos la contaminación traída por Finlandia a esta región, avalada por el Gobierno uruguayo. Ratificamos una vez más nuestro compromiso de defender el Rio Uruguay. Ya dijimos que LA C...

Marcharán nuevamente contra la pastera UPM-Botnia

Imagen
  Vecinos y asambleístas volverán a marchar en Gualeguaychú contra la pastera UPM-Botnia Fecha de Publicación : 14/04/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Entre Ríos Vecinos, vecinas y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizarán el próximo domingo 30 de abril una nueva movilización al puente internacional General San Martín, que separa a esa ciudad entrerriana de la localidad uruguaya de Fray Bentos, para exigir el traslado de la pastera UPM-Botnia y rechazar la instalación de una nueva industria de este tipo sobre la vera del río Uruguay. La marcha número 19 contra la pastera radicada cerca de la ciudad uruguaya Fray Bentos y de la argentina Gualeguaychú será apoyada por la comuna de esa ciudad entrerriana. "El tiempo pasa y la exBotnia-UPM sigue funcionando y contaminando, pero esa no es razón suficiente para abandonar el reclamo por la vida y la salud de todos y todas y, sobre todo, de las generaciones futuras", dijo este martes el intendente de Gualeguayc...

Señalan la falta de monitoreo real a UPM

Imagen
  La CARU no monitorea con rigor la contaminación ambiental de UPM Fecha de Publicación : 03/12/2022 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) es hoy por hoy el mayor bloqueo que tiene la ciudadanía para sentirse segura en los controles ambientales que se le deberían realizar a manera de inspección a la pastera contaminante UPM (ex Botnia) en Fray Bentos. Tan sólo para ilustrar con un ejemplo la desidia de las autoridades y el simulacro que se realiza bajo el título “Informes mensuales correspondientes al monitoreo del Comité Científico en la Planta Orión (UPM-Ex Botnia) y en el río Gualeguaychú en su desembocadura en el río Uruguay”, vale destacar que el último que se publicó es de diciembre de 2019. Desde entonces, la CARU ha dejado de realizar el monitoreo científico a la planta contaminante de la pastera UPM en Fray Bentos o al menos no lo ha hecho público, lo que sería aún peor. De informe mensual, nada. Ya han pasado t...

Gualeguaychú realizó su tradicional 'Grito Blanco'

Imagen
  Jóvenes estudiantes de Gualeguaychú se manifestaron en el “Grito Blanco” 2022 Fecha de Publicación : 07/11/2022 Fuente : Vía País Provincia/Región : Entre Ríos Los estudiantes, renovaron el reclamo y la lucha contra las pasteras instaladas a orillas del Río Uruguay. Organizado por los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, y con la presencia de jóvenes estudiantes orientados por la Departamental de Escuelas, realizaron este viernes 4 de noviembre, el Grito Blanco 2022. El tradicional grito y reclamo de los estudiantes, en defensa del ambiente y en contra de las pasteras, contó con la participación de varias instituciones educativas de la ciudad. La manifestación partió recorriendo por las emblemáticas calles, 25 de Mayo y Urquiza, hasta Alberdi, doblando hacia el norte para tomar calle Urquiza, hacia el oeste, y tomando calle Irigoyen nuevamente al norte, hasta llegar a la Plaza Urquiza. El acto central se realizó, en Plaza Urquiza a las 9:20 horas con el Hi...

Uruguay autoriza agrotóxicos para UPM

Imagen
  Gobierno autorizó nueve agroquímicos que UPM venía utilizando de forma irregular Fecha de Publicación : 04/11/2022 Fuente : El Observador (Uruguay) Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional La Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) autorizó 9 de los 15 productos que UPM venía utilizando de forma irregular en el vivero forestal que tiene en Paysandú. La decisión fue tomada por el director de esa área, Leonardo Olivera, a pedido de la Sociedad de Productores Forestales (SPF) en momentos en que el MGAP analiza la sanción que le aplicará a la empresa finlandesa por emplearlos cuando estaban prohibidos, tal como informó El Observador semanas atrás. El establecimiento se encuentra en el kilómetro 392 de la ruta 4, cerca de la localidad de Guichón. Según la resolución a la que accedió El Observador, estos nueve productos son necesarios para el “efectivo control de malezas, plagas y enfermedades” en los viveros forestales. El documento men...

La UPM utiliza 17 agroquímicos no autorizados

Imagen
  Informe oficial revela que un vivero de UPM utiliza 17 agroquímicos no autorizados Fecha de Publicación : 08/10/2022 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Nacional Una notificación de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del Uruguay, remitida al Grupo de Guichón por los Bienes Naturales, da cuenta de que la empresa UPM emplea en el vivero Santa Ana agroquímicos para cuyo destino no se ha solicitado la debida autorización. Se trata de un extracto del expediente que se generó a partir de los efluentes detectados y analizados desde el establecimiento meses atrás, que motivaran una acción desde el Ministerio de Ambiente del país vecino hacia la empresa, en el que se da cuenta de los productos que UPM declaró utilizar en el lugar. El informe al que accedió El Telégrafo, indica que “de los 19 productos comerciales de carácter fitosanitario que declara como utilizados la empresa UPM en el vivero de Santa Ana (excluyén...

UPM-Botnia también denunciada por agroquímicos

Imagen
  Denuncian que químicos usados en viveros de UPM-Botnia en Paysandú contaminan el río Uruguay Fecha de Publicación : 24/09/2022 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos El médico uruguayo José Zapicán Mattiauda referente del movimiento ambientalista Uruguay soberano en Paysandú, denunció en RADIO MÁXIMA que los viveros de UPM-Botnia en esa localidad uruguaya, utilizan contaminantes llegan al río Uruguay. Actualmente, UPM tiene dos viveros propios ubicados en Paysandú que producen más de 30 millones de plantines al año que continuarán operando como hasta ahora. “El Ministerio de Salud Pública de Uruguay no está preparado para hacer tamizaje de los productos que van a tirar al río Negro, y en diez días van a llegar al río Uruguay”, advirtió. Zapicán se preguntó “por qué no cierran el vivero, si saben que está contaminando…y hay documentos que lo demuestran. Los productos van al aire y al rio Uruguay, entrando por el  río Negro”. Lo que va al arroyo Santana termina en...

Justicia toma medidas contra UPM

Imagen
  El juez Federal ordenó una serie de medidas contra UPM, entre ellas, conocer el contrato de la pastera Fecha de Publicación : 22/07/2022 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos El 6 de julio el juez Federal de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, Hernán Viri, ordenó que se dispusieran de una serie de medidas solicitadas por el fiscal federal en el marco de la causa por denuncia ambiental contra la empresa UPM (ex Botnia) y que data desde 2006.    Entre las medidas más sensibles que ordenó el jue Viri, se encuentra el conocer “el legajo (contrato) pertinente a la ex Botnia, hoy UPM. Viri transita el mismo camino que intentó recorrer el hoy fallecido fiscal civil del Uruguay, Enrique Viana, cuando presentó una intimación judicial para que el entonces gobierno de José Mujica informara detalles del contrato con la pastera UPM (ex Botnia), temiendo que su país se haya “condicionado” por el acuerdo celebrado con la empresa, y, en consecuencia, describía esa...

Justicia Argentina investiga a Botnia

La Justicia Federal investiga a Botnia por "contaminación consumada" Fecha de Publicación : 24/06/2022 Fuente : Radio Nacional Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos La semana pasada se concretó la primera audiencia pública por la causa federal de afectación al medio ambiente por la empresa UPM.Botnia. El Juez Federal, Hernán Viri, explicó que se dieron los resultados de las pericias realizadas, en especial el monitoreo de la contaminación del aire que aún está en proceso. Además, en la audiencia el Dr. Pedro Rebollo propuso el cambio de imputación de, "tentativa de contaminación" a "contaminación consumada". En este sentido, Viri solicitará un encuentro con Cancillería para reclamar al Uruguay respuestas sobre las requisitorias solicitadas, tanto al Estado como a la empresa pastera. .