Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

En el Canal Beagle estudian el cambio climático



Arrancó la primera campaña científica argentina-chilena en el Canal Beagle

Fecha de Publicación
: 14/11/2019
Fuente:
El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional


El buque de investigación Víctor Angelescu zarpó ayer del puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego, con equipos científicos de la Argentina y Chile que participarán de la primera campaña conjunta de investigación sobre los efectos del cambio climático en el Canal Beagle.
La campaña se extenderá hasta el próximo 15 de noviembre y estará a cargo de científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de Chile.
El proyecto tiene como objetivo estudiar el problema de la acidificación y la hipoxia (falta de oxígeno) en las aguas del Canal Beagle y sus efectos en especies claves del ecosistema, informó Cancillería.
Los niveles de dióxido de carbono “han aumentado a niveles récord en la atmósfera, y los océanos captan dióxido de carbono de manera natural. Queremos saber si debido a este proceso el Canal Beagle está captando más dióxido de carbono del que debería captar, causando acidificación que tiene diversos efectos a lo largo de toda la cadena trófica”, explicó Mariano Diez, investigador del Cadic.
La iniciativa se enmarca en los trabajos de la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, establecida en 2018, con el objetivo “de constituirse en un foro político para fortalecer y facilitar la cooperación bilateral permanente en los espacios subantárticos de ambos países”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo “se pretende avanzar en una agenda científica común orientada a obtener un mayor conocimiento de los respectivos espacios marítimos, y contribuir a la conservación de los recursos naturales del Canal Beagle y los mares australes y a la lucha contra los efectos del cambio climático”.
El Canal Beagle es un área que mide aproximadamente 280 kilómetros de largo y se encuentra en una ubicación estratégica, pues comunica los océanos Atlántico y Pacífico.
.

Motivos por el que Argentina incumplirá el Acuerdo de París



Cambio climático: Vaca Muerta y la tardía adopción de energías renovables, algunos de los factores del bajo rendimiento de Argentina para cumplir con el Acuerdo de París

Fecha de Publicación
: 13/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


La performance de la acción climática del país sigue sin ser suficiente para cumplir con los objetivos del acuerdo que busca detener el aumento global de la temperatura promedio en 1,5ºC
 El informe de este año analiza el desempeño de los países en 80 indicadores para la mitigación, financiación y adaptación al cambio climático. El reporte de 2019 Brown to Green Report ”De marrón a verde: La transición del G20 hacia una economía de emisiones netas cero” es la 10ª revisión anual de la acción climática del G20 por la ONG de Climate Transparency.
El informe destaca que el país debería limitar sus emisiones a 205 MtCO2e para 2030 y mantenerse por debajo de 55 MtCO2e para 2050 para ser compatible con el escenario 1,5°C del IPCC. Sin embargo, según el plan presentado por el Gobierno a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), el país emitirá 422 MtCO2e en 2030, más del doble de lo necesario para evitar una catástrofe planetaria irreversible, según los cálculos realizados por otra ONG, Climate Action Tracker.
Estas cifras son particularmente relevantes porque el año que viene entrará en vigor el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener a raya el aumento de la temperatura mundial en 1,5C. Según el tratado, cada país debe presentar en 2020 una propuesta mejorada de su Contribución Nacionalmente Determinada (o NDC) que exhiba mucha mayor ambición.
Según detalla el informe, en Argentina, los combustibles fósiles representan el 86% del mix de energía primaria (incluyendo energía, calor, transporte, etc.). Si bien las energías renovables han comenzado a despegar lentamente, el uso del gas ha aumentado considerablemente también.
El gas y las grandes centrales hidroeléctricas son la principal fuente de electricidad en Argentina. Para mantenerse dentro del límite de 1,5°C, Argentina necesita eliminar paulatinamente el gas, el petróleo y el carbón en el mix de la generación eléctrica y acelerar el uso de renovables.
“Los subsidios que se destinan a incentivar el desarrollo de hidrocarburos (principalmente de Vaca Muerta, y las reservas offshore) son uno de los principales obstáculos en la transición energética. Argentina destinó más de 6.000 millones de dólares en 2018. A pesar de los grandes desarrollos en energía renovable, Argentina no está en camino de revertir sus emisiones antes de 2030, y está proporcionando los más altos subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB en el G20. En 2020 el país necesita mejorar sustancialmente las medidas para fortalecer su compromiso climático”, destacó Enrique Maurtua Konstantinidis, experto en cambio climático de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), uno de los partners de CT en este reporte.
En el sector del transporte en Argentina tampoco se han registrado avances. Este sigue dominado por los combustibles fósiles, mientras que los biocombustibles y la electricidad representan sólo el 8% de la combinación energética en el transporte. “El rápido aumento de las emisiones de la aviación es alarmante. Para mantenerse dentro de un margen de 1,5°C el transporte de pasajeros y de mercancías debe descarbonizarse”, agrega el reporte respecto de las emisiones globales.
Otro sector en el que la Argentina debería poner atención es el de la construcción. Las emisiones de los edificios de Argentina - incluyendo calefacción, cocina y uso de la electricidad - representan casi un tercio del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. Pero el país ha reducido ligeramente las emisiones de los edificios.
El informe destaca que “por la naturaleza de la economía Argentina, la reducción de emisiones relacionadas con el uso de la tierra es fundamental”. Para mantenerse dentro del límite de 1,5°C, señala, Argentina necesita hacer del sector forestal un sumidero neto de emisiones, por ejemplo, deteniendo la expansión de la frontera agrícola en áreas de bosque nativo y restaurando zonas deforestadas.
Para Maurtua Konstantinidis la denominada transición justa, un paso hacia las energías renovables, cambio en los modelos de producción y usos del suelo, con reconversión de los puestos laborales es la gran oportunidad para Argentina y la región: “Para implementar efectivamente una transición justa en Argentina es la escasez o la falta de evaluación de la situación social y laboral. La vulnerabilidad, así como la adecuada inclusión de los sindicatos en el diseño y las etapas de seguimiento de las políticas de cambio climático, dificulta la inclusión de un sistema justo de en las agendas de los gobiernos”.
“Es importante destacar que la economía de la Argentina tiene grandes oportunidades de expansión si se enfoca en medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Sin embargo, las señales políticas fueron en sentido contrario: las empresas de gas recibieron US$ 3.660 millones en subsidios para la explotación de las reservas de shale (2016 a 2018)”, sostiene el informe.
Entre otras, el Brown to Green Report establece las siguientes recomendaciones:
- Establecer un camino claro para la energía renovable mediante la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles y detener la explotación de nuevas reservas de petróleo y gas.
- Cambiar a prácticas de agricultura sostenible y detener la deforestación.
- Apoyar en el sector transporte una transferencia modal en modos de transporte de pasajeros proporcionar alternativas como los que funcionan con electricidad transporte público y transporte no motorizado modos.

Los otros países
Ninguno de los países del G20 tiene un plan que lo encamine hacia una economía de emisiones netas cero para 2050. Esto a pesar de que la mayoría son técnicamente capaces de ampliar la acción climática y acercarse progresivamente a los objetivos climáticos de París. Esta es la principal conclusión del informe.
El informe concluye que las emisiones de CO2 en los países del G20 se dispararon un 1,8% en 2018 debido al aumento de la demanda de energía. Las emisiones del transporte del G20 aumentaron un 1,2% en 2018. Los combustibles bajos en carbono representaron menos del 6%. La reducción de los subsidios gubernamentales al sector de la aviación, la imposición de impuestos al combustible de aviación y el uso de los ingresos para invertir masivamente en electricidad impulsaría enormes reducciones de emisiones en todos los países.
El sector de la construcción ha sido el que ha registrado el mayor aumento de las emisiones, ya que la rehabilitación de edificios existentes supone un reto para todos los países del G20 por igual. En 2018, las emisiones del sector eléctrico aumentaron un 1,6%. A pesar de un aumento de más del 5% en el suministro de energía renovable, la participación de los combustibles fósiles en la combinación energética del G20 sigue siendo del 82%.
En promedio, alrededor del 70% de las emisiones de CO2 en los países del G20 todavía no tienen un precio o tienen un precio insuficiente, pero la mayoría de los países tienen o están considerando un esquema explícito de fijación de precios del carbono. Los subsidios a los combustibles fósiles están disminuyendo en algunos países, pero los subsidios a la infraestructura y producción de gas natural están en aumento.
.

Universidades apuestan en la formación de renovables



Un paso más hacia las energías renovables

Fecha de Publicación
: 12/11/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Las universidades de Córdoba, Salta y Catamarca se asociaron para dictar un doctorado en Energías Renovables gratuito, con el que buscan capacitar profesionales que puedan pensar estrategias para almacenar, gestionar y producir energías alternativas tanto a mediano como a largo plazo.
La discusión por la preservación del medio ambiente volvió a convertirse en un tema central tras el discurso de la activista sueca Greta Thunberg en la ONU. Allí, la militante ecologista denunció a cinco países que habían ratificado la Convención de los Derechos del Niño de la Naciones Unidas y que aun así emitían alarmantes cantidades de gases de efecto invernadero. Esos países son Alemania, Francia, Brasil, Turquía y Argentina. En nuestro país, más del 80 por ciento de la energía es producida por combustibles fósiles, y para contrarrestar ese número, junto a la contaminación que genera, algunas universidades comenzaron un proyecto transversal: el doctorado en Energías Renovables, cuyo objetivo es capacitar profesionales para que puedan almacenar, gestionar y producir energías alternativas tanto a mediano como a largo plazo.
Este posgrado fue un proyecto que comenzó en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), una provincia en la que la minería tiene un lugar importante puesto que el territorio es rico en oro, cobre plata y molibdeno. Allí varias multinacionales se dedican allí al extractivismo, actividad que genera varias consecuencias en las cercanías donde se desarrolla como en el Bajo de la Alumbrera y Andalgalá. “En Catamarca este tema viene generando bastantes discusiones académicas. Es importante la situación de la energía porque los principales grupos de ecología, que tiene una posición crítica de la minería a gran escala y su contaminación del agua, tienen reconocimiento académico. En la provincia, los grupos de ecología política son muy fuertes y muy articulados a las discusiones latinoamericanas y nacionales de la cuestión ambiental”, resalta para el Suplemento Universidad el subsecretario de posgrado de la UNCA, José Yuni.
Sin embargo, como la UNCA es una “universidad pequeña”, debió buscar alianzas para que el proyecto pudiese ser aprobado de forma más rápida por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Y es por eso que desde Catamarca decidieron ponerse en contacto con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Así, las facultades que entraron en relación fueron la de Ciencias Químicas y la de Matemática, Astronomía, Física y Computación por parte de la UNC y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA.

Un proyecto consolidado
“Me doctoré en Torino, Italia, en 2011 y más tarde me hicieron la propuesta desde la UNCA. Estaban por comenzar un laboratorio en energías renovables y querían darle un impulso a la temática. Un poco también con la idea de federalizar la ciencia. Fui a arrancar ese camino y a medida que pasó el tiempo se armó el laboratorio y demás, pero nos dábamos cuenta que faltaba un doctorado acreditado”, explica el director del posgrado Gabriel Correa.
Las bases para construir el doctorado se basaron en experiencias autóctonas, aunque también hubo influencia en los estudios europeos de los que participó Correa. “En general hubo iniciativa propia, no obstante, sí hemos visto varios doctorados en España y en Italia. Yo, puntualmente, soy doctor en energías y me referencié mucho con eso. En Europa también tienen una postura abarcativa en general, trabajan mucho con la (energía) renovable. Pero también tuvo mucho que ver con lo que investigaba cada grupo que conforma el doctorado”, explica.
En 2015, el proyecto se consolidó y un año más tarde ambas universidades lo presentaron en una convocatoria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que subvencionaba posgrados estratégicos para el desarrollo del país. Por suerte para la red, el Doctorado en Energías Renovables fue el que “ganó” y con el capital proporcionado por el CIN empezaron a armar la red de cursos. Ahí fue cuando se incorporó la Universidad de la Defensa Nacional (precisamente el Centro Regional de Córdoba) y se cimentó la estructura del posgrado, que fue aprobado por la CONEAU a principios de este año.
“En principio, la fortaleza de Catamarca y los grupos de Córdoba tiene que ver con la generación y almacenamiento, pero sobre todo almacenamiento de las energías renovables. Hay grupos que trabajan en litio, en hidrógeno y en energía solar”, describe Correa, quien estima un número de 30 inscriptos de cara a la primera corte. Esta interesante cantidad se debe a que el doctorado es gratuito, un factor vital que se pensó desde los inicios del proyecto.
Tanto para Correa como para Yuni, una de las principales apuestas de este nuevo posgrado es que las investigaciones y sus frutos puedan aplicarse en forma de políticas que beneficien la calidad de vida de los habitantes argentinos. “El 80 por ciento de nuestra energía proviene de combustibles fósiles. Estamos destruyendo nuestros ecosistemas y en ese sentido el doctorado apunta a tener una visión transdisciplinaria con la cual podamos compartir diferentes visiones y experiencias de investigación con otros grupos que no sólo trabajen la cuestión tecnológica, sino la social y la ambiental. Es imposible pensar un futuro que sea sólo de combustible fósil”, remarca el director, quien además sostiene que “las universidades tienen la responsabilidad de aportar herramientas concretas en la solución de estos problemas”.
Por eso se toman en cuenta el impacto que podrían tener las energías renovables a largo plazo. “Hay un contexto por lo menos institucional que nos prepara para pensar la cuestión ambiental desde un punto de vista más complejo. Y, por otro lado, lo de las energías renovables es algo estratégico que formaba parte de la agenda de desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología”, apunta Yuni. Para Correa, todavía faltan políticas públicas para fomentar el uso de las energías renovables. Según él, “hay pocas provincias que están fomentando esto y es un problema, hay que ir acomodando todo para foguear estas alternativas energéticas. No hay posibilidad de abordar el ambiente si no se aborda su impacto social, su impacto ambiental... Justamente es el motivo por el cual la mayoría de nosotros trabajamos en energía renovables”, agrega.

Universidad federal
“El doctorado surge con la idea de formar una red. Se armó con varios investigadores y docentes con los que venimos trabajando con este espíritu hace tiempo. Es súper positivo en ese sentido, porque es muy importante para poder abordar esta temática gigantesca. Es imposible que desde lo individual se pueda; el que diga lo contrario está medio errado”, sostiene Correa.
Las alianzas universitarias no sólo son importantes para fortalecer los lazos entre las instituciones educativas, sino que además sirven para -explicó Yuni- “salir del etnocentrismo universitario y que las personas conozcan otras alternativas”. Además, este formato de posgrado en redes es muy utilizado entre universidades pequeñas, y es algo que, para el subsecretario, dio resultados positivos en el Noroeste Argentino. “En el NOA da muchos resultados porque si no fuera por esa estrategia sería difícil acreditar la carrera en CONEAU, en áreas tecnológicas están funcionando muy bien estas modalidades. Básicamente es el valor que tienen las alianzas institucionales”.
La idea es que en un futuro cercano la red del doctorado se expanda para trabajar con establecimientos como la Universidad de Salta y la Universidad del Litoral. Ambas tienen posgrados con mención en energías renovables y para Yuni aportarían una importante suma de conocimiento al desarrollo de las vías energéticas alternativas.
.

Los próximos meses serán más calurosos que lo habitual



Pronostican que noviembre, diciembre y enero serán más calurosos que lo habitual en todo el país

Fecha de Publicación
: 11/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Si se pregunta a esta altura del año cómo será el clima de aquí a fin de 2019 y comienzo de las vacaciones de 2020, no está solo. Justamente, científicas de Exactas UBA se hicieron el mismo planteo con resultados que anticiparon a NEXciencia. "Para noviembre, diciembre y enero se vaticinan más días con temperaturas que superen las marcas habituales de calor en gran parte de la Argentina. Las mínimas y las máximas se esperan más altas que lo normal", coincidieron en destacar la becaria de CONICET Soledad Collazo y su directora de tesis doctoral, Matilde Rusticucci, integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, su sigla en inglés), junto con Mariana Barrucand.
El panorama que se avecina promete venir cargado con más jornadas abrasadoras de lo ya acostumbrado. "No podemos decir si ocurrirá el 30 de diciembre o el 10 de enero, sino que en ese período de tres meses habrá más días cálidos extremos que lo normal", remarca la doctora en Ciencias de la Atmósfera, Rusticucci. Y enseguida Collazo precisa: "Para determinar que algo es normal se analiza el clima de cada lugar en un período de 30 años".
Casi todo el país, con excepción de la Patagonia, fue puesto bajo análisis en base a los registros de temperaturas máximas y mínimas recolectados a lo largo de tres décadas. Estos datos, junto con modelos computacionales, ciertos algoritmos y predictores, arrojaron este pronóstico probabilístico. "Es un desafío muy grande pronosticar para los próximos tres meses. Y hacerlo sobre los puntos extremos de temperatura, resulta todavía un reto mayor", resalta Rusticucci sobre la investigación de Collazo, presentada recientemente en el 14th International Meeting on Statistical Climatology, realizado en Toulouse, Francia. En ese encuentro "a los estadísticos y climatólogos les fascinó este pronóstico trimestral. Hay muy poco hecho sobre esta cuestión en temperaturas extremas", añadió Rusticucci, quien es investigadora principal del CONICET y participó en varios paneles de la Organización Meteorológica Mundial.

Mar y montaña
Un fin de primavera y principios de verano que promete batir más días de récords para el sudor. En forma permanente, la licenciada Collazo presenta sus proyecciones climáticas ante el Servicio Meteorológico Nacional. "Para el próximo trimestre, en gran parte del país -indicó- se está pronosticando condiciones cálidas con una mayor ocurrencia de extremos cálidos de la temperatura máxima, y una menor ocurrencia de extremos fríos de la temperatura mínima".
El mapa que surge del estudio muestra a más de la mitad del país con señales de una mayor ocurrencia de altas temperaturas por encima de lo habitual (marcado en color rosa); en tanto los sitios sin cambios con respecto a los valores normales se observan en menor cantidad (en gris). Por último, tampoco abundan los lugares (graficados en azul) donde se aguarda una menor frecuencia de extremos cálidos que lo acostumbrado.
Con respecto a temperaturas en ciertas localidades, Collazo ejemplificó: "Las máximas en la zona de la costa atlántica de Buenos Aires dan mucha probabilidad de que sean muy elevadas. En tanto, las mínimas presentan menor probabilidad de que sean altas".
Del otro lado del país, el panorama aparenta ser similar al anterior en algunos aspectos. "En Mendoza capital las máximas serán muy elevadas pero las mínimas serán inferiores a las normales. Y, en Córdoba, el estudio da entre normal a inferior a lo normal para las máximas, y las mínimas, se espera que sean más cálidas", puntualiza Collazo.
Lograr vaticinar si en los próximos tres meses habrá más días con heladas que lo habitual, en el caso del invierno, o al revés, como ocurre ante esta futura temporada estival, es una herramienta con numerosas posibilidades. Algunas de ellas, según mencionan, permitirían anticiparse a demandas récords de consumos eléctricos por aparatos que intentan apaciguar la ola de altas temperaturas, o prepararse ante posibles golpes de calor en la población. "Avanzar en un pronóstico estacional presenta aplicaciones en energía, salud, turismo, agricultura, entre otros", concluyen ambas expertas desde del departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
.

La Liga Bioenergética espera por Fernández

Biocombustibles: Gobernadores esperan reunión con Alberto Fernández

Fecha de Publicación
: 11/11/2019
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional


Representantes de la Liga Bioenergética le presentarán en los próximos días el proyecto de ley que armaron junto con la industria que tiene como objetivo darle un mayor desarrollo a los biocombustibles para los próximos años a partir de un aumento en el porcentaje en su mezcla con las naftas.
Según pudo saber BAE Negocios, la iniciativa busca que los biocombustibles sean tratados como recursos de "interés nacional" por su importancia en la contribución a disminuir las emisiones de efecto invernadero y al cuidado de la salud pública.
El proyecto será impulsado en el Congreso. La misma busca aumentar el corte en su mezcla con las naftas y un mercado parcialmente regulado para el biodiésel, mientras que para el bioetanol, el precio dependerá de la oferta y demanda.
“Tenemos un objetivo en común entre todas las provincias productoras que es el crecimiento de los biocombustibles”, dijo a este diario el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Lucho Fernández.
Por su parte la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Gesse, destacó “el consenso entre las provincias y el sector privado, lo que significa que la ley no está hecha por una sola persona sino por la voluntad y el aporte técnico, ideológico y político de todos”.
La idea es que el bioetanol aumente el corte primero a un 15% y después al 18% para luego llegar al 27,5%, como ya tiene Brasil. La producción a base de maíz será la que tenga más participación, dado no sólo por su alta capacidad ociosa, sino principalmente por ser la industria que mayor volumen puede generar de forma más acelerada.
El objetivo es llegar hasta una demanda de 1,2 millones de metros cúbicos, donde el 20% será para la caña y el 80% restante recaerá en el maíz. El precio se calculará con una fórmula de costos más utilidad como es en la utilidad.
En el caso del biodiésel, se elevaría también al 15% y en este punto no habría negativas para que las automotrices lo acepten. Además se daría la posibilidad para que las grandes jueguen de igual a igual con las pymes en el mercado no regulado.
Sin embargo en los últimos días surgieron diferencias entre las pymes representadas por la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) y las exportadoras agrupadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Las primeras ahora no ven con buenos ojos que las grandes entre a su mercado dado que tiene una mayor capacidad de producción.
Carbio busca tener la alternativa local frente a los mercados externos donde en los últimos años tuvo que lidiar con el cierre por ejemplo de la UE, hoy solucionado. No es el caso de EE.UU. donde hay altos aranceles por subsidios y dumping.
La Liga está formada por las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires.
A la fecha la Secretaria de Energía no publico el decreto que prometió el presidente Mauricio Macri durante la campaña electoral con el objetivo de prorrogar la ley 26.093 hasta el 2023.
.

"Operación Bandada" contra el tráfico de fauna



Desarticularon una red de tráfico de fauna: Hubo allanamientos en la provincia

Fecha de Publicación
: 08/11/2019
Fuente: El Once
Provincia/Región: Nacional


El operativo de la Policía Federal Argentina, culminó con 26 detenidos y el secuestro de 21 armas de fuego, tras 35 allanamientos en Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos.
La Policía Federal Argentina desarticuló una banda criminal dedicada a la distribución y comercialización de animales en distintas provincias de nuestro país, informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación en un parte recibido por El Entre Ríos.
Destacaron, desde la cartera que conduce Patricia Bullrich, que el operativo culminó con 26 detenidos y el secuestro de 21 armas de fuego, tras 35 allanamientos en Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos.

Compleja red de tráfico de fauna
Las tareas investigativas llevadas a cabo por los agentes federales del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal, fuerza comandada por el entrerriano Néstor Roncaglia, permitieron detectar una red de tráfico de fauna, con roles bien definidos, donde se individualizaron cazadores furtivos de fauna autóctona, choferes de camiones quienes, en forma oculta, distribuían las especies desde distintas provincias, acopiadores y a quienes comercializaban dicha especies.
A raíz de la información reunida durante nueve meses de investigación, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Morón, a cargo del Dr. Jorge Ernesto Rodríguez, dispuso el allanamiento, en forma simultánea, de 35 domicilios ubicados, 19 en las zonas Zona norte, Sur y Oeste del conurbano bonaerense, dos en las localidades de Roque Pérez y Villarino y 14 en el las Provincias de Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos donde se logró rescatar 2.400 aves y 82 tortugas terrestres y reptiles preparados para su comercialización.

26 detenidos, armas secuestradas y más
Dicho operativo, además, arrojó la detención de 26 personas y el secuestro de 21 armas de fuego (escopetas, rifles y carabinas), 18 teléfonos celulares, 360 jaulas y tramperas para la guarda y caza de aves, 5 vehículos, 185.000 pesos en efectivos y 1.300 dólares producto de la comercialización de los animales.
En total fueron detenidas 26 personas, tras la denominada "Operación Bandada". Los detenidos, junto con las especies rescatadas, quedaron a disposición del juzgado interventor en la causa por infracción a la "Ley Nacional de Protección de la Fauna".
.

Una esperanza más para el cóndor



Nacieron dos cóndores en el Ecoparque porteño y crece la esperanza de conservar la especie

Fecha de Publicación
: 07/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Las aves fueron incubadas y nacidas en el Ecoparque de Buenos Aires en el marco del proyecto de conservación del Cóndor Andino y su nacimiento devuelve la esperanza a los conservacionistas que trabajan por la recuperación de la especie, que está amenazada de extinción.
Este domingo a las 20 nació Tehiel con 182,8 gramos de peso, mientras que esta mañana, a las 10:08, nació Maün, con 201,7 gramos. Ambos llegaron a la vida gracias al programa de conservación. El cóndor andino está en peligro porque durante muchos años se lo consideró erróneamente una amenaza para el ganado y comenzó a ser envenenado, pero es un ave carroñera. También es blanco de cazadores, víctima de envenenamiento por ingestión de balas de plomo a partir de animales que fueron abatidos o intoxicados al consumir restos de animales que han sido envenenados, con el supuesto propósito de exterminar otras plagas.
Las pichonas reciben asistencia del personal técnico del programa de Conservación de Cóndor Andino del Ecoparque para romper el huevo imitando la forma en que sus padres lo hacen en su ambiente natural; y durante un año aproximadamente los cóndores vivirán en aislamiento humano para que sean improntados, aunque permanecerán en el Ecoparque hasta su liberación. Mientras tanto se los alimentará mediante la asistencia de títeres con forma de cóndor que simulan ser sus padres.
Las pichonas serán liberadas en la naturaleza una vez que hayan crecido lo suficiente como para poder vivir por sus propios medios (este proceso suele durar entre 10 y 12 meses).
En septiembre de este año, seis aves de la especie fueron liberadas en las Sierras de Paileman (provincia de Río Negro) en la que se convirtió en la suelta más grande hecha en el país. Para lograrlo, los cóndores tuvieron que permanecer dos meses en recintos de liberación fortaleciendo los lazos sociales entre ellos y familiarizándose con su nuevo ambiente; y los días previos a la liberación, se trabajó en campañas sobre las principales características del cóndor y del ambiente que habita.
Cada una de esas aves tenía una historia diferente: Kárut (Trueno) nació en el Ecoparque porteño, incubado artificialmente y criado en aislamiento humano con asistencia de títeres de látex; Suyan (Esperanza) nació en el Parque Faunístico y Ecológico Yastay de La Rioja; Amancay (Flor) nació en el Bioparque Temaiken; Takiyiwe (Libertad) nació en el Parque Faunístico San Juan; mientras que Paqarina (Generadora de Vida) y Ñorquinquera (Sonido de Agua) fueron rescatadas en Río Negro y rehabilitadas en Ecoparque de Buenos Aires.
El cóndor andino (Vultur gryphus) es el ave voladora más grande del mundo: mide 1,20 metro de altura y 3 metros de envergadura alar, llegando a pesar hasta 12 kilos. Los machos poseen cresta (carúncula) y el iris de color café, en cambio las hembras no poseen cresta y el iris es de color rojo (en su madurez sexual).
El cóndor andino es un ave longeva, que llega a vivir más de 70 años y posee una baja mortalidad, lenta maduración sexual, crianza de pichones alternada en años y un extenso período de cuidado parental.
El cóndor se distribuye en América del Sur desde Venezuela hasta Tierra del Fuego e Islas de los Estados en Argen­tina, a lo largo y ancho de la Cordillera, hasta alturas de 7.400 m.s.n.m. A lo largo de su área de distribución, el cóndor conforma una población casi continua, con escasas variaciones genéticas.
Actualmente la especie está listada en CITES (Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en el Apéndice I, que es el nivel más alto de amenaza reconocido, declarado en peligro de extinción por la USFWS (Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos).
.

Bosques como necesidad para las futuras generaciones



Conservar los bosques es perpetuar para las generaciones futuras recursos de vida y de sustentabilidad

Fecha de Publicación
: 07/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Cuando los bosques no son manejados adecuadamente pierden sus beneficios ambientales y sociales, como el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima y la supervivencia de las comunidades que los habitan. Es fundamental conservarlos y cuidarlos de la degradación y de la deforestación
A pesar de que desde el año 2007 existe en Argentina una norma de alcance nacional que establece un alto nivel de protección, la Ley No 26.331, más conocida como Ley de Bosques, el país tiene una de las tasas más altas de deforestación en el mundo. Se estima que en los últimos quince años se perdieron por año trescientas mil hectáreas de bosques nativos, según datos de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Uno de los puntos principales que establece la ley consiste en el ordenamiento territorial de los bosques nativos, es decir que cada provincia debe clasificar la zona boscosa en tres categorías de conservación. Zona roja: áreas de muy alto valor de conservación, que no deben transformarse por su valor de conectividad, biodiversidad y protección de cuencas hídricas, que hacen imprescindible mantener el bosque a perpetuidad. Zona amarilla: áreas de mediano valor de conservación, que pueden ser sometidas a aprovechamiento sostenible, ecoturismo, e investigación científica. Zona verde: áreas de bajo valor de conservación, que pueden ser transformadas en forma parcial o total.
Desde el año 2015 la Secretaria de Ambiente de la Nación lleva adelante el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos (INBN2) cuyo objetivo es actualizar toda la información sobre la ubicación, la extensión y las especies de árboles que conforman los bosques. A la fecha el censo está avanzado en un 78%, con 3247 parcelas relevadas en las veintitrés provincias. Los datos que fueron consignados, en un trabajo conjunto entre los técnicos ambientales y los pobladores locales, son altura, diámetro, sanidad y cantidad de árboles, como también la biodiversidad.
Para la ingeniera forestal Laura Pinciroli, “la conservación solo se logra involucrando a las personas que viven en y del bosque, trabajando en conjunto de manera amigable y entrecruzando el conocimiento técnico con el saber de las comunidades”.
Para aquellos propietarios de tierras que poseen áreas de bosque resguardado, la ley creó el Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos. El 70% de ese fondo es para compensar económicamente a los dueños por mantener el bosque, con un aporte no reintegrable, que se paga por hectárea y por año. El propietario asume la obligación de realizar un plan de manejo y conservación que es revisada y aprobada por la cartera de ambiente de cada provincia.
“Ecoportal de Piedra”, es una reserva natural privada de setecientas setenta y seis hectáreas, con áreas rojas y amarillas, ubicada en Villamonte, Jujuy. Los propietarios de esta finca recibieron el monto que prevé la ley como parte del plan de conservación para que el bosque siga cumpliendo su función de regulación, de conectividad y de absorción de dióxido de carbono. Con el dinero alambraron parcelas para evitar el ingreso de ganado, mejoraron las cabañas y senderos para recibir a los turistas, y apoyan en forma permanente la investigación científica y las actividades educativas.
El ecoturismo es la forma en que esta reserva se sustenta hoy en día. Realizan tours fotográficos, cabalgatas, senderismo y avistaje de aves en la yunga jujeña. Y si el turista está atento y con los binoculares bien puestos quizás pueda descubrir el único nido conocido de Halcón Negro Grande en Argentina, un ave en peligro de extinción.
.

La suba del nivel del mar también preocupa en Argentina



Preocupa la suba del nivel del mar: cuáles son las ciudades costeras más afectadas de la Argentina

Fecha de Publicación
: 06/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El nivel aumentó unos 15 cm durante el siglo XX, y está subiendo dos o tres veces más rápido. Unas 300 millones de personas podrían verse afectadas para 2050 en todo el mundo. El impacto del fenómeno a nivel local
La Bahía de Samborombón, el Delta, las costas de Quilmes y más al sur, Playa Unión, Río Gallegos y Río Grande son algunas de las zonas con mayor cantidad de tierras en riesgo por la suba del nivel del mar o las inundaciones extremas generadas por la crisis climática, según una nueva simulación publicada por Nature Communications y que da cuenta de que alrededor del mundo unas 300 millones de personas podrían verse afectadas por estos fenómenos para 2050.
Desde 1960, la región subtropical de Argentina ha estado experimentando un aumento en las lluvias. Aunque esto beneficia a las cosechas, el incremento se ha combinado con episodios de El Niño, lo que causó lluvias fuertes y frecuentes y la consecuente inundación de áreas rurales y urbanas.
El último reporte elaborado por los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), indica que el nivel del mar aumentó unos 15 cm durante el siglo XX, y está subiendo dos o tres veces más rápido. Para 2100, podría crecer entre 30 y 60 cm si las emisiones de gases se reducen drásticamente, y entre 60 y 110 cm, si éstas continúan aumentando.
Federico Isla, coautor de ese reporte y director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, explica a Infobae que la amenaza más grande para nuestro país no es tanto la suba del nivel oceánico, sino los cambios en las recurrencias de lluvias y sudestadas en las tierras bajas. “Si aumentan las sudestadas va a haber problemas en el frente del Delta y en la planicie que se inunda habitualmente Berisso, Ensenada, Quilmes y Berazategui. Y si esto fuera más frecuente, como indican los modelos, va a pasar más seguido”, asegura.
Los impactos de las marejadas alrededor del Río de la Plata causadas por tormentas –lo que incluirá a Buenos Aires -, pueden ser graves tras la combinación de tormentas y mareas altas. Con sólo un aumento de 50 cm del nivel del mar, 600.000 personas en Buenos Aires podrían verse afectadas por las marejadas y unos USD 23.000 millones en infraestructura correrían peligro. Actualmente, cerca de 200.000 personas en el Gran Buenos Aires se ven afectadas por mareas tormentosas. Con un aumento del nivel del mar de 50 cm, este número podría triplicarse.
La costa sur de la Bahía de Samborombón también podría sufrir la pérdida de territorio debido a la pendiente poco profunda de algunas de sus áreas costeras y a las estructuras blandas de los sedimentos costeros.
“Estas simulaciones [como la del estudio] son preocupantes. Especialmente para los lugares en donde ya se sufre la erosión costera, por ejemplo, en la costa bonaerense. Desde los 90 estamos midiendo y viendo retrocesos. Eso no quiere decir que siempre tenemos un metro por año sino que hay años en que no retrocede y en otros, por ejemplo, las tormentas provocan un retroceso de tres o cuatro metros”, agrega Isla.
Un poco más al sur, en las costas de Pehuen Có, la situación es urgente. Cada nueva tormenta genera una suerte de acantilados en el médano. Los intentos de frenar el fenómeno se hacen con bolsas de arena. “Esas bolsas de arena van a terminar hundidas en la playa”, sostiene Isla.
El experto indica que a estos problemas se suman los episodios de la Corriente El Niño, algunos muy fuertes. De hecho, los años en los que el fenómeno recrudece se denominan Niño Godzilla, como para dar una idea de la magnitud. “Aunque el fenómeno en 2015 y 2016 no trajo consecuencias tan graves en esta latitud, en la temporada 1982/83 multiplicó el ancho de la superficie costera del Paraná”, detalla Isla.
La Patagonia argentina no queda fuera de estas amenazas climáticas: las costas de Chubut, alrededor de Rawson su capital; Río Gallegos, en Santa Cruz o Río Grande, en Tierra del Fuego. “En Río Gallegos la amenaza se cierne sobre las marismas, especialmente porque se ha construido en zonas aledañas”, sostiene el experto argentino.

Modelos y efectos
Los efectos y las consecuencias en las ciudades costeras dependen de las proyecciones de los modelos y de las acciones climáticas que se tomen en la próxima década. Mientras muchas ciudades ya empiezan a trabajar en la adaptación para estos nuevos escenarios, otras, especialmente en los países en vías de desarrollo aún no se percibe la urgencia.
El modelo elaborado Nature Communications y Climate Central utiliza varios escenarios con la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la velocidad del deshielo. En función de estos parámetros el nivel del mar aumenta más o menos y, por lo tanto, varía el número de personas que viven en las zonas afectadas.
Así, las proyecciones para 2050 no ofrecen grandes diferencias respecto a los afectados. La gran variación se daría a finales de este siglo. Para 2100, en el escenario más optimista (una rápida reducción de los gases de efecto invernadero y un deshielo menos acentuado) en la zona roja de inundaciones habría 340 millones de personas. En el peor de los escenarios (con un incremento de las emisiones y un nivel de deshielo alto) esa cantidad se elevaría hasta los 480 millones en 2100.
El reporte muestra que las peores consecuencias se ven en territorios insulares como las Maldivas y Bangladesh, y también en las Islas Salomon; hasta se plantea alquilar tierra en otros países. “Irremediablemente, en la Antártida se empezarán a derretir las plataformas de hielo y eso contribuirá al aumento del nivel de los océanos. En la Argentina, las sudestadas van a ser más frecuentes y también las inundaciones en la cuenca del Paraná. Algunas ciudades costeras deberían preocuparse de diseñar nuevos sistemas de drenaje para que las aguas sean evacuadas rápidamente. Hoy estamos en riesgo", aseguró Isla.
Un total de 135 países, principalmente China, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia y Tailandia serán los mayores afectados y con el mayor impacto si no se toman medidas de protección, ya que en sus zonas costeras viven aproximadamente 237 millones de personas.
El director de Climate Central, Benjamin Strauss, destacó a la prensa que el Acuerdo de París contra el cambio climático “debería ser suficiente” para evitar los peores escenarios. Sin embargo, explicó que no se puede corroborar este escenario por las emisiones contaminantes del planeta.
“Muchos de los efectos del cambio climático son ya irreversibles, pero nunca será demasiado tarde para que reduzcamos sus efectos reduciendo la contaminación “, indicó Strauss. Según el estudio, China tendría el mayor número de afectados con 93 millones de personas expuestas a las inundaciones, seguido de Bangladesh, con 42 millones; India, con 36 millones; Vietnam, con 31 millones; Indonesia, con 23 millones y Tailandia, con 12 millones de personas.
.

Argentina rompió el record mundial de instalación de paneles



Una empresa argentina alcanzó el récord global de instalación de paneles solares

Fecha de Publicación
: 05/11/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - San Juan


Se trata de la empresa Cipsa Solar Argentina, que fue la encargada de instalar 54.090 módulos solares en menos de 12 horas
Una empresa santafesina logró el nuevo récord mundial con la instalación de 54.090 paneles solares en 12 horas, en el proyecto Guañizuil II que se construye en la provincia de San Juan, uno de los adjudicados en la Ronda 2 del Programa Renovar.
Se trata de la empresa Cipsa Solar Argentina que fue la encargada de instalar 54.090 módulos solares en menos de 12 horas.
Esta cantidad de módulos equivale a un potencial de producción de energía de 17 Mw, sobre una capacidad total de la planta solar de 117 Mw.
El presidente de Cipsa, Alejandro Giordano, explicó a Télam que "más allá de establecer un récord certificado por Bureau Veritas -una compañía global de asistencia técnica y normativa- lo importante es que una empresa argentina demuestra tener capacidad de lograrlo".
Giordano señaló que los módulos -cada mide uno por dos metros- fueron instalados por unas 300 personas que conformaron diez equipos que trabajaron durante doce horas en simultáneo en un terreno de unas 45.000 hectáreas, lo que incluyó el apoyo logístico.
El logro se destaca si se tiene en cuenta que cualquier proyecto que se desarrolla en el país cuenta con un promedio de colocación de unos 6.000 paneles por día, pero en este caso se redoblaron los equipos de trabajo para demostrar la capacidad de una empresa local.
La compañía, que comenzó sus actividades en 2007 en rubros vinculados a la industria de hidrocarburos y servicios industriales, inició en 2013 su incursión en la energía fotovoltaica y en la actualidad busca expandir sus operaciones a Chile, Colombia y Ecuador.
El proyecto Guañizuil pertenece al consorcio noruego formado por la generadora Scatec Solar y el grupo petrolero Equinor, quienes lo adquirieron a la empresa portuguesa Martifer Renewables tras su adjudicación en el programa Renovar.
La inversión del proyecto fue estimado en unos 95 millones de dólares y el inicio de generación comercial de la planta está previsto para abril de 2020.
.

Informe de la "Deuda Social de la Infancia"



Hábitat: la mitad de los chicos vive cerca de focos de contaminación y sin acceso a algún servicio

Fecha de Publicación
: 04/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Vivir a pocos metros de basurales o expuestos a algún tipo de contaminación; no tener un baño adentro de la casa o acceso a servicios básicos y, hasta cómo es la infraestructura y la seguridad barrial. Todos esos indicadores midió un nuevo documento del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), con el fin de relevar pormenorizadamente los déficits en el hábitat y el espacio de la vida de niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años, en los principales aglomerados urbanos del país. "Los números reflejan muchísimas disparidades y situaciones que invisibilizan las corresponsabilidades; acá hay datos para interpelar a un montón de sectores públicos, desde vivienda, salud, medioambiente, seguridad, etcétera, y además hay ciudades con problemáticas muy específicas. Se trata de ir desagregando los datos para direccionar políticas", afirma Ianina Tuñón, coordinadora de la investigación.
El estudio se realizó en el tercer trimestre de 2017 y 2018 en CABA, Conurbano Bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Tucumán y Gran Mendoza, además de otras ciudades y áreas como Mar Del Plata, Comodoro Rivadavia, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, entre otras. Se trata de casi 11.000 casos. "Se vieron aspectos en clave de desigualdad social, relacionados con el medio ambiente en general, el acceso al agua de red, cloacas y gas natural; y también recursos de la vivienda, como el mundo privado en el que viven las familias y los niños, vinculados a aspectos estructurales como servicios sanitarios. Porque una cosa es que la red de agua o la cloaca llegue al barrio, y otra que ingrese a la vivienda", explica Tuñón. En esa dimensión, además, se contemplaron cuestiones "menos visibilizadas del espacio de hábitat, como los lugares donde puedan estudiar los chicos o la tenencia de la vivienda y el miedo a perderla, que sin dudas tiene algún tipo de efecto".
En ese sentido, el informe "Derecho a un hábitat digno en la infancia", detalla la importancia que tiene el espacio primario de crianza "en el que se sostiene y desarrolla la vida" y lo enmarca en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de la ONU, que incluyen al medio ambiente, la seguridad, el acceso vivienda y servicios, entre otros derechos. Y recalca que nuestro país consagra esos derechos tanto a través del artículo 14 bis como de la ley de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Del barrio a la casa: un universo heterogéneo de carencias y riesgos
La mitad de los chicos de la Argentina (50,6%) están expuestos al menos a algún tipo de contaminación: fábricas, basurales, quema de basura o plagas. Sin embargo, dentro de esta cifra contundente hay una gran variación según el estrato económico-ocupacional: mientras los chicos más pobres se ven afectados en el 61% de los casos, los que viven en familias de estrato medio profesional no llegan al 18%. "Estas brechas son las que se revelan como muy persistentes a lo largo de los años", aclara Tuñón.
El corte por zona es también muy dispar: "La proximidad a áreas contaminantes está mucho más focalizada en ciertas infancias. Hay zonas geográficas en las que se pueden detectar situaciones de mucha problemática, que están coartando el estilo de vida de muchos chicos". En el Gran Tucumán casi ocho de cada 10 niños, niñas y adolescentes están en riesgo (75,9%); en el conurbano bonaerense ronda el 50%, siendo la zona oeste la más afectada: 58,5%; Gran Córdoba también se acerca al 60% y, CABA, representa un 34,4% .
En cuanto al tipo de contaminación, las plagas (roedores e insectos) afectan al 35,5% de los chicos; le siguen muy parejo los basurales y las quemas (alrededor de un 28%) y las fábricas contaminantes representan el 10,4%, aunque "el tema de las industrias es grave y su abordaje complejo, tanto a nivel gubernamental como social". "La gente lo tiene más presente en las zonas donde hubo un impacto en la salud, como el Riachuelo", detalla Tuñón. Desde las políticas de Estado, "habría que sacar a las empresas -continúa-, no a la gente, y encarar todo de un modo muy integral. Las personas están muy vinculadas a sus lugares, la salud no es lo primero que atienden porque antes tienen que sobrevivir". De todas formas, aclara, el tema medioambiental está muy presente en la agenda de los organismos internacionales y eso siempre tiene incidencia en lo local.
En cuanto al acceso a servicios básicos como agua de red, calidad del servicio de la red de agua, cloacas y gas natural, el déficit más importante lo marca este último: casi cinco de cada 10 chicos viven en hogares donde no hay conexión a la red de gas. "El acceso al gas natural es una deuda muy significativa, concentrada en los estratos bajos y medios bajos. En la zona norte del gran Buenos Aires el déficit alcanza el 62,2%".
En cuanto al acceso a la red de cloacas, el déficit es de 43,3%. Y en materia de acceso al agua corriente, el problema tiene matices: si bien menos de dos chicos de cada 10 no tiene conexión, dentro de esta última variable hay déficits en relación a la baja calidad del servicio de red de agua (42,6%). Tuñón remarca que en este punto "la brecha en términos de desigualdad también es muy importante". Y agrega: "En las villas tenés acceso pero no sale el agua de las canillas o se corta en verano. Y en otros sitios hay muchos hogares que dependen aún del agua de pozo. A nivel de aglomerado, GBA Norte de nuevo muestra cifras muy significativas".
Tuñón señala que si bien en materia de agua y cloacas los avances en el acceso a dicha infraestructura son sostenidos y estables en el tiempo, el hecho de que todavía no alcancen a todas las infancias implica "problemas de salud que se presentan de forma reiterada, desde edades tempranas, y obstaculizan procesos de desarrollo; los chicos faltan a la escuela e incluso la hidratación se relaciona con una correcta absorción de los nutrientes".
Otros aspectos que hacen a la investigación son los de inseguridad ciudadana, como la vigilancia policial y la percepción de inseguridad en el barrio, calle, ciudad o casa; en el aglomerado urbano de Tucumán, cuatro de cada 10 niños se sienten inseguros en su hogar. En cuanto a servicios barriales, definidos por la cercanía de cajeros automáticos, plazas, clubes, centros de salud y transporte público, 35,5% de los chicos tienen déficit de tres o más de estas variables; por zona, el oeste del conurbano es el más afectado.
Y uno de cada dos carecen de al menos uno de los servicios públicos como alumbrado, recolección de basura, pavimento, vereda y desagüe, mostrando brechas importantes según estrato socioeconómico, cifras muy similares a las que se registran en cuanto a infraestructura de vivienda. De las variables que hacen a esta última dimensión, definidas por si hay cocina, heladera, calefacción, retrete, descarga mecánica, etcétera, en el hogar; así como por la calidad de la vivienda, la tenencia de la vivienda (informal o precaria) y el temor a perder la vivienda, éste último (el miedo a quedarse sin casa) es el único índice significativamente alto entre los niños, niñas y adolescentes de CABA (14,2%).
Este informe muestra otra de las caras de las múltiples vulnerabilidades con las que viven millones de chicos en nuestro país y, vuelve a poner sobre la mesa, la deuda que el Estado tiene con la niñez y, sobre todo, con las infancias pobres.
.

También hay antibióticos en la Cuenca del Plata



La contaminación que faltaba en la Cuenca del Plata: hallan antibióticos en altos niveles

Fecha de Publicación
: 02/11/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional


Lo reveló un estudio de un centro dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es el primero en su tipo en América Latina
Hay antibióticos en la cuenca del Plata. Y su nivel de concentración sigue una línea sistemática y en ascenso. Lo descubrieron científicos del Centro de Investigación del Medioambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del Conicet. Es la primera vez que se documenta en la Región ese tipo de contaminación, hasta hoy detectada en numerosos ríos y otros cursos de agua del mundo, como el Támesis y el Danubio.
El impacto internacional del trabajo científico quedó demostrado días atrás, cuando fue publicado en Environmet International, una de las revistas más prestigiosas del mundo en materia de ciencia y medioambiente, a la cual no llegaban “aportes argentinos desde la década de los 90”, indicaron en la facultad de 47 y 115.
Y aquel impacto obedece a que la del Plata es una de las cuencas hidrológicas más extensas, a la concentración creciente de antibióticos -como se indicó- y a sus potenciales consecuencias.
“Si bien aún no están claros los perjuicios que conlleva la presencia de estos contaminantes para la salud humana, porque no hay estudios categóricos sobre la cuestión, lo que es seguro es que no son inocuos, pues presentan rangos de concentración similares a los de los pesticidas”, advirtió Lucas Alonso, integrante del CIM y responsable de la investigación.
¿Cómo llegan estos contaminantes al agua? “A partir de las heces de las vacas y aves de corral criados en feedlots”, se puntualizó. Entonces, ¿qué es feedlot? Un término inglés que en el país se usa para nombrar lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. Han proliferado y mucho “para liberar tierras y destinarlas a cultivos más rentables, como la soja”.
“Los resultados de la investigación del CIM platense fueron tan claros como preocupantes. La monensina y la salinomicina, medicamentos usados sobre todo para prevenir enfermedades en bovinos y pollos criados en condiciones de hacinamiento, fueron detectados en 26 de los 45 ríos y arroyos estudiados”, detallaron los científicos.
Y añadieron: “Los animales incorporan el alimento con antibióticos, lo necesiten o no. Después, en las excretas puede aparecer hasta el 90 por ciento de la dosis. Es decir, el porcentaje que el animal no necesitaba y, por lo tanto, eliminó. La ecuación es simple. El antibiótico eliminado queda presente en el ambiente, en el abono de industrias hortícolas, y en el agua de los ríos de la Región”, subrayaron.

Sin legislación
Los medicamentos se suministran a los animales “para promover su crecimiento y prevenir la coccidiosis, la enfermedad más prevalente en granjas avícolas, donde las condiciones de hacinamiento, con una densidad promedio de más de 20 animales por metro cuadrado, facilitan la propagación de la patología”, realzaron los expertos.
Otro investigador, Damián Marino, aportó un dato más que preocupante. “No existen niveles guía (de concentración de antibióticos) legislados para estos contaminantes en agua, lo cual hace mucho más complejo que se piensen e instrumenten políticas públicas al respecto”, dijo. Vacío legal: un problema muy común por estos lares.
Especialistas hicieron hincapié en el carácter “inédito” del estudio. “Hasta hoy, la mayoría de las actividades de monitoreo ambiental sobre los antibióticos en ríos se llevaron a cabo en Canadá y en Europa, de manera tal que la investigación platense en la cuenca del Plata es sumamente significativa para América Latina, pues en el subcontinente predominan las economías agrícolo-ganaderas”, remarcaron.
El estudio, realizado por Damián Marino, Lucas Alonso, Pablo Demetrio y Alberto Capparelli, demandó un “enorme reto a nivel logístico, pues se debieron tomar muestras a lo largo de dos años en los distintos afluentes de la cuenca del Plata” para lograr resultados robustos.
.

Un modelo rural para alimentar a pocos



Glifosato: un modelo que se intensifica en la explotación de los recursos naturales

Fecha de Publicación
: 02/11/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura arrojan que el sistema alimentario agroindustrial solamente alimenta a un 30% de la población del mundo y utiliza la mayoría de tierras, agua y combustibles disponibles. La agricultura industrial utiliza el 75-80% de la tierra arable y el 70% de agua de uso agrícola. Sin embargo, el 70% de la población mundial se alimenta por los pequeños productores que no disponen de la mayoría de la biotecnología.
Una de las ventajas de la siembra tradicional era que al utilizar distintas alternativas evitaba que las malezas desarrollaran resistencia a los productos. Al unificarse el uso exclusivo del glifosato se generaron biotipos, primero tolerantes que requirieron aumentar la cantidad de producto y luego resistentes. Convirtiéndose en un circuito de producción que se intensifica en el uso de los recursos naturales. Con una relación insumo-producto ineficiente, consume mucha energía en su ciclo y hace un uso desmedido de agroquímicos y fertilizantes.
Inicialmente la parcela a sembrar debe ser deforestada. La deforestación reduce las materias orgánicas del suelo, dando una erosión con pérdida de la capacidad de retención del agua. Lo que genera inundaciones de cuencas, como se ha visto a lo largo de estos años en el país. Posteriormente la aplicación del glifosato en los suelos produce la esterilización de la tierra debido a la desaparición de bacterias. Vuelve inerte a la tierra y necesitada de fertilizantes ya que impide el proceso de descomposición natural.
Los fertilizantes requieren un gran uso de energía para su fabricación. Su elaboración produce el 2% de emisiones de gases de efecto invernadero, sumadas a las emisiones que se generan cuando son aplicados al suelo, que es aún mayor. Cada 100 kilos de fertilizantes nitrogenados que se aplican al suelo, 1 kilo termina en la atmósfera como óxido nitroso, un gas 300 veces más potente que el dióxido de carbono como gas con efecto invernadero.
En los últimos años la oferta de fertilizantes nitrogenados producidos a partir de gas natural comenzó a crecer y el proceso por el que se extrae el gas natural dependerá cada vez en mayor medida del fracking o fractura hidráulica.
El fracking pierde 60% más de gas metano que los pozos convencionales de extracción, y resulta de mayor efecto invernadero que el dióxido de carbono.
Al aumentar cada vez más la dependencia de la agricultura a los fertilizantes químicos derivados de combustibles fósiles, junto con la reciente aparición de los biocombustibles líquidos para el transporte derivados de cultivos agrícolas se han reafirmado los vínculos entre los mercados de productos agrícolas y los de productos energéticos.
Aunque se intente instalar en el imaginario social que es necesaria la forma de producción agroindustrial dependiente de la tecnología semilla transgénica-plaguicida para abastecer al mundo, no hay una sola hectárea de transgénicos que dé de comer a una de las tres mil millones de personas con hambre.
Los alimentos se han convertido en monocultivos de soja y maíz, de los cuales la mitad de su producción se la usa para alimentar animales y el resto para biocombustibles.
El biodiesel y el bioetanol, son los dos combustibles fabricados a partir de los cultivos de maíz, soja y girasol. La palabra biocombustible genera confusión porque dota al término de connotaciones positivas que no tiene. El prefijo “bio” se utiliza para los casos en que la producción es ecológica. Lo correcto es denominarlos agro-combustibles, ya que su producción a gran escala genera un impacto ambiental y social nocivo.
La producción de los agrocombustibles entra en competencia con la de los alimentos, en cuanto a la demanda de tierras para cultivos, lo que provoca una suba en el precio que incide en la composición de la canasta básica.
La ganadería que siempre había sido practicada en rotación con la agricultura, fue desplazada hacia otros territorios con ecosistemas más frágiles. La producción masiva de soja transgénica ha impulsado una expansión de la producción de carne de manera industrial en feedlots, con graves impactos ambientales y sanitarios.
El crecimiento de las tecnologías no ha sido acompañado del conocimiento de todas sus implicancias e impactos, pero las tecnologías igual llegaron al mercado por su supuesta mayor eficiencia. El desafío actual es el de conseguir un verdadero crecimiento proveniente de una economía sostenible con el medio ambiente y la salud.
.

Cader pide políticas de Estado en renovables



Firmas de energía renovable buscan fijar agenda al nuevo gobierno

Fecha de Publicación
: 01/11/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) planteó la necesidad de establecer políticas de Estado que permitan aspirar en el mediano plazo a tener más de 50% de integración local de los componentes requeridos en cada tecnología, aportando al entramado productivo y trabajo local.
Con vistas en la renovación de autoridades nacionales y el recambio de los equipos de gobierno, la entidad elaboró un documento de trabajo que plantea la necesidad de establecer políticas de Estado para el sector de las energías renovables que diversifiquen la matriz local, contribuyendo a la reducción de costos del sistema y creando empleo en las economías regionales.
La premisa de “incentivar el entramado productivo y trabajo local” debe ir acompañado no sólo de condiciones regulatorias sino también de financiamiento e incentivos para que la industria local pueda crecer y competir con la internacional, manteniendo niveles de eficiencia necesarios para asegurar la competitividad de la propuesta local”.
En las sucesivas rondas del programa licitatorio RenovAr se ha incrementado la oferta del componente local, aunque la modalidad para certificarlo “debe ser más simple y ágil”, por lo que “las principales barreras a remover para el desarrollo industrial local son el financiamiento y la previsión de mediano plazo para las inversiones productivas”.
El Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica Ley N° 27191 establece una curva de cotas mínimas que finaliza en 2025, pero Cader destaca que “las inversiones productivas necesitan plazos de certidumbre más largos, a fin de permitir su amortización”.
“Deben identificarse los nichos donde la industria local puede competir y hacerlo de manera sostenida y con expectativas razonables de éxito” asevera el trabajo, al admitir que “es poco probable que, en algunos componentes de las cadenas de valor de cada tecnología, Argentina tenga alguna opción para lograrlo”.
 En otros casos, con una adecuada política de desarrollo productivo que incorpore agregado de valor e incentivos acordes a cada caso, “Argentina podría no sólo autoabastecerse de esos componentes sino exportarlos para el resto de la región, en condiciones eficientes y competitivas globalmente”.
.

Antes de irse, apuran la Ley Monsanto



Diputados: buscarán tratar la ley de semillas antes que se caiga el proyecto

Fecha de Publicación
: 31/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El oficialismo en la Cámara de Diputados intentará que el proyecto para modificar la actual ley de semillas pueda tratarse en el recinto de ese cuerpo legislativo y evitar que se caiga, algo que en lo formal podría ocurrir a fin de año si no hay un avance.
Si bien por ahora tras las elecciones del domingo pasado no hay una fecha concreta para sesiones en Diputados, Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, dijo a LA NACION que el oficialismo está detrás ese objetivo para semillas.
En noviembre de 2018, Cambiemos, en una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, logró emitir un dictamen para modificar la ley vigente desde 1973, sancionada cuando no existía la biotecnología agrícola y la soja apenas se sembraba en unas 400.000 hectáreas en todo el país, lejos de los 18 millones de hectáreas actuales.
Esa ley permite el uso propio gratuito, el derecho de los productores de guardarse parte de su cosecha de soja o trigo para usar como semilla en la siguiente campaña agrícola.
El dictamen de noviembre de 2018 hace una restricción del uso propio e introduce un pago por ello en favor de las empresas obtentoras de los productos. Deja afuera del pago a pueblos originarios, miembros de la agricultura familiar y los pequeños productores con una facturación hoy no superior a $10 millones.
Para el caso de los que tienen que pagar señala que las empresas deben establecer por cinco años el valor de la regalía que quieren cobrar, agotando todos los derechos en la semilla, y contempla que se pueda deducir de Ganancias la compra de semilla fiscalizada.
Los bloques opositores estuvieron en la reunión por el dictamen, pero no lo acompañaron. Este año hubo tres intentos para meter el tema en las pocas sesiones ordinarias que hubo en la Cámara, pero no fue posible por cambios de posturas en el peronismo que iba a acompañar. Además, el año electoral hizo que se registren muy pocas reuniones formales en la cámara.
Según el artículo primero de la ley 13.460 sobre la tramitación de asuntos en el Parlamento, "todo proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente, se tendrá por caducado". Luego indica que solo si hubo sanción en una de las cámaras se puede prorrogar un año más.
"La voluntad política (del oficialismo) sigue para llegar a un acuerdo. Estamos preparados para llevar el proyecto al tratamiento y con la voluntad para aceptar modificaciones que sean necesarias. Lo podemos tratar ahora, si hay extraordinarias o con la nueva cámara (en este caso se tendría que hacer una ratificación del proyecto)", indicó Benedetti.
De esta manera, el diputado nacional por Juntos por el Cambio ratificó el interés del oficialismo de que el proyecto se trate.
En agosto pasado, el Gobierno amagó con un decreto presidencial para modificar la ley de semillas ante las demoras en el Congreso. Dio marcha atrás ante algunas objeciones de entidades de productores y de la industria semillera.
Tras el fallido decreto, hace unas semanas en plena campaña el presidente Mauricio Macri prometió una ley para actualizar semillas.
Benedetti se refirió precisamente a que en el país se demore más el tratamiento de este tema. "Hay una profunda inequidad mientras más nos demoremos; hay una sola empresa que cobra por el derecho del uso propio. Monsanto cobra sobre el uso propio con una condición dominante", apuntó el legislador.
Vale recordar que Monsanto, comprada por la alemana Bayer, lanzó en el país una soja resistente a insectos y comenzó a cobrar un canon por esa tecnología. En un tiempo hizo controles propios en los puertos hasta que una resolución oficial determinó que solo el Instituto Nacional de Semillas (Inase) puede realizar controles.
.

Más sismógrafos para Vaca Muerta

Colocarán nuevos sismógrafos en la zona de Vaca Muerta

Fecha de Publicación
: 31/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Nacional


Desde Neuquén y hasta el Sur mendocino instalarán nuevas estaciones sismológicas para medir la actividad sísmica en toda la zona de influencia de Vaca Muerta, donde se hace fracking. Al respecto, desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael hablamos con Silvana Bustos, coordinadora técnica del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Explicó que la red de estaciones sismológicas y la red de acelerógrafos son las dos redes de monitoreo sísimico existentes desde la década de 1970 que mantiene el Inpres, las cuales se han ido fortaleciendo a lo largo de los años.
Se implementará ahora una red local con el objetivo específico de monitoreo de Vaca Muerta. Se trata de 26 sismógrafos nuevos que se sumarán a la red actual, la cual cuenta con 55 instrumentos que monitorean las 24 horas en todo el país. Estarán colocados en Neuquén, en Río Negro, en La Pampa y, por supuesto, en el Sur de Mendoza: uno en San Rafael y otro en Malargüe. Analizarán el posible impacto que pudiera generar la extracción de petróleo y de gas que se desarrolla en Vaca Muerta.
Muchas veces se vincula al fracking con la producción de sismos, sobre lo cual Bustos señaló que “lo que hay que hacer siempre son estudios serios a través de instrumental para poder definir con certeza y con datos comprobables si es así, si se está afectando, cuál es el nivel de afectación en el caso de que existiera y, por supuesto, las maneras de regularla”.
Toda la información que surja del nuevo equipamiento será de carácter público, tal como funcionan los sistemas en la actualidad: los sismos mayores a 2,5 grados se publican de manera automática o cuasi-automática en la página web del Inpres. Para lo que se denomina como “micro-sismicidades (movimientos inferiores a los de 2,5 grados), habrá un informe que se está pautando con el Gobierno de Neuquén, el cual podría ser mensual o trimestral.
En San Rafael ya hay una estación sismológica funcionando, a la cual se le sumaría este nuevo equipamiento.
.

La erosión en costas atlánticas genera preocupación



Medio ambiente: crece la erosión en costas atlánticas

Fecha de Publicación
: 30/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Lo registran los especialistas y hasta lo muestra Google Earth: en las últimas décadas, varias costas bonaerenses están sucumbiendo al embate del océano. Es lo que sucede, por ejemplo, en Punta Rasa, la espiga arenosa que estaba en el límite entre el Río de la Plata y el océano Atlántico. "De acuerdo con imágenes satelitales, retrocedió 700 metros en las últimas dos décadas. Desapareció", destaca Guido Bacino, becario posdoctoral del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Algo similar está sucediendo en Punta Indio, en el extremo norte de la Bahía de Samborombón: retrocede entre cuatro y siete metros por año.
Las causas, afirman los investigadores, son una combinación de factores naturales y antropogénicos: "Este proceso es fruto del aumento del nivel del mar, cambios en la dirección y frecuencia del oleaje, y falta total de planeamiento urbano", dice Jorge Codignotto, geólogo del Conicet, también en el Segemar.
Codignotto, Bacino y un grupo de científicos del Conicet que incluye a meteorólogos, geógrafos especialistas en ciencias ambientales y otros le están siguiendo las huellas a la problemática costera. "Hay sectores de costa, como Mar del Tuyú, donde se están cayendo las casas como consecuencia de políticas erráticas que no tomaron en cuenta los procesos costeros", afirma Codignotto.
Según explica Walter Dragani, investigador del Conicet en el Servicio de Hidrografía Naval, loteos de 1940 libraron permisos para construir directamente sobre los médanos, al borde del océano. "Eran las propiedades más caras -explica-. Pero el mar usa el médano como un reservorio de arena: saca y pone según los ciclos de mal o buen tiempo. Cuando hay una casa, socava, desmorona y genera una zona de destrucción. Por ejemplo, la tormenta de febrero de 1993 destruyó ocho cuadras de costa. Coincidió con el huracán Andrew y comparaban el desastre de Miami con el de la costa bonaerense".

Naturaleza y sociedad
El problema va más allá del aspecto puramente ambiental. "Las casas empiezan a destruirse y los propietarios dejan de pagar el impuesto municipal y el territorial -dice Codignotto-. Esas personas no pueden vender la propiedad porque no encuentran compradores. Todo el ecosistema de carpinteros, vidrieros y albañiles se queda sin trabajo. Y los turistas tampoco quieren ir. Han arruinado el recurso y aumenta la pobreza por un factor impensado".
De acuerdo con los científicos, para evitar estos procesos de degradación no son necesarias obras monumentales, sino un buen manejo costero. Una de las principales medidas que habría que tomar es regular el espacio que debe dejarse entre la primera línea del mar y el comienzo de la construcción urbana; es decir, no destruir el médano natural.
Entre las zonas que presentan estos problemas están Santa Teresita norte, Las Toninas y Mar de Ajó sur. Pero no todas las costas experimentan los mismos fenómenos. "Por ejemplo -ilustra Dragani-, Nueva Atlantis y Mar de Ajó están separadas apenas siete u ocho kilómetros. Una presenta una zona de acreción (aumento de playa) y otra, de erosión (pérdida)". Otra es la situación de la Bahía de Samborombón, área de estudio de Bacino, especialista en ciencias ambientales. "Se trata de una costa de humedales que reaccionan de forma diferente -destaca-. Por ejemplo, no se reconstituyen tan rápido como los médanos. Es un lugar en el que casi no hay actividad antrópica. En este caso, el cambio en la dirección del viento, y en la dirección e intensidad de las olas está produciendo una erosión muy fuerte, similar a la que ocurre en otros estuarios del mundo. La bahía pierde arena en los extremos y la gana en el centro. Se está viendo que las tasas de cambio son más altas en las últimas décadas".
Los humedales, hogar de los 170 ejemplares que quedan del ciervo de las pampas, van migrando hacia zonas más altas, donde se encuentran con campos dedicados a la agricultura, cuyos suelos tienden a salinizarse, y con la barra de la ruta 11.
"Los datos están -afirman los científicos-. Es importante que se conozcan, se discutan y se tomen las decisiones necesarias".
Mar del Tuyú. La misma casa fotografiada en 2009, 2010 y 2016. El proceso de erosión se debe a causas naturales y antropogénicas.
.

Ciclo de vida de los plásticos, lineamientos de gestión

Plásticos: Ambiente establece lineamientos para gestionar su ciclo de vida

Fecha de Publicación
: 25/10/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


De esta manera el Gobierno nacional apunta a mitigar el impacto en los cuerpos de agua generado por la basura marina y los microplásticos.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, aprobó los lineamientos nacionales para abordar la problemática de los plásticos y su impacto en los ecosistemas acuáticos. Mediante la resolución 407/2019, publicada hoy en Boletín Oficial, se establecieron los ejes de trabajo sobre los distintos aspectos orientados a la producción sustentable, el uso responsable, la gestión integral de los residuos y la mitigación de la contaminación.
El plástico está presente como desecho en los cuerpos de agua debido al manejo ineficiente de residuos y la falta de infraestructura para su gestión ambiental, el escaso reciclado y recuperación y el vertido de estos en la tierra o en los mares, entre otros factores. En respuesta a esta problemática, la cartera de Ambiente nacional desarrolló lineamientos con los que se busca establecer un plan de acción a nivel federal que integre y potencie los esfuerzos locales con vistas a avanzar hacia un objetivo común en pos de detener la contaminación de los cuerpos de agua producida por plásticos y microplásticos.
Para alcanzar esta meta se espera contar con el esfuerzo y la cooperación de diversos sectores, como autoridades nacionales y locales, la industria, el ámbito científico-tecnológico, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos. Cabe destacar que los diversos convenios internacionales y los acuerdos globales voluntarios suscritos por Argentina fueron tomados en consideración para el desarrollo de estos lineamientos, que son el puntapié inicial de una estrategia que apunta a lograr que el país se adecúe a las políticas y decisiones globales sobre esta problemática.

La contaminación por plásticos
En la actualidad, los residuos marinos se encuentran en todos los mares del mundo, alcanzando todas las latitudes y profundidades.
La ocurrencia de estos residuos en los ecosistemas acuáticos son también producto del uso y consumo de artículos cuyos diseños no consideran los impactos que se producen durante el ciclo de vida de los plásticos y las elecciones que hacen los consumidores. Asimismo, las actividades marítimas, tales como la pesca y el transporte, contribuyen con la contaminación plástica del medio marino. Los océanos son el destino final de muchas cadenas de producción y consumo de las sociedades modernas.
Una de las consecuencias del problema es la contaminación de los ecosistemas costero-marinos y sus interacciones con la biodiversidad. Entre las amenazas a la biodiversidad se encuentran los peligros de enmallamientos con artes de pesca perdidos o abandonados, la ingestión de plásticos por parte de diferentes especies marinas, diversos daños al lecho marino y la introducción de especies exóticas invasoras. Esto constituye una problemática compleja, con implicancias no solo ambientales sino también económicas y sociales a nivel global que requiere ser abordada de manera intersectorial.
Entre las propiedades más conocidas del plástico se destaca su durabilidad, razón por la cual los plásticos persisten en el océano durante muchos años. Para evitar que este patrón continúe, se requiere de un esfuerzo colectivo para mejorar la producción y el uso de plásticos, como así también minimizar la proporción de plástico al final de su ciclo de vida productivo que ingresa a la corriente de desechos.
En ese sentido, se debe promover la economía circular y trabajar en la reducción gradual de los llamados plásticos de un solo uso, donde se incluyen los artículos descartables, las bolsas y el packaging, buscando alternativas más amigables con el ambiente.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs