Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

En Salta, Urtubey sigue permitiendo el desmonte

Imagen
Denuncian el desmonte ilegal de 700 hectáreas en bosques protegidos Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : El Once Provincia/Región : Salta Mediante imágenes satelitales y sobrevuelos, Greenpeace detectó el desmonte ilegal de 700 hectáreas de bosques protegidos en Salta. "Continúa la impunidad para arrasar los bosques", indicaron desde la organización ambientalista. Greenpeace detectó, mediante imágenes satelitales y sobrevuelos, que Inversora Juramento S.A. desmontó ilegalmente 700 hectáreas de bosques protegidos en las fincas Jumealito, Pozo del Breal y Pozo de la Pichana. Se trata de la mayor empresa agropecuaria del noroeste argentino, cuyos principales accionistas y directores son Jorge Horacio Brito y Jorge Pablo Brito, también directivos del Banco Macro. Las estancias se encuentran en la zona denominada Bañados del Quirquincho, son linderas a la Reserva Provincial Los Palmares, y forman parte de los Corredores Ecológicos para el Chaco Argentino establecidos...

Incendios: la bomba de tiempo que tiene Córdoba

Imagen
El cementerio de pinos suma riesgos de fuego en Calamuchita Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba En 2013 se quemaron 10 millones de pinos de forestaciones implantadas. Un año antes, dos temporales derribaron cientos de miles. A cinco años, queda aún mucho tirado y sin limpiar. Significa una alta carga combustible. Cientos de miles de pinos caídos dentro de las forestaciones hace ya cinco años, nunca removidos, contribuyen a aumentar los riesgos de que los incendios, frecuentes en esta época, se propaguen como en un polvorín en la zona alta del Valle de Calamuchita. Varias zonas con la mayor densidad de pinares de Córdoba se transformaron, desde 2012, en un “cementerio de árboles”. En 2012 hubo dos fuertes temporales de viento que dejaron por el piso a cientos de miles de pinos. Un año después, en 2013, se registró en esa zona uno de los peores incendios que se recuerde en Córdoba, de esos que los bomberos llaman “explosivos”,...

Entre Ríos: iniciativa para declarar la emergencia ambiental

Urribarri redobla la apuesta y propone declarar a Entre Ríos en emergencia ambiental Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos El Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Sergio Urribarri, está decidido a identificarse con la causa ambiental. Prueba de ello es que presentó este martes por la tarde una iniciativa legislativa a partir de la cual se declara “por un plazo mínimo y prorrogable de dos años, el estado de Emergencia Sanitaria y Ambiental en el territorio de la Provincia de Entre Ríos”. Ello, “en virtud de las agudas consecuencias provocadas sobre la salud de un significativo y creciente número de pobladores debido a las aplicaciones de productos de síntesis química, o de origen biológico o mineral, según la clasificación establecida por la Organización Mundial de la Salud (1992) “como cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar pestes incluyendo los vectores de enfermedades h...

La jurisdicción para reglar el glifosato en la Corte

Imagen
Competencia por glifosato en Entre Ríos llegó a la Corte Fecha de Publicación : 29/09/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Entre Ríos  - Nacional La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná revocó la suspensión provisoria de la normativa que prohibió el uso, almacenamiento, transporte y comercialización de ese preparado. Un juez provincial entiende que debe intervenir la Justicia local En Entre Ríos, la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná revocó la cautelar que ordenó la suspensión provisoria de la ordenanza que prohibió el uso, almacenamiento, transporte, comercialización y venta de glifosato dentro del ejido municipal de Gualeguaychú, y el caso llegará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A mediados de abril, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú sancionó la ordenanza 12216, denominada “Glifosato Cero”. Luego, en julio, el juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, admitió la cautelar promovida por un grupo de propietarios de comercios...

San Juan lanza créditos para calefones solares

Imagen
Se vienen créditos para que los sanjuaninos pongan calefones solares Fecha de Publicación : 29/09/2018 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Los instrumentará el Gobierno de San Juan a partir de fondos del CFI. Ultiman los detalles para la mecánica del plan. Dentro de pocos días el Gobierno de San Juan firmará con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dos convenios por $40 millones en total, uno por $20 millones para financiar calefones solares y otro para financiar instalaciones domiciliarias de este sistema de energía renovable. Así, la gente de bajos recursos podrá acceder a un crédito muy conveniente para instalar esta tecnología en su casa. Según dijo el presidente del CFI a Tiempo de San Juan, ya están asignados los fondos y sólo falta finiquitar detalles para que el financiamiento esté disponible en octubre a más tardar. La idea, dijo Ciácera, es establecer seriamente la mecánica para que “el solicitante sepa que cuando presenta la solicitud tendrá el...

La Pampa planifica un comité de cuenca de acuífero

Proponen crear un comité de cuenca del Acuífero del Valle Argentino Fecha de Publicación : 29/09/2018 Fuente : Diario La Pampa Provincia/Región : La Pampa La iniciativa propone la creación de un ente interjurisdiccional entre La Pampa y Buenos Aires, con organismos de monitoreo integrados por representantes achenses, a los efectos de un manejo sustentable. En medio de la puja con el Gobierno Provincial por las perforaciones en el Acuífero del Valle Argentino, el Concejo Deliberante de General Acha busca aprobar un proyecto de ordenanza para avanzar en la creación de un comité de cuenca “para el abordaje de la gestión interjurisdiccional (La Pampa Buenos Aires), de la Reserva Subterránea de Agua”, además de la creación de organismos de monitoreo permanente con representantes de la localidad. La iniciativa fue presentada por el concejal Gustavo Cuello (UCR - Frepam) y girada a la Comisión de Acción Social, donde ya obtuvo dictamen por unanimidad. El proyecto, en su parte resolutiva, pr...

Santa Cruz: denuncian derrames de cianuro encubiertos

Imagen
Hace un año que la provincia encubre, silencia y resguarda derrames de cianuro en el Proyecto minero El Tranquilo Fecha de Publicación : 28/09/2018 Fuente : Agencia OPI Santa Cruz Provincia/Región : Santa Cruz El encubrimiento de las acciones de las empresas mineras en Santa Cruz no es novedad para OPI, que desde el año 2005 viene informando sobre el avance indiscriminado y sin sustentabilidad de la minería en la provincia, de la mano de cada gobierno provincial que ejecuta leyes a favor de las multinacionales, incumple leyes ambientales y encubre o justifica accidentes y/o derrames de líquidos cianurados, roturas de mallas geotérmicas en los diques de cola, etc. A lo largo de todos estos años hemos sido el único vector de información sobre este tipo de anormalidades y aún así la impunidad para el sector de la minería sigue en pie. Ya hace un año que en el proyecto CAP OESTE – El Tranquilo en proximidades de Perito Moreno hubo un incidente donde material cianurado se filtró hac...

Proyectan nuevo parque fotovoltaico en Río Negro

Imagen
Huergo: firmarán convenio por el parque fotovoltaico Fecha de Publicación : 28/09/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Su construcción demandará entre cinco y seis años, ocupará de alrededor de 2.000 personas, y en pleno funcionamiento generará unos 200 megavatios. La radicación de un parque fotovoltaico en Ingeniero Huergo está cada vez más cerca de ser una realidad. En los próximos días la titular de la empresa multinacional Consolmy Energy SRL, Teresa Betancort, visitará la localidad para la firma del convenio con el intendente Miguel Martínez, por la cesión de 700 hectáreas propiedad del municipio. El proyecto fue adelantado hace algunas semanas atrás por el jefe comunal de Huergo, con el anuncio de que por un lado el municipio había logrado la titularidad de 1.500 hectáreas de tierras fiscales sobre la barda al norte de la localidad, y que el Concejo Deliberante mediante la sanción de una ordenanza aprobó la cesión de 700 a la empresa Consolmy Energy...

Miles de nativas plantadas en Santa Fe con un plan de fomento

Con fondos provinciales, plantaron más de 50.000 árboles nativos     Fecha de Publicación : 28/09/2018 Fuente : El Litoral - Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe El gobierno provincial destinó $ 9 millones en aportes para promover la forestación en 242 localidades de Santa Fe. A través del programa “Para cada santafesino un árbol”, del Ministerio de Medio Ambiente, el gobierno provincial lleva entregados, desde 2016, más de 9 millones de pesos destinados a promover la forestación de los espacios públicos de municipios y comunas. Los aportes implican más de 50.000 nuevos árboles y llegaron a 242 localidades de toda la provincia. “Para cada santafesino un árbol” se implementó en el año 2011 para destacar la importancia del arbolado público en la calidad de vida de los ciudadanos. Entre sus objetivos, se destaca incrementar la masa forestal pública en todo el territorio de la provincia, privilegiar su implantación en los espacios de uso público, fomentar la creació...

Inminente tratamiento de la zonificación minera de Chubut

Imagen
La Legislatura trataría el proyecto de zonificación minera Fecha de Publicación : 27/09/2018 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut El diputado Roddy Ingram (ChuSoTo), vicepresidente primero a cargo de la Legislatura del Chubut, afirmó que “la mayoría de los diputados provinciales tiene una decisión tomada sobre la zonificación” minera. Las declaraciones del legislador se enmarcan en la expectativa que surge en torno a una reunión prevista entre los Jefes Comunales de la Meseta y  los legisladores. El encuentro fue acordado el último martes en una reunión entre las autoridades de las Comunas Rurales y el gobernador Mariano Arcioni. “Uno hace de intermediario, pero tiene que haber una decisión de la Legislatura de tratarlo y en líneas generales recae en las comisiones de trabajo”, dijo Ingram al tiempo que ratificó que “la mayoría tiene una decisión. Yo soy muy respetuoso de lo que pueden llegar a decir. Pero por ahora hay decisiones tomadas”. Todo indica que...

Riachuelo: tres kilómetros de avance de la obra PISA

Avanzan las obras del saneamiento ambiental del Riachuelo Fecha de Publicación : 27/09/2018 Fuente : Presidencia de la Nación Provincia/Región : Riachuelo Las obras de del Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo (PISA) avanzan en Avellaneda, con una inversión de 1200 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional, que posibilitará generar unos 1500 puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de más de 4 millones de personas. El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, recorrieron ayer las obras en la localidad de Dock Sud, en ese partido bonaerense. Hay ya tres kilómetros de avance por debajo del Rio de La Plata de un túnel está a 40 metros de profundidad. El Sistema Matanza-Riachuelo permitirá incorporar al servicio de desagües cloacales a 1,5 millones de personas y generar una mejora ambiental de la cuenca con beneficios en la salud y la calidad de vida de 4,3 mi...

Minera ilegal en Cafayate: tiempo de descargo

Imagen
Explotación minera ilegal en Cafayate: Hasta el viernes la empresa tiene para dar explicaciones Fecha de Publicación : 27/09/2018 Fuente : Informe Salta Provincia/Región : Salta Lo confirmó el secretario de la cartera, Daniel Blasco. La notificación fue enviada el viernes y esperan el descargo correspondiente. Indicó que “la actividad está paralizada”, a la vez que las irregularidades “son muchas y variadas”. Luego que vecinos de La Yesera denunciarán la presencia de máquinas buscando cobre y otros metales en la Quebrada de las Conchas, el secretario de Minería, Daniel Blasco, confirmó que la empresa Mina Franco, cuyo concesionario es Camilo Morales. El gobierno ratificó que la empresa trabajaba de manera ilegal por lo que se decidió paralizar la actividad y se evaluará las multas. Finalmente, la Secretaría notificó oficialmente a los concesionarios por Minería Franco acerca de las irregularidades que cometieron y esperan los tiempos legales para recibir el descargo de la ent...

Río Negro: el petróleo brota y contamina al Nahuel Huapi

Imagen
El petróleo brota en la estepa y va directo al Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 26/09/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La cuenca de Ñirihuau es aún un problema ambiental. Mana un crudo que no está en condiciones comerciales, pero los dispositivos para evitar la contaminación parecen abandonados. Una imagen impactante aparece en el centro de la estepa patagónica, cerca de donde anidan los cóndores y al pie del arroyo Las Minas. En un espacio reducido entre coirones y neneos –la flora típica del lugar– brota el petróleo y se escurre directo al agua que cuesta abajo llega al lago Nahuel Huapi. El petróleo que surge de manera natural en un rincón del campo de la familia Crespo, en Ñirihuau Arriba, a unos 35 kilómetros del centro de Bariloche, no es novedad para los pobladores de la zona pero todos creían que la contención que hace diez años realizó el entonces Consejo de Ecología y Medio Ambiente (Codema) –cuando se puso un freno a la intención de expl...

La energía nuclear y sus vaivenes en la política nacional

El misterioso acuerdo de China y Argentina por la construcción de una nueva central nuclear Fecha de Publicación : 26/09/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Macri y Xi Jinping se encuentran negociando un acuerdo para la instalación de Atucha V con tecnología completamente china; hay objeciones y dudas El 2 de diciembre próximo, cuando haya concluido la cumbre del G20 en Buenos Aires y todos los jefes de Estado se hayan ido de Buenos Aires, el presidente de China Xi Jinping mantendrá una visita oficial a Mauricio Macri en la Casa Rosada para intentar abordar los temas más sensibles que le interesan al régimen comunista en su política de penetración en América Latina: los acuerdos por la construcción de una central nuclear, el desarrollo de inversiones en litio, el control del espacio aéreo y la persistencia de un fuerte financiamiento en swaps que podría condicionar a la Argentina en el futuro inmediato. Se trata de una agenda ambiciosa de China en la Argentina, como lo ...

Guardaparques misioneros realizarían acampe en protesta

Guardaparques anticipan nuevo acampe en Ecología Fecha de Publicación : 26/09/2018 Fuente : Misiones en Cuatro Provincia/Región : Misiones El jueves, en el Ministerio de Trabajo y en el marco de una audiencia de conciliación obligatoria, comparecieron delegados gremiales de Guardaparques y autoridades del Ministerio de Ecología. Ante la ausencia de una propuesta salarial concreta, ATE planifica una medida de fuerza contundente. Según un comunicado de prensa gremial, el pedido de un nuevo cuarto intermedio por parte del Gobierno, es una “medida dilatoria” y no satisface los “reclamos urgentes” de los guardaparques. Por ello, en asamblea definieron que si el próximo miércoles no existe una propuesta concreta del Ministerio, podrían iniciar un acampe por tiempo indeterminado en Ecología. .

Mendoza: importante incendio forestal en el cerro Arco

Imagen
El incendio del cerro Arco fue uno de los mayores en casi 20 años en el Gran Mendoza Fecha de Publicación : 25/09/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Por las dimensiones, la locación y la superficie total afectada; el incendio registrado este fin de semana en el Cerro Arco fue uno de los más importantes de los últimos años en el área metropolitana de Mendoza. Más si a ello se le suma que comenzó el viernes por la tarde y hasta última hora de ayer continuaban los trabajos para extinguirlo definitivamente, aunque aún se mantenían activos un par de focos en el cerro El Gateado (al norte del Arco). Incluso, desde Defensa Civil confirmaron que en la jornada de este lunes continuarán trabajando sobre estos últimos. Si bien aún no está la cifra exacta, se estima que en total las recientes llamas afectaron unas 1.500 hectáreas, convirtiéndose en el tercer incendio de mayor magnitud de los últimos 17 años; y sólo superados por el del 31 de enero del 2003 (15.000 hectáreas...

Modelo agrícola argentino desprotege al más débil

Imagen
Modelo agrícola argentino descuida derecho a la alimentación Fecha de Publicación : 25/09/2018 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Frente a una de las estaciones ferroviarias más concurridas de la capital de Argentina, hay largas filas para comprar verduras y hortalizas, que los propios productores ofrecen directamente a los consumidores, a precios varias veces inferiores a las de los comercios. La escena transcurre en la Plaza Once, cabecera del ferrocarril que va hacia el oeste del Gran Buenos Aires, y es una de las caras de la crisis económica del país, que incluye la aceleración de la tasa de inflación, que ha golpeado particularmente los precios de los alimentos. “Habíamos anunciado que empezábamos a las 10 de la mañana, pero había fila desde dos horas antes”, contó a IPS Guillermo Riquelme, uno de los productores familiares enrolados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que llegaron llegaron con sus productos en tres camiones, en una iniciativa espe...