Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Abejas en riesgo por agroquímicos, impactante informe

Imagen
Abejas en riesgo: el 90% de las colmenas ubicadas en zonas agroindustriales presentan contaminación por agroquímicos Fecha de Publicación : 31/08/2018 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Nacional Así surge de un estudio realizado por investigadores de Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Advierten que es necesario que el gobierno tome medidas preventivas para evitar que las colmenas comiencen a "desaparecer". A través de un estudio que lleva más de seis años en curso, un grupo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) han podido determinar que casi el 90% de la miel de abeja que proviene de zonas agroindustriales de la Argentina contiene residuos de agroquímicos. Advierten que, si el gobierno no toma medidas preventivas, las colmenas del país podrían empezar a "desaparecer". Luego de que en el 2004 la Unión Europea (UE) emitiera una alerta sanitaria por la presencia de antibióticos prohibidos en la...

Córdoba: directivos de una empresa imputados por contaminar

Tres directivos de la empresa Taym fueron imputados por contaminación Fecha de Publicación : 31/08/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Es por el derrame de productos desde la planta de residuos peligrosos de esa firma, tras la inundación de marzo de 2017 que la afectó. El fiscal de Instrucción de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, imputó a tres directivos de la empresa Taym SA por contaminación ambiental, a raíz de los derrames generados desde esa planta de residuos industriales tras la tormenta ocurrida en marzo de 2017 y que afectó la región, en el sur de la ciudad de Córdoba, donde está asentada esa empresa. Fuentes judiciales indicaron a La Voz que la imputación se basa en la contaminación en general, luego de que el agua de la inundación ingresara a la planta de tratamiento de residuos peligrosos y saliera hasta caer en el canal Los Molinos, que lleva agua para potabilizar hacia la capital provincial.  Desde los tribunales de Alta Gracia confir...

Ley de Glaciares: ministra apunta al Congreso

La titular de Minería patea la pelota de la Ley de Glaciares al Congreso   Fecha de Publicación : 31/08/2018 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional Carolina Sánchez, la nueva secretaria de Minería de la Nación desde el 4 de julio pasado, dijo que en su cartera se está haciendo un "minucioso" análisis para adecuar el marco legal que tiene el sector minero a "los desafíos de un mundo cambiante", pero eludió tomar posiciones sobre la Ley de Glaciares que recibe fuertes cuestionamientos desde el sector privado. En cambio, invitó a quienes tienen propuestas, a que las canalicen a través de los legisladores, en el Congreso. En una entrevista concedida a DIARIO DE CUYO, la primera mujer designada para ocupar ese cargo -con más experiencia en gestión ambiental que una vinculación directa con la actividad minera- dijo que no le corresponde ""tomar posiciones sobre la legislación vigente", sino que ""corresponde asegurar el cumpl...

Mendoza enfrenta el noveno año consecutivo de sequía

Imagen
Se viene el noveno año consecutivo de sequía Fecha de Publicación : 30/08/2018 Fuente : Mendoza Post Provincia/Región : Mendoza Hace un mes se difundió un informe sobre la base de las mediciones de nieve que realizan las estaciones hidronivometeorológicas ubicadas en toda la provincia, y que se esbozaban en una síntesis que realiza el Departamento General de Irrigación (DGI), a través de su Dirección de Gestión Hídrica, área de Hidrología, que aún estábamos lejos de los promedios para alcanzar un año normal, situación se viene repitiendo en las últimas temporadas. Al 27 de julio, en la zona Centro-Norte de Mendoza, había la mitad de nieve del promedio. Y si se tiene en cuenta todo el acumulado del año, es decir el de toda la temporada de nieve en la provincia hasta la primera quincena de setiembre, hasta ese momento sólo alcanza ba 30% del promedio, por lo que en lo que restaba de la temporada invernal debería haber nevado tres veces más para alcanzar un año medio, lo que final...

Cuenca Salí Dulce: sigue el discurso de control

"Hay proyectos para generar energía con la vinaza" Fecha de Publicación : 30/08/2018 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, Juan Luis Fernández, rescató el trabajo conjunto entre Nación, Santiago del Estero y Tucumán en pos de proteger el medio ambiente y en particular, de la cuenca Salí Dulce mediante el control de la vinaza. "Tenemos montado un buen laboratorio en la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán y este es un tema de permanente gestión, que implica controlar los efluentes de los ingenios con destilería y también de las citrícolas", señaló. Sobre el aprovechamiento de la vinaza para transformar su desecho en algo útil, dijo que "hay proyectos alentadores para la generación de energía, y eso implica que haya inversión para que en un tiempo corto, estemos hablando de vinaza 0". No obstante, aclaró que "se están haciendo uso de distintas alternativas con la vinaza, para...

Mendoza y la contaminación visual

Imagen
Contaminación visual, un mal creciente Fecha de Publicación : 30/08/2018 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La contaminación visual abruma a lo largo y ancho de nuestra provincia, en las ciudades, en los pueblos, en los caminos rurales. Estamos habituados a tratar temas de contaminación del medio ambiente, tales como los basurales, las bolsas de plástico, la contaminación de los cauces de riego y acequias en la ciudad con plásticos y otros elementos. También se trata con asiduidad la contaminación de los suelos con pesticidas, que luego derivan en contaminación de las napas freáticas. La contaminación sonora suele dar lugar a serios altercados entre vecinos y en zonas más amplias donde se instalan locales bailables. No pocas veces son los automóviles con escapes libres o motocicletas similares, las que agreden los tímpanos de las personas. Menos habitual es analizar el grave problema en que se ha convertido la contaminación visual. Hay consenso en las definiciones ya...

Presentaron la Ranger y causaron daños en área protegida

Imagen
Presentaban una 4x4 en el Sur y se metieron en un área protegida: los acusan de dañar a miles de truchas Fecha de Publicación : 29/08/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Río Negro Fue en Bariloche. Como parte de la acción publicitaria, 11 camionetas recorrieron una zona de desove, algo que ocurre en esta época del año. La última edición del llamado #RangerExperience en Bariloche dejó tras de sí no solo las huellas de sus 4x4 sino también una fuerte polémica. Un grupo de 11 camionetas recorrieron un área protegida sin tener el permiso del municipio local. Las acciones, se informó, pudieron haber afectado gravemente el desove de las truchas que ocurre en esta época del año. Podría haber miles de ejemplares dañados de manera irreversible. El martes pasado por la tarde vecinos de la zona descubrieron que 11 camionetas 4x4 circulaban haciendo maniobras de manejo sobre el arroyo Casa de Piedra y las costas del Lago Moreno. Se trata de un área protegida que está bajo la custodia d...

La Pampa: desestiman contaminación de aguas subterráneas

Desestiman contaminación de las aguas subterráneas Fecha de Publicación : 29/08/2018 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa El técnico de la subsecretaria de Medio Ambiente de La Pampa, Alejandro Calderón, desestimó la contaminación de las aguas subterráneas del acuífero de Eduardo Castex, y relacionó la preocupación de algunos productores agropecuarios con “la falta de mantenimiento” en los sistemas de extracción, cañerías, perforación y tanques. El entrevistado indicó que los análisis físico químicos arrojaron resultado positivo “como era esperable” por la presencia de flúor y arsénico en la región, mientras que los estudios bacterianos desestimaron que la planta de tratamiento de líquidos cloacales provoque la contaminación de las aguas subterráneas. En el mes de abril surgió la inquietud de algunos productores de la zona este de Eduardo Castex, donde aseguraban que las últimas inundaciones y la planta de tratamiento de líquidos cloacales habían contaminado las aguas subter...

San Luis perdió 18 mil hectáreas en los últimos incendios

Imagen
Los últimos incendios arrasaron con casi 18 mil hectáreas Fecha de Publicación : 29/08/2018 Fuente : El Diario de la República Provincia/Región : San Luis La zona más castigada fue el sur de Zanjitas. Parte del terreno tardará décadas en recuperarse y otro tanto solo podrá hacerlo con tareas de restauración. La postal es gris; el panorama, desolador. Desde el Medio Ambiente, Campo y Producción informaron que los incendios en la zona sur de Zanjitas y en La Bolsa, entre Río Grande y Nogolí, arrasaron con 17.700 hectáreas de bosque nativo y pastizales. Y aún resta evaluar el daño que el fuego causó en la zona de Las Chacras y Pampa del Tamboreo. “A los sectores donde las llamas alcanzaron grandes temperaturas, les tomará varias décadas recuperarse. En otros sectores, por las altas temperaturas que soportaron, no se recuperarán salvo que se realicen acciones de restauración”, explicaron desde el ministerio. Sin duda, la región que peor padeció el fuego fue Zanjitas, con un total d...

Jornada de trabajo por una nueva área marina protegida

Imagen
Hacia la creación de una nueva área marina protegida Fecha de Publicación : 28/08/2018 Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, realizó los días 23 y 24 de agosto, el taller de planificación de la próxima campaña oceanográfica y biológica al “Frente Valdés”, con el objetivo de promover una nueva área marina protegida. En el encuentro, que se llevó a cabo en Puerto Madryn, Chubut, se diseñaron los estudios que realizará, en el mes de diciembre, el buque “Angelescu”, del Instituto Nacional de Investigación Pesquera (INIDEP). Durante el encuentro, se coordinaron las actividades que llevarán a cabo el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y el INIDEP. Los científicos trabajaron en los objetivos de la campaña, el recorrido que realizará el buque, el diseño de estaciones, el tipo de muestreadores, la toma y conservación de las muestras, el tratamiento post...

Ecoparque porteño, un parque de duda

Imagen
El parque de la duda Fecha de Publicación : 28/08/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : CABA El miércoles próximo, una audiencia pública discutirá el plan del gobierno porteño para concesionar los edificios históricos del ex Zoológico: las críticas al plan, el negocio inmobiliario, la protección de los animales, cómo recuperar un parque depredado. En medio de las polémicas que envuelven al Ecoparque porteño, el miércoles próximo se realizará la audiencia pública para la concesión por 20 años de los 21 edificios históricos del ex Zoológico porteño que impulsa el Ejecutivo de la Ciudad. La convocatoria, que defensores de animales y opositores ya anuncian como un simple trámite para el oficialismo, se da en el marco de las denuncias por la muerte de animales, que especialistas relacionan con el despido o traslado de personal especializado de la institución, y un plan de transformación del predio en un parque interactivo y de conservación de la biodiversidad que está fuertemen...

Encuentro de trabajo en La Rioja por la desertificación

La Rioja avanza en la lucha contra la desertificación Fecha de Publicación : 28/08/2018 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja En el marco del Programa de Acción Provincial de Lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras, se llevó a cabo un encuentro de trabajo para el manejo de información geográfica de base para el Sitio Específico de Intervención Provincial. De este encuentro participaron el responsable SIG-IDE provincial Matías Vaca, el representante  de línea SIG-IDE del Proyecto Nicolás Caloni, el asistente técnico línea SIG-IDE del Proyecto Alex Aguilar Zurita, Darío Recalde de INTA Chilecito y personal técnico de la Secretaría de Ambiente provincial. El objetivo de esta reunión de trabajo fue avanzar con el personal técnico provincial en los criterios de definición y generación de capas base para el Sitio Específico de Intervención del Proyecto en La Rioja, así como también en sus metadatos, y actualizar el estado de situación del nodo ...

Misiones: cámaras trampas para relevar la fauna

Imagen
Relevamiento de Fauna con cámaras trampas, en el Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 27/08/2018 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones Con el objetivo de conocer la presencia y movimiento de animales silvestre en el Área Protegida Nacional y alrededores, e identificar las principales zonas por donde se desplazan, estamos llevando a cabo un Proyecto de monitoreo de fauna con cámaras trampa en el Parque Nacional Iguazú. En los últimos meses, gracias a las cámaras que se encuentran distribuidas por diversas zonas del Parque, se obtuvieron registros de una gran cantidad de especies de valor para el Área Protegida. Se destacan mamíferos como tapires, corzuelas, pecaríes labiados, ocelotes, pumas y yaguaretés, entre otros; además de diversas especies de aves. La presencia de grandes felinos en sectores restringidos al público representan un indicador de la buena salud del ambiente y del buen trabajo que se realiza en la conservación del área. Se espera que...

Larreta inauguró el Paseo Ambiental del Sur

Imagen
Se inauguró el Paseo Ambiental del Sur Fecha de Publicación : 27/08/2018 Fuente : Nueva Ciudad Provincia/Región : CABA Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el Paseo Ambiental del Sur en el predio del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) del barrio de Villa Soldati.  El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró ayer miércoles el Paseo Ambiental del Sur en el predio del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de Villa Soldati, un espacio donde se brinda información sobre cuestiones ambientales y nuevos proyectos que permiten disminuir los efectos del cambio climático. “Lo más importante es la concientización de los chicos”, sostuvo Rodríguez Larreta durante el acto de inauguración, y destacó que “hoy los chicos están más conscientes de la separación de residuos, del cuidado del agua, incluso que muchos adultos, eso es por el trabajo que se viene haciendo en las escuelas de la Ciudad”, y en esa línea afirmó que “tener este paseo ambi...

Nación afirma que avanza en implementar la Ley de Bosques

La Nación y las provincias avanzan con la implementación de la Ley de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 27/08/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, organizó una jornada de intercambio con autoridades ambientales de todo el país para avanzar en el ordenamiento territorial y la gestión de planes de bosques nativos. En ese sentido, el director nacional de Bosques, Juan Pedro Cano, señaló: “Este taller es parte del trabajo conjunto que venimos haciendo con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para mejorar la implementación de la Ley de Bosques Nativos en todos sus aspectos”. El encuentro se realizó en formato de taller. Durante el desarrollo de tres jornadas, se abordaron los aspectos destacados sobre la aplicación de la norma de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento...

Nación abandona a los pequeños productores

Imagen
El Estado nacional abandona a los pequeños productores familiares Fecha de Publicación : 26/08/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional - Córdoba La gente de campo de Traslasierra, sus modos de hacer, producir y vivir son parte de un patrimonio irreemplazable. En el último año, como investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet, UNC), he tenido oportunidad de acompañar las intervenciones de desarrollo rural que el equipo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (Ssaf, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación) lleva adelante de modo cotidiano en diversas localidades de Traslasierra, en articulación con municipios y organizaciones sociales de la región. Los escenarios donde esas acciones se desarrollan no siempre están a la vista de todos. Se trata de un trabajo hormiga que se realiza visitando las comunidades campo adentro, recorriendo casa por casa de los pequeños productores, sus corrales, gallineros, el cuadro de maíz ...

El "Peregrinaje por el Agua" no para

Imagen
Pese a los embates del gobierno, el "Peregrinaje por el Agua" no se detiene Fecha de Publicación : 26/08/2018 Fuente : Minuto Ya Provincia/Región : Mendoza Este martes por la tarde y pese a los retrasos que tuvo el denominado "Peregrinaje por el Agua", luego de que la policía detuviera nuevamente al grupo que partió desde Bowen el pasado 8 de Agosto y prevé llegar a la Capital Mendocina el próximo 8 de Setiembre para concentrar una gran manifestación popular contra el fracking que impulsa el gobierno de Cornejo, la movida ambientalista llegó a la ciudad de San Rafael, culminando en el kilómetro cero. "Ha sido un éxito hasta ahora y los obstáculos del gobierno, solo han fracasado y nos hacen más fuertes. Nos mandaron una citación policial para desviarnos del camino, hoy nos paró la policía y nos quiso desviar, pero acá estamos todos unidos y cada vez somos más", aseveró el biólogo Esteban Servat en diálogo con MinutoYa El ambientalista señaló que es...

Tucumán: descubren como el arsénico del agua es más tóxico

Identifican en Tucumán bacterias “cómplices” que vuelven más tóxico al arsénico del agua   Fecha de Publicación : 26/08/2018 Fuente : Agencia CyTA Provincia/Región : Tucumán Los microorganismos fueron aislados en pozos del pueblo Los Pereyra, y también podrían contribuir con la movilización del agente desde los sedimentos hasta las napas subterráneas. Científicos argentinos identificaron dos cepas de bacterias que podrían considerarse patógenos “indirectos” para el ser humano: facilitan la transformación del arsénico (As) a un estado de oxidación que lo vuelve más tóxico. El hallazgo fue realizado en pozos de agua del pueblo Los Pereyra, a unos 35 km de San Miguel de Tucumán, en los que la concentración del agente excede más de 200 veces los límites que estipula la Organización Mundial de la Salud para el agua de consumo. Las cepas aisladas, Brevibacterium sp. AE038-4 y Microbacterium sp. AE038-20, mostraron en estudios de laboratorio que no sólo sobreviven en aguas con c...

La región boscosa del caldenal en peligro

Imagen
El caldenal pampeano en riesgo Fecha de Publicación : 25/08/2018 Fuente : La Arena Provincia/Región : Nacional Un estudio reveló que la región boscosa del caldenal, que abarca gran parte de nuestra provincia, Buenos Aires y San Luis; se encuentra en estado de alerta. Una especie de hierba exótica, conocida también como invasora, logró fortalecerse en las últimas décadas por sobre las especies nativas de la zona gracias a la acción de la actividad ganadera y del árbol dominante del ecosistema, el caldén. Según publicó el sitio Infobae, la especialista María Eugenia Estanga Mollica investigó cómo la acción del ganado, junto con la presencia del caldén -árbol endémico de La Pampa- propicia el establecimiento, crecimiento y persistencia de la hierba invasora exótica Chenopodium album, o quínoa blanca, en zonas rurales boscosas cercanas a la ciudad de Santa Rosa. Sin embargo, las especies exóticas no sólo afectan a nuestra región, sino que es un tipo de hierba invasora que genera pr...

OPDS impulsa la economía circular

OPDS y UIPBA impulsan la economía circular en Campana   Fecha de Publicación : 25/08/2018 Fuente : Prensa  OPDS Provincia/Región : Buenos Aires Con representantes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y profesionales de entidades privadas, se llevó a cabo el primer encuentro para aplicar el proyecto "Diseño y optimización de la Economía Circular en el Partido de Campana", en el Salón Auditorio de Tenaris University. La idea es integrar a los actores locales y regionales para aprovechar los recursos, identificados durante subproductos post industriales a través del reciclado y la reutilización. "La economía circular se basa en esta premisa, que es la de no solo reciclar y reutilizar productos, sino también devolverlos al mercado como material comercial", subrayó Oscar Solís, director provincial para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del OPDS, quien agregó que "esto g...

Se creó la "Liga Bioenergética"

Liga Bioenergética: la crearon entre 4 provincias tras los cambios en las retenciones Fecha de Publicación : 25/08/2018 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta reaccionaron así "en defensa del triple impacto ambiental, social y económico de la industrialización de los granos en las economías regionales". Ministros de Producción, Ambiente y Energía de Santa Fe, Tucumán, Salta y Córdoba, crearon la Liga Bioenergética de Provincias. Tras la suspensión por 6 meses de la baja de retenciones a la harina y el aceite de soja, se reunieron el viernes en la capital mediterránea para articular una defensa estratégica de la producción de biodiesel y bioetanol. La modificación de condiciones sobre industrialización de los granos y los rumores crecientes sobre cambios en la política nacional de biocombustibles generaron la inmediata reacción de los mandatarios. La iniciativa partió de la secretaria de Estado de la Energía santafesina, Verónica Geese...

Chubut: Universidad en contra de la Zonificación Minera

Imagen
La Universidad se pronunció en contra del proyecto de Zonificación Minera Fecha de Publicación : 24/08/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El Consejo Superior de la UNPSJB evaluó que el proyecto presentado por los diputados peronistas del Bloque Convergencia, en la Legislatura de Chubut, "es producto de presiones político-empresariales y ofreció estudios multidisciplinarios en la Meseta para hallar alternativas de desarrollo económico y social", indicaron. El rechazo al proyecto de zonificación minera fue resuelto durante la sesión del viernes 17 de agosto, durante una reunión realizada en Comodoro Rivadavia. La iniciativa objetada por el órgano rector, ha sido impulsada por intendentes de la meseta y por funcionarios nacionales y provinciales. La Universidad, además, ofrece al gobierno de la provincia la posibilidad de organizar y desarrollar estudios científicos multidisciplinarios en la región de la Meseta, con el fin de hacer un análisis riguroso...

Un parque de Neuquén que poco a poco pierde hectáreas

Imagen
El parque Bardas Norte ya perdió casi 30 hectáreas Fecha de Publicación : 24/08/2018 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Además del viento y la lluvia, también erosiona el asfalto. Bardas Norte, el parque natural más antiguo y extenso de la ciudad, se está achicando a medida que avanza la urbanización. De las 300 hectáreas que se reservaron por ordenanza en 1990, cerca de 30 fueron arrasadas. Cuando se creó Bardas Norte, se anexó un croquis a la legislación en el que se sombreó el área a resguardar. Además de tierra municipal, se incluyó el lote de la Universidad, que la comuna le había donado a Nación. La idea era que ambas jurisdicciones trabajaran juntas en preservar las bardas. Fuera del terreno universitario, Bardas Norte se extiende desde Doctor Ramón y la bajada de Rincón de Emilio hasta el camino al Tercer Puente y desde la Ruta 7 a la calle América del Sur. Dentro de esa silueta, sólo se marcó como excepción el barrio 14 de Octubre-Copol. Sin embar...