Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Finalmente CEAMSE anunció la contrucción de una planta

Imagen
Se anunció la construcción de la planta de tratamiento de residuos de la Región Capital Fecha de Publicación : 30/09/2016 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires Tras un acuerdo homologado por la Suprema Corte provincial y después de 13 años de reclamos, la región de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Magdalena tendrá una planta de tratamiento de residuos, que irá reemplazando al relleno sanitario. Será la más grande del país. En la región viven 800 mil personas, que producen entre 800 y mil toneladas diarias de residuos que hoy se tiran en un relleno ubicado en Punta Lara, la zona costera del Río de La Plata del municipio de Ensenada. Hoy la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE) y el Organismo para el Desarrollo Sostenible provincial (OPDS) dieron inicio a las obras ubicadas en un predio cercano a la bajada de la autopista La Plata - Buenos Aires. Fue con la presencia de los jefes comunales de La Plata, Julio Garro; de Berisso Jorge Nedela; de Ensenada ...

Rescataron un cóndor andino en Mendoza

Imagen
Rescataron a un cóndor andino herido que intentaba volar Fecha de Publicación : 30/09/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza Un cóndor andino que se encontraba herido fue rescatado en la provincia de Mendoza y fue trasladado al zoológico para ser atendido, según informó la Gendarmería Nacional. Personal de la fuerza, del escuadrón 27, recibió un llamado alertando sobre un cóndor cerca de un puente ubicado sobre el río Mendoza. Los gendarmes llegaron al kilómetro 1.139 de la ruta nacional 7, donde divisaron el ave que intentaba tomar vuelo sobre el margen de la calzada. “Tras una maniobra para preservar la integridad del animal los funcionarios lograron capturarlo, percibiendo que no podía apoyar una de sus patas”, se informó. Los uniformados dieron intervención a la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, departamento de Fauna Silvestre, que trasladó el animal al zoológico de la Capital para recibir atenciones veterinarias. .

Agricultura de Nación trabajará sobre el tema suelos

CFA Agricultura: Con el objetivo de conservar el recurso del suelo Fecha de Publicación : 30/09/2016 Fuente : Ministerio de Agroindustria Provincia/Región : Nacional El director nacional de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ignacio Garciarena, aseguró hoy que es el momento de revertir la situación de degradación de los suelos, al explicar las características del Plan Nacional de Suelos Agropecuarios en la tercera reunión de la Comisión de Agricultura del Consejo Federal Agropecuario (CFA).Dicho Plan Agroindustria lo trabaja con el Ministerio de Ambiente. "El 95% de los alimentos se cultivan a partir del suelo por eso tenemos en nuestro foco revertir el estado actual de este recurso", afirmó Garciarena al considerar que "con los avances logrados a partir de la siembra directa y las Buenas Practicas estamos en condiciones de revertir esa situación y volverlos a un estado mejor de lo que los recibimos". El Plan Nacional de Suelos Agropecuarios...

Agriculta industrial povoca inclaculables daños en San Luis

Imagen
Un desequilibrio hídrico pone en emergencia a Villa Mercedes, en San Luis Fecha de Publicación : 29/09/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : San Luis Un nuevo río, aluviones y napas que se transforman en arenas movedizas afectan a las inmediaciones de la localidad puntana; el gobierno apunta a los productores agropecuarios y lanzó un plan de forestación mientras los expertos hablan de multicausalidad Cambio del suelo, nuevo régimen de lluvias, infraestructura inadecuada y saturación de las napas dejaron a la Cuenca del Morro, en San Luis ante un desequilibrio hídrico que puso en emergencia a la región. Si bien el nuevo escenario comenzó en 1985 cuando el Río Nuevo se abrió paso entre las serranías, este año se precipitaron las medidas oficiales antes el avance del fenómeno. Así, de un día para otro, los pobladores ven que aparecen cursos de agua entre la tierra o que la napa sube y desestabiliza todo aquello que esté construido en el suelo. Hoy hay afectadas unas 370.000 h...

Reglamentación de la ley para la envases de fitosanitarios

Imagen
Avanza la reglamentación de la ley para la gestión de envases vacíos fitosanitarios Fecha de Publicación : 29/09/2016 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación encabezó la reunión de inicio del proceso de reglamentación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que fue aprobada recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación. Cabe recordar que esta norma estipula que los registrantes de productos fitosanitarios (como herbicidas y otros agroquímicos) se hagan responsables del posterior tratamiento y disposición final de los envases vacíos que puedan representar un riesgo para la salud y el entorno. Las autoridades de aplicación de la norma son las carteras de Ambiente y Agroindustria. En el encuentro también participaron representantes del Ministerio de Agroindustria, del Servicio Nacional de Sanidad...

Extrema sequía en la Patagonia

Imagen
El norte de la Patagonia enfrenta una de las peores sequías en 60 años Fecha de Publicación : 29/09/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Patagonia Se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad, y este año llovió un 45 por ciento menos que el promedio histórico. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) advirtió que a raíz de la sequía que padece el norte de la Patagonia, desde 2007 se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad, y este año llovió un 45 por ciento menos que el promedio histórico, lo que generó la peor sequía de los últimos 17 años y una de las principales en seis décadas. "Es muy posible que (la situación) se agrave en los próximos meses debido a que los animales no tendrán suficiente pasto para alimentarse durante el verano de 2016 y el otoño-invierno de 2017", agrega el informe elaborado en base a visitas a cinco estancias de Chubut y Río Negro, las provincias más importantes en la producción lane...

Las últimas noticias del derrame de la Barrick

Imagen
Barrick aseguró que ya terminó el trabajo pedido en el valle de lixiviación Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : Nacional - San Juan Los técnicos señalaron que aunque el plazo puesto por el CEO de la compañía era de dos semanas, a 10 días de la suspensión, ya está terminado el levantamiento de las bermas. El panorama no es el mismo que vimos hace 11 días, en la primer visita a Veladero, un día después de que el gobernador Sergio Uñac decidiera suspender toda actividad en la mina. Ahora la berma, ese talud de contención del valle de lixiviación, se entiendo en los más de 7,5 kilómetros del perímetro del valle. Por momentos no se nota mucho, porque está negra cubierta de membrana, y en otros tramos es muy visible, ya que se usaron unas bolsas verdes, traídas especialmente de EEUU para este trabajo. Rodolfo Espinel, gerente de Procesos de la mina, explicó que se incrementó la altura de la berma inicial, que tenía entre 20 y 30 centím...

Salta apunta a ser polo de energía solar

Imagen
Salta se perfila como fuerte polo de generación solar en el país Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta En el ocaso de los yacimientos gasíferos del departamento San Martín asoma en Salta un amanecer con generación. La Puna y los Valles Calchaquíes aparecen entre los polos más atractivos del país para la instalación de plantas fotovoltaicas, tanto por las elevadas radiaciones (de hasta 1.500 watts por metro cuadrado) y óptimos niveles de heliofanía (promedios de hasta 340 días soleados por año), como por las nuevas leyes que fomentan los blanqueos de capitales y las inversiones en energías limpias con amnistías, exenciones y créditos fiscales. Por estos días, el Ministerio de Energía de la Nación y la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico, Cammesa, analizan 123 propuestas técnicas que recibieron, el pasado 5 de septiembre, en la primera ronda licitatoria del Plan de Energías Renovables. Son proyectos de plantas fotovoltaic...

En el sur de Córdoba piden afojar con la soja

Piden reducir las áreas de siembra de soja en el sur Fecha de Publicación : 28/09/2016 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba La saturación de los suelos y las lagunas que cubren los campos obliga a replantear la forma de trabajar la tierra para aumentar su poder de absorción Serrano-Buchardo.- Los problemas hídricos que han originado gigantescas lagunas, algunas de ellas de más de un centenar de hectáreas, son atribuidas por especialistas a las alteraciones del suelo por la excesiva siembra de soja, motivo por el cual ahora junto con la Provincia se sugiere reducir el área de siembra de dicho cultivo. El legislador Julián López dijo hace algunos días en Buchardo que hay que relanzar el sistema productivo con mayor cultivo de trigo y maíz, y de este modo disminuir las superficies de soja. Sus opiniones son coincidentes con dichos del propio gobernador Juan Schiaretti, quien sostuvo en Laboulaye que la gravedad hídrica se debe a que hace 12 años que se siembra soj...

Manaos ataca a campesinos en Santiago

Imagen
Quema de ranchos y tiros contra campesinos en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 27/09/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santiago del Estero El Movimiento Nacional Campesino Indígena denunció que un grupo de personas armadas incendió las viviendas y mató animales que eran propiedad de la comunidad indígena guaycurú, quienes viven en una zona de la localidad santiagueña de Bajo Hondo, en que el dueño de la empresa de bebidas Manaos realiza desmontes para un emprendimiento agropecuario. Según el MNCI, el hecho ocurrió esta mañana cuando "tres camionetas de la empresa Manaos de Orlando Canido, cargadas con 15 personas armadas con pistolas y rifles, entraron nuevamente a los tiros" en esa comunidad. Las familias "se tuvieron que refugiar en el monte con sus hijos e hijas" mientras sus viviendas eran "incendiadas" y se mataba a varios de sus animales. Durante la "persecución", el campesino "Pedro Campos recibió un balazo ...

La UNL edita libro sobre agrotóxicos

Imagen
Plaguicidas: un enemigo silencioso Fecha de Publicación : 27/09/2016 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Nacional Desde diferentes disciplinas se analizó la presencia de residuos de estos productos en el ambiente, en Santa Fe y en la región. Aportes teóricos, ensayos en laboratorio y una sugerencia: que la legislación acompañe los tiempos de los cambios tecnológicos. Alternativa biológica en estudio. Un libro que sintetiza 35 años de estudio sobre el efecto de los plaguicidas sobre el medio ambiente, en particular en Santa Fe y algunos puntos de la región central del país, fue editado por la Universidad Nacional del Litoral. Seis investigadores pertenecientes a distintas disciplinas científicas participaron del proyecto que se propuso analizar los residuos que deja en el aire, agua, suelo, vegetales, animales e incluso humanos, el uso de estos productos en los cultivos. Los hallazgos realizados en el Laboratorio de Medioambiente del Instituto de Desarrollo Tecnoló...

En La Plata ya se discute que hacer con el zoo

Imagen
En el Concejo Deliberante ya discuten cómo van a transformar al Zoológico en un Bioparque Fecha de Publicación : 27/09/2016 Fuente : infoblancosobrenegro.com Provincia/Región : Buenos Aires Autoridades del Zoológico de La Plata presentaron ante la comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante el proyecto para transformar el predio en un bioparque, basado en una estación de cría de animales autóctonos y un centro de atención, rehabilitación y recuperación de fauna. Durante la reunión (que se prolongó por más de dos horas), los funcionarios recibieron todo tipo de preguntas de parte de los concejales que integran la comisión. El eje más importante fue la discusión sobre el destino de los animales que hoy se encuentran en ese parque. El director del Zoo, Diego Brutti, explicó que “los animales exóticos que no puedan ser llevados a santuarios o reservas quedarán en el predio, pero con mejoras importantes en sus recintos”. “Para ello estamos trabajando en conjunto con la Facult...

ONGs piden frenar las represas en Santa Cruz

Imagen
Santa Cruz: piden frenar las represas por daño ambiental Fecha de Publicación : 26/09/2016 Fuente : Perfil Provincia/Región : Santa Cruz Un grupo de ONGs pidió ayer en una conferencia de prensa que el gobierno de Mauricio Macri detenga el proyecto de las represas Kirchner y Cepernic planeadas por la administración anterior para ser construidas en el cauce del río Santa Cruz, por un consorcio de empresas chinas. Directivos de Fundación Vida Silvestre, FARN, Aves Argentinas y otras organizaciones especializadas en energía y medio ambiente argumentaron que “estas obras son un mal negocio ambiental, social y también económico”. Vale recordar que, hace apenas tres semanas, Diego Guelar, el embajador argentino en China, le confirmó a PERFIL que “las represas hidroeléctricas de Santa Cruz comenzarán a construirse antes de fin de año”. Según Pedro Friederich, presidente de la ONG Banco de Bosques, “en materia ambiental vemos un desacople interno en el Gobierno”. Y Andrés Napoli, direct...

Reintroducen al pecari en Misiones

Imagen
Ecología concretó la reintroducción del pecari en el Parque Salto Encantado Fecha de Publicación : 26/09/2016 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Luego de más de 4 meses de cuidados en corrales con cerco electrificado especialmente construidos para tal fin, se concreto este jueves la suelta de la piara de especie de Pecari Labiado provenientes del Parque Ecológico “El Puma” y del Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres Guira Oga, los cueles fueron monitoreados previamente en la Isla Palacio en Iguazú por casi diez meses. La suelta se concretó en el Destacamento Cerro 20, ubicado en el corazón del Parque provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Piru en Aristóbulo del Valle; y contó con la presencia de la titular del Ministerio de Ecología Verónica Derna, integrantes de la Policía Ecológica de la provincia de Córdoba, representantes del Ministerio del Agro y la Producción, el subsecretario de Ecología  Juan Manuel Díaz, guardaparques, representa...

El Riachuelo en emergencia por cinco años más

Se extendió por cinco años la emergencia en el Riachuelo Fecha de Publicación : 26/09/2016 Fuente : Nueva Ciudad Provincia/Región : Riachuelo Ayer se aprobó el proyecto de ley de la legisladora Paula Oliveto Lago de la Coialición Cívica-ARI para modificar la Ley 3947 y otra iniciativa de la diputada María Patricia Vischi (SUMA +) para prorrogar por el término de cinco años dicha ley y sus modificatorias. La Legislatura porteña aprobó hoy por unanimidad un texto conjunto que incluye los proyectos de la diputada Paula Oliveto Lago (CC-ARI) para modificar la Ley 3947  de Emergencia Social, Urbanística, ambiental y sanitaria de la Cuenca Matanza Riachuelo - ACUMAR. También se aprobó otra iniciativa de la diputada María Patricia Vischi (SUMA +), para prorrogar por el término de cinco años dicha ley y sus modificatorias. En los fundamentos la iniciativa conjunta se sostiene que durante mucho tiempo, gran parte de la sociedad y los gobiernos electos, le dieron la espalda al Riachuelo. S...

Nuevo problema para la creación del PN Iberá

Imagen
Una medida cautelar podría paralizar el proyecto del Parque Nacional del Iberá Fecha de Publicación : 25/09/2016 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes La jueza María Virginia Tenev ordenó una serie de medidas cautelares tras resolver sobre una Acción de Amparo con Medida Cautelar presentada por pobladores de los Parajes Yahaveré, Ñu Pi, Plumero y Carambola. La medida intenta frenar la aplicación de la ley que cede al Gobierno Nacional la jurisdicción y el dominio sobre un territorio indeterminado de los Esteros del Iberá, con el fin de crear un Parque Nacional. La doctora Tenev ordenó librar oficios al gobernador Ricardo Colombi, al fiscal de Estado Carlos Pila, al Poder Legislativo de la Provincia y al Estado Nacional, a través de la Administración de Parques Nacionales. Por la medida, a los funcionarios nacionales y provinciales se les intima para que presenten el informe circunstanciado que dispone la Ley de Amparo Provincial y a la Legislatura se le requiere...

Barrick Gold cada vez más complicada

Imagen
Piden el cierre definitivo de la mina de Barrick Gold porque se encuentra en zona de glaciares Fecha de Publicación : 25/09/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional - San Juan La Asamblea "Jáchal no se toca" volvió a insistir con la clausura definitiva de la mina sanjuanina de Veladero tras los derrames de cianuro, ya que aseguró que está emplazada en una zona de glaciares y por lo tanto, viola la normativa ambiental. "La mina debería cerrar por estar en zona de glaciares: la Ley de Glaciares prohíbe la minería en este tipo de zonas. Cuando se difunda el inventario  de glaciares de San Juan se comprobará que Veladero no puede funcionar ahí", sostuvo el abogado de los asambleístas, Enrique Viale, tras las nuevas denuncias por el derrame de solución cianurada en el yacimiento que explota la multinacional Barrick Gold. El dato fue confirmado hoy por el gobierno nacional. "El inventario ha identificado una serie de cuerpos de hielo, glaciares de es...

Buscan edificios públicos más sustentables en Jujuy

Jujuy verde: buscan que edificios públicos sean más sustentables Fecha de Publicación : 25/09/2016 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy El Ministerio de Ambiente comenzó a implementar el programa “Edificios Públicos Más Sustentables”, iniciativa para que las instituciones públicas promuevan prácticas respetuosas y valorativas del ambiente y de los recursos naturales, en vista a consolidar el desafío de convertir a Jujuy en una provincia verde. Se trata del puntapié inicial para que otras instituciones gubernamentales vayan adhiriendo a la política ambiental impulsada por el gobierno de Jujuy, a través del trabajo que el ministerio de ambiente viene desarrollando junto a otros organismos públicos, privados, y diversos sectores de la sociedad civil. “Es una de las iniciativas que tiene como objetivo reducir de manera institucional la huella de carbono, y se enmarca en la política provincial de abordaje del cambio climático, reducción de gases de efecto invernadero, y modifica...

Impulsan proyecto de Régimen Penal por desmontes

Imagen
Impulsan una ley para que sea delito el desmonte ilegal y el incendio intencional Fecha de Publicación : 24/09/2016 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional Ante la falta de aplicación de la ley de Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos, Greenpeace junto a organizaciones campesinas e indígenas presentará el proyecto de ley de Régimen Penal de Protección del Bosque Nativo. Será este jueves en el Anexo del Congreso de la Nación. Participará la comunicadora qom chaqueña, Bashe Charole. La organización ambientalista Greenpeace presentará este jueves un proyecto de ley que prevé penas de 2 a 10 años a quienes provoquen desmontes, incendios, cambios de uso del suelo o destrucción del bosque nativo. Se considerarán agravantes cuando el delito se haya cometido para obtener beneficio económico, desalojando familias que habitan el lugar, afectando gravemente la salud y el ambiente. Asimismo, prevé aumento de penas para el funcionario o empleado público que ...

Otro productor procesado por muerte de un niño

Imagen
Procesaron a un productor hortícola por la muerte de un niño por agrotóxicos Fecha de Publicación : 24/09/2016 Fuente : La Voz del Interior (Córdoba) Provincia/Región : Corrientes La Justicia de Corrientes lo procesó por homicidio culposo. En 2011, el niño metió los pies en un canal de escurrimiento de una fumigación de campos de tomates y murió dos días después. La Justicia de Corrientes procesó por homicidio culposo a un productor hortícola tras la muerte por la afectación de agrotóxicos de un niño de cuatro años en la localidad de Lavalle, en lo que constituye el segundo caso en vías de juicio por fallecimientos a causa de intoxicaciones con fumigaciones en esa provincia. El avance en la justicia de la causa por la muerte del niño José Carlos Rivero fue comunicado por la fundación Infancia Robada, que conduce la Hermana Martha Pelloni en la ciudad de Goya, donde hoy el juez de Instrucción 1, Lucio López Lecube, procesó al productor Oscar Antonio Candussi. El productor está a...

Santa Fe incentiva la energía solar

Santa Fe incentiva la instalación de paneles solares Fecha de Publicación : 2 4 /09/2016 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Santa Fe La provincia alienta el desarrollo de proyectos para el abastecimiento hogareño e industrial. Cuáles son las principales líneas vigentes y los proyectos a futuro. La "cuna de la Constitución" también podría considerarse vanguardista en la promoción de políticas para la transformación de la matriz energética. Entre cañadones y vaguadas, la provincia de Santa Fe esconde recursos que desde hace algunos años se están explorando para reemplazar la energía convencional con fuentes limpias y amigables con el ambiente. En este sendero, Santa Fe cuenta desde hace más de una década con una subsecretaría de Estado para las Energías Renovables. "Nos propusimos transformar la vida de los santafesinos, sean personas o industrias", señala Damián Bleguer, el jefe de la cartera provincial. La jurisdicción ha desarrollado una red solari...

Las últimas noticias sobre el derrame de la Barrick

Imagen
Para el Gobierno, Veladero está en una zona periglaciar restringida para la minería Fecha de Publicación : 23/09/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional - San Juan Piden a San Juan que haga una auditoría para determinar los efectos en el área La mina Veladero, que opera la empresa Barrick Argentina, está en un ambiente periglaciar. Así lo confirmó el Ministerio de Ambiente de la Nación que adelantó lo que revela la última actualización del inventario de estos cuerpos de hielo en la provincia de San Juan y que se conocerá oficialmente en las próximas semanas. La información se conoce luego de que el gobierno nacional denunció a la empresa por incumplimiento del protocolo de información del accidente que ocurrió el 8 pasado. "El inventario ha identificado una serie de cuerpos de hielo, glaciares de escombro y periglaciares, en el área donde está el emprendimiento de Veladero. El próximo paso es que la provincia de San Juan actualice esta auditoría ambiental"...