Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Córdoba sigue acumulando desmonte

Imagen
Desmontes en Córdoba: 2015 ya acumula 3037,7 hectáreas Fecha de Publicación : 31/05/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Entre 2012 y 2015 ya se desforestó el equivalente a 24,6 canchas de fútbol como la del  Kempes. El relevamiento oficial sobre el desmonte del bosque nativo ocurrido en marzo arroja otra vez una cifra alta: 1.179 hectáreas de ecosistemas nativos que fueron modificados parcial o totalmente por el ser humano. En 2015 ya se acumulan 3.037,7 hectáreas de monte deforestado. El informe fue realizado por la Policía Ambiental de la Provincia a partir de imágenes satelitales y constataciones aéreas y terrestres. La zona más afectada fue otra vez los Bañados del Río Dulce y la laguna Mar Chiquita. Entre 2012 y 2015 se deforestaron 21.556 hectáreas, o el equivalente a 24,6 canchas de fútbol como la del estadio Mario Kempes por día, según datos oficiales y de la ONG Guyra Paraguay, que monitorea el bosque chaqueño sudamericano. De 2004 y hasta ...

Reunión del Coproam de Entre Ríos

Imagen
El medio ambiente como eje de debate Fecha de Publicación : 31/05/2015 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Nacional Se realizó la segunda reunión del Coproam. Se conformaron comisiones de trabajo y trazaron objetivos Representantes de más de 20 municipios entrerrianos participaron ayer en Paraná del segundo encuentro del Consejo Provincial de Ambiente (Coproam), convocado por iniciativa de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. En la oportunidad se conformaron comisiones de trabajo, se delinearon los objetivos y la agenda para el resto del año. El próximo encuentro se realizará el 26 de junio en Villaguay.  El objetivo de este espacio es generar un ámbito de discusión de las políticas públicas, tanto a nivel provincial como a nivel local, y en cierta forma revalorizar las gestiones locales, darle más institucionalidad a la problemática ambiental. También fomentar el debate y el consenso y aunar esfuerzos para atender todo lo que resta por hacer en la age...

Buenos Aires: aplican agroproductos de alta toxicidad

Más del 40% de los productores bonaerenses utilizan principios activos "de extremada toxicidad" Fecha de Publicación : 31/05/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires Investigadores de la Universidad de La Plata descubrieron que en la provincia de Buenos Aires "en todos los cultivos más del 40% de los productores utilizan principios activos que pertenecen a clases toxicológicas de extremada o alta toxicidad", según un informe elaborado a pedido de la Defensoría del Pueblo. El informe elaborado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, advirtió sobre el uso indebido de pesticidas en los campos de la provincia y reseñó sobre la necesidad de abordar de controlar y restringir el uso de plaguicidas, para evitar problemas severos para la salud. La investigación destacó que "la producción en invernáculo es potencialmente más intensa y peligrosa que al aire libre", y detalló que "los cultivos de t...

Fuerte baja en el precio del biodiésel

Imagen
Gobierno bajó 20% el precio del biodiésel Fecha de Publicación : 30/05/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Las Pyme del sector advierten que la medida podría paralizar la producción por falta de rentabilidad. La Cámara de Empresas Regionales Pyme Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) se declaró en estado de alerta y advierte sobre la inminente paralización de las operación en sus plantas de biodiésel. La preocupación empresaria es a raíz de la publicación por parte de la Secretaría de Energía de la Nación de los nuevos precios establecidos para el combustible renovable, que reflejan una baja de casi 20 por ciento entre el mes pasado y abril de 2014. Para la Cepreb, el precio publicado a partir de la nueva fórmula “es distorsivo” ya que no contempla otros costos distintos al del valor del aceite de soja que, durante el año pasado y también a lo largo de 2015, se incrementaron de manera constante y sostenida. En septiembre del año pasado, la Secretarí...

Riachuelo: Macri se desentendió de relocalizar gente

Defensoría responsabilizó al gobierno porteño por "no hacer lo suficiente" para relocalizar familias del Riachuelo Fecha de Publicación : 30/05/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo El defensor general de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Corti, responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri por "no haber hecho lo suficiente" y "no motorizar como corresponde" el proceso de relocalización de familias por el saneamiento del Riachuelo. La Defensoría presentó un informe denominado "La Causa Mendoza. La relocalización de las familias y el derecho a una vida digna. Las personas no son cosas", en el Centro Cultural Popular porteño, al lado de la villa 21-24. En ese marco, Corti precisó que "las personas que están esperando ser relocalizadas por la Ciudad, que son más del 50 por ciento del total, no saben ni cómo, ni cuándo ni dónde" estarán en sus nuevas viviendas. "Los que ya fueron relocalizados sufren muchas dificultades, p...

Lograron frenar el desmonte de Entre Ríos

Imagen
Luego de las denuncias, cesó el desmonte en Bovril Fecha de Publicación : 30/05/2015 Fuente : AFP Provincia/Región : Entre Ríos Desde la Asamblea Más Ríos, Menos Termas indicaron que se logró frenar el desmonte en Bovril y que las máquinas se retiraron del lugar · Ahora resta averiguar cuál de las denuncias actuó para que esto ocurra, según informó  a APFDigital la ambientalista Jésica Musuruana El pasado viernes, activistas de la asamblea conmemoraron el Día Mundial de la Biodiversidad viajando a Bovril. Ese día en horas de la mañana, Musuruana presentó una nota ante la Dirección de Recursos Naturales, solicitando una rápida intervención a fines de frenar el desmonte que se estaba realizando en un terreno de 30 hectáreas. Luego de encontrar el lugar del desmonte y tomar imágenes, los activistas se dirigieron a la Comisaría, donde dejaron sus datos a fines de que actuara la Dirección de Delitos Rurales, ya que el desmonte avanzó sobre tres hectáreas de monte nativo virgen, ...

La agricultura industrial pone en peligro al suelo

Imagen
Los suelos del campo están en peligro Fecha de Publicación : 29/05/2015 Fuente : Diario Democracia Provincia/Región : Nacional Finalmente luego de décadas de siembra directa y paulatina falta de rotación de cultivos, los suelos argentinos están en peligro porque se encuentran en su gran mayoría compactados, lo que impide, entre otros factores, que la tierra sea permeable a la semilla. La situación no es una sorpresa, era una crónica anunciada, pero el hecho de que la FAO haya nombrado a 2015 como el "Año Internacional del Suelo" puso en relieve que se trata de un recurso que hay que cuidar. "Hay que hacerlo por muchos motivos, pero entre ellos porque hay que tomar conciencia de que del suelo se adquieren los nutrientes para los cultivos, es una reserva de agua, la filtra e inclusive tiene beneficios para el control del cambio climático", indicó Carina Álvarez, secretaria de la calificada Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Profesora asociada de la ...

Tobuna ya se mueve en su “corral grande”

Imagen
Tobuna da sus primeros paseos en semi libertad Fecha de Publicación : 29/05/2015 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Corrientes Karina L. Sporring, responsable del Centro Experimental Cría de Yaguareté, contó que la yaguareté Tobuna comenzó a dar sus primeros paseos en el espacio denominado “corral grande” en el que debe aclimatarse para la posterior vida al natural. “Tras haber pasado un par de días en un corral de mediano tamaño con el fin de aclimatarse tras el traslado a Iberá, decidimos dejarla salir a explorar su corral grande de 1200 metros cuadrados. En el centro de cría tenemos 4 corrales de este tipo: un corral para cada yaguareté reproductor del proyecto de cría”, indicó la especialista. “Al salir al corral que tiene pastizal alto, árboles enormes y estructuras donde pueda trepar, se puso a explorar inmediatamente – primero caminó la vuelta por todo el perimetral, como si estuviera queriendo conocer los límites de su nuevo territorio. Una vez terminada esta ...

Denuncian desmontes en Entre Ríos

Imagen
Advierten sobre desmontes en Bovril Fecha de Publicación : 29/05/2015 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos Exigen al Estado que frene la acción de privados en la localidad entrerriana. La Asamblea Ambiental Más Ríos, Menos Termas elevó a una presentación a la Dirección de Recursos Naturales perteneciente al Ministerio de la Producción de Entre Ríos alertando sobre movimientos de desmontes en un predio de 30 hectáreas en la localidad de Bovril, Departamento La Paz, en cercanías a un arroyo conocido como Los Chanchos. En una nota dirigida a ese organismo estatal expusieron que el desmonte es realizado por topadoras enviadas por la empresa El Choli SA. “Desde la Asamblea le exigimos a la Dirección de Recursos Naturales a cargo de Claudio Ledesma y a Fernando Raffo, Secretario de Ambiente Sustentable, que apliquen las normas correspondientes a fines de frenar inmediatamente el desmonte, Ley N° 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los ...

Suelos: comisión estudiará un anteproyecto de Ley

Imagen
El Gobierno crea comisión para elaborar anteproyecto de Ley de Suelos Fecha de Publicación : 28/05/2015 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Agricultura creó una comisión de trabajo, integrada por especialistas del ministerio y del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que estarán a cargo de la formulación del anteproyecto de Ley de Suelos para regular la explotación de la tierra. El anuncio se oficializó a través de la publicación de la Resolución 285/2015 en el Boletín Oficial. La norma, emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fundamenta que el objetivo es “la preservación de los recursos naturales” y “el desarrollo de una agricultura sustentable, que conserve los recursos naturales destinados a la producción, evitando la degradación de los suelos, sostén de la producción agropecuaria nacional”. La medida lleva la firma del ministro Carlos Casamiquela y además apunta a que “la degradación de los suelos constituye ...

El cambio climático se debate en Salta

Imagen
Salta debate sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 28/05/2015 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Nacional Salta será sede del IX Encuentro Regional NOA sobre Cambio Climático. El encuentro se desarrollará mañana, a partir de las 9, en el Hotel Provincial. El encuentro tiene el objetivo de presentar el Proyecto de Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y sus resultados. El evento es organizado por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia y la Secretaría de Ambiente. La idea es informar sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y establecer programas nacionales que contengan medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático. Profesionales y especialistas disertarán y expondrán sobre diversos temas relacionados con la temática, tales como modelos climáticos, aprovechamiento del potencial nacional para la mitigación, cambio climático en el NOA y el agro frente al cambio climático. Quiénes...

Misiones: Fiscal pide crear una procuraduría ambiental

Proponen crear una procuraduría ambiental Fecha de Publicación : 28/05/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones El fiscal Rubén González Glaría propuso la creación de una nueva procuraduría de Derecho Ambiental. La idea fue sustentada por el letrado con los casos de habitantes de distintos sitios de la provincia que a diario protestan por los daños que realizan los pesticidas a los distintos cultivos y que repercuten en el medio ambiente. Puso como ejemplo el caso de las tres plantas de procesamiento de papel con asiento en Misiones “que contaminan a diario las aguas del río Paraná, con investigaciones preliminares que realizó la Fiscalía de Eldorado, por la cantidad de ácidos que vuelcan, sin lograr mayores resultados”. Además, indicó que se trata de un proyecto muy importante, teniendo en cuenta que “las procuradurías han logrado óptimos resultados desde su creación, como unidades fiscales especializadas”. Todo lo anterior, se desprende del informe anual present...

Riachuelo: El dragado contaminó el agua potable

Imagen
"El dragado del Riachuelo contaminó el agua que toma la gente" Fecha de Publicación : 27/05/2015 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Nacional Gustavo Mozeris es ingeniero agrónomo y docente de la Cátedra de Sistemas Alimentarios de la Facultad de Agronomía de la UBA. Hace dos años presentó junto al ingeniero Hugo Cetrángolo y a la Cátedra de Química Analítica de la Facultad un estudio que advertía sobre la contaminación que generaría el dragado de los sedimentos del Riachuelo y la decisión de volcarlos en las aguas abiertas del Río de la Plata. Mozeris afirma que la advertencia no fue tenida en cuenta y sostiene que ahora la calidad del agua que toman las 17 millones de personas que viven en Capital y Gran Buenos Aires está seriamente cuestionada. “Se trata de sedimentos que entran dentro de lo que se categoriza como residuo peligroso y deben tener un tratamiento especial, un confinamiento, un procesamiento. Son contaminantes cancerígenos”. El especialista...

La UNLP trabaja en reducir la contaminación costera

Imagen
Buscan reducir la contaminación ambiental costera Fecha de Publicación : 27/05/2015 Fuente : El Día (Buenos Aires) Provincia/Región : Buenos Aires Un estudio de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se propone utilizar los residuos de crustáceos marinos (langostinos y camarones) para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales. Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en las costas del país en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que produce. Desde los laboratorios de Exactas explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. Actualmente, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que ...

Desde Malargüe vuelven a pedir minería en Mendoza

Imagen
Agulles volvió a pedir la modificación de la ley 7722 Fecha de Publicación : 27/05/2015 Fuente : Sitio Andino Provincia/Región : Mendoza Además, dijo que desde la Municipalidad de Malargüe seguirán trabajando para lograr los cambios de la norma. Culminó Malargüe Mining 2015 y dejó muchos puntos sobre la actividad minera. Por ejemplo, lo que dicen asesores nacionales sobre una actividad que no es permitida en su totalidad en Mendoza, cuando las condiciones técnicas y tecnológicas de la minería moderna no permitirían poner en peligro los recursos naturales. O por otro lado, las enormes posibilidades de desarrollo que se desaprovechan y que son captadas por otras provincias. Esto motivó nuevamente al intendente de Malargüe, Juan Agulles, a pedir la modificación de la Ley 7.722. En el acto de cierre y luego de oficiar de anfitrión durante los tres días que duró la exposición, el jefe comunal expresó que "durante todas estas jornadas hemos aprendido más de minería, del potencia...

Implementan programa de uso sustentable de cardón

Imagen
Promueven uso sustentable de madera de cardón muerto para proteger especies de hasta 600 años Fecha de Publicación : 26/05/2015 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy El cardón, una de las especies más representativa de la flora autóctona jujeña, está amenazado por embates de la naturaleza y el mal uso, por lo que la provincia de Jujuy implementó un programa de manejo y uso sustentable que incentiva su utilización en artesanías con madera únicamente de cardón muerto. La iniciativa de la secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy atiende la preocupación que suscita la pérdida de ejemplares, por lo que el ente trabaja con municipios y comunidades de la Quebrada de Humahuaca, zona de crecimiento natural de la planta, para abordar la reglamentación de normativas existentes. "El programa nace con el objetivo de reglamentar el artículo 3 del decreto 4805, que protege desde 2006 el cardón en la Quebrada de Humahuaca, zona considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad...

En Regina , Río Negro , hablaron de agroquímicos

Imagen
Promovieron en Regina el cese en el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 26/05/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La actividad estuvo a cargo de la Facultad de Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue. "El 52% de los accidentes en la actividad hortícola se produce por intoxicación con agrotóxicos, lo que deriva en la presencia de estos productos en sangre, orina y hasta la leche materna", se advirtió. Con exposiciones claras y un intenso debate, se realizó este viernes en Regina la jornada de disertación sobre "el uso de agrotóxicos y su impacto en la salud", con la presencia de referentes de la asociación Bios Argentina y representantes del Inta. El gobernador Alberto Weretilneck había sido invitado a someterse a una prueba de sangre para comprobar el dosaje de agroquímico presente, pero no asistió. Desde la organización indicaron que el mandatario dijo estar dispuesto a sumarse a los análisis durante los próximos días...

Córdoba sufre la contaminación cloacal

Imagen
Córdoba, por debajo de la media del país en cloacas Fecha de Publicación : 26/05/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Sólo cuatro de cada 10 cordobeses están conectados a redes. Al riesgo sanitario se agrega el impacto ambiental. Córdoba atrasa en materia de acceso al servicio de redes cloacales. Apenas cuatro de cada 10 habitantes ?de esta provincia cuentan con esa prestación. El nivel está, incluso, por debajo del promedio nacional. Según el censo 2010, último registro completo oficial, en Córdoba contaban con conexiones a redes de cloacas 395.433 hogares, de 1.014.026 censados, lo que representa un 38,3 por ciento. Desde entonces, se ha avanzado en sumar redes en varias ciudades y pueblos, pero el cuadro actualizado no mostraría un cambio significativo respecto de cinco años atrás. El mapa muestra contrastes: mientras hay ciudades cordobesas con alto porcentaje de cobertura, otras (y hasta regiones enteras) carecen totalmente de ese servicio, ya vital...

Argentina participó en el Foro de Bosques de la ONU

Imagen
Argentina participó en el Foro de Bosques de Naciones Unidas Fecha de Publicación : 25/05/2015 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce Sergio Lorusso, a través de la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, participó en el Foro de Bosques de Naciones Unida realizado en Nueva York, EEUU. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que conduce Sergio Lorusso que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros que dirige Aníbal Fernández participó en el Plenario 11° del período de sesiones del Foro de Bosques en la ONU a través de la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora. Los 197 Estados miembros y Estados observadores del Foro de Naciones Unidas sobre los bosques se reunieron en Nueva York para revisar y mejorar las políticas actuales que abordan la gestión, la conservación y el desarr...

Santa Fe tiene el primer mapa de radiación solar

Imagen
Santa Fe es la primera provincia en tener un mapa de radiación solar para generar energía Fecha de Publicación : 25/05/2015 Fuente : Uno (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Se inicia así un camino hacia la sustentabilidad y autonomía energética, poniéndola a la vanguardia en la promoción y desarrollo de energías renovables. La provincia de Santa Fe ya cuenta con los primeros datos de medición de radiación solar, convirtiéndose en la primera que realiza un Mapa Solar (ver adjunto) que alcanza a todo su territorio. Ello está contenido en el Plan Estratégico Provincial que estableció paulas claras en cuanto al desarrollo energético en toda su extensión. En ese marco, las energías renovables y sustentables de la provincia adquieren un papel preponderante, transformando al Estado provincial en generador genuino de energía, a los fines de realizar un aporte a la autonomía energética y contribuir al cumplimiento del compromiso a nivel nacional de generar el ocho por ciento de la el...

Neuquén comenzará pronto a separar sus RSU

Neuquén, a un paso de la separación de residuos Fecha de Publicación : 25/05/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La nueva licitación obliga a diferenciar el tratamiento de la basura domiciliaria. Tres empresas competirán por el servicio de recolección y barrido de calles. La nueva licitación para la recolección de residuos y el barrido de calles permitirá comenzar gradualmente en la ciudad con el proceso de separación de la basura en origen. Así lo confirmó el subsecretario de Servicios Concesionados del municipio, Fernando Palladino, luego de la apertura de los sobres A de la compulsa. A la licitación para la prestación del servicio de barrido de calles y recolección de residuos domiciliarios se presentaron tres empresas: la UTE Cliba SA y Tecsan SA; Aesa Aseo y Ecología SA y Ashira SA, las cuales ya están prestando este servicio en otras ciudades del país. Con la apertura de los sobres A se permitirá conocer la capacidad jurídica, económico, financiera y técni...

Araucarias en peligro por el cambio climático

Imagen
El cambio climático amenaza los bosques de araucaria Fecha de Publicación : 24/05/2015 Fuente : Tiempo Patagónico Provincia/Región : Patagonia Un equipo internacional de científicos, con participación española, estudian el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria, unas coníferas que se encuentran en la Patagonia de Argentina y Chile. Los resultados de los estudios revelan que la regeneración de estos bosques en estos países está comprometida por el cambio climático y otros fenómenos asociados como El Niño. Científicos de Latinoamérica, Italia y España analizan el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria en la Patagonia de Argentina y Chile. Estas grandes coníferas con más de 25 millones de evolución a sus espaldas son muy valiosas y su madera es muy apreciada en el sector de la construcción. Sin embargo, su sensibilidad al clima extremo hace disminuir la producción de semillas e impide la regeneración de las plantas jóvenes, convirtiendo muchas á...

Trabajan en el mapa genético de la selva misionera

Imagen
Crean un mapa genético de la selva misionera Fecha de Publicación : 24/05/2015 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Misiones Investigadores del CONICET trabajan en el armado de un código de barras genético que identifique todas las especies de esa región. La enorme biodiversidad de la selva misionera, la mayor del territorio argentino, está cerca de convertirse en un gran código de barras genético, gracias al trabajo de investigadores, museos, institutos, universidades y laboratorios de 2 5 países del mundo –entre los que se encuentra la Argentina– que participan del Proyecto Internacional de Código de Barras de la Vida (iBOL, por la sigla en inglés de International Barcode of Life Project), cuyo objetivo es la obtención de las "huellas genéticas" de todas las especies. Se trata de registrar el código de barras de ADN de toda la fauna y flora del planeta, para constituir una base de datos global que pueda ser consultada por la comunidad científica de todo el mundo. Es...

Derrames contaminantes en Santa Fe

Curtiembre y frigorífico con derrames industriales Fecha de Publicación : 24/05/2015 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Santa Fe El responsable del área de Sanidad Ambiental de la Municipalidad, Darío Vogt, explicitó que el producto que se derramó de la fábrica Sadesa fue “un residuo sólido de filtración” y que para conocer “su peligrosidad o toxicidad” hay que “esperar los resultados de los análisis que estarán entre el viernes y el lunes”. Minutos después de ese incidente debieron intervenir en un derrame de amoníaco en un frigorífico ubicado al sureste de la ciudad.En declaraciones realizadas al programa “A primera Hora” que se emite por la CSC Radio, Vogt aseguró que “al tomar conocimiento del hecho se inició un protocolo junto a la Policía de la provincia, Municipio y Bomberos, donde la primera medida que se tomó fue cortar la circulación de los vehículos dado que el barro se trasladaba pegado a las cubiertas hacia otros sectores de la ciudad y por ello se convocó a gente de la ...