Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Ceamse: avanza el biogás como alternativa energética

El biogás, la alternativa ecológica argentina Fecha de Publicación : 31/01/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Aunque el proyecto recién da sus primeros pasos, desde hace dos años unos 25.000 hogares de la provincia de Buenos Aires y la ciudad cuentan con electricidad gracias a la generación de energía a partir de la basura. En el Complejo Norte III, en Campo de Mayo, las centrales eléctricas San Miguel y San Martín son alimentadas por biogás. "A diferencia de Oslo, en Buenos Aires está prohibida por ahora la incineración, así que trabajamos con el biogás que produce la basura enterrada en el relleno sanitario. Nuestras plantas generan unos 18 MW que entregamos a Enarsa por una red de ocho kilómetros de electroducto", explica a LA NACION el ingeniero Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de la Ceamse. "El objetivo es generar otros 7 MW en las plantas de González Catán y Ensenada." Pero, al igual que en Noruega, tampoco en Buenos Aires ha...

Buena experiencia en Tandil sobre separación de RSU

Imagen
En su primera semana, el Punto Limpio ya está 'desbordado' por la gran respuesta de la gente Fecha de Publicación : 31/01/2015 Fuente : El Eco de Tandil Provincia/Región : Buenos Aires A una semana de su inauguración, el Punto Limpio Estación Central, ubicado en la calle Maipú 1250, se encuentra “desbordado” de trabajo ante la gran respuesta de la comunidad que se acercó para entregar distintos tipos de material reciclable. En su mayoría, llevaron papel, cartón, plástico y vidrio. Hasta ahora, el balance de la comuna es muy bueno, aunque admitieron que “es un desafío grande”.  Así lo expresó la directora de Medioambiente Verónica Fernández en el marco de una agitada jornada de trabajo en el nuevo espacio dispuesto por la comuna para la recepción y el acopio de ciertos tipos de residuos sólidos urbanos inorgánicos. En diálogo con El Eco de Tandil, admitió que se encuentran “desbordados” ante el gran volumen de material que reciben a diario desde su puesta en marcha. Conf...

Centro de investigación en litio en Jujuy

Imagen
Crean en la puna jujeña un centro de investigación en litio Fecha de Publicación : 30/01/2015 Fuente : InfoGEI Provincia/Región : Jujuy Le agregará valor a un mineral estratégico que ya se exporta en cantidades importantes y constituirá un aporte para apostar a la consolidación del uso de energías renovables. El litio se utiliza en las baterías de almacenamiento eléctrico de última generación de celulares, notebooks, automóviles eléctricos y satélites. Con el fin de apostar a la consolidación del uso de energías renovables en la matriz energética nacional, se creó en la localidad jujeña de Palpalá el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas sobre el litio, un insumo es clave para las baterías de almacenamiento eléctrico de última generación usada en celulares, notebooks, automóviles eléctricos y satélites. El flamante Centro será de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y se instalará en un emblemático edificio de 4 mil metros ...

Tucumán recupera el nivel de los diques

La provisión de agua para el consumo de los tucumanos no corre riesgo Fecha de Publicación : 30/01/2015 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Tucumán La provisión de agua para el consumo de los tucumanos no corre riesgo Después de tres largos años de sequía, los efectos en el Dique Celestino Gelsi son cada vez más evidente. Sobre todo en la zona de Ticucho, la cual se puede acceder por el camino conocido por "Perilago", desde allí se observa una enorme mancha verde con una capa de agua que se junta con las lluvias. La escasez de agua, afecta a pescadores que no tienen agua para embarcarse, y además hace temer por el abastecimiento del agua para los tucumanos. El director de Recursos Hídricos de la provincia, Desiderio Dode, se muestra tranquilo respecto al abastecimiento de uno de los principales recursos naturales para sobrevivir. Esto se debe a que las lluvias de la última semana permitieron que el embalse comience a llenarse y que no se vislumbre problemas en la p...

Chinos operarán en Vaca Muerta

Imagen
YPF y Sinopec, de China, van a operar juntas en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 29/01/2015 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén YPF y la petrolera estatal china Sinopec rubricaron ayer un memorando de entendimiento, con el objetivo de desarrollar en forma conjunta proyectos de producción de petróleo y gas tanto de extracción convencional como no convencional. El acuerdo celebrado en la capital china de Beijing, fue rubricado por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el director de Sinopec, Fu Chengyu, y abre las puertas para el ingreso de la petrolera asiática a invertir en la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta. “Este entendimiento nos parece un gran avance, porque abre nuevas posibilidades para YPF y el país  en un contexto particular del escenario energético mundial y es muy importante que una empresa  como Sinopec se interese en elegirnos como” socios, dijo Galuccio desde la capital china tras la firma del convenio. Ag...

Siguen 'pateando' la parada de la CN de Embalse

Imagen
Redefinen la fecha del parate por dos años de la Central Nuclear Fecha de Publicación : 29/01/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El proyecto de extensión de vida útil sigue en marcha, pero la salida de servicio prevista para la semana próxima se posterga. De todos modos, sería en el corto plazo. La usina no está generando ahora. unque se había anunciado para el 1° de febrero, a días de esa fecha no hay certeza sobre el momento en que se dispondrá la salida de servicio de la Central Nuclear de Embalse, por dos años, para las tareas centrales de recambio de equipos clave para prolongar su vida útil por 30 años más. La usina cordobesa cumplirá el domingo próximo 31 años de su puesta en marcha y, ya envejecido, su reactor tiene la vida útil prácticamente vencida. En un informe publicado por este diario en agosto pasado, fuentes de Nucleoeléctrica Argentina SA (la empresa estatal que administra las centrales nucleares) habían confirmado que la “parada larga...

Misiones: animales atropellados en áreas protegidas

Imagen
Cuatro animales son atropellados por día en áreas protegidas Fecha de Publicación : 28/01/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Según censos directos del centro de rescate Güira Ogá, al menos cuatro animales son atropellados por día sobre las rutas que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y Parques Provinciales como Península y Urugua-í. Si bien existen herramientas estructurales que pueden implementarse sobre la infraestructura de las rutas, el elevado número de pasos hacen imposible la ejecución de un sistema eficaz que separe la fauna del tráfico vehicular. Por ello aducen que la prudencia de los conductores y el respeto de las normas de circulación son las mejores herramientas para reducir la cantidad de casos de animales muertos sobre las rutas misioneras. En base a esta premisa hace más de tres años Vialidad Nacional junto a Parques Nacionales y el centro de rescate Güira Ogá idearon la campaña "Cuidado Animal", de la que también participa...

Ciencia y la tecnología en la Antártida

Argentina estudia el cambio climático en la Antártida Fecha de Publicación : 28/01/2015 Fuente : inforegion.com.ar Provincia/Región : Nacional Destacan que "hay una intención muy clara y decidida de profundizar la presencia argentina en la Antártida a través de la ciencia y la tecnología". Energías renovables, cambios climáticos, morfología de los suelos y cambios en las corrientes marinas son sólo algunas de las investigaciones científicas y tecnológicas que el ministerio de Defensa sostendrá en las bases antárticas argentinas durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2015-2016. El secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, participó ayer de la visita del ministro Agustín Rossi a la base Marambio, donde señaló a Télam que "hay una intención muy clara y decidida de profundizar la presencia argentina en la Antártida a través de la ciencia y la tecnología". El trabajo científico. El funcionario explicó que "hay tareas...

El ecocidio del río Atuel

Imagen
Atuel: en La Pampa acusan a Mendoza de 'ecocidio' Fecha de Publicación : 27/01/2015 Fuente : MDZ Provincia/Región : La Pampa - Mendoza Silvia Viglianco, una de las activistas más reconocidas de La Pampa, aseguró que los cortes del río están causando una elevada mortandad de peces.  Una militante pampeana por la recuperación del río Atuel afirmó esta tarde que la provincia de Mendoza está incurriendo en el delito de ecocidio al mantener cortado totalmente el cauce interprovincial, tras advertir sobre la mortandad de peces. “Mendoza viene incumpliendo en forma permanente los fallos judiciales y convenios suscriptos sobre el uso compartido de las aguas del Atuel e incurre claramente en el delito de ecocidio”, aseguró Silvia Viglianco, al ser consultada por la agencia estatal Télam. Viglianco, una militante reconocida en la lucha de La Pampa por la recuperación del río Atuel, advirtió que “el deterioro es más evidente en la zona oeste de la provincia, donde se ve la mortand...

El fracking con más certezas que dudas

El fracking con más certezas que dudas Fecha de Publicación : 27/01/2015 Fuente : ADN Provincia/Región : Nacional Por Jorge Ocampos - Legislador provincial de Río Negro Los episodios que a lo largo del mundo se registran con relación al sistema de fractura hidráulica para la extracción del shale, van despejando las dudas sobre sus efectos contaminantes y dañinos para el medio ambiente: El fracking contamina y daña. Al rechazo contundente de los franceses a la utilización del fracking en su territorio, se agregan prohibiciones a su uso en su principal mentor –(EEUU), donde en el Estado de Nueva York, tras largos debates, también se ha prohibido su uso. El día 7 de enero, el diario Clarín titula “Confirman que el fracking causó un terremoto en Ohio”, aludiendo a un estudio de sismólogos que adjudican a la inyección de líquidos a presión en una falla, un sismo detectado en Poland en el mencionado Estado. Según dice la publicación, la utilización del método de fractura hidráulica con la ...

Chaco: OT demorado y desmontes convalidados

Imagen
El Chaco está en mora con el ordenamiento territorial y advierten que siguen los desmontes Fecha de Publicación : 26/01/2015 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La provincia del Chaco está en mora con el ordenamiento territorial de bosques nativos, por lo que vencidos los plazos para actualizarse está sin posibilidades de acceder a fondos nacionales dispuestos por la mencionada ley. De acuerdo con la información, el plazo de vencimiento del ordenamiento territorial era septiembre de 2014, a 5 años del primero. Cada cinco años vence, por lo que el gobierno del Chaco pidió una prórroga hasta diciembre y no se lograron avances, por lo que hoy la provincia estaría en mora con la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos, y sin posibilidades de acceder a fondos nacionales. Así lo indicó en un informe presentado por la legisladora provincial Marilyn Canata, quien indicó que esta situación “es altamente preocupante por la falta de los contro...

Bloquearon “Bajo el Durazno”

Un nuevo bloqueo antiminero Fecha de Publicación : 26/01/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Catamarca Grupos que se oponen en Catamarca a la megaminería bloquean el paso de camiones de un nuevo proyecto llamado “Bajo el Durazno”, en manos de las mismas corporaciones que controlan a la Alumbrera. Denuncian irregularidades técnicas y administrativas. Andalgalá, la localidad catamarqueña pionera en la megaminería (allí se instaló Minera Alumbrera, la primera gran explotación a cielo abierto) comenzó el año movilizada, con cortes de caminos en denuncia a la “aprobación irregular” de una nueva explotación minera (llamada “Bajo el Durazno”) y que está en manos de las mismas corporaciones que controlan a la Alumbrera. “Significará el tiro de gracia para el acuífero de Campo del Arenal (de donde se extrae el agua) y provocará una definitiva ruptura en el balance hídrico de la región”, alertó la Asamblea El Algarrobo. Las empresas beneficiadas son las corporaciones Glencore-Xstrata, Y...

Sistema automatizado de bicicletas públicas en Tandil

Imagen
Tandil será la primera ciudad del país con un sistema automatizado de bicicletas públicas Fecha de Publicación : 25/01/2015 Fuente : RAMCC Provincia/Región : Buenos Aires El Municipio de Tandil recibió por parte del Banco Macro la donación de 200 bicicletas, que van a posibilitar poner en marcha en los próximos meses la propuesta de alquiler de bicicletas públicas disponibles para todos los ciudadanos, en el marco del Sistema Unico de Movilidad Ordenada (SUMO). De esta manera, se pueden alquilar bicicletas públicas con la tarjeta única que serve tanto para el estacionamiento medido de vehículos particulares como para viajar en el transporte público de pasajeros mediante el boleto electrónico. .

Atucha II pronto estará al 100% de su capacidad

Autorizan elevar a 100% la capacidad de potencia de Atucha II a partir de febrero Fecha de Publicación : 25/01/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La Autoridad Regulatoria Nuclear autorizó a elevar la potencia de la Central Nuclear Néstor Kirchner -Atucha II- al 100% de su capacidad durante febrero próximo, luego de llevarse a cabo de manera exitosa las pruebas y controles correspondientes, informó hoy el Ministerio de Planificación Federal. "Este hito es el punto cúlmine de la puesta en marcha de la central, cuyo reactor se puso por primera vez a critico el 3 de  junio de 2014. Luego, continuaron pruebas a distintos niveles de potencia para verificar el comportamiento de los sistemas", precisó un comunicado de Planificación Desde esa fecha, la central continuó aumentando su potencia de manera escalonada hasta alcanzar en el día de hoy el 90% de su capacidad, pero cuando llegue al 100% brindará energía para abastecer a más de 3 millones de argentinos. Atucha II ...

Castores y visones que se convierten en pesadilla

Imagen
Una plaga de castores y visones amenaza la biodiversidad de Tierra de Fuego Fecha de Publicación : 24/01/2015 Fuente : EFEverde Provincia/Región : Tierra de Fuego Una sobrepoblación de castores y visones en el extremo sur de Chile, introducidos para el desarrollo de una industria peletera que fracasó, "amenaza la biodiversidad de uno de los rincones más prístinos del planeta", reveló a Efe el ecólogo Ramiro Crego. Ambos mamíferos, propios del Hemisferio Norte, fueron introducidos en Tierra del Fuego a mediados del siglo XX con el objetivo de generar una industria de exportación de sus entonces apreciadas pieles, que se arruinó tras la aparición de la piel sintética al desplomarse la demanda de piel natural. Hoy, tras escapes accidentales y liberaciones masivas desde los criaderos, estos animales se han convertido en una plaga “devastadora” para el medioambiente, señaló Ramiro Crego, estudiante de Doctorado del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de N...

Escuelas fumigadas: maestra con tóxicos en sangre

Imagen
Confirman que una maestra presenta tóxicos en la sangre Fecha de Publicación : 24/01/2015 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos Así lo determinó un análisis practicado en forma voluntaria a docentes rurales. A Estela Lemes le detectaron vestigios de un poderoso insecticida. Es una de las tantas víctimas de fumigaciones Un estudio bioquímico realizado por el Instituto de Análisis Fares Taie, que funciona en la ciudad de Mar del Plata, confirma que la docente de Gualeguaychú Estela Lemes posee en la sangre clorpirifos etil, un insecticida que se utiliza para controlar las plagas de insectos. El resultado fue confirmado días atrás a la maestra, y se supone que ese mismo nivel de contaminación afectaría al resto de los docentes que se practicó en forma consentida una extracción de sangre porque necesitaban saber qué nivel de tóxicos tenían en sus cuerpos. La acción conjunta se realizó en el marco de una audiencia realizada a fines de 2014 en el Congreso de ...

Dos parques nacionales del sur bajo fuego

Imagen
En el sur, lucha en dos frentes Fecha de Publicación : 23/01/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Patagonia Dos incendios forestales siguen sin control. Uno, en el Parque Nacional Lanín, se desarrolla a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes. Ayer se sumaron dos aviones hidrantes y un helicóptero. En el Nahuel Huapi se desató otro incendio. En el sur, más estrictamente en el Parque Nacional Lanín, el incendio que se desató el domingo pasado sigue descontrolado. El fuego se inició alrededor de las 15.30 de ese día al margen sur del lago Huechulafquen, en cercanías del Paraje El Contra y a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes. Se trata de un área protegida de fauna y flora silvestres. En el Nahuel Huapi, otro incendio también avanza. El incendio se inició a pocos kilómetros de las poblaciones Neira y Briceño, pertenecientes a la comunidad mapuche Lafquenche, que se encuentran fuera de peligro. En principio, las llamas también amenazaron con llegar a dos viviendas, que...

NCA fumiga en las vías, incluído en áreas urbanas

Detienen un tren de NCA que fumigaba en plena ciudad Fecha de Publicación : 23/01/2015 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Nacional - Córdoba Con una locomotora, dos vagones y un tanque, la formación esparcía agroquímicos sin autorización. La interceptaron cerca de El Andino. Ahora, el Municipio analiza presentar una denuncia judicial Un inspector del Edecom que estaba de vacaciones detectó ayer que una formación de la empresa NCA -compuesta por una locomotora, dos vagones y un tanque blanco- estaba circulando por las vías que recorren la ciudad y fumigando con agroquímicos sin autorización. Así, la firma cumplía con su obligación de desmalezar las zonas aledañas a las vías pero lo hacía, según los funcionarios municipales que actuaron en el caso, fuera de la ley. Por eso, el intendente interino Claudio Miranda anunció que derivará el caso a la Fiscalía Municipal para que se analice la posibilidad de presentar una denuncia judicial porque la pulverización de químicos ...

Relocalizan 108 familias de la villa 26 del Richuelo

Imagen
Mudan a 108 familias de la villa 26 a los nuevos edificios de Barracas Fecha de Publicación : 22/01/2015 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo Algunas, están siendo reubicadas en un edificio de 125 unidades situado en Luzuriaga 827, a pocas cuadras del asentamiento y otras, se trasladarán al complejo San Antonio, hoy en construcción. Lo ordenó la Corte Suprema y fue ejecutado por los gobiernos nacional y porteño El traslado de las 108 familias de las 200 que viven en la orilla del Riachuelo en ese asentamiento a Barracas, fue organizado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad. Es de destacar que las nuevas unidades del complejo de la calle Luzuriaga cuentan con cocina, estufa, gas, luz y agua potable por las cuales los nuevos habitantes pagan un promedio de 600 pesos por mes al IVC en concepto de cuotas por préstamos otorgados a 20 años, según informa el diario La Nación. De acuerdo al instituto, el asentamiento a la vera del Riachuelo y luego de que sean trasladados ...

Mayoral estuvo apoyando en el Bajo El Durazno

Imagen
Mayoral visitó el yacimiento de Bajo El Durazno en la provincia Fecha de Publicación : 22/01/2015 Fuente : BAE Negocios Provincia/Región : Catamarca El secretario de Minería de la Nación, del ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, arribó a la provincia con el objetivo de visitar el reservorio de minerales de Bajo El Durazno, ubicado en el departamento Belén. En su paso por el Interior provincial, el funcionario estuvo acompañado por el intendente de la municipalidad de Londres, Belén, Gilberto Santillán. El funcionario nacional estuvo visitando el yacimiento para ultimar detalles con miras a su inauguración oficial el próximo mes de febrero. En este sentido, Mayoral anticipó que se encontraba dialogando con la Gobernación para “cortar la cinta” acompañado de Lucía Corpacci. Es de destacar que el nuevo proyecto posibilitará la continuidad productiva luego del cierre del emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera. Así, se empleará para la etapa prospectiva la infraes...

Trabajan para mejorar el Area Protegida El Doradillo

Imagen
Intensifican el ordenamiento del Area Protegida El Doradillo Fecha de Publicación : 21/01/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El secretario de Turismo y Areas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, encabezó una reunión con referentes del Ministerio de Desarrollo Territorial, Vialidad Provincial y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn. En las instalaciones de la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas del Chubut, el titular del área, Carlos Zonza Nigro, y el subsecretario de Conservación, Víctor Fratto, encabezaron una reunión con el subsecretario de Cadenas de Valor del Ministerio de Desarrollo Territorial y Productivo, Santiago Novoa, y el responsable de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Herman Müller, donde se abordaron temas ligados al ordenamiento de diversas actividades en el Area Protegida El Doradillo. “Acordamos seguir trabajando en conjunto para las tareas de control y ordenamiento de El Doradillo, aumentando la...

El acuífero de La Pampa en estado 'crítico'

El acuífero, en estado 'crítico' Fecha de Publicación : 21/01/2015 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Lastiri, aseguró ayer que la situación del acuífero Anguil-Santa Rosa es "crítica" y se complica en las temporadas de altas temperaturas donde la demanda es mayor y pidió a los usuarios nuevamente que "cuiden" el agua. Mientras tanto, en la localidad de Toay, la comuna realiza 40 infracciones anuales por mal uso del agua. "La situación del acuífero es crítica, y la extracción y estos tiempos de gran demanda de agua por el calor y el uso exagerado generan un mayor perjuicio para el caudal", señaló a LA ARENA el funcionario provincial, aunque inmediatamente aclaró que "la calidad del agua" destinada para el consumo humano "todavía no se ha deteriorado". Lastiri, además, rechazó por ahora la posibilidad de declarar la emergencia por el caudal de agua y afirmó: ...

Acciones de concientización por el Limay y su estado

Imagen
Realizaron actividad en el Limay por la contaminación de los ríos Fecha de Publicación : 20/01/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La diputada provincial del FIT, Gabriela Suppicich, junto a la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (APCA), Aten Plottier, las familias de los barrios Piscicultura; la Herradura y Naútico se manifestaron este domingo (18/01) contra la contaminación de los ríos. La recorrida partió desde el balneario Plottier hasta La Herradura. "Fuimos recibidos por un fuerte operativo policial y la orden para que paguemos la entrada al camping municipal cuando el ingreso sólo era para acceder al río", aseguró la legisladora en un comunicado. Se destacó la presencia de niñas y niños que llevaron sus pancartas contra la contaminación. Se realizó una parada en la planta de tratamiento de líquidos cloacales y culminó la actividad con un acto en La Herradura, donde se distribuyeron volantes. .

La termosolar avanza a buen ritmo en San Luis

Tres pueblos de San Luis tendrán energía termosolar Fecha de Publicación : 20/01/2015 Fuente : MDZ Provincia/Región : San Luis Se trata de Potrero de los Funes, El Talita y Las Aguadas, donde el Ministerio de Medio Ambiente continúa avanzando en el Plan Provincial Termosolar y ya completó el relevamiento en cuanto a infraestructura y servicios. Tres localidades del interior de San Luis serán beneficiadas con la colocación de equipos termosolares en el marco de un plan del gobierno provincial para promover el uso eficiente y sustentable de energía. En los próximos días el trabajo se extenderá a San Pablo y Lavaisse, localidades que no tienen acceso a al servicio de gas natural y donde se intenta alentar el uso eficiente de la energía y sustentable de la vivienda, informó prensa ministerial. El programa cuenta con antecedentes como el de La Calera, que durante 2014 fue declarada la primera localidad termosolar de la provincia y del país, y Batavia, segunda ciudad en la que se realizó l...