Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

Los mejores lugares para ir de ecoturismo

Imagen
Ecoturismo por los mejores paisajes de la Argentina Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : Ambito Financiero Provincia/Región : Nacional A partir de su surgimiento en la década de 1980 y luego que la Organización Mundial de Turismo (OMT) iniciara una tipificación de la actividad, numerosos grupos conservacionistas, instituciones internacionales, gobiernos y turistas de todo el mundo han comenzado a practicar el ecoturismo en forma creciente. En la Argentina el fenómeno también avanza y hay decenas de destinos disponibles para practicar este singular tipo de esparcimiento. "Toda forma de turismo en la cual la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza, contribuyendo a su conservación y generando mínimos impactos negativos sobre el medio ambiente natural y cultural sobre el que se realiza», es la forma en que la OMT describe al ecoturismo. Lo cierto es que si bien el concepto aún es tomado en forma amplia, sus defensores coinciden en una "é...

Siguen trabajando en la Reserva de Santa Catalina

Imagen
Recorrida y puesta en valor de la Reserva de Santa Catalina Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : Portal bienurbano.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires El Municipio junto con organizaciones ambientalistas y un grupo de vecinos recorrió el predio, realizó la recolección manual de residuos y colocaron señalizaciones en las especies autóctonas. El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, realizó una recorrida y puesta en valor de la Reserva Natural Municipal de Santa Catalina. La actividad, de la que participaron distintas organizaciones ambientalistas y vecinos del Distrito, incluyó recolección manual de residuos y colocación de señalizaciones en las especies autóctonas. “Partimos bolsa en mano para, mientras recorríamos y disfrutábamos de la Reserva, juntar todos los residuos que encontráramos en el camino. Christian Rasmussen, naturalista y especialista en plantas nativas, fue nuestro guía y nos fue interiorizando de la historia y especi...

Corrientes limita la caza para preservar especies

Prohiben la caza deportiva y comercial en tres localidades correntinas para preservar especies Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : Telam Provincia/Región : Corrientes Las autoridades correntinas prohibieron la caza deportiva y comercial en tres localidades con el objetivo de preservar las especies autóctonas y la seguridad de los vecinos y decidieron fiscalizar su cumplimiento con la Policía y Gendarmería, informó a Télam el director de Recursos Naturales, Santiago Faisal. A través de una disposición que entrará en vigencia a la cero hora de este sábado, la Dirección de Recursos Naturales prohibió la cacería en los departamentos de Esquina, Sauce y Curuzú Cuatiá con el propósito de preservar la fauna y proteger a los moradores de la zona. "La medida surge en virtud de la gran cantidad de denuncias recibidas por los vecinos ante la masiva concurrencia de cazadores en campos muy chicos", dijo Faisal a Télam. El funcionario destacó que, "vamos a fiscalizar el cumpli...

Van al Defensor del Pueblo por los desmontes en Salta

Imagen
Ambientalistas piden intervención por violación de la ley de Bosques en Salta Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Salta Farn, Greenpeace y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron una nota formal al Defensor del Pueblo de la Nación solicitando su intervención en el caso de deforestación ilegal y recategorizaciones prediales que modificaron -a simple solicitud de los propietarios- lo establecido por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Otbn) salteño.  Según las organizaciones ambientalistas los casos de deforestación ilegal que aún persisten en la provincia se deben a los pobres controles en terreno y la falta de multas ejemplares que cumplan una función disuasiva y no se conviertan en un mero costo más de la actividad productiva. Mientras que las recategorizaciones prediales constituyen una flagrante vulneración al artículo 41 de la Constitución Nacional y a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de los Bosques Nat...

Avanza la demanda contra Mendoza por el Atuel

Imagen
Causa del Atuel: La Pampa fue notificada Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : EL Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa El gobernador Oscar Mario Jorge y el asesor letrado de Gobierno, José Vannini, ya fueron formalmente notificados de la demanda que trata la Corte Suprema de Justicia, en la que se le pide a Mendoza un resarcimiento por el daño ambiental causado a partir del corte de ese curso hídrico. Los funcionarios pampeanos se enteraron formalmente el caso el viernes pasado, de acuerdo a lo que pudo saber El Diario. Esto significa que empezaron a correr los 60 días hábiles de plazo para que la Provincia fije posición en el expediente, de acuerdo a los planteos e interrogantes que formula el máximo organismo judicial. En este marco, el gobierno provincial debe definir políticamente qué intervención hace en la causa: si se limita a responder los interrogantes de la Corte o aprovecha el espacio jurídico para hacer los planteos que pensaba articular en una nueva d...

Nueva unidad sanitaria ambiental en el Riachuelo

Imagen
Inauguraron la octava unidad sanitaria ambiental del Riachuelo Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo Cientos de vecinos de Lomas de Zamora participaron de la inauguración de la octava unidad sanitaria ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo, en el barrio de Villa Lamadrid, lo que permitirá atender adecuadamente las diferentes problemáticas de salud de las personas que viven en la zona. El nuevo centro sanitario fue inaugurado por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el diputado nacional Martín Insaurralde; el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), Jorge Calzoni; y el intendente de Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre. Esta unidad sanitaria se construyó en el marco de las tareas que la Corte Suprema le encomendó a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), y tendrá como principal objetivo monitorear y atender las diferentes problemáticas sanitarias provocadas por la contaminación del Riachuelo. El ...

Entre Ríos aprobó su ley de bosques nativos

Imagen
En Senado sancionó la ley de bosques nativos Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : El Diario (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos La norma, ya aprobada en Diputados y sancionada anoche por los senadores, aporta un marco legal provincial planteado como un equilibrio entre sustentabilidad productiva y resguardo del medio ambiente. La Cámara de Senadores de Entre Ríos sancionó anoche la ley que se propone establecer un ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia de Entre Ríos. La norma legal regula “todos los ecosistemas forestales naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociados, en conjunto con el medio que los rodea, suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos, conformando una trama independiente con características propias y múltiples funciones que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brindan a la sociedad servicios ambientales, además ...

Cazados in fraganti en Misiones

Imagen
Detienen a cazadores que mataron un venado Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : Portal misionescuatro.com Provincia/Región : Misiones Fueron detenidos in fraganti en un control de rutina, los furtivos que atentaron contra la fauna misionera serían de la localidad de Puerto Iguazú. El día 18 de Febrero pasado, a las 23.50 horas aproximadamente, en un operativo de rutina que realizó el personal de Guardaparques Nacionales del Parque Nacional Iguazú en el Centro Operativo Yacuy y con apoyo de personal de Gendarmería Nacional, Sección Andresito, sobre la Ruta Nacional Nº 101, se detuvo a cuatro personas que circulaban hacia el Paraje Cabureí, a bordo de una camioneta color rojo, marca Ford, transportando oculto detrás del asiento reclinable de esta camioneta, un ejemplar de Venado que habría sido recientemente cazado, porque aún el cuerpo del Venado estaba tibio, informó Radiocataratas. Estas personas, que según datos que se pudieron recabar, serían de la localidad de Puerto I...

Neuquén: resolución que atenta contra la Ley de Bosques

Imagen
Villa La Angostura: Greenpeace en contra de una resolución de Bertoya Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : Portal neuquen24horas.com.ar Provincia/Región : Neuquén La organización ambientalista envió una carta a la Secretaría de Ambiente de la Nación y al Ministro de Desarrollo Territorial de Neuquén manifestando su profunda preocupación por la reciente resolución que permite que los municipios hagan “ajustes a la categorización de las zonas boscosas ubicadas en sus ejidos, que armonice con su plan de desarrollo local”. A partir de dicha resolución, el intendente de Villa la Angostura anunció que pedirá al gobierno provincial que la nueva zonificación de los bosques del municipio sea de color blanco (ausencia de categoría de preservación de bosques) en todo el ejido urbano. Con esto estaría habilitado el desmonte de grandes extensiones de bosques andino patagónicos para el desarrollo de megaproyectos inmobiliarios que son fuertemente rechazados por gran parte de la comunida...

Pinos exóticos son estudiados en la Patagonia

Imagen
Estudian impacto de especies exóticas de pinos en la Patagonia Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Patagonia Las invasiones biológicas preocupan a nivel mundial por los impactos ambientales y productivos que ocasionan. En el Norte de la Patagonia Andina, la actividad forestal con plantaciones se ha desarrollado con coníferas introducidas y hoy alcanza una superficie de 90 mil hectáreas, aproximadamente. Investigadores del CONICET Patagonia Norte estudian la presión que ejercen sobre diferentes ecosistemas  y también su estrecha relación con los incendios forestales No todas las especies exóticas son consideradas invasoras. Las invasiones biológicas ocurren cuando especies que son introducidas en un ambiente del cual no son originarias se desarrollan, se reproducen y se extienden en el espacio, cuando su descendencia es capaz de reproducirse y dispersarse a grandes distancias y superficies. “El cultivo de árboles para producción maderera...

Salta autoriza desmontes a pedido

Desforestación ilegal de bosques en Salta Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Salta En Salta los grandes terratenientes ya no necesitan esconderse para deforestar donde está prohibido. Aunque parezca increíble, el gobierno provincial autoriza desmontes a pedido: modifica la zonificación de las fincas establecida por la Ley de Bosques y todo queda prolijamente “dentro de la ley”. Donde antes era ilegal, ahora está permitido. En una de las provincias con mayor nivel de deforestación del país, motorizada principalmente por la expansión descontrolada de la soja y la ganadería intensiva, ni siquiera una ley nacional es suficiente para proteger sus últimos bosques nativos. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 la superficie desmontada en la provincia fue de 194.389 hectáreas; pero entre 2002 y 2006 se duplicó y alcanzó 414.934 hectáreas. A pesar de asumir como gobernador prometiendo “se acabó el fe...

La Comisión de Investigaciones Científicas en el ACUMAR

Imagen
La CIC integrará el comité asesor de ACUMAR Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : BA Noticias Provincia/Región : Riachuelo La Comisión de Investigaciones Científicas fue invitada formalmente a conformar el Comité Académico Asesor de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), con el fin de consolidar una alianza científico, técnica y política para avanzar sobre diversos temas vinculados a la Cuenca.  En el marco del Plan de Saneamiento (PISA) de ACUMAR, se intenta favorecer el cumplimiento de líneas de acción y políticas definidas para propiciar una efectiva participación de los sectores académicos en los procesos de gestión y toma de decisiones relacionados con el saneamiento de la Cuenca. El presidente de la CIC, José María Rodríguez Silveira, expresó su plena disposición para “colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance, como oficiar de puente para obtener financiamiento con algún organismo o sumar recursos humanos capacitados para las diferentes temáticas...

Fiesta Nacional del Sol con tonada antiminera

Imagen
Represión por parte de unos funcionarios del gobierno Fecha de Publicación : 24/02/2014 Fuente : Diario Libre Provincia/Región : San Juan  Salvaje represión por parte de uno de los funcionarios del gobierno hacía los activistas que en la noche de ayer ingresaron en la Fiesta Nacional del Sol. Todo sucedió a pocos metros del palco donde estaba sentado José Luis Gioja, cuatro activistas ingresaron con una gigantografia donde se leía la leyenda “ BIENVENIDO JEFE “ acompañado de unas fotos de lo que hace la minera canadiense BARRICK GOLD todo esto proporcionado por Fernando Berdugo conocido nacionalmente por las asambleas que luchan con esta actividad mortal. Dichos activistas de forma pacífica desplegaron la imagen y se acercaron al palco exigiéndole al gobernador sanjuanino que de explicaciones de las violaciones ambientales que hace la empresa BARRICK a lo que José Luis Gioja atinó en estado parecido al “ dopaje “ a estirar su mano y querer saludar a un manifestante que le...

El gigante Monsanto no logra hacer pie en Córdoba

Imagen
El modelo agroproductivo, en debate por Monsanto Fecha de Publicación : 24/02/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La movilización de ambientalistas contra la radicación de la empresa en Malvinas Argentinas desafía los planes de inversión. Quienes se oponen a Monsanto en Córdoba no sólo cuestionan a esa empresa, sino a las políticas agroproductivas nacional y provincial que promueven esas inversiones. Ello podría implicar que el conflicto que atraviesa desde hace más de un año la localidad de Malvinas Argentinas por la instalación de una procesadora de semillas de maíz pueda repetirse en otras ciudades de la provincia o el país. Ante esta situación, La Voz del Interior consultó a legisladores nacionales por Córdoba para conocer su posición. Los diputados Mario Negri (UCR), Juan Schiaretti (PJ), Carolina Scotto (Frente para la Victoria), Héctor Baldassi (PRO) y el senador Luis Juez (Frente Cívico) respondieron a las preguntas: ¿es posible armonizar las pol...

Uspallata pide que se cree un área natural protegida

Imagen
Solicitan la creación de un área natural protegida en Uspallata Fecha de Publicación : 24/02/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Mendoza Además de la riqueza paisajística, la flora y fauna autóctonas, y el valor patrimonial e histórico del lugar, Uspallata alberga el único tramo de la cuenca del río Mendoza que aún no ha sido protegido. Por eso, un grupo de vecinos autoconvocados, junto con un ex técnico de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, está trabajando para lograr que se cree el Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, según informa el diario Los Andes. Además de presentar el proyecto en Legislatura con la intención de que algún legislador lo adopte y pueda ser tratado en el recinto, los habitantes de Uspallata llevarán esta bandera -la del pedido de creación del área protegida- a la marcha por el agua pura que cada año se realiza durante el Carrusel. Federico Soria, quien llegó a ser coordinador de Áreas Protegidas de la provincia, comenta...

Mendoza quiere hacer punta en política del clima

Imagen
Mendoza encabeza el debate sobre cambio climático Fecha de Publicación : 23/02/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El Consejo Federal de Medio Ambiente aceptó la propuesta del ministro Elizalde y la provincia será sede de las discusiones sobre la protección del medio ambiente. El ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde, estuvo en Buenos Aires, en la primera reunión del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), para trabajr con el resto de la provincias sobre la importancia del impacto ambiental y el cambio climático. Se decidió que, en adelante Mendoza sea la sede de las discusiones. Se debatieron temas de importancia para la protección del medio ambiente como bosques nativos, sistemas de evaluación de impacto ambiental y cambio climático. En este último eje, el ministro Elizalde propuso que se defina una política común a las provincias así como líneas y políticas nacionales que puedan ser aplicadas regionalmente y que permitan tomar di...

Definieron fecha para la nueva protesta contra Botnia

Imagen
El sábado 1° de marzo será la caravana náutica de la Asamblea contra Botnia Fecha de Publicación : 23/02/2014 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental le puso fecha a la caravana náutica en protesta contra la presencia contaminante de la pastera Botnia (UPM). La movilización en defensa del río y del ambiente será el sábado 1° de marzo. El sábado 1° de marzo será la caravana náutica de la Asamblea contra Botnia En diálogo con EL ARGENTINO, el asambleísta Juan Veronesi, confirmó que a las 16:30 del 1° de marzo partirán las embarcaciones desde el puerto local a la altura de los Galpones, visitarán los balnearios sobre el río que le da nombre a la ciudad y regresarán dando la vuelta por la emblemática Isla Libertad para continuar hasta el Club de Pescadores y regresar hasta el punto de partida. La lucha contra la planta UPM (ex Botnia) ha movilizado a la inmensa mayoría de Gualeguaychú, y ha abierto los ojos a gran cantidad de argent...

Atucha II: demasiados años de idas y vueltas

Imagen
El proyecto nuclear argentino es tema de debate y preocupación Fecha de Publicación : 22/02/2014 Fuente : Diario El Debate Provincia/Región : Nacional Es un proyecto de gran envergadura que lleva demasiados años de idas y vueltas. En el último tiempo y debido a la profunda crisis energética que está atravesando nuestro país, resurgió el tema con más fuerza. Se abrió el debate acerca de la importancia, relevancia y utilidad de las centrales nucleares. Aparecen los cuestionamientos y las explicaciones. A mediados de 1980 la dictadura de la Segunda Junta Militar de Gobierno aprobó por Decreto 1337/1980 el contrato celebrado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa alemana Siemens para la construcción de una usina nuclear. La obra debía estar finalizada en 1987, pero hacia fines de 1994 su avance había sido de sólo el 70%. En ese momento, el gobierno de Carlos Saúl Menem trató de privatizar las centrales nucleares Atucha I y Embalse, aunque manteniendo el co...

Más incidentes por Monsanto en Córdoba

Imagen
Nuevos incidentes por Monsanto Fecha de Publicación : 22/02/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un grupo de vecinos se movilizó a la Municipalidad de Malvinas. Exige al intendente que eche a la empresa. Hubo cuatro heridos. Una manifestación contra Monsanto en Malvinas Argentinas terminó ayer con al menos cuatro personas heridas, luego de que los manifestantes intentaran forzar el ingreso a la Municipalidad de esa localidad para exigirle al intendente, Daniel Arzani, que prohíba la instalación de la multinacional. La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida le reclama a Arzani que cumpla con lo que ellos consideran fue un compromiso del intendente, quien había dicho que si no se aprobaba el estudio de impacto ambiental, Monsanto no podría instalar su planta de semillas de maíz. Días atrás, la Provincia comunicó que no había aprobado ese estudio. En consecuencia, el grupo de vecinos que rechaza la inversión comenzó una campaña para exigirle al intendente que, ...

La Fidelidad: el que puede salvar al yaguareté

Imagen
El primer Parque Nacional creado por ciudadanos intentará salvar a la fauna chaqueña Fecha de Publicación : 21/02/2014 Fuente : Animal Planet Provincia/Región : Chaco - Formosa El yaguareté es el felino más grande de toda América. Llega a pesar unos 130 kilos y es una de las especies más bellas que hoy se encuentran en peligro de extinción. Según la bióloga Verónica Quiroga, investigadora del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), esta extraordinaria mezcla entre leopardo y pantera sólo cuenta con 200 representantes vivos en la Argentina. De estos, se estima que sólo 20 viven en el Impenetrable Chaqueño: el bosque subtropical seco con mayor biodiversidad en el mundo. Allí, parece haber una esperanza, pues se encuentra en marcha una iniciativa que hoy está tomando fuerza luego de décadas de trabajo por parte de diferentes organizaciones ambientalistas: La Fidelidad, una estancia de 250 mil hectáreas ubicada entre las provincias de Chaco y Formosa y atravesada po...

El COFEMA define su agenda

Imagen
Los representantes ambientales de todo el país se reunieron para delinear la agenda del 2014 Fecha de Publicación : 21/02/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Se realizó en la Casa de San Luis la Reunión Ejecutiva ampliada del COFEMA con la participación de su presidente Laura Juárez, por Río Negro; y de su vicepresidente Daiana Hissa, por San Luis; Mario Rujana, por Corrientes; Raúl Tello, por San Juan; Darío Mariana, por La Pampa; Fabián Boyeras, por Tierra del Fuego; Viviana Rovira, por Misiones; Guillermo Elizalde, por Mendoza; Miguel Brunswig, por Chaco; Gustavo Paúl, por Salta; Armando Zavaleta, por Catamarca; César Mackler, por Santa Fe; Germán Pratto, por Córdoba; Hugo Bilbao, por Buenos Aires; Magalid Cutina, por CABA; Alfredo Montalván, por Tucumán; Ricardo Esquivel, por Neuquén; y por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Julio Nasser. Durante el encuentro se definió la fecha de la primer Asa...

Goldcorp ya da charlas sobre cianuro

Imagen
Goldcorp brindó charlas sobre manejo del cianuro Fecha de Publicación : 21/02/2014 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Santa Cruz La minera Goldcorp -que se encuentra en pleno proceso de desarrollo de su yacimiento Cerro Negro- motorizó la realización de diversas charlas informativas en las que se abordó la temática del uso responsable del cianuro utilizado en los procesos metalúrgicos de la actividad minera. Transporte Las charlas se brindaron en las localidades santacruceñas de Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno Koluel Kaike y Fitz Roy, que son aquellas por donde transitarán los vehículos que transporten la sustancia que intervendrá en los procesos metalúrgicos que tendrán lugar en el yacimiento de oro y plata Cerro Negro, ubicado a unos 70 kilómetros al sudeste de Perito Moreno, en el flanco norte provincial. Para la realización de las mismas intervinieron las áreas de Relaciones Comunitarias, Medio Ambiente, Seguridad y Planta de Goldcorp, a l...