Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

La pesada y mortal herencia de fumigar

Imagen
La pesada y mortal herencia de fumigar con agroquímicos Fecha de Publicación : 31/01/2012 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional Investigaciones médicas señalan que el daño más intenso del glifosato se manifestará en los hijos de quienes viven en zonas cultivadas. Sin embargo, la Justicia sólo actúa sobre el presente. El glifosato es un veneno bioacumulativo que cuando ingresa en un ser vivo se transmite de generación en generación”, asegura la abogada santafesina Graciela Gómez, quien ha presentado varias denuncias judiciales de víctimas del uso de los agrotóxicos. “Una persona no lo podrá padecer pero sus hijos tal vez sí; al ser bioacumulativo en algún momento la enfermedad estalla, por la suma de pequeñas fumigaciones”, agrega. Con la introducción de los agrotóxicos en los ámbitos rurales durante las últimas décadas, han surgido los reclamos por malformaciones, enfermedades incurables, muertes de niños y abortos espontáneos. Sin embargo, los fallos obtenidos tienen ...

Famatina: Beder Herrera desligó a la nación

Beder Herrera desligó al gobierno nacional del conflicto minero en Famatina Fecha de Publicación : 31/01/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : La Rioja - Nacional El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, desligó al gobierno nacional del conflicto desatado por los proyectos mineros en su provincia , al afirmar que no habló al respecto con la presidenta Cristina Kirchner, ya que se trata de algo que deben "resolver" los riojanos. "Es un tema que no hablé ni con los ministros de la Nación ni con la presidenta Cristina Kirchner" porque es "el futuro de la provincia y lo tenemos que resolver entre nosotros", sostuvo. Beder Herrera hizo estas declaraciones en Mendoza, adonde viajó para reunirse con sus pares de esa provincia, Francisco Pérez, y de San Juan, José Luis Gioja, a fin de analizar cuestiones relativas a la vitivinicultura. En sus declaraciones, difundidas por un comunicado de la gobernación, Herrera despegó al gobierno nacional del conflict...

Denuncian derrames de cianuro en Santa Cruz

Imagen
Minería: denuncian derrames de cianuro en Santa Cruz Fecha de Publicación : 30/01/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Santa Cruz Ocurrió en Gregores, por la rotura de un ducto en el complejo de la minera Tritón. La protesta en rechazo a la mega minería que comenzó en La Rioja y se contagió a Catamarca en cuestión de días, llegó ayer hasta la provincia de Santa Cruz, donde el concejal Marcelo Serafini denunció un nuevo derrame de “compuestos cianurados” en el complejo Manantial Espejo de la minera Tritón , en General Gregores. Según especificó, el incidente registrado el viernes a la mañana por la rotura del conducto que lleva los desechos desde la planta procesadora de minerales al dique de cola, no es un hecho aislado. Serafini, quien denunció el derrame ante la secretaria de Medio Ambiente y Minería de Santa Cruz, recordó que es la tercera vez que la Minera Tritón sufre un accidente grave. El año pasado la empresa estuvo paralizada tres días por un incidente similar, mientras que...

Vecinos denuncian que los fumigan en Salta

Imagen
Vecinos denuncian que los fumigan con tóxicos Fecha de Publicación : 30/01/2012 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Es por una plantación de porotos y soja que está en pleno barrio. Hace justo un año que esperan respuesta de las autoridades. Los olores son nauseabundos y, según dijeron los propios vecinos, es insoportable estar en el barrio los días en los que hay fumigación. El problema ya es de larga data y tiene que ver con una plantación de porotos y de soja en pleno barrio Parques Nacionales, en la zona sur de la ciudad. “Desde el 2005 que debemos aguantar esto. En ese año comenzó a sembrarse el terreno”, dijo Isaac Pérez, vecino del barrio. “Fumigan cada cuatro semanas, es insoportable”, agregó. Ayer un grupo de personas que se ven afectadas por esta situación se movilizaron hasta la zona en donde están las plantaciones. El 28 de enero del 2011, hace ya un año, los vecinos presentaron un reclamo formal en el Ministerio de Medio Ambiente. “El secretario de Políticas Ambie...

Estrenan Ley Anti-Terrorista contra ambientalistas

Imagen
Denuncian que aplican la ley antiterrorista para reprimir la lucha contra la megaminería Fecha de Publicación : 29/01/2012 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Catamarca Los abogados de los ambientalistas Pedirán la inconstitucionalidad de la Ley y la nulidad de la imputación, a la vez que denunciaron al fiscal que interviene en la causa La abogada Selene Herrera, una de las abogadas de los asambleístas, dijo a Comunicación Ambiental, que los asambleístas: "Están imputados por el artículo 213 bis del Código Penal, que es uno de los que se incluye dentro de la Ley Antiterrorista como de competencia federal. El fiscal provincial subrogante provincial de Catamarca Julio Landivar liberó a 9 ambientalistas detenidos, no sin antes imputarlos por actos de terrorismo y poner en riesgo la seguridad pública", publicaron en la página "El Aconquija no se toca". El fiscal federal Gustavo Gómez publicó por las redes sociales: "El fiscal de Santa Maria aplica el ar...

Plebiscito para destrabar proyecto minero

Imagen
Beder Herrera piensa en plebiscito para destrabar proyecto minero Fecha de Publicación : 29/01/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : La Rioja El gobierno de La Rioja podría convocar a un plebiscito sobre el proyecto minero de Famatina a mediados de año, como forma de destrabar el proyecto, suspendido después de la ola de multitudinarias manifestaciones en contra la minería a cielo abierto. Medios riojanos y nacionales señalaron que la idea surgió de la cumbre de intendentes que se realizó el viernes en Aimogasta, adonde no asistieron los jefes comunales de varias ciudades implicadas en los polémicos proyectos de la forma Osisko. Convencido de que detrás de las protestas hay intereses políticos -dado que luego de la marcha del jueves pasado se pidió la renuncia del gobernador Luis Beder Herrera- el oficialismo evalúa enfrentar a los sectores ambientalistas en las urnas antes de junio. Beder Herrera había dicho que no se avanzaría con el proyecto minero mientras la gente no ...

Mendoza, tierra de agroquímicos

Mendoza, tierra de agroquímicos Fecha de Publicación : 29/01/2012 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza No es ninguna novedad que en torno del uso de agroquímicos hay todo un debate muy complejo y con muchas aristas. Lo cierto es que Mendoza, por ser una zona de cultivo está expuesta a su utilización masiva. Hay alrededor de 200 mil hectáreas cultivadas de las cuales 116 mil corresponden a vid, 15 mil a frutales y 30 mil a horticultura. El glifosato es el que se encuentra más cuestionado en los lugares donde se cultiva soja; sin embargo, también es utilizado para la vid y para la limpieza de acequias en las fincas, mientras que las hortalizas exigen más pesticidas que los frutales. Hay fuertes sospechas de que existe una deriva importante en acuíferos, aguas subterráneas y superficiales, lo cual es objeto de estudio en la provincia para determinar la contaminación. Al respecto, el ingeniero Marcos Persia aseguró que Mendoza se encuentra un paso atrás en este tema porque...

Retrasarían el proyecto minero en el Famatina

Imagen
Retrasarían el proyecto minero en el Famatina Fecha de Publicación : 28/01/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : La Rioja - Nacional El gobernador dijo que no habrá actividades "mientras la gente no esté de acuerdo" El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, flexibilizó ayer su posición en la polémica por el proyecto megaminero que impulsa en Famatina y dijo que demorarán las actividades "el tiempo que sea necesario" para explicar sus alcances, y no habrá explotación "mientras la gente no esté de acuerdo". En Catamarca, en tanto, por lo menos diez personas de la localidad Santa María fueron detenidas cuando realizaban un corte por séptimo día consecutivo en la ruta nacional 40, en proximidades de Belén, en reclamo del cierre de la minera La Alumbrera, informó el asambleísta Roque Teile. El mandatario de La Rioja morigeró su posición tras la marcha realizada anteanoche en la capital provincial para rechazar el emprendimiento de la empresa canadiens...

Se extienden las protestas por la minería

Imagen
Se extienden las protestas por la minería Fecha de Publicación : 27/01/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : La Rioja - Nacional Miles de vecinos de Famatina y Chilecito marcharon a la capital riojana; en Catamarca hubo detenidos tras el desalojo de la ruta 40 Miles de vecinos, asambleístas ambientales y militantes de organizaciones políticas y sociales se concentraron anoche frente a la Casa de Gobierno de La Rioja, en la capital provincial, adonde llegaron tras marchar desde Famatina, en rechazo al proyecto minero a cielo abierto , contra el que diputados opositores hicieron una presentación ante la Justicia. Mientras las protestas contra la minería se extienden por el norte del país -ya que también hubo manifestaciones en Tucumán y en la ciudad de catamarqueña de Belén-, unos 10.000 ciudadanos de Famatina y Chilecito, según los organizadores de la protesta, se instalaron en la plaza 25 de Mayo, en la ciudad de La Rioja, que lució vigilada por policías. Representantes de la Asam...

Santiago controla a los ingenios de Tucumán

Santiago inició los controles a los ingenios de Tucumán que contaminan el lago Río Hondo Fecha de Publicación : 27/01/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Santiago del Estero comenzó con los controles a las industrias tucumanas que fueron clausuradas por la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) de esa provincia. Con participación de Ambiente de Tucumán y de Nación, y de la Defensoría del Pueblo tucumana, ayer se hizo un recorrido por la destilería del ingenio Concepción, en la ciudad de Alberdi, donde se comprobó que no destila alcohol tras el castigo impuesto por un vuelco de vinaza. Esta inspección por parte de representantes santiagueños fue una medida resuelta con Tucumán y la Secretaría de Ambiente de la Nación, como resultado de la queja interpuesta por el defensor de la provincia, Martín Díaz Achával, de que no se cumplían con las normas de procedimiento, ya que en el caso del ingenio Marapa, una de las firmas sancionadas, no había fajas de cla...

Beder y Mayoral quieren informar de minería

Imagen
Beder y Mayoral instan abrir diálogo e informar de minería Fecha de Publicación : 26/01/2012 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja El Gobernador ordenó a su equipo que "en forma inmediata", se informe por el tiempo que sea necesario, para que la gente conozca sobre la actividad minera. El secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, abogó "tender puentes de comunicación" con los sectores antimineros. El secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, abogó por "tender puentes de comunicación" en la controversia planteada por sectores antimineros en la zona de Famatina, a los efectos de esclarecer todo lo relacionado con la actividad minera. Para el funcionario nacional, "el desarrollo es lo único que nos sacará de la pobreza y la postración". "Los provincianos también podemos ser protagonistas del crecimiento de la Argentina y, en algunos lugares, la actividad minera, como el turismo, la olivicultura, la vitivinicult...

Agroquímicos y responsabilidad municipal

Imagen
Agroquímicos. Analizan responsabilidad de municipios en el control Fecha de Publicación : 26/01/2012 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Funcionarios provinciales y municipales se reunieron con representantes de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Oeste Chaqueño para tratar las derivas de agroquímicos prohibidos en la zona. Comenzarán a trabajar con los municipios la próxima semana En una reunión entre funcionarios del Ministerio de Planificación y Ambiente, del Ministerio de la Producción la Municipalidad de Campo Largo y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Oeste Chaqueño se presentó la agenda ambienta relacionada con la deriva de agroquímicos. En el encuentro, realizado el martes a la noche, en el Consorcio Caminero N°6 de Campo Largo, el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Luis Casas, presentó el tema, dentro de un marco más amplio, en lo que se considera Agenda Ambiental. Explicó que de ahora en más cada Municipio deberá llevar adelante l...

Beder Herrera sigue confiando en la minería

Imagen
“No habrá ninguna contaminación” Fecha de Publicación : 25/01/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : La Rioja Por primera vez desde que se iniciaron las protestas en Famatina, Beder Herrera defendió públicamente la iniciativa frente a la protesta de los vecionos y ambientalistas. El ministro del Interior pidió una “salida acordada” a la situación. En La Rioja crece la polémica respecto del proyecto del gobierno provincial de desarrollar un emprendimiento minero en el cerro Famatina, que desde hace 22 días ha sido virtualmente copado por los vecinos que se oponen a la iniciativa. El gobernador riojano, Luis Beder Herrera, quien ayer regresó de sus vacaciones, aseguró ante un grupo de periodistas que “no habrá ninguna contaminación” en el cerro y sobre las denuncias de vecinos y ambientalistas que advierten sobre el uso de cianuro y la contaminación del agua, opinó que todavía “no hay ningún hecho concreto en relación a este proyecto, ya que todavía no se empezó a explorar”. Desde Sa...

Osisko y lo que hizo en Canadá

El Famatina y la minera que relocalizó 200 viviendas para explotar oro a cielo abierto en Canadá Fecha de Publicación : 25/01/2012 Fuente : Funam - Raúl Montenegro Provincia/Región : La Rioja En el año 2007 las comunidades de Chilecito y Famatina lograron que la empresa Barrick Gold desistiera de iniciar la exploración y explotación de oro en la zona del Famatina. Fue un no comunitario claro y contundente. Sin embargo el gobierno de La Rioja, acompañado por la Nación, decidió ignorar ese hecho histórico. El 31 de agosto de 2011 Energía y Minerales Sociedad del Estado, EMSE, firmó un contrato con la minera Osisko Mining Corporation. Reabrió así unilateralmente las puertas del Famatina. Cuarenta kilómetros cuadrados de ambientes montañosos, únicos y frágiles, quedaron abiertos a la prospección y explotación de metales. El botín, una reserva estimada de 8,97 millones de onzas de oro. Como parte del acuerdo el EMSE recibió de Osisko 500.000 dólares en efectivo. Este mismo organismo debía –...