Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Zona libre de agrotóxicos en Santa Fe

Zona libre de agrotóxicos en Santa Fe Fecha de Publicación : 26/02/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santa Fe La Justicia de Santa Fe prohibió, con fallo firme, fumigar en cercanías de zonas urbanas. El caso marca un precedente para los jueces del resto del país y cuestiona, en base jurídica, el modelo agropecuario. Anuncian nuevas presentaciones judiciales. Luego de dos años de disputa judicial, donde en primera y segunda instancia los jueces cuestionaron y limitaron el uso de agroquímicos, la Justicia de Santa Fe acaba de dejar firme la prohibición de fumigar en cercanías del barrio Urquiza de la localidad de San Jorge. Es el primer caso de Argentina donde, con fallo firme, la Justicia prohíbe las fumigaciones para proteger la salud. El expediente judicial, que marca jurisprudencia para centenares de denuncias en todo el país, invoca el principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio irremediable es necesario que los jueces tomen medidas protectivas), cuestiona al gl...

Riachuelo: Ordenan reubicar a 2.000 familias

Imagen
Ordenan reubicar a 2.000 familias que viven al borde del Riachuelo Fecha de Publicación : 25/02/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - Buenos Aires El juez federal de Quilmes que lleva adelante la causa del saneamiento del Riachuelo, Luis Armella, ordenó que 16 asentamientos precarios ubicados en el llamado “camino de sirga” (una traza de 35 metros desde el río sobre las costas de ambas márgenes) sean reubicados en otras zonas con acceso a servicios básicos de vivienda y al resguardo de la contaminación. La Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) –que preside el secretario de Ambiente y ex intendente de Berazategui, Juan José Mussi– había presentado en los primeros días de febrero un plan de traslado . Sin embargo, el fallo que presentó el juez tres días busca ahora “dar celeridad” y asegurar su cumplimiento. Para eso presenta un cronograma de relocalización con plazos para trasladar las viviendas, la mayoría ubicadas en Capital Federal, en las villas 21-24 –la más...

San Juan: Liberaron a militantes de Greenpeace

Imagen
Liberaron en San Juan a militantes de Greenpeace Fecha de Publicación : 25/02/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan Los ambientalistas detenidos el miércoles a la mañana por la policía de San Juan, tras haber construido un campamento en un camino de acceso a la mina de oro Veladero, en la cordillera sanjuanina, fueron liberados a la medianoche del mismo día y seguirán vinculados a la causa. El gobernador José Luis Gioja le dijo anoche a Clarín : “ Se metieron presos solos” y aclaró que la provincia se limitó a cumplir con la orden judicial de desalojar el bloqueo del camino. María Eugenia Testa y Flor de Cabo, integrantes de Greenpeace, junto a Ramón Gómez y Walter Gambetta, militantes ambientalistas sanjuaninos, quedaron imputados en una causa por violación a artículo 194° del Código Penal , que reprime con prisión de tres meses a dos años, a quien “impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públic...

Ratifican fallo que limita las fumigaciones

Imagen
San Jorge: el juez Tristán Martínez ratificó el fallo que limita las fumigaciones Fecha de Publicación : 25/02/2011 Fuente : Contacto Diario Provincia/Región : Santa Fe El titular del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral Nº 11 de San Jorge, Tristán Martínez, resolvió prohibir a perpetuidad la fumigación en campos adyacentes al barrio Urquiza de esta ciudad. Así definió el amparo presentado por los vecinos que en marzo de 2009 denunciaron a la justicia problemas de salud a partir de la aspersión de agroquímicos en esos terrenos. En las consideraciones del fallo, sin precedentes en la materia, el magistrado enumeró una serie de recomendaciones tendientes a preservar la salud humana y el medio ambiente. Martínez consideró estudios científicos y el fallo de la Cámara de Apelaciones Nº 2 de Santa Fe, que a fin de 2009 avaló la medida preventiva en los términos establecidos en el amparo y emplazó al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comerc...

Plantas que reemplazan al Ceamse

Plantas que reemplazan al Ceamse Fecha de Publicación : 24/02/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires El municipio de La Plata y cuatro comunas vecinas tendrán a partir del año próximo cinco plantas para el tratamiento integral de los residuos generados por los vecinos de esas localidades, lo que permitirá el cierre definitivo del relleno sanitario del Ceamse en la localidad de Ensenada y la recuperación del 80 por ciento de los desperdicios que se generen en esa área. Ese es el resultado del acuerdo que arribaron el gobierno bonaerense, que financiará toda la obra, y los municipios involucrados: además de La Plata y Ensenada, la propuesta comprende a Berisso, Brandsen y Punta Indio. Hubo una suerte de pacto salomónico, para que todos los municipios terminen haciéndose cargo de los residuos que generan: como ninguno quería ser la sede de la planta de tratamiento para los residuos, coincidieron en que habría cinco, una en cada comuna. En definitiva, hoy se presentará el ...

San Juan: detuvieron a 50 activistas

Imagen
San Juan: detuvieron a la directora de Greenpeace y a 50 activistas Fecha de Publicación : 24/02/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan La policía y la gendarmería realizaron anoche un enorme operativo en el medio de la montaña en San Juan para detener a 50 activistas de Greenpeace , que se encontraban realizando una protesta contra la compañía canadiense Barrik Gold. Según la organización ecologista, la minera canadiense, que tiene llegada directa tanto a Cristina Kirchner como al gobernador José Luis Gioja, es la responsable de obstruir la entrada en vigencia de la ley de Glaciares , que se aprobó en octubre del año pasado, luego de que la presidenta la hubiera vetado dos años antes. Desde la provincia y desde la empresa cargaron contra los ambientalistas . El gobierno provincial dijo que tiene una “palmaria preocupación” por los glaciares de San Juan y que mantiene su “monitoreo y cuidados irrestricto”. Para la Barrick, “Greenpeace se instaló sin permiso en el lugar, que e...

Árabes quieren "producir" en El Impenetrable

Árabes quieren producir alimento para su país en tierras de El Impenetrable Fecha de Publicación : 23/02/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Con una inversión superior a los 400 millones de dólares, el grupo el saudí Al-Khorayef ofrece transformar terrenos fiscales “ociosos” en campos productivos. Ayer anunció que proyecta derivar agua de la cuenca del Bermejo hacia una porción de terrenos del Estado en El Impenetrable. Para la ejecución de la iniciativa, la Legislatura deberá aprobarla por ley. La provincia firmó ayer un convenio de entendimiento que prevé el desarrollo de un emprendimiento productivo privado en 30 mil hectáreas fiscales. La superficie representa un séptimo de la extensión disponible (200 mil has) y el Chaco seguirá siendo el propietario de las tierras después de la explotación. En una primera etapa se destinarán 400 millones de dólares y el grupo árabe se comprometió a volcar parte de sus ganancias a una mejor infraestructura para la provisión de agua...

Greenpeace bloqueó ruta de la Barrick

Imagen
Greenpeace levantó un campamento para exigir la aplicación de la Ley de Glaciares Fecha de Publicación : 22/02/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan Más de 50 activistas se instalaron en el camino que lleva a las minas de oro de Valedero y Pascua Lama de la multinacional Barrick Gold. Acusan a la empresa de "bloquear" la norma que está suspendida. Más de cincuenta activistas de Greenpeace montaron esta mañana un campamento en el camino de acceso a las minas de Veladero y Pascua Lama, en reclamo por la plena aplicación de la Ley de Glaciares que se encuentra suspendida en la provincia de San Juan por un recurso presentado ante la Justicia. Los activistas de Greenpeace desplegaron, en el camino de acceso al complejo minero que explota la multinacional Barrick Gold, un campamento de alta montaña especialmente equipado para resistir condiciones climáticas extremas. "La protesta se realiza en oposición al 'bloqueo' que está ejerciendo la Barrick a la Ley de...

La Corte toma examen por el Riachuelo

La Corte toma examen por el Riachuelo Fecha de Publicación : 22/02/2011 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Capital - Buenos Aires En el Cuerpo Colegiado que monitorea las acciones de la Secretaría de Ambiente destacan algunos avances a partir de la nueva gestión, pero cuestionan demoras en la reconversión de las empresas que contaminan. La Corte Suprema convocó a una nueva audiencia pública para examinar la marcha del saneamiento del Riachuelo, y Página/12 dialogó con integrantes del Cuerpo Colegiado que monitorea las acciones de la Secretaría de Ambiente de la Nación. El defensor del Pueblo sostiene que “hay acciones, como la vigilancia epidemiológica y la liberación del camino de sirga, que están empezando a funcionar”, pero advierte sobre “el atraso en la relocalización de habitantes que viven en pésimas condiciones” y “la falta de control de las industrias”. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) considera que “desde el año pasado la gestión empezó a mejorar”, pero cr...

Herramientas para el monitoreo de Bosques

Imagen
Ambiente presentó herramientas para el monitoreo de Bosques Modelo a nivel local Fecha de Publicación : 22/02/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El Taller Subregional sobre Criterios e Indicadores de Nivel Local en Bosques Modelo tiene como objetivo compartir la experiencia del proceso de construcción e implementación de criterios e indicadores de nivel local en los bosques modelos argentinos. Mussi, inauguró el Taller Subregional sobre Criterios e Indicadores de Nivel Local en Bosques Modelo, al que consideró como un “hito en el desarrollo de esta importante herramienta de planificación y gestión para el desarrollo forestal sustentable”. En ese sentido afirmó que “el objetivo que nos guía es generar información relevante para la toma de decisiones, que sea de fácil comprensión para la ciudadanía y que permita evaluar los impactos de esas decisiones sobre los recursos naturales y las comunidades”. Asimismo destacó la voluntad del Gobierno Nacional en relac...

Dueños de la Patagonia

Imagen
Dueños de la Patagonia Fecha de Publicación : 21/02/2011 Fuente : Biodiversidad en América Latina - RENACE Provincia/Región : Patagonia "Según la Federación Agraria Argentina “aproximadamente el diez por ciento del territorio nacional, alrededor de 270 mil kilómetros cuadrados, se encuentran en posesión de extranjeros”. Incluso algunos se arriesgan afirmando que en estos primeros diez años del siglo XXI ese porcentaje es aún mayor, todavía." Cada vez es mayor el territorio de la Patagonia que se encuentra en posesión de extranjeros. Con su millón de kilómetros cuadrados en tierras, la Patagonia es la región más extensa y despoblada de la Argentina. Según la Federación Agraria Argentina “aproximadamente el diez por ciento del territorio nacional, alrededor de 270 mil kilómetros cuadrados, se encuentran en posesión de extranjeros”. Incluso algunos se arriesgan afirmando que en estos primeros diez años del siglo XXI ese porcentaje es aún mayor, todavía. Hagamos un poco de memori...

Cooperación argentino-china para el Riachuelo

Cooperación argentino-china para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 21/02/2011 Fuente : Secrearía de Ambiente Provincia/Región : Buenos Aires - Capital En el marco de la implementación del Proyecto de Saneamiento Matanza-Riachuelo, el secretario de Ambiente y Presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Dr. Juan José Mussi, encabezó la firma del Memorando de Entendimiento entre dicha Autoridad y la compañía estatal China Communications Construction Company Limited (CCCC) de la República Popular China para la colaboración mutua en el desarrollo de las actividades futuras del Proyecto. El documento fue rubricado por el ing. Gustavo Villa Uría, en su carácter de Presidente Ejecutivo de ACUMAR y por el Sr. Chang Yunbo, en representación de la compañía oriental. El acuerdo se sustenta en la vasta experiencia que la CCCC posee en la construcción de todo tipo de proyectos de saneamiento, que se ajusta a las acciones previstas por la ACUMA...

Movilización y corte de ruta contra San Jorge

Imagen
Movilización y corte de ruta contra San Jorge Fecha de Publicación : 20/02/2011 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza Autoconvocadas a través de las redes sociales y mensajes de texto, más de cien personas se reunieron el lunes por la noche en el Concejo Deliberante de Alvear. Edición Impresa: domingo, 20 de febrero de 2011 Un centenar de asambleístas anunciaron dos cortes de ruta simultáneos en Alvear para mañana y una movilización en la ciudad de Mendoza el martes 22, en repudio al proyecto minero San Jorge. Autoconvocadas a través de las redes sociales y mensajes de texto, más de cien personas se reunieron el lunes por la noche en el Concejo Deliberante de Alvear junto con autoridades de la comuna encabezadas por el intendente Juan Carlos De Paolo, legisladores provinciales e integrantes de Irrigación, para definir las acciones a tomar en rechazo al emprendimiento que ya obtuvo el visto bueno del Ejecutivo mendocino. Allí se decidió cortar las rutas nacionales 188 a ...

La Pampa: cerca de una nueva Ley de Bosques

Imagen
La Pampa, muy cerca de conseguir una nueva Ley de Bosques Fecha de Publicación : 20/02/2011 Fuente : Cadena 3 Provincia/Región : La Pampa El nuevo proyecto tendrá tres diferentes categorías: roja, amarilla y verde. La provincia busca conservar los bosques de caldén, que con la expansión de la agricultura, han sufrido las consecuencias del desmonte. La provincia de La Pampa, por ahora, no puede pedir fondos ni financiar proyectos para 2011 de la Ley de Bosques (la llamada “Ley Bonasso”) porque aún la Cámara de Diputados no aprobó por una norma provincial el ordenamiento territorial, previsto en esa Ley Nacional. Por tal motivo, el último viernes se llevó a cabo una audiencia pública como uno los pasos de proceso participativo que exige la Ley 26331. En diálogo con redagroactiva.com, Marisa Urioste, directora de Recursos Naturales de la provincia de La Pampa, dio detalles del proyecto. -Se están llevando adelante una serie de actividades para lograr la sanción de la nueva ley de Bosques ...

Garantizaron el libre acceso al Lago Escondido

Garantizaron el libre acceso al Lago Escondido Fecha de Publicación : 19/02/2011 Fuente : El Cordillerano Provincia/Región : Río Negro El Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro (CODEMA) realizó una inspección ocular en el camino público de acceso al Lago Escondido, en El Bolsón. A través de la firma de un acta de acuerdo, ratificó y garantizó el libre acceso al mismo. Durante dos días, una comitiva conformada por funcionarios de CODEMA, de Vial Rionegrina Sociedad del Estado VIARSE, representantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ), de Fiscalía de Estado, legisladores y miembros de la empresa Hidden Lake, realizaron la inspección encomendada por el máximo cuerpo judicial. Al respecto, el titular del CODEMA, Oscar Echeverría, explicó que “durante dos días, corroboramos en el marco del amparo presentado ante la Justicia, la obligación que tenía el CODEMA, que era la construcción de un sendero de montaña que permita el libre acceso al Lago Escondido, cumplimentando de esta...

Riachuelo: Embargan a empresa

Armella embargó a empresa por no liberar las márgenes del Riachuelo Fecha de Publicación : 19/02/2011 Fuente : Quilmes Presente Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Deberá pagar 120 mil pesos en el marco de la causa por el saneamiento de la cuenca, a cargo del juez federal de Quilmes El juez federal de Quilmes Luis Armella embargó una empresa en 120 mil pesos por no haber liberado el "camino de sirga", en el marco de la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. Luego de ser intimidada en varias ocasiones vía judicial, el juez Armella resolvió embargar a la empresa para cubrir los gastos de remoción de los objetos que se encuentren en el lugar, prosiguiendo con la causa "Mendoza" que le delegó la Corte Suprema en el 2008. La medida de embargo fue contra la empresa Centro Internacional de Contenedores (CICSA), ubicada en el barrio porteño de Barracas, y luego que desoyera la orden del juez para liberar las márgenes del Riachuelo (conocido como ...

Piden investigar venta de agua del Paraná

Imagen
Piden investigar posible venta de agua del Paraná Fecha de Publicación : 18/02/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Santa Fe Lo solicitó una entidad de la Universidad Nacional de Rosario. Los buques de carga se llevarían 500 litros anuales. La Universidad Nacional de Rosario pidió al Ministerio de Aguas de Santa Fe que investigue la presunta venta ilegal de agua dulce del Río Paraná por parte de terminales portuarias a buques de carga, que llegaría a los 500 litros anuales. Los responsables del Observatorio del Agua de la UNR, advirtieron que "circulan fuertes versiones de la venta de agua", considerado delito mediante la ley 13.036, que prohíbe la comercialización del recurso, y pidieron la intervención del ministro Antonio Ciancio. "El agua dulce es un bien estratégico escaso y por otro lado evidentemente cumple una función de exportación y nivelación del barco cuando se descarga", señalaron al diario Uno de Santa Fe. 8 dólares. Desde la CGT San Lo...