Entradas

Mostrando entradas de 2011

Piden plebiscitar el proyecto minero de La Rioja

La UCR pide plebiscitar el proyecto minero de La Rioja Fecha de Publicación : 31/12/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : La Rioja El diputado nacional de la UCR riojana Julio Martínez planteó la necesidad de realizar un plebiscito para que la población se pronuncie sobre la política minera del distrito. Martínez se sumó así a la sugerencia del obispo local, Roberto Rodríguez, para que se convoque a una consulta popular para dirimir las posiciones, hoy enfrentadas, entre el gobierno de Luis Beder Herrera y las denominadas Asambleas Ciudadanas por la Vida. Beder Herrera rechazó la sugerencia del prelado porque, según dijo, contaba con la "licencia social" desde que fue reelecto en mayo pasado con el 67 % de los votos.

Sali-Dulce: "Tregua" judicial por la contaminación

Imagen
La causa por contaminación queda en suspenso Fecha de Publicación : 30/12/2011 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Santiago del Estero pedirá a la Corte de la Nación que no avancen los plazos procesales en la demanda contra industriales tucumanos. Tucumán deberá clausurar los ingenios que arrojen vinaza al río. La Secretaría de Ambiente de la Nación actuará como garante Las agujas del reloj se detendrán, al menos por un tiempo. Pero aunque esto implique una bocanada de aire puro para los industriales azucareros tucumanos, no significa que puedan descansar tranquilos. Por el contrario; si se relajan, se reactivará la demanda contra ellos que radica en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Gobierno de Santiago del Estero y la Defensoría del Pueblo de esa provincia solicitarán al máximo tribunal que suspenda los plazos procesales en la causa que iniciaron contra los propietarios de ingenios por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. El pedido de ...

Se agrava la sequía

Imagen
Se agrava la sequía y ya es tan fuerte como la de 2008 Fecha de Publicación : 30/12/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Entonces el país perdió 35,4 millones de toneladas de granos; hoy está comprometido el 80% del maíz Lejos de aflojar, la sequía que afecta a los cultivos de maíz y soja en la pampa húmeda aprieta cada vez más y ya es casi tan dura como la del ciclo agrícola 2008/2009, según especialistas y productores consultados por La Nacion. Para recordar, en la campaña 2008/2009 la Argentina perdió 35,4 millones de toneladas de granos. De un plumazo, la cosecha cayó de 96,9 millones de toneladas del ciclo anterior a 61,5 millones. "El contenido de humedad en los suelos ya está casi como en 2008", advirtió Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología. En rigor, comparando los mapas del estado hídrico de los suelos de aquel año y éste se observa que "es malo en casi toda el área agrícola" y "apenas" mejor que hace tres años. Si bien ...

Río Negro derogó la Ley contra el cianuro

Imagen
Legislatura derogó la Ley que prohibía el uso de cianuro y la minería a cielo abierto Fecha de Publicación : 29/12/2011 Fuente : ANB Provincia/Región : Río Negro La Legislatura rionegrina sancionó, por mayoría, la norma que establece nuevas metodologías para la extracción de minerales en el territorio provincial. La ley remitida por el Poder Ejecutivo, deroga la anterior que prohibía la utilización de cianuro con fines mineralúrgicos y crea el Consejo de Evaluación Ambiental Minera que funcionará con participación de los actores comunitarios. La barilochense Arabela Carreras fue la vocera del proyecto presentado por Soria. La nota que firma el gobernador Carlos Soria acompañando el cuerpo legal hace referencia en sus primeros párrafos a la situación en que se encuentra la Provincia tras la erupción del volcán Puyehue, por lo que el Gobierno requiere avanzar en “alternativas que coadyuven a superar la actual crisis con sentido de desarrollo”. Al fundamentar la derogación de la ley (Q398...

Nuevos disturbios por la minería en Famatina

Nuevos disturbios por la minería en Famatina Fecha de Publicación : 29/12/2011 Fuente : Día a Día Provincia/Región : La Rioja Pobladores bloquearon el paso hacia un acto para promover la actividad. Beder Herrera dijo que es “la única salida” para el desarrollo. Pobladores de Famatina volvieron ayer a movilizarse contra la minería, realizaron un abrazo al cerro y bloquearon el paso a una comitiva de funcionarios que iba a un acto para promover la actividad, mientras el intendente y el sacerdote del pueblo apoyaron la protesta de los asambleístas y denunciaron presiones en su contra. Los manifestantes bloquearon el paso cerca del mediodía a una “comitiva oficial” que se dirigía a la finca donde se esperaba la presencia de autoridades provinciales para un almuerzo a favor de la minería. La Asamblea informó que “de manera pacífica, el pueblo tomó las calles y les permitió (a los vehículos) retroceder y que volviesen por donde vinieron”. En los automóviles “con vidrios polarizados” había al...

Capital: sigue sin bajar la basura que se entierra

Imagen
Sigue sin bajar la basura que se entierra en los rellenos Fecha de Publicación : 28/12/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital Este año la Ciudad ya envío 1.178.538 toneladas. El Gobierno porteño está lejos de cumplir las metas de la ley que obliga a una reducción progresiva. Para acercarse, prometen en 2012 avanzar con el plan de contenerización y la separación en origen. Enterrar basura genera contaminación del suelo, del agua y del aire. Por eso en todo el mundo se tiende al reciclaje o al tratamiento de la basura de diferentes maneras y en la Argentina nadie quiere que le pongan un relleno sanitario cerca de su casa. La Ciudad de Buenos Aires, sin embargo, sigue sin reducir la cantidad de basura que envía cada año para su disposición final. Así lo muestran las estadísticas oficiales de la CEAMSE, que reflejan un problema que no sólo tiene consecuencias ambientales y sociales, sino también legales y políticas . Por un lado, desde 2005 está vigente en la Ciudad la ley de Basu...

Laguna de Rocha amenazada por el glifosato

Imagen
La amenaza de glifosato en Echeverría es tema nacional Fecha de Publicación : 28/12/2011 Fuente : Urbano Echavarria Provincia/Región : Buenos Aires Diferentes medios se hicieron eco de una denuncia sobre uso de este herbicida en inmediaciones a la Laguna de Rocha. En este marco, el diario Página/12 publicó el tema en tapa, el pasado 26 de diciembre, poniendo en la mira las políticas sobre el uso de agroquímicos, en el predio que está camino a ser declarado Reserva Natural. La polémica estalló a mediados de diciembre, cuando a través de un pedido de informes por parte del diputado bonaerense de la Coalición Cívica, Walter Martello, volvió a surgir la disputa sobre la utilización de glifostato en los alrededores del humedal. En su proyecto, el legislador pidió precisiones al gobierno bonaerense sobre el arrendamiento de tierras de la Laguna de Rocha para la siembra de oleaginosas además de pedir detalles sobre el uso de glifosato, así como los estudios pertinentes sobre los efectos epid...

Petróleo: Cuestionan uso intensivo del agua

Cuestionan uso intensivo del agua Fecha de Publicación : 28/12/2011 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Diputados de la oposición llevarán el debate a la Legislatura. Piden que el tema lo traten especialistas y advierten sobre los peligros contaminantes La preocupación que manifestó el ministro de Energía, Medio Ambiente y Servicios Públicos, Guillermo Coco, sobre el uso del agua en las nuevas formas de explotación hidrocarburífera en la provincia y, sobre todo, su vuelta al medio ambiente, hizo eco en la oposición legislativa, que advirtió sobre los peligros de los sistemas no convencionales para el medio ambiente. También hay dudas respecto de avanzar en legislaciones específicas, ya que para algunos, una nueva ley brindaría el marco legal a la actividad. Los diputados se sumaron así a la advertencia que, previo a las elecciones, realizó el obispo Virginio Bressanelli, quien planteó que el agua dulce que se utiliza para las nuevas técnicas es "irrecuperable...

Argentina: cuarto productor mundial de biodiesel

Argentina cierra el año como el cuarto productor mundial de biodiesel Fecha de Publicación : 27/12/2011 Fuente : ON 24 Provincia/Región : Nacional Según un informe del grupo CREA “El mercado argentino de biodiesel está cerrando un gran ciclo, aumentando su producción año tras año, ubicándose como cuarto productor mundial de este producto”. En cifras precisas, se estima que la producción nacional durante el año 2011 estaría superando las 2,4 millones de toneladas, de las cuales alcanzaría a exportar 1,7 millones. En porcentajes, sería un 70% para el mercado exterior, y un 30 % al consumo domestico, siendo la reglamentación nacional de corte al combustible fósil en un 7%, lo que coloca al país como un fuerte consumidor de combustibles de origen vegetal Observando las perspectivas del mercado, para el año 2012 se espera que la producción nacional de este subproducto aumente aún más, ya que la demanda internacional continuaría creciendo y el corte nacional se estaría incrementando a un 10%...

Fin para la ley anticianuro en Río Negro

Imagen
Fin para la ley anticianuro, con promesas de cuidado ambiental Fecha de Publicación : 27/12/2011 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro En Río Negro se podrán explotar minerales a cielo abierto utilizando cianuro o mercurio, a partir de la aprobación de una ley que ayer ingresó al parlamento y que deroga la norma de mediados de 2005 que establecía la prohibición de esas prácticas. El proyecto de ley dispone la creación, en el ámbito de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería, de un Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Copeam), que evaluará los estudios de impacto ambiental que la actividad minera pudiera producir. El Copeam estará integrado por un representante de la autoridad de aplicación, uno de Minería, tres legisladores (dos por la mayoría y uno por la minoría), un representante del municipio que se vea involucrado, uno de la carrera de Ciencias del Ambiente de la Universidad de Río Negro, uno de las ONG ambientalistas con personería jurídica y u...

Cuestionan los fondos para los bosques

Ambientalistas cuestionaron que los fondos para la protección de bosques serán menores a lo que exige la ley Fecha de Publicación : 26/12/2011 Fuente : Análsis Digital Provincia/Región : Nacional La Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Greenpeace y la Fundación Vida Silvestre Argentina manifestaron su preocupación frente a “la insuficiente partida prevista para la Ley de Bosques en el flamante Presupuesto 2012”. “Los fondos para su protección serán siete veces menos de lo que exige la ley”, se quejaron las organizaciones ambientalistas. Advirtieron que en la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el año 2012, aprobada el día 21 de diciembre en el Congreso Nacional, nuevamente la partida prevista para la conformación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos resulta insuficiente de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. ...

Soja y agrotóxicos entre barrios y casas

Imagen
Soja y agrotóxicos entre barrios y casas Fecha de Publicación : 26/12/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Los terrenos pertenecen a una desarrolladora inmobiliaria vinculada con el grupo Macri. Los vecinos encontraron los bidones vacíos del glifosato, pese a que el uso de este herbicida está prohibido en zonas urbanas. Media hora al sur de la Ciudad de Buenos Aires, en Esteban Echeverría, donde metro a metro la cuadrícula urbana se tironea con la zona rural, 120 hectáreas de pastizales naturales fueron quemadas con glifosato al paso de un pintoresco tractor amarillo. Desde 2009, las tierras, propiedad de una desarrolladora inmobiliaria vinculada con el grupo Macri, son utilizadas para el cultivo de soja transgénica. Pero este año la siembra se extendió hasta los límites de un country de la misma empresa, Creaurban S.A., y de un barrio del Plan Federal de Viviendas, donde quedaron expuestas al tóxico al menos unas 4500 personas. Además de poner en riesgo la salud de ...

Salí-Dulce: Gobierno Nacional interviene

Gobierno Nacional interviene en el conflicto entre Tucumán y Santiago del Estero Fecha de Publicación : 25/12/2011 Fuente : La Voz del Interior Edición On Line Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Ambas provincias mantienen una disputa por contaminación de cuenca Salí-Dulce. La Secretaría de Ambiente de la Nación iniciará en los próximos días negociaciones con los gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero y los ingenios de la primer provincia, a fin de alcanzar un acuerdo que evite la fuerte contaminación que afecta a la cuenca de los río Salí y Dulce y permita su saneamiento. La reiteración de la mortandad de peces en el dique frontal del Río Hondo, en la ciudad turística santiagueña de Las Termas, llevó a que el gobierno de esa provincia presentara varios recursos ante la justicia para reclamar soluciones a Tucumán. Por la última de estas presentaciones, la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitó a la Secretaría de Ambiente de la Nación que informe en un plazo de...

Neuquén: está en vigencia la Ley de Bosques

Ya está en vigencia la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 24/12/2011 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Con la publicación en el Boletín Oficial, ya está vigente la Ley de Bosque Nativo del Neuquén, que lleva el número 2.780 y que establece el ordenamiento territorial en todo el ámbito de la provincia. Permitirá el acceso a fondos del gobierno federal para el financiamiento de proyectos vinculados con la forestación de plantas autóctonas. Para ello se concretará de inmediato la comunicación formal de la sanción desde el gobierno provincial hacia la Secretaría de Ambiente de la Nación, paso que permitirá participar de los beneficios que acuerda la Ley Nacional de Bosques Nº 26.331. Desde la Coordinación Zonal se informó que se está trabajando con la reglamentación de la nueva norma legal, y uno de los aspectos relevantes e inmediatos a concretar es el de establecer los protocolos para la presentación de proyectos, planes de manejo y de conservación para poder ac...

La Rioja tiene ley de Agroquímicos

La provincia de La Rioja tiene ley de Agroquímicos Fecha de Publicación : 24/12/2011 Fuente : Terra Argentina Provincia/Región : La Rioja La Ley de Agroquímicos de la provincia de La Rioja fue sancionada el 15 de diciembre, en la última sesión de la Legislatura Provincial. Se trata de una propuesta elaborada por el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de La Rioja (COPIALAR), a través de su Comisión Directiva y Comisión de Agroquímicos. La Rioja junto a Tierra del Fuego eran las dos únicas provincias carentes de legislación sobre el tema agroquímicos. "Es por ello que la concreción de esta Ley viene a llenar el vacío en materia legislativa en que se hallaba La Rioja al respecto", indicó un comunicado institucional. La Comisión Directiva del COPIALAR manifestó: "Esta Ley permitirá un mayor control en la aplicación de productos agroquímicos; respeto a la vida humana y los recursos naturales; evitando la contaminación del ambiente". También aclaró...

Sanción a la Ley de Tierras

Imagen
Con límites para los extranjeros Fecha de Publicación : 23/12/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región: Nacional Cristina Kirchner la había reclamado en la apertura de las sesiones ordinarias, pero recién se aprobó anoche. Tuvo un amplio apoyo: 62 votos a favor y la única oposición del salteño Romero. Reutemann habló a favor. Fue la primera y única ley reclamada por la presidenta Cristina Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias, el 1º de marzo pasado. Ayer, en la última sesión del año, el Senado sancionó la medida que establece límites a la extranjerización de las tierras rurales. Entre otros puntos, la iniciativa fija un máximo del 15 por ciento para la posesión de tierras rurales por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras, crea un Registro Nacional, un Consejo Interministerial de Tierras Rurales y dispone la realización de un relevamiento catastral nacional. Con unas pocas diferencias en particular, la medida fue acompañada por el arco opositor y obtuvo 62 ...

Santiago presentó nuevo recurso ante la Corte

Imagen
Santiago presentó nuevo recurso ante la Corte por la mortandad de peces Fecha de Publicación : 23/12/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Además, el funcionario radicará hoy la denuncia penal y pedirá una medida cautelar en el Juzgado Federal de Guillermo Molinari. Santiago del Estero recurrió nuevamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en búsqueda de conseguir respuestas para frenar la contaminación, tras los dos últimos episodios de mortandad masiva de peces, en menos de un mes. El fiscal de Estado, Raúl Abate, estuvo ayer en Buenos Aires, para realizar la presentación ante el máximo tribunal del país, quien ya comenzó a actuar en el conflicto ambiental, al pronunciarse sobre uno de los recursos de amparos que presentó la provincia a través de Abate y del defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával. El mismo Abate confirmó a EL LIBERAL, sobre la presentación ante la Corte y también adelantó que hoy radicará en el Juzgado Federal local, a ...

Chaco expropia una estancia del Impenetrable

El Chaco expropia una gran estancia del Impenetrable Fecha de Publicación : 23/12/2011 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Chaco La Cámara de Diputados de Chaco sancionó la ley que dispone la expropiación de 150.000 hectáreas de la estancia La Fidelidad, ubicada en la zona de El Impenetrable, de las cuales 128.903 serán destinadas a una reserva natural de recursos, y habilitó al gobierno provincial a realizar los convenios necesarios para que se convierta en parque nacional. El resto de las hectáreas serán destinadas para la relocalización de criollos que antes estaban asentados en lo que ahora es una reserva aborigen. Para poder expropiar la mayor parte de la estancia (100.000 hectáreas se encuentran sobre territorio de la provincia de Formosa) los diputados aprobaron ayer la creación de un fideicomiso que deberá recaudar cerca de 60 millones de pesos para poder abonar su compra a los herederos de Manuel Roseo, propietario de La Fidelidad, quien fue asesinado en enero de...