Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

Chaco: Solicitan investigar los agroquímicos

Imagen
Chaco: Solicitan investigar el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 30/01/2009 Fuente : Derf Provincia/Región : Chaco El diputado del Frente Grande, Daniel San Cristóbal, presentó una iniciativa legislativa para que en la provincia se conforme una comisión que investigue la utilización de agroquímicos, en sintonía con la creada a nivel nacional por decreto presidencial. En el marco de una iniciativa presentada con la finalidad de rescatar el Decreto 21/2009 del Poder Ejecutivo Nacional de creación de una comisión nacional para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten la salud de la población y el ambiente con productos agroquímicos, y cuyo determinante principal fueran las denuncias del barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, el diputado provincial chaqueño solicitó al Poder Ejecutivo Provincial la implementación de un procedimiento similar en la Provincia. A través del Proyecto de Resolución 4/2009, se propone la creac...

Justicia transgénica

Justicia transgénica Fecha de Publicación : 29/01/2009 Fuente : La Voz del Interior - Por Federico Javier Macciocchi - Presidente Asociación Club de Derecho Córdoba Provincia/Región : Córdoba Existe una manifiesta pasividad por parte de la Justicia de Córdoba, puesto que no hay precedente alguno de juzgamiento de delitos por contaminación con plaguicidas. Desde principios de esta década, la expansión del empleo de la semilla transgénica de soja, que permite resistir el efecto de los agroquímicos, generó innumerables y gravísimos problemas en el ambiente y en la salud de la población, principalmente la que vive alrededor de los cultivos. Esta situación ha provocado la reacción de distintas agrupaciones que se movilizan para denunciar y pedir al Estado, más precisamente a nuestros gobernantes, que sancionen y apliquen las leyes que protegen dichos importantísimos bienes, y para concientizar a la sociedad. Numerosos estudios han comprobado lo tóxico y nocivo que es para el ambiente, la sa...

Estragos de la contaminación

Imagen
Estragos de la contaminación Fecha de Publicación : 29/01/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán - Catamarca La mortandad de especies muestra el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. En Santiago del Estero denuncian como responsables a empresas de Tucumán y la mina Alumbrera de Catamarca. “Nunca, en el lago de las Termas de Río Hondo, hubo una mortandad de peces como ésta”, evaluó un funcionario de la Policía Lacustre de Santiago del Estero: los cadáveres de sábalos, bogas, dorados que flotan frente a la villa de Las Termas testimonian el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. El defensor del Pueblo santiagueño denunció que “además de las papeleras, ingenios azucareros y empresas citrícolas tucumanas, el pico de contaminación se debe a desagües que llegan desde la minera Alumbrera, en Catamarca”. Vecinos de las Termas denuncian la presencia de “plomo, cromo, mercurio y otros metales tóxicos” en las a...

Los colectivos y la contaminación

Imagen
Los colectivos y la contaminación Fecha de Publicación : 28/01/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital La disposición de un número telefónico para hacer denuncias por humo y ruido de colectivos es un instrumento útil para combatir uno de los principales problemas ambientales de la Ciudad. Las mediciones de ruido y de emisión de gases de vehículos que se hacen periódicamente demuestran que la Ciudad sufre una elevada contaminación sonora y ambiental, por la emisión de gases, y que los colectivos son los principales responsables de ese problema, no sólo por la cantidad de unidades que circulan, sino porque muchas no cumplen con los requisitos mecánicos necesarios para no causar contaminación. Esta contaminación afecta en diversas formas la salud de los vecinos, tanto de los que viven en los puntos de gran circulación de colectivos como de los que transitan por la Ciudad. A pesar de que el tema es perfectamente conocido y motivo de numerosas quejas y notas periodísticas, no se tom...

Entre Ríos monitoreara los agroquímicos

El Gobierno de la Provincia monitoreara el uso responsable de sustancias agroquímicas Fecha de Publicación : 27/01/2009 Fuente : APF.Digital Provincia/Región : Entre Ríos La orden que la presidenta Fernández de Kirchner le dio a la ministra de Salud Graciela Ocaña, para que investigue las consecuencias que genera en la población el uso irresponsable de ciertos agroquímicos -fundamentalmente con glifosato y endosulfán- tuvo en Entre Ríos un precedente singular El 22 de diciembre pasado, por orden del gobernador Sergio Urribarri, el Ministro de Salud y Acción Social Ángel Giano, convocó a un equipo de funcionarios y académicos para dar los primeros pasos en la creación de un Consenso Provincial sobre Uso Responsable de Agroquímicos. Ocaña informó desde la Casa Rosada que su cartera creará una comisión para investigar los efectos que causaría en la salud de las personas el uso de agroquímicos utilizados en la fumigación de campos. La comisión estará integrada por cuadros técnicos del gobi...

Contaminación en Quilmes

Denuncian problemas de salud por contaminación en Quilmes Fecha de Publicación : 27/01/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Allí hubo una pérdida de hidrocarburos. En YPF aseguran que los niveles no son peligrosos. Agustina tiene 2 años y ya sufrió cuatro internaciones por dermatitis grave. Tiene anemia y toma antibióticos prácticamente desde que nació. Vive con su mamá Giselle de 18, su papá y su hermanito menor, Daniel en el humilde barrio de la Ribera de Quilmes. Si bien tienen agua corriente, cuentan que cuando llueve el nivel de las napas sube y el agua sale oscura, intomable. La de Agustina es la situación que viven las familias de unas 30 manzanas donde además se registraron casos de malformaciones, afecciones respiratorias y cáncer. Según dicen, los problemas sanitarios comenzaron en 1988 por la pérdida de hidrocarburos de un conducto de la empresa YPF. Días atrás, el Municipio de Quilmes volvió a declarar la emergencia ambiental en la zona, ubicada entre la Aut...

Bouwer: el desafío ambiental de Córdoba

Imagen
Potrero del Estado, el desafío ambiental del área metropolitana Fecha de Publicación : 25/01/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La municipalización del enterramiento sanitario de Potrero del Estado supondrá una fuerte reducción del canon de más de 30 pesos que en la actualidad aplica Cliba por cada tonelada de basura proveniente del interior de la provincia que se entierra en este predio cercano a Bouwer. Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que el objetivo es arribar a acuerdos con todos los municipios del Gran Córdoba, a los fines de que se eliminen los basurales a cielo abierto que aún quedan –el de Villa Carlos Paz es el más problemático en la actualidad– y se coordine el inicio de un proceso de selección que en principio impida el enterramiento de escombros y restos de poda. "Todo el departamento Colón genera cuatro mil toneladas de basura al mes. Es la quinta parte de lo que en la ciudad de Córdoba se retira sólo de los basurales a cielo abi...

Agroquímicos: transgresión y toxicidades

Imagen
Cultura de la transgresión y toxicidades Fecha de Publicación : 23/01/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional En cualquier sociedad medianamente organizada, las fumigaciones aéreas en zonas urbanizadas son simplemente inimaginables. No entre nosotros, adictos a las transgresiones, por más peligrosas que sean para la salud pública. La polémica planteada en torno del eventual efecto tóxico de las fumigaciones aéreas debe ser, razonablemente, objeto de análisis y recomendaciones de científicos especializados en el uso y consecuencia de los pesticidas sobre la salud humana. Pero antes del posible debate, lo que es necesario señalar es que las fumigaciones en zonas urbanizadas son un acto de barbarie productiva, apoyado sobre la barbarie de la negligencia de los organismos oficiales que rara vez intervienen para reprimir esos excesos de crematismo privado. En ninguna sociedad medianamente organizada son tolerables las fumigaciones aéreas con pesticidas. Más aún: existe...

Ledesma invierte en biocombustibles

Imagen
Ledesma invierte en biocombustibles Fecha de Publicación : 22/01/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Jujuy En una primera etapa, la compañía desembolsará $ 65 millones de fondos propios para aumentar el área de cultivo de caña de azúcar en alrededor de 4.000 hectáreas. También instalará en Jujuy una planta deshidratadora, que comenzará a operar en 2010. Allí producirá alcohol combustible. Además realizará inversiones en la actual destilería. Con estos proyectos, Ledesma planea producir cerca de 55 millones de litros para destinar al mercado interno de alcohol hidratado y al nuevo mercado de alcohol combustible. Es que en dos años comenzará a regir la exigencia de mezclar nafta con un porcentaje de biocombustibles. Este volumen significaría un alza de 40% en la producción actual de alcohol de la firma, según detalló Federico Nicholson, director de Ledesma, quien ayer se reunió con el gobernador Walter Barrionuevo. Respecto de la segunda etapa de inversiones, Nicholson adelantó que s...

Bibiloni no logra hacer pie en Medio Ambiente

Bibiloni no logra hacer pie en Medio Ambiente Fecha de Publicación : 22/01/2009 Fuente : La Política Online Provincia/Región : Nacional Lo notan nervioso y falto de reflejos para frenar los incendios en la Patagonia. Ya se ganó reproches de Massa, Néstor y Cristina Kirchner, por el caso de la adjudicación del 0km. para su hijo. Lo acusan de defender intereses de empresas contaminantes. La influencia de Pereyra, intendente de Florencio Varela, en su despacho. El debut de Homero Bibiloni como reemplazante de Romina Picolotti en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, aunque inesperado, no pudo haber sido peor. La primera noticia que tuvo su nombre fue la adjudicación del primer auto 0km. del plan oficial para su hijo. La posterior aclaración y renuncia al auto en cuestión no pudieron evitar los reproches –e insultos- desde la Casa Rosada por haber arruinado uno de los más rimbombantes anuncios de Cristina Kirchner. Esa situación, podría asegurarse, fue un presagio de los poco...

En 2011, no más lámparas comunes

Imagen
En 2011, no más lámparas comunes Fecha de Publicación : 22/01/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El Gobierno nacional oficializó ayer la entrada en vigencia de la ley que prohíbe la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial a partir del 31 de diciembre de 2010. La medida se enmarca dentro del plan de ahorro de energía y tiene en cuenta el alto consumo de este tipo de luminarias. La ley indica que el Poder Ejecutivo “podrá dictar las medidas necesarias para facilitar la importación de lámparas de bajo consumo, sus partes, insumos, componentes y equipamiento necesario para su producción, reduciendo o liberando de gravámenes y tributos de importación”. Sin embargo, los comerciantes descreen de la implementación de la ley porque la diferencia de precios entre las lámparas comunes y las de bajo consumo es muy amplia. En Córdoba, las primeras parten de 1,75 peso, mientras que las de bajo consumo más baratas arrancan desde los seis...

Contaminación en los lagos de Bariloche

Es alta la contaminación en los lagos de Bariloche Fecha de Publicación : 21/01/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Río Negro La Escherichia coli supera casi 200 por ciento los valores permitidos, por lo que se prohibió el uso del lugar como balneario; apuntan contra una planta de efluentes cloacales Los lagos del sur ya no tienen las aguas puras y cristalinas de otros tiempos. Un estudio bacteriológico de rutina determinó que un sector del lago Moreno tenía casi 200% más de Escherichia coli que lo permitido y, por lo tanto, se prohibió el uso del lugar como balneario. Las muestras de agua tomadas por el Departamento Provincial de Aguas (DPA), que investiga la presencia de la bacteria, arrojaron resultados sorprendentes. En la zona oeste del lago Moreno, una zona poblada y a pocos kilómetros del Llao Llao, la presencia de la bacteria superaba ampliamente los parámetros establecidos por las normas canadienses adoptadas en la región: 573 nmp/100 ml, cuando el máximo permitido es d...

El país "aprenderá" de barrio Ituzaingó

El país "aprenderá" de barrio Ituzaingó Fecha de Publicación : 20/01/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba - Nacional Ayer fue visitado por una comisión enviada por la Nación. Habrá asistencia a enfermos sin obra social. Una comisión enviada por el Gobierno Nacional visitó ayer el barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba con el objetivo de apoyar las estrategias de salud que ya se realizan y estudiar el caso para así buscar una solución en todo el país a partir de la experiencia de esa población que sufrió durante años la la fumigación con agroquímicos. “El de Ituzaingó Anexo es un caso paradigmático. La situación epidemiológica del lugar servirá para establecer claramente a nivel nacional normas para que no se dañe la salud de la población”, comentó Medardo Ávila Vázquez, subsecretario de Salud municipal. Es que no existe a nivel nacional una norma clara que prevea como delito la utilización de agroquímicos en zonas urbanas. En 2002, vecinos de b...

Ambiente y Prefectura coordinan acciones

Imagen
Ambiente y Prefectura coordinan acciones para manejo sustentable de recursos acuáticos Fecha de Publicación : 20/01/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, se reunió con el Prefecto General Oscar Arce con quién evaluó los avances de los estudios que se están llevando a cabo desde el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental del Río Paraná y Uruguay, a través de los laboratorios y equipos multiparamétricos con los que cuenta la Prefectura Naval Argentina. Durante el encuentro, el titular de la cartera ambiental nacional planteó el interés de profundizar los estudios y fortalecer las capacidades con las que cuenta Prefectura para dar continuidad a las actividades. En la agenda de temas se incluyó el manejo de residuos en Puerto, el control de aguas de lastre en buques y se dialogó acerca de las perspectivas de ambos organismos para el desarrollo de una segunda etapa del Proyecto M...

Se relanza el SIAN

Imagen
Se relanza el Sistema de Información Ambiental Nacional Fecha de Publicación : 19/01/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni consideró que la necesidad de profundizar la política ambiental viene de la mano un nuevo Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN) de carácter federal, tal cual fue su proyección originaria y que en estos dos años careció de política de gestión. En una primera etapa, los especialistas del SIAN avanzarán en crear nuevas aplicaciones y modernizar la página Web de la Secretaría. Asimismo se mejorará el acceso a la navegación para los usuarios externos y se brindará a los internos herramientas de edición y publicación actualizadas a la Web 2.0 para subir información ambiental. Posteriormente se pasará a integrar la conexión nacional de las 24 provincias que integran el COFEMA al SIAN. Informática, Aplicaciones y Sistemas de Información Ambiental, que coordina Marcelo Mujica, es e...

Sigue sin control el incendio forestal

Imagen
Sigue sin control el incendio forestal cerca de El Bolsón Fecha de Publicación : 19/01/2009 Fuente : ADN Mundo Provincia/Región : Río Negro El incendio forestal iniciado el miércoles último en cercanías de la localidad rionegrina de El Bolsón continuaba hoy fuera del control de los brigadistas y ya afectaba a más de mil hectáreas de bosques nativos, implantados y vegetación arbustiva, informó el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF). El fuego comenzó en Cuesta del Ternero y Los Repollos, parajes ubicados a 30 kilómetros al este de El Bolsón, y empujado por vientos que llegaron a los 80 kilómetros por hora avanzó hacia el límite de Río Negro y Chubut, en la zona de El Maitén. Los brigadistas cortaron el tránsito en la ruta provincial 6 y se orientaron primero a poner a resguardo las viviendas de los pobladores, una escuela y otros edificios cercanos al siniestro. También organizaron la evacuación de 20 personas, integrantes de tres familias que estuvieron trabajando contra el incendi...

Fuego en El Bolsón

Imagen
El fuego arrasa cerca de 1.200 hectáreas de bosques en la Patagonia argentina Fecha de Publicación : 18/01/2009 Fuente : EFE Provincia/Región : Río Negro Cerca de 1.200 hectáreas fueron arrasadas por un incendio forestal desatado el miércoles en la provincia argentina de Río Negro, en la región de la Patagonia, donde las brigadas especializadas continúan hoy combatiendo los focos ígneos aún activos, informaron fuentes oficiales. Las llamas se encuentran este lunes a 20 kilómetros de distancia de la pequeña villa turística de El Bolsón (suroeste), explicó el Servicio de Lucha Contra Incendios Forestales. Otros focos de incendio se registran cerca de los parajes de Los Repollos y de la Cuesta del Ternero, afectadas por la escasez de lluvias, las altas temperaturas y vientos que complicaban las labores de las brigadas. Cerca de un centenar de brigadistas, un helicóptero y aviones hidrantes trabajan en las áreas afectadas para controlar el avance de las llamas por las que ya fueron evacuad...

Investigarán el uso de agroquímicos

Imagen
Anunciaron la creación de una comisión para investigar el uso de agroquímicos en fumigaciones Fecha de Publicación : 16/01/2009 Fuente : Agencia Télam Provincia/Región : Nacionales La decisión se tomó tras detectarse enfermedades oncológicas y diversas patologías en vecinos del barrio cordobés Ituzaingó, quienes viven en una zona rodeada de campos que utilizan ese producto. Así lo informó la ministra de Salud, Graciela Ocaña, tras una reunión que mantuvo con la Presidenta. La ministra de Salud, Graciela Ocaña, anunció hoy la creación de una comisión investigadora sobre la utilización de agroquímicos por fumigación de campos, y la elaboración de un plan para la protección humana para el uso de ese producto. Ocaña formuló declaraciones en la sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, tras una audiencia que le concedió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Destacó que a raíz de las denuncias por intoxicación con agroquímicos en Ituzaingó, en la provincia de Córdoba, "se bus...

Energía limpia en la Antártida

Imagen
Energía limpia en la Antártida Fecha de Publicación : 14/01/2009 Fuente : Agencia Télam Provincia/Región : Antártida La instalación de un segundo aerogenerador en Esperanza, una de las seis bases argentinas permanentes en la Antártida, se inscribe en un proyecto para reducir el uso de combustibles fósiles en un 50 por ciento en 15 años. "Estamos conectando todo y esperamos concluir esta próxima semana el montaje del Primer Módulo Argentino de Energía Limpia (Mael I)", dijo el teniente primero Pablo Cañete, coordinador del grupo de trabajo. El Mael I utiliza la fuerza del viento para calefacción e iluminación, pero también para obtener hidrógeno por electrólisis, explicó Cañete, licenciado en Matemática Aplicada, que trabaja en el Comando Antártico de Ejército, División Investigación, Desarrollo y Medio Ambiente.

Contaminación en el estuario de Bahía Blanca

Imagen
Altos niveles de contaminación en el estuario de Bahía Blanca Fecha de Publicación : 13/01/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires El estuario de Bahía Blanca, un ecosistema muy particular dentro del extenso litoral marino argentino, ubicado en el litoral sudoeste de la provincia de Buenos Aires, "presenta algunas áreas definidas como «zonas calientes» por sus altos niveles de contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos", señala el doctor Andrés Arias, becario posdoctoral del Conicet, en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO). Un estudio publicado en la revista científica Environmental Monitoring and Assessment reveló los resultados del análisis de niveles de concentración de 17 tipos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, según sus siglas en inglés), que integran el grupo de los contaminantes orgánicos prioritarios en cuanto a su monitoreo y control en el nivel mundial. "Son constituyentes naturales del petróleo crudo y conform...

Los costos sociales de la soja

Imagen
Los costos sociales de la soja Fecha de Publicación : 12/01/2009 Fuente : Página 12 - Por Darío Aranda Provincia/Región : Nacional Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad “Los agronegocios, con la soja en primer lugar, son sinónimo de desmontes, degradación de suelos, eliminación de otros cultivos, expulsión de comunidades ancestrales, contaminación y enfermedad”, denuncia desde hace una década el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) sobre el modelo agropecuario vigente y, sobre el glifosato, no tiene dudas: “Arruina plantaciones para autoconsumo, mata animales y envenena familias ancestrales. Es un desastre sanitario silenciado, donde los ejecutores son los sojeros, pero con la complicidad de la dirigencia política y el Poder Judicial”. El avance del monocultivo se produjo en la década del ’90, cuando el entonces secretario ...