Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

Río de Córdoba contaminado

Basura y líquidos cloacales atacan al río Suquía Fecha de Publicación : 30/05/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Que el río Suquía muestre una imagen de abandono en varios sectores de la ciudad de Córdoba no es ninguna novedad. Pero en barrio San Vicente existe una combinación de basurales y vertido de líquidos cloacales que convierte el curso de agua en un gran foco de contaminación. Se trata de la zona delimitada por el vado Sargento Cabral y el puente sobre calle Monteagudo. Allí, en la margen sur del Suquía se encuentra barrio San Vicente; y en la norte los barrios Bajada de Piedra, Ampliación Yapeyú y Bajo Yapeyú. En ambas márgenes se encuentran dos importantes basurales. Y en el mismo sector, a la altura de la calle Blas Parera, cruza el río un caño troncal de la red cloacal, con dos grandes válvulas que vierten periódicamente fluidos crudos al agua. El paisaje se completa con grandes baches en la Costanera y estado general de abandono que favorece los e...

Analizan el avance del plan del Sali Dulce

Analizan el avance del plan contra la contaminación Fecha de Publicación : 29/05/2008 Fuente : El siglo web Provincia/Región : Tucumán Funcionarios nacionales y provinciales expondrán esta tarde, ante ambientalistas tucumanos, los avances del Plan de Reconversión Industrial aplicado en los ingenios, citrícolas y frigoríficos. Los avances del Plan de Reconversión Industrial (PRI), orientado a reducir el impacto ambiental como consecuencia del accionar de las fábricas tucumanas, serán expuestos esta tarde, a partir de las 19.00, por funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente de la Nación y Tucumán. La reunión, de la que también participarán representantes de grupos ambientalistas y ecologistas locales, se realizará en la sede de la Dirección de Medio Ambiente de la Provincia, en avenida Brígido Terán 650. En la audiencia, se presentará un diagnóstico respecto al cumplimiento de las metas pautadas, a partir de dos informes que detallan las inversiones realizadas por los 15 ingenios...

Controles en la Cuenca Salí Dulce

Imagen
Controles de ambiente de la Nación para el saneamiento de la Cuenca Salí Dulce en Tucumán Fecha de Publicación : 28/05/2008 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Tucumán La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo de la Dra. Romina Picolotti, comenzó ayer en Tucumán distintas acciones de seguimiento y control a empresas radicadas en la Cuenca del río Salí Dulce, inspecciones que apuntan a la constatación del cumplimiento de los compromisos adquiridos por las mismas al sumarse al Plan de Reconversión Industrial (PRI). Junto a la secretaría de Medio Ambiente de Tucumán, también se controlarán y fiscalizarán otras industrias de la zona en el marco de las acciones que desarrolla la subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, a cargo del Dr. Raúl Vidable, en función de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos N° 24.051. Ambiente de la provincia, en tanto, hace lo propio en la regulación...

Amplian la denuncia por quema de pastizales

Medio Ambiente amplió la denuncia por la quema de pastizales Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Entre Ríos Según Picolotti, los incendios fueron provocados de manera intencional para engordar el ganado a menos costo. La Secretaría de Ambiente de la Nación, amplió hoy la denuncia formulada ante la Unidad Fiscal de Medio Ambiente (UfimaA) por la quema de pastizales en la zona del Delta del Paraná, mientras que los bomberos lograron sofocar los focos iniciados en Zárate durante el último fin de semana. La Secretaría que encabeza Romina Picolotti se presentó en calidad de querellante en la causa caratulada "Averiguación estrago doloso y otros delitos en concurso ideal", que se tramita en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Federico Faggionatto Márquez. La ampliación de la denuncia se produjo al constatarse que el origen de los incendios registrados el último fin de semana "no ha sido por causas naturales, sino que habrían sid...

Crear una política urgente de cambio climático

"El país debe crear una política urgente de cambio climático" Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Qué debe hacer Argentina para ayudar a revertir el calentamiento global? Empezar de cero: crear una política sobre cambio climático que hoy es inexistente. Así lo entiende Marcelo Sternberg, un cordobés de 43 años (se recibió de biólogo en la Universidad Nacional de Córdoba en 1988), doctorado en Ecología en la Universidad de Jerusalén y que hace más de una década estudia este problema. Según este profesor de la Universidad de Tel Aviv, de visita por su ciudad natal, el cambio climático ya es irreversible y se requieren transformaciones drástica para que nuestros nietos no sufran las consecuencias. Sostiene que en Argentina, esos cambios deben empezar por la legislación y la toma de conciencia de la gente, en especial, de los funcionarios públicos. Antes de dar la charla “La Tierra tiene fiebre: diagnosis y prognosis” en la A...

La contaminación sonora en la Ciudad

La contaminación sonora en la Ciudad, un problema que merece especial atención Fecha de Publicación : 26/05/2008 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Las mediciones de ruido que se realizan en el microcentro de La Plata confirman -con rigor técnico- algo que cualquier platense intuye con sólo pararse en una esquina: los niveles de contaminación sonora en esa zona son muy elevados y el nivel de ruido supera con holgadura los límites establecidos. Los controles atribuyen el mayor nivel de contaminación al paso de los micros, que emiten ruidos de hasta 85 decibeles cuando el máximo permitido es de 65. La Organización Mundial de la Salud -según se ha explicado- admite sonidos de hasta 70 decibeles y considera ruido la superación de este valor. Los niveles detectados en 7 y 50 se deben en su mayoría al intenso tránsito vehicular que por allí circula. Según estudios realizados en años anteriores, la esquina de 7 y 50 se ubica como una de las más ruidosas de la Ciudad, junto a otra...

Peligra el "tanque de agua" de Córdoba

Imagen
Peligra el "tanque de agua" de Córdoba Fecha de Publicación : 25/05/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba De las sierras proviene casi la totalidad del agua que Córdoba demanda y utiliza. De algún modo, las serranías son el tanque de agua de esta provincia y de su preservación dependerá que lo siga siendo. Y es en los ríos y arroyos de Calamuchita donde nace 50 por ciento del agua que usa Córdoba. ¿Es cierto que está disminuyendo la cantidad de agua que generan las sierras? ¿Qué factores inciden para eso? ¿Qué consecuencias podrían pronosticarse? ¿Qué se podría hacer para revertirlo? Esas y otras preguntas –claves para esta región, pero también para toda la provincia– trataron de ser respondidas en el simposio “Nuestras sierras, el gran de tanque de agua”, que tuvo lugar días atrás en Villa General Belgrano, organizado por el Foro de los Ríos, asociación civil que nuclea a instituciones, municipios y comunas del norte de Calamuchita. Allí disertaron bió...

El Cauquén en peligro de extinción

El Cauquén en peligro de extinción. Acuerdan medidas de conservación Fecha de Publicación : 25/05/2008 Fuente : Bolson Web Provincia/Región : Santa Cruz La especie es exclusiva del sur de Sudamérica. Su población continental realiza migraciones desde Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes hasta su zona de invernada, ubicada en un área restringida de la provincia de Buenos AiresAutoridades de la dirección de Fauna Silvestre de la Nación y sus pares provinciales acordaron la necesidad de tomar acciones concertadas tanto a nivel nacional como internacional en virtud del riesgo de extinción del cauquén de cabeza colorada, un ave que habita en siete provincias argentinas, cuya conservación está amenazada por la creciente actividad de caza. Así lo determinaron durante un Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes desarrollado en Bahía Blanca entre lo días 13 y 14 de este mes. El encuentro contó con la participación del director de Fauna Silvestre de la Nación, licenciado ...

Proyecto de ley de pesca en Entre Ríos

Presentaron un nuevo proyecto de ley de pesca, en vez de tratar el ya existente Fecha de Publicación : 24/05/2008 Fuente : Radio La Voz Provincia/Región : Entre Ríos Desde 2004 legisladores trabajaron en una ley que buscó aplacar la depredación del recurso pesquero en la provincia por parte de los frigoríficos, pero la norma que había obtenido sanción en las cámaras volvió a Diputados, donde uno de sus autores, Juan Carlos Almada (PJ-Victoria) definió frenarla por las fuentes laborales que generan los frigoríficos en su Departamento. La propuesta que Almada había elaborado con la diputada Lucy Grimalt fue “cajoneada” y en contraposición ingresó en la última sesión de la cámara de Diputados un proyecto que promete ser más completo, pero que prolonga los plazos mientras el recurso es saqueado por corporaciones que realizaron lo mismo en Mar del Plata (Buenos Aires) con la merluza. Según publicó AIM Digital, la propuesta fue presentada por el diputado Jorge Kerz (PJ-Paraná) y propone regu...

Polémica por las quemas de pastizales

Imagen
Polémica por las quemas de pastizales Fecha de Publicación : 23/05/2008 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Organizaciones y expertos en medio ambiente cuestionan el proyecto de ley para controlar las quemas con fines productivos, que el miércoles recibió media sanción en el Senado, por entender que no ofrece garantías suficientes de protección ambiental. El senador Daniel Filmus, autor del proyecto, sostiene en cambio que aumenta en mucho las restricciones existentes. El proyecto de ley de presupuestos mínimos fue presentado el 22 de abril pasado, en plena emergencia por el humo causado por los incendios intencionales de pastizales en el Delta. Prohíbe la quema de vegetación sin el permiso de la autoridad jurisdiccional competente, el que deberá ser otorgado para cada quema, y tras atender a una serie de requisitos. Según Filmus, los "parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna" que deben pautar las autoridades competent...

Regulan la quema de pastizales

Regulan la quema de pastizales Fecha de Publicación : 22/05/2008 Fuente : Parlamentario.com Provincia/Región : Nacional La Cámara alta aprobó y giró a Diputados un proyecto del ex ministro Daniel Filmus que regula en todo el país la quema de pastizales, con el fin de prevenir incendios y daños ambientales, así como preservar seguridad y la salud pública. Este proyecto fue motorizado a partir de la polémica generada por la quema de pastizales en la zona del Delta, que generaron trastornos en varias provincias afectadas por la humareda. La iniciativa aprobada prohíbe la quema de pastizales sin autorización previa de las autoridades locales competentes. El proyecto aprobado califica como "quema" a toda labor de eliminación de la vegetación o residuos de vegetación, mediante el uso del fuego con el propósito de habilitar un terreno para su aprovechamiento productivo. La iniciativa establece que se deben "contemplar parámetros climáticos, estacionales, regionales, de prese...

En Capital hay transformadores con PCB

Denuncian que en Capital aún hay transformadores con PCB Fecha de Publicación : 20/05/2008 Fuente : Clarín Provincia/Región : Ciudad Autónoma de Buenos Aires Están en Canal 7, Ciudad Universitaria y una planta de AySA, predios de la Nación En la Ciudad de Buenos Aires todavía hay transformadores eléctricos con altas concentraciones de PCB, aunque todos deberían haber sido eliminados, de acuerdo a la normativa vigente. Así lo denunció el defensor del porteño adjunto, Atilio Alimena, en base a datos oficiales de la Dirección de Política y Evaluación Ambiental del Gobierno porteño. Le apuntan a una empresa de electricidad El legislador porteño Fernando Cantero (Autonomía con Igualdad) denunció ante la Justicia a la empresa distribuidora de energía eléctrica Edenor, por supuesta violación a la ley de residuos peligrosos. La denuncia está referida al tratamiento de transformadores con PCB que la compañía hace en la subestación Agronomía. "Se han detectado equipos no registrados, en vio...

Los perros que mueren enjaulados

Los perros abandonados en el Antirrábico mueren enjaulados Fecha de Publicación : 20/05/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Los perros llegan al Instituto Antirrábico de Córdoba, pero no siempre se van. Por lo general, son pocos los dueños de los animales que los retiran después de que han sido sometidos a los análisis de diagnóstico de rabia. Muchos mueren en sus jaulas. Más de la mitad de los 20 perros alojados en la institución no deberían permanecer allí. Once tendrían que haber sido retirados desde hace días o meses. El abandono y las condiciones en las que se encuentran los matan. Este año murieron cinco: tres la semana pasada: un pitbull, un shar pei y un dálmata. Ninguno de rabia. Dos de ellos estaban “judicializados”, es decir, derivados por la Justicia por atacar a alguna persona. Y tenían vencido el período de observación, de 10 días, en el que se realiza el diagnóstico de la rabia. Otros tres “judicializados” ya deberían haber sido retirados. Uno ha...

Proyectos para reducir la emisión de CO2

Promueven proyectos para reducir la emisión de CO2 Fecha de Publicación : 19/05/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos Funcionarios, empresarios y miembros de la sociedad civil, todos de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), participan de una iniciativa para generar proyectos que puedan financiarse con los llamados "bonos de carbono". Estos títulos han generado un mercado financiero a partir del Protocolo de Kioto. Los países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de dióxido de carbono (que causan efecto invernadero). Y tienen que cumplir un cupo. Si lo exceden, deben comprar bonos de carbono. En cambio, quienes desarrollan actividades ambientalmente "sanas", reciben bonos. Que luego venden a quienes se excedieron en las emisiones. Así, los "malos" financian a los "buenos". La actividad realizada en Córdoba es promovida por la Comuna de Milán (Italia) y cuenta con apoyo de organi...

Habla el Fiscal que acusó a La Alumbrera

Habla el Fiscal que acusó a minera Bajo La Alumbrera por contaminación y contrabando Fecha de Publicación : 19/05/2008 Fuente : Diario La Capital de Rosario Provincia/Región : Tucumán Con la ayuda de pobladores afectados, organizaciones no gubernamentales e investigadores particulares, Gómez se interesó en investigar delitos de contaminación. Lleva adelante una imputación contra la mina La Alumbrera, de Catamarca, que habría producido graves episodios de contaminación, tanto en Catamarca como en Tucumán y en Santiago del Estero, provincias que recorre el concentrado extraído del suelo argentino. Para luego exportarse desde puertos santafesinos al mundo. “Por el puerto de San Lorenzo salen oro y cobre sin contabilizar”, dijo el fiscal Antonio Gómez. Antonio Gustavo Gómez es fiscal general de Justicia federal de la Jurisdicción 15, que incluye tres provincias: Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Patagónico, santacruceño, se formó en Chubut, pero en 2001 ganó un concurso y pudo eleg...

Mezclar la patria con el campo

Cómo hacer para mezclar la patria con el campo Fecha de Publicación : 18/05/2008 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Es matemático pero se dedica a las encuestas y las campañas. Sus clientes son un quién es quién de la derecha, aquí y en Centroamérica. Monta operaciones de imagen, inventa “índices de diálogo” y creó el slogan de la escarapela. Entre los clientes de Noguera se cuentan Menem, Chiche Duhalde, Cavallo y nicaragüenses conservadores. Es el principal asesor de imagen de las entidades rurales en su pelea con el Gobierno. Fue uno de los que propuso fortalecer la identificación del campo con la Patria para sumar apoyos apelando al nacionalismo. El slogan “Ponete la escarapela por el campo” y el acto que se está organizando para el próximo domingo 25 de mayo en el Monumento a la Bandera de Rosario son parte de esa campaña comunicativa diseñada por el consultor Felipe Noguera para generar consenso ciudadano en torno al lockout patronal. La estrategia se complementa con ...

Seis pueblos contaminados con agrotóxicos

Seis pueblos de la Pampa Húmeda, Argentina, con malformaciones y niveles de cáncer superiores al normal por el uso de los agrotóxicos Fecha de Publicación : 18/05/2008 Fuente : Página 12 - Eco Portal Provincia/Regió n: Nacional Una investigación del Hospital Italiano de Rosario confirmó los efectos en la salud de los agrotóxicos en los pueblos sojeros. Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirma Alejandro Oliva, médico y coordinador de la investigación que abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y que confirma, en esas localidades, la existencia de diferent...