Llueven las críticas al OTBN chaqueño

 


"Va en contra del proyecto para llegar al 2030 con deforestación cero"

Fecha de Publicación: 21/09/2022
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco


Desde la agrupación ambientalista señalaron que el mapa no respeta el "principio de no regresión", previsto por la Ley 26.331. Y que éste deja desprotegidas 400 mil hectáreas de bosques.
A través de un comunicado público la agrupación avocada al cuidado del medio ambiente, Somos Monte, destacó su categórico rechazo al mapa presentado por el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, sobre el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Entre los principales motivos destacan que el mapa del nuevo OTBN desafectó 400 mil hectáreas de bosques en el departamento de Almirante Brown.  
"Esta decisión no emerge de ningún trabajo técnico, sino de la exclusiva voluntad del Gobernador. Para el colectivo, el mapa, no respeta el principio de no regresión previsto por la Ley 26.331. Los apurados talleres de septiembre, que pretenden validar esa propuesta, más bien han desinformado y confundido a la población", sostuvieron.  
Sin embargo, el proyecto presentado por el Gobernador el pasado viernes 16 expresaba que "la presencia de la frontera agropecuaria debe ser compatible con esta ley de ordenamiento y con el estricto cumplimiento de normas ambientales y laborales para la regularización de los trabajadores del sector".
Y, en ese sentido: "hemos cumplido la meta propuesta, entendemos que la legislatura durante septiembre y octubre debería tratarlo en el recinto, y así con los dictámenes pertinentes poder dar certeza y certidumbre a la producción chaqueña y al desarrollo de la cadena foresto industrial, pero también una señal muy clara y contundente para la preservación del ambiente y para las políticas públicas que pretendemos desarrollar", sostuvo Capitanich.
Las cuatro principales exigencias del colectivo
- Que se eliminen los tres polígonos regresivos introducidos a último momento.
- Se restituyan los bosques desmontados ilegalmente.
- Se asegure real información y participación a las comunidades indígenas y campesinas.
- Se brinde asistencia a los trabajadores de la industria forestales para reconvertir sus actividades sin sacrificar puestos de trabajo.

Detalles del nuevo ordenamiento de bosques
El 46% de la superficie del Chaco es territorio boscoso, lo que constituye 4,6 millones de hectáreas, de las cuales 2 millones son reservas ambientales. "El 20 por ciento de nuestra superficie son reservas; y con las provincias del Norte Grande constituimos la zona de biodiversidad más importante de América del Sur, después de la Amazonía", graficó el mandatario, Jorge Capitanich, al resaltar la importancia de la superficie boscosa chaqueña.
El nuevo ordenamiento establece que el 10% de los bosques (7% de la superficie provincial) corresponde a la categoría roja -alta conservación-. Se incrementó así al doble la conservación estricta de bosques nativos. En mediana conservación se incorporó el 70% de la masa boscosa con un incremento en esta categoría del 13% de la superficie respecto del 2009 llegando al 60% de la superficie catastral provincial.
Esta categoría de conservación promueve todas aquellas actividades de desarrollo sostenible que identifican,  generan valor y dinamizan las economía y que, en su desarrollo, pueden plantear afectación de la masa boscosa a través de un plan de manejo forestal. En tanto que la superficie destinada a Baja conservación- verde- es de 3.309.428 hectáreas (33% de la superficie provincial) integrando el 21% de los bosques nativos, sujetos a cambio de uso de suelo para el desarrollo agrícola intensivo/extensivo con alta tecnificación.

Más Información:

Verde, amarillo y rojo
El viernes 16, para el Chaco productivo fue un día clave. Algunos pocos, muy pocos, celebraron. Otros, la inmensa mayoría, quedaron muy preocupados porque sienten que más allá de los anuncios y enunciados, las audiencias para analizar el ordenamiento territorial de bosques nativos no cumplieron cabalmente con el postulado de escuchar a todas las opiniones.
.

Massa apura proyecto para el Hidrógeno Verde

 


Sergio Massa define un proyecto para el Hidrógeno Verde y apura su presentación

Fecha de Publicación
: 21/09/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Economía elevará su plan de regulación de Hidrógeno al Congreso, en las próximas semanas. Weretilneck le entregó un anteproyecto. Fortescue espera su sanción para avanzar en estudios millonarios y piensa en otra fecha de producción.
Casi once meses después de su anuncio en Escocia, mucho se transmitió del asentamiento de Fortescue Future Industries (FFI) en Río Negro para producir Hidrógeno verde, con una inversión de 8.400 millones de dólares.
El último jueves, en el acto de presentación de planes de Gas, el presidente Alberto Fernández recordó que Río Negro tiene un “proyecto formidable y enorme” de hidrógeno para “llevar adelante.
Nunca faltó postura institucional. ¿Pero, en qué estado está el proyecto después de 322 días de su presentación mundial?.
El plan de FFI, conjuntamente con la expectativa de Río Negro, está pendiente de un régimen de regulación de la actividad en el país.
Hay un avance y existe, finalmente, un primer borrador en análisis en el ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa.
Su sanción otorgará un marco a la producción de hidrógeno (entre ellos, el verde) pero, esencialmente, las condiciones y beneficios a la empresa para su instalación en Argentina.
Los directivos de Fortescue prometen seguir con estudios -incluyendo la medición de vientos- ya iniciados este año pero ya anticiparon que no pasarán a la instancia de confeccionar los millonarios proyectos y diseños hasta cuando no exista esa ley.
Massa prometió presentar e impulsar el proyecto en el Congreso. Así, lo confirmó lo gobernadora Arabela Carreras, después del encuentro mantenido en agosto con el ministro y su secretaria de Energía, Flavia Royón.
En el ministerio se trabaja en la iniciativa de hidrógeno, con un borrador entregado por el senador Alberto Weretilneck.
En realidad, el ex gobernador no se había involucrado en la temática y recién lo hizo después de una audiencia en Olivos con el presidente Alberto Fernández cuando acompañó a Carreras. Fue el 4 de julio en la plena ebullición económica y política por la renuncia de Martín Guzmán. En esa ocasión se acordó que el senador proporcionaría un proyecto inicial. El existente estaba desechado, con su autor: el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Sirvió igualmente de antecedente para el equipo del senador, que avanzó en consultas a otros actores, como a la empresa y, además, al aún subsecretario energético Federico Basualdo, que enfrentó a Kulfas también en la iniciativa del hidrógeno.
En agosto llegó Massa a Economía, con Royón, y se fue Basualdo. La política energética evidencia unidad criterio.
El 30 de agosto, el titular de la cartera económica, con Royón, recibe a Weretilneck y el diputado nacional Luis Di Giacomo. Participó, además, el ex rugbier Agustín Pichot, que es el presidente en América Latina de FFI.
La propuesta de ley “de Promoción de Hidrógeno” de Weretilenck -con 53 artículos- avanza en tipo de producción; establece exenciones e incentivos; prevé un régimen de retenciones y derechos de importación, como también, condiciones de seguridad, con sus eventuales sanciones.
La empresa ya acercó cambios a Massa, especialmente en los beneficios, como también, mayor apertura en la transferencia de divisas al exterior, explicada -obviamente- en la cumplir con el financiamiento al que se deberá requerir para afrontar semejante inversión.
Al final, Royón se adueñó del anteproyecto para seguir con intercambios.
En relación a su elevación al Congreso, no hay precisiones aunque se estima que será en octubre, procurando su aprobación en lo que queda del año.
Hay coincidencias en que la instancia parlamentaria será más difícil en el 2003 con la marcha electoral.
Obviamente, la empresa traslada esa demora burocrática a una consecuente postergación de su inversión y del plan de producción, que -según su presentación en Río Negro- pretendía comenzar en el 2026.
Así, la industrialización se cumplirá en siete u ocho años, es decir, entre el 2029 o 2030, según retransmiten interlocutores de Fortescue.
Es cierto también que queda mucho más que resolver por parte de la empresa que disponer de la ley de regulación.
El grupo australiano -que también avanza en proyectos de hidrógeno en Brasil, cerca de Fortaleza- debe obtener el financiamiento de la inversión, los mercados de venta y precisar la tecnología de producción.

El primer proyecto y los puntos principales
Crea un Régimen de Promoción del Hidrógeno para “propiciar la investigación, el desarrollo, la producción, la comercialización doméstica e internacional” y las inversiones requeridas.
Prevé una vigencia del régimen de 30 años y la Autoridad de Aplicación es el ministerio de Desarrollo Productivo.
Clasifica los distintos tipos de “hidrógenos”, a partir “de la energía utilizada para su producción”.
Figuran el “verde” (obtenido con energía renovable”), el “azul” (no renovable, pero de baja emisión de carbono), el “rosado” (producido de fuente nuclear), el “gris” (generado de gas o derivados), el “negro” (logrado por carbón o petróleo) y los “vectores” (“cualquier compuesto físico-químico”).
Los beneficiarios del régimen deben ser inversores de nuevos proyectos “elegibles”, previéndose la creación de un registro por parte de la Autoridad de Aplicación.
Los inversores tendrán diferentes exenciones y beneficios en el IVA. Por 10 años, no abonarán derechos de importación de bienes de capital.
Se establece que no abonarán derechos de exportación (retenciones) durante tres años. Cumplido ese plazo, se aplicará una tabla máxima, según el hidrógeno. Parte de 1,5% en el verde por diez años y llega al 7,5% en aquellos no verde.
El 50% de la recaudación por las retenciones será coparticipable.
Los titulares “gozarán de un monto de libre aplicación de hasta el 70% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al proyecto” para transferirlas al exterior.
Los inversores incluidos en el régimen tendrán “estabilidad fiscal por el término de 30 años.
Se plantean distintos incentivos, entre ellos, quitas fiscales adicionales si acreditan un 60% de “integración de componente nacional en las instalaciones electromecánicas”.
Planea un Fondo para el Desarrollo de la Industria Nacional del Hidrógeno” para otorgar préstamos y aportes
Crea, además, el Instituto Nacional para la Promoción del Hidrógeno, descentralizado, con autarquía administrativa y funcional. Su propósito “impulsar el desarrollo de la producción local de hidrógeno renovable”, “su aplicación y consumo”.
Obliga a la Autoridad de Aplicación para fijar un Plan para “prácticas y estándares en seguridad industrial, transporte, manipulación, almacenamiento y transformación del hidrógeno”. Plantea “incumplimientos y sanciones”.

Carreras afirmó que “se sigue avanzando en distintas líneas”
La gobernadora Arabela Carreras confirmó que el proyecto de Hidrógeno será elevado al Congreso por el ministro de Economía, Sergio Massa.
“Estamos cerca”, afirmó aunque dijo no tener precisiones cuando se formalizaría esa presentación parlamentaria.
La elevación es “una definición” porque -agregó- no se sabía cómo se cumpliría.
En relación a los tiempos por esas demoras, Carreras afirmó no haberlo hablado con la empresa recientemente pero entendió “estar dentro de los plazos”. Se espera la legislación mientras se mantienen los estudios.
La empresa “sigue avanzando en distintas líneas”, como “las mediciones de vientos -que tiene dos empresas rionegrinas contratadas con trabajo en territorio-”, mientras se avanzan en los “proyectos ejecutivos”.
En diálogo con “Río Negro”, la mandataria afirmó tener “varios meses por delante” porque, según el plan, “era necesario tiempo para madurar la ley”.
Además, recordó el diálogo con el ministro de Economía, Sergio Massa y su compromiso de la presentación del proyecto en el Congreso.
“Fue una definición” admitió la mandataria porque “eso no estaba resuelto” porque el objetivo era evaluarlo y resolver después “lo mejor” para su presentación parlamentaria.
Así se analizó en la audiencia con el presidente Alberto Fernández, con la presencia también del senador Alberto Weretilneck.
Luego, la gobernadora manifestó que Economía trabaja en un proyecto, pero dijo “no tener plazos” de su elevación. “Estamos cerca”, aseguró.
Admitió su “inquietud” por su coincidencia con la campaña electoral.
“Sería ideal que se trate este año y separarlo de la grieta electoral, que se profundizará en el 2023”, remarcó.
“Va a madurando” mientras reiteró su “optimismo” con la inversión, con una estimación inicial de 8.400 millones de dólares.
En la Provincia, la promulgación de ley nacional de Promoción de Hidrógeno habilitaría avanzar en el llamado a licitación para el proyecto de inversión de Fortescue (cuya iniciativa privada fue aprobada por la Legislatura en abril), como también, de la concesión de la zona Franca de Sierra Grande.

Sierra Grande, el «epicentro» del complejo industrial
“El epicentro” del complejo industrial de Fortescue estará en Punta Colorada, reafirmó el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini. Repitió dichos de la delegación de la firma -que encabezó Carmen Aranguren- cuando lo visitó después de los compromisos y anuncios de FFI en Puerto Madryn.
“Se me explicó y se lo relacionó con la planificación de la generación de energía eólica”, manifestó.
“La idea -agregó- es diversificar, alternativizar y, por eso, también, se evalúa la utilización de energía de generación solar del norte”.
Además, el jefe serrano contó que esta semana se inicia con “el estudio de impacto ambiental, que requerirá de ocho meses a un año. Todo viene caminando”.
.

Ley de humedales: sector minero y del campo 'preocupados'

 


Preocupa a la minería y al campo la sanción de una ley de humedales que busque paralizar el desarrollo

Fecha de Publicación
: 20/09/2022
Fuente: Portal Minería y Desarrollo
Provincia/Región: Nacional


Hay distintos proyectos en el Congreso de la Nación y la clave parece ser la definición que se tome por humedales y las medidas de protección que se impongan. En el Norte y Este del país, lo mismo que las provincias mineras lo ven como la introducción de normas ambientales que se despreocupan de la gente, del desarrollo, a lo que se agrega que no se deja abierta una discusión a quien piensa diferente o busca formas de consensuar protección y crecimiento.
En medio de esta situación diferentes organizaciones ambientalistas anticipan fuertes movilizaciones para exteriorizar su reclamo, mientras esperan que luego el Estado se haga cargo de mantener o subvencionar a quienes se vean impactados por estas medidas y se niegan a un nuevo análisis y una discusión más federal de este tema.

Humedales
Si bien hay diferentes interpretaciones, los humedales se caracterizan por ser ecosistemas que no son ni terrestres ni acuáticos, en donde el elemento fundamental es la presencia temporal o permanente de agua.
En el Delta Superior del Río Paraná se desarrolla ganadería de islas, apicultura y actividad forestal, en los salares de la Puna hay minería de litio y turismo, en el Delta frontal está lleno de emprendimientos inmobiliarios y en el Bajo Paraná se hace pesca artesanal. Hay humedales en los Esteros del Iberá, en las turberas de Tierra del Fuego, en los mallines patagónicos y hasta la Reserva Natural Villavicencio es un humedal.
Encontrar un instrumento de política capaz de dialogar con semejante cantidad de actores y realidades es un desafío, porque cada uno tiene sus propios intereses, historias y proyecciones hacia el futuro.
No son solo lobbies empresarios, son también pequeños y medianos productores ganaderos que conviven con los humedales hace generaciones, funcionarios públicos planificando la construcción de un puente o viviendas sociales, o una PyME asentada sobre la Cuenca Matanza Riachuelo. También son, por supuesto, la actividad minera, una obra para llevar agua a toda una población, la Sociedad Rural y constructoras de barrios privados.
Abordar la protección de humedales es una tarea que necesariamente requiere de involucrar tensiones e intereses contrapuestos, además de aspectos estrictamente ambientales, factores sociales, económicos y culturales.
En el diseño de una ley, esto debería traducirse en una elaboración multidisciplinaria que adopte una óptica participativa y federal. Sin embargo, no es lo que está pasando.
Para los ambientalistas los humedales albergan aproximadamente un 40% de la biodiversidad global, contribuyen a la mitigación del cambio climático absorben carbono, previenen inundaciones y son fuente de agua dulce y alimentos.
Las mismas organizaciones ambientales aseguran que un quinto del porcentaje del país está compuesto por humedales, pero la afirmación se contrapone con el nulo espacio que le dan al aporte que puedan hacer las provincias en un tema que cualquier definición los impactará y obligará a recordar lo que la misma constitución establece respecto a la propiedad de los recursos naturales. Aquí es donde el campo y sus organizaciones empresarias ponen pie para reclamar una discusión que no los involucre en la definición del uso del suelo.
Esta tarea no es para nada sencilla, porque al ocupar una porción tan grande de nuestro país, conviven en ellos una multiplicidad de actividades económicas y usos sociales y culturales que nadie asegura si podrán realizarse ya que los sectores más radicalizados aseguran que la “humanidad” se enfrenta al enorme desafío de encontrar herramientas que permitan cuidarlos para las generaciones presentes y futuras.
De esta forma la discusión por lo que vaya a pasar por los humedales y si no hay un acuerdo que consensue protección del ambiente, cuidado y desarrollo, terminará judicializado como viene pasando en infinidad de leyes que no superan el sentido común y el sistema representativo y federal de gobierno.

Impacto en San Juan
Para que se entienda, una definición de humedal que están tomando muchas de las organizaciones ambientalistas paralizaría cualquier obra como por ejemplo en San Juan, el acueducto Gran Tulum o el sistema de impermeabilización de canales en Jáchal, o en cualquier otro lugar de la Argentina. Ni hablar de los proyectos mineros presentes o futuros en donde la presencia de vegas es habitual y hay muchos ejemplos de gestión de estos sistemas.
Para la industria minera este tema es un “deja vu” a la ley de glaciares que si bien se presentó como una norma que buscó plantear presupuestos mínimos para el cuidado de esas crioformas, en la práctica buscó paralizar toda la actividad minera en la Argentina.
La agenda parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación definió que la próxima semana comenzará un nuevo debate en comisiones para avanzar con la aprobación de una Ley de Humedales.
Hubo consenso entre los bloques y los autores de las iniciativas presentadas para que se discutan en plenario de las comisiones de Presupuesto, de Recursos Naturales y Ambiente, y de Agricultura y Ganadería. Pero no, por ejemplo, en la comisión de Minería donde existe una representación federal de todas las provincias argentinas.Minería & Desarrollo / Agencias/ El Cenital/ Página 12
.

Santa Fe: impulsan una agencia fiscal para delitos ambientales

 


No todo es incendios y humo

Fecha de Publicación
: 20/09/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Santa Fe


La diputada provincial Mónica Peralta ingresó en la Legislatura un proyecto de ley que propone la creación de una Agencia Fiscal Especializada en delitos contra el ambiente y el maltrato de animales que ayer obtuvo el respaldo del fiscal general de Santa Fe, Jorge Baclini.
“Hoy lo que más nos mantiene preocupados son los incendios en los humedales del Delta del Paraná, por ende lo que más nos capta nuestra atención, pero no podemos permitir que el humo también nos evite ver los delitos ambientales y las situaciones que día a día atentan contra nuestra salud y la vida del ecosistema. Debemos atender todas las causas penales iniciadas en materia ambiental en nuestra jurisdicción, y para ello necesitamos estos recursos especializados dentro de la agencia que por ley pretendemos crear. Hoy solicitamos la incorporación de 8 fiscales, más personal administrativo y equipos interdisciplinarios”, explicó la legisladora del GEN, que propone que dependan funcional y operativamente del Fiscal General y esté "integrada por agentes fiscales con reconocida trayectoria y basto conocimiento en materia de delitos ambientales y maltrato de animales no humanos".
Al respecto, el fiscal general Jorge Baclini explicó que "la competencia general sería todo lo referido a residuos peligrosos, medio ambiente en general y delitos contra la fauna". En cuanto la quema de las islas, que es otra jurisdicción explicó: “Aquí entendemos que tenemos competencia para la investigación de lo que es la consecuencia de estos delitos sobre todo en lo relacionado al daño a la salud que se está produciendo a todos los ciudadanos de la provincia de Santa Fe, el efecto es muy nocivo y cualquiera de nosotros lo percibe”. “En consecuencia nosotros estamos pidiendo tomar esa porción de la competencia para poder activar la investigación porque la misma puede tener mayor o menor complejidad por tratarse de las islas; también en ese sentido le estamos dando todo el apoyo al fiscal Claudio Kishimoto y aportando desde la brigada verde, que es un cuerpo de calle que investiga lo referente a lo ambiental, en este caso”, relató Baclini.
Hoy el organismo de investigación penal de la provincia de Santa Fe no cuenta con Fiscalías especializadas en esta clase de delitos. Peralta aclaró: “De las reuniones que he mantenido con el Fiscal General Baclini y Fiscales Regionales, ha surgido la necesidad de impulsar la creación de una Agencia Fiscal especializada para abordar los diversos problemas ambientales y de maltrato animal”.
El Ministerio Público de la Acusación cuenta con una guía de actuación fiscal para la investigación de los delitos ambientales (dictada a través de la Resolución Nº 155). Según Peralta su proyecto dotaría de mayores recursos al MPA para la protección y preservación de la flora y fauna de nuestra provincia. “Entendemos que el ámbito de actuación de esta Agencia Especial debe abarcar a todos aquellos hechos que afecten los derechos de los animales no humanos. Por tal razón introducimos los delitos de maltrato animal como competencia de estas fiscalías”, indicó.
“La contaminación del aire en la ciudad va más allá de las quemas; tenemos emisiones de fuentes fijas y la provincia no tiene una normativa de control actualizada al respecto, también la extracción de arena de nuestro río, la contaminación de los arroyos Ludueña y Saladillo por falta de control de las industrias que vierten desechos contaminantes, problemas de pesca ilegal que perjudica a todo el ecosistema, la caza furtiva de animales silvestres y la falta de tratamientos de efluentes contaminantes. Hoy nos une el trabajo para evitar las quemas pero tenemos mucho por hacer en relación al ambiente en Santa Fe, por eso proponemos la creación de esta agencia fiscal”, concluyó la legisladora.
.

Se agudiza el conflicto por incendios en el Delta

 


Un clima irrespirable en Rosario

Fecha de Publicación
: 19/09/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Santa Fe - Entre Ríos


La que está terminando es la semana de mayor efervescencia política desde que comenzó el conflicto por los incendios en el Delta del Paraná. Tras la protesta de intendentes de la región en el Obelisco y sus reuniones con autoridades y diputados nacionales, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se dirigió este viernes a la base operativa de Alvear, desde donde reclamó a la Justicia que metiera "a alguien en cana" y pidió mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos. Pero el humo no cesa y el clima social sigue siendo de malestar y desconfianza. En este marco, más de 500 agrupaciones realizarán este fin de semana una Acción Plurinacional por los Humedales. Con protestas en todo el país, comenzará el sábado con una marcha con corte en el Puente Rosario-Victoria que, acampe mediante, concluirá el domingo. La principal --e histórica-- demanda es la Ley de Humedales. El jueves comenzará un nuevo debate en comisiones en torno a este proyecto en la Cámara Baja.
"Hoy está lindo", expresa un rosarino, pero sin tono de festejo. No se refiere al clima, sino al hecho de que este viernes se puede medianamente respirar. No fue así el lunes ni el martes ni el miércoles, cuando el balcón de su departamento se cubrió de cenizas. Cuenta que la pequeña hija de una pasajera suya --es remisero--, asmática, se desmayó dos veces. Se llegaron a prohibir las actividades físicas al aire libre; el gobierno provincial pidió el uso del barbijo incluso estando afuera; se incrementaron las consultas médicas; hubo accidentes por la falta de visibilidad agravada por la niebla. La paradoja es que ese "hoy está lindo" remite sólo a la repercusión perceptible del humo en el cuerpo. Porque humo hay. Los jóvenes con sus skates, los que se besan, los que toman mate, y los hombres que pescan en la zona del Parque España, en la costanera, lo tienen frente a sus narices. Al sur, una enorme nube negra. Al norte, otra más pequeña. Uno de los incendios más impresionantes se ubica en la localidad de San Lorenzo. Se supo por un video que circuló a la noche.
"Los focos son gravísimos", sentenció el intendente rosarino, Pablo Javkin, en diálogo con Página/12. Y explicó lo que todos explican en esta ciudad hace ya dos años y medio: que respirar bien depende de la dirección del viento. "En las islas, sólo frente a Rosario, se están quemando en este momento 6 mil hectáreas", detalló. El jueves encabezó una protesta de intendentes de la región hacia Buenos Aires para "visibilizar el conflicto". El pedido concreto fue la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en el territorio para controlar los incendios. Se lo hicieron al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, e indicaron que recibieron compromiso del Estado Nacional para avanzar en la coordinación de una estrategia federal. Después fueron recibidos por diputados nacionales. Tras la reunión, se supo que el jueves un plenario de comisiones del cuerpo legislativo debatirá la Ley de Humedales, demanda histórica de las organizaciones, cuyo tratamiento cayó tres veces en la historia argentina.
Javkin hace un balance "positivo" del paso por Buenos Aires. En un primer momento hubo cruces con el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, pero quedaron saldados al desenvolverse las reuniones. "Hasta acá teníamos todos los recursos para apagar el fuego, pero no para evitar que se prendiera. El planteo del Gobierno era que instalar a las Fuerzas en Entre Ríos requería un mecanismo de solicitud del gobernador (Gustavo) Bordet. Hasta acá no se había dado. Hoy (por el viernes) aparentemente se dio", explicó el intendente. El Ejército intervino hace 20 días por primera vez en el conflicto. Retomó la tarea el miércoles tras haberse retirado. El director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Matías de Bueno, hace tiempo viene insistiendo en la creación de una policía de humedales, de carácter interjurisdiccional:  "Cuando el fuego se enciende el daño ambiental se produce, es enorme, y el costo de apagar el fuego es mucho mayor que el de prevenirlo", argumentó.
A Bordet, en la mira desde diversos lados por su inacción, y en tensión hace rato con la cartera de Ambiente, apuntó Cabandié tras visitar la base de Alvear junto a Federovisky y otros funcionarios provinciales, y antes de sobrevolar las zonas afectadas. En rueda de prensa contó que el gobernador había sido invitado a la base: "Las autoridades de su gobierno deberían estar acá". Medios locales publicaron que Bordet solicitó la presencia de las Fuerzas Armadas en el Delta y que acordó con Aníbal Fernández operativos con el Grupo Albatros. El discurso del ministro estuvo orientado además a la Justicia federal para que investigue los casos de quemas de pastizales en los humedales.
No solamente los intendentes llevaron el conflicto a Buenos Aires. El Concejo Municipal votó el jueves por unanimidad una resolución para que el presidente Alberto Fernández y todo el Gabinete se instalen en Rosario, con el fin de que los funcionarios "conozcan de forma directa y sin intermediaciones los efectos de la crisis de violencia y ambiental" que atraviesa la ciudad, en palabras de Juan Monteverde, concejal de Ciudad Futura, uno de los bloques que impulsó el proyecto.
En las calles, a pesar de que se disfruta del día "lindo", el clima es de malestar por lo vivido en los últimos días y de desconfianza hacia los movimientos políticos que hubo. Hay enojo por los daños sobre la salud y también sobre el ecosistema, prima la sensación de que los políticos se "pasan la pelota".
Jésica Fernández Bruera, de la Multisectorial Humedales, una de las organizaciones que convocan a la Acción Plurinacional, considera que las expectativas de la sociedad están puestas, ante todo, en el debate en comisiones de la Ley de Humedales. "Es un avance. No salimos a festejar porque sabemos que el trayecto es largo. Lo que sí, no nos da lo mismo cualquier ley", dijo. De los distintos proyectos que hay en danza, sólo uno cuenta con el aval de las organizaciones ambientalistas y los científicos que vienen luchando por ella. "Es triste y altamente simbólico el hecho de que los intendentes se hayan movilizado a Buenos Aires y hayan abierto carteles cual ciudadanos comunes. Detrás de esto hay un uso político. La gente, de todas formas, no se está sintiendo representada en ninguna de estas acciones. Cabandié llegó hoy, pero previamente, sólo se había manifestado en un tuit. Lo más potente es que se haya avanzado para el plenario. Pero nada de lo que estuvo ocurriendo hace que la gente sienta que la están mirando y escuchando. Sigue habiendo una sensación de que no hay interés por resolver esto", concluye, en la previa del corte del puente, una acción que la Multisectorial emprende desde agosto de 2020, cuando el humo llegó para quedarse.
.

Los glaciares de Tierra del Fuego con el tiempo contado

 


Alarma por el dramático fenómeno que pondrá fin a los glaciares de Tierra del Fuego: para cuándo se prevé

Fecha de Publicación
: 19/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Los especialistas sostienen que los “glaciares de circo”, característicos de aquella provincia, se encuentran en retroceso por el cambio climático
En un diagnóstico desolador, los científicos advierten que a los glaciares de Tierra del Fuego les restan entre 40 y 60 años antes de desaparecer. Los especialistas sostienen que los “glaciares de circo”, característicos de aquella provincia, se encuentran en retroceso por el cambio climático. Las altas temperaturas –como efecto del calentamiento global– están acelerando los deshielos y redujeron un tercio de su masa en los últimos 20 años.
El fenómeno afecta en especial al Martial, un emblema natural de Ushuaia que se partió en tres fragmentos. La ciudad depende casi en su totalidad del glaciar para el suministro de agua potable y, de continuar la tendencia, podría entrar en estado de emergencia. El pronóstico es pesimista, pero no irreversible si se adoptan acciones inmediatas. La posibilidad de recuperarlos, según consignan, será un proceso lento en el que tengan que registrarse varias décadas con temperaturas por debajo de las actuales que permitan una acumulación de capas de nieve para nutrir nuevamente a los cuerpos de hielo.
El problema fue advertido con crudeza en Hostil, un documental de producción argentina enfocado en los glaciares del archipiélago fueguino y su relación directa con las turberas, que son humedales milenarios que dependen del agua dulce para que su ecosistema no colapse. El documental contó con la colaboración y los estudios de científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) del Conicet. Además colaboró la empresa tecnológica Google, que aportó una cámara especial que permitió a los realizadores mapear los rincones más inhóspitos de la provincia del sur argentino y registrar en una expedición osada cómo el hielo cede por la intensidad solar y el impacto de la actividad humana.
Los especialistas destacan la necesidad de que a futuro se declare a la Península Mitre área protegida. El sitio alberga glaciares, una fauna y flora diversas, y contiene el 84% de las turberas del país, un activo natural que es clave para evitar la liberación de carbono en la atmósfera.
“Si se mantiene la tendencia climática, de temperaturas elevadas y cada vez menos precipitaciones, los glaciares de circo de Tierra del Fuego van a desaparecer en los próximos 40 a 60 años. La mayoría están retrocediendo de forma muy acelerada, sobre todo en los últimos cinco años, que coinciden con el incremento alto de las temperaturas registradas en ese período. Revertir la situación climática va a ser muy difícil”, dice a LA NACION Juan Federico Ponce, geólogo investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Los glaciares de circo son un tipo más pequeño de estas formaciones. Se ubican en las cabeceras de los valles recluidos en los picos de las montañas. Al no tener una altura muy elevada respecto del nivel del mar, son muy sensibles al aumento de las temperaturas en el planeta. Son los que predominan en la provincia y hay relevados alrededor de 110 en la cordillera fueguina, aunque el número es actualizado cada año por los investigadores, con una tendencia descendente.
El fenómeno de retroceso es explícito en el glaciar Martial, que está ubicado en Ushuaia y puede ser avistado desde casi cualquier punto de la ciudad. Por el adelgazamiento de su masa terminó por fragmentarse. “Con el correr del tiempo, por reducción de la superficie se dividió en tres cuerpos más pequeños”, dice el glaciólogo. Y agrega: “La posibilidad de recuperar los glaciares es un proceso lento. Tienen que haber varias décadas con una temperatura por debajo de la actual para que se estabilicen primero y dejen de retroceder. La formación de hielo se hace a través de la acumulación de nieve en la superficie. Los glaciares se alimentan de nieve que queda allí, y tiene que aguantar todo un verano sin derretirse para que sobre ella caiga más nieve y se forme el hielo”.
La problemática no se limita a los glaciares toda vez que, como cuerpos de agua, están asociados a los arroyos que alimentan ríos y lagos. También de ellos dependen las turberas, que son ecosistemas sensibles con abundante vegetación en los valles de Tierra del Fuego. Estos ambientes formados hace más de 19.000 años funcionan como “aspiradoras de carbono” y necesitan de mucha humedad y frío para seguir existiendo. “La desaparición de los glaciares corta el suministro de agua que les llega. Son humedales que sirven de reservorios de carbono porque evitan que los gases de la descomposición orgánica se libere en la atmósfera”, detalla Ponce.
Las turberas de Tierra del Fuego son lugares prácticamente vírgenes y únicos en el mundo. En la antigüedad las tribus yámanas habitaron esas regiones, pero mantuvieron una relación con la naturaleza que no dejó huellas en el ecosistema y se mantienen en la forma natural que fueron generadas. Tienen una superficie con vegetación viva, principalmente musgos y a medida que la flora muere se acumula en su fondo. Tienen una estructura fibrosa y retienen mucha agua. Alcanzan hasta 16 metros de profundidad y sirven, a la vez, de archivo geológico vivo porque con el estudio de sus capas se puede conocer cuál era el clima en la época de cada una de ellas.
Antes de que se tomara conciencia, se explotaban por su gran poder calorífico. Los panes de turba eran extraídos por el hombre, se drenaba el agua y se usaban para calentar salamandras y chimeneas. La actividad aprovechaba la energía de las turberas, pero paralelamente aceleraba la liberación de carbono en la atmósfera, por lo que comenzó a limitarse.

La travesía
Llevar los papers y las advertencias científicas al campo real les requirió a los realizadores de Hostil viajar al corazón del problema. Un grupo de jóvenes se aventuró en una travesía de un mes por las montañas para documentar el estado de los glaciares de circo –entre ellos, el Martial y El Ojo del Albino– y las turberas. Finalmente se embarcaron en velero y navegaron las aguas heladas del canal de Beagle hasta alcanzar las profundidades de la Península Mitre, una región de 2400 kilómetros cuadrados de sierras, faldas, valles, bosques, lagunas y ríos. La zona vista desde un mapa es la punta oriental del triángulo que representa Tierra del Fuego.
“Está invisibilizado lo que sucede en los glaciares de Tierra del Fuego y queremos que la gente tome conciencia de lo que está sucediendo. Documentamos con un registro fotográfico que sirve a las próximas generaciones para que entiendan cómo estaba la isla en ese momento específico del tiempo. Google se interesó mucho en el proyecto y nos prestaron la cámara que utilizan para mapear el Google Maps”, dice a LA NACION Fernando Urdapilleta, director del documental.
La empresa tecnológica aportó la cámara Google Trekker, que es una una mochila pesada que fotografía en 360 grados con alta resolución. Luego las imágenes fueron subidas al Google Street View para que cualquier persona pueda recorrerlas con una computadora. El ambientalista Alexis Caporale y Federico Frigerio, diputado nacional de Tierra del Fuego y productor del documental, se encargaron de llevar el dispositivo de 15 lentes para registrar las cumbres de los glaciares y los senderos de la Península Mitre.
“La película es un llamado a la reflexión de esta realidad y a la acción de proteger los ecosistemas. La ciudad de Ushuaia se nutre de agua dulce exclusivamente del glaciar Martial, cuando desaparezca se va a tener que preparar para la emergencia. Se pueden tomar distintas medidas para ralentizar el retroceso, pero la realidad es que nos tenemos que hacer la idea de que Tierra del Fuego se va a quedar sin glaciares. Somos la última generación que los va a ver en la isla, es dramático”, denuncia Urdapilleta.
Después agrega: “Las turberas están íntimamente vinculadas con los glaciares y son casi el único ambiente que podemos proteger ahora de forma activa. Son aspiradoras de carbono que absorben las emisiones de los autos, las fábricas y todos los gases de efecto invernadero que producen el aumento de las temperaturas y el consecuente derretimiento de los glaciares. Protegiendo la turba se protegen los glaciares”.
La expedición a los glaciares fue liderada por el alpinista Leandro Hernández, experto en travesías por hielo continental. No fueron pocos los contratiempos presentes al mapear la zona. En un ascenso, uno de los drones que los acompañaba perdió señal en la altura e impactó contra una montaña. Por otro lado, tuvieron que sortear las grietas escondidas en la nieve, un riesgo que aumentaba por el peso de las cámaras y los equipos que transportaban, en especial el del Trekker. “Podés caer y quedar atrapado en una gruta. Los glaciares de circo están a medio derretir y podés dar un paso en falso en un lugar que parece firme, pero abajo hay una cueva. Arriba del glaciar se produce un microclima distinto y tenés que estar siempre en movimiento por el peligro de congelarte”, describió Urdapilleta.
De acuerdo con Frigerio, el objetivo del documental fue amplificar y visibilizar lo que los científicos vienen advirtiendo hace más de 50 años en estudios e investigaciones irrefutables sobre el problema. “Lugares como Península Mitre quedan muy pocos en la Tierra. Por la hostilidad del clima se cuidó sola durante miles de años. Lo inhóspito y hostil del clima expulsó cualquier intento del hombre de establecerse ahí”, detalla Frigerio.
Luego advierte: “Pero indefectiblemente el hombre, el turismo y la tecnología avanzan, y cada vez hay más visitantes en esa zona. Hoy es una anarquía. Si no se planifican los senderos, el mantenimiento y se protege el área, puede destruirse. Hay que evitarlo”.
Existe actualmente un proyecto de ley en la legislatura de Tierra del Fuego para declarar la Península Mitre área protegida y convertirla en un parque provincial. La iniciativa busca proteger el ecosistema de los glaciares, las turberas, la flora y la fauna, y un bosque de macroalgas. A tres años de su presentación todavía no fue tratado en el recinto.
.

Buscan soluciones al desmanejo pesquero de Chubut

 


Provincia busca financiamiento para proyecto que solucione la contaminación de residuos pesqueros en Península Valdés

Fecha de Publicación
: 17/09/2022
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


El resultado de malas prácticas a bordo de barcos que operan con cajones de langostino es una situación que se repite, no hay control, ni se aplican sanciones y reabre un debate sobre una vergonzosa materia pendiente que tiene el sector.
Para intentar apaciguar esta situación, la Legislatura de Chubut había sancionado por ley la creación de un Fondo Ambiental Pesquero que propietarios de barcos se negaron a abonar y, bajo reclamos gremiales, se terminó derogando semanas atrás.
Ahora el Gobierno de la Provincia de Chubut está en búsqueda de financiamiento para llevar adelante proyectos que encuentren solución a la contaminación en Península Valdés producto de las malas prácticas pesqueras.
Así lo dio a conocer el propio Sergio Casin, Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia: «Venimos trabajando en tareas de limpieza y todos los años tenemos que sacar entre 2 mil y 3 mil cajones de la playa. Lo que empezamos a hacer, hace poco menos de un año, es la búsqueda de financiamiento para la presentación o aplicación de un proyecto de cambio en las prácticas pesqueras. Además de las limpiezas que realizamos, vamos a atacar la problemática de fondo para tratar de minimizar el impacto que reciben las costas de la Provincia».
En este sentido, resaltó que «el impacto que está recibiendo el mar argentino con el tema de residuos es muy fuerte. Sobre todo los plásticos, que son los que más amenazan a la fauna autóctona».
Del mismo modo Casin que se han realizado sumarios y actas producto de estas conducatas en el mar, y que las mismas fueron abonadas. Sin embargo, pagar por multas no soluciona la problemática, y menos cuando sus bajos montos contrastan con la rentabilidad de la actividad.
«Se han iniciado sumarios y ellos han asumido la responsabilidad, pero no han cambiado las prácticas pesqueras. Por eso vamos a trabajar en conjunto para cambiar eso. Hoy hace dos o tres años que se vienen intensificando los trabajos de concientización con los que trabajan en las embarcaciones, con los patrones y los marineros», describió Casin.
.

Confirman que no hay novedades sobre Portezuelo del Viento

 


Portezuelo del Viento: Nación dice que aún espera informes para que laude el Presidente

Fecha de Publicación: 17/09/2022
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza - Nacional


Juan Manzur deslindó responsabilidad de Presidencia por la demora en el laudo. La diputada Verasay insistió para que el Poder Ejecutivo se expida.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó este miércoles que el Gobierno nacional está esperando “informes de impacto ambiental” de varias provincias por las que pasa el Río Colorado, del cual su principal afluente es el Río Grande donde se pretende construir Portezuelo del Viento.
La espera, dijo el funcionario ante la Cámara de Diputados, es lo que justifica que el presidente Alberto Fernández no haya laudado ya sobre el conflicto interjurisdiccional que existe por el proyecto, dado que La Pampa Neuquén, Río Negro, y Buenos Aires tienen reparos por cómo se administrará el caudal del Río Colorado.
Por otro lado, el funcionario nacional aclaró que el Poder Ejecutivo no ha dictado ninguna medida cautelar relativa al aprovechamiento hídrico multipropósito Portezuelo del Viento porque “carece de atribuciones para hacerlo, porque no es su responsabilidad”.
Por otro lado, dijo que el Gobierno nacional ha cumplido en tiempo y forma con cada uno de los desembolsos para la obra previstos en la Resolución Conjunta 57/2019 de las secretarías de Hacienda y Finanzas.
“Estamos esperando los informes ambientales, porque no es solo Mendoza, intervienen varias provincias que tienen que dar el acuerdo para que esto se lleve adelante”, dijo el jefe de Gabinete al responder preguntas de legisladores de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Nación.
Manzur ratificó que el Comité Interjuridiccional del río Colorado (COIRCO), creado en 1976 con representantes de las cinco provincias por las que pasa el Colorado, está trabajando en reunir esa información para ponerla a disposición de la Presidencia de la Nación, para que Fernández pueda laudar tal como prometió.
“En este tema se está trabajando, ya que el estatuto de este Comité interjurisdiccional establece que el titular del Poder Ejecutivo es quien tiene que laudar, pero estamos esperando esos informes”, dijo el funcionario nacional.

Portezuelo del Viento
La diputada nacional por la UCR de Mendoza Pamela Verasay dijo que Portezuelo del Viento es una “gran obra que está esperando Mendoza” y señaló que exgobernadores y legisladores actuales de su partido han acompañado sistemáticamente este proyecto, pero el Gobierno del Frente de Todos “desde que llegó, la detuvo”.
“Hablamos de una obra de 1.023 millones de dólares que no es financiamiento de la Nación, sino que es un resarcimiento para los mendocinos”, dijo Verasay.
La legisladora dijo que el 22 de agosto vencía el plazo para que el Presidente laudara a favor o en contra de la obra. “Usted respondió que no habían vencido los plazos. Plazos que se amparan en un proceso que no es aplicable al que se está llevando con la discusión de Portezuelo del Viento, y donde además Mendoza sistemáticamente ha presentado prontos despachos solicitando una respuesta por parte del presidente”, dijo Verasay.
A poco más de haber cumplido dos años y medio de la gestión del presidente Alberto Fernández, la legisladora consultó si efectivamente el Presidente va a laudar dado que hay fondos inmovilizados en un momento en el que los recursos “no abundan”. “¿Va a resolver sobre los derechos de los mendocinos? Porque en el fondo, o hay especulación política o, lo que es más grave, hay desidia”, dijo Verasay.
El Comité, que es presidido por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, tiene la responsabilidad de procurar una distribución razonable y equitativa de las aguas en beneficio común. Y el Gobierno nacional dice que la demora en el laudo responde a que las provincias no han presentado el estudio de impacto ambiental.
El ministro del Interior había llamado a juicio arbitral conforme el requerimiento de la provincia de Mendoza. Tras ello, se convocó a las provincias de la cuenca a presentar posiciones y se han seguido cada uno de los pasos previstos para este procedimiento en el Estatuto y Reglamento Interno del Coirco.

Portezuelo del Viento: estudio de impacto ambiental
Para el avance de la Represa Portezuelo del Viento las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén, solicitaron la realización de un estudio de impacto ambiental integral sobre toda la cuenca del Río Colorado y la realización de una audiencia pública de alcance nacional.
Estas provincias manifestaron que los trabajos realizados, y de acuerdo a las posiciones asentadas en COIRCO en forma sostenida, constituían antecedentes para la evaluación ambiental integral, comprehensiva y regional.
Por su parte, la Provincia de Mendoza manifestó su oposición a dicha moción y solicitó se active el mecanismo de solución de diferendos previsto en el Estatuto de COIRCO a través del laudo del Presidente de la Nación.
Según Manzur, el expediente se encuentra en trámite, realizando las diligencias necesarias para que el Poder Ejecutivo Nacional emita su laudo.
.

Podría haber dictamen de la Ley de Humedales

 


El oficialismo reúne consensos para convocar a un plenario por la Ley de Humedales

Fecha de Publicación
: 16/09/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


En medio de las crecientes protestas por los repetidos incendios forestales, hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen, la iniciativa que busca regular el uso y la conservación de los humedales del país no logró aún ser sancionada por el Parlamento.
Diputados del Frente de Todos avanzan en la convocatoria a un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura de la Cámara baja, que se realizaría la semana próxima, para apurar un dictamen de la Ley de Humedales, en el medio de las crecientes protestas por los repetidos incendios en las islas del delta del río Paraná que esta semana se reanudaron.
"Le hemos pedido al presidente de la Comisión de Recursos Naturales que este jueves arranque una ronda de diálogo con los presidentes de las comisiones que intervienen en los distintos proyectos que tienen que ver con la protección de humedales para que la semana que viene en plenario conjuntos podamos trabajarlos", anticipó este miércoles el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez.
Martínez formuló este anuncio este miércoles a la noche al cierre de la sesión informativa que brindo el jefe de gabinete, Juan Manzur.
El debate por la ley que busca proteger los humedales se encuentra demorado en la Cámara de Diputados y debe pasar por las comisiones de Recursos Naturales, a cargo del diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso; de Presupuesto, Carlos Heller, y de Agricultura, Ricardo Buryaile, que en las próximas semanas buscará avanzar en un dictamen conjunto.
En esa misma línea, el diputado Eduardo Toniolli (Santa Fe-Frente de Todos) también ratificó la intención del oficialismo de avanzar en el proyecto y sostuvo que, "desde el bloque del FDT impulsamos un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura, para dictaminar sobre la Ley de Humedales".
En ese sentido, señaló que la convocatoria a esa reunión ya fue avalada por Grosso y Heller, y que ahora falta el acuerdo del radical Ricardo Buryaile.

Ley de Humedales
Es una de las deudas pendientes que mantiene el Congreso de la Nación, ya que si bien hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen, la iniciativa que busca regular el uso y la conservación de los humedales del país no logró aún ser sancionada por el Parlamento.
Entre las causas de la demora figuran la resistencia de algunas provincias, el rechazo de varias empresas y la coyuntura parlamentaria vinculada a la paridad de votos entre oficialismo y oposición, indicaron a Télam legisladores que integran la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.
La urgencia por sancionar una Ley de Humedales -reclamada fuertemente desde hace años por organizaciones de la sociedad civil defensoras del medio ambiente- quedó en evidencia en los últimos meses y la situación empeoró a partir de la quema de pastizales en la zona del delta del Paraná, que cubre de humo a Rosario y a otras ciudades santafesinas aledañas, a los que se suma la grave situación por los incendios en serranías de Traslasierra, en la provincia de Córdoba.
Justamente, un grupo de intendentes santafesinos visitará este jueves al mediodía la Cámara de Diputados para insistir con el reclamo de la sanción de la Ley de Humedales y otras normas que pongan un freno a las quemas de pastizales y otras acciones que destruyen los ecosistemas.
Así lo harán luego de encabezar una protesta en el Obelisco, en el centro porteño, para visibilizar su reclamo.
En el marco de las protestas que vienen llevando adelante por los persistentes incendios forestales en la zona del delta del río Paraná, un grupo de ONGs impulsó una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma de Change.org ( www.change.org/PorLosHumedales ) en reclamo de la urgente sanción de una Ley de Humedales, que ya lleva reunidas más de 780.000 adhesiones.
"Desde el 2020 hasta hoy, perdimos más de 1 millón de hectáreas de humedales, arrasados por el fuego y destruidos por un sistema productivo que pone en riesgo estos espacios naturales. Más del 20% del territorio argentino está compuesto por humedales. Contamos con ellos en zonas urbanas y rurales, que albergan una gran biodiversidad, capturan gases de efecto invernadero, amortiguan inundaciones y proveen alimentos. En pocas palabras, los humedales combaten los efectos del cambio climático y garantizan el bienestar de miles de especies", advierte el conjunto de organizaciones que exige una pronta respuesta a la problemática.
.

Nacen otros dos yaguaretés en el Iberá

 


Nacieron dos yaguaretés silvestres en el Parque Nacional Iberá y se renueva la esperanza para la fauna argentina

Fecha de Publicación
: 16/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


Así lo anunció la Fundación Rewilding; con estas crías, la cifra de ejemplares liberados asciende a 12 y se espera que aumente en el futuro
Un nuevo acontecimiento emociona y llena de orgullo a la provincia de Corrientes y da aires de esperanza para la fauna argentina. Nacieron dos nuevos yaguaretés en los Esteros del Iberá, que fueron concebidos y criados en libertad, según confirmó la Fundación Rewilding Argentina. Con ellos, ya son 12 de esta especie y se espera que esa cifra aumente en el corto plazo.
La Fundación Rewilding Argentina, que busca recuperar a las especies extintas para restaurar los ecosistemas, confirmó a LA NACION la noticia de que un ejemplar llamado Mariua tuvo dos cachorritos en medio del monte de los Esteros del Iberá.
Atrás del gran suceso se esconde una historia de aventuras, casi de película. Como los animales tienen un collar satelital que permite conocer su ubicación, comenzaron a notar que la hembra llevaba un largo tiempo sin moverse y una de las opciones de dicho comportamiento es que podría haber tenido crías.
“Estaba en un lugar difícil de acceder, en una zona muy profunda de los Esteros. Le pedimos ayuda a los pobladores que vivían cerca y tuvimos que ir a caballo, con el agua que les llegaba hasta la montura. Cuando llegamos vimos que tenía algunas presas, pero nada peligroso. A medida que transcurrió el tiempo vimos que seguía en el mismo lugar y empezamos a sospechar un poco que había tenido cachorros”, le explicó a LA NACION Pablo Guerra, biólogo y encargado del Centro de Reintroducción del Yaguareté y quien, además, encontró a Mariua.
El especialista reveló que hicieron un seguimiento y pusieron varias cámaras para monitorear y ver qué sucedía con el yaguareté. Contó que acamparon cerca del lugar y cuando revisaron las imágenes, en medio de la noche descubrieron que junto al animal no había un solo cachorrito, sino dos. “Fue increíble, muy emocionante”, aseguró.
En cuanto a los nombres de los cachorros, fueron elegidos por Ramón Correa y Nicasio Cardozo, dos pobladores que nacieron y vivieron desde siempre en la localidad de San Alonso, a unas seis horas a caballo de donde nacieron los animales. Ganaderos y colaboradores del proyecto desde sus inicios, decidieron que las crías se llamen Mombyry (lejos) y Yvoty (flor).

La importancia de la especie
Este animal es de gran importancia tanto por motivos económicos, como culturales, sociales y ambientales. “Hoy la zona del Iberá se mueve alrededor de una economía de servicio basado en el turismo, de la observación de fauna y el yaguareté es muy importante en eso”, explicó Sebastian Di Martino, director de Conservación de Rewilding. Asimismo, comentó que representa una forma de identidad para toda la comunidad, que los habitantes del lugar se comprometieron con la causa, lo sienten propio y hasta preparar galletitas con la forma de las patas del animal.
En ese sentido, resaltó lo fundamentales que son para el ecosistema. “El yaguareté viene a sanar el ambiente. Cuando ellos no están es como que todo en cierta forma se degrada y cuando vuelven empieza a regenerarse, a ser más saludable”, indicó. Al mismo tiempo, agregó: “Tienen un rol de control de herbívoros, que ayuda a sanar a la vegetación del Iberá”. Por último, señaló que eliminan a los patógenos y evitan los contagios entre animales, lo que sirve en la lucha contra el cambio climático.

Los yaguaretés en números
En enero de 2021, la Fundación Rewilding comenzó con las liberaciones de los animales tras una larga etapa de construcción y la primera elegida fue Mariua. Llegó de Brasil y en septiembre de 2020 tuvo dos cachorritos. Ahora, dos años después, volvió a tener crías en libertad.
A un año de que la Fundación comenzara con las liberaciones, ya hay 12 yaguaretés que viven libres y se espera que la cifra aumente. ”Hace poco mandamos a una hembra a Chaco para cruzarla con el único yaguareté que tenemos certeza de que existe en la región, que está en el Parque Nacional del Impenetrable. Creemos que está preñada y cuando tenga los cachorros vamos a trasladarlos y soltarlos en Iberá”, precisó Di Martino. Se estima que en la actualidad la provincia correntina tiene más ejemplares que la región chaqueña.
Además, de los 12 animales hay otros seis que planean ser liberados en un futuro: tres que fueron donados por Paraguay: dos machos y una hembra que ya están en Iberá, y la hembra Mabrete cuando tenga sus cachorros.
El proyecto cuenta con una importante colaboración de los pobladores y se convirtió en un trabajo en comunidad. Quienes viven en la zona, particularmente en la parte más profunda de los Esteros, reciben instrucciones para saber cómo manejarse si se topan con un ejemplar. La población está en contacto permanente con la fundación y reciben visitas periódicas.
.

Incendios en el Delta siguen, el aire es irrespirable

 


La contaminación del aire que se respira en Rosario por las quemas en el Delta es 6 veces mayor al límite definido por la OMS

Fecha de Publicación
: 15/09/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


Así lo verificaron investigadores de Conicet. Las quemas se repiten en todo el Delta del Paraná pero no existen investigaciones en Santa Fe. Cómo evitar afecciones.
Un equipo de investigadores científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) logró comprobar un alto grado de contaminación del aire que se respira en Santa Fe producto de las quemas de pastizales en las islas del Delta del Paraná.
En diferentes momentos del día el aire se torna casi irrespirable en la ciudad de Santa Fe. Esto es producto de las quemas en las islas del humedal que separa a esta capital con la vecina, Paraná (Entre Ríos). El viento arrastra las cenizas y el humo que penetra en el casco urbano de la ciudad y lo contamina todo. Además del fuerte olor del aire que se respira el humo queda en la ropa. Y así cada día.
El problema es aun mayor en el Gran Rosario. Allí las quemas de islas son más grandes y afectan una mayor cantidad de población urbana. El efecto es el mismo que en la ciudad de Santa Fe. Y a veces hasta afecta la visibilidad.
Los humedales inyectan aire puro a las ciudades de Santa Fe y Rosario, como al resto de las localidades. Pero con las quemas ocurre lo contrario. Y lo que debería ser un beneficio natural se torna en un grave problema para la salud.
Por este motivo, los especialistas del CONICET viene monitoreando la calidad del aire que respiran los santafesinos. Dichos estudios se llevan a cabo en el Gran Rosario. “El viento arrastra los aerosoles, gases y cenizas y los deposita en la ciudad”, advirtió la doctora en Física, Adriana Ipiña, en diálogo con El Litoral.

Verificado
Con el seguimiento diario de la calidad del aire, los científicos analizan los elementos particulados con tamaño menor a 2,5 micrones. Se trata de un material muy pequeño. Cada partícula cabe 20 veces en el diámetro de un cabello. Esas partículas tan pequeñas son las que ingresan a las vías respiratorias y al torrente sanguíneo, y se transforman en un peligro para la salud, “no sólo por su tamaño sino también por su composición”, explicó Ipiña.
A nivel global existe gran cantidad de información científica acerca de la peligrosidad de estas partículas emanadas de los incendios forestales. Se realizaron estudios en Australia, Brasil y California, entre otros lugares. Y en todos los casos se pudo determinar que “la toxicidad de estas partículas pueden ser mucho mayor que aquellas que existen en ciudades muy contaminadas por otros factores”, aseveró la investigadora.

Preocupación
Por ese motivo, Ipiña expresó “la preocupación que existe por la calidad del aire que se está respirando en Rosario”.
Los últimos estudios realizados en estos días determinaron “valores de contaminación muy altos, nunca antes verificados desde el inicio del monitoreo que realizamos del comportamiento que tiene este material particulado”, dijo la investigadora. “Superan todos los niveles”.
El valor de referencia límite para respirar aire sin contaminarse determinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 15 microgramos por metro cúbico en 24 horas. Mientras que el lunes por al mañana en Rosario, por ejemplo, “esos valores fueron superados casi 6 veces”, dijo Ipiña. Y agregó que el dato era preliminar “porque hay que aguardar 24 horas para ratificarlo”. Es decir que puede llegar a ser superior.
Más adelante, la investigadora explicó que los 15 microgramos de contaminación del aire determinados por la OMS como límite umbral para respirar en las grandes ciudades “es una normativa general, mientras que los niveles que estamos respirando hoy acá superan muchísimo esos niveles”.
Ipiña explicó que estos estudios se vienen realizando en la ciudad de Rosario y zona. Hasta el momento no hay datos rigurosos sobre la calidad del aire que se respira en la ciudad e Santa Fe. Aunque la población lo percibe a diario cuando sale a la calle o cuando el viento ingresa el humo a los hogares.
.

Fuerte crítica a la industria pesquera por sus residuos

 


Diputados nacionales viralizan nuevo video que deja en evidencia los residuos pesqueros en la costa

Fecha de Publicación
: 15/09/2022
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


La diputada nacional, Graciela Caamaño, viralizó un video en su Twitter personal en el cual muestra los residuos de la pesca en la costa de la provincia. “Venimos trabajando con el Ministerio de Ambiente para minimizar la amenaza de los desechos plásticos”, aseguró el Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia, Sergio Casin.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Sergio Casin, Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia, indicó en el video se puede ver que aparentemente que es una playa en la zona costera de Península Valdés sobre el lado sur, “que tiene prohibición de acceso al turista o visitante pero no para los dueños de los campos o la gente que realiza actividades en la zona”.
“Todos los años se reciben cierta cantidad de desechos plásticos, de residuos costeros, por eso venimos trabajando con el ministerio de ambiente para minimizar la amenaza, este año estamos en la elaboración de un proyecto, ya tenemos el financiamiento confirmado por parte de la Unión Europea para aplicar durante los próximos dos o tres años, metodologías para minimizar estas amenazas”, indicó Casin.
Por otro lado, consultado de acerca de que si esto es un riesgo para la fauna marina, Casin añadió que es una amenaza muy importante sobre todo para las aves, no tanto por el cajón que si tiene un impacto visual muy fuerte pero hay muchos plásticos que son muchos más agresivos a la fauna como las sogas y las redes.
“Estamos trabajando conjuntamente con las cámaras pesqueras con todos los representantes del sector pesquero con la coordinación del Foro del Mar Patagónico. La finalidad es minimizar las  amenazas y particularmente cambiar las practicas pesqueras, ver la modalidad de los cajones o los nylon sean suplantados por otro tipo de metodología, todo eso se va a desarrollar en la presentación del proyecto”, destacó Casin.
Por último, Casin indicó que podrían iniciar una campaña de limpieza o de evaluar las situaciones porque si ingresan con gente o rodado para retirar el residuo “impactaría en colonia de aves y elefantes marinos que están en este momento, por eso mayormente preferimos trabajar en limpieza costera en los meses de mayo junio y agosto.
“Esto es responsabilidad civil, acá tenemos que estar  toda la sociedad involucrada en esta situación porque somos todos usuarios de la costa y de los mares patagónicos”, finalizó Casin.
.

Justicia ordena reabrir el camino hacia Lago Escondido

 


Revés judicial para Joe Lewis: ordenan reabrir el camino de acceso a Lago Escondido

Fecha de Publicación
: 14/09/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013. Río Negro tiene tres meses para garantizar que el empresario inglés permita el paso por lo que considera su propiedad.
La justicia de Bariloche ratificó este lunes 12 de septiembre un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, en disputa judicial con el empresario inglés Joe Lewis.
Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia, consignó la agencia Télam.
El fallo ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí (en el paraje El Foyel).
Los magistrados se pronunciaron tras analizar apelaciones que habían presentado en la causa tanto la provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad de Lewis) contra esa sentencia del 2013.
En julio pasado, organizaciones sociales y políticas, centrales sindicales y gremios habían reclamado a la Cámara que emitiera una sentencia en el juicio por el libre acceso al Lago Escondido, una resolución que de acuerdo a los plazos procesales debía haberse conocido a principios de junio.
Los firmantes advirtieron que la Cámara de Bariloche debía "decidir sobre los insólitos planteos de (Joseph) Lewis para no acatar la sentencia del año 2013, mediante la cual el juez de Ejecución de Bariloche Carlos Marcelo Cuellar determinó que el Gobierno de Río Negro debía garantizar el acceso libre y seguro al Lago Escondido, por las distintas vías existentes, en un plazo de 90 días".

La polémica en Lago Escondido
En la causa se reclama que el Estado provincial implemente lo dispuesto por la Justicia rionegrina hace casi diez años, para garantizar el acceso al Lago Escondido y el uso público de los senderos que llevan hasta ese espejo de agua.
El expediente está caratulado como "Odarda, María Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina Sociedad del Estado y otros s/ ejecución de sentencia".
Los dos caminos que permitan llegar hasta ese espejo de agua de singular belleza están ubicados en el área cordillerana de Río Negro, dentro de la propiedad de alrededor de 8 mil hectáreas del magnate inglés.
Desde hace años se realiza la llamada 'Marcha de la Soberanía', que reúne a personas de diversos puntos del país con el objetivo de llegar a Lago Escondido a través de los dos senderos que la Justicia provincial reconoció como públicos para practicar allí deportes náuticos, entre otras actividades.
.

Salta busca una nueva ley de bosques, pero 'productivista'

 


El acuerdo, casi imposible, que se busca para la ley de bosques

Fecha de Publicación: 14/09/2022
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


Insisten en que el ordenamiento habilite nuevas áreas de producción. Buscan conciliar con una mediación posturas productivistas y conservadoras.
La intención del Gobierno provincial es que antes de fin de año esté terminada la primera revisión del mapa de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Salta, que ya viene con un retraso de 9 años, de acuerdo a lo que marca la ley nacional de bosques (Ley 26.331). Sin embargo, el proceso participativo requerido para su aprobación se enfrenta a una disyuntiva entre los sectores, que se podrían reducir como "productivistas" y "conservadores" o ambientalistas. Esas posturas, autoimpuestas como contrarias, ya hicieron fracasar en otras oportunidades la posibilidad de ordenar de manera eficaz las zonas en las que se pueda, justamente, producir (agricultura y ganadería) y proteger el medio ambiente en Salta. Dos visiones que no se cumplen en gran parte del territorio salteño.
Como dio a conocer la semana pasada El Tribuno, en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, que es donde se encara la revisión del OTBN, buscarán contrartar un servicio de mediación para tratar de conciliar a las partes.
La coordinadora del proceso, María Gil, explicó en esa oportunidad que el trabajo que están realizando no apunta a reducir las áreas protegidas, categorizadas en rojo, amarillo y verde. Cada color restringe o habilita la utilización productiva de tierras de acuerdo a un valor ambiental asignado.
Consultados para esta nota, dirigentes del campo salteño insistieron en la posibilidad de desarrollo que tiene la provincia si se permite un uso de suelo diferente al actual. Es en referencia a la superficie pintada de amarillo donde solo se puede producir sin afectar el bosque nativo (sin desmontes). Especialmente a las dos millones de hectáreas que corresponden a gran parte de Rivadavia y el este de San Martín, sectores que figuran entre los más afectados por la pobreza en el país.
"Lo que nadie dice es de qué va a vivir la gente del Chaco salteño, que está con esa limitación de poder producir. Seguirá viviendo del asistencialismo como ocurre hasta ahora y en la indigencia en la que vive actualmente", dijo Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural Salteña.
"En la medida que el ordenamiento territorial signifique mayores limitaciones a la actividad productiva el sector no va acompañar esa revisión del mapa de ordenamiento territorial", fijó postura el dirigente.
Lucas Norris, titular de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), sostuvo, en tanto, que en las discusiones por el OTBN "no haya una cuestión de ideología".
"Tenemos que pensar con el desarrollo qué es lo se puede hacer, que nos dejen hacerlo o habilitarlo y que no haya una cuestión de ideología que diga que no se puede hacer nada", señaló Norris.
"Es positivo que el gobernador se haya manifestado a favor de una provincia productiva, porque en definitiva es lo que necesitamos, hay que ver cómo logramos hacerlo y que no quede en palabras", agregó.

Acciones
El trabajo de revisión del mapa se realiza desde el año pasado. Al proceso participativo de consulta lo integran especialistas de las universidades locales, científicos del Conicet y miembros de diferentes instituciones relacionadas con la temática.
Según adelantaron a este diario desde la Secretaría de Ambiente, en los próximos días se publicarán en la página web del organismo los distintos documentos, mapas y estudios técnicos que se elaboraron y desarrollaron para el OTBN de Salta.
El nuevo mapa estaría listo a fines de noviembre o en diciembre. El trabajo será elevado, luego, a la Legislatura para su tratamiento. Ese último paso se realizaría el año próximo.
.


Río Negro: modifican ley ambiental para beneficiar a petroleras

 


Pese al rechazo de organismos ambientales, cambian una ley para permitir la actividad hidrocarburífera en el Golfo San Matías

Fecha de Publicación
: 13/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro


La Legislatura de Río Negro aprobó una modificación legal que, según organizaciones ambientales y sociales, impacta en áreas naturales protegidas; el objetivo es hacer un oleoducto y un puerto petrolero
La Legislatura de Río Negro aprobó en segunda vuelta el proyecto que incluye modificaciones a la Ley 3.308, que protegía al Golfo San Matías de actividades hidrocarburíferas. Organizaciones ambientales y sociales denuncian que la decisión representa una amenaza para el ecosistema, al tiempo que resulta inconstitucional porque “viola principios básicos de jurisprudencia”.
Promulgada en agosto de 1999, la ley 3.308 consta de un único artículo y prohíbe “las tareas de prospección, exploración y extracción petrolífera y gasífera, la instalación de oleoductos, gasoductos u otros ductos para el transporte de hidrocarburos y sus derivados y la construcción de terminales para la carga y descarga de buques que transporten esos productos” en el Golfo San Matías y en el mar territorial rionegrino.
Tal como advirtieron diversas organizaciones ambientalistas, la modificación aprobada ayer en Viedma permitirá que YPF construya un oleoducto y un puerto petrolero en Punta Colorada, a 35 km de Sierra Grande, desde donde se podrá exportar el petróleo que se extrae en Vaca Muerta.
“Estas modificaciones van en contra de la normativa nacional en materia ambiental. El Principio de Progresividad consagrado en el artículo 4 de la Ley 25.675 General del Ambiente establece que los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos. El carácter abrupto de la resolución tomada por la Legislatura de Río Negro entra en tensión con la posibilidad de cumplir con este principio”, indicaron desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
En diálogo con LA NACION, Fabricio Di Giacomo, representante de la Multisectorial Golfo San Matías, sumó: “El proyecto aprobado tiene un objetivo muy claro que es poder sacar el petróleo extraído con el fracking, una técnica altamente nociva para el ecosistema. La idea es sacarlo por nuestro golfo, uno de los últimos bastiones ecosistémicos libres de contaminación hidrocarburífera”.
Desde la Multisectorial Golfo San Matías –formada por distintos vecinos de las localidades de San Antonio Oeste, Las Grutas y alrededores– vienen denunciando las irregularidades vinculadas con el proyecto de modificación de la ley 3.308, que ya había sido aprobado en primera vuelta el 25 de agosto. En ambas sesiones se produjo la misma votación: 3 abstenciones, 41 votos a favor y 1 en contra, del legislador Pablo Barreno.
“Creemos que la colocación de un oleoducto dentro del mar territorial rionegrino traerá consecuencias nefastas no solo para la flora y fauna local (allí hay 4 áreas naturales protegidas, un parque nacional, también es la ruta de la ballena franca austral, que es Monumento Natural), sino también para todas las fuentes de trabajo que se desarrollan en la región, que estimamos en alrededor de 50.000, entre turismo, pesca y otras actividades. Ese número contrasta con los 100 puestos de trabajo que ofrece YPF una vez que la planta esté en funcionamiento”, señaló Di Giacomo.
Asimismo, desde FARN pusieron el acento en que las modificaciones a la ley 3.308 se oponen al principio de no regresión consagrado en 2018 en el Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe. A través de un comunicado, la organización explicó que ese acuerdo, aprobado en 2020 por la Ley 27.566, declara que no puede haber retrocesos en los niveles de protección ambiental alcanzados a partir de su sanción, y que las decisiones sobre cuestiones ambientales no pueden ser tomadas a espaldas de la sociedad y sin considerar su debida participación.
“Esta aprobación muestra la falta de planificación para hacer frente a la realidad climática actual, en donde cada vez sentimos más los impactos del cambio climático. La destrucción de la naturaleza pareciera ser el único plan que tienen las autoridades provinciales y estatales para salir de una crisis económica”, dijo Santiago Cané, coordinador de Asuntos Legales de FARN.
Y agregó: “Continuamos perpetuando un modelo absolutamente dependiente de los combustibles fósiles cuando es necesario y urgente que el mundo gire hacia otras alternativas energéticas más limpias y que no provoquen los desastres ambientales que vemos en todo el mundo”.
En el mismo sentido, Di Giacomo advirtió que no hay ningún proyecto que involucre oleoductos y terminales de carga y descarga de petróleo que no haya contaminado a nivel mundial: “El simple hecho de que los barcos entren y salgan en una zona donde está la ruta de las ballenas francas australes genera una contaminación en las aguas que va a ser irreversible, contaminando incluso al área de Península Valdés, en Chubut, que es Patrimonio de la Humanidad”.
Al finalizar la sesión de ayer en la legislatura, el vicegobernador rionegrino Alejandro Palmieri destacó la aprobación del proyecto de ley, al considerar que “permitirá que la provincia fiscalice los ductos que la atraviesan y que sea destino de inversiones hidrocarburíferas para la exportación desde la costa atlántica”.
A su vez, el representante de la Multisectorial Golfo San Matías manifestó que las empresas multinacionales que invierten en Vaca Muerta tienen prohibida la técnica del fracking en sus países de origen por ser extremadamente contaminante: “Aquí hay un interés político y económico muy fuerte que justifica cualquier tipo de proyecto. Hablan de fiscalizar los oleoductos cuando, en realidad, hay una ley que prohíbe que haya oleoductos con salida al mar. Hablan de fiscalizar y, a fines de 2021, hubo un accidente en Catriel y la medida de contención que dispusieron para un tubo de petróleo que perdía fue poner una pileta Pelopincho”.
Diversas personas que viven en San Antonio Oeste, Las Grutas y zonas aledañas se dirigieron ayer a Viedma con la intención de participar de la sesión en la Legislatura y luego denunciaron que fueron amedrentados. “Queríamos participar como ciudadanos, pero personal de seguridad junto con la Policía nos cerraron la puerta. Dijeron que tenían la orden de no dejar entrar a nadie”, contó Di Giacomo. Los manifestantes permanecieron entonces en la calle.
“Nuestra actitud fue absolutamente pacífica, había niños, gente mayor, estudiantes, distintas asociaciones. Luego llegó, de manera avasallante, gente de la Uocra, con tambores, banderas y bengalas. Al rato, se acercaron a la vereda de la Legislatura y nos empezaron a correr con sus banderas de forma agresiva. Después quisieron contar que hubo una marcha por el Sí y otra por el No. No fue así. Nosotros tenemos muchas argumentaciones; ellos no sabían ni por qué estaban ahí”, afirmó Di Giacomo.
Finalmente, desde la Multisectorial Golfo San Matías añadieron que avanzarán por la vía legal, ya que creen “firmemente en la inconstitucionalidad de la modificación de la ley 3.308″.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs