Con el litio también se evade

 


Millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

Fecha de Publicación
: 13/07/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Catamarca


Es por 403 operaciones ocurridas entre 2018 y 2019. La minera declaraba el valor de su mercadería para la salida del país en un tercio de lo que tributaban sus competidores y la enviaba a una firma vinculada, radicada en Estados Unidos. Le imponen sanción de $6.700 millones más u$s8 millones por diferencia de tributos. Caso testigo que provocó un cimbronazo en el sector, ante mayores controles. Conclusión de áreas técnicas es que fijó precio en u$s5.100 la tonelada cuando valía u$s16.000.
Ante la escasez de dólares genuinos, la minería se transformó en una oportunidad para el ingreso de divisas, con especial foco en la exportación de litio donde la Argentina es cuarto productor a nivel mundial. Pero en las últimas horas una noticia sacudió al sector por una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) respecto de una gigantesca subfacturación realizada a través de 403 operaciones de exportación de ese mineral, cuyos valores declarados para salir del país fueron hasta un tercio de lo que –comparativamente en ese mercado- declararon otras firmas por productos similares.
Por esta situación el fisco notificó el viernes último a una empresa multinacional con base en Catamarca la existencia de un reclamo por 8 millones de dólares por diferencias de impuestos aduaneros y una multa de $6.700 millones tras el análisis de exportaciones entre 2018 y 2019 de carbonato de litio. En total, un reclamo del fisco por $7.700 millones que deberán ingresar a las arcas públicas. Esto podría trabar, incluso, una parte de los beneficios de devolución de impuestos del régimen especial con el que el país compensa a las empresas que hacen inversiones en el sector.
El hallazgo respecto a la millonaria maniobra de subfacturación cobró impulso la última semana sobre un análisis que comenzó a ser realizado desde 2021, respecto a una de las firmas que había perfeccionado operaciones de exportación a otra empresa “vinculada” en el exterior pero a valores sustancialmente inferiores a los de mercado y al de sus competidores, incluido un análisis de los valores FOB declarados en la Aduana de Chile. Las conclusiones de una maniobra de subfacturación (pagar menos derechos de exportación a partir de valuar la mercancía por mucho menos de su valor real) fueron determinadas por el Departamento de Valoración y Comprobación Documental de la DGA tras lo que se denomina un Estudio de Valor que cruzó la documentación e información recibidas de la División Minería y Combustible, datos de sistemas informáticos y publicaciones especializadas con precios de referencia para el Carbonato de Litio, que es un comodity pero cuyos precios y valores no resultan tan transparentes ni claros como en el caso de los cereales u oleaginosas.

403 operaciones
El Carbonato de Litio y el cloruro de litio salieron del país entre 2018 y 2019 a través de 403 operaciones con distintas destinaciones pero siempre facturadas a una empresa del mismo grupo económico con sede en los Estados Unidos. Una triangulación que no siempre es ilegal a excepción de que se declare por un valor inferior al real. La mercancía salía mayormente por Salta (236 operaciones), por el puerto de Buenos Aires (28) y también a través del aeropuerto de Ezeiza (139), por vía aérea. La mayor utilización del litio argentino es para la producción de baterías y tiene como destino final, además de Estados Unidos, países como China, Japón y Corea del Sur.
Ante la Aduana, se declaró que la mercancía tenía un valor de u$s 5,10 el kilogramo, es decir unos u$s 5.100 por tonelada. Sin embargo, los valores reales oscilaban en el rango de los u$s 15.000 a u$s 16.000 dólares por tonelada. Eso, incluso, fue declarado por la propia compañía en el exterior al afirmar, en 2018, que con esos valores últimos para sus transacciones, la firma había sido rentable para sus accionistas. Entonces, los precios declarados por la empresa exportadora con sede en la provincia de Catamarca resultaron en un promedio entre el 102% y 121% más bajos que los otra firma de similares características con asiento en la provincia de Jujuy. Para esto, también se lo comparó con mercancía similar puesta en la Aduana de Chile y con datos provistos por la Secretaría de Minería de la Nación, que coincidían con los de la firma competidora.

Triangulación
La minera presentó su justificación basada en dos ejes: que “no realiza exportaciones de carbonato de litio de manera directa a usuarios finales”; y que “como consecuencia de ello resulta totalmente lógico que con su cliente del exterior pacten un precio que tenga correlación con la intervención, riesgos y tareas de cada una de las partes”. No resultó convincente. Ahora deberá discutir su posición ante el Tribunal Fiscal de la Nación y eventualmente ante la propia AFIP que deberá realizar una determinación de oficio por impuestos impagos.
“Se desprende que los precios de transacción declarados se encuentran influenciados por la vinculación entre las partes ya que no cumplen la condición de ser valores corrientes”, sostuvieron las áreas técnicas de la Aduana que conduce Guillermo Michel. Y es que ese tipo de operatorias permiten lo que se denomina planificación fiscal negativa: la condición de empresas vinculadas les permite alterar una Declaración Comprometida y colocar un monto FOB inferior al valor de mercado, con lo que una serie de facturaciones que repitan el mismo esquema permite trasladar a otra jurisdicción (Estados Unidos, en este caso) parte de las ganancias que generan en el país, y a la vez, achican la base imponible para tributar otros impuestos como Ganancias. Por eso también la lupa de Michel se encuentra sobre la Subdirección de Legales de la Aduana que es la repartición que debe tramitar el manejo de los expedientes infraccionarios y elevarlos por la sobrefacturación y la subfacturación de importaciones y exportaciones, un fenómeno que funciona en espejo y que ha suscitado múltiples denuncias en las últimas tres semanas sobre casos que habían quedado empantanados.

Multa millonaria
En este caso que sacudió al mundo empresarial el último fin de semana, se le imputa a la minera la infracción por declaraciones inexactas y otras diferencias injustificadas contenido en el Artículo 954 del Código Aduanero. En él se prescribe sanción “para quien efectuare ante el servicio aduanero una declaración que difiera con lo que resultare de la comprobación y que, en caso de pasar inadvertida produjere un perjuicio fiscal o el ingreso o egreso de un importe pagado o por pagar distinto del que efectivamente correspondiere”. Para ambos casos, la multa es de 1 a 5 veces el importe del perjuicio y para el segundo caso, el mismo rango pero para el importe de la diferencia.
Así, la Aduana notificó u$s8.091.905 dólares por la diferencia de los derechos de exportación no pagados y le aplicó una multa consistente en $6.675.714.407, una cifra récord. Las diferencias de valor FOB para el total de las 403 operaciones entre 2018 y 2019 superaron los u$s168 millones. Sobre ese monto se eludió declarar el valor para tributar (unos u$s 8 millones) y allí radica la multimillonaria multa de $356 millones y más de $6300 millones por haber engañado al fisco.
.

Ya son 5 mil hectáreas incendiadas en el Delta

 


Incendios en las islas: experto de la UNR advierte "acefalía enorme en políticas ambientales"

Fecha de Publicación
: 13/07/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Litoral Argentino


Matías De Bueno, titular del Observatorio Ambiental de la UNR, remarcó que la superficie quemada en 2022 es equivalente a "más de 35 parques Independencias"
Los incendios en la zona de islas ya suman más de 5 mil hectáreas dañadas en lo que va del año y la situación sigue siendo muy compleja. El director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Matías De Bueno, advirtió que “falta equipamiento y hay una acefalía enorme en cuanto a las políticas ambientales para resolver el problema”.
La Municipalidad de Rosario realizará en breve dos nuevas presentaciones judiciales, una en la ciudad de Victoria y otra en Paraná, para exigir la detención de las personas que desencadenan los incendios que, de acuerdo a las estimaciones oficiales, han afectado este año la superficie equivalente a dos ciudades de Rosario o “de más de 35 parques Independencia si quisiéramos tomar dimensiones”, sostuvo el experto de la UNR
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, De Bueno subrayó que la situación en las islas “es muy compleja. Se está llegando a las cinco mil hectáreas incendiadas. Hay viento, sequía, mucho material combustible para quemar y hay una gran falta de política pública ambiental para resolver esta problemática”.
De Bueno habló este lunes de “dos grandes ejes” en la cuestión de los incendios en las islas “Por un lado, está el ataque al fuego. Eso se lleva adelante con las distintas brigadas de las provincias, junto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Eso ha mejorado mucho en cuanto a la capacidad de los socorristas para avanzar. Lo que falta es una gran cantidad de equipamiento”, remarcó.
Y por otro lado, según el titular del Observatorio Ambiental de la UNR, “está la problemáticas de las políticas que se desarrollan en un lugar, que hoy se convirtió en un sector de alto riesgo de incendios. Ahí, lamentablemente, estamos ante un nivel de acefalía enorme en cuanto al comando de las políticas para desarrollar”.
“Hace unos años atrás, la Corte Suprema dictó un fallo para conformar un comité de emergencia ambiental para resolver este problema y poner en marcha el plan de aprovechamiento sostenible de la región. Hoy, ese comité, prácticamente no existe o no se reúne. El comité está paralizado. Existen algunas reuniones entre legisladores por un lado y ambientalistas por otro”, precisó.
De Bueno aseguró que “los faros de conservación son cámaras en el lugar, pero no se sentaron las bases. La situación es bastante lamentable y en las condiciones climáticas en las que estamos esto lo estaríamos viendo durante todo el invierno”.
.

El hidrógeno verde también genera dudas y críticas

 


El cuento del hidrógeno verde

Fecha de Publicación
: 12/07/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Río Negro


Los territorios donde se emplazaría se ubican a 35 KM de Sierra Grande, Río Negro, localidad vecina del aeropuerto de Joe Lewis, el magnate cercano a Mauricio Macri. "Vienen a ocupar territorio aduciendo inversiones", explica una fuente. En total se cedieron 625.000 hectáreas.
La semana pasada este diario informó que la Universidad Nacional de Río Negro, con la creación de un "Instituto de Hidrógeno Verde", buscaba convertirse en un "centro de capacitación para la producción de energía limpia".
A pedido de esta columna, expertos de esa universidad, y de otras dos, analizaron la cuestión y coincidieron en que "los anuncios no han sido más que eso" y en que "hasta ahora todo se ve políticamente confuso", debido a que, en palabras de una distinguida economista y docente de la ciudad de Fiske Menuco (General Roca), se trata de un proyecto "cuestionable desde todo punto de vista".
De las consultas recabadas por esta columna surge contundente la impresión de que todo está oscuro, más que verde. Por ahora lo único cierto es que para generar el ya famoso hidrógeno se anunció la construcción de un parque eólico de 400 aerogeneradores de alta potencia. Pero ese anuncio no dejaría de ser conflictivo ya que en la Argentina, según la informante, "INVAP Ingeniería es la empresa tecnológica nacional y tiene capacidad de desarrollar esa tecnología desde hace 20 años y para ello viene reclamando un espacio que se le niega". Y tal negativa se debe a que "siempre han estado IMPSA y Pescarmona en el medio, quienes teniendo esa tecnología finalmente abandonaron la Argentina y se fueron a hacer los molinos a Brasil".
"Al parecer —señala otra fuente— el año pasado el proyecto fue impulsado por el Presidente y la senadora mendocina Fernández Sagasti, quienes lograron que los Estados nacional y provincial se hicieran cargo de la empresa". Grande fue el beneplácito en la comunidad tecnológica, y aunque hubo consenso en seguir avanzando ahora que IMPSA volvió a ser mayoritariamente estatal, hubo y hay técnicos en YPF que aseguran que sí va a hacer los molinos aunque no se sabe cómo ni cuándo. Y esto es parte del problema, porque todo lo que rodea a este asunto parece ser, si no turbio, poco transparente.
Por eso llamaron tanto la atención la prisa del gobierno rionegrino y la venia presidencial, evidenciadas en las muchas sonrisas durante la visita de Agustín Pichot, el exfenomenal rugbier argentino ahora representante de intereses australianos, quien trajo este negocio al país el año pasado. Y que como espejitos de colores rápidamente compraron el entonces ministro Kulfas y la gobernadora Arabela Carreras, brindando sonrientes con la CEO de Fortescue, Julie Shuttleworth y su director ejecutivo, Pichot. Las fotos exultantes en la web indican que no fue difícil entusiasmar a ministro y gobernadora, quien rápidamente concedió nada menos que 625.000 hectáreas de tierras fiscales a la Fortescue. Un territorio fenomenal, ubicado en una zona protegida (la meseta de Somuncurá, uno de los paraísos rionegrinos), ahora cedido por 50 años prorrogables por otros 25, lo que deja chiquita la entrega del Paraná por Menem en los 90.
Pero lo más grave es que esos territorios están en Punta Colorada, cerca del Golfo San Matías y a 35 kilómetros de Sierra Grande, localidad vecina –oh, casualidad– del extraordinario aeropuerto del Sr. Joe Lewis y que está a sólo hora y media de vuelo de las Islas Malvinas.
"A eso vienen —lamenta la economista de la Universidad del Comahue—: a ocupar territorio aduciendo inversiones". Y "encima —completa un periodista de Trelew— lo peor es que ningún movimiento anti-hidrógeno verde comulga con el peronismo ni el kirchnerismo, tanto así que el bloque entero del Frente de Todos apoyó en la Legislatura ceder las 625.000 hectáreas".
La cuestión es compleja, tanto que la mismísima Wikipedia, tantas veces mentirosa, define el término hidrógeno verde como "el hidrógeno generado por energías renovables, bajas en emisiones. Se distingue de otros métodos de producción, como la producción del hidrógeno gris, que se obtiene con la técnica de reformado por vapor de gas natural y que representa el 95% del mercado comercial actual". Y luego se extiende en palabras que solo expertos podrían comprender. Y al igual que en la economía, si algo se presenta muy difícil o incomprensible, es porque viene con trampas. Sirva de ejemplo, en la mencionada enciclopedia virtual, el párrafo en el que dice que "en 2020 los científicos informaron sobre el desarrollo de microgotas para células de algas o reactores microbianos esferoides multicelulares de algas y bacterias sinérgicos capaces de producir oxígeno e hidrógeno a través de la fotosíntesis a la luz del día bajo el aire..."
Y así siguiendo, más adelante se dice que en Europa "Airbus ya está diseñando aviones propulsados por hidrógeno para lanzar el primer vuelo comercial previsto para 2035", aunque enseguida dice que "el hidrógeno no se utilizará ampliamente en aviones antes de 2050". O se postula que en Omán "un consorcio de empresas ha anunciado un proyecto de 30.000 millones de dólares que se convertiría en una de las mayores instalaciones del mundo", cuya construcción "se iniciaría en 2028". Y así también en Dubai, Emiratos Árabes y Corea del Sur, donde parecen sobrar proyectos, igual que en la Unión Europea, China, Costa Rica, Chile y ahora en Argentina mediante la supuesta inversión de 8.400 millones de dólares de la firma australiana Fortescue, que promete maravillas en Río Negro a partir de 2025, pero hasta ahora sólo ha recibido una exótica concesión de tierras públicas.
Por supuesto, hay mucho de turbio en esta cuestión, que además parece —y parece mucho— haber sido introducida vendiéndole espejitos de colores a varios miembros del gobierno argentino, que ahora mejor haría en revisar y retrotraer todo, en lugar de enojarse. Sobre todo porque este fenomenal fraude político-económico podría conllevar el inocultable peligro de pérdida territorial. O sea de soberanía e integridad nacional. Que es el verdadero y final peligro, porque en todo lo visto no sólo ni se menciona la soberanía argentina, sino que se la soslaya de manera harto sospechosa.
Es soberanamente irracional permitir semejante territorio a una compañía no casualmente británica. Porque Australia es un país que se considera independiente, pero es parte del “Commonwealth” o Comunidad Británica de Naciones, y su máxima autoridad es la reina de Inglaterra, Isabel II, que también es reina de Australia desde el 6 de febrero de 1952.
Por eso esta columna ya anticipó, en notas anteriores, el peligro de consentir que el súbdito británico Sr. Joe Lewis sea propietario de dos aeropuertos de gran envergadura en la misma latitud: 41°41′40″S y 71°39′12″O el de Lago Escondido; y 41°36′41″S 65°21′27″O, el de Sierra Grande. Dos paralelos que unen las 625.000 hectáreas cedidas alegremente por la Provincia de Río Negro a la empresa Fortescue en la misma línea recta que divide a la Argentina en dos territorios perfectos: al Norte y al Sur. Y línea que hoy, de hecho, está en manos británicas y por ende de la OTAN. Y que muy probablemente fue trazada por potenciales fuerzas invasoras inglesas.
Defender la soberanía nacional es también explicar y hacer docencia no sólo en una cuestión fluvial y marítima. La derogación del grotesco Decreto 949/20 para la restitución plena y total de la soberanía argentina sobre nuestros litorales hídricos, no es la única causa que el gobierno debería encabezar. También la del litio y el oro. Y de la plata y el cobre. Y del petróleo y los latifundios y los bosques que se siguen talando brutalmente y de la megaminería y tanto más.
Por todo lo anterior, mínimamente, bien harían las Fuerzas Armadas argentinas, ahora en democracia, en empezar a tomar nota y retornar a un patriotismo que deje en el pasado sus ominosos crímenes.
.

Quedan en Argentina apenas entre 350 y 500 huemules

 


El huemul patagónico está en peligro de extinción: quedan menos de 500 ejemplares en Argentina

Fecha de Publicación
: 12/07/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Lo alertaron científicos del CONICET. Advierten que esta especie refugiada perdió sus tradiciones migratorias y su acceso a diversos hábitats, lo que generó modificaciones en sus prácticas alimentarias
En los últimos años se pensó al huemul (Hippocamelus bisulcus) como una especie adaptada al bosque y exclusivamente a la alta montaña, con ambientes rocosos y fuertes pendientes. Pero ahora, un estudio de investigadores del CONICET y colegas, publicado en la revista Conservation, pone en crisis este concepto asegurando que el huemul no es distinto a otros cérvidos y que la causa de su disminución extraordinaria se debe a la presión antrópica histórica y prehistórica que resultó en su expulsión de buena parte de su territorio original en la península patagónica y lo dejó sobrevivir exclusivamente en refugios del bosque andino alto.
“Esta especie refugiada perdió entonces sus tradiciones migratorias (ciclo cultural de traslado de invernadas a veranadas) y su acceso a diversos hábitats como praderas y vegas, modificando sus prácticas alimentarias”, explicó el científico Werner Flueck, primer autor del trabajo e investigador del CONICET en el Parque Nacional “Nahuel Huapi”, que depende de la Administración de Parques Nacionales.
Se estima que de la metapoblación original en Argentina solo quedan, actualmente, entre 350 y 500 huemules, fragmentados en unos 70 grupos a lo largo de 1800 km de los Andes, con uno de los grupos poblacionales más destacados en el Parque Protegido Shoonem, Alto Rio Senguer, en la Provincia de Chubut, donde se desarrollan tareas de investigación con el apoyo de la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia del Chubut.
“La pérdida de las tradiciones migratorias del huemul a raíz de la sobrecacería en el pasado y el establecimiento de poblaciones humanas en zonas habitadas por estos animales puso a esta especie en peligro de extinción”, agregó Flueck, que sostiene que la reclusión obligada a regiones de los Andes, en zonas clasificadas como veranadas, sería un factor que explicaría la disminución de su población y la alta proporción de ejemplares con afección del esqueleto y baja longevidad.

Información histórica, telemetría y estudios médicos
Los autores del trabajo lograron confirmar la tradición migratoria en un hábitat amplio que tenían los huemules en el pasado combinando zonas abiertas (praderas) y boscosas de la península patagónica, mediante la información arqueológica por el hallazgo de huesos o astas que los machos pierden durante el invierno, y a partir de la recopilación de registros históricos contenidos en relatos de naturalistas y otros testimonios de viajeros desde 1521 en adelante.
“Los datos históricos encontrados demuestran que en el pasado el huemul tuvo miembros que migraron estacionalmente pasando de zonas andinas boscosas, clasificadas como veranadas, a regiones no boscosas de la península patagónica durante los inviernos. Incluso, en esta zona de invernadas, se estima que muchos grupos de huemules se comportaban como residentes anuales, compartiendo hábitat con guanacos y choiques, u otros animales esteparios. En tal sentido su comportamiento es muy similar al de otros cérvidos”, destaca Flueck, también investigador del Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública, con sede en Basilea, Suiza.
La pérdida no es sólo de hábitat sino también de un patrón cultural, ya que la migración se educa de las madres, o el grupo, a las crías, no es genética, explica el investigador del CONICET. Y agrega: “Sin educación no hay migración posible, solo movimientos mínimos ocasionales por contingencia climática. Incluso estas migraciones deben de haberse compartido con otros mamíferos, como guanacos, tal como lo representan las imágenes rupestres de caza de los antiguos habitantes prehistóricos”.
El naturalista argentino Francisco Pascasio Moreno (1852-1919) ya había publicado en 1898 sobre avistajes en zonas no boscosas de la Patagonia, donde los huemules abundaron y no huían a pesar del peligro que corrían. También el alemán Carl Martin, había relatado en 1899 sobre una zona de estepa con pedazos de bosque bajo y abierto, donde con su grupo de la expedición, además de ver muchos grupos de huemules mientras cruzaron la zona, cazaron algunos para comer su carne durante semanas.
Flueck y sus colegas colocaron radio collares (uno con GPS satelital) a seis huemules (tres hembras y tres machos) del Parque Protegido Shoonem, sector lago La Plata, para estudiar sus movimientos entre 2017 y 2022. “Los huemules radiomarcados y geolocalizados permanecieron todo el año en pequeños rangos territoriales con mínimos movimientos altitudinales estacionales. Constatamos así que es el único cérvido en el mundo que habita veranadas de las cordilleras montañosas durante todo el año como reacción a las actividades antropogénicas”, destacó Flueck. Y agrega: “Sin embargo, la anatomía del huemul demuestra que está adaptado a praderas (áreas abiertas desforestadas). Desafortunadamente la presencia humana lo alejó de sus tradiciones migratorias. Este cambio disminuyó sus tasas de reproducción y alteró de manera perjudicial su salud”.
El científico también ha liderado muchas investigaciones sobre la salud de los huemules. Uno, publicado en BMC Research Notes en 2020, determinó que en Argentina el 57 por ciento de los cadáveres de huemules presentaba osteopatología, y que el 86 por ciento de los vivos tenía esa condición. Presentaban problemas estructurales tanto en los esqueletos como en las dentaduras. “Las lesiones craneales involucraban pérdida de dientes antes de morir a edad joven, lo que reducía la eficiencia de alimentación. Los análisis de sus tejidos demostraron carencias de minerales como selenio, cobre, magnesio y yodo que son indispensables para el metabolismo de huesos”, subraya Flueck.
Al respecto, el investigador del CONICET comenta que en zonas de veranadas de alta montaña como los Andes la calidad nutricional del forraje es menor comparado con el de las zonas de invernadas a las cuales los huemules no tienen acceso por la presencia humana y la pérdida de la costumbre de migrar. “Los pocos casos donde un huemul baja a un valle, generalmente no sobrevive por ataques de perros, caza, o accidentes con vehículos. Por esta razón, la mayoría de las subpoblaciones existentes de huemules habitan en áreas montañosas remotas, poco atractivas para los asentamientos humanos y de poco valor para la agricultura o la silvicultura”.
Los seis huemules con radio collares fueron revisados por patólogos y biólogos, en dos casos también por un veterinario, y se les tomaron muestras de sangre para evaluar su salud. “De hecho, uno de los machos marcados con radio collar prácticamente no tenía dientes, solo tenía uno de los ocho incisivos, de manera tal que tuvo dificultad para alimentarse, y murió por inanición, además de cargar con el dolor permanente por infecciones severas”, lamenta Flueck.

Oportunidades de conservación
La extinción es un proceso irreversible, advierte Flueck. “Si se extingue el huemul sería un fracaso del sistema humano, y de las naciones de Argentina y Chile, ya que es un endemismo. Perderlo es inexcusable y es prevenible”, enfatiza. Y agrega: “Los mamíferos grandes, como los huemules, tiene un rol relevante en el funcionamiento de un ecosistema”.
Si la falta de un comportamiento de migración explica el alto grado de enfermedad ósea y la ausencia de recuperación numérica del huemul, el investigador subraya que “parte de la solución sería la reintroducción de huemul a zonas de invernadas usadas históricamente, en aquellas áreas donde se logren neutralizar las amenazas antrópicas y ambientales. Con un buen monitoreo se podría comprobar el efecto de esa medida en la salud y en la respuesta poblacional. Sería la prueba que se ha logrado crear poblaciones ‘fuentes’, y con eso una fase de recuperación de la especie”.
“El trabajo recientemente publicado aumenta el conocimiento sobre el huemul, y provee herramientas útiles y concretas para aumentar la posibilidad de recuperarlo. Consideramos que será parte fundamental para determinar una estrategia de conservación y recuperación del cérvido más austral del mundo”, concluye Flueck, también integrante y creador de la Fundación Shoonem cuyo objetivo es colaborar con el estado en la preservación y conservación de la naturaleza en la cuenca hídrica del Río Senguer, en la Provincia del Chubut.
.

Las contradicciones gubernamentales de políticas ambientales

 


La política argentina arrastra una deuda en materia de políticas ambientales

Fecha de Publicación
: 11/07/2022
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia/Región: Nacional


El último informe anual de la FARN subraya el cortoplacismo y las contradicciones gubernamentales, así como la "profunda desconexión" dirigencial con el debate social ambiental.
En las provincias, en la capital, en los medios, en las asambleas populares, en las universidades, en organizaciones de la sociedad civil y, a veces, un poco en la política; la agenda ambiental llegó para quedarse y atraviesa de forma cada vez más marcada los grandes debates sociales, con el modelo de desarrollo como foco principal. El problema es que lo rico y lo vivo del debate social ambiental no se traduce, al menos todavía en Argentina, en políticas concretas por parte de los tomadores de decisión. Así se desprende del Informe ambiental 2022 “Abordar una transición socio ecológica integral: el desafío de nuestro tiempo”, presentado hace pocos días por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
“El año 2021 nos dejó en materia ambiental un gran déficit de políticas de corto, mediano y largo plazo que incorporen las cuestiones ambientales de manera sustantiva. Los objetivos se centran en el corto plazo, en profundizar las actividades extractivas con el foco en las divisas y con limitado espacio para discutir alternativas al modelo productivo vigente, que además arrastra una enorme deuda social por saldar” dice el trabajo, que pone el foco en la “profunda desconexión” entre los canales existentes para la discusión de las políticas públicas entre “lo que se propone desde arriba (gobernantes) y desde abajo (gobernados)”.
Las movilizaciones sociales en Chubut contra un proyecto para habilitar la megaminería, en Mar del Plata contra la explotación de petróleo off shore y el frenazo del Ejecutivo y el Congreso a una ley de humedales “son ejemplos de la ausencia de encuentro entre el sentido, el lenguaje y la mirada de las autoridades y de los movimientos ambientales”, destaca la investigación.

Una agenda urgente
¿Cómo incorporar lo ambiental en la política de un país que vive atravesado por urgencias de todo tipo? Desde la FARN proponen un plan de acción que incluye, en el corto plazo, detener el avance de la exploración y extracción fósil y su infraestructura asociada, ya que “condiciona el futuro”, mientras se avanza en la protección de ecosistemas clave con una ley de humedales y una mejor implementación de las leyes de bosques y glaciares.
Por otra parte, desde esa Fundación destacaron que la agenda ambiental en la Argentina “está cada vez más vinculada a la protección de derechos humanos de las presentes y futuras generaciones”, para lo cual es importante que se fortalezcan los instrumentos que hacen de la democracia un sistema cada vez más participativo, como lo garantiza el Acuerdo de Escazú al cual el país adhirió.
La tormenta política y macroeconómica que enfrenta el país, en un mundo signado a su vez por inestabilidades globales de tipo geopolítico, pueden ser también una oportunidad para que Argentina revise sus estrategias y repiense sus horizontes de desarrollo “de cara a las múltiples crisis actuales en sus dimensiones climática y ecológica, económica y social”, puntualizaron los expertos de esa organización.

Transiciones
Salir de la dependencia hacia los combustibles fósiles y revisar las formas de producción y consumo de las últimas décadas incluye un concepto fundamental: el de transición energética. “La evidencia científica sobre la crisis climática y de los impactos sobre la biodiversidad han llevado a que, entre las propuestas analíticas, se comenzara a hablar de transición. El consumo de energía que requieren nuestras sociedades debe disminuir para poder vivir dentro de los límites planetarios” explica el reporte de la FARN, que detalla que para que eso pueda ocurrir hay que modificar tanto la forma, como el ritmo al que se generan y consumen los bienes ambientales, en particular, la energía.
Los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) conforman el 85% de la matriz energética nacional, y ese sector es el responsable del 53,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la Argentina, que son las que generan el calentamiento global. Asimismo, se estima que los subsidios otorgados a las empresas productoras mediante el Plan Gas estuvieron detrás del 3,6% de las emisiones de GEI de la Argentina en 2021.
“Es necesario que las nuevas formas de generación de energía no destruyan nuevos territorios y biodiversidad en busca de los minerales que se requieren para la transición energética. Por otra parte, es necesario pensar otra forma de producción de alimentos con el foco puesto en una mejor salud de las personas y los ecosistemas”, argumenta el trabajo, que recuerda que a nivel país en materia energética “se continúa apostando por los combustibles fósiles”.

La foto de hoy
La investigación de la Fundación afirma que los avances en el ámbito de las políticas ambientales nacionales son escasos y que Argentina carece de proyecciones a largo plazo. “En materia climática vemos que mientras los compromisos asumidos son propuestos como una bandera frente a las discusiones de deuda, en la práctica se encuentran enormes desafíos para avanzar en esta agenda”.
Es así que el gobierno nacional no ha avanzado con una estrategia de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo a pesar de haber asumido ese compromiso durante la cumbre climática de Glasgow.
“A contramano de lo que sugiere la evidencia científica, este plan económico basado en la extracción de fósiles soslaya los riesgos a largo plazo al comprometer cuantiosos recursos públicos que son puestos al servicio de los menos (y no de los más) necesitados, como las corporaciones internacionales” apunta el documento.
.

Registran un gato andino en Uspallata, especie en peligro

 

Avistan al "fantasma de los Andes": una especie de gato en peligro de extinción

Fecha de Publicación
: 11/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza


El gato andino fue registrado y fotografiado en la zona cordillerana de Uspallata, afirmaron este viernes desde la Administración de Parques Nacionales (APN).
El gato andino, conocido como “el fantasma de los Andes”, fue registrado y fotografiado en la zona cordillerana de la localidad mendocina de Uspallata, afirmaron este viernes desde la Administración de Parques Nacionales (APN).
El gato andino está entre los cinco felinos más amenazados del mundo y es una especie catalogada como amenazada de extinción en Argentina.
Se trata de un felino de tamaño pequeño que vive en Perú, Bolivia, Chile y Argentina y es una de las especies menos conocidas a nivel mundial. Se caracteriza por tener una cola muy larga, gruesa, cilíndrica, de aspecto felpudo y con 6 a 9 anillos anchos de color café oscuro a negro. Su nariz es negra, a diferencia de su pariente, con quien comparte hábitat y con el cual es ocasionalmente confundido, el gato del pajonal, que tiene la nariz rosa.
El registro se tomó en el marco de una investigación colaborativa entre la Reserva Natural de la Defensa Uspallata: la Alianza Gato Andino, Natura Argentina, el Ministerio de Defensa, la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Ambiente de Mendoza para “completar vacíos de información” de su presencia en Mendoza a través de la obtención de imágenes por cámaras trampas, entrevistas y el análisis genético de heces frescas”.
 Las 20 cámaras trampa, que se colocaron en noviembre de 2021, sacaron durante 8 meses miles de fotos en la Reserva Natural de la Defensa Uspallata, área que se encuentra hasta hoy bajo la protección del Ejército Argentino.
En una imagen tomada el pasado 15 de junio por una de las cámaras trampa colocadas en Uspallata, se puede ver al “fantasma de Los Andes” caminando a las 5:20.
Al retirar las cámaras en julio, también pudieron observarse otros animales como guanacos, chinchillones, gatos del pajonal, matuastos, aves y roedores.
“La zona de Uspallata es clave para delimitar la distribución de la especie en la región, explorar la presencia de poblaciones reproductivas e investigar si existe intercambio genético con las poblaciones del norte”, dijo Rocío Palacios, directora de la Alianza Gato Andino.
“La Reserva Natural de la Defensa Uspallata, donde se realizó el hallazgo, es parte de un sistema integrado por 14 Reservas Naturales de la Defensa que existen en nuestro país, y que protegen más de 650.000 hectáreas de territorio nacional. Desde el Ministerio de Defensa venimos trabajando junto a algunos diputados para que estas áreas protegidas estén constituidas por Ley del Congreso”, explicó el director de Inmuebles, Reservas e Infraestructura del Ministerio de Defensa, Pablo Serenelli.
El presidente de la APN, Lautaro Erratchú, celebró el hallazgo y afirmó que “el registro fotográfico del gato andino es una excelente noticia, ya que entre nuestros objetivos primordiales está el cuidado de especies amenazadas como ésta, y demuestra la importancia de la presencia del Estado para proteger y conservar el ambiente”.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, Humberto Mingorance, destacó que “el gato andino es una especie trascendental y altamente amenazada. Este hallazgo nos da esperanzas de que pueda haber más ejemplares en la zona de Uspallata”.
.

Misiones aprobó un fuero ambiental

 


La Legislatura ya dio su aprobación al fuero ambiental

Fecha de Publicación
: 09/07/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


La norma prevé un juzgado, dos secretarías y una fiscalía. También se aprobaron iniciativas en salud y educación
Una de las leyes más esperadas en Misiones se aprobó en la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes ayer. Tras la unificación de diversos proyectos y con un análisis profundo en comisión, finalmente se creó el fuero ambiental en el ámbito jurídico de la provincial.
Tal como lo había adelantado El Territorio en sendas oportunidades, se trata de una normativa que viene a atender una problemática protagonista en la Tierra Colorada. De acuerdo a lo que indica el dictamen de la comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones, se crea un juzgado con competencia en materia ambiental con dos secretarías letradas y una fiscalía con competencia en materia ambiental. Estará asentado en Posadas pero ejercerá jurisdicción en toda la provincia.
El dictamen final fue una congruencia de diferentes iniciativas que durante los últimos años se fueron incorporando y tratando. Por un lado, un proyecto del ex diputado Hugo Escalada; otro del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira; como así también una iniciativa de los ex diputados Silvana Giménez y Juan Pablo Ramírez.
En tanto, también fue parte de la norma final una petición particular, además de los proyectos de los diputados Gustavo González (mandato cumplido), Jorge Lacour, Anita Minder, Ariel Pianesi y Roxana Paola Velázquez Larraburu; Y de Roque Gervasoni (mandato cumplido).
Entre las particularidades de esta novedosa norma, se distingue que entenderá en toda acción derivada del ejercicio de defensa del ambiente, ante cualquier hecho u omisión, ilegal o arbitrario que afecte, lesione, restrinja, altere, amenace o disminuya los recursos naturales, el equilibrio de sus ecosistemas y los bienes o valores colectivos, de manera actual o inminente y sin limitación de cuantía. Además, tendrá injerencia en los procesos cautelares ambientales; en los juicios ordinarios por reparación o remediación de daño ambiental, incluida la faz resarcitoria privada y en todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental o regidos por legislación específica vinculada al ambiente. Cabe destacar que queda excluida la competencia penal en cuestiones ambientales.
Una de las figuras más importantes de esta iniciativa tiene que ver con el fiscal, que será el encargado de promover las acciones referidas a la defensa del ambiente.
Es importante señalar, en tanto, que los procesos de conocimiento y cautelares ambientales se tramitarán conforme las normas establecidas en la Ley XII – N.º 27 Código Procesal Civil, Comercial, de Familia y Violencia Familiar de la Provincia de Misiones y en observancia a las normas de carácter procedimental contenidas en la legislación ambiental local y en las leyes nacionales de presupuestos mínimos ambientales.
.

Incendio arrasa parque sanjuanino

 


El desolador panorama del Parque Sarmiento luego del arrasador paso del fuego

Fecha de Publicación
: 09/07/2022
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


El Jefe de Bomberos de la provincia aseguró que "nunca había visto un incendio forestal de estas características", confió.
Durante la tarde y la noche de ayer, en medio del intenso viento Zonda, un incendio generado en calle Las Moras, en el departamento Zonda, se propagó rápidamente hacia el Parque Presidente Sarmiento. Las fuerzas de Seguridad trabajaron hasta la madrugada para poder controlar la situación. El saldo es desolador al punto que estiman que un tercio fue consumido por las llamas (en un principio Bomberos aseguró que era el 80%, pero luego Guardaparques lo corrigió).
"Llevo más de 20 años en esta tarea y no había visto un incendio forestal de estas características en toda mi carrera", aseguró esta mañana el jefe de Bomberos de Policía de San Juan, Carlos Heredia, al informar además que durante las primeras horas de la mañana de este jueves la situación estaba controlada.
A pesar de eso, las dotaciones continúan en el lugar “haciendo tareas de prevención de posibles nuevos focos de incendios”.
"El fuego que se originó frente al Parque Sarmiento, en horas de la tarde de ayer, y se extendió rápidamente producto del fuerte viento y porque el terreno, por la sequía, tiene actualmente características que facilitan la propagación del incendio", aseveró Heredia en diálogo con el programa Demasiada Información, en radio Sarmiento.
Heredia detalló que en las tareas trabajaron 7 dotaciones de Bomberos de la Policía, más los Bomberos Voluntarios, personal de Protección Civil, personal del municipio y gran cantidad de personas que se acercaron a ayudar.
"Según los primeros relevamientos, las llamas afectaron entre el 70 por ciento y el 80 por ciento del Parque, que tiene alrededor de 750 hectáreas. Ahora se espera la realización de un análisis satelital que arrojará datos más precisos", indicó el Jefe de Bomberos sobre el área afectada. En cuanto a la fauna del lugar, dijo que, "las aves afortunadamente en esos casos logran escapar. Lo que se han quemado son principalmente roedores autóctonos de la zona".
Para finalizar se refirió a las posibles causas del evento: "Estamos realizando las inspecciones y no hay indicios de algún accidente o cortocircuito. En principio creemos que fue un hecho causado por la acción humana, ya sea por un descuido o de modo intencional".
.

Preocupa la pérdida de biodiversidad de insectos en el NEA

 


Se estaría perdiendo la biodiversidad de insectos en el NEA

Fecha de Publicación
: 08/07/2022
Fuente: Misiones Cuatro
Provincia/Región: NEA


Pese a la alta diversidad aún existente, “estamos teniendo falta de encontrar las especies que hace 10 años atrás encontrábamos en las distintas regiones”, señaló una investigadora, quien reveló que las mariposas silvestres y las abejas sin aguijón de la región, están siendo afectadas por la reducción en la vegetación y por actividades humanas.
El avance de la urbanización y la reducción de la vegetación en la provincia y la región estaría afectando a la biodiversidad de insectos, según reveló Cecilia Fernández, integrante de la Cátedra Ecología General del Profesorado Universitario de Biología (Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones), en diálogo con el Móvil de MisionesCuatro este martes.
Pese a que la provincia mantiene una “alta diversidad”, en los últimos 20 años se estarían reduciendo los avistamientos de especies de mariposas silvestres y de abejas sin aguijón, un fenómeno que estaría vinculado con la pérdida de vegetación, el avance de la urbanización y de las actividades productivas, entre otras actividades humanas.
“Lo que hacemos son estudios de diversidad, evaluar qué especies están presentes en la provincia y podemos afirmar que tenemos una alta diversidad en lo que respecta a insectos”, comentó Fernández, sin embargo, habría una afectación en la cantidad de especies presentes en la región en los últimos años.
En cuanto a las “causas que afectan y llevan a la pérdida de la biodiversidad, es cuando hablamos de especies en peligro, vulnerables y afectadas por las actividades del hombre. Muchas especies de mariposas diurnas que están vulneradas porque son altamente sensibles a los cambios en la vegetación”, apuntó la docente.
“Con las actividades productivas y el avance de las fronteras de las sociedades y ciudades (por la urbanización) se van perdiendo zonas de vegetación. Por ahí es vegetación que nosotros percibimos como maleza y de pronto es la nutricia de una determinada especie de mariposa diurna, que se ve afectada. A tal punto de que pasa de vulnerable a estar en peligro de extinción”, alertó la docente universitaria.

También estaría cayendo la cantidad de especies de abejas nativas en el NEA
Asimismo, Fernández señaló que este problema también impacta en las especies de abejas. “Hay estudios a nivel global que demuestran que las abejas, como son las principales polinizadoras, al ser vulneradas áreas de vegetación se ven desequilibradas en cuanto a sus cantidades. Y en cuánto a las distintas especies que hay”, comentó.
En cuanto a lo que ocurre en el NEA, por “estudios que se hicieron en los últimos 20 años, sabemos que en la región hay unas 300 especies de abejas nativas, sin aguijón”. Estas especies de abejas, nativas sin aguijón, “son las que vienen a decirnos, que si ya no encontramos esa cantidad de especies en estas áreas, estamos teniendo que atender a las causas de pérdidas”, puntualizó Fernández. Y aclaró que las abejas con aguijón, no son nativas de América. Sino que las introdujo el hombre desde Italia o África.
Respecto de la pérdida de biodiversidad de insectos en el NEA, Fernández comentó: “Diría que en los distintos grupos de insectos estamos teniendo (problemas) para encontrar las especies que encontrábamos 10 años atrás en las distintas regiones”.
.

Evaluarán estado de los bosques sumergidos de Ushuaia

 


Investigan el impacto de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Ushuaia

Fecha de Publicación
: 08/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Tierra del Fuego


El relevamiento de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) busca diseñar estrategias para proteger esos ecosistemas.  
Investigadores buscan determinar el impacto ambiental de las actividades humanas en los bosques sumergidos de Tierra del Fuego con el objetivo de diseñar estrategias para proteger estos ecosistemas que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, informó la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).
La tendencia mundial indica que en los últimos 50 años se detectaron reducciones en el 38% de estos bosques de algas pardas.
Las observaciones de Julieta Kaminsky, coautora del estudio del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic-Conicet) y becaria doctoral, fueron presentadas en el Ciclo de Seminarios del Mar organizado por la cátedra de Ecología Acuática de la Fauba.
El estudio evalúa el impacto ambiental de las actividades humanas en estos ecosistemas fueguinos con miras a diseñar estrategias para protegerlos.
Los resultados de esta investigación podrían ser relevantes para entender el estado de las macroalgas en otros sitios con condiciones ambientales similares.
En las costas de la Patagonia Argentina, los bosques sumergidos se forman a partir de un alga llamada cachiyuyo -cuyo nombre científico es Macrocystis pyrifera- que puede medir más de 30 metros de largo.
Los bosques sumergidos en la Argentina están a lo largo de las costas entre Chubut y Tierra del Fuego.
Kaminsky, licenciada en Ciencias Ambientales por la Fauba, explicó que "llamamos bosques a estos ecosistemas porque debajo del alga principal, que es la que forma el ecosistema, viven otras especies más pequeñas, al igual que ocurre en los bosques terrestres”.
Kaminsky destacó que los bosques de estas algas cambian a lo largo del año, ya que esta alga tiene una alta capacidad de respuesta a las variaciones ambientales.
“El ecosistema se adecua a los cambios en la cantidad de luz, que en esta región varía con la época del año, y con las descargas de los glaciares, que enturbian las aguas, además de otras variables naturales”, precisó, y añadió que “a estas se suman las actividades humanas, que en Ushuaia tienen que ver principalmente con las descargas de aguas residuales y basura”.
Recientemente, se reconoció la importancia de las macroalgas por su capacidad para “secuestrar” carbono de la atmósfera y así evitar que aumente el calentamiento global.
En ese sentido, la investigadora subrayó que “en la actualidad, forman parte del conteo del llamado carbono azul, que es el nombre que tienen las emisiones que absorben los ambientes marinos. En un contexto de cambio climático, los ecosistemas con alto potencial para absorber carbono cumplen una función ecológica fundamental”.
Puntualizó que tomaron “muestras en dos sitios, uno expuesto a la descarga de residuos industriales y otro más alejado, y encontramos diferencias entre ambos que podrían darnos pistas sobre qué estrategias tienen las macroalgas para responder a los cambios en el ambiente”.
Destacó que una diferencia es que “en el lugar expuesto a las descargas, las algas tienen otras formas, por ejemplo, con láminas similares a las hojas, que son más grandes, aunque menos abundantes que en el sitio alejado”.
La becaria resaltó que hay una reducción global de bosques de macroalgas que no está totalmente cuantificada y explicó que “esto se debe a factores como el aumento de nutrientes en el agua, las olas de calor, el incremento de la temperatura global, la explotación pesquera y la introducción de especies exóticas, que hacen que los bosques se reemplacen por sistemas menos diversos. En este estudio queremos ver en qué medida eso está pasando acá y cómo están respondiendo las algas”.
“Tierra del Fuego es el límite sur a partir del cual ya no hay más bosques sumergidos de cachiyuyo; más allá hay otros ecosistemas que son más similares a praderas. Y dado que el aumento de la temperatura global condiciona su supervivencia, sería especialmente preocupante encontrarnos con que se están retrayendo en esta zona”, explicó.
.

Media sanción para el área protegida 'Agujero Azul'

 


Diputados aprobó y envió al Senado proyecto sobre área protegida "Agujero Azul"

Fecha de Publicación
: 07/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El área abarcaría una superficie de 164.000 kilómetros cuadrados, lindero a la Zona Económica Exclusiva, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan.
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley por el cual propone la creación del área marina protegida "Agujero Azul" en la zona donde yacen los restos del submarino ARA San Juan, en un tratamiento que finalizó con cuestionamientos entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.
La iniciativa de la bonaerense Graciela Camaño (Interbloque Federal) contó con el respaldo del Frente de Todos, del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de Encuentro Federal, único bloque de Juntos por el Cambio que la avaló.
Con esos apoyos, el proyecto sumó 127 votos a favor, dos en contra y una abstención.
Antes de la votación final, Juntos por el Cambio, en la figura del líder de la Coalición Cívica, Juan López, pidió la vuelta a comisión del proyecto por no avalar el trámite legislativo previo, moción que fue rechazada por 125 a 90.
Tras perder esta primera votación, la diputada del PRO, Silvia Lospennato (PRO) planteó una cuestión de privilegio contra el presidente de la Cámara, Sergio Massa, por entender que “no cumplió con el reglamento”.
Posteriormente, los diputados de Juntos por el Cambio decidieron no participar de la votación del proyecto y se quedaron parados junto a sus bancas; por los que se los consideraba como ausentes en esa instancia definitoria.
En el inicio del debate, Camaño aseveró: “Elegimos la protección del área por dos motivos: el primero es la presencia del Ara San Juan y sus 44 tripulantes; y el segundo es la protección de la biodiversidad de nuestros mares”.
A continuación Mariana Zuvic (Coalición Cìvica), presidenta de la comisión de Intereses Marítimos, renovó sus reclamos sobre la omisión del tratamiento del proyecto en ese cuerpo auxiliar, como consecuencia de que el texto sólo fue girado a la comisión de Legislación General, en manos del oficialismo.
Es que originalmente, el proyecto había sido debatido en el segundo semestre del año pasado por las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional, pero no obtuvo dictamen y perdió estado parlamentario con el recambio legislativo del 10 de diciembre.
También había sido incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias hecho por el Poder Ejecutivo para febrero, pero la falta de reuniones de comisión y de sesiones frustraron su debate.
Tras perder estado parlamentario el 28 de febrero, fue nuevamente presentado por su autora, aunque esta vez se simplificó el giro en la comisión de Legislación General, lo que motivo las quejas de la principal bancada opositora.
En su discurso Zuvic advirtió sobre las consecuencias en materia de política internacional que podría tener el hecho de legislar sobre el área en cuestión, y apuntando a Camaño señaló que “no siempre los discursos vehementes” son los que mejor revelan la realidad de un tema.
“En este momento en el “Honorable” Congreso de la Nación el oficialismo junto a la diputada Camaño van a aprobar un proyecto que atenta contra la soberanía de la cuestión de las Islas Malvinas”, twitteo apenas finalizó su discurso.
La bonaerense tomó nuevamente la palabra para lamentar los dichos de su colega y remarcar que la diputada de la CC “está más preocupada por desfilar por los canales de televisión”.
Entre los discursos de otros bloques, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal-Juntos por el Cambio) dijo que “esta iniciativa tiene razones y fines legales; entre ellos los conservacionistas, evitar la sobreexplotación pesquera sin controles”.
Por la Izquierda, el jujeño Alejandro Vilca consideró que “este proyecto es claro, el océano ocupa el 70% de la tierra, es la mayor fuente de proteína del mundo y cumple un rol vital en amortiguar el impacto del calentamiento global”.
Según la iniciativa, el "Agujero Azul" abarcaría una superficie de 164.000 kilómetros cuadrados, lindero a la Zona Económica Exclusiva, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan.
El Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul sería la primera área marina creada en la Plataforma Continental Argentina más allá de las 200 millas marinas, conforme a la demarcación de su límite exterior establecida en la Ley Nº 27.557.
La protección bentónica que promueve el área propuesta permitiría: la conservación de un sistema de cañones submarinos en el área del talud; el cuidado de especies bentónicas vulnerables, constructoras de complejas estructuras tridimensionales que generan espacios de refugio y condiciones para la reproducción y cría de otras especies, así como la protección del único sector de plataforma (con profundidades menores a los 200 metros) más allá de las 200 millas marinas.
.

Destacan el 'Plan Nacional de Conservación de Primates'

 


Un plan para la conservación de los primates en Argentina

Fecha de Publicación
: 07/07/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Las cinco especies que habitan en el país están en riesgo de extinción y cuentan con una estrategia que busca su supervivencia.
Argentina presenta en algunos puntos de su geografía la existencia de cinco especies de primates que son los aulladores negro y dorado (Alouatta caraya), el aullador marrón (Alouatta guariba), el mono de noche o mirikiná (Aotus azarae), el capuchino negro o caí misionero (Sapajus nigritus) y el capuchino de cabeza marrón o caí de las Yungas (Sapajus cay). En todos los casos, son animales cuya conservación está en riesgo, por lo que desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se lleva adelante el Plan Nacional de Conservación de Primates, orientado a generar estrategias para combatir las amenazas para sus poblaciones.
En este marco, es destacable el reconocimiento internacional que en días recientes recibió el coordinador del mencionado plan de la cartera de Ambiente, Martín Kowalewski, científico que contribuyó a que en Corrientes el mono carayá fuera declarado monumento natural. El primatólogo también es investigador de Conicet en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral y director de la Estación Biológica Corrientes y fue reconocido por la Sociedad Internacional de Primatología con el premio Charles Southwick, por su aporte a la educación sobre la conservación de los monos en el país.
El investigador explicó que “En el 2019 hubo una categorización y reevaluación del status de conservación de todos los mamíferos”, llevada a cabo por el Ministerio de Ambiente y la Sociedad Argentina de Estudio de Mamíferos. “Los primates resultaron categorizados en estado vulnerable, y una de las especies, el aullador rojo, que vive en Misiones, fue categorizada como críticamente en peligro, lo cual la coloca casi extinta en el país, por lo cual estamos tratando de generar un nuevo proceso para conservar esta especie”, aseguró.
Hay que señalar que el aullador rojo o marrón todavía está presente en Misiones. Los negros y dorados tienen la distribución más austral de las especies de primates en el Neotrópico, con presencia en esa provincia y en las de Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. También en Misiones, se encuentran los capuchinos negros, mientras que los capuchinos de cabeza marrón se ubican en Salta y Jujuy. En el caso de los monos mirikiná, están en Formosa y el norte de Chaco.
Las principales amenazas para todos esos grupos son la alteración y degradación del hábitat por cambios de uso de la tierra, relacionadas muchas veces con formas de producción que ocasionan transformaciones del paisaje a gran velocidad. El tráfico ilegal de especies, el mascotismo y la permanencia en cautiverio de algunos ejemplares son otros de los problemas que ponen en riesgo a los primates en el país.
Además de ser parte de la biodiversidad local, lo que representa un valor en sí mismo, lo cierto es que estos animales actúan como centinelas de enfermedades infecciosas y sirven, con otros mamíferos, como barreras que disminuyen los saltos zoonóticos de patógenos a otras especies. También cumplen un papel fundamental como dispersores de semillas y polinizadores y ofrecen otros servicios ecosistémicos.
El plan de primates es un instrumento de gestión para el diseño de políticas públicas construidas con múltiples actores. Fue promulgado por la Resolución 430/2021 de la cartera de Ambiente de la Nación e involucra un listado de amenazas a partir de las cuales se establecen objetivos y acciones tendientes a que estos animales cambien en su estado de conservación a uno del menor de complejidad.
La herramienta emergió de un marco participativo en el cual, durante los últimos años, se desarrollaron instancias como jornadas, talleres y reuniones que buscaron evaluar la situación de los monos en Argentina y trabajar en forma conjunta en tareas para su conservación. Dentro del Ministerio de Ambiente Nacional, que conduce Juan Cabandié, es llevado adelante por la Dirección Nacional de Biodiversidad de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, en coordinación con otros organismos nacionales y de las provincias con presencia de primates en sus territorios.
En cuanto a los objetivos, se busca abordar el trabajo para enfrentar la pérdida del hábitat; tender a la reconectividad de los medios naturales, la restauración y manejo de bosques, la extracción de primates de ciertos ámbitos para protegerlos del tráfico ilegal, la creación de figuras como los monumentos provinciales para especies como el carayá en Corrientes, el trabajo en materia de fiebre amarilla y la difusión para que la situación de estos animales sean de conocimiento público.

Los monos aulladores: centinelas de la fiebre amarilla
La línea de trabajo sobre la fiebre amarilla merece una atención particular. En el país, de las cinco especies de mono, son los aulladores —negros, dorados y marrones— los que resultan muy susceptibles a esa enfermedad. Una vez que son picados por un mosquito infectado, mueren en poco tiempo. Además, viven en grupos, por lo que el insecto puede transmitir la patología a toda esa población. Por eso es frecuente, al producirse un brote de fiebre amarilla, la aparición de numerosos ejemplares muertos de golpe. De ahí que se los considere como centinelas de la enfermedad.
En esos casos, se inicia un protocolo de acción que involucra el trabajo de equipos técnicos en territorio. Frente a la amenaza de circulación del virus, se activa un programa de vigilancia que incluye investigación y monitoreo de los monos aulladores, vectores, reservorios y ciclos de circulación viral a largo plazo. Se analizan muestras y se procura bloquearla para evitar que se urbanice, lo que se completa con rastrillaje y campañas de vacunación junto al Ministerio de Salud de la Nación y autoridades provinciales y locales.
Lo que no se debe perder de vista es que cuanto más fuerte es la salud de un ecosistema mayores son las chances para evitar los saltos zoonóticos que puedan afectar a la población. Porque si una especie se extingue, los agentes que causan la enfermedad no desaparecen y buscan infectar a otras. Un ecosistema empobrecido en especies tiene menos capacidad de resiliencia ante eventos extraordinarios o constantes como inundaciones, incendios, por nombrar solo algunos. Por eso conservar a los monos de la geografía argentina se volvió parte de una política pública que involucra el compromiso del Estado.
.

Ante nuevos incendios en el Delta buscan articular acciones

 


Incendios en los humedales: legisladores abren el diálogo sobre la problemática ambiental

Fecha de Publicación
: 06/07/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires


Buscan articular acciones entre Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Piden la reactivación del Piecas para la protección de las islas
Con eje en visibilizar y poner en discusión la problemática ambiental en el Delta del Paraná, que afecta a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y la necesidad de reactivar el Plan Piecas que se gestó en 2008 para abordar los temas ambientales, este martes se desarrollará en Rosario un encuentro de legisladores provinciales de las tres jurisdicciones, senadores y diputados nacionales. “Tenemos que dialogar políticamente estos temas. Además de la ley de humedales, también se debe retomar la articulación entre las provincias y con la Nación”, remarcó la diputada provincial Mónica Peralta.
Si bien la necesaria aprobación de Ley de Humedales, estancada en el Congreso de la Nación, funcionaría como un paraguas protector del ecosistema, hay herramientas y normativa que tienen vigencia para abordar las distintas problemáticas ambientales. Y uno de ellos es el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas).
Ese acuerdo interjurisdiccional fue creado en 2008 entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, para gestionar los humedales del delta del Paraná y todo su ecosistema. Pero solo se reactivó con algunas reuniones a partir del grave problema de la quema en las islas entrerrianas frente a Rosario que se sucedieron durante el año pasado.
Para retomar ese y otros temas relacionados, la diputada provincial Mónica Peralta (GEN) convocó a una reunión este martes para dialogar con otros legisladores provinciales de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, y con senadores y diputados de la Nación. El encuentro se desarrollará en el salón del Centro de Innovación y Desarrollo de Aehgar (avenida de los Inmigrantes y Raúl Domínguez).
“Queremos generar un diálogo político interjurisdiccional, sobre todo para reflotar el plan del Piecas, y toda la problemática del delta del Paraná, más lo que tenga que decir la Nación. No es solo el humedal, el humo y las quemas, son muchas cuestiones que se deben abordar, como normativa o leyes que cada provincia tiene vigente y se debe aplicar”, recalcó Peralta.
En relación al Piecas, recordó que el plan “estaba bien muy bien formulado, pero para llevarlo adelante hay que convocar a las reuniones, que después de mucho tiempo se retomaron por las quemas el 2021, pero se dejaron de hacer. En ese plan hubo mucho esfuerzo de gente experta, especialistas ambientas que trabajaron para que funcione. Hubo acuerdos y conceptos que se deben retomar”, indicó la legisladora.
Frente a los representantes de las provincias, Peralta expondrá un documento con puntos centrales. “Queremos que la problemática siga visible, que se pueda sostener un plan estratégico, en la responsabilidad de los gobernadores y el gobierno nacional. La idea es elaborar una declaración conjunta para lograr firmas y consenso de las autoridades, ministerios, Cámaras de Senadores y Diputados, tanto provinciales y como nacionales. Después veremos que responsabilidades políticas asumen”.
Peralta también remarcó la necesidad de “escuchar a las personas que trabajaron en su momento para darle continuidad al Piecas. Son planes que se caen por los sucesivos cambios de gobierno. Acá tenemos que dar una vuelta para que esta área del Litoral, la más importante del país por la hidrovía Paraná-Paraguay, porque todo lo que hacemos entra y sale por nuestros puertos. Entendemos que la Ley de Humedales es necesaria, pero mientras tanto hay que fortalecer y retomar las normativas actuales, leyes de humedales que tiene cada provincia con sus códigos ambientales”.
La legisladora advirtió que “el humo (de los incendios desatados en las islas) permitió observar un problema mucho más amplio. Ahora bien, desde lo político nadie mueve un dedo. El fuego y las quemas son una parte del problema. Mientras nosotros queremos que Entre Ríos resuelva el ordenamiento territorial del los campos, pero hay productores rosarinos que son los dueños de esas tierras y algunos son los que provocan los incendios. Hay que poner todo sobre la mesa y discutirlo. Porque si bien hay muchos intereses en puja, por el otro también hay se advierten ignorancia sobre estos temas”.
.

Ambiente impulsa consulta pública sobre cambio climático

 


Lanzan una consulta pública para colaborar en la estrategia nacional de cambio climático

Fecha de Publicación
: 06/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


 La iniciativa -impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- tiene por objetivo que todos los habitantes del país sensibilizados con la acción climática participen en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace).
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió este lunes una consulta pública para que todas las argentinas y los argentinos sensibilizados con la acción climática participen, desde la web y hasta el 21 de julio, en la construcción colaborativa de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (Enace), en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, que Argentina ratificó en 2021, se informó oficialmente.
“La Enace es una herramienta fundamental para el diseño de nuestras políticas públicas y para fortalecer las capacidades de los sectores que trabajan por la acción climática. Además, está alineada con nuestros compromisos nacionales e internacionales, se inspira en nuestro trabajo en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y también en instrumentos tan importantes como la Ley de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda”, destacó Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de la cartera ambiental.
En tanto, la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar conciencia ciudadana para avanzar de manera integral en la acción climática.
Se implementa en los países a través de diversas acciones, entre ellas, la formulación de una estrategia nacional, tal como fue acordado en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) y el Acuerdo de París, precisaron desde el organismo en un comunicado.
Argentina sumó, a los seis componentes que tiene la ACE, el componente de cultura, lo que permite abordar distintas líneas de acción.
En este sentido, se reconoce la importancia de generar conciencia para impulsar la acción climática, garantizar la interculturalidad y el diálogo entre diversos saberes y actores.
Por lo que, en la consulta pública se podrá opinar sobre educación, formación, sensibilización, acceso a la información pública, participación ciudadana, cooperación internacional y cultura.
Siguiendo este lineamiento, todas las intervenciones que formen parte de esta instancia participativa, como así también los aportes recibidos en los encuentros y talleres que se vienen impulsando a lo largo y ancho del país, serán tenidas en cuenta en la elaboración de la Enace, cuyo documento final se compartirá a finales de 2022.
Hasta el 21 de julio se podrá acceder a la plataforma de consulta pública provista por la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público https://consultapublica.argentina.gob.ar/enace/consulta/62a39695e5939f2c09f5e7cb
Con previa registración mediante correo electrónico, se habilitará luego para dejar comentarios, aportes y consolidar las definiciones, enfoques y objetivos que plantea la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático.
.

Atucha I también será ampliada

 


Energía nuclear: firman acuerdo para extender 20 años de Atucha I

Fecha de Publicación
: 05/07/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


La empresa Nucleoeléctrica Argentina firmó el Acuerdo Marco de Licenciamiento en la sede de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para la operación a largo plazo de la Central Nuclear Atucha I, lo que le permitirá a la planta contar con “20 años más de generación de energía eficiente y segura”.
Según informó la empresa que opera las centrales nucleares argentinas, la firma abarca los requisitos de la ARN y los compromisos asumidos por la empresa para el cumplimiento de las tareas y temas regulatorios lo que le permitirá a la central “la ampliación de la vida útil”.
José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica, señaló que “es un premio para una central que se ha portado a las mil maravillas durante 48 años”.
“Si alguien tiene alguna duda sobre la vida útil de las centrales nucleares, la extensión de vida de Atucha I es un ejemplo”, agregó.
En el 2024 finalizará la licencia de operación para Atucha I emitida por la ARN, lo que marcará la finalización del primer ciclo de vida de la planta.
El reacondicionamiento tendrá un plazo de dos años a realizarse entre 2024 y 2026 con una inversión de u$s463 millones.
Además, la readecuación generará 2.000 puestos de trabajo y tendrá un impacto positivo en el medioambiente, ya que permitirá evitar anualmente la emisión de un millón de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), destacó Nucleoeléctrica.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs