La agenda ambiental casi no se vió en el debate






Durante el debate, la agenda ambiental no existió para los candidatos a presidente

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: Aire Digital Santa Fe
Provincia/Región: Nacional


Los candidatos no hablaron del rechazo que en algunos países europeos genera el acuerdo con el Mercosur, por las críticas a la deforestación y al uso de productos químicos en el agro. El tema de la minería sólo se rozó y sobre Vaca Muerta parece no haber grieta, a pesar de los cuestionamientos al fracking.
Ni cambio climático, ni deforestación, ni energías renovables, ni modelo agroindustrial, ni fracking. La agenda ambiental, un tema cada vez más importante en la agenda política global, pasó de largo y casi no fue mencionada durante el debate presidencial que tuvo lugar en la facultad de Derecho de Buenos Aires. Lo más grave: ni el peronista Alberto Fernández (el casi seguro futuro presidente) ni el referente de Cambiemos Mauricio Macri (el único que puede todavía considerarse medianamente competitivo) destinaron más que brevísimos segundos a mencionar muy por arriba algunas consignas en contra de la pérdida de los bosques y a favor de las energías limpias.
Fernández y Macri apenas dijeron un par de frases casi de ocasión: el todavía opositor mencionó que el cambio climático “es un imperativo que exige” y que “la minería debe ser sustentable”, mientras que el aún presidente señaló que Argentina cubre el 10% de su matriz energética con renovables, un porcentaje exagerado ya que lo que cubren esas energías (eólico y solar) ronda el 5 o 6 %. Así de escueto, así de breve, así de insuficiente.
Antes y después de esas frases, no hubo nada en relación al tema a pesar de que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur está en jaque por cuestiones ambientales, que los bancos centrales de Europa consideran la crisis climática como uno de los mayores riesgos para la economía global, que el Vaticano ha convertido al cuidado del planeta en parte de su doctrina y que el movimiento de jóvenes que piden acción urgente a sus gobiernos para resolver el calentamiento del planeta es hoy el más poderoso y vigoroso del mundo.

La izquierda dijo presente
El único candidato que le dedicó parte de su tiempo del último bloque de temas al cuidado del ambiente fue Nicolás del Caño, quien (con cero chances de ganar) repasó los grandes ejes de ese debate a nivel nacional: “estamos en un modelo que combina el saqueo y la contaminación de nuestros recursos y bienes naturales. La minería se lleva ganancias millonarias y deja ríos contaminados como pasó en San Juan con los derrames de la Barrick” señaló, para recordar que durante el gobierno de Cristina Fernández se vetó la Ley de Glaciares y el actual gobierno le quitó las retenciones a las mineras.
En relación a Vaca Muerta Del Caño explicó que “todos dicen que es el futuro, pero no dicen qué es el fracking, ni que se vulneran los derechos de los pueblos originarios”. También recordó que durante el kirchnerismo “se firmó el pacto secreto con Chevron”, un acuerdo “que Macri mantuvo”. “Este pacto se expresa en un modelo de agronegocios con el glifosato como emblema sostenido por todos los gobiernos desde Menem hasta ahora”, resumió.
Con respecto a la energía, hizo un llamamiento para avanzar en una transición energética “que termine con los negociados de Macri con la energía eólica” para lograr “que la energía sea un derecho”.

El centro y la derecha, poco y nada
Roberto Lavagna apenas mencionó la necesidad de seguir de cerca la agenda 2030 de Naciones Unidas y dedicó algunas frases a la responsabilidad de Argentina en el cuidado de “la casa común”, como el Papa Francisco llama en su encíclica Laudato Si al planeta Tierra. “Tenemos un privilegio y una responsabilidad en el tema del agua incluyendo nuestra plataforma marítima y los humedales”, dijo.
Juan José Gómez Centurión, con mirada poco federal, sólo se refirió pocos segundos a la contaminación nunca resuelta de la cuenca del Riachuelo, mientras que José Luis Espert directamente no dijo ni una palabra sobre el ambiente durante toda su alocución.

Vaca Muerta, sin grieta
Si bien Vaca Muerta no apareció durante el debate ni por parte de Macri ni por parte de Fernández, durante la campaña ambos candidatos si mencionaron a ese yacimiento como una fuente futura de dólares y trabajo. A esa fe ciega en la explotación sin fin de los recursos naturales (sea la minería, el petróleo o la agroindustria) donde la grieta no aparece la socióloga Marisela Svampa la llama “el consenso de los commodities”, un concepto en el cual evidentemente los dos candidatos que concentran la mayoría de los votos creen y defienden.
Un pensamiento que contrasta con señales que hace un tiempo entregan factores de poder a nivel global como los bancos centrales europeos o la Iglesia Católica, que impulsan una descarbonización de la economía mundial y desinvierten en industrias basadas en la explotación de energías fósiles. “Las empresas e industrias que no van hacia emisiones de carbono iguales a cero serán castigadas por los inversores y se declararán en quiebra” advirtió hace pocos días Mark Carney, el presidente del Banco de Inglaterra.

Ambiente y economía
Un ejemplo de eso es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, en la actualidad puesto en cuestión por los gobiernos de Francia, Irlanda y Bélgica, más que nada por cuestiones relacionadas a la deforestación y los modelos agroindustriales químico dependientes que imperan en Sudamérica: por un lado, los consumidores europeos no quieren alimentos producidos bajo esas prácticas. Pero, además, los agricultores de ese continente -sometidos a crecientes presiones para hacer una producción sustentable- no tolerarán que sus gobiernos compren commodities producidas con agroquímicos y semillas transgénicas.
.

Jujuy tendrá su cuarto pueblo solar



Inaugurarán cuarto pueblo solar

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: El Tribuno (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy


El próximo miércoles se pondrá en marcha el cuarto pueblo solar en Jujuy. Será en la localidad de San Francisco, departamento Yavi, que de esta forma se sumará a las localidades de Olaroz Chico (departamento Susques), La Ciénaga y El Angosto, estas últimas también del departamento Yavi, que ya cuentan con centrales fotovoltaicas autónomas que reemplazaron a grupos electrógenos que sólo brindaban energía eléctrica en determinadas horas del día.
Olaroz Chico fue el primer pueblo solar. Fue inaugurado el 25 de enero último y en dos años el gobierno provincial tenía previsto poner en marcha ocho más, con una inversión total de poco más de 6 millones de dólares y beneficio para unas seiscientas familias en total.
Las nueve localidades (las otras son Caspalá, Santa Ana, San Juan de Quillaques, El Toro y Catua) fueron elegidas ya que por su aislada ubicación no estaban conectadas al sistema de distribución eléctrica.
Con la instalación de una planta fotovoltaica autónoma se reduce el impacto ambiental y la contaminación del aire producto de las emisiones de dióxido de carbono generadas por los grupos electrógenos que funcionan en base a combustibles fósiles. También se reduce la contaminación sonora.
Otra ventaja es la disponibilidad energética las 24 horas, lo que representa un cambio significativo en la cotidianidad y dinámica social de los pueblos que cuentan con un servicio reducido durante el día.
.

Agua Rica: el acuerdo con YMAD cuestionado

Piden informes a YMAD por el acuerdo con Agua Rica

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente:
El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El diputado y candidato a gobernador por Consenso Federal, Hugo Ávila, presentó un pedido de informes en la Cámara baja para que la empresa interestadual YMAD envíe copias del acta de Directorio en la que se aprobó la oferta para participar en la futura explotación del proyecto minero Agua Rica.
La presentación hace referencia al acuerdo que YMAD aprobó para que Minera Agua Rica procese el mineral que extraiga del yacimiento Agua Rica en las instalaciones de Minera Alumbrera, a cambio de un alquiler de 12,5 millones de dólares que se pagaría por adelantado en dos partes, decisión que se tomó sin la participación de los miembros del directorio que representan a la Universidad Nacional de Tucumán.
En ese sentido, Ávila quiere conocer cuáles fueron los motivos por los cuales los directores Alfredo Grau y Domingo Marchese (representantes de la UNT) no participaron de la reunión del pasado 3 de octubre y qué informes relacionados con un posible impacto ambiental negativo sobre el proyecto minero Agua Rica recibió YMAD de la UNT.
"Como el ciclo de Minera Alumbrera está en su etapa de cierre, YMAD está buscando un nuevo proyecto para extender el negocio de la UTE con tres (3) empresas más que son Yamana Gold, Glencore y Goldcorp, con quienes pretende firmar un acuerdo para utilizar la infraestructura y las instalaciones de Minera Alumbrera en la explotación de la mina Agua Rica", expresó Ávila.
El legislador recordó que existe un grupo vecinal de Andalgalá que se opone a la explotación del proyecto Agua Rica porque considera que el impacto ambiental en la zona "va a generar 500.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que va a modificar el clima de manera significativa, alterando la flora, la fauna y los ríos"; y que por intermedio de una abogada presentaron un petitorio a la UNT junto con un informe técnico que demuestra la aludida contaminación; documento que no habrían tenido en cuenta en la reunión del Directorio de principios de mes.
"El proyecto minero Agua Rica -recuerda el legislador- tiene reservas por 5 millones de toneladas de cobre y siete millones de onzas de oro, lo cual representa un negocio descomunal: la onza de oror cuesta 1.600 dólares y la tonelada de cobre 5.800 dólares".
.

El mono aullador rojo entre los primates más amenazados



El mono aullador rojo que habita en Argentina, entre los 25 primates más amenazados del mundo

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El carayá rojo o mono aullador rojo (Alouatta guariba), una especie que habita en bosques de Argentina y Brasil, fue incluido entre los 25 primates más amenazados del mundo, informó hoy el Conicet, que señaló que se estima que en el país solo quedan 50 ejemplares de esta especie.
Es la primera vez que figura un primate que habita en la Argentina en la lista que publica cada dos años la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la Sociedad Internacional de Primatología (IPS).
“Además de la pérdida de su hábitat, que es un factor que afecta a muchos animales a nivel global, el mono aullador rojo se enfrenta a otra amenaza muy concreta, que es la de la fiebre amarilla", dijo Luciana Oklander, bióloga argentina que participó de la elaboración del listado que se realizó Congreso Internacional de Primatología en Nairobi 2018.
Oklander, investigadora adjunta del Conicet en el Instituto de Biología de Misiones (IBS, Concet - Unam), recordó que "el último brote de fiebre amarilla, que comenzó a fines del 2016 afectando a gran parte del sudeste de Brasil y que no llegó a Argentina, causó la muerte de miles de monos y devastó poblaciones de Alouatta guariba como de Alouatta caraya”.
El mono aullador rojo habita al este de la provincia de Misiones y según las estimaciones realizadas por los investigadores, en la Argentina quedan 50 ejemplares de Alouatta guariba clamitans, una de las dos subespecies reconocidas.
La mayoría de ellos se encuentran en áreas protegidas, como los Parques Provinciales de Moconá y Piñalito, aunque existen individuos por fuera de esas zonas que podrían ser protegidos con la habilitación de nuevos corredores.
“Una alternativa que estamos evaluando es la posible introducción de monos de esta especie provenientes desde Brasil para reforzar a las poblaciones que nos quedan”, explicó Oklander.
La bióloga describió que "hay ejemplares que son atropellados, electrocutados o atacados por perros y van a parar a centros de rehabilitación, pero después no tienen dónde ser liberados".
En ese contexto, sostuvo que "una buena opción sería traerlos a Argentina, porque si no protegemos las poblaciones que quedan y estimulamos de alguna manera la reproducción, es muy baja la posibilidad de que el carayá rojo sobreviva a otro brote de fiebre amarilla”.
Esta podría ser una de las medidas implementadas en el marco del Plan Nacional de Conservación de Primates, que se está desarrollando en Argentina, siguiendo los lineamientos de la IUCN y con participación de investigadores del Conicet y organismos de los estados nacionales y provinciales.
Además del aullador rojo, en Argentina habitan otras cuatro especies de primates no humanos que se encuentran en estado vulnerable: el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay).
.

Tres millones de hectáreas están en riesgo de incendio



Incendios: hay casi 3 millones de hectáreas en riesgo en la región centro del país

Fecha de Publicación
: 21/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Casi tres millones de hectáreas en la región centro del país están en riesgo de cara a la temporada de incendios que suele registrase entre noviembre y marzo próximo.
Así lo informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA), que precisa que están en esa condición 2 millones de hectáreas en La Pampa y más de 500.000 en el sudoeste bonaerense y en Río Negro.
Según el organismo, "las altas temperaturas, baja humedad y gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua generan un escenario propenso a la ocurrencia de focos durante el período estival".
 Pablo Vázquez, especialista en gestión ambiental y recursos naturales del INTA Anguil, señaló que "los sectores identificados con producción de materia seca de pastizales naturales son 1,2 veces por encima de la media histórica durante el período de emergencia agropecuaria decretado en febrero de 2019 por sequía".
El INTA puso a disposición de los productores y autoridades un índice de peligrosidad de incendio disponible en el sitio web SEPA. Se calcula a partir del análisis temporal del índice de vegetación normalizado asociado a la cantidad y estado de la biomasa vegetal acumulada en superficie.
 Patricio Oricchio, especialista en procesamiento de imágenes satelitales del Instituto de Clima y Agua del INTA, indicó que para calcular este índice se utilizan imágenes del sensor VIIRS del satélite Suomi-NPP con una resolución espacial de 375 metros. "Así, por ejemplo, es posible asociar valores altos de índice de vegetación normalizado (IVN) seguidos de valores bajos a etapas de acumulación y posterior pérdida de humedad del combustible vegetal, aumentando el índice de peligro en la región", explicó.
En este contexto, desde el INTA Hilario Ascasubi recomiendan:

- Poner el foco en las tareas de prevención que consisten en mantener limpias de material combustible las picadas cortafuego, alambrados e instalaciones.
- Hacer un adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos en zonas susceptibles de incendio, como así también realizar quemas preventivas controladas en los momentos adecuados durante el año.
- Además de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.
- No dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua.
- Resulta imprescindible realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación.
- Coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas.
- Para el interior del establecimiento, los técnicos del INTA recomiendan mantener los márgenes de alambrados libre de vegetación. Y, cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos más cercanos para una buena planificación.
.

Mendoza habilita la caza de exóticos invasores



Polémica por la habilitación de caza de animales exóticos invasores

Fecha de Publicación
: 21/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


La caza de animales suele ser una actividad que genera rispideces dentro de la sociedad. En nuestra provincia esta práctica es habitual en zonas como el Valle de Uco o el Sur provincial.
En los últimos días se conoció la noticia de que fue habilitada la caza de animales exóticos invasores como el ciervo colorado, chancho jabalí o liebre europea, los cuales representan un peligro para el medioambiente local.
Sin dudas, la habilitación de este coto de caza levantó muchas quejas. A raíz de esta situación, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia, contó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael de qué se trata esta resolución.
“En principio quiero aclarar que la caza en Mendoza no se habilitó este año, ya que se encuentra habilitada desde 2001. Lo que se hizo fue aclarar algunos artículos de la resolución que permite esta actividad. Actualmente existe un solo coto de caza para ciervos colorados y lo que sucedió ahora es que se habilitó la caza en campos privados por la llegada de estos animales exóticos desde provincias limítrofes”, indicó el funcionario.
Gorrindo brindó detalles de por qué llegan estos animales a nuestra provincia. “Los animales se están desplazando por inconvenientes en otras provincias, como la rotura de alambrado, por ejemplo, y no fueron introducidos por los dueños de campos de acá. Estas especies, como el chancho jabalí, liebre europea, ciervos colorados y conejo, afectan la flora nativa e impactan sobre el sector agropecuario y ganadero provincial”, añadió.
El funcionario de Recursos Naturales dejó en claro que esta caza no tiene ningún fin económico, ya que “es importante entender que esta resolución de caza es una herramienta de manejo y no se aplica un negocio ni nada por el estilo. Estamos actuando como Estado para preservar nuestra fauna silvestre, que son los recursos naturales que estamos obligados a defender como autoridad de aplicación”.

Ley vigente
En la provincia hay una ley vigente y establece la posibilidad de habilitar cotos de caza. Sobre esto, Gorrindo señaló que hay uno solo habilitado y qe está suspendido.
“Si se desea habilitar otro coto de caza, habrá que modificar la legislación si realmente existe una demanda de la sociedad y si nos interesa que sea visitada la provincia para cazar. El único que estaba habilitado era uno de chancho jabalí que está ubicado en la zona de Maquinista Levet, en La Paz, y actualmente está suspendido”, puntualizó.

La muerte de los cóndores
“La Fiscalía de Estado es querellante en la causa y se busca generar una responsabilidad solidaria tanto de los dueños de campo como de los arrendatarios. Mendoza está declarando a la red de área protegida como el santuario de cóndores, a los propietarios se les han puesto a disposición perros protectores y han comenzado a utilizarse metodologías disuasivas para cuidar a los animales, pero necesitamos que el criancero también colabore en la prevención”, afirmó Gorrindo sobre la matanza de cóndores que hubo en Mendoza meses atrás.
Por último, el jefe de Fauna de Recursos Naturales instó a que las personas entiendan que hay que cuidar la fauna. “Hay una idea de proponerles a los dueños de campos privados declarar esa zona de cañadones como un santuario de cóndores para respetar la presencia de estos animales en el lugar; es un llamado de conciencia sobre el cuidado de nuestra fauna, porque si lo están mostrando como un circuito de avistaje de estas aves, ellos deben tener los cuidados correspondientes”, cerró.
.

Explosión en planta de agroquímicos investigada

La Justicia investigará la explosión de la planta de agroquímicos en Mercedes

Fecha de Publicación
: 21/10/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires


La Unidad Fiscal de Investigación de delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) investigará si se infringió la ley de Residuos Peligrosos durante el incendio en una fábrica que produce agroquímicos en la localidad bonaerense de Mercedes en el que murió un hombre de 42 años.
 El incendio se generó el 27 de septiembre pasado en la fábrica de SIGMA AGRO S.A, que produce herbicidas líquidos y en polvo, aceites y humectantes, provocando la muerte de Rubén Ponce, de 42 años, quien falleció seis días después, como consecuencia de las quemaduras producidas al caer a una zanja con líquido derramado durante la explosión.
En principio, la investigación por averiguación de comisión de delito quedó radicada en la Unidad Funcional de Instrucción Nº 6 del Departamento Judicial Mercedes, a cargo de Luis Carcagno, con la intervención del Juzgado de Garantías Nº 3 Departamental.
"Sin embargo, en el marco de una presentación realizada por la División Delitos Ecológicos de la Policía Federal Argentina, la Ufima, a cargo del fiscal federal Ramiro González, inició una investigación preliminar a fin de verificar si existieron situaciones de infracción a la ley de Residuos Peligrosos (N° 24.051)", informó hoy la página fiscales.gob.ar.
En consecuencia, "la unidad especializada pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación que informe con urgencia lo que ocurrió y, en caso de considerar que existió una infracción a la ley de medio ambiente (N° 24.051), especifique si fue afectado el suelo, el agua o el aire y acerca de las medidas adoptadas para la protección del ambiente".
La UFIMA se creó mediante la Resolución PGN 123/06, y entre sus funciones está la de generar investigaciones preliminares y apoyar las investigaciones en curso, referidas a hechos que infrinjan la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, la Ley 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre.
La semana pasada, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Trebino, aseguró a Télam que "lo que pasó fue grave y hay que ocuparse. Eso implica tareas urgentes pero también un monitoreo a corto, mediano y largo plazo".
El funcionario detalló que tanto el municipio, como Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y Ambiente de Nación vienen realizando monitoreo conjunto de las napas, de los pozos de los vecinos y de la planta y de las tierras.
Sobre las actuaciones urgentes, el Trebino señaló que "la empresa removió las tierras de estos lugares y la acumuló en una zona impermeabilizada".
Por su parte Martín Barros, parte de los vecinos autoconvocados del paraje La Verde, donde está ubicada la planta sobre la ruta 42, sostuvo a Télam que "a pesar de las reuniones tenemos una incertidumbre que se acrecienta porque no vemos que la información sea trasparente con nosotros".
La planta es de categoría 3, comenzó a funcionar en 2014 y según fuentes de la OPDS tenía su estudio de impacto ambiental en condiciones.
.

Deterioro genético por efecto de los agroquímicos



Los efectos de los agroquímicos

Fecha de Publicación
: 19/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chaco


Un estudio realizado en Chaco por especialistas de la Universidad Nacional del Nordeste alerta sobre el deterioro genético y el aumento de la posibilidad de padecer cáncer a mediano y largo plazo de la población expuesta a estas sustancias.
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) mostró, a través de un estudio presentado en el Congreso Nacional Bioquímico realizado en Resistencia, indicios de deterioro genético en los habitantes chaqueños por la exposición a agroquímicos.
Según los científicos de la UNNE, se abre la hipótesis a que la vía de ingreso de estas sustancias sea a través de alimentos contaminados.
La investigación fue presentada por el doctor Horacio Lucero, integrante del área de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional de esa Universidad, quien demostró que los lugareños están expuestos a productos químicos.
También se ven afectados por agentes “genotóxicos”, sustancias que se unen directamente con el ADN y causan mutaciones que pueden derivar o no en enfermedades oncológicas.
La actividad mutagénica refiere a la capacidad que tienen los componentes químicos de los agrotóxicos, de alterar o cambiar la información genética (ADN) del organismo de manera brusca, incrementando la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural, explicaron.
El estudio se realizó en 10 pacientes, cinco regularmente en contacto con agroquímicos en varias zonas productivas del Chaco y los restantes habitantes regulares de Resistencia, quienes fueron tomados como “grupo control”.
En la orina de todos ellos se halló Glifosato y AMPA, y tres personas presentaron algún tipo de agrotóxico en su sangre.
Las observaciones las realizó Lucero junto a la Red de Salud Popular “Ramón Carillo” y la Cátedra de Biología Evolutiva Humana, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba; principalmente en la localidad de “Avia Terai” donde las personas están en constante contacto con plaguicidas.
El daño de las personas expuestas a estos agroquímicos deja al descubierto una peligrosa posibilidad, que la población padezca cáncer a mediano y largo plazo, además de patologías cardiovasculares, malformaciones y abortos.
En consecuencia, los científicos plantean seguir realizando continuamente ensayos de genotoxicidad a la población y continuar monitoreando a los individuos que por razones laborales o condiciones de vida estén más sujetos o con mayor riesgo de sufrir alteraciones capaces de modificar su información genética.
.

Acumar obtiene su ISO 9001

Acumar se convirtió en el primer organismo ambiental con norma ISO 9001

Fecha de Publicación
: 19/10/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Riachuelo


Lo recibió tras una serie de auditorías internas y externas al proceso de fiscalización. "Aseguramos la reducción de arbitrariedades, de tiempos administrativos y de costos", remarcó su titular Lucas Figueras.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo recibió la certificación de calidad ISO 9001 en un acto celebrado este martes en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora.
“Esta certificación de calidad demuestra nuestro compromiso por la transparencia y la mejora continua. Porque además de asegurarnos que cumplimos con la legislación vigente, en el caso de Acumar nos aseguramos la reducción de arbitrariedades, de tiempos administrativos, de costos, y nos pone objetivos y metas tangibles”, expresó Lucas Figueras, titular del organismo público.
Desde el traspaso de Acumar a la órbita del Ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio, uno de los objetivos que se fijaron fue el de mejorar los procesos de control y fiscalización de las empresas que operan en la cuenca, comentaron desde la entidad.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo es el primer organismo de control ambiental en obtener un reconocimiento de este tipo. “Luego de un profundo trabajo en el organismo que incluyó un nuevo empadronamiento, cambios en la normativa de control ambiental y en los procesos internos, IRAM resolvió otorgar a Acumar la certificación de su sistema de gestión de la calidad al análisis de las actas de fiscalización, y a las consecuentes tramitaciones vinculadas a las Declaraciones de Agentes Contaminantes, Clausuras y Aplicación de Sanciones”, destacaron los funcionarios.
.

Advierten que la sequia en Mendoza compromete cultivos



La crisis del agua compromete miles de hectáreas de cultivo en Mendoza

Fecha de Publicación
: 19/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


El agua es una sustancia desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado más o menos puro en la naturaleza y cubre un porcentaje importante (71%) de la superficie del planeta. Ese concepto emerge cada vez que intentamos conocer su significado.
Los oasis irrigados en la Provincia de Mendoza son ecosistemas profundamente modificados por la acción del hombre, cuya fragilidad y vulnerabilidad se relacionan en gran medida con la disponibilidad del recurso hídrico. Ocupan aproximadamente el 4% de la superficie provincial y concentran el 98% de la población y de la actividad socioeconómica. Tales oasis se han originado gracias a la disponibilidad del recurso hídrico que existe en los ríos aprovechados y cuyo escurrimiento se origina en un 70% en la fusión nival.
Alarmas encendidas
Mario Salomón, gerente hídrico de la primera zona del Río Mendoza,  explicó: «Concretamente 39.260 hectáreas tendrán problemas para recibir agua debido a que el pronóstico de escurrimiento que difundió esta semana el Departamento General de Irrigación (DGI) indicó que habrá un 11% menos de agua que el año pasado en los ríos de las seis cuencas (Mendoza, Diamante, Atuel, Tunuyán, Malargüe y Grande»).
El también investigador del Conicet explicó que el cálculo lo realizó «en función de las hectáreas irrigadas con derecho superficial, porque hay otras con riego suplementario mediante perforaciones. Si las sumamos, la cifra comprometida llegaría a 83.000 hectáreas sobre las 231.000 que están cultivadas en la provincia».
Salomón dijo además que «el río Malargüe, si bien está complicado, logra algún atenuante por su ubicación geográfica al estar bien al sur de la provincia»; advirtió además que el más comprometido de todos los ríos es el Atuel y luego el Tunuyán.
Por último, el también profesor titular de la cátedra de Planificación de los Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo y ex secretario de Gestión Hídrica de Irrigación explicó que «la variabilidad climática juega un papel muy negativo porque hace que haya menos disponibilidad del agua, ya que la demanda de los cultivos es mayor, debido a que hay más temperatura en el llano y menos precipitaciones en la zona de cordillera.»
.

Plásticos: ya se recupera uno de cada cuatro



Mejoró el reciclado de plásticos en el país

Fecha de Publicación
: 18/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Se recuperaron casi uno de cada cuatro envales, embalajes y packaging plásticos generados en el país, según Ecoplas.
Durante el año pasado se recuperaron 251.000 toneladas de plástico, en las que 241.000 toneladas son de reciclado mecánico y 10.000 toneladas como recuperación energética en hornos de cemento, dando como resultado un 26% de valorización sobre envases, embalajes y packaging plásticos, según difundió la Asociación Civil Ecoplas, que elabora año a año el índice de reciclado plástico.
"Este resultado favorable se corresponde con el trabajo de capacitación y educación que Ecoplas viene desarrollado a través de sus planes educativos, amplificando el contenido científico que imparte tanto en escuelas y universidades como también a recuperadores urbanos y a la sociedad en general para promover el consumo responsable y el reciclado del plástico que, tras su separación, se puede convertir en múltiples productos: bancos de plazas, bolsas de consorcio, caños, madera plásticas, piedras plásticas, postes de viñedos, durmientes de ferrocarril, entre otros", entiende la asociación.
Ecoplas aboga por una ley nacional de Gestión de Residuos de Envases o de Responsabilidad Extendida del Productor,  ya que “colaboraría en aumentar las tasas de reciclado y la disminución de material que es depositado en rellenos sanitarios, desperdiciando la oportunidad de que entren en la economía circular. Más aún, si consideramos que la industria plástica recicladora tiene un 60 por ciento de capacidad ociosa, por la falta de política pública y la baja separación de residuos que existe en el país”, sostienen en un comunicado de prensa.
"Para que estas cifras sigan siendo aún más significativas, hay que continuar por el camino de potenciar la economía circular, promoviendo una gestión inteligente de los residuos y el uso del recurso plástico post consumo a través de las 4R: reducción, reciclado, reutilización y recuperación mediante la revalorización del recurso", postula Ecoplas.
.

Carbio no quiere promesas de Macri



Biocombustibles: rechazan una promesa de Macri y piden avanzar con una nueva ley

Fecha de Publicación
: 18/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La cámara que agrupa a las grandes empresas productoras de biocombustibles rechazó la prórroga de la actual ley para el sector, como prometió el presidente Mauricio Macri. Además, la Liga Bioenergética, que integran las provincias de Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, se mostró en favor de sancionar una nueva normativa, que se trabajó en los últimos dos años entre diversos actores de la actividad, en lugar de apuntar a una extensión de la ley vigente.
En su última visita a Tucumán de gira electoral, el jefe de Estado se comprometió a extender de 2021 a 2023 la norma sancionada en 2006. Macri en esa provincia, productora de etanol en base a caña de azúcar, habló de prorrogar "la ley de bioetanol", pero en realidad la ley se llama de biocombustibles e incluye tanto al etanol en base de azúcar y de maíz como al biodiésel, elaborado con aceite de soja.
La ley de 2006 creó un marco para que se puedan desarrollar pymes en el interior (hay 54 firmas productoras) como proveedoras de biocombustibles de las petroleras, que mezclan en un 12% el etanol en las naftas y en un 10% el biodiésel en el gasoil. En ese marco, las grandes empresas del sector, agrupadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) y volcadas a la exportación, no pueden competir para la provisión en el mercado interno.
Más allá de la promesa de Macri, en los últimos años su Gobierno cambió varias veces las reglas de juego para la fijación de los precios de los biocombustibles, provocando fuertes críticas en las empresas del sector y con pymes que paralizaron su actividad por valores establecidos de venta que no cubrían sus costos.
"Se generó un mercado de no competencia y hubo polémica por las fórmulas de precios. Es un despropósito prorrogarla (la ley de 2006) cuando funcionó mal", dijo a LA NACION Luis Zubizarreta, presidente de Carbio.
"En el sector terminamos de armar un proyecto y apuntamos a una ley superadora para la actividad", agregó el ejecutivo.
En esta línea, Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe y coordinadora de la Liga Bioenergética, señalo a LA NACION que "en este momento sería mejor que prorrogar apoyar esta nueva ley".
La ley que se trabajó en el ámbito de la Liga Bioenergética, donde además de las provincias están las cámaras de biocombustibles y la ciudad de Buenos Aires, apunta a un plazo de 15 años y a aumentar el corte en biodiésel y etanol progresivamente.
En biodiésel estipula que las empresas de Carbio puedan empezar a participar del mercado interno, en tanto que en bioetanol que el maíz se lleve un porcentaje mayor del aumento de corte, según explicó Geese.
"Establece un mercado un poco más liberado por así decirlo, que es lo que este Ejecutivo siempre le criticó a los biocombustibles", indicó la funcionaria.
En bioetanol el corte llegaría a 27% en unos años. En biodiésel se iría a un 15%, pero creando un mercado voluntario tanto en corte como en precio. "Hasta el 15% es regulado, luego libre", señaló la secretaria de Energía de Santa Fe.
Geese afirmó que la postura de la Liga Bioenergética "no es un rechazo" a la idea de Macri, pero remarcó: "Trabajamos mucho en esta ley nueva y hubiera sido bueno que el Ejecutivo la apoyara. Así tendríamos un nuevo régimen por 15 años más sin necesidad de prorrogar algo que todos saben que ya no funciona".
"Lo hablamos con todos, Sica (por el ministro de Producción) y su gente, Agricultura, Energía, Ambiente. Hasta YPF estuvo participando en unas reuniones. No quedó nadie sin consultar", expresó Geese.
.

La política ecológica nacional en un punto de inflexión



La Política argentina ante la emergencia climática y la transición ecológica

Fecha de Publicación
: 18/10/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


Una propuesta para que en la mesa grande donde se debate el modelo de país no falte una discusión profunda y veraz sobre el derecho al futuro que reclaman las nuevas generaciones. Es la primera parte de un programa de compromiso nacional ante una crisis que ya comienza a mostrar sus gravísimas consecuencias.
Las elecciones del 27 de octubre, además de generar un giro esperable en las golpeadas políticas económicas, sociales, ambientales y las relaciones internacionales actuales del país, brindan una oportunidad única para generar un proyecto de país apoyado en un modelo de “desarrollo verde", como garantía del derecho al futuro reclamado hoy por los jóvenes, incluyendo la perspectiva de género, y como herramienta apropiada para avanzar en la justicia social y ante las emergencias climática, sanitaria y alimentaria que afectan a la mayor parte de la población argentina y el ecosistema territorial .
La política argentina debe ser instrumental para sacar al país del  trauma crónico, de la tremenda desigualdad social producida, de la indefensión aprendida ante sus limitaciones actuales y pasadas, y entender que tanto las emergencias alimentaria, sanitaria como climática -que millones de argentinos vulnerables sufren a diario-, hacen inviable una nueva espera, y asumir -desde su praxis diaria-,  que la única manera de reconstruir un país que ha sido arrasado por la precariedad y la crisis económica,  es aprovechar el reto de emprender la  transición ecológica que vivimos con justicia social. Poniendo en el corazón de la política –y de los políticos-, las razones más urgentes de los argentinos -no las razones del partido-, las razones de la justicia social, de los pobres y los vulnerables, las razones del clima y la de las generaciones por venir. .
Argentina -para liderar esa transición -debe dejar de ser un país dependiente de los vaivenes del sector financiero y reclamar inversión para ser puntera en empleo verde. El estado argentino, sus estructuras, junto al capital privado y las familias, aprovechando el desafío y la inmensa oportunidad que supone la transición ecológica, debe tomar en serio la ciencia,  y tener la capacidad de poner en marcha un ambicioso plan que permita prepararnos, dar respuesta al duro presente,  y anticiparnos, adelantarnos al futuro y no llegar arrastrados ante las adversidades  que la crisis climática nos deparará,  evitando trabajar y pagar el doble para enfrentarla. Debemos superar esta indefensión aprendida,  asumiendo nuestras  responsabilidades hoy mismo.
Frente a la realidad de la actual emergencia climática constatada por la ciencia, sus costosos impactos de todo tipo – en lo económico, en la producción del estado y las empresas, a la salud y a la calidad de vida de los ciudadanos, a los ecosistemas-,  que se vienen dando en nuestro país por los últimos 30 años, así como el creciente conocimiento del volumen y calidad del capital natural argentino para la producción de energías limpias –capacidad eólica, fotovoltaica y mareomotriz entre otras-,a pesar de ello,  la política argentina y los sectores que la influyen han optado por insistir en un modelo productivo en guerra con los ecosistemas naturales y productor de desigualdades tremendas en el país.
A pesar de que el Estado cuenta con el apoyo de una Constitución que protege la naturaleza, y que desde los años del gobierno del primer argentino que habló del cambio climático -Juan Domingo Perón-, tiene además  una Secretaría de Estado a cargo del ambiente, la transición ecológica no ha sido tenida en cuenta,  y en estos casi 50 años transcurridos, su papel regulador y propiciador para lograr un desarrollo limpio y con justicia social –teniendo en cuenta la actual calidad del ambiente y la protección del capital natural- demuestra que sucedió lo contrario.
Bajísima  inversión y ejecución presupuestaria pública y privada en la protección del ambiente y el clima; quita de retenciones y controles a la actividad minera(derrames);   mix energético de fósiles-renovables muy escaso , crecimiento sostenido de la pobreza energética, avance continuo de la frontera agricolo-ganadera vs deforestación-desmonte, masiva utilización de agroquimicos,  manejo inapropiado del ordenamiento de suelos urbanos y rurales, contaminación de hidrovías y cuencas hídricas(Riachuelo), y la mayoría de nuestros núcleos urbanos altamente carbonizados y polucionados, son, entre otros algunos de los problemas que sufre Argentina.
A pesar de los compromisos del país ante los Acuerdo de Paris, y la disponibilidad de recursos del Fondo Verde del Clima y otras 80 fuentes de financiamiento climático internacional existentes, no contamos aún una ley federal de acción climática que plantee la descarbonización de la sociedad – la gran mayoría de los gobiernos subnacionales (provincias y municipios) no han adherido aún a la ley nacional 27270 que adhiere a las metas climáticas de Paris para el 2050- ,   ni con programas significativos de adaptación necesarios para la protección urgente de nuestras poblaciones y regiones vulnerables a la emergencia climática. Tampoco hemos avanzado con la Ley de Humedales, o la de  Presupuestos Mínimos de Evaluación de Impacto Ambiental, o la de ratificación del Acuerdo de Escazú de acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales, aun en debate en el Congreso, o en la ejecución de programas de saneamiento del Riachuelo y las poblaciones afectadas que ordena la Justicia,  o la de la Ley de Bosques Nativos.
El escenario actual,  plantea la necesidad de promover desde la política un Pacto Federal para la Transición Ecológica y el Desarrollo Limpio, entre el Estado Nacional, las Provincias, los Municipios y los actores económicos y sociales para construir consenso y emplear .la transición ecológica como medio, la justicia social como fin.
La gran transformación que debe emprender nuestro país no deberá  reducirse a una mera operación de sustitución de tecnologías,  sino que a través de la política se deberá reorganizar la economía, reordenar el territorio, blindar derechos, establecer deberes, cuestionar privilegios, repartir con justicia y transparencia los esfuerzos y transformar culturas arraigadas intentando superar la pérdida de legitimidad y de capacidad de cohesión de los sistemas políticos como consecuencia de esta pérdida de protagonismo de la política a través del Estado.
Asimismo este Pacto tendrá que proponer el fortalecimiento del Estado poniendo en marcha un Ministerio para la Transición Ecológica, que se encargue de diseñar e implementar las políticas públicas de ambiente, energía, desarrollo limpio y sostenible, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, lucha contra la emergencia climática y la construcción de una modelo productico y social ecológico concentrando las políticas encaminadas a construir un futuro sostenible y acelerar la descarbonización en Argentina asegurando la adaptación de la sociedad –infraestructuras y poblaciones humanas-, la biodiversidad y el ecosistema a la emergencia climática actual y futura.
.

UBA demuesta que el glifosato es tóxico para las abejas



Un estudio demuestra que el glifosato tiene un impacto negativo en las abejas de miel

Fecha de Publicación
: 17/10/2019
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional


El estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
Según el Servicio de Prensa y Divulgación Científica y Tecnológica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires(SLT-FAUBA),asegura que “la abeja de la miel es la polinizadora principal de muchos cultivos agrícolas. En los campos, el insecto debe convivir con una gran cantidad de agroquímicos en el ambiente. Sin embargo, existen pocas investigaciones que abordan los impactos de estos compuestos sobre el polinizador”.
En este contexto, un estudio de las facultades de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN) analizó el efecto del herbicida que más se usa en el mundo, el glifosato, sobre el desarrollo de las larvas de esta abeja.
“El herbicida se aplica en los agroecosistemas para evitar que las malezas reduzcan los rendimientos de los cultivos. Cuando las abejas se alimentan de las flores, muchas veces llevan glifosato a la colmena. Entonces, en el momento que nacen las larvas dentro del panal, ingieren miel con trazas de este agroquímico. Nosotros quisimos ver cómo esto afecta su desarrollo”, explicó Jorge Zavala, docente de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA e investigador del instituto INBA (UBA-Conicet) al portal de noticias científicas.
“Para eso, criamos larvas de abeja en el laboratorio y les proporcionamos alimento con glifosato, una situación similar a la que podría ocurrir en un entorno agrícola. Lo que encontramos fue que las larvas se desarrollaron más lentamente; es decir, muchas de ellas tardaron más en convertirse en adultas y alcanzaron pesos más bajos que las que no ingirieron glifosato. Estos resultados muestran que, aun cuando las dosis que usamos no fueron letales, las consecuencias a largo plazo serían negativas para la supervivencia de las abejas”, advirtió Walter Farina, docente del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la FCEN e investigador del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias(FCEN-UBA/IFIBYNE-Conicet).
Sobre la base del estudio publicado en la revista Plos One, que surgió de la tesis doctoral de Diego Vázquez (IFIBYNE-Conicet), Walter señaló que al crecer más lentamente —hasta un 40%— algunas abejas podrían no llegar al estado adulto, y si lo consiguieran, lo harían con un tamaño pequeño —hasta un 30%—. Esto implica niveles de reservas menores y un sistema inmune empobrecido, lo cual reduce la probabilidad de que la colmena sobreviva a períodos de bajos recursos y puede alterar su dinámica poblacional.
SLT-FAUBA sostiene en su publicación que “de todas formas, Zavala aclaró que a pesar de que la información genética dentro de la colmena era la misma, las abejas respondieron diferente a los efectos del glifosato. Esto se relacionó con la ocurrencia (o no) de situaciones previas de estrés de exposición al glifosato. El efecto tóxico de este herbicida también fue evaluado mediante el análisis genético de los insectos”.

Detox
Zavala afirmó que todos los animales tenemos la capacidad de reducir el impacto de ciertas sustancias tóxicas que contienen los alimentos. “Por ejemplo, estos mecanismos nos permiten detoxificar la cafeína del café. Podemos detectar cuándo están funcionando al mirar la ‘actividad’ de ciertos genes. Los insectos también tienen esos genes, que les sirven para reducir la toxicidad de los insecticidas”.
El científico añadió a SLT-FAUBA que hasta hace un tiempo se creía que el glifosato sólo afectaba a las plantas, pero que en su investigación observaron los genes de las abejas para confirmar que resultó tóxico para ellas. “Pudimos detectar efectos negativos a pesar de que usamos dosis de glifosato más bajas, incluso, que las que encontramos en las colmenas a campo”.

¿Hay futuro?
“A partir de investigaciones similares a la nuestra sabemos que las abejas expuestas al glifosato pueden tener dificultades para percibir el dulzor de un néctar y también para aprender la relación entre un olor floral y la recompensa. Esto agrava la situación de las polinizadoras, ya que la flora nativa en los agroecosistemas está empobrecida y cada vez se deben esforzar más para hallarla”, contó Farina.
Además, para concluir, Farina indicó que las colmenas sufren impactos negativos más complejos que los que hallaron en sus estudios en laboratorio, ya que en los campos existe una complejidad mayor. “Se aplica más de un agroquímico y las colmenas sufren muchos otros estreses que producen respuestas diferentes en las abejas. Por ello, a futuro vamos a continuar y profundizar estas investigaciones conjuntas en lotes productivos”, concluye la publicación de Sobre La Tierra.
.

Mendoza discute urbanización en el pie de la montaña



Buscan aprobar la nueva Ley del Piedemonte antes del 2020

Fecha de Publicación
: 17/10/2019
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza


A ocho meses de la Emergencia Ambiental y el cepo a autorizar nuevos emprendimientos de urbanización en el pie de la montaña, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial trabaja con los cuatro municipios que tienen jurisdicción en los lineamientos que regirán para la urbanización. Cómo es la situación de cada una de las comunas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial busca consensuar con los cuatro municipios del Gran Mendoza -Ciudad, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Las Heras- las nuevas reglas para los usos del Piedemonte, quedando tan sólo dos meses para el final de la gestión del gobernador Alfredo Cornejo.
A través de un decreto, Cornejo prohibió la autorización de nuevos loteos hasta tanto no haya una base científica que ordene la urbanización frente al potencial riesgo aluvional y ambiental.
Fuentes gubernamentales indicaron que la intención es que la nueva Ley de Piedemonte sea aprobada antes de fin de año, para que ya haya un marco regulatorio en febrero de 2020, cuando expire la prohibición.
Mientras tanto, funcionarios de las distintas comunas se reúnen periódicamente para hacer los aportes que se condicen con sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial.
En líneas generales, las zonas ya urbanizadas serán aseguradas con obras de contención, pero se espera que el futuro de las actividades que se realicen debajo de la montaña, sean de menor impacto y ambientalmente amigables.
Desde la Ciudad de Mendoza, la directora de Planificación Urbanística, Ángela Gatti sostuvo, “para nuestro gobierno lo fundamental es dotar de servicios y mejorar la infraestructura a La Favorita que está emplazada en el Piedemonte y en todo el sector que se conoce como el Corredor de Papagallos".
Y profundizó, "porque está bastante urbanizado, después de eso, la intención es armonizar con la propuesta de la provincia, que es la creación de una gran área natural para el uso recreativo y turístico”
“En estos momentos estamos haciendo las consultas del borrador con nuestros equipos técnicos, en un idea y vuelta con ambiente de la provincia. Entendemos que algunos aspectos de la antigua norma están obsoletos y otros tienen plena vigencia” , opinó la técnica del gobierno del intendente Rodolfo Suarez.
Por otro lado, puntualizó que están próximos al lanzamiento de una licitación para dotar de servicios a los 37 barrios que comprenden La Favorita.

La situación de Las Heras
La región al pie de la montaña dentro del ejido de Las Heras, tiene distintos niveles de complejidad y de riesgo de aluvión, según indicó Pedro Noguera, director de Planificación y Ordenamiento Territorial.
Entre los puntos más críticos se ubica la zona del Cerro Arco, donde el año pasado el fuego arrasó con algunas de las propiedades, como parte de la flora y la fauna del lugar.
“Desde el área de planificación lo que hemos pedido son obras a hidráulica para poder construir defensas”, destacó Noguera.
En un análisis general, el funcionario adelantó que para la comuna hay pocas posibilidades de que se habiliten nuevos proyectos de urbanización, teniendo en cuenta la identificación de zonas vulnerables que arrojó un estudio del Instituto Nacional del Agua (INA).
Por eso, el director de Planificación hizo hincapié en que se va a asegurar lo que ya está urbanizado y no agravar el impacto actual.
En ese sentido, indicó que desde la Municipalidad de Daniel Orozco han gestionado diques de contención ante hidráulica para mitigar el peligro.

Luján releva zonas de peligro
En el caso de Luján de Cuyo, que a través de un largo litigio con Las Heras por parte del ejido del Piedemonte, formó un nuevo distrito, la subsecretaria de Ordenamiento y Planificación Territorial, Mónica Da Dalt comentó que en estos momentos un equipo está relevando las zonas de mayor riesgo, como es el caso de las tierras ubicadas al oeste de la Ruta 82.
Da Dalt remarcó que la comuna ya tiene su plan de Ordenamiento Territorial, que contemplaba el piedemonte, en base al aporte de un equipo de profesionales del área, que establecieron cómo se debe avanzar a partir de ahora en el crecimiento del área metropolitana.
No obstante, admitió que están en plena elaboración de los aportes para la nueva normativa.

Godoy Cruz quiere una gran área natural
A través de un fallo de la Suprema Corte de Justicia por el conflicto entre Las Heras y Luján, Godoy Cruz salió favorecido con una porción del ejido que comprende el piedemonte.
El intendente Tadeo García Zalazar puntualizó que el uso de esas tierras se destinará a una reserva natural municipal y adelantó, "son unos ocho kilómetros aproximadamente que serán afectados para un sendero natural y la idea es que lo compartamos con los otros municipios para potenciar el turismo y la actividad deportiva".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs