Glaciares: el Pro mueve sus fichas para modificar la ley



Ley de Glaciares: el Gobierno hará una amplia consulta entre sus legisladores para definir su futuro

Fecha de Publicación
: 21/03/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Casa Rosada usará los mecanismos del sistema republicano para avanzar en una medida que según el sector empresario podría destrabar inversiones por US$18.000 millones, pero al mismo tiempo genera resistencias de organizaciones sociales, de la oposición y dentro de la propia coalición de gobierno.
En las próximas semanas, la administración de Mauricio Macri iniciará una amplia consulta entre los diputados y senadores oficialistas para que le den su "consejo legislativo" con respecto a qué hacer para aclarar los puntos de la Ley de Glaciares que impiden la llegada de mayores inversiones mineras, según le transmitieron los empresarios al Presidente en una reunión de noviembre del año pasado.
Macri iniciará la rueda de consultas luego de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Bergman , finalice el inventario de glaciares, algo que es inminente, según confirmaron a LA NACION fuentes al tanto de ese trabajo.
La elección del cronograma responde a una lógica de sentido común. El Gobierno no quiere avanzar en discusiones sobre la futura aplicación la ley hasta que no cumpla del todo con lo que dice su texto, algo que ocurrirá cuando los glaciares estén contabilizados. De lo contrario, sería un blanco fácil para la crítica de sectores ambientalistas y la oposición crítica de la actividad minera.
El Gobierno espera que la consulta a sus legisladores le permita evitar errores potenciales en el tratamiento de un tema polémico (algo que ya ocurrió en el pasado, por ejemplo, con la discusión por la reforma jubilatoria), dado que luego serán ellos quienes deberán dar la discusión en el Congreso para avanzar en reformas.
En principio, no se cambiará la ley, sino que se le pedirá al Congreso una aclaración de la norma, algo similar a lo que ocurrió el año pasado con la ley que bloqueó cualquier posibilidad de reducción de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad, luego de un fallo de la Corte Suprema que le otorgaba la libertad a Luis Muiña.
La polémica en torno a la Ley de Glaciares se debe a que, según los especialistas, puede arrojar interpretaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad, pero también otras muy restrictivas que le generan aversión a los inversores. Eso se debe a que pueden hacer un desembolso muy grande que luego quede invalidado por la decisión de un juez que optó por tomar los puntos más duros de la norma.

Carrió versus la minería
En noviembre del año pasado, Macri tuvo una reunión en la Casa Rosada con los referentes del sector minero. Estuvieron Eduardo Elsztain y Carlos Miguens, dos de los mayores empresarios del país, el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, los gremios, las provincias, funcionarios de Medio Ambiente y los ministros Juan José Aranguren (Energía y Minería) y Trabajo (Jorge Triaca).
El Presidente les prometió avanzar una iniciativa para proponer un nuevo proyecto de ley. Pero esa idea fue reemplazada por el pedido de aclaración al Congreso luego de las polémicas que generó, incluso dentro de Cambiemos. La más importante tuvo que ver con Elisa Carrió.
La socia política de Macri se enteró a través de LA NACION que el Presidente se había reunido con los mineros y casi de inmediato escribió en su cuenta de Twitter que se oponía taxativamente a un cambio en la ley.
Macri envió a Aranguren para tranquilizar los ánimos de la diputada. Estuvo charlando con ella una hora y media en su chacra de Exaltación de La Cruz.
El Presidente cree que le dio a la minería más de lo que esa industria le dio a su gobierno. Sucede que una de sus primeras decisiones tras el cambio de mando fue la eliminación de las retenciones a las exportaciones de ese sector, algo similar a lo que ocurrió con el campo. Pero si bien el agro respondió, la minería no lo hizo.
En el encuentro de noviembre pasado, los empresarios le plantearon que parte de esa mala performance se debía a las inversiones potenciales frenadas por la incertidumbre que genera la ley.
Los glaciares suelen resultar amenazantes para la política. En 2008, una ley de la diputada Marta Maffei chocó con el veto de la presidenta Cristina Kirchner, pero los legisladores volvieron a la carga en 2010 se presentaron dos propuestas distintas de Miguel Bonasso y del senador oficialista Daniel Filmus. La ex presidenta nunca reglamentó la norma, y se postergó la realización del Inventario Nacional de Glaciares. Es el paso que ahora debe culminar Bergman para avanzar en la consulta a los legisladores.
.

El Zoo de Mendoza buscan dueños para 1000 animales



Ex Zoo de Mendoza: buscan "adoptantes responsables" para 1000 animales

Fecha de Publicación
: 21/03/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza


La dirección de Ecoparque Mendoza busca donar a particulares o instituciones del ámbito privado o público un millar de animales de corral que pertenecían al ex zoológico que funcionaba en el Parque San Martín de la capital provincial.
"Vamos a seleccionar a los mejores candidatos como adoptantes responsables de los más de 1.000 animales que hoy viven en corrales en el Ecoparque Mendoza, personas o instituciones que demuestren estar comprometidos con el cambio de paradigma que proponemos y ofrezcan a estos animales una calidad de vida similar a la que tendrían en un santuario", anunció hoy la directora del Ecoparque, Mariana Caram.
La población de animales "domésticos o de corral" censada en 2017 reporta que representan al 52 por ciento de la población animal total, unos 1.200 ejemplares.
"En este grupo se observa una notable superpoblación para ciertas especies, como gansos, ovejas somalí, ponis y cabras de Juan Fernández (localidad de Chile), debido a la falta de controles de reproducción y manejo durante los últimos 20 años", explicó Caram.

Los animales en adopción
El listado de aves en adopción son faisán plateado común; gallina de Guinea; ganso chino; ganso común; paloma blanca; paloma mixta; pato canadiense; pato mestizo; y pavo real.
En cuanto a los mamíferos, detallaron a la cabra de Angora o sedosa; cabra de Camerún; cabra de Juan Fernández; conejo de la India o cobayo; llama; oveja de Jacob; oveja de Somalía; y poni.
En tanto que los animales silvestres alcanzados por la resolución son ciervos gamos blancos; ciervos gamos pintados; ciervos colorados; ciervos axis; antílope negro; búfalo de la India; y muflón de Córcega.
Los adoptantes podrán ser personas físicas o jurídicas, con domicilio legal preferentemente en la provincia de Mendoza, aunque también se permitirá el registro de adoptantes cuyos establecimientos estén ubicados en otras circunscripciones.

Próximamente... ecoparque
El ex zoológico de Mendoza está en proceso de reconversión a Ecoparque, cuya apertura está prevista en 2019.
El final del zoológico fue decidido tras la muerte de 70 animales, el año pasado, que derivó en acusaciones cruzadas entre las autoridades y empleados, que escaló a raíz de la muerte del oso Arturo y el traslado de la chimpancé Cecilia.
Para asegurar la protección de los ejemplares y limitar su reproducción en el ex zoológico, fue creado el Protocolo para la Adopción Responsable de Animales, y su correspondiente Registro.
.

Barrick Gold busca reflotar Pascua Lama

Pascua Lama: Barrick Gold invertirá u$s180 millones y busca un nuevo socio
Fecha de Publicación: 21/03/2018
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: San Juan


La directora financiera de la minera, Catherine Raw, explicó que la intención es desarrollar nuevos estudios para apostar por el desarrollo subterráneo
La directora financiera de la minera Barrick Gold, Catherine Raw, anunció que invertirán u$s180 millones para profundizar nuevos estudios con miras a desarrollar el proyecto de Pascua Lama de manera subterránea.
"Esperamos incurrir entre 140 millones y 180 millones de dólares en gastos del proyecto, que consisten principalmente en los costos de mantenimiento actuales y el trabajo de preparación a la mina subterránea en Pascua Lama", aseguró.
Por otro lado, fuentes internacionales del gigante canadiense informaron que tienen la intención de asociarse con un tercero para compartir los costos del proyecto, informó el Diario de Cuyo. Por ese motivo se formó un grupo de trabajo con la estatal china Shandong Gold, precisamente a partir de los nuevos criterios de riesgo/retorno del yacimiento.
Los ejecutivos de Barrick develaron que la inversión general para los proyectos latinoamericanos será de entre 185 y 225 millones de dólares para 2018, y que principalmente se enfocarán en la exploración de proyectos brownfield.
Estos tipos de proyectos son aquellos en los que se aprovechan instalaciones ya existentes, las cuales son modificadas, aumentadas y/o mejoradas tras su adquisición por nuevos inversores. Este sería el caso de Pascua Lama, a través del nuevo socio estatal chino Shandong Gold, quien el año pasado se hizo con el 50% de la mina Veladero y firmó contrato por el desarrollo de otros proyectos en la misma zona.
Según los analistas económicos internacionales, Barrick no desistirá en su intento por desarrollar Pascua Lama, al menos así lo ha demostrado en las señales que ha enviado hasta ahora.
La máxima autoridad de la compañía aseguró que se están desarrollando diferentes tipos de estudios en la zona sanjuanina para analizar la alternativa subterránea y continúan las tareas de cierre del túnel consolidado en el plan original.
Esta gran galería que vincularía ambos lados del yacimiento (Argentina y Chile) se está cerrando, y la obra, a noviembre del año pasado se encontraba avanzada en un 50%, según confirmó Eduardo Machuca, de Policía Minera de San Juan.
El túnel fue iniciado antes de la paralización que la obra sufrió por cuestiones ambientales del lado chileno del yacimiento. Estaba previsto que la gran galería conectara ambos lados del proyecto, pero luego de que decidieran explotar sólo la parte sanjuanina, fue necesario comenzar a realizar el cierre, el cual desde hace algunos meses lleva adelante una empresa especializada junto con indicaciones y controles del Ministerio de Minería y del Instituto Antisísmico dependiente de la Universidad Nacional de San Juan.
Las recientes declaraciones de la Directora Ejecutiva de Barrick, concuerdan y sostienen las palabras del máximo ejecutivo de la empresa canadiense, Kelvin Dushnisky, quien a fines del año pasado destacó que se estaba completando la fase 3 del estudio de factibilidad para construir una mina subterránea que comenzaría en Lama (lado sanjuanino) y luego se extendería al depósito mineral del Pascua (lado chileno).
Para profundizar sobre la temática de inversión y la búsqueda de nuevo socio, Cuyo minero consultó al área local de comunicación de la nueva empresa Minera Andina del Sol, pero indicaron que "por el momento no realizarán ningún tipo de declaración sobre el proyecto binacional".
.

El huemul como especie en situación crítica



La crítica situación de los huemules en la Argentina

Fecha de Publicación
: 20/03/2018
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Patagonia


Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue destacaron la alta prevalencia de osteopatología en esta especie en peligro de extinción.
El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un mamífero perteneciente a la familia de los cérvidos que habita la zona la cordillera de los Andes en el área patagónica. Actualmente se encuentra en peligro de extinción; se estima que quedan solamente alrededor de 1500 individuos repartidos en más de 100 poblaciones.
En Argentina se cálcula que hay entre 350 y 500 huemules distribuidos en 50 grupos diferentes –el resto se encuentran del lado chileno- que se reparten a lo largo de 1800 km de Andes. Lejos de haber comenzado su recuperación la situación de la especie continúa empeorando.
Werner Fluck, investigador independiente del CONICET en el Parque Nacional “Nahuel Huapi” (Administración de Parques Nacionales), realizó recientemente en el Parque Protegido Municipal Shoonem (localidad Alto Río Senguer, Provincia del Chubut) una investigación en la que mediante la captura de 6 huemules (3 hembras y 3 machos)- marcados con radio collares – pudieron corroborar, a partir observar diferentes síntomas, la alta prevalencia de osteopatología, enfermedad que afecta los huesos.
“Tenemos motivos para creer que la distribución del huemul fue mucho más amplia en el pasado. La principal causa de su extinción fue el avance de los seres humanos sobre las zonas habitadas por estos animales. Un problema en este sentido es que los huemules casi no temen al ser humano y por eso resultan muy fáciles de capturar. Hay descripciones que muestran que se lo cazaba con piedras y palos. Por eso hoy sólo se los encuentra resguardados en áreas remotas de la cordillera de difícil acceso” comenta Fluck.
De acuerdo al investigador, la ocupación de lo seres humanos de zonas más bajas de la cordillera andina impidió que los huemules continuaran pasando el invierno en estas áreas que son más ricas en nutrientes, fundamentalmente en minerales traza como yodo y selenio. Mantenerse durante todo el año en sitios en los que las condiciones nutricionales no son las mejores lleva a que los animales sean más proclives a contraer enfermedades.
“En un estudio realizado años atrás publicado en 2008 en el que analizamos huemules muertos encontrados en la misma zona entre 1993 y 2007, pudimos revelar que había un prevalecía de enfermedades en huesos del 57 por ciento. En esta ocasión quisimos ver que pasaba actualmente con los individuos vivos”, comenta el investigador.
Además de poder capturar, observar y marcar 6 huemules vivos, los investigadores pudieron realizar una autopsia completa sobre una hembra recientemente fallecida. Los resultados encontrado arrojaron que el 86 por ciento – 6 de 7 – padecía osteopatología.
“Capturar individuos vivos nos permitió confirmar que cuando enferman empiezan a perder sus dientes incisivos – fundamentales para poder alimentarse adecuadamente – cuando son todavía jóvenes”, comenta Fluck.
La osteopatología dificulta también las posibilidades los huemules de escapar de un depredador. La edad media de los adultos resulta ser más baja de lo que debería ser y así se acortan también las posibilidades de reproducción. Estas dificultades explican que en aquellos lugares donde el huemul aun persiste no haya podido volver a expandirse.
“Además de los casos de osteopatología que pudimos constatar en nuestras distintas investigaciones en Parque Shoonem, sabemos que también se han encontrado casos del lado chileno un poco más al sur. Además, hace poco hallamos otro caso en Argentina unos 370 km más al norte. Eso muestra que la ocurrencia de esta enfermedad es bastante amplia y que esta podría ser una causa importante de las dificultades para su recuperación”, destaca el investigador.
“Los radio collares que colocamos en los huemules que capturamos nos permitirán ahora poder hacer un seguimiento de los mismos: reubicarlos cuando lo necesitamos confirmar que continúan vivos o enterarnos si mueren y, en alguno casos, tomar fotos para ver en que estado se encuentran y con quién. Nuestro proyecto ahora es volver al campo para tomar muestras de sangre”, concluye Fluck.
.

Bergman PRO represas



Bergman: "Es inviable reemplazar la energía de las represas"  

Fecha de Publicación
: 20/03/2018
Fuente: El Cronista Comercial
Provincia/Región: Nacional


El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable nacional, Sergio Bergman, se muestra optimista en relación a la construcción de las represas en el río Santa Cruz. Apuesta a la compensación y al monitoreo. En diálogo con El Cronista, hace su análisis sobre el tema.

¿El nuevo proyecto es definitivo?
-Sí, ya quedó resuelto. Todo el proceso va a ser un hito histórico en términos de la calidad institucional. Se pudo evaluar y poner en funcionamiento un nuevo proyecto de represa. Es la primera vez que se cumple con una ley de grandes obras hidráulicas. Esto tiene que ver, no solamente con el trabajo en equipo del Poder Ejecutivo, sino de la participación de la máxima instancia de la justicia que fue la Corte Suprema en diciembre de 2017. Dimos cumplimiento al proceso de evaluación de impacto ambiental del nuevo proyecto y se convocó a la audiencia pública en el ámbito del Congreso de la Nación. En el contexto de la audiencia pública salió una resolución que dio la aprobación de las obras.

¿Era posible renegociar con China para reubicar las inversiones?
- El Gobierno anterior firmó el cross default. Esto significa que si cae un contrato caen todos. El margen diplomático de la negociación no lo teníamos. La prioridad era cambiar el proyecto original. También, se renegociaron los montos de créditos porque tenían apreciaciones que no eran correctas.

¿Se generó tensión entre el Ministerio de Ambiente y el de Energía?
- Los dos ministros estamos firmando el proyecto de resolución donde ya conformamos la comisión interministerial para hacer el seguimiento de cómo se va a implementar el plan de gestión ambiental. Esto es muy importante porque la comisión es justamente la que va a verificar que se cumplan las obligaciones ambientales, se solicite la implementación de las medidas correctivas y se haga el monitoreo del cumplimiento de lo que se presentó en el plan de impacto ambiental y lo que tiene que ver con el proyecto de compensación y mitigación. Algo que surgió en las audiencias y fue parte del enriquecimiento de esa interacción es que se creó el Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental de Administración y Financiamiento. Esto ya salió regulado por la Ley de Presupuestos de 2018 del Congreso.

¿En qué piensan como compensaciones?
- Para nosotros, es muy importante definir la compensación de este proyecto en términos ambientales. Esto ya estaba previsto por la Ley General del Ambiente, pero casi nunca se contemplaron en las obras de nuestro país. Hay pocos ejemplos de obras de esta envergadura que tuvieran un proyecto previo de compensación, monitoreo y control.
La idea no es solo mitigar sino mejorar en relación proporcional a la zona afectada. Vemos que podemos revertir costos ambientales en beneficios. En términos numéricos, esto se traduce en que la compensación se va a implementar en 458.000 hectáreas de sitios de importancia para conservación, se van a crear áreas protegidas para una superficie 337.000 hectáreas y se contemplarán corredores de biodiversidad que comprenden 250.000 hectáreas. De este modo, se va a fortalecer todo el sistema de gestión de áreas protegidas de la provincia de Santa Cruz que estaban abandonadas o descuidadas.

¿Otros aspectos que consideraron a partir de la audiencia pública?
- Las audiencias nos dieron la visión de las comunidades originarias. Vamos a trabajar con las comunidades mapuches de la zona porque hay sitios arqueológicos o sagrados que deben estar previstos o removidos si forman parte de las zonas que serán inundadas por las represas.

¿No hay alternativas posibles a estas represas?
- De acuerdo al Ministerio de Energía, la única forma de llegar al autoabastecimiento energético es a partir de la diversificación de la matriz. Es inviable reemplazar la energía que se va a generar en las represas con energía eólica o solar. Tenemos que desa-rrollar todas las fuentes de energía posible para llegar al autoabastecimiento. Luego, la decisión estratégica corroborada por el Acuerdo de París y los compromisos globales que la Argentina suscribió es asegurar que, para 2030, tendremos entre un 20% y un 25% de energía limpia y renovable. Hasta alcanzar el autoabastecimiento, toda forma de generación de energía se pone en despliegue.

¿Cómo responden a las críticas de las organizaciones de la sociedad civil?
- Los escuchamos, les respondimos en el marco de la audiencia pública y muchas de las observaciones las entendimos y las hemos considerado.
.

Eufemismos: La ex Botnia no contamino, “excedió el límite”

Marcos Peña: Botnia-UPM no fue sancionada por contaminación, sino que “excedió el límite”

Fecha de Publicación
: 20/03/2018
Fuente: Radio Máxima
Provincia/Región: Entre Ríos


El diputado nacional Juan José Bahillo, ex intendente de Gualeguaychú, le planteó al Jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, que la Argentina vuelva a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para denunciar la contaminación de Botnia-UPM.
El jefe de Gabinete, en el marco de una visita informativa a los legisladores, entendió que no fue un caso de contaminación, sino que la pastera “excedió los límites”, en una curiosa interpretación ambiental, para agregar que el hecho fue incorporado entre los “antecedentes”.
“Se ha dado en la última semana un hecho muy particular, que es que  el gobierno uruguayo ha sancionado a la planta de Botnia-UPM, reconociendo el carácter contaminante de la planta de Botnia-UPM”, planteó Juan José Bahillo.
“Por eso solicitamos, lo ha solicitado el municipio de Gualeguaychú, lo solicitan los vecinos, que tal cual se hizo en el gobierno anterior, se recurra nuevamente a La Haya, para demostrar que, a confesión de partes, relevo de pruebas, el carácter contaminante de esta planta y exigir su relocalización”, agregó el legislador nacional.
Dijo también que “tengamos en cuenta que en el fallo anterior, La Haya reconoce que se ha alterado el ecosistema de manera perjudicial en inmediaciones de la planta, pero admite que por problemas de toma de muestras no se pudo vincular ese daño con Botnia, y nosotros estamos convencidos de que es así”.
“Lo que establece la Corte (de La Haya) fue monitorear conjuntamente a través de la CARU, la actividad de la pastera, lo que estamos haciendo constantemente. La reciente sanción del gobierno uruguayo fue por dos hechos puntuales de fines de 2016, por exceder en el vuelco de fósforo del parámetro total, no por contaminación sino por exceder el límite que establece el parámetro, según lo que nos dice la CARU. Pero de todas formas, esto sigue siendo parte de los antecedentes que forman parte de la delegación argentina ante la CARU para evaluar futuras acciones”, respondió el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
.

¿Argentina tras la Economía Azul?



Argentina va detrás de la ilusión de la Economía Azul

Fecha de Publicación
: 19/03/2018
Fuente: Agencia IPS
Provincia/Región: Nacional


Elaborar papel con desechos de la minería, cultivar algas para producir gas o alimentar pollos con larvas de moscas. Esos son algunos de los proyectos, ideados por un provocador economista belga, con los que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable argentino aspira a transformar la economía del país.
“La globalización no da oportunidades a todo el mundo. Se las da a China, a la India o a los Estados Unidos, pero no a Argentina”, advirtió en Buenos Aires el martes 13 Gunter Pauli, en una reducida reunión con periodistas, convocada por su anfitrión, el ministro Sergio Bergman.
“Por eso este país tiene que reflexionar sobre cuáles son sus recursos disponibles para generar valor agregado y convertirse en competitivo”, agregó en el encuentro.
Pauli es un asiduo visitante de Argentina desde que en 2016 llegó para dar una serie de conferencias y no solo sedujo a Bergman, que lo contrató para que recorriera el país y contactara científicos y emprendedores locales para desarrollar proyectos, sino al propio presidente Mauricio Macri, quien lo escuchó con atención durante una audiencia en la Casa Rosada, sede del gobierno.
Este economista es un crítico de la economía verde, a la que cuestiona por sus altos costos, y es el creador de lo que ha definido como la Economía Azul, un concepto que consiste en diseñar soluciones locales con los recursos a la mano para desarrollar social y económicamente a las comunidades.
“Que es ecológico es algo obvio”, dijo con énfasis Pauli, que en los año 90 creó en Japón la Fundación ZERI (sigla en inglés de Iniciativa e Investigación para Cero Emisiones) una red de científicos con la misión de buscar soluciones innovadoras para los problemas tan disímiles como la producción de alimentos o de energía.
En sus conferencias en Argentina, Pauli incluso desdeñó a la soja,  el principal cultivo nacional gracias a sus variedades transgénicas, que le permiten resistir los herbicidas y de la que sus defensores destacan su trascendencia en la obtención de divisas y sus críticos los impactos para el ambiente y la agricultura tradicional.
Según Pauli, la soja ya llegó a un límite en cuanto a su rendimiento por hectárea y a la riqueza que puede aportarle al país.
Argentina, que con casi 2.800.000 kilómetros cuadrados es el octavo país más grande del mundo, tiene un desarrollo disparejo, ya que cerca de la tercera parte de su población de 44 millones de habitantes está concentrada en Buenos Aires y sus alrededores.
Son las economías regionales las que más sufren los severos problemas del país en los últimos años.
Prácticamente no se crea empleo privado desde 2011, un tercio de los trabajadores está en la informalidad y hay una elevada inflación (25 por ciento en 2016), un castigo especial para los más pobres, que son cerca de 30 por ciento de la población.
“Estos proyectos son la semilla que puede incubar un desarrollo económico para la Argentina”, dijo Bergman, quien subrayó que los proyectos, debido a su escaso impacto ambiental, están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados desde las Naciones Unidas.
El ministro Bergman, que es un rabino y bioquímico de profesión que se sumó hace varios años al PRO, el partido político de centroderecha de Macri, hizo el prólogo para el libro de Pauli “El Plan A. La transformación de la Economía Argentina”, que publicó el Ministerio de Ambiente y ambos presentaron el mismo martes 13.
En el libro se presentan diez proyectos de desarrollo económico en distintos lugares del país, cada uno con una estimación de la inversión necesaria para ponerla en marcha, que no correrá por parte del gobierno.
“Nosotros hicimos el portafolio de oportunidades que se pueden llevar adelante; ahora hace faltan emprendedores, porque no se trata de pedirle plata al Estado”, dijo Bergman.
Pauli puso el foco sobre la rentabilidad de los proyectos y desechó la economía clásica “que enseña a ser más barato para producir. Argentina no puede competir en estos términos, pero lo que puede hacer es generar mayores ingresos con los recursos que ya tiene”.
El proyecto de cultivo de algas en la extensa costa marina argentina para producir biogás a través de la fermentación está siendo desarrollado con la bióloga de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Elisa Parodi, quien ha dedicado su carrera al estudio de las algas.
La UNS tiene su sede en Bahía Blanca, un importante polo industrial que está sobre el océano Atlántico, 560 kilómetros al sur de Buenos Aires.
“Aquí es común que las fábricas se queden sin gas natural en invierno para producir, porque se privilegia la calefacción de los hogares”, explicó Parodi a IPS.
“Y Argentina, que en los años 70 era un líder mundial en algas, por la enorme cantidad que llegaban a las costas marinas, perdió ese recurso por el mal manejo. Por eso trabajamos para incentivar el cultivo, que es complejo porque se hace en profundidades”, agregó.
Según Pauli, Argentina podría aprovechar sus más de tres millones de kilómetros cuadrados de plataforma continental para cultivar algas, con una inversión de 2,5 millones de dólares por kilómetro cuadrado, y producir biogás a entre 8 y 10 dólares el equivalente a un barril (de 169 litros).
“Es mucho más eficiente que el gas de esquisto”, escribió Pauli, afirmación relevante, ya que en los últimos años Argentina intenta atraer inversiones extranjeras para desarrollar Vaca Muerta, un enorme yacimiento de hidrocarburos no convencionales, situado en el sur del país.
Otro de los proyectos consiste en fabricar papel a partir de las toneladas de polvo que produce como desecho la actividad minera, que en Argentina, igual que en otros países de minera, enfrenta duros cuestionamientos sociales por su impacto ambiental.
Según Pauli “el papel de piedra representa la solución perfecta para las minas contaminantes. De repente, el desperdicio de las minas tiene valor. Ahora, con su desperdicio pueden ganar dinero adicional mientras limpian su desorden”.
El papel de piedra ya se utiliza en china y, según el economista belga, una planta que produzca 63.000 toneladas anuales puede construirse con una inversión de 100 millones de dólares en San Juan, provincia de gran actividad minera sobre la cordillera de los Andes.
Pauli destacó que al mismo tiempo le generaría un ahorro al país, porque hoy se importa aproximadamente  30 por ciento del papel que se consume.
La producción de proteínas con larvas de moscas ha sido probada con éxito, según Pauli, en Australia y consiste en aprovechar los desperdicios de la producción de carne en alimento para aves de corral y peces.
En el libro se dice que las larvas de mosca tienen un alto valor nutricional, con niveles de 60 por ciento sin ninguna manipulación genética, contra 35 por ciento de la harina de soja.
“Podemos cultivar mucha más proteína con un recurso gratuito que Argentina ya tiene en abundancia”, dijo Pauli, gracias a los 650 mataderos que hoy son una fuente de contaminación ambiental.
.

Dos derrames de petróleo en 10 días en Malargüe



Otro derrame de petróleo volvió a preocupar a Malargüe: es el segundo en 10 días

Fecha de Publicación
: 19/03/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


El incidente ocurrió en la batería Puesto Muñoz y 3.500 litros afectaron a un cauce viejo. Había fallado la soldadura en unos caños.
Otro derrame de miles de litros de petróleo volvió a alertar a los habitantes del Sur provincial, a pocos días de la anterior fuga. Si bien no ocurrió en el mismo lugar, el yacimiento pertenece a la misma empresa que la vez pasada aseguró que la fuga no afectó a los ríos cercanos.
El nuevo accidente ambiental ocurrió el sábado pasado, al suroeste de Malargüe, en la batería Puesto Muñoz. La empresa responsable del lugar es El Trébol y, según consta en el informe, la pérdida se produjo porque falló la soldadura en unos caños que estaban sobre caballetes, lo que provocó movimientos que rompieron la unión.
Como consecuencia, se esparcieron alrededor de 3.500 litros de agua con petróleo. El residuo corrió por un cauce viejo, de unos 30 centímetros de ancho por 50 centímetros de profundidad, y se esparció alrededor de 400 metros. El río más cercano a la zona de la fuga de petróleo está ubicado a más de 2.000 metros de distancia.
Personal especializado realizó este lunes las tareas de remediación y las autoridades de aplicación trabajaron en el lugar para solucionar el incidente.
En menos de diez días se registraron dos derrames de petróleo en Malargüe. El 4 de marzo pasado, la falla de una válvula en el yacimiento Puesto Rojas provocó la fuga de unos 4.000 litros de combustible que, según la empresa El Trébol, no afectó a los cauces de agua cercanos.
En mayo de 2015, hubo un antecedente similar en la batería Puesto Muñoz. Puesteros denunciaron que hallaron perros y chivos con manchas de petróleo. En este incidente, la empresa involucrada fue Grecoil & Cía, pero no aportó información acerca de las causas del derrame y se labró un acta por parte de la Dirección de Protección Animal.
.

Vuelve a repuntar la deforestación en Argentina

El desmonte ilegal continúa avanzando  

Fecha de Publicación
: 19/03/2018
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional


Argentina se encuentra entre las diez naciones que más han erradicado el monte natural en el mundo con unas 300.000 hectáreas anuales
El año pasado volvió a aumentar la deforestación ilegal en la Argentina con respecto a los valores de 2016, un ilícito perpetrado con el fin de ampliar la frontera agropecuaria, principalmente en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Son 128.217 hectáreas de bosques talados y el 42% en reservas naturales protegidas.
En estas cuatro provincias se concentra el 80% del desmonte ilegal, más la zona pampeana, donde se localiza el resto de la depredación verde -según muestran imágenes satelitales-, se han desarrollado emprendimientos de soja transgénica y ganadería intensiva. También se produjeron incendios intencionales para eliminar malezas, de acuerdo a las denuncias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la ambientalista Greenpeace.
La tala furtiva en el país es un problema que viene de décadas y si bien ha disminuido en los últimos años, las soluciones no parecen ser las apropiadas para frenar los planes de las poderosas multinacionales que lucran en el marco de una emergencia forestal.
El Gobierno Nacional ha puesto en marcha el plan de reforestación más importante de los últimos 50 años, el llamado Programa Nacional de Restauración de Bosques Nativos Degradados, que lleva plantados unos 81.800 ejemplares. Pero es una tarea ecológica a largo plazo que va a demandar muchos años, mientras por otro lado las topadoras arrasan alevosamente en minutos las zonas vedadas.
La impunidad está en la legislación. Si bien existe la ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en 2007, la norma se limita a aplicar apercibimientos y multas de montos irrisorios, según los criterios de los organismos ambientales de las provincias afectadas. En general se trata de simples transgresiones para ser evaluadas por la Justicia de Faltas.
Por eso los grandes empresarios pagan las multas como otro trámite burocrático y continúan con las deforestaciones. Muy diferente sería ante una figura penal del fuero federal porque se comete un daño irreversible a la biomasa y la biodiversidad del planeta. Y todo esto enmarcado en una emergencia forestal nacional de repercusión mundial.
.

Encuentran una peligrosa especie invasora en la Patagonia



Llegó a Aluminé una exótica especie de EEUU que amenaza a la fauna patagónica

Fecha de Publicación
: 18/03/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia


Se trata del visón americano, que fue detectado en el río Aluminé. El mamífero afecta a especies de aves asociadas a ambientes acuáticos, y puede transmitir enfermedades.
Ejemplares del temible visón americano fueron vistos en el río Aluminé después de que atravesaran buena parte del sur provincial y este de Río Negro tras haber sido liberados de criaderos de Chubut.
El director de Departamento de Guardafaunas de Aluminé, Hugo Arriagada, confirmó que durante el verano pudieron demostrar la presencia de este mamífero exótico cuya principal dieta son truchas y aves. “Detectarla en el río Aluminé, nos preocupó bastante”, dijo el guardafauna en diálogo con AM 550. Indicó que con ayuda de especialistas y vecinos pudieron identificar al visión “claramente” por lo que se hicieron una serie de informes.
El 21 de febrero los técnicos de la Dirección de Ecosistemas Terrestres (DET) Oscar Pailacura y Alejandro González, junto a una investigadora del Conicet, María Laura Guichón, viajaron a Aluminé con el fin de visitar una sección del río Aluminé donde habría presencia de visón americano (Neovison vison).
El visón es originario de América del Norte y fue introducido en Argentina en la década del ‘30 con fines peleteros. En el noroeste de Chubut funcionaron numerosos criaderos durante varias décadas. En 1970 habría iniciado la colonización de ambientes naturales a partir de escapes o liberaciones. En la zona de Junín de los Andes se lo ha observado desde hace más de 5 años y hacia el norte su expansión estaría continuando por el cauce del río Aluminé.
Arriagada comentó que el visón llegó al departamento Aluminé “en base a ir ampliando su territorio porque ya está presente, desde hace un par de años, en Junín y San Martín de los Andes”. Aluminé fue la siguiente etapa.
Tiene gran impacto en los ecosistemas nativos, afectando significativamente a aquellas especies de aves asociadas a ambientes acuáticos. También puede ocasionar impactos negativos en actividades productivas al depredar sobre aves de corral y peces. Además, puede transmitir enfermedades zoonóticas como leptospirosis.
Arriagada dijo que una de las medidas más apropiadas para limitar su expansión es controlar los frentes de avance.
“Es una especie pequeña pero bastante agresiva”, dijo el guardafauna quien identificó al ejemplar a unos 10 kilómetros al sur de la localidad de Aluminé. Reconoció que se puede confundir con un coipo o con una nutria porque “es muy parecida, pero de menor tamaño”, mide unos 40 o 50 centímetros y es de color negro y el único detalle singular que posee es una mancha blanca en la garganta. “Todo el cuerpo negro con una mancha blanca en la garganta”, acotó.
.

Otro conflicto ambiental entre La Pampa y Mendoza



La Pampa irá en queja ante la Corte por el aval para levantar la represa Portezuelo del Viento

Fecha de Publicación
: 18/03/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


El Gobierno de La Pampa anunció que presentará un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, por el laudo presidencial a favor de la construcción de la represa Portezuelo del Viento que proyecta Mendoza sobre el río Grande, argumentando que la obra perjudicará el caudal del río Colorado.
La provincia fue notificada de la medida el viernes, con la devolución del recurso de nulidad presentado en ante el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en su rol de presidente del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).
En un comunicado de prensa, el procurador General pampeano, Hernán Pérez Araujo, manifestó que está abierta la instancia para presentar una queja ante la Corte, frente al rechazo del reclamo. Además, acusó al Gobierno de pretender obstruir el acceso a la Justicia.
Así, confirmó que por instrucción del gobernador de La Pampa, Carlos Verna, se está trabajando en un recurso de queja por recurso extraordinario denegado, la vía legal idónea para garantizar la supremacía de la Constitución Nacional.
En 2017, La Pampa rechazó en el Coirco la construcción de Portezuelo del Viento, al entender que falta un estudio de impacto ambiental y que perjudicará la calidad y el caudal del río Colorado, pero el proyecto fue aprobado por el resto de las provincias y obtuvo el laudo presidencial favorable.

Tratativas
Los primeros estudios sobre la construcción de la represa se realizaron en 1950, pero recién en 2011 se inició la licitación del proyecto definitivo, que contempla la creación de cinco centrales hidroeléctricas sobre el río.
Las tratativas para concretar la obra comenzaron en noviembre de 2016. El conflicto se originó en el Coirco, en donde cuatro provincias aprobaron la construcción de Portezuelo (Mendoza, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires) mientras que La Pampa se opuso.
El desacuerdo obligó a que el presidente decidiera, en calidad de árbitro, si la represa se construye o no y en enero emitió su laudo arbitral.
.

Santa Fe: riesgo ambiental por una refinería paralizada

Grave riesgo ambiental por la parálisis de la planta de refinería San Lorenzo

Fecha de Publicación
: 18/03/2018
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


La parálisis de la planta de Refinería San Lorenzo, propiedad de Oil Combustibles, además de poner en la cuerda floja a alrededor de 500 puestos de trabajo, ahora ha encendido las luces de alarma por el grave riesgo ambiental que acarrearía un cierre desordenado e intempestivo de la actividad productiva. Así lo han alertado profesionales del área de seguridad de la empresa, la Intendencia local y ecologistas, quienes advirtieron sobre las enormes cantidades de material inflamable que permanece en las instalaciones, las consecuencias de que se interrumpan tareas habituales de remediación de antiguos derrames subterráneos y las posibles fugas por corrosión de las instalaciones en caso de que cesen los mantenimientos de rigor.
Esta semana referentes de la seguridad industrial de Oil alertaron al intendente sanlorencino Leonardo Raimundo sobre la situación técnica de la planta tras la paralización de su producción y de los graves riesgos potenciales que entraña su eventual abandono. El gerente de Seguridad y Medio Ambiente, Eduardo Landeira; el gerente de Operaciones, Fabián Pedrido, y el empleado de Mantenimiento, Edgardo Dossena, plantearon al jefe municipal la preocupante situación.
En diálogo con LaCapital, Raimundo remarcó que además de que hay cientos de familias de los trabajadores afectadas: "Estamos hablando de si cierra o no una destilería de petróleo, que no es habitual, no lo vi nunca", y recordó que "una destilería tiene protocolos de apagado y de mantenimiento que requiere personal". Y señaló que "por ejemplo para mantener una guardia de seguridad se necesitan entre 12 y 15 personas por turno, vigilancia, corte de pastizales para evitar incendios, el tema del control perimetral porque son 90 hectáreas en plena zona urbana y con el peligro de que entren desconocidos".
También recordó que, tal como le dijeron los profesionales de la empresa, "la planta no esta vacía: hay miles de metros cúbicos de combustible, hay tanques y un tema ambiental que es que hay 82 perforaciones a la napa sacando permanentemente contaminación de hidrocarburos que están en el subsuelo a causa de derrames lixiviados en 80 años de trabajo". Al respecto, remarcó que "si estas 82 bombas dejan de trabajar porque nadie las mantiene, ni paga el suministro eléctrico, ni las enciende, todo esto iría al arroyo San Lorenzo y al Paraná, y lo mismo pasa en el puerto donde habría una enorme mancha negra en el río". También "hay un sistema de contención de derrames de superficie y si no se trabaja en eso permanentemente se puede llegar a que con la lluvia se derramen de contaminantes".
Actualmente, en Refinería San Lorenzo esta paralizada tanto la producción como el despacho de combustibles ya que los intentos de la firma administradora OP Investments por generar operaciones de comercialización fueron impedidas por la Afip (ver aparte).
Raimundo recordó que "alertamos por la conservación de los puestos de trabajo y por una cuestión de seguridad ya que una planta petrolera por más que esté parada no se garantiza la seguridad si no hay gente trabajando permanentemente". Desde la Intendencia remitieron notas a los ministerios de Medio Ambiente de la provincia y de la Nación, además de trasladar la preocupación personalmente al jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, en la inauguración de una usina en Timbúes.
No obstante, aclararon que "hoy la seguridad esta garantizada porque la empresa pagó los sueldos pero estamos muy preocupados porque la Refinería está rodeada por dos barrios de la ciudad como Malvinas y El Pino", pero por eso "intimamos a una inmediata respuesta y un plan de contingencia que tiene que incluir a los trabajadores para el mantenimiento".
La planta tiene hoy 24.500 litros de combustible en tanques y ductos, además del que periódicamente es retirado de las napas mediante el accionar de 82 bombas para evitar que se derrame y contamine tanto a barrio Norte como al río Paraná.

Ecologistas
Cecilia Bianco vive en el Cordón Industrial y es la coordinadora en lo referido a Tóxicos del Taller Ecologista. Consultada por LaCapital, señaló que "encontramos impactos ambientales que estaban antes, por eso tienen bombas instaladas para extraer el combustible que desde hace muchos años se filtró a las napas, y el seguimiento de esto lo hace la empresa que instaló las bombas y eso sí o sí hay que seguirlo, eso es algo de lo que el municipio está al tanto, y de hecho la empresa le informaba sobre la disminución de la presencia de combustible en las napas". Esta situación se da en la planta y en el puerto.
La especialista también recordó que "estos procesos en los que están líquidos en circulación producen un deterioro de todo lo que es cañerías por lo tanto hay que estar controlando lugares sensibles, y no puede dejar de tener mantenimiento, eso es fundamental porque son productos que están todo el tiempo ocasionando procesos de corrosión".
Bianco advirtió que "es imprescindible que la estructura tenga mantenimiento, estamos en épocas de altas temperaturas y es imposible que la empresa de un día para el otro no produzca más y que las instalaciones queden abandonadas", a la vez que reclamó el accionar del gobierno provincial ya que "la ley de Ambiente de Santa Fe establece que nadie se puede ir sin hacer un plan de cómo va a cerrar la empresa y resolver los pasivos ambientales".

Tensión social
Rubén Pérez, secretario general Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles Santa Fe Sur, describió la situación actual en la histórica refinería: "Están dejando caer a esta empresa, los dueños anteriores están presos, la refinería está totalmente paralizada, los contratistas están llevándose las herramientas, no hay producción y no hay venta de combustibles".
El dirigente sindical aseveró que "la empresa no tiene para sueldos ni aportes y menos para indemnizaciones", y que "se terminó todo el producto y no sale un camión con combustibles, se cerró la cañería que va a la ex Pasa (hoy Pampa Energy) con nafta virgen".
Asimismo, describió una tensión social "in crescendo" ya que están siendo afectadas tres ciudades —San Lorenzo, Puerto San Martín y Fray Luis Beltrán— porque los trabajadores están en la ruta 10, que es el acceso norte a San Lorenzo desde la autopista Rosario-Santa Fe. "Están haciendo cortes de la ruta los camioneros, están los petroleros nuestros y los del Supeh, de la Uocra, hay varios gremios, y hay bronca con los camioneros que quieren descargar la cosecha en las cerealeras", señaló.
Por lo pronto, "la empresa pagó el sueldo de febrero pero ya nos avisaron que para el de marzo no tienen un peso". De este modo, la realización del mantenimiento y los controles por este mes están asegurados pero si no se abonan los salarios próximos nadie entrará a trabajar. "Esta refinería tiene muchos productos adentro, cuando la parás queda mucho adentro: hay hornos, combustible, y cantidad de metros cubicos que quedan, pero ¿quién lo cuidará a eso?", se preguntó el gremialista.
.

Riachuelo: nadie sabe nada



Riachuelo: a diez años del fallo que obliga a limpiarlo, aún no saben ni cuándo lo podrán cumplir

Fecha de Publicación
: 17/03/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


Los funcionarios no pudieron precisar una fecha en una audiencia ante la Corte Suprema. Acusaron al ente responsable, ACUMAR, de "inoperancia" y "redireccionar" recursos.
Tiene que ser más serio”, “Le pido que sea concreto”, “¿No le parece demasiado precario lo que está diciendo?”, fueron algunas de las frases que la Corte Suprema de Justicia repitió durante la última audiencia pública de la causa Riachuelo. Los pedidos no funcionaron como exabruptos, sino como llamados de atención, recuerdos -por momentos, casi constantes- de la responsabilidad que pedía el momento. Ocurrió esta mañana en una jornada de tres horas, convocada por el máximo tribunal para que se rindieran cuentas sobre el fallo que ordena a los estados nacional, bonaerense y porteño a sanear en forma integral la cuenca Matanza-Riachuelo, la más contaminada de la Argentina. Un dictamen que en julio cumple diez años y que no se sabe cuándo se alcanzará. Ningún funcionario se animó a ponerle fecha, pese a la insistencia de los magistrados, pese a estar obligados a informar.
Sólo con preguntas la Corte Suprema dejó en evidencia el estado crítico en el que está la recomposición ambiental de la cuenca. No era un descubrimiento: desde el fallo, poco se hizo y muy lento. Pero el nivel de desinformación, dudas e imprecisiones de los funcionarios pocas veces irritó tanto al Tribunal y sorprendió -preocupó- a los asistentes. Por momentos, la sala de audiencias de la Corte, en el cuarto piso del Palacio de Justicia de la calle Talcahuano, parecía el despacho de un director de escuela primaria al que asistían alumnos que se habían portado mal. El carácter de las respuestas de los funcionarios, en especial, recordaba esa escena infantil.

- ¿Tiene una estimación razonable de cuándo pueden cumplir con la sentencia? ¿En qué tiempo? -preguntó el juez Ricardo Lorenzetti a las dos horas de iniciada la exposición de la presidenta de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Dorina Bonetti.
-Nosotros vamos cumpliendo con la sentencia a partir del cumplimiento de cada una de las mandas, que se pueden mensurar por los indicadores…

-El tiempo -la interrumpió Lorenzetti y siguió: Le pido que seamos precisos. Usted debe tener una planificación que le permite estimar que va a cumplir la sentencia cuándo. ¿En un año, dos, diez?
-La planificación estratégica la estamos trabajando desde el año pasado...

-¿No la tienen? -volvió a interrumpirla, con una molestia más obvia.
-Nosotros nos regimos por el plan...

-¿La tienen o no la tienen? Concretamente responda.

Lo que siguieron fueron diez minutos en los que Lorenzetti dijo que ninguna de las metas impuestas en la sentencia se había cumplido, puntualizó que “hasta ahora (ACUMAR) estuvo siempre recalculando y cada funcionario nuevo -desde 2015 se cambió cuatro veces al presidente del organismo- parecía pretender que lo hecho en forma anterior no existía” y recordó que el saneamiento del Riachuelo es una obligación legal. Fueron diez minutos en los que repitió ocho veces la palabra cuándo hasta lograr esta contestación:
-No puedo darle una fecha con exactitud.
No fue el único juez que mostró su incomodidad. Horacio Rosatti estuvo entre los más críticos: “En el cumplimiento de una sentencia que lleva diez años, es relevante que ustedes (por ACUMAR) tomen razón de que están cada vez más lejos del cumplimiento del fallo”, dijo. Y, al comparar indicadores de 2010 con los actuales, diagnosticó que hay más retrasos y que ese problema se reproduce en todos los puntos: erradicación de basurales, respuestas habitacionales, saneamiento ambiental, etc. “¿Son conscientes de que, además del retraso histórico, están yendo más lento de lo que la realidad les demanda?", remató.
Minutos más tarde, la mayor crispación volvería a Lorenzetti, ante el director Nacional de Vivienda Social, Ramiro Masjuan. Al también pedirle mayor precisión sobre cuántas viviendas serán entregadas y en qué plazo, y frente a que el funcionario empezó a hacer cuentas en el momento, parado detrás del atril, le consultó: “¿Es una estimación que acaba de hacer o está firmado? ¿No le parece demasiado precario lo que está diciendo?”.
También estuvieron presentes en la audiencia los ministros Carlos Rosenkranz, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda. En el caso de la jueza, la mayor preocupación se centró en el seguimiento que se le está dando a los chicos que viven en la cuenca; contaminados con plomo, con erupciones, con asma, sarna, anemia, rodeados de basura y ratas, impedidos de crecer. Como al resto de los jueces, las respuestas no la tranquilizaron. Por último, Maqueda tampoco fue la excepción: su impaciencia giró en que, a meses de cumplirse diez años del fallo, un representante de AySA le informara que la construcción de una planta de tratamiento de agua en Berazategui no está incluida en el plan de saneamiento. “¿Cómo me va a decir eso? ¿Yo mismo en otras audiencias he consultado sobre esto?” "Sus antecesores jamás expusieron lo que usted dice", repitió atónito.
A las exposiciones las completaron el Cuerpo Colegiado, un ente civil que controla el avance del plan, y la Auditoria General de la Nación. "La inoperancia de ACUMAR agrava los daños a la salud pública", puntualizó el abogado y diplomático Raúl Estrada Oyuela en representación del Cuerpo. Del lado de la Auditoria tampoco hubo elogios y se habló de una subejecución del orden del 41% en 2016. Subejecutar significa redireccionar y quitar recursos que habían sido adjudicados a un fin a otro. La acción podría pasar inadvertida, pero en el Riachuelo es obvia, como la contaminación.
.

Ley de glaciares: la iglesia contra Aranguren

Queja de la Iglesia a Aranguren por impulsar cambios en la ley de glaciares

Fecha de Publicación
: 17/03/2018
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Iglesia transmitió al Gobierno su preocupación por el intento de modificar la ley de glaciares "con el fin de promover una mayor explotación minera en el área cordillerana". Así lo expresó la Comisión de Pastoral Social, que encabeza el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, en una carta abierta dirigida al ministro de Energía, Juan José Aranguren .
Alertados por la iniciativa, que según los obispos de la comisión contaría con el aval, incluso, del gremio minero, del Ministerio de Trabajo y de sectores industriales, Lugones advierte que "llama la atención que en un tema de tamaña incidencia, desde el punto de vista ambiental y social, no se mencionen los necesarios estudios y aprobación previas, por parte de las instituciones encargadas de velar por el adecuado manejo del ambiente del estado nacional, ni de organizaciones de la sociedad civil".
La carta refleja una cuestión "sensible" para la Iglesia, que se suma a la reciente advertencia del Episcopado por el creciente número de despidos, en momentos en que el Gobierno habilitó el debate por la ley del aborto en el Congreso, al dejar en libertad a sus legisladores a la hora de votar el proyecto. El cuidado del medio ambiente es una premisa esencial de los obispos, especialmente a partir de la encíclica Laudato sí, en la que Francisco alerta sobre los efectos de la contaminación, el cambio climático, el tratamiento de los residuos, la cultura del descarte y la importancia vital del agua.
"Es también lamentable que no habiéndose cumplido los necesarios inventarios de glaciares y zonas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio del país, ya se esté pensando en modificarla para hacerla menos estricta y menos protectora de estas importantes fuentes hídricas, contrariando el principio precautorio en materia ambiental", señala la carta remitida por el obispo Lugones.
De formación jesuita, Lugones explica a Aranguren que "la protección del agua, el respeto por los deseos y el modo de vida de las comunidades y el cuidado de la casa común, son temas mencionados explícitamente en la encíclica Laudato Si por el papa Francisco".
La Comisión de Pastoral Social recordó que "es sabida la importancia que tiene esta problemática para las comunidades que viven y cultivan la tierra en zonas cercanas a los glaciares y cuya principal, cuando no única, fuente de agua son los ríos que surgen de los deshielos de dichos glaciares. Y transmitió su inquietud "por la contaminación, la sobreexplotación y la falta de estrictos controles que hemos podido constatar, lamentablemente, en nuestro país a lo largo de las últimas décadas y que han significado, como consecuencia, reiterados accidentes por derrames de cianuro".
Al citar palabras de Francisco, la carta enviada a Aranguren recuerda que se trata de "un problema que afecta a todos y hace que nuestra casa común sufra tanta miseria y clame por soluciones efectiva" y sostuvo que "es necesario otorgar al agua la centralidad que merece en el marco de las políticas públicas: nuestro derecho al agua es también un deber con el agua".
En ese sentido, reclamó que se impulse "un adecuado proceso de diálogo y consulta previa, con la mayor cantidad de actores, para llegar a consensos superadores, antes de promover iniciativas que podrían perjudicar no solo al ambiente sino a nuestras comunidades cordilleranas".
.

Santa Fe capital tiene su propio inventario de GEIs

La ciudad elaboró un inventario de gases efecto invernadero

Fecha de Publicación
: 17/03/2018
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


El estudio fue validado internacionalmente y registrado en el sitio carbonn® ClimateRegistr, lo que le permitió a la ciudad obtener el segundo sello del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
Identificar las fuentes de emisión que provocan el calentamiento global constituye una de las acciones primarias que las ciudades deben asumir para diseñar políticas e iniciativas para mejorar el medio ambiente y mitigar los efectos cambio climático. Asumiendo ese compromiso, la ciudad de Santa Fe elaboró su inventario de gases de efecto invernadero, validado internacionalmente y registrado en el sitio carbonn® ClimateRegistr, obteniendo así el segundo sello del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
“La ciudad de Santa Fe está decidida a avanzar en políticas de acción frente al cambio climático, y este reconocimiento internacional, a través de un sello que valida el trabajo que viene haciendo el municipio, es un paso más y un motivo de aliento a continuar en esta dirección”, destacó la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna.
En el 2016, la ciudad firmó su adhesión al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha para mitigar el cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos; al mismo tiempo que integra la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático.
Andrea Valsagna explicó que dentro de la Estrategia de Resiliencia de la Ciudad “nos propusimos tener un plan de acción frente al cambio climático y la reducción de riesgos de desastres. Esto implica el abordaje de distintas dimensiones y diferentes líneas de acción, como así también la definición de políticas concretas para que Santa Fe esté cada vez mejor preparada”.
En la ciudad, el impacto está referido con la cuestión hidrometeorológica, porque el principal riesgo tiene que ver con las inundaciones, ya sean por lluvias intensas o por la crecida de los ríos.

Validación internacional
Para la realización del inventario y su validación, el Municipio aplicó una metodología específica, GPC (por sus siglas en inglés) diseñada y aceptada internacionalmente para contabilizar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) dentro de un solo año de reporte, a partir del análisis de los datos de consumo de energía, transporte, y residuos sólidos, entre otros indicadores. En este sentido, la funcionaria valoró la medición realizada bajo lineamientos internacionales, “porque nos permiten evaluar y medir concretamente, cómo estamos como ciudad en relación a la emisión de gases de efecto invernadero”.
En esa línea, contó que para su elaboración “tomamos como base el desarrollo que tiene el programa de estadísticas del Municipio, a partir del seguimiento de indicadores en el marco de Santa Fe Cómo Vamos; y en conjunto con el equipo de la Secretaría de Ambiente formulamos los indicadores específicos que nos permitan medir cuál es el inventario de gases de efecto invernadero de la ciudad de Santa Fe”.
Según los datos de la publicación Santa Fe Cómo Vamos 2016, los resultados en la ciudad de Santa Fe de las emisiones per cápita en 2014, expresadas en toneladas métricas de dióxido de carbono (tonCO2e) fueron de 2,52 tonCO2e, frente a las 9,86 de Argentina y 6,76 del Mundo.
En cuanto a la utilidad del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, Valsagna destacó que estos indicadores nos brindan información clave para establecer y definir “hacia donde debemos orientar las políticas y las acciones a nivel local para reducir el impacto del cambio climático, algo que tanto daño puede generar a nosotros y a las generaciones venideras”. Se trata del primer paso para desarrollar el plan de acción, el cual se va a complementar con las políticas de reducción de riesgo que tiene la ciudad.
Los datos del inventario forman parte de la plataforma global carbonn® Climate Registry, que registra los informes de ciudades, pueblos y regiones que abordan el cambio climático. Constituye una ayuda para los gobiernos locales para rastrear e informar sobre sus objetivos, acciones y desempeño. La plataforma permite el intercambio, aprendizaje y evaluación comparativa entre sus más de 950 entidades registradas, al tiempo que proporciona datos que alimentan las negociaciones climáticas globales a través del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI) como punto focal para los gobiernos locales y las autoridades municipales.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs