Río Negro: Determinan desprotección de aves costeras



En la costa atlántica rionegrina conviven numerosas aves desprotegidas

Fecha de Publicación
: 09/12/2014
Fuente: ADN Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


En la formación de acantilados que comienzan en el balneario el Cóndor, ubicado a 30 kilómetros de Viedma, se asienta la colonia de loros barranqueros más grande del mundo.
Pero, en esos lugares anidan, en asociación con esas aves, otras especies como Halcón Peregrino, Halconcito Colorado, Chimango, Lechuza de Campanario, Lechucita de las Vizcacheras, Jote de Cabeza Negra, Golondrina Barranquera y Golondrina Negra, entre otras.
Como resultado del relevamiento oficial de aves rapaces en la costa atlántica rionegrina, se pudo determinar la importancia del área en cuanto a la riqueza y diversidad de aves que contiene. “Si bien dentro del sector observado se encuentran dos Áreas Naturales Protegidas (Punta Bermeja y Caleta de Los Loros), gran parte del sector de acantilados habitados por estas aves no cuenta con protección alguna”, consignó un parte oficial.
Agregó: “Las amenazas a las que están expuestas las aves están directamente relacionadas con la presencia del hombre, entre las que está la aceleración de la caída de los acantilados a causa de diferentes actividades antrópicas que aumentan la erosión de los mismos (circulación de vehículos por la costa, desmontes y eliminación de dunas costeras)”.
Se informó que profesionales de la Dirección de Fauna Silvestre y el cuerpo de Guardas Ambientales del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, durante las últimas semanas de noviembre colaboraron en las tareas de relevamiento anual de aves rapaces en el sector del acantilado de la costa atlántica de Río Negro.
El trabajo forma parte de las investigaciones que viene realizando, desde el año 2010, el veterinario y director del Centro para el Estudio y el Manejo de Predadores de Argentina (CEMPA), de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Eduardo De Lucca.
Los objetivos generales del proyecto “Aves de Presa del Nordeste Patagónico” son: establecer una base de datos y efectuar monitoreos anuales respecto de la distribución y performance reproductiva de las aves de presa – número de pichones criados con éxito – que habitan el litoral del mar argentino en Río Negro.
.

Tráfico diezma la fauna de Salta (aparte de los desmontes)



El tráfico, una trampa mortal para muchos animales en Salta

Fecha de Publicación
: 09/12/2014
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


De cada diez animales que son atrapados para la venta, sólo dos llegan con vida al mercado ilegal. En el 2013 la Estación de Fauna de la provincia albergó a mil animales rescatados en operativos
Un puma suelto en la vía pública, no representa un hecho aislado. Existen probabilidades que sea la evidencia más clara de un tráfico de animales.
El año pasado, mil ejemplares fueron albergados en la Estación de Fauna provincial (Finca Las Costas) provenientes de distintos operativos y secuestros de venta clandestina. Durante el 2012 se registraron dos mil.
Hacinamiento, mal estado sanitario o inclusive heridas de bala, son algunas de las causas por las que cientos de animales son recuperados luego de una comercialización ilegal con efectos mortales.
Sólo dos de cada diez animales atrapados llegan a ser vendidos, el resto muere en el camino.
El tráfico de fauna está reconocido como la tercera actividad ilegal en el mundo, luego del de drogas y armas.
Salta no está ajena a ello. El loro hablador y el mono caí son las especies autóctonas más vendidas mientras que las víboras (boas o pitón) erizos africanos y hurones son de las exóticas, entendidas éstas como los exponentes oriundos de otros países.
La falta de concientización e información sobre el tema son los obstáculos más importantes con los que deben luchar los organismos de control como la Dirección de Biodiversidad de la Provincia y División Rural Ambiental de la Policía de Salta.
El mascotismo de especies no domésticas es uno de los conceptos que se trata de erradicar desde hace tiempo.
"Hoy en día la fauna es como la droga, tiene más valor en Europa . En Salta existen lugares como algunos Petshop en donde se pueden encontrar este tipo de animales. Quizás no los tienen en ese mismo lugar pero los consiguen. Un loro hablador en el exterior se llega a vender hasta en 2 mil dólares", dijo a El Tribuno, Marcelo Choque, médico veterinario legal de la policía.
Cautivos 150 Loros habladores, es la cantidad que se encuentra generalmente por caja a la hora de los operativos que se realizan tanto en comercios, casas particulares como en rutas
"El tráfico es constante durante todo el año. Hay épocas, como el Día del Niño y otras fechas que tienen que ver con los chicos, en que se acrecienta aún más", explicó.
Para los especialistas, tener un animal para exhibirlo o coleccionarlo, es un acto de crueldad.
Existen mecanismos legales para contrarrestar la venta clandestina y la tenencia irresponsable, pero la concientización sobre el daño que se produce en la fauna y neutralizar la demanda son las únicas garantías de revertir la triste historia de muchos animales en la provincia.

Subproductos y comidas
El circuito de comercialización ilegal de los animales no sólo hace referencia a los exponentes vivos sino a todo subproducto de los mismos o alimentos elaborados. Es el caso de las pieles y cueros felinos y de reptiles que son utilizados para elaborar carteras, zapatos o para decorar algunos lugares como clubes deportivos u hoteles. Además de la preparación de platos con animales protegidos por la ley como el quirquincho.
"En el interior se les paga a personas para recolectar loros, por ejemplo. En una caja llegan a viajar hasta 150 loros. Eso les causa un estrés por cautiverio muy grande y el estrés en un animal de fauna es mucho mayor que en un doméstico", explicaron especialistas.
"Si no se corta la cadena de comercialización y no se trabaja para disminuir la compra de estos animalitos, el tráfico va seguir existiendo", aseguró Gustavo Dada, jefe de la Dirección de Bioseguridad.
La clandestinidad se evidencia a través de un proceso en el cual el inicio está determinado por recolectores que capturaran animales que luego son transportados por rutas y puntos fronterizos para terminar en la vía pública o lugares reconocidos como el mercado negro.
En Salta, la Capital es el punto que concentra el mayor flujo de tráfico en toda la provincia.
El parque San Martín o esquinas céntricas de la ciudad son conocidas por comercializar animales de manera ilegal además de algunas veterinarias, pet shops (locales dedicados a la venta de artículos para animales) o en distintos barrios.

Requerimientos
Existen animales que pueden ser comercializados legalmente. Entre ellos figuran los perros, gatos y loros (siempre y cuando no sean trasladados fuera de la provincia) además de la catita común, calacante cara roja y calacante común.
Las personas o comercios encargados de venderlos deben cumplir con ciertos requisitos entre ellos: estar en el registro de personas físicas y/o jurídicas para realizar actividades relacionadas con fauna silvestre, tener una guía de legítima tenencia y contar con una guía de tránsito en el caso de que los animales vayan a salir o ingresar a la provincia.
.

Santa Fe: pedirán extraordinarias por ley de agroquímicos



Diputados pedirán a Bonfatti que trate en extraordinarias la ley de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 09/12/2014
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El proyecto de modificación de la ley de fitosanitarios, redactado por organizaciones sociales prohibiendo las fumigaciones aéreas y alejando mil metros de las escuelas las aspersiones terrestres, entre otras medidas mínimas, aún después de tres años no consiguió la media sanción de Diputados. Con el fin de que el proyecto no pierda estado parlamentario, sus impulsores intentarán que el gobernador, Antonio Bonfatti, lo incluya en la convocatoria a sesiones extraordinarias.
Con la participación de la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe, la firma del diputado José María Tessa y el acompañamiento de sus pares Oscar Urruty, Pablo Di Bert, Santiago Mascheroni y Gerardo Rico, en mayo de 2013 fue presentado el proyecto modificatorio en la Cámara de Diputados provincial. A fuerza de "empujones" y recordatorios públicos, al cabo de un año la Comisión de Agricultura lo aprobó por mayoría; cuatro meses después hizo lo propio la de Medio Ambiente y el 27 de noviembre —último día de sesiones de la cámara—, lo aprobó la de Asuntos Constitucionales, con el apoyo de la oposición parlamentaria provincial, quedando en estado de ser votado en el recinto. El oficialismo votó sistemáticamente en contra y a favor de su proyecto de minoría.
La esperanza de los vecinos afectados y las organizaciones ambientalistas y gremiales involucradas en el proyecto, se vio destrozada cuando la última sesión se frustró por falta de quórum, culminando así el año legislativo ordinario. Desde Paren de Fumigarnos emitieron un comunicado donde se deplora "que el proyecto recién ingresara al pleno de la Cámara baja el último día de sesiones, luego de estar dos años legislativos completos durmiendo en Diputados, clara evidencia de la poca importancia concedida a un tema muy caro a los intereses de las mayorías, pero que no cuenta con el aval empresarial".
Iniciativa. Un proyecto pierde estado parlamentario si no es aprobado durante dos periodos legislativos y eso sucedió con la iniciativa popular, excepto que el gobernador lo incluya en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Los damnificados pedirán ahora "formalmente la inclusión del proyecto en el llamado que ya anunció. Todo debe quedar debidamente documentado, también para la posteridad".
En caso de ser incluido y luego aprobado, el proyecto deberá pasar por el Senado. Desde la multisectorial avizoran que se desatará un "conflicto de intereses" debido a que "unos cuantos legisladores son productores agropecuarios. La media sanción, no obstante, transmitiría un mensaje esperanzador respecto de las instituciones, a las cuales la ciudadanía comienza a ver como parte del problema y no de la solución".
"La insistencia en poner límites a un modelo agrario que enferma y mata se convirtió en un imperativo de subsistencia que impide abandonar la batalla, sumado a la constatación de que, como en los peores momentos de los'90, aun las débiles regulaciones existentes resultan obstáculos a esta nueva oleada colonizadora, comandada por las multinacionales extractivistas que lo quieren todo, aunque las cajas fuertes suizas rebalsen de riquezas", remarcaron.
Indicaron que "no sería la primera vez que el gobernador adopte decisiones sugeridas por este colectivo, como cuando era integrante del Comité Interministerial que prohibió el uso de fosfuro de aluminio en los camiones y que salvó la vida de muchos choferes. La demora en adoptar las medidas que hoy se demandan se traduce en vidas que se pierden, embarazos que se frustran, familias que se destruyen y personas que enferman y no solo la historia juzgará. Debemos confiar entonces en el buen criterio de la máxima autoridad provincial".
.

Fondo Fiduciario para bosques nativos



Acordaron la puesta en marcha del Fondo Fiduciario para bosques nativos

Fecha de Publicación
: 08/12/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Se convinieron mecanismos para poner en funcionamiento una herramienta fundamental para facilitar la transferencia de fondos de Nación a las provincias.
El presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Hugo Bilbao, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Omar Judis, y referentes ambientales de todas las provincias un nuevo acordaron el funcionamiento y puesta en marcha del Fondo Fiduciario para bosques nativos.
"En la reunión acordamos mecanismos para poner en funcionamiento una herramienta fundamental para facilitar la transferencia de fondos de Nación a las provincias, siendo éstas las que tienen el manejo de los bosques nativos”, dijo Bilbao en un comunicado.
Bilbao consideró que “la conservación de los bosques nativos genera beneficios ambientales como la regulación hídrica, conservación de la biodiversidad, suelo y calidad del agua; fijación de emisiones de gases con efecto invernadero; contribución a la diversificación y belleza del paisaje y defensa de la identidad cultural”.

Normativa
Cofema recordó que en noviembre de 2007 se sancionó en el país la ley que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad.
Asimismo, informó que se estableció un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.
"Más allá de las discusiones que se dan en función de distintas visiones respecto a cuál es la metodología más apropiada y hasta dónde se puede avanzar, lo que está claro es que es una constante en el pensamiento de los representantes de las 24 jurisdicciones, que hemos dado sustantivos pasos adelante en cuestiones de Medio Ambiente", añadió el titular del Cofema.

¿Qué son los bosques nativos?
El organismo dijo que son “los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea —suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos—“.
Eso, explicó, conforma “una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica”.

Presentes
En el encuentro, se informó, también estuvieron el asesor de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Claudio Levy; la subsecretaria de ambiente de la Nación, Silvia Rébora, y la directora Nacional de Bosques, Inés Gómez.
A su vez, formaron parte también de la mesa de trabajo representantes de las áreas ambientales de los gobiernos de Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
.

Producción Más Limpia para Jujuy

Jujuy se perfila como modelo de producción limpia

Fecha de Publicación
: 08/12/2014
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


Representantes del BID visitaron empresas jujeñas que conformaron el grupo de participación en el programa de Producción Más Limpia (P+L).
Autoridades del Programa de Producción Más Limpia de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), visitaron empresas jujeñas que conformaron el grupo de participación en el programa de Producción Más Limpia (P+L), para auditar la aplicación y cumplimiento de las primeras medidas propuestas en sus planes generales.
La Auditora del BID, Graciela Scavone, explicó que esta visita se realizó para "ver en el sitio las distintas medidas que incluyeron las empresas en el programa P+L, las cuales debían ser medidas preventivas para reducir las emisiones y la contaminación en general y además que puedan atender el tema de salud de los trabajadores".
Precisó que "estas deben considerar aspectos ambientales, sociales y económicos, que resulten en una mejora en estas tres líneas". Se evalúa cómo llevó adelante la empresa estas medidas y qué resultados pueden percibir estas empresas que están en su etapa inicial. "Luego habrá una etapa de cierre donde van a volcar cómo mejoró su negocio esta estrategia de desarrollo sustentable que adoptaron, que significa producir mejor, respetando el ambiente, a la comunidad y generando más dinero", puntualizó.
Por su parte, el Coordinador General del Programa P+L de la SAyDS, Alfredo Galliano, dijo que analizaron en qué consistieron los proyectos con la toma de determinados indicadores que permitan ver el avance en general del mismo. Agregó que "a estas empresas ya se les entregó el 40% del aporte no reembolsable previsto, ahora cuando terminen de hacer las medidas se les entregará el 60% restante para ir a una auditoría final".
Cabe consignar, que el programa entregó a ocho empresas de Jujuy el 40% y "estamos muy cerca de finalizar con ellas y creemos que hasta marzo del 2015 ya se va a concluir", apuntó el funcionario nacional.
Resaltó que las empresas de Jujuy "dieron más pronta respuesta en este programa en comparación con otras provincias", como Santa Fe o Buenos Aires, entre otras, "contando con el apoyo de las autoridades provinciales, con los empresarios que creyeron en esto y con un buen desarrollo de las consultoras", completó.
Finalmente, destacó el convencimiento que tiene el empresario respecto a que "estas medidas realmente mejoraron su competitividad para que después que el programa concluya, este siga con esa visión, con esta estrategia ambiental preventiva".
El propietario de la empresa Salmónidos de Yala, Héctor Zarif, señaló que "además de explotar la trucha en el proceso de apicultura, intentamos desarrollar la explotación de un pez diferente que se llama Tilapia, que es estacional y, a diferencia de la trucha, habita en agua tibia.
Precisó que que al suministrarse un ambiente de agua caliente, "nos hace superar el tiempo en el que habitualmente vive la tilapia -desde septiembre a abril-, produciendo prácticamente todo el año, y con energía limpia, cambiando el sistema de caldera a leña por energía solar y eléctrica".
Agradeció a la Secretaría de Gestión Ambiental por la implementación de este programa en la provincia, "el cual estamos desarrollando con éxito", acotó.
Finalmente la Secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez, sostuvo que la producción más limpia mejora la educación económica de las empresas, "ya que con pocos cambios tecnológicos y de infraestructura, ahorran dinero optimizando los recursos energéticos y materias primas, aumentan su competitividad, benefician al ambiente y contribuye a la sustentabilidad".
Ponderó la articulación que se logró entre el sector público y privado, consignando que "desde la Provincia vamos a seguir generando programas que alienten al cuidado del ambiente con desarrollo sustentable, con la creación de una línea a través del Consejo de la Microempresa en producción más limpia".
De esta manera, aseveró que "Jujuy continúa alentando estos procesos que son para el bien de todos" y finalmente subrayó que "hay una línea clara que venimos trabajando por mandato del Gobernador Eduardo Fellner, que consiste en la generación de empleo, porque creemos que el gran movilizador social es el trabajo".
.

Atropellan y matan otro yaguareté, 300 mil de multa



Multado con 300 mil pesos por atropellar y matar a un yaguareté

Fecha de Publicación
: 07/12/2014
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Misiones


Se trata de camionero que atravesaba un parque protegido con exceso de velocidad. El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Misiones. Se estima que quedan sólo unos 65 ejemplares en la región.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió multar con 307.450 pesos al camionero que en julio pasado atropelló y mató a un yaguareté sobre la ruta provincial 19, que atraviesa el Parque Provincial Urugua-í, confirmaron fuentes de la cartera provincial.
"La muerte del yaguareté macho adulto ocurrió por el exceso de velocidad del camión que transportaba sustancias químicas en un área protegida", señalaron los voceros.
“La instrucción de la ministra (de Ecología) Viviana Rovira fue proceder con toda la fuerza de la ley sobre quienes causen daños al ambiente”, fue el argumento de la decisión.
El yaguareté o panthera onca es el felino más grande de América y fue declarado Monumento Natural Provincial (Ley 25463).
En el transcurso del año dos de estos ejemplares murieron por atropellamientos en rutas de la provincia de Misiones.
A este macho adulto de unos 80 kilogramos hay que sumarle la muerte de un cachorro de unos 6 meses de edad que fue encontrado con heridas mortales a un costado de la ruta nacional 12, en cercanías de Puerto Iguazú, el vehículo que lo atropelló se dio a la fuga.
Según el último censo realizado en el 2010, sólo quedarían entre 60 y 65 ejemplares de yaguareté en toda la región.
.

Santa Fe va a medir su recurso solar

Santa Fe mapea su recurso solar

Fecha de Publicación
: 07/12/2014
Fuente: pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Santa Fe


La provincia argentina de Santa Fe va a medir su recurso solar. La Secretaría de Energía de la provincia ya ha recibido el equipamiento para llevar a cabo el proyecto, según se informa en un comunicado gubernamental el martes. Con la instalación de una Red Solarimétrica, Santa Fe se convierte en la primera provincia argentina en realizar una medición de su recurso solar en el conjunto del territorio provincial, según se indica en el comunicado.
En concreto, se van a instalar cinco estaciones de medición en las siguientes localizaciones: Tostado, Reconquista, Elisa, Cañada Rosquín y Firmat. La medición del recurso solar permitirá elaborar un mapa solar de la provincia que incluya la variabilidad en términos espaciales y temporales de la irradiación solar. De la instalación de las estaciones de medición estarán a cargo técnicos de la Universidad Nacional del Litoral.
El presupuesto para este proyecto se sitúa en 505.295 pesos argentinos (unos 59.217 dólares estadounidenses). En el comunicado, el gobierno provincial indica que la información precisa sobre el recurso solar es necesaria para elaborar estudios técnicos detallados sobre proyectos solares, los cuales son demandados por las entidades financiadoras de proyectos solares.
Esta iniciativa para medir el recurso solar de la provincia se suma a otras iniciativas en el campo de la energía solar en Santa Fe. Recientemente se lanzó una licitación para un proyecto fotovoltaico de un megavatio de potencia en un terreno público, la cual está abierta a la presentación de ofertas hasta el 17 de diciembre. Asimismo, la provincia argentina de Santa Fe llevo a cabo recientemente una licitación para sistemas fotovoltaicos en edificios gubernamentales.
Hasta la fecha no se ha construido ninguna central fotovoltaica de megavatios en Santa Fe. En la actualidad, las únicas provincias argentinas que acogen centrales solares de megavatios en operación son San Juan y San Luis. La potencia fotovoltaica acumulada se sitúa en unos diez megavatios en la actualidad en Argentina.
.

Voracidad minera sin límites e irracional en San Juan



El sector minero, en alerta por la ley que cuida humedales

Fecha de Publicación
: 06/12/2014
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan


A un año de la media sanción de un proyecto que preserva los humedales en todo el país, el Gobierno y el sector empresario de la minería local renuevan la preocupación porque se llegue a la aprobación de la norma en Diputados.
En San Juan  lo califican como "peor que la Ley de Glaciares” y se preguntan cómo, hace justamente un año con apoyo de los senadores sanjuaninos, obtuvo media sanción en la Cámara alta. Se trata del proyecto de Ley de Humedales, que intenta fijar los presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales. En el Ministerio de Minería local y en el sector empresario minero sanjuanino hay preocupación porque esta iniciativa se convierta en ley porque afecta la realización de actividades en la cordillera como el desarrollo minero.
Según la Secretaría de Medio Ambiente local, "los humedales son áreas donde el agua es el factor primario que condiciona al ambiente así como a la vida vegetal y animal asociada. Juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. Aparecen donde la tierra está cubierta por aguas que no superan los 6 metros de profundidad”. El proyecto de Ley de Humedales fue aprobado por unanimidad en noviembre de 2013, impulsado por el socialista santafecino Rubén Giustiniani y ahora se estudia en la Cámara de Diputados de la Nación, con fuerte lobby de los sectores ambientalistas para lograr que el proyecto se convierta en ley nacional.
En San Juan dicen que el contenido del articulado es impreciso y lo ven como una amenaza para el desarrollo no sólo minero sino de toda actividad en la cordillera. Así lo dijeron el ministro de  Minería de San Juan, Felipe Saavedra; el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Marcelo Ghiglione; el titular de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé; y el presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), Julio Ríos Gómez.
Ghiglione explicó que "El proyecto de la Ley de Humedales adolece de las imprecisiones de la Ley de Glaciares. Cada ley tiene una fundamentación de tipo técnico y se habla de la intangibilidad de humedales y  también considera humedales a las vegas o humedales de altura que son los que se encuentran en la zona Centro-Oeste como San Juan y Mendoza. Al plantear la intangibilidad así con tanta ligereza genera un problema de accesibilidad a los proyectos mineros y también en cuanto a la explotación de los diferentes yacimientos que hay”.
Y agregó que se presentan al menos dos conflictos. "El primer problema grave es que para acceder a los proyectos mineros se hace a través de los valles intermontanos en las cercanías de los humedales y necesariamente se intervienen los humedales al pasar cerca. Si se plantea la intangibilidad va a haber que reglamentar y definir un área perihumedal que va a conducir a los mismos problemas que condujo la Ley de Glaciares. Porque esta indefinición genera que no podamos acceder a los altos valles cordilleranos por ser intangibles los humedales. En segundo término, es gravísimo que se avanza nuevamente la Nación sobre la potestad de las provincias y la administración de sus recursos naturales. En este caso, un recurso hídrico. Las provincias no han delegado en la Nación desde 1953 a la fecha la administración de sus recursos naturales, el humedal es un recurso hídrico y como tal debe ser administrado, controlado y regulado por la Provincia.
Imagínese que no podamos acceder a la cordillera porque no podamos pasar por las vegas. Los proyectos mineros tales como Veladero, Pachón, Los Azules, Altares, Vicuña, Caballo, se hace a través de valles intermontanos, se pasa por el costado de los humedales o se los atraviesa en forma perpendicular tratando de afectarlos lo menos posible pero a los caminos hay que hacerlos por donde es posible, no se puede hacer por las cumbres”.
Por su parte, Ríos Gómez de GEMERA dijo que "Creo que nos afecta tanto o más que la Ley de Glaciares ya que complica el accionar de nuestras empresas en esas zonas. Acá hay problemas cuando se traen conceptos que ni siquiera están claros en la Literatura universal. Entonces eso complica muchísimo y en ningún momento se previó o se llamó a la gente vinculada a las industrias en general que podían verse afectadas”.
Desde la Cámara Minera, Bergé dijo que "este proyecto afecta en el acceso a yacimientos que pasan por pequeñas vegas o zonas que puedan tener algún grado de humedad como los bordes glaciares que pueden trabajarse porque no aportan al sistema hídrico prácticamente nada. No se ha hecho un mapa de afectación pero entendemos que es una ley que se presta a que cualquiera que quiera exagerar lo pueda hacer, porque el término es muy difuso, sencillamente habla de humedales”.
El ministro de Minería local, Felipe Saavedra, aseguró que "Nosotros estamos siguiendo el tema. Yo he estado en contacto con algunos diputados nacionales particularmente con la diputada Griselda Herrera que es de Recursos Naturales y le hemos hecho llegar nuestra preocupación sobre todo por los humedales de altura que son las vegas y que seguramente van a complicar el acceso a algunos emprendimientos. Nosotros hemos aconsejado que no sería bueno que sea tan general”.
De todos estos sectores hay gestiones para que el proyecto no prospere tal y como está. El diputado nacional sanjuanino Daniel Tomas, que preside la comisión de Minería en la Cámara baja dijo que aún no ve el proyecto porque no está en su comisión sino en la de Recursos Naturales y que prevé estudiarlo.
Bergé dijo que "Hemos hablado con gente de la CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), se lo hemos dicho al gobernador y estamos tratando que se pare, que se analice de otra manera de encontrarle una cuestión lógica”. Ríos Gómez de GEMERA dijo que "Esto lo hemos llevado a nivel de la CAEM y vamos a renovar los pedidos para hablar con el Gobernador haciendo hincapié en la afectación que puede tener esto en la actividad y que le quita a la Provincia en autoridad de aplicación, lo que también es muy grave”. Y Ghiglione afirmó que "Yo tomando conocimiento del proyecto me he puesto en campaña de advertirles a los diputados nacionales que nos va a pasar lo mismo que con la Ley de Glaciares”.
.

Podrán trasladar las familias de la Villa 21- 24



Se aprobó la ley que permitirá el traslado de familias de la Villa 21- 24

Fecha de Publicación
: 06/12/2014
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


La Legislatura Porteña aprobó en forma definitiva la ley que permitirá el traslado de 1.334 familias de la Villa 21-24 que viven a orillas del Riachuelo y serán relocalizadas a nuevos complejos habitacionales.
Las familias serán trasladas a viviendas que se construirán en los barrios de Barracas, La Boca, Flores, Parque Chacabuco, Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo  y Mataderos.
El director de Relaciones Institucionales, Antolín Magallanes, sostuvo: “Este fue un proceso virtuoso, que puso en funcionamiento las capacidades de articulación y negociación de todos los actores intervinientes. Es muy importante el logro alcanzado y nos plantea un importante desafío hacia adelante, ya que el consenso alcanzado permite avizorar la solución habitacional para muchísimas familias. Sin dudas esto se inscribe como uno de los momentos más importantes en la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo, por la calidad del proceso y por la perseverancia de los distintos actores intervinientes”.
Uno de los delegados de la villa 21 24, Mencho Sosa, aseguró: “Después de tanta lucha para tener los terrenos dentro de los perímetros que habíamos pedidos esta ley es un gran logro. Creo que va a servir para apurar el proceso de construcción y traslado. La gente lo tomó bien, porque no quieren irse tan lejos. Sienten que los escucharon y no van a perder la posibilidad de llevar a los chicos al mismo el colegio que era lo que más los preocupaba. Ahora vamos a seguir reuniéndonos para acordar los pasos a seguir”.
Silvia Lospennato, representante por la Ciudad de Buenos Aires en el Consejo Directivo de ACUMAR, consideró que “la ley fue el producto del diálogo y el consenso entre los vecinos, el gobierno de la Ciudad y la ACUMAR, un consenso que llevó años de trabajo construir pero que fue acompañado por todas las fuerzas políticas en la Legislatura. Con la implementación de esta ley la Ciudad estará en condiciones de cumplir con el 100% de las relocalizaciones de la Sirga, los vecinos tienen certezas de los lugares a donde serán relocalizados, es por ello un paso fundamental en el cumplimiento del fallo Mendoza en nuestra jurisdicción”.
La iniciativa fue presentada por la diputada macrista Karina Spalla, quién durante el debate afirmó: "La localización de todos los predios cuenta con la aprobación de las familias que desean relocalizarse en cercanías de los lugares que actualmente habitan tal como consta en las actas de las mesas de trabajo que se realizan para mantener informados a los vecinos del proceso de relocalizaciones".
.

MinCyT apoya con fondos investigación en bosques



Bosques nativos: subsidiarán proyectos científicos para su protección y manejo sustentable

Fecha de Publicación
: 05/12/2014
Fuente: MinCyT
Provincia/Región: Nacional


Autoridades de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, visitaron Santiago del Estero para presentar una nueva línea de financiamiento de proyectos en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Fernando Goldbaum, junto a la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación, Dra. Silvia Révora, encabezaron la primera jornada de difusión y capacitación en el marco de la convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados al manejo sustentable de los bosques nativos (PICTO 2014 Bosques Nativos). 
Durante la apertura, Goldbaum sostuvo que “así como el siglo XX se caracterizó por la extracción y el uso intensivo de recursos no renovables como el petróleo, el gas natural y el carbón, la bioeconomía del siglo XXI se basa en el uso intensivo del conocimiento para el aprovechamiento de recursos renovables”. El titular de la Agencia indicó además que junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable “queremos promover la generación de conocimientos que contribuyan al manejo, la protección y el aprovechamiento sustentable del bosque nativo y fomentar el desarrollo de bosques implantados”. “La industria forestal es uno de los sectores más dinámicos de la bioeconomía y presenta una gran oportunidad para su desarrollo en la Argentina” aseguró Goldbaum en su exposición. 
La convocatoria PICTO 2014 Bosques Nativos, administrada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia, destinará $7.500.000 para financiar proyectos de grupos de investigación que promuevan la generación y aplicación de conocimientos que contribuyan al manejo, la protección y el aprovechamiento sustentable de los bosques nativos, en concordancia con los objetivos expresados en la Ley N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”. Los fondos a adjudicar en la convocatoria serán aportados en partes iguales por la Agencia y la SAyDS. 
Las iniciativas deberán versar sobre tres ejes de trabajo: (1) aspectos económicos y sociales vinculados al uso, la transformación y la comercialización de los recursos provenientes del bosque nativo; (2) ordenamiento territorial y manejo del bosque nativo; y (3) monitoreo de los recursos forestales nativos. Los grupos de investigación que trabajen sobre el primer eje contarán con un plazo de ejecución de hasta dos años y podrán solicitar hasta $300.000 de subsidio. Aquellos que orienten sus proyectos al segundo y tercer eje de trabajo tendrán hasta tres años para su consecución y podrán solicitar subsidios por un máximo de $500.000.          
La jornada, llevada a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero ante la presencia de su rectora, Lic. Natividad Nassif, contó con la participación de representantes del FONCYT quienes brindaron una presentación sobre los detalles de la convocatoria, los ejes de trabajo y las líneas de investigación sobre las que deberán discurrir las iniciativas.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 de febrero del 2015. Para más información sobre bases y condiciones de la misma ingrese en el sitio web de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica www.agencia.gob.ar o comuníquese por correo electrónico a: foncyt@mincyt.gob.ar. 
.

Agricultura se siente "atacada" por los agroquímicos



El Ministerio de Agricultura se mostró preocupado por las campañas anti-agroquímicos

Fecha de Publicación
: 05/12/2014
Fuente: infocampo.com.ar
Provincia/Región: Nacional


No es usual que los funcionarios del Gobierno nacional hablen públicamente sobre los agroquímicos. De hecho, es un tema que en los últimos años el kirchnerismo prefirió evadir por su cercanía a diversos grupos ambientalistas que confrontan con el campo.
Pero esta estrategia política pareciera que comenzó a quedar atrás cuando, en un cóctel de fin de año organizado por las Cámaras de Tecnología Agropecuaria (ACTA), el segundo del ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, sentó la posición oficial.
Se trata del secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, un hombre formado en el INTA de buena relación con el conjunto de los integrantes del sector agropecuario (confeso hincha de Boca, es uno de los pocos funcionarios que asiste a buena parte de los eventos del agro).
Así, en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Delgado advirtió: "Detrás de la palabra 'Agrotóxicos', hay una militancia con un accionar estructurado, que puede traer problemas para el desarrollo de nuestro país".
Las declaraciones del hombre de confianza de Casamiquela no pasaron desapercibidas: se dieron ante la presencia de los máximos directivos de ASA, CASAFE y CAPROVE (las entidades que conforman ACTA).
"La institucionalidad pública y privada es el único camino para revertir estos vaivenes que tanto daño generan", señaló Delgado, para luego mencionar que "los esfuerzos que hay que hacer en materia comunicacioonal son tremendamente importantes".
Luego, el funcionario de Agricultura contó con preocupación una campaña en un medio de China que pudo observar cuando en octubre visitó el país. "Leí un artículo de 3 páginas con 11 fotos titulado 'Argentina envenena al mundo con sus productos alimenticios'", destacó.
"Las imágenes con envases de agroquímicos eran terribles; imaginen el efecto que eso genera en el público urbano del centro de Pekín que, con muy buena voluntad, no cuenta con la información necesaria para sacar conclusiones con base científica", afirmó Delgado.
"Tenemos que generar instancias de diálogo para que, si realmente existe algún efecto negativo, el Estado tenga las herramientas para tomar las medidas que haya que tomar; y sino, para aumentar los recaudos necesarios en prevención", agregó el funcionario.
Por su parte, otro que habló en el evento fue el presidente de ACTA, Hernán Bagliero: "Pedimos a todos que acompañen este esfuerzo que hacemos por mantener la competitividad en la producción respetando el medio ambiente", dijo.
"Estamos convencidos que en la actualidad el modelo productivo es de menor costo ambiental; tenemos el enorme desafío de abastecer la demanda mundial de alimentos y para esto la base científica es la que nos da la reputación", concluyó Bagliero.
.

Agua: la SCJ señaló que se debe garantizar el derecho

La Corte vino por el agua

Fecha de Publicación
: 05/12/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Los supremos señalaron que los jueces deben garantizar ese derecho, al que reconocieron como colectivo.
La Corte Suprema reconoció el “acceso al agua potable” como un derecho humano y dijo que los jueces son los que deben garantizarlo. Lo hizo ante una demanda de habitantes del partido bonaerense de 9 de Julio, donde se habían detectado niveles de arsénico que ponían en riesgo la salud de la población. La misma resolución señala que el caso debe tramitar como una demanda colectiva y dispone que los tribunales inferiores corrijan el trámite que le dieron hasta ahora al expediente como si se tratara de reclamos sueltos individuales. Hasta que se resuelva la cuestión de fondo, el alto tribunal dejó firme una medida cautelar que ordena a Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) y a la provincia de Buenos Aires la provisión de agua potable a los particulares, entidades educativas y asistenciales “para satisfacer necesidades básicas de consumo e higiene personal”.
“No hay duda de que, en el caso, existe la necesidad de una tutela judicial urgente, en la medida que está en juego el derecho humano de acceso al agua potable, la salud y la vida de una gran cantidad de personas y al mismo tiempo existe una demora de la demandada en la solución definitiva de esta situación”, afirma el fallo de la Corte, que lleva la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt. “El acceso al agua potable incide directamente sobre la vida y la salud de las personas”, subraya el texto, que recoge y consolida la tendencia internacional. Recuerda que Naciones Unidas declaró “el derecho al agua potable y el saneamiento como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”, y que así lo establecen varias convenciones. Además de que en la Cumbre del Milenio, en 2000, los países acordaron reducir a la mitad la proporción de personas que carecen de agua potable para el 2015.
En 2014, todavía los vecinos de 9 de Julio están entrampados en los vaivenes de su demanda judicial por agua potable. Todo empezó con un reclamo de 25 personas, algunos de ellos menores de edad, que denunciaron que el agua de la zona contenía niveles de arsénico muy superiores a los permitidos, lo que implicaba un riesgo de daño irreparable para la salud de los pobladores. El arsenicismo crónico es una enfermedad derivada de inhalar o ingerir el arsénico, que es neurotóxico y cancerígeno. La presentación judicial inicial era una acción de amparo que pedía que se intime a la empresa ABSA y a la provincia de Buenos Aires a realizar los trabajos necesarios para adecuar la calidad y potabilidad del agua de uso domiciliario de acuerdo con parámetros de la Organización Mundial de la Salud.
El Juzgado de Garantías 1 de Mercedes dictó una medida cautelar y ordenó la provisión de agua potable en bidones hasta que se resuelva el tema de fondo y dispuso un análisis periódico del agua, cuyo consumo prohibió en los domicilios y establecimientos educativos y asistenciales. Después aceptó que se incorporaran a la causa 2641 personas más. También informó que celebró un acuerdo de vecinos con el defensor del Pueblo y los ministerios de Salud e Infraestructura locales para la construcción de una obra que adecuara el contenido de arsénico en el agua, y en función de eso sostuvo que había que revocar la medida cautelar original. La Cámara de Apelaciones de La Plata, en cambio, sostuvo que había que mantener la cautelar para la provisión de agua apta para el consumo humano. La empresa de agua, ABSA, llevó el tema a la Corte y centró su cuestionamiento en la gran cantidad de personas que habían sido incorporadas a la demanda (a las que pidió apartar) alegando que carece de “capacidad de respuesta” al problema. Lo que sostuvo es que le cambiaron las reglas del juego en el medio del juicio y eso viola el derecho de defensa.
La Corte desechó ese planteo de ABSA, pero a la vez cuestionó a los jueces que intervinieron, por haber tratado el tema como si fuera una sumatoria de reclamos individuales. Se trata, dijo, de “un proceso colectivo, pues procura la tutela de un derecho de incidencia colectiva referido a uno de los componentes del bien colectivo ambiente: el agua potable”. Los jueces inferiores, advirtió el tribunal, no aplicaron las reglas de los procesos colectivos previstas en la Constitución y la Ley General del Ambiente. “Los jueces deben buscar soluciones procesales que utilicen las vías más expeditivas, a fin de evitar la frustración de derechos fundamentales.” En los casos de derecho ambiental, dice el fallo, los jueces tienen facultades amplias para manejar el proceso. Por eso, en un aspecto le da la razón a la empresa de agua, en cuanto a su planteo de que le cambiaron las reglas al integrar de manera “sorpresiva” e “intempestiva” a “un número exorbitante de coactores”. Debieron buscar, señala el fallo, la forma de garantizar la defensa en juicio y extender el proceso al “colectivo involucrado”.
Hay un párrafo del fallo que a simple vista parece técnico pero es una llave de lectura: “En el caso resulta de fundamental importancia el derecho de acceso al agua potable y la aplicación del principio de prevención y, aun en la duda técnica, del principio precautorio”. Esto quiere decir que el derecho ambiental –una especialidad de Lorenzetti, presidente supremo– es preventivo ya que está destinado a prevenir la consumación de un daño y para evitarlo hay que apuntar al origen o la fuente del problema. A la vez, cuando hay peligro de un daño grave o irreversible, aun ante la falta de certeza científica o la ausencia de información, no se deben postergar medidas eficaces para impedir la degradación del ambiente. En el caso en cuestión, además, funcionarios de la Corte explicaron que la provincia y ABSA no niegan, más bien asumen, los elevados niveles de arsénico.
En su decisión, la Corte hace propia la declaración del derecho al agua como un derecho humano y esencial, tal como lo definió Naciones Unidas. Lo había hecho en 2004 de manera más indirecta, cuando dispuso la construcción de una planta potabilizadora en Berazategui. Es novedoso, además, que confirme una “cautelar anticipatoria” que tiene el fin de evitar un daño ambiental y a la salud. El derecho al agua figuraba en el proyecto original de reforma del Código Civil y Comercial que la Corte entregó al Poder Ejecutivo, en el artículo 241, pero fue excluido del texto final pese a reclamos de diversas organizaciones, que planteaban que a menudo la falta de reconocimiento complica el acceso a otros derechos y servicios básicos. La Corte dice, en el fallo de ayer, que los jueces deben tutelar el derecho al agua.
El otro aspecto clave del fallo es que se lo reconoce como derecho colectivo. “Aparece como un derecho humano que es autónomo, lo que significa que amplía las posibilidades de reclamo de grupos que se ven privados del acceso al agua potable”, señaló Diego Morales, director de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las organizaciones que analizaron el tema durante la discusión por el nuevo Código Civil. Morales explicó que en “las causas que involucran a una cantidad importante de personas o que se refieren a bienes colectivos o grupos en situación de vulnerabilidad, el proceso colectivo es el que mejor asegura el acceso a la justicia”.
Ahora la causa deberá volver al juzgado de primera instancia, que tendrá que modificar el trámite y encararlo como una acción de clase, colectiva. La empresa tendrá que garantizar la provisión de agua potable. Para este caso se espera una resolución concreta sobre el fondo y, por el modo en que lo encaró la Corte, es factible que se repliquen reclamos similares donde la problemática afecta a muchas comunidades.
.

Laguna de Pozuelos fundamental para las aves playeras



La Laguna de Pozuelos posee importancia internacional para la conservación de aves playeras

Fecha de Publicación
: 04/12/2014
Fuente: Diario Jujuy
Provincia/Región: Jujuy


La Secretaría de Gestión Ambiental y la Delegación Regional NOA de la Administración de Parques Nacionales realizaron el acto oficial por la designación del Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) a la Laguna de Pozuelos.
Al respecto, la Secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez, expresó que “esta declaración es un reconocimiento a la gran importancia que tiene este espejo de agua, ubicado entre las localidades de Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos, el cual alberga miles de especies de aves playeras y migratorias".
"Declarado Monumento Natural Nacional, tiene por objeto proteger el frágil ecosistema y su elenco ornitológico acuático. También fue declarado Monumento Natural Protegido por ley Provincial N° 1984. Además en el año 1990 fue declarada Reserva de Biósfera a toda la cuenca, entre otras nominaciones”, refirió Domínguez.
Especificó que “esta área cuenta con una superficie de 16000 ha., un elenco importante de especies acuáticas, y animales característicos de la zona alto andina como ser la vicuña. En ella habitan comunidades rurales que viven de una agricultura incipiente” y destacó “la convivencia armónica que llevan estas comunidades con toda su biodiversidad”.
Por su parte, Daniel Ramos, vicepresidente de Parques Nacionales, quien fue el primer guardaparques de este monumento, sostuvo que “esta designación es muy importante para nosotros, ya que le da otro nivel internacional a esta unidad de conservación, que está caracterizada por constituir una cuenca cerrada, con una gran biodiversidad de aves acuáticas y, especialmente es muy significativo para la conservación de su fauna, que trae aparejado un enorme beneficio para la sociedad”.
Finalmente, Diego Quevedo, representante de la Red de Reservas Hemisféricas de Aves Playeras, detalló que “esta red hoy tiene 90 sitios en 13 países y más de 12 millones de hectáreas bajo este estatus. Luego de una exhaustiva investigación de especialistas, se designó a la Laguna de Pozuelos como sitio de importancia de esta red, lo cual quiere decir que en la ruta migratoria de las aves del Ártico a la Patagonia y de la Patagonia al Ártico, esta área cumple un rol fundamental para la supervivencia de las especies de aves playeras".
"Esto es consecuencia de años de equilibrada convivencia entre las comunidades locales con la Laguna y las aves, que es en definitiva lo que se reconoce, el valor de las comunidades en su interacción con las Lagunas”, concluyó.
.

El cambio climático complica a los yacarés



El cambio climático amenaza a los yacarés del Parque Nacional Iguazú

Fecha de Publicación
: 04/12/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


La población de yacarés que se encuentra dentro del Parque Nacional Iguazú –Misiones- y que está catalogada como de “valor especial” para la conservación del ecosistema, puede ser afectada negativamente si la actual tendencia del calentamiento global continúa. Así lo demuestra un estudio publicado ayer en la revista científica Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems*. El mismo fue realizado por el guardaparque Justo Herrera, del Parque Nacional Iguazú, y los biólogos Agustín Solari y Luis Lucifora, del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y del nodo Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (IBS/CONICET-UNaM).
En el estudio, los autores analizaron el efecto de las variaciones climáticas interanuales sobre la abundancia de yacarés en el río Iguazú. En el estudio descubrieron que períodos muy húmedos tienen, contrariamente a lo que podría esperarse, un efecto muy negativo sobre la abundancia de yacarés.
“Vimos que en los años que se correspondían con “El Niño”, fenómeno que para nuestra región implica un aumento en el caudal de los ríos por aumento de precipitaciones, el número de yacarés tenía un marcado descenso. Esto era contradictorio ya que, normalmente, el problema para las poblaciones de cocodrílidos en otras regiones suele ser la falta de agua, no su abundancia”, señaló Luis Lucifora.
Ante esa situación el equipo de biólogos decidió investigar las causas. “Encontramos que la gran mayoría de los yacarés del río Iguazú son jóvenes de mediano y pequeño tamaño y que estos individuos dependen mucho de un tipo de hábitat poco común en el río Iguazú, compuesto por vegetación más abierta, de tipo herbácea, que queda bajo agua cuando el nivel del río es muy alto. Eso explica el porqué de la disminución en la abundancia en años muy húmedos: la fracción más grande de la población se queda sin su hábitat principal”, explicó el biólogo Agustín Solari.
El estudio muestra que el efecto de los años muy húmedos es contundente, ya que después de diez años de la ocurrencia de un “El Niño” severo, la población no llegó a los niveles de abundancia que tenía antes del fenómeno. De continuar la tendencia actual del cambio climático, los fenómenos de “El Niño” serán más frecuentes, lo que implica un futuro poco promisorio para los yacarés del Iguazú.
Los yacarés son los mayores depredadores acuáticos del río Iguazú por lo que su rol en el ecosistema es potencialmente importante. Por eso, es necesario que su población se mantenga en niveles normales para conservar su función ecológica. Si la población disminuye mucho, cualquier otra actividad, aunque tenga un efecto de menor proporción que el cambio climático –como la caza furtiva– puede hacerla desaparecer. A raíz de estas cuestiones, es necesario aplicar múltiples medidas, como evitar la pérdida de más selva, mantener ambientes acuáticos saludables, intensificar los controles para evitar la caza furtiva, y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El guardaparque Justo Herrera resaltó que “este estudio fue posible gracias a la realización de censos de yacarés que se vienen haciendo desde 1996, en gran medida, por el esfuerzo de muchos voluntarios y guardaparques, por eso es crucial que las instituciones científicas tengan los medios adecuados para mantener programas de monitoreo de largo plazo”.
.

Catamarca busca conservar sus bosques con proyectos



Buscan la conservación de bosques nativos

Fecha de Publicación
: 04/12/2014
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Se busca constituir un corredor ecológico, controlar la erosión y la provisión de agua en los diques de Sumampa y Alijilá, mantener la biodiversidad y las formas sustentables de los bosques nativos.
La Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo de Armando Zavaleta,  a través de la Dirección Provincial de Bosques Nativos, continúa desarrollando proyectos tendientes lograr la conservación y el manejo sustentable de las importantes masas boscosas nativas existentes en la Provincia de Catamarca.
En este sentido, se viene desarrollando permanentemente la evaluación de los bosques que protegen las cuencas de los Diques de Sumampa y de Alijilán, consistentes en selvas y bosques densos serranos, que conforman la porción más al sur en la República Argentina de la eco región de las Yungas, que son las selvas subtropicales de montaña que se extienden en una franja por las sierras del este de las provincias del NOA.
Este proyecto, que es financiado por el Fondo Nacional de Bosques Nativos, tiene por objeto constituir un corredor ecológico de la ecoregión de las Yungas, de alrededor de 40.000 hectáreas en los Departamentos Paclín, Santa Rosa y El Alto, que mantenga todos los servicios de estos bosques húmedos de montaña, especialmente el control de la erosión y la provisión de agua constante a los embalses de Sumampa y de Alijilán, además de mantener la biodiversidad y las formas de usos sustentables de estos bosques nativos.
Para ello, la Dirección Provincial de Bosques Nativos se ha contactado con la mayoría de los propietarios de campos y con diversos pobladores locales, logrando que todos ellos se vayan sumando a la idea de mantener en el tiempo las todavía amplias superficies boscosas bien conservadas que presentan las Yungas de Catamarca, con el objetivo de concretar programas de conservación de las mismas, que incluyen además de las actividades tradicionales de la zona, como es la ganadería, otras nuevas, como es el desarrollo del ecoturismo, culminando con la concreción de algunos importantes sectores de territorios como área natural protegida, bajo modalidades de manejo que permita la conservación y el desarrollo económico sustentable para la región.
Este proyecto y las acciones que se desarrollan, son un claro ejemplo de cómo un organismo provincial interactúa con los actores privados y las comunidades locales, para congeniar la protección de los hermosos ecosistemas boscosos de esta zona, con las posibilidades de nuevas alternativas de desarrollo sustentable muy aptas para esta región, por sus bellezas paisajísticas y sus atractivas flora y fauna nativa. 
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs