El Cauquén en peligro de extinción

El Cauquén en peligro de extinción. Acuerdan medidas de conservación

Fecha de Publicación: 25/05/2008
Fuente: Bolson Web
Provincia/Región: Santa Cruz


La especie es exclusiva del sur de Sudamérica. Su población continental realiza migraciones desde Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes hasta su zona de invernada, ubicada en un área restringida de la provincia de Buenos AiresAutoridades de la dirección de Fauna Silvestre de la Nación y sus pares provinciales acordaron la necesidad de tomar acciones concertadas tanto a nivel nacional como internacional en virtud del riesgo de extinción del cauquén de cabeza colorada, un ave que habita en siete provincias argentinas, cuya conservación está amenazada por la creciente actividad de caza.
Así lo determinaron durante un Taller Nacional sobre Conservación y Manejo de Cauquenes desarrollado en Bahía Blanca entre lo días 13 y 14 de este mes. El encuentro contó con la participación del director de Fauna Silvestre de la Nación, licenciado Daniel Ramadori, junto con varios representantes de delegaciones provinciales y técnicos especializados en la problemática de la especie. Asimismo, representando el área académica y de ONGs de reconocida trayectoria, participaron investigadores y técnicos de la República Argentina, Chile y Brasil especializados en la materia.
Las especialistas analizaron la situación actual de tres especies de cauquenes que habitan en nuestro país: cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), real (C. poliocephala), y común (C. picta), a fin de elaborar entre las distintas administraciones de fauna provinciales acciones conducentes a su conservación y manejo, así como elaborar un plan nacional de acción. Esto incluye adecuar el marco normativo de todas las jurisdicciones involucradas en la Argentina y establecer una veda de caza total e inmediata, a fin de asegurar la conservación de estas especies.
Los representantes de las diversas reparticiones informaron acerca de la legislación vigente y aspectos técnicos relacionados con esta especie en su jurisdicción, indicaron su situación poblacional y efectuaron propuestas para un futuro accionar conjunto entre las partes. En el acta suscripta al término de las deliberaciones, los firmantes solicitaron a la Cancillería argentina que derivara las conclusiones del encuentro a la subcomisión de Medio Ambiente Argentino-Chilena.
La especie es exclusiva del sur de Sudamérica. Su población continental realiza migraciones desde Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes hasta su zona de invernada, ubicada en un área restringida de la provincia de Buenos Aires. Actualmente amenazada de extinción, su población se estima por debajo de los 1.000 individuos y se encuentra en serio retroceso numérico.
Más aún, estudios recientes indican una notable declinación en las otras dos especies de cauquén: el cauquén común (Chloephaga picta) y el cauquén de cabeza gris (Chloephaga poliocephala). Estas dos especies coexisten en su área de distribución con el cauquén de cabeza colorada. Existen elementos que sugieren que la fuerte presión de la caza sería el factor de mayor incidencia en el área de invernada.
Esta actividad ha crecido en forma desmedida en los últimos años. Por el hecho de ser migratorias y poseer amplias áreas zonas de cría e invernada, conforman un recurso compartido por siete provincias de la Argentina (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén y La Pampa) y la República de Chile.

Proyecto de ley de pesca en Entre Ríos

Presentaron un nuevo proyecto de ley de pesca, en vez de tratar el ya existente

Fecha de Publicación: 24/05/2008
Fuente: Radio La Voz
Provincia/Región: Entre Ríos


Desde 2004 legisladores trabajaron en una ley que buscó aplacar la depredación del recurso pesquero en la provincia por parte de los frigoríficos, pero la norma que había obtenido sanción en las cámaras volvió a Diputados, donde uno de sus autores, Juan Carlos Almada (PJ-Victoria) definió frenarla por las fuentes laborales que generan los frigoríficos en su Departamento.
La propuesta que Almada había elaborado con la diputada Lucy Grimalt fue “cajoneada” y en contraposición ingresó en la última sesión de la cámara de Diputados un proyecto que promete ser más completo, pero que prolonga los plazos mientras el recurso es saqueado por corporaciones que realizaron lo mismo en Mar del Plata (Buenos Aires) con la merluza.
Según publicó AIM Digital, la propuesta fue presentada por el diputado Jorge Kerz (PJ-Paraná) y propone regular la captura, cría o cultivo de los bienes pesqueros; la investigación y capacitación; la comercialización e industrialización en términos sanitarios; la fiscalización de la producción pesquera en sus etapas de captura, recolección, desembarco, transporte, elaboración, depósito y comercio; y el registro de embarcaciones, transportes terrestres, establecimientos, productos, subproductos y derivados de la pesca, dentro de la jurisdicción de Entre Ríos.

Detalles del proyecto
La nueva propuesta establece longitudes para la exportación de peces y determina que la abertura de malla mínima será de 16 centímetros para las enmalladoras, medidos entre nudos opuestos de malla estirada y una longitud máxima por embarcación de 250 metros, independientemente de la cantidad de pescadores habilitados que se encuentren embarcados.
Además el proyecto tiene por objeto asegurar el manejo sustentable de los bienes pesqueros; conservar y recuperar la fauna de peces; promover la reconversión de la actual pesca comercial hacia prácticas de explotación que incrementen el valor económico de los bienes pesqueros y garantizar que las decisiones que se tomen en la materia se realicen sobre bases de estudios científicos y técnicos de la fauna de peces, la biología y ecología de las pesquerías.
Además pretende asegurar la participación ciudadana en la formulación de las políticas y en el control de su aplicación, dado el carácter de bien común de los bienes pesqueros; promover acciones conjuntas con otras jurisdicciones, que tengan como objetivo arribar a normativas unificadas en toda la cuenca del río Paraná y promover el respeto a los derechos humanos en las pesquerías.

Polémica por las quemas de pastizales

Polémica por las quemas de pastizales

Fecha de Publicación: 23/05/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional



Organizaciones y expertos en medio ambiente cuestionan el proyecto de ley para controlar las quemas con fines productivos, que el miércoles recibió media sanción en el Senado, por entender que no ofrece garantías suficientes de protección ambiental.
El senador Daniel Filmus, autor del proyecto, sostiene en cambio que aumenta en mucho las restricciones existentes.
El proyecto de ley de presupuestos mínimos fue presentado el 22 de abril pasado, en plena emergencia por el humo causado por los incendios intencionales de pastizales en el Delta. Prohíbe la quema de vegetación sin el permiso de la autoridad jurisdiccional competente, el que deberá ser otorgado para cada quema, y tras atender a una serie de requisitos.
Según Filmus, los "parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna" que deben pautar las autoridades competentes para aprobar una quema, obran como un estudio de impacto ambiental, ya que no se puede exigirlo cuando las superficies son reducidas.
"Hay que evaluar qué implica esa superficie en la superficie general de la región y del sistema; cuál es el impacto acumulativo de autorizar quemas pequeñas; cuál la resiliencia de ese sistema frente a los incendios, y hacer una evaluación regional. El ordenamiento territorial es esencial", advierte la bióloga Patricia Kandus, docente e investigadora de la UBA.
Para el ecologista Antonio Brailovsky, las quemas "sin estudios ni evaluaciones de impacto ambiental, sin ordenamiento territorial y sin audiencias publicas" , en el fondo "blanquea las quemas, burocratizando su autorización y eliminando todo control ".
Los senadores agregaron un artículo, que precisa que la ley de quemas no exceptúa del cumplimiento de "las normas especiales en materia de bosques". La reglamentación de la Ley de Bosques, elaborada por la Secretaría de Ambiente en consulta con las ONGs, fue girada hace dos semanas a la Jefatura de Gabinete.
Hernán Giardini, de Greenpeace, plantea la necesidad de aplicar los criterios de ordenamiento ambiental de la Ley de Bosques a los pastizales, "dar un estatus de protección a los humedales, y compatibilizar las actividades productivas con las ambientales".
También Jorge Cappato, director general de la Fundación Proteger, reclama "hacer antes planes de manejo y un ordenamiento de las actividades productivas". Y agrega que con el fuego "se está liberando dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero". Filmus lo admite, pero defiende su proyecto: "Exige muchísimos más requisitos que los que se van a poder implementar".

Regulan la quema de pastizales

Regulan la quema de pastizales

Fecha de Publicación: 22/05/2008
Fuente: Parlamentario.com
Provincia/Región: Nacional


La Cámara alta aprobó y giró a Diputados un proyecto del ex ministro Daniel Filmus que regula en todo el país la quema de pastizales, con el fin de prevenir incendios y daños ambientales, así como preservar seguridad y la salud pública.
Este proyecto fue motorizado a partir de la polémica generada por la quema de pastizales en la zona del Delta, que generaron trastornos en varias provincias afectadas por la humareda.
La iniciativa aprobada prohíbe la quema de pastizales sin autorización previa de las autoridades locales competentes.
El proyecto aprobado califica como "quema" a toda labor de eliminación de la vegetación o residuos de vegetación, mediante el uso del fuego con el propósito de habilitar un terreno para su aprovechamiento productivo.
La iniciativa establece que se deben "contemplar parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación de la flora y fauna, así como requisitos técnicos para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y seguridad pública".
Se establece además que en los espacios y zonas que "las autoridades estimen apropiado se marcarán zonas de prohibición de quemas".
El proyecto de Filmus señala que las solicitudes de autorización que se presenten deberán incluir ciertos requisitos adicionales, al margen de los que peticionen las autoridades jurisdiccionales, que consisten en datos del titular del dominio, consentimiento del titular del dominio y datos del responsable de la explotación del predio.
Hasta tanto las provincias establezcan un régimen, se aplicará, de manera supletoria y provisoria, las sanciones previstas en la ley que son el apercibimiento, la multa y la suspensión o revocación de la autorización de quema.

En Capital hay transformadores con PCB

Denuncian que en Capital aún hay transformadores con PCB

Fecha de Publicación: 20/05/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Están en Canal 7, Ciudad Universitaria y una planta de AySA, predios de la Nación
En la Ciudad de Buenos Aires todavía hay transformadores eléctricos con altas concentraciones de PCB, aunque todos deberían haber sido eliminados, de acuerdo a la normativa vigente. Así lo denunció el defensor del porteño adjunto, Atilio Alimena, en base a datos oficiales de la Dirección de Política y Evaluación Ambiental del Gobierno porteño.

Le apuntan a una empresa de electricidad
El legislador porteño Fernando Cantero (Autonomía con Igualdad) denunció ante la Justicia a la empresa distribuidora de energía eléctrica Edenor, por supuesta violación a la ley de residuos peligrosos. La denuncia está referida al tratamiento de transformadores con PCB que la compañía hace en la subestación Agronomía.
"Se han detectado equipos no registrados, en violación a la Ley nacional 24051 y a la Ley 760 de la Ciudad, condiciones de inseguridad para los pobladores y trabajadores. Indignan los reiterados impedimentos a los procedimientos de inspección por parte de las empresas a la que los gobiernos les entregaron las responsabilidad de proveer energía eléctrica", dijo Cantero a ADNCiudad.com.
El diputado comenzó a ocuparse del tema luego de recibir denuncias de vecinos de Agronomía, Villa del Parque y otros barrios de la zona.
Además de presentar la denuncia ante la fiscalía federal con competencia ambiental, el legislador notificó al Gobierno de la Ciudad, para que realice los controles que son de su competencia.
"La eliminación o descontaminación prevista por la ley no es el resultado de una acción caprichosa, pues están largamente comprobados internacionalmente los efectos contaminantes y especialmente cancerígenos del PCB", escribió Alimena en una resolución que fue notificada a la Secretaría de Ambiente de la Nación, a la Agencia Ambiental de la Ciudad y a la Auditoría General de la Nación. También fue advertida la Subsecretaría de Emergencias porteña, "en virtud del riesgo ambiental que la situación planteada puede implicar".
El PCB era muy utilizado como refrigerante en transformadores eléctricos hasta la década del 70, cuando se descubrió que podía ser perjudicial para la salud y que también contamina el medio ambiente, porque tarda mucho en degradarse.
De acuerdo al decreto 217/03, en Buenos Aires se estableció el 31 de diciembre de 2005 como fecha límite para eliminar los transformados que contengan PCB en concentraciones superiores a 500 partes por millón.
Sin embargo, superan ese techo los equipos que están en la Ciudad Universitaria de la UBA, en Canal 7 de televisión y en la planta de AySA que queda en Figueroa Alcorta y La Pampa. Los tres pertenecen al Estado nacional y por eso interpretan que no están alcanzados por la ley porteña, según relata la resolución de la Defensoría.
Sucede que la legislación nacional da plazo hasta fines de 2010 para la eliminación de transformadores con PCB, concentrados en más de 500 ppm. Es decir, 5 años más que la normativa porteña.
El defensor del pueblo adjunto ya le envió dos notas a la secretaria de Ambiente de la Nación,Romina Picolotti, pero no obtuvo respuesta. Frente a esa situación, pidió a la presidenta de la Agencia Ambiental de la Ciudad, Graciela Gerola, que "arbitre todos los medios necesarios" para hacer cumplir la ley porteña vigente. Este diario intentó ayer localizar a Gerola, pero no fue posible.
El debate que se plantea sobre si corresponde aplicar la normativa nacional o local es, para Alimena, "trivial" y posterga la atención oficial sobre "un potencial daño ambiental que puede implicar afectación grave de vidas humanas y de todo elemento natural circundante".

Los perros que mueren enjaulados

Los perros abandonados en el Antirrábico mueren enjaulados

Fecha de Publicación: 20/05/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Los perros llegan al Instituto Antirrábico de Córdoba, pero no siempre se van. Por lo general, son pocos los dueños de los animales que los retiran después de que han sido sometidos a los análisis de diagnóstico de rabia. Muchos mueren en sus jaulas.
Más de la mitad de los 20 perros alojados en la institución no deberían permanecer allí. Once tendrían que haber sido retirados desde hace días o meses. El abandono y las condiciones en las que se encuentran los matan. Este año murieron cinco: tres la semana pasada: un pitbull, un shar pei y un dálmata. Ninguno de rabia. Dos de ellos estaban “judicializados”, es decir, derivados por la Justicia por atacar a alguna persona. Y tenían vencido el período de observación, de 10 días, en el que se realiza el diagnóstico de la rabia.
Otros tres “judicializados” ya deberían haber sido retirados. Uno hace más de dos meses.
Este año, 70 perros ya pasaron por el Antirrábico. Llegan de la mano de la Policía, de la Justicia o de los dueños denunciados por personas que han sido atacadas por sus animales.
El abandono de los perros genera inconvenientes para la institución, cuya función no es alojar a los animales. El predio tiene sólo 22 jaulas de un metro por un metro para esta función.
“Generalmente la Justicia les exige a los propietarios que los vengan a buscar”, dice José, encargado del cuidado de los animales desde hace más de 20 años.
Pero numerosos factores suelen retrasar el proceso. “A veces los dueños de los perros tienen que hacer modificaciones en sus viviendas y los fiscales deben realizar inspecciones oculares, lo que demora aun más el retiro de los animales”, explica.

En malas condiciones
“Las condiciones edilicias del Antirrábico son deplorables”, asegura la proteccionista Silvia Sastre. En efecto, la zona de jaulas despide un fuerte olor a orina y los ladridos son ensordecedores. Algunos tiemblan o permanecen quietos y en silencio.
En la parte posterior de las jaulas, un respiradero de unos cinco centímetros de diámetro es la única ventilación. Todas la mañanas, los cuidadores limpian los cubículos con agua fría con los animales adentro de su jaula. En el fondo, una pequeña estufa intenta calefaccionar el lugar sin mucho éxito.
La mayoría de los perros mestizos o de raza –pastor alemán, rottweiler o dogo– sufren encierro, falta de luz solar, problemas dermatológicos y hongos. Estas condiciones los alteran e incluso los enferman.
En algún momento, explicaron los empleados, los perros eran enviados a la Protectora Sarmiento donde permanecían hasta su adopción. Hoy, quedan en el Antirrábico hasta que son retirados por sus dueños o hasta la muerte.

Proyectos para reducir la emisión de CO2

Promueven proyectos para reducir la emisión de CO2

Fecha de Publicación: 19/05/2008
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos


Funcionarios, empresarios y miembros de la sociedad civil, todos de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), participan de una iniciativa para generar proyectos que puedan financiarse con los llamados "bonos de carbono".
Estos títulos han generado un mercado financiero a partir del Protocolo de Kioto. Los países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de dióxido de carbono (que causan efecto invernadero). Y tienen que cumplir un cupo. Si lo exceden, deben comprar bonos de carbono. En cambio, quienes desarrollan actividades ambientalmente "sanas", reciben bonos. Que luego venden a quienes se excedieron en las emisiones. Así, los "malos" financian a los "buenos".
La actividad realizada en Córdoba es promovida por la Comuna de Milán (Italia) y cuenta con apoyo de organismos internacionales y la Universidad Blas Pascal (UBP).
Hace unos días se realizó en Córdoba el primero de una serie de talleres cuyo fin es preparar a investigadores y profesionales para que puedan elaborar proyectos que, a la vez que tiendan a generar impactos ambientales positivos, puedan financiarse con el mercado de bonos de carbono surgido a partir del Tratado de Kioto. En esta oportunidad, participaron 5o personas, entre ellos funcionarios públicos de las tres provincias que conforman la región.
El taller contó también con la presencia de Bruno Villavecchia, director de Ambiente y Energía de la Comuna de Milán, quien propuso una serie de iniciativas en cuanto a la apertura de la región. "Para nosotros es muy importante porque nos permite transferir prácticas, tecnologías y métodos de trabajo en toda esta área del continente", afirmó.
El secretario de Extensión y Relaciones Institucionales de la UBP, Alberto Ferral, aseguró que estos proyectos posibilitan que en el futuro "tengamos no sólo el apoyo financiero como contraparte, sino fundamentalmente la experiencia europea, la experiencia de los italianos".
En qué consiste. A nivel académico, el proyecto consiste en transferir prácticas de proyección urbana sustentable y brindar a administradores, técnicos y asesores públicos un enfoque para la planificación ambiental integral, es decir, aprender a coordinar y programar el desarrollo en la ciudad. "Lo que se intenta es no continuar planificando de modo aislado problemáticas como el transporte, la energía y el desarrollo urbano", dijo Villavecchia.
Entre otras cosas se busca minimizar la producción de residuos y fomentar la utilización de energías renovables, la eficiencia energética y los aspectos de seguridad humana.
Italia es uno de los países firmantes del Protocolo de Kioto.
En este marco, la ventaja de países como Argentina es que pueden ser el destino de inversiones en proyectos ambientalmente sustentables por parte de países como Italia, a partir de las cuales ese país consigue los bonos.
"Si el proyecto es bueno entonces nosotros lo financiamos", afirmó Villavecchia. De esta forma, Milán adquiere el derecho sobre los bonos de carbono y, como contrapartida, argentina "se queda" con la inversión realizada.

Habla el Fiscal que acusó a La Alumbrera

Habla el Fiscal que acusó a minera Bajo La Alumbrera por contaminación y contrabando

Fecha de Publicación: 19/05/2008
Fuente: Diario La Capital de Rosario
Provincia/Región: Tucumán


Con la ayuda de pobladores afectados, organizaciones no gubernamentales e investigadores particulares, Gómez se interesó en investigar delitos de contaminación. Lleva adelante una imputación contra la mina La Alumbrera, de Catamarca, que habría producido graves episodios de contaminación, tanto en Catamarca como en Tucumán y en Santiago del Estero, provincias que recorre el concentrado extraído del suelo argentino. Para luego exportarse desde puertos santafesinos al mundo. “Por el puerto de San Lorenzo salen oro y cobre sin contabilizar”, dijo el fiscal Antonio Gómez.
Antonio Gustavo Gómez es fiscal general de Justicia federal de la Jurisdicción 15, que incluye tres provincias: Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Patagónico, santacruceño, se formó en Chubut, pero en 2001 ganó un concurso y pudo elegir un destino, y eligió Tucumán "porque es el lugar del país con mayor tasa de delitos que trata la Justicia federal (drogas, medioambiente, contrabando, entre otros)", explicó a La Capital, en una entrevista exclusiva en su despacho de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Con la ayuda de pobladores afectados, organizaciones no gubernamentales e investigadores particulares, Gómez se interesó en investigar delitos de contaminación. Lleva adelante una imputación contra la mina La Alumbrera, de Catamarca, que habría producido graves episodios de contaminación, tanto en Catamarca como en Tucumán y en Santiago del Estero, provincias que recorre el concentrado extraído del suelo argentino. Para luego exportarse desde puertos santafesinos al mundo.

¿Qué lo llevó a investigar al hermético tren?
Me vinieron a ver dos jubilados santiagueños. Ellos conocían datos del tren. Por ejemplo, el concentrado que transporta el tren (con minerales) no sólo contenía cobre. Sospechaban que podía afectar la salud humana porque los guardias no permiten en las paradas del tren que alguien se acerque a los vagones.

¿Y qué hizo?
Pedí informes a Gendarmería para determinar la calidad del agua en el canal DP2 (que transporta el agua que desecha la planta de secado del concentrado, en Tucumán, que baja a Santiago y termina en el sistema del Paraná), y me informaron que había un grado de contaminación importante. Por encima de los niveles máximos que permite la ley nacional y tratados internacionales. Eso es delito.
Sucede que la provincia de Tucumán dictó una resolución que autoriza niveles de contaminación muy superiores a lo indicado en convenios internacionales. Son patrocinantes de la contaminación.
Ellos dicen que lo hicieron porque "les interesa dar trabajo a la gente". Yo les digo que, con ese criterio, podrían ir a Bolivia, comprar cocaína, dictar un decreto ue autorice a venderla en Tucumán, y entonces montar una empresa muy rentable que seguramente podría dar mucho "trabajo a la gente".
Podrían decirle que la cocaína es más peligrosa que contaminar el agua y el aire.
Y es falso. Porque la cocaína podría dañar a una franja minoritaria de la sociedad, pero el 100% de la población consume contaminación.
¿Cómo descubrió el presunto contrabando en el puerto exportador privado de La Alumbrera en San Lorenzo, a 15 minutos de Rosario?
Además de la causa de contaminación contra La Alumbrera —que hace tres años espera una resolución de la Cámara, en la Justicia federal de Tucumán—, también descubrimos que la Aduana de San Lorenzo (donde se embarcan las cargan que se exportan) no controla qué tipo de minerales salen del país ni la cantidad de cada uno.

¿Y los permisos de embarque de Aduana de San Lorenzo?
Para mi sorpresa veo que los permisos de embarque, algo básico de cualquier aduana, son cumplimentados (tipo de materiales y cantidades despachado de cada material) por el que recibe la carga en destino (Canadá y Holanda, entre otros destinos). O sea que el cobre, oro y decenas de otros minerales sumamente valiosos que se extraen en Catamarca y se exportan desde Santa Fe al mundo, no son contabilizados en la Aduana. El país queda a merced de comprador impuestos por lo que el comprador dice que recibió. La Aduana manda el permiso "a controlar", y desde Holanda luego dicen "tantas toneladas de oro y de cobre".
Algo así como "llévelo todo y pague lo que quiera".
Insólito, pero funciona así por un beneficio extraordinario que les otorgó el director general de la Aduana cuando empezó a funcionar La Alumbrera, en 1997. La Alumbrera exporta de dos formas, por un lado lingotes de oro que se procesan directamente en la mina, en Catamarca, que salen vía aérea, y los barros (concentrado de cobre), que sale por el mineraloducto desde la mina hasta Tucumán, luego en tren hasta el puerto de San Lorenzo y a los barcos con distintos destinos en el mundo.

Usted investigó el contenido del concentrado que llega en tren hasta la Aduana de San Lorenzo. ¿Qué encontró?
Le pedí ayuda a Gendarmería, y lo hicieron muy bien. Secuestraron parte del material y lo hicieron analizar. Además de cobre y oro, encontramos muchos otros minerales sumamente valiosos, que ni siquiera están men cionados por la empresa. Yo comuniqué al procurador general de la Nación (Esteban Righi, jefe nacional de los fiscales), él se lo pasó al fiscal general de Rosario ( jurisdicción nº 12) y se abrió una causa por contrabando.
Acreditados esos elementos es dificil entender cómo la Justicia no logró interrumpir este proceso, luego de 11 años, desde que la minera empezó a producir.
Habría que buscar la explicación en que la multinacional La Alumbrera está asociada con una empresa minera de origen argentino, llamada YMAD, que integran a su vez la provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán. Curiosamente, cuando yo tomé esta causa en 2003 (con 6 años de vigencia de la explotación), YMAD, la provincia de Catamarca y la Universidad de Tucumán no habían recibido ni un peso. La Alumbrera tienen una amplísima gama de beneficios fiscales que le permiten hacer pasar por pasivos lo que es una inversión en activos. Con este ardid cerraron balances en negativo durante años. Y ahí se abrió una investigación por presunta defraudación al Estado nacional y a la Universidad Nacional de Tucumán.

Mezclar la patria con el campo

Cómo hacer para mezclar la patria con el campo

Fecha de Publicación: 18/05/2008
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Es matemático pero se dedica a las encuestas y las campañas. Sus clientes son un quién es quién de la derecha, aquí y en Centroamérica. Monta operaciones de imagen, inventa “índices de diálogo” y creó el slogan de la escarapela.
Entre los clientes de Noguera se cuentan Menem, Chiche Duhalde, Cavallo y nicaragüenses conservadores.
Es el principal asesor de imagen de las entidades rurales en su pelea con el Gobierno. Fue uno de los que propuso fortalecer la identificación del campo con la Patria para sumar apoyos apelando al nacionalismo. El slogan “Ponete la escarapela por el campo” y el acto que se está organizando para el próximo domingo 25 de mayo en el Monumento a la Bandera de Rosario son parte de esa campaña comunicativa diseñada por el consultor Felipe Noguera para generar consenso ciudadano en torno al lockout patronal. La estrategia se complementa con monitoreos permanentes a través de encuestas que miden el impacto de la protesta en la población, pues los ruralistas no quieren dejar nada librado al azar. La obsesión llega a tal punto que Noguera diseñó además un “Indice de Diálogo”, que da cuenta de los avances y retrocesos en la negociación con el Gobierno. Página/12 revela los antecedentes de Noguera, cómo gestó el vínculo con las entidades, cómo opera con las encuestas a través de los medios y el funcionamiento del insólito índice de diálogo.

La mano derecha de la derecha
Noguera es un matemático graduado en la Universidad de Oxford en 1978 que luego de cursar un posgrado de economía y sociología en el Instituto Di Tella, se reconvirtió en consultor político especializado en campañas electorales. Sus primeros pasos en esta profesión los dio junto a Manuel Mora y Araujo. En 1980 ganó prestigio internacional cuando una encuesta realizada bajo su supervisión adelantó, contra todos los pronósticos, que Violeta Chamorro le ganaría la presidencia de Nicaragua al líder sandinista Daniel Ortega. Luego se dedicó a hacer valer esa fama repentina gestando relaciones con los principales políticos de derecha de Centroamérica.
En Nicaragua apuntaló la llegada al poder de Arnoldo Aleman en 1996 y en las últimas elecciones trabajó con el candidato oficial del Partido Liberal Constitucionalista, José Rizo, luego que la derecha se fracturara posibilitando el regreso de Ortega. En El Salvador asesoró al ex presidente Armando Calderón Sol y en 1999 coordinó la campaña electoral de Francisco Flores, quien también alcanzó la primera magistratura. En Guatemala estuvo junto al empresario conservador Oscar Berger, quien ganó la presidencia en 2003 y el año pasado quiso repetir con el oficialista Alejandro Giammatei, pero finalmente quedó tercero.
En Argentina también se convirtió en un ladero de la derecha política. En 1999 trabajo para la candidatura presidencial de Domingo Cavallo. A comienzos de 2003 fue contratado por el entonces gobernador neuquino Jorge Sobicsh para difundir las acciones de la provincia. Trabajó seis meses y recibió a cambio 217.800 pesos provenientes de las arcas publicas. Ese mismo año fue convocado de urgencia para “profesionalizar” la campaña electoral de Carlos Menem de cara al ballottage que finalmente no se realizó por la deserción del riojano.
En 2005 asesoró a Hilda “Chiche” Duhalde, quien se presentaba como candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires compitiendo con Cristina Fernández de Kirchner. La mayoría de las consultoras pronosticaban una paliza de Kirchner, pero Noguera sorprendió diciendo que en lugar de encuestas había realizado un “simulacro electoral” importado de Guatemala, que supuestamente era más preciso porque neutralizaba el voto vergüenza de aquellos que no se animaban a decir que votarían por Chiche, aunque finalmente lo harían. Ese método achicaba la ventaja de Kirchner a diez puntos, pero la realidad le dio la espalda. Cristina ganó por 26 puntos.
El año pasado tampoco tuvo suerte: trabajó para la campaña electoral de Ricardo López Murphy, quien sacó sólo el 1,3 por ciento de los votos para presidente, y también para Francisco De Narváez, que no tuvo buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, pese a haber gastado una fortuna en publicidad.

Su llegada al campo
El vinculo de Noguera con la comisión de enlace que integran las cuatro principales entidades del agro se gestó a través de la Sociedad Rural, a la cual asesora desde hace casi dos años. De hecho, Noguera fue quien redactó el polémico discurso que el presidente de esa organización, Luciano Miguens, leyó en la inauguración de la última muestra rural. “El campo es indivisible con nuestra patria. (...) Señores, ha llegado la hora de eliminar totalmente las retenciones, de liberar las exportaciones, de abrir nuevos mercados”, afirmó entonces Miguens, lo que provocó que el secretario de Agricultura, Javier De Urquiza, se retirara inmediatamente del acto en señal de protesta.
Noguera participó en varios encuentros con los principales dirigentes del sector donde dio su visión sobre cuál debía ser la estrategia a seguir y leyó los resultados de algunas encuestas demostrando que la gente apoya la protesta del campo. Uno de las últimas reuniones fue en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas hace dos semanas. Allí Noguera mostró encuestas donde la población rural se manifestaba dispuesta a volver a los cortes de ruta en caso de que no hubiera acuerdo, como finalmente ocurrió. El consultor también afirmó que los ciudadanos seguían apoyando mayoritariamente al campo y cuestionando la gestión de Cristina Kirchner.
Por último, recomendó a los dirigentes que pusieran énfasis en un conjunto de ideas fuerza que ayudaban a fortalecer la imagen del campo como un lugar de gente trabajadora y comprometida con la patria. Ese libreto lo repitió también en otra reunión en la que los dirigentes del agro se reunieron con referentes de las organizaciones empresarias Aacrea y Apresid para ver cómo debía seguir la protesta. Uno de los dirigentes presentes en esos encuentros señaló a Página/12 que las recomendaciones de Noguera no eran más que un compendio de obviedades. “No entiendo cómo le pueden pagar a ese tipo para que nos venga a decir que el agua moja”, afirmó. Sin embargo, hay otros que están pendientes de sus recomendaciones y siguen los consejos a rajatabla.

La manipulación
Noguera no sólo difundió encuestas entre los dirigentes sino que también salió a publicitar los resultados de algunos sondeos a través de los medios de comunicación. El pasado sábado 10 de mayo, por ejemplo, La Nación publicó un artículo titulado “Según encuestas, la gran mayoría pide modificar las retenciones”. Allí se informó que “el 78 por ciento de los argentinos quiere que la Casa Rosada dé marcha atrás con las retenciones y continúe el diálogo con los productores”. El dato pertenecía a Felipe Noguera Consultores, pero en ningún momento del artículo se aclaró que Noguera está trabajando para esos productores.
También se destacó en la nota que cuando se les preguntó a los entrevistados quién actúa con mayor buena fe para resolver el conflicto, el 45 por ciento eligió al campo y el 20 por ciento al Gobierno. Otra conclusión del estudio era que los argentinos tienden a rechazar el argumento oficial de que los precios suben por culpa del campo. El 39 por ciento culpó al Gobierno por la inflación; el 24 por ciento a todos los actores por igual; el 18 a los comerciantes, y sólo el 14 a los productores. “La opinión pública argentina apoya la idea de retrotraer las cosas antes del 11 de marzo (fecha de la suba de las retenciones) y que las partes se sienten a dialogar”, afirmó Noguera en el artículo, como si fuera un analista independiente.

Diálogo medido
Además de asesorar a los dirigentes del agro y realizar encuestas, Noguera puso en funcionamiento durante la tregua un “índice de diálogo” que da cuenta de los avances y retrocesos en la negociación con el Gobierno a través del relevamiento periódico de doce variables: 1) diálogo político, 2) diálogo técnico, 3) presiones políticas, 4) agresiones a través de la prensa, 5) campañas publicitarias anti-campo, 6) desarrollo de plan agropecuario de largo plazo, 7) revisión de la política para soja y girasol, 8) revisión de la política para trigo, 9) revisión para maíz, 10) revisión para leche, 11) revisión para carne, y 12) revisión de la política para las economías regionales.
Los doce conceptos “concretos y observables” son, según se explica, “para que el índice sea objetivo, y no una simple sensación térmica, y para que también sea creíble”. El funcionamiento es sencillo, aunque cuesta comprender su utilidad. Por ejemplo, en el caso de la variable “diálogo político”, si en la última semana hubo diálogo con la Presidenta o el jefe de gabinete se pone +1, cuando se afirma que habrá diálogo pero aún no se concreta se pone 0 y si el Gobierno anuncia que lo corta, corresponde –1. Las opciones son las mismas en las otras once variables. De este modo, si el índice arroja como resultado un 12 el diálogo es óptimo, y si da menos 12 significa que la situación está en su máximo nivel de conflicto. Aunque cueste creerlo, las entidades completan este indicador día por medio. De hecho, el miércoles pasado todos los conceptos dieron menos 1 y el índice cayó a menos 12. “Sin respuesta a ninguno de los planteos y sin perspectivas de solución, el diálogo está en una situación crítica”, se puede leer en la sección dedicada a los comentarios que figuran debajo del índice.
El miércoles próximo los dirigentes del agro se volverán a reunir para analizar si siguen con la protesta o se sientan a dialogar. En las últimas horas varios referentes han comenzado a manifestarse en privado a favor de una flexibilización porque consideran que están perdiendo apoyo. Otros quieren seguir firmes en las rutas. Habrá que ver lo que dice el gurú.

Seis pueblos contaminados con agrotóxicos

Seis pueblos de la Pampa Húmeda, Argentina, con malformaciones y niveles de cáncer superiores al normal por el uso de los agrotóxicos

Fecha de Publicación: 18/05/2008
Fuente: Página 12 - Eco Portal
Provincia/Región: Nacional


Una investigación del Hospital Italiano de Rosario confirmó los efectos en la salud de los agrotóxicos en los pueblos sojeros. Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios.
Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirma Alejandro Oliva, médico y coordinador de la investigación que abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y que confirma, en esas localidades, la existencia de diferentes tipos de cánceres –de próstata, testículo, ovario, hígado, páncreas, pulmón y mamas– muy por encima de la media nacional. El estudio también detalla que cuatro de cada diez hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a químicos agropecuarios y alerta que el efecto sanitario de los agrotóxicos puede manifestarse en las generaciones futuras. “Hijos o nietos de los trabajadores rurales, y las poblaciones cercanas, son los que dentro de décadas pueden sufrir las consecuencias”, advierte la investigación.
El estudio fue realizado entre 2004 y 2007 por un equipo del Hospital Italiano de Rosario, conducido por Oliva, con el respaldo del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), la Universidad Nacional de Rosario, la Federación Agraria local y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La hipótesis de estudio del grupo multidisciplinario (conformado por ecólogos, epidemiólogos, agrónomos, endocrinólogos y sociólogos) señalaba que ciertos agroquímicos podrían perturbar la fisiología hormonal. El relevamiento en terreno confirmó que las funciones reproductivas, tanto femeninas como masculinas, son altamente sensitivas a diferentes agentes químicos utilizados en la actividad agrícola. “Existen relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental, como los agroquímicos”, afirma el trabajo, realizado por etapas durante tres años y cuyos resultados finales acaban de ser publicados en los Cuadernos de Salud Pública de Brasil.
La investigación remarca que los factores ambientales, como la exposición a pesticidas y solventes, contribuyen a la severidad de la infertilidad y pueden empeorar los efectos de factores genéticos preexistentes. El relevamiento constata que el 40 por ciento de los hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a agrotóxicos y resalta que el sistema reproductivo masculino puede padecer severas alteraciones debido a causas ambientales, entre las que se destaca un aumento del cáncer de testículo, malformaciones urogenitales, disminución en la calidad seminal y disfunción eréctil.
La investigación recuerda que toda la zona se fumigó por años con “organoclorados” (como se denomina a productos como DDT, heptacloro, lindano y HCH), que de 1960 a 1978 tuvieron amplia difusión junto a los “organofosforados”, como el Parathion. Del ’78 al ’94 la tendencia introdujo nuevos químicos, como monocrotofós, endosulfán y piretroides. Y desde el ’94 se aplicaron estos dos últimos más el clorpirifós. “Sin olvidar la rotunda aparición del glifosato y sus agregados”, recuerda el científico. Justamente las organizaciones campesinas e indígenas acumulan denuncias contra ese producto, cuyo nombre comercial es Roundup, de la estadounidense Monsanto, el agrotóxico más utilizado en la agricultura actual. Sólo en el último año, y a razón de diez litros de glifosato por hectárea, las tierras más productivas de Argentina fueron rociadas con 165 millones de litros del cuestionado veneno. “Según cifras de la FAO, Argentina ha aumentado en más de un 200 por ciento el uso de agroquímicos, principalmente en la Pampa Húmeda, debido a los herbicidas que se utilizan en la soja transgénicas”, explica la investigación.
El grupo de profesionales remarca que la incidencia del cáncer en áreas rurales es menor que en las zonas urbanas, pero en su estudio detectaron lo opuesto: que algunos tipos de cánceres se encuentran con mayor incidencia en el mundo agrícola, tal es el caso de los linfomas no-Hodgkin y los de próstata, asociados con la fabricación y el empleo de agroquímicos. También sobresalen los cánceres de testículo y ovario, mostrando una incidencia tres veces mayor en el primer caso, y de casi dos veces en el segundo, comparados con las estimaciones a nivel nacional. Los cánceres de hígado fueron casi diez veces más y los de páncreas y pulmón, el doble de lo esperado. En cuanto a la mujer, se registra un aumento significativo de cáncer de mama. También sobresalieron los cánceres de tipo digestivo. “Esto puede ser por haber sido estas zonas muy expuestas a los clorados, y ahora son zonas expuestas al glifosato, que sabemos produce irritaciones digestivas permanentes”, explican.
En un apartado especial se explica que el efecto de los agrotóxicos puede manifestarse mediante dos mecanismos: el contacto directo con la sustancia o que los padres la hayan absorbido y trasmitido a través de sus espermatozoides y óvulos a los hijos. “En diferentes publicaciones se ha demostrado la existencia de casos de cáncer con pacientes que no habían estado expuestos directamente a los agroquímicos, pero si lo habían sido sus padres o sus abuelos. Se produce cuando el químico impacta en la trama genética y se va reproduciendo de generación en generación. O bien pasa a través del útero de la madre”, afirma Oliva. Y advierte: “En materia de salud pública, se está comprometiendo en forma directa a varias generaciones”.
Además del uso de agroquímicos, se señaló como fuentes fijas de contaminación a las plantas de acopio de cereales, los depósitos de plaguicidas, los lugares donde se lavan y guardan los equipos de fumigaciones, basurales y transformadores con PCB. El relevamiento demostró que más del 90 por ciento de los casos de cáncer se encontraron dentro de los 300 metros de esos focos contaminantes.
El trabajo tomó como muestra de estudio áreas consideradas representativas del modelo de agronegocios predominante en la Pampa Húmeda: localidades rurales de hasta cinco mil habitantes, regiones donde la soja abarca el 95 por ciento de la tierra cultivable y con antecedentes de haber estado dedicadas a la producción agropecuaria al menos desde la década de 1950. Se trata de Pérez Millán, en el norte bonaerense, y Alcorta, Carreras, Máximo Paz, Santa Teresa y Bigand, todas localidades de Santa Fe.
Justamente en Bigand, el Ministerio de Salud de Nación realizó un estudio con el objetivo de “determinar factores de vulnerabilidad en poblaciones expuestas a los plaguicidas”. En el marco del Plan Nacional de Gestión Ambiental, con intervención de la Cátedra de Toxicología y Química de la UBA, las conclusiones detallaron: “Más de la mitad de los encuestados y el 100 por ciento de los fumigadores refieren que ellos o conocidos estuvieron intoxicados alguna vez. El 90 por ciento señala que no existen personas resistentes a las intoxicaciones”. El trabajo confirma efectos agudos como alergias, dolor de cabeza, mareos, irritación respiratoria, dérmica y de ojos. En el aspecto laboral, precisa que los trabajadores “en su inmensa mayoría no tienen contrato de trabajo, ni cobertura médica, y cobran a destajo”. “Son mencionados más de 40 pesticidas, predominando el uso de glifosato”, remarca el relevamiento. La fecha de publicación fue 2002. Nunca más el Ministerio de Salud difundió información sobre los agrotóxicos.

Recolección de envases de agroquímicos

Iniciarán operativo de recolección de envases de agroquímicos en Río Colorado

Fecha de Publicación: 17/05/2008
Fuente: Río Negro OnLine
Provincia/Región: Río Negro


El Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro –CODEMA- iniciará la semana próxima un operativo de recolección de envases de agroquímicos en la zona de chacras de Río Colorado, dando así continuidad al programa iniciado hace dos años y que se viene realizando en forma ininterrumpida en el Alto Valle.
En tal sentido, el presidente del CODEMA, Oscar Echeverría, explicó que “actualmente se está concretando la recolección en Cipolletti, Ingeniero Huergo y Fernández Oro, mientras que las grandes empresas también tienen su lugar de acopio de envases, los que son también juntados por nuestros equipos”.
Adelantó en tal sentido que “estamos organizando la recolección definitiva en la zona de Río Colorado, en una primera etapa con los envases de triple lavado y una segunda etapa con todo el pasivo histórico de la actividad frutícola existente, que se concretará en un lapso de 30 a 45 días”.
Sostuvo que “este programa de recolección de envases se desarrolla en forma ininterrumpida desde hace dos años a partir de un acuerdo con el sector vendedor de plaguicidas en la provincia y también con los fabricantes a nivel nacional”.
“Este operativo ha permitido la recolección de unas 30 toneladas de envases con triple lavado, además de envases sucios, siendo estos últimos fueron derivados a la provincia de Neuquén para su tratamiento”, agregó.
Echeverría añadió que “esperamos este año aumentar la cifra de envases recogidos, al tiempo que requerimos un mayor apoyo del sector vendedor y fabricante, que hasta ahora ha sido restringido y poco comprometido. Desde el Estado hemos demostrado que hay un compromiso con este tema, manteniendo un costo a favor del Gobierno, cuando éste es un residuo producido por una actividad económica y que son los sectores específicos del negocio los que deben aportar los fondos para que estos residuos no afecten al resto de las personas”.
Consignó asimismo que “una vez terminado Río Colorado se iniciará el proceso en la zona del Valle Inferior. Los procesos de tratamiento de los envases se realizan en el Alto Valle, en una empresa recicladora, fabricante de plásticos ubicada en J.J. Gómez, que realiza el chipeado y reutilización de los envases, mientras que el resto de los recipientes sucios se envían a una empresa de Neuquén”.
Respecto del sistema de trabajo, el titular del CODEMA explicó que “cuando un municipio nos acondiciona un lugar para el acopio, se les informa a los productores adonde pueden llevar sus envases vacíos, que luego son recolectados por nuestros camiones, para luego ser clasificados y llevados a las plantas de tratamiento. Este esquema se ha mantenido en los últimos dos años”.

Al Tronador ya casi no le queda hielo

Al Tronador ya casi no le queda hielo

Fecha de Publicación: 15/05/2008
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro


El derretimiento alcanza niveles nunca vistos. Suspendieron cursos de guías por ese motivo.
Casi la misma toma del Tronador, con 27 años de diferencia, muestra el retroceso glaciar en la cumbre del famoso cerro.
Durante el último verano las elevadas temperaturas provocaron un importante deshielo en la cordillera y afectaron inclusive a las montañas más altas, que superan los tres mil metros. Tal es el caso del Tronador, el monte más elevado del Parque Nacional Nahuel Huapi, con 3.478 metros sobre el nivel del mar. "Nunca vi algo así", sentenció Ramiro Calvo, uno de los guías de montaña de esta ciudad.
El Tronador es límite entre Chile y Argentina y la cima Internacional y el Pico Argentino son frecuentados cada verano por numerosos escaladores. El Argentino, de 3.250 metros, es visitado por decenas de excursionistas, acompañados por los guías de montaña del refugio Otto Meiling. No obstante a partir de marzo las ascensiones se vieron limitadas por la gran cantidad de piedra que afloró en su cumbre, que hacía muy difícil el ascenso.
El deshielo es constante en los últimos años y la mejor prueba de ello es el Ventisquero Negro, emplazado al pie del macizo, que en la actualidad se ha transformado en un gran lago. En la década del cincuenta el lugar fue utilizado para cursos de escalada en hielo y cruzar el ventisquero era todo un desafío. Hoy el desafío consiste en cruzar el lago en kayac.
En la hostería Pampa Linda informaron que el ventisquero se retiró en los últimos 10 años. El lago mide unos 500 metros de largo y la temperatura del agua orilla los dos grados. Restos del ventisquero flotan como témpanos y los sedimentos impiden ver el fondo, por lo cual se desconoce su profundidad.
Calvo explicó que debió suspender las actividades previstas en el curso para Guías de Alta Montaña avalado por la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) en marzo, "ya que las condiciones topográficas se presentaban muy peligrosas". El director de los cursos UIAGM en Sudamérica explicó que por el hecho de que el Tronador es un volcán, la roca que pierde el hielo se torna por demás frágil y peligrosa.
Las fotografías que ilustran la nota fueron tomadas en los meses de marzo de 1981 y 2008 e ilustran el gran deshielo que tuvo lugar en el Pico Argentino, en su ladera sur, la más protegida del sol, que es la más accesible para los andinistas. "La pared sur perdió más de tres metros de hielo en los últimos años y ello es muy difícil de recuperar", indicaron los guías del refugio Otto Meiling. Recordaron al glaciólogo Sigfrido Rubulis, quien estudió durante varias décadas la evolución de los glaciares en la Patagonia norte. "Después de su fallecimiento nadie continuó con los relevamientos", explicaron.
Como sucede en los glaciares aledaños a El Chaltén y El Calafate, en Santa Cruz, y también en la Antártida, los hielos de la Región de los Lagos Andinos tienden a desaparecer. "Hace dos años que no llueve y las nevadas apenas permiten que los lagos y ríos continúen en sus caudales mínimos", explico Calvo.

Agoquímicos, Monsanto y el Campo Argentino

Agoquímicos, Monsanto y el Campo Argentino

Fecha de Publicación: 14/05/2008
Fuente: Página/12 - Por Darío Aranda
Provincia/Región: Nacional


Varias generaciones están comprometidas
Una investigación del Hospital Italiano de Rosario confirmó los efectos en la salud de los agrotóxicos en los pueblos sojeros.
Malformaciones, cáncer y problemas reproductivos tienen vinculación directa con el uso y la exposición a contaminantes ambientales, entre ellos los agrotóxicos utilizados en los agronegocios. “Los hallazgos fueron contundentes en cuanto a los efectos de los pesticidas y solventes”, afirma Alejandro Oliva, médico y coordinador de la investigación que abarcó seis pueblos de la Pampa Húmeda y que confirma, en esas localidades, la existencia de diferentes tipos de cánceres –de próstata, testículo, ovario, hígado, páncreas, pulmón y mamas– muy por encima de la media nacional. El estudio también detalla que cuatro de cada diez hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a químicos agropecuarios y alerta que el efecto sanitario de los agrotóxicos puede manifestarse en las generaciones futuras. “Hijos o nietos de los trabajadores rurales, y las poblaciones cercanas, son los que dentro de décadas pueden sufrir las consecuencias”, advierte la investigación.
El estudio fue realizado entre 2004 y 2007 por un equipo del Hospital Italiano de Rosario, conducido por Oliva, con el respaldo del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), la Universidad Nacional de Rosario, la Federación Agraria local y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La hipótesis de estudio del grupo multidisciplinario (conformado por ecólogos, epidemiólogos, agrónomos, endocrinólogos y sociólogos) señalaba que ciertos agroquímicos podrían perturbar la fisiología hormonal. El relevamiento en terreno confirmó que las funciones reproductivas, tanto femeninas como masculinas, son altamente sensitivas a diferentes agentes químicos utilizados en la actividad agrícola. “Existen relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a factores de contaminación ambiental, como los agroquímicos”, afirma el trabajo, realizado por etapas durante tres años y cuyos resultados finales acaban de ser publicados en los Cuadernos de Salud Pública de Brasil.
La investigación remarca que los factores ambientales, como la exposición a pesticidas y solventes, contribuyen a la severidad de la infertilidad y pueden empeorar los efectos de factores genéticos preexistentes. El relevamiento constata que el 40 por ciento de los hombres que consultaron por infertilidad habían sido expuestos a agrotóxicos y resalta que el sistema reproductivo masculino puede padecer severas alteraciones debido a causas ambientales, entre las que se destaca un aumento del cáncer de testículo, malformaciones urogenitales, disminución en la calidad seminal y disfunción eréctil.
La investigación recuerda que toda la zona se fumigó por años con “organoclorados” (como se denomina a productos como DDT, heptacloro, lindano y HCH), que de 1960 a 1978 tuvieron amplia difusión junto a los “organofosforados”, como el Parathion. Del ’78 al ’94 la tendencia introdujo nuevos químicos, como monocrotofós, endosulfán y piretroides. Y desde el ’94 se aplicaron estos dos últimos más el clorpirifós. “Sin olvidar la rotunda aparición del glifosato y sus agregados”, recuerda el científico. Justamente las organizaciones campesinas e indígenas acumulan denuncias contra ese producto, cuyo nombre comercial es Roundup, de la estadounidense Monsanto, el agrotóxico más utilizado en la agricultura actual. Sólo en el último año, y a razón de diez litros de glifosato por hectárea, las tierras más productivas de Argentina fueron rociadas con 165 millones de litros del cuestionado veneno. “Según cifras de la FAO, Argentina ha aumentado en más de un 200 por ciento el uso de agroquímicos, principalmente en la Pampa Húmeda, debido a los herbicidas que se utilizan en la soja transgénicas”, explica la investigación.
El grupo de profesionales remarca que la incidencia del cáncer en áreas rurales es menor que en las zonas urbanas, pero en su estudio detectaron lo opuesto: que algunos tipos de cánceres se encuentran con mayor incidencia en el mundo agrícola, tal es el caso de los linfomas no-Hodgkin y los de próstata, asociados con la fabricación y el empleo de agroquímicos. También sobresalen los cánceres de testículo y ovario, mostrando una incidencia tres veces mayor en el primer caso, y de casi dos veces en el segundo, comparados con las estimaciones a nivel nacional. Los cánceres de hígado fueron casi diez veces más y los de páncreas y pulmón, el doble de lo esperado. En cuanto a la mujer, se registra un aumento significativo de cáncer de mama. También sobresalieron los cánceres de tipo digestivo. “Esto puede ser por haber sido estas zonas muy expuestas a los clorados, y ahora son zonas expuestas al glifosato, que sabemos produce irritaciones digestivas permanentes”, explican.
En un apartado especial se explica que el efecto de los agrotóxicos puede manifestarse mediante dos mecanismos: el contacto directo con la sustancia o que los padres la hayan absorbido y trasmitido a través de sus espermatozoides y óvulos a los hijos. “En diferentes publicaciones se ha demostrado la existencia de casos de cáncer con pacientes que no habían estado expuestos directamente a los agroquímicos, pero si lo habían sido sus padres o sus abuelos. Se produce cuando el químico impacta en la trama genética y se va reproduciendo de generación en generación. O bien pasa a través del útero de la madre”, afirma Oliva. Y advierte: “En materia de salud pública, se está comprometiendo en forma directa a varias generaciones”.
Además del uso de agroquímicos, se señaló como fuentes fijas de contaminación a las plantas de acopio de cereales, los depósitos de plaguicidas, los lugares donde se lavan y guardan los equipos de fumigaciones, basurales y transformadores con PCB. El relevamiento demostró que más del 90 por ciento de los casos de cáncer se encontraron dentro de los 300 metros de esos focos contaminantes.
El trabajo tomó como muestra de estudio áreas consideradas representativas del modelo de agronegocios predominante en la Pampa Húmeda: localidades rurales de hasta cinco mil habitantes, regiones donde la soja abarca el 95 por ciento de la tierra cultivable y con antecedentes de haber estado dedicadas a la producción agropecuaria al menos desde la década de 1950. Se trata de Pérez Millán, en el norte bonaerense, y Alcorta, Carreras, Máximo Paz, Santa Teresa y Bigand, todas localidades de Santa Fe.
Justamente en Bigand, el Ministerio de Salud de Nación realizó un estudio con el objetivo de “determinar factores de vulnerabilidad en poblaciones expuestas a los plaguicidas”. En el marco del Plan Nacional de Gestión Ambiental, con intervención de la Cátedra de Toxicología y Química de la UBA, las conclusiones detallaron: “Más de la mitad de los encuestados y el 100 por ciento de los fumigadores refieren que ellos o conocidos estuvieron intoxicados alguna vez. El 90 por ciento señala que no existen personas resistentes a las intoxicaciones”. El trabajo confirma efectos agudos como alergias, dolor de cabeza, mareos, irritación respiratoria, dérmica y de ojos. En el aspecto laboral, precisa que los trabajadores “en su inmensa mayoría no tienen contrato de trabajo, ni cobertura médica, y cobran a destajo”. “Son mencionados más de 40 pesticidas, predominando el uso de glifosato”, remarca el relevamiento. La fecha de publicación fue 2002. Nunca más el Ministerio de Salud difundió información sobre los agrotóxicos.

La ruta de una empresa
La industria sojera argentina, que ocupa 17 millones de hectáreas, funciona a base de un agrotóxico: el “glifosato”, sustancia con la cual se rocían los campos, se eliminan las malezas y que sólo permite el crecimiento de soja transgénica, modificada en laboratorio. El nombre comercial del producto –que acumula denuncias por provocar malformaciones a recién nacidos, abortos espontáneos, cáncer y muerte– es “Roundup”, de la compañía estadounidense Monsanto, la semillera más grande del mundo, que controla el 20 por ciento del mercado internacional. La empresa tiene 107 años de historia y se le reconoce ser impulsor del PCB (elemento cancerígeno utilizado en transformadores eléctricos), proveer en la guerra de Vietnam del químico “agente naranja” (utilizado por las tropas estadounidense para arrasar el territorio enemigo), condenas por publicidad engañosa (justamente por su producto Roundup) y denuncias por presionar a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), organismo estatal norteamericano que controla a la industria química.
Con sede central en el estado de Missouri, fue fundada en el 1901 por John Francis Queeny, empleado durante treinta años en la industria farmacéutica, que tomó el nombre de su esposa (Olga Méndez Monsanto) y creó una pequeña empresa, pero de rápido crecimiento; en la década del 20 ya había convertido a la compañía en una de las principales fabricantes de productos básicos de la industria química. En 1928, el hijo de Queeny, Edgar, tomó la presidencia de Monsanto, que alcanzó su era de expansión en la década del 30 con la adquisición de tres empresas químicas.
“El herbicida conocido como agente naranja, que fue usado por Estados Unidos para defoliar los ecosistemas de selva de Vietnam durante los años ’60, era una mezcla de químicos que provenía de varias fuentes, pero el agente naranja de Monsanto tenía concentraciones de dioxina muchas veces superiores al producido por Dow Chemical, el otro gran productor del defoliante”, detalla Brian Tokar en su investigación Monsanto: Una historia en entredicho. Según el trabajo, ese hecho convirtió a Monsanto en el principal acusado en la demanda interpuesta por veteranos de la guerra de Vietnam, que experimentaron un conjunto de síntomas atribuibles a la exposición al agente naranja. “Cuando en 1984 se alcanzó un acuerdo de indemnización por valor de 180 millones de dólares entre siete compañías químicas y los abogados de los veteranos de guerra, el juez ordenó a Monsanto pagar el 45,5 por ciento del total”, explica.
En 1981 la compañía se estableció como líder en investigación biotecnológica, pero recién en 1995 fueron aprobados una decena de sus productos modificados genéticamente, entre ellos la “soja RR”, resistente a glifosato. Promocionaba el Roundup como “un herbicida seguro y de uso general en cualquier lugar, desde céspedes y huertos hasta grandes bosques”. Pero el 26 de enero de 2007 fue condenada por el tribunal francés de Lyon a pagar multas por el delito de “publicidad mentirosa”.
En el último trimestre de 2007, Monsanto Latinoamérica facturó 256 millones de dólares, contra los 90 millones de igual lapso de 2006, un incremento del 184 por ciento. En 2006, la facturación global llegó a 4476 millones de dólares. “Gran parte se debió al mayor precio del herbicida glifosato”, reconoce la empresa, que vende el cuestionado agrotóxico con un eslogan irrefutable: “Es el herbicida más vendido del mundo”.

Preocupación por la supervivencia del Huemul

Preocupación por la supervivencia del Huemul

Fecha de Publicación: 13/05/2008
Fuente: Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut


Frente a la lluvia de cenizas volcánicas que afecta vastas áreas del Chubut, se ha instaurado una red de interconsulta para preservar esa especie, declarada “Monumento Natural” en 1996 y que ya se encuentra en riesgo de extinción.
Frente a la lluvia de cenizas volcánicas que afecta vastas áreas del Chubut y tras finalizar una recorrida por el Parque Nacional Los Alerces, donde se registra una población aproximada de 200 huemules, la secretaría de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales instauraron una red de interconsulta para desarrollar un plan de contingencia para preservar esa especie, declarada “Monumento Natural” en 1996 y que ya se encuentra en riesgo de extinción. En tanto, otros ejemplares de fauna silvestre, como el choique y el guanaco, no corren riesgos de vida como consecuencia de la erupción del Chaitén.
Por tratarse de un rumiante, el huemul (Hippocamelus bisulcus) está expuesto a interferencias en su sistema digestivo –que ve disminuida su capacidad de absorción–, a trastornos fisiológicos y a problemas de ceguera que inexorablemente lo conducen a la muerte.
Otras especies, como el choique (Pterocnemia pennata) y guanaco (Lama guanicoe), según la experiencia registrada tras la entrada en actividad del volcán Hudson, que afectó a la provincia de Santa Cruz, no sufrirán los efectos de la lluvia de cenizas.
En tal sentido, técnicos de la secretaría de Ambiente trabajan junto a la Administración de Parques Nacionales para analizar preventivamente el grado en que está comprometida la supervivencia de estas poblaciones por la imposibilidad de alimentarse; cuáles son los lugares prioritarios para ensayar forrajeo y los lugares y métodos para obtener forraje.
En una tarea concretada por técnicos de la dirección nacional de Fauna Silvestre relevaron puntos de avistaje de huemules en la zona norte del Parque Nacional Los Alerces pero sin resultados positivos.

Menos petróleo, más energía

Menos petróleo, más energía

Fecha de Publicación: 13/05/2008
Fuente: La Nación - Por Eduardo Brizuela y Héctor Soibelzon
Provincia/Región: Nacional


A intervalos regulares, en este y otros medios, y desde distintos ámbitos, se hace notar y se deplora que desde el entorno académico no se hagan llegar a la ciudadanía y a los estamentos políticos el pensamiento y el consejo informado sobre temas de significación nacional. Esta nota pretende ordenar en forma sucinta las opciones y acciones que deberían formar el núcleo de una futura política de Estado de energía.
La civilización actual se caracteriza por el consumo de energía. La energía que consumimos, ya sea indirectamente por medio de productos manufacturados o más directamente como electricidad o combustibles, proviene mayoritariamente de la combustión de combustibles fósiles. Esto es insostenible en el mediano plazo; las reservas de petróleo y de gas natural están disminuyendo aceleradamente y el consumo por parte de los países emergentes está creciendo también en forma acelerada. El petróleo, que hace sólo unos años costaba 50 dólares el barril, está hoy a más de 100.
El impacto ambiental de este consumo acelerado es también insostenible en el mediano plazo. En todo el mundo se debe diseñar una política energética apropiada para cuando el petróleo cueste 500 o 1000 dólares el barril y cuando sea inaceptable quemar combustible fósil en el auto particular o la usina.
Esta política debe contemplar todas las formas de producir energía, que repasamos brevemente:
1) Energía eólica: es una tecnología madura, lista para aplicar. Lo que es inaceptable es que en el país de Jorge Newbery, ingeniero electromecánico y pionero aeronáutico, se importen generadores eólicos a elevadísimo costo. El Estado, a través de sus órganos, como el Fontar y el INTI, debe propulsar la creación de una UTE, Unión Transitoria de Empresas, para la fabricación en serie de estos generadores.
2) Energía solar: en nuestro país es más conocida en su forma de celdas fotovoltaicas, útiles para aplicaciones remotas, pero relativamente poco eficientes en términos de insumos para su fabricación versus vida útil. Son poco conocidos los calefactores solares de uso doméstico, muy populares en países europeos, Oceanía, etc. Con su uso generalizado se ahorraría gas natural, y como el usuario también ahorraría, estos calefactores serían bienvenidos.
3) Energía hidráulica: es sabido, por múltiples estudios, que hay aún en el país un buen número de lugares aptos para la instalación de embalses y usinas hidroeléctricas. Esto debe, por supuesto, impulsarse, pero requiere la implantación de políticas de largo plazo, no partidistas, ya que involucran a más de una administración y a más de un ente provincial y nacional. Si se combinaran con las centrales eólicas, se tendría un uso eficiente de energía limpia.
4) Celdas de combustible: la generación de electricidad a partir del hidrógeno es una posible solución a un futuro sin automóviles impulsados de la manera clásica. Esta también es una tecnología al alcance de nuestros investigadores y desarrolladores, y al de nuestra industria, y debería recibir fuerte apoyo en el corto plazo, hasta establecer centros de creación de prototipos aptos para la producción.
5) Biocombustibles: ahora que está pasando el furor inicial y se comienza a mirar el tema con un poco de objetividad, se puede decir que, si bien serán un buen negocio para el país, no resolverán el problema de la energía, ya que no es concebible producir tanto biocombustible como se necesita hoy en día, y menos aún para el desarrollo nacional de largo plazo (sin olvidar el efecto sobre la producción de alimentos: en Europa ya se atribuye el aumento del costo de la harina de trigo al énfasis en los biocombustibles). Sin embargo, producir aceite o alcohol no es lo mismo que producir biodiésel o bionafta bajo normas aceptables para ser expendidas por surtidores europeos. Para ello nuestro país debería iniciar a la brevedad un importante programa de desarrollo (¡y patentamiento!) de aditivos para biocombustibles para cumplir con las normas, actuales y futuras, de los países consumidores, si no queremos nuevamente ser un país exportador de materias primas sin valor agregado, pagador de royalties.
6) Energías geotermales y de mareas: las primeras son de interés marginal, dada la poca actividad geotérmica de nuestro país. La energía de las mareas es una opción tentadora, dada la gran amplitud de las mareas en el sur de nuestro país. Sin embargo, el aprovechamiento de esta energía requiere obras de gran envergadura, que incluyen desafíos de ingeniería y ambientales muy importantes, por lo que, si son consideradas, deben ser objeto de extensos y exhaustivos estudios.
7) Energía del átomo: como complemento de la energía hidráulica, es muy probable que el futuro energético del mundo involucre el uso de la energía atómica, dado que es la única que puede generar energía eléctrica en las cantidades necesarias sin afectar el medio ambiente. Hay dos modos de extraer energía del átomo: fisión y fusión. El proceso de fusión es la fuente de energía del sol, utilizando hidrógeno y sin producir contaminantes de ninguna especie. Este proceso no ha sido dominado aún por el hombre y no es, por tanto, una opción práctica. No se sugiere aquí que nuestro país realice inversiones astronómicas en investigación básica, como lo hacen Europa y EE. UU. Sin embargo, no deberíamos estar totalmente desconectados de esta rama de la ciencia, y lo apropiado sería identificar un nicho en el vasto tema que pueda ser objeto de investigación y desarrollo especializado en nuestro país y que nos dé una tarjeta de entrada al club de los que un día serán los dueños de la energía de fusión...
El proceso de fisión es el de uso actual, por ejemplo, en Atucha y Embalse. La sociedad en general tiene gran aprensión hacia esta tecnología, más que nada por el desastre de Chernobyl y sus consecuencias. Sin embargo, el proceso de fisión es el único recurso para la obtención de electricidad en cantidad en el mediano plazo. Los países que ya sufren la escasez de energía, como Japón, o quieren ser independientes del mercado del petróleo, como Francia, han desarrollado su industria energética nuclear de fisión.
Para esta tecnología tenemos dos líneas para sugerir, basadas en los accidentes conocidos. Todas las obras del hombre son susceptibles de fallas, por lo que las usinas nucleares, aun siendo las obras más seguras que construye nuestra civilización, alguna vez van a fallar. En vista de esto, nuestro país debería iniciar programas de investigación para producir usinas atómicas a escala humana y de falla autocontrolada.
De escala humana significa que si sucede la falla catastrófica, como en Chernobyl, y a diferencia de este caso, esté dentro de las posibilidades de nuestra tecnología dominar la contaminación. El problema en Chernobyl no fue que se escapara la radiación, sino que era tan grande la escala de las plantas que no era posible ni siquiera cubrir el área de desastre con escudos antirradiación. Sería necesario, entonces, crear plantas pequeñas, de decenas de megawatts, y no de centenares o miles. Se dirá que en esta escala no serían eficientes. Habría que preguntar: ¿eficientes con respecto a qué? ¿Al petróleo a 500 dólares el barril o a media pampa húmeda contaminada con radiación?

La segunda sugerencia es que si sucede una falla catastrófica sea autocontenida. Es decir: si el núcleo mismo entra en calentamiento incontrolado, el diseño haga que se disgregue en cámaras separadas o se mezcle con la fusión de paredes de materiales absorbentes, de tal manera que la destrucción del núcleo sea autolimitada. Nuevamente, esto hará la usina menos eficiente, pero a escala del hombre.
Finalmente, se debe hacer mención del transporte de energía. La energía eólica y de mareas de la Patagonia lejana y las usinas hidroeléctricas diseminadas por el país requieren un método de transmisión de la electricidad a los grandes centros consumidores. La trasmisión por líneas de alta tensión de corriente alterna posiblemente sea demasiado ineficiente, y la transmisión de altas potencias y voltajes en corriente continua es una tecnología que ya se usó en otras partes del mundo desde 1954, pero nunca en la Argentina. Es de esperar que, cuando se construyan grandes centrales a largas distancias, también se use esta técnica.
Es probable que también sea eficiente el transporte utilizando un vector. Es decir: utilizar la electricidad in situ para generar, por ejemplo, un hidrocarburo sintético (metano, metanol) o hidrógeno, que se pueda transportar por conductos o por vía marítima. La conjunción de energía eólica, hidroeléctrica y de mareas con las reservas de carbón y agua en el sur argentino son un marco ideal para este escenario.
Por lo dicho, se sugieren las siguientes acciones como parte de una política de Estado de energía, de largo plazo y no partidaria:
-Promover la formación de un grupo de empresas y unidades de Investigación y Desarrollo (I+D) para la fabricación local de aerogeneradores.
-Reforzar el apoyo a la I+D de celdas de combustible.
-Crear un laboratorio nacional de desarrollo de aditivos para biocombustibles.
-Promover la adopción de calefactores solares domésticos.
-Formar una comisión técnica nacional de amplio espectro para la planificación del desarrollo hidroeléctrico.
-Encomendar a las agencias de investigación científica el desarrollo de reactores nucleares para la generación eléctrica de pequeña escala, según lo expuesto.
-Encomendar a las agencias de investigación científica identificar las áreas de posible participación en la investigación de la energía de fusión y proponer un plan nacional.
-Reforzar el apoyo a la I+D en el reformado de metano, la producción de hidrógeno y la síntesis de hidrocarburos.

Los autores son profesores titulares en el área de energía en la UBA y la UNLP.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs