No hay justicia para Nicolás Arévalo



Juicio por agrotóxicos en Corrientes: el productor hortícola fue sobreseído

Fecha de Publicación
: 06/12/2016
Fuente: Hoy Corrientes
Provincia/Región: Corrientes


Por unanimidad, el Tribunal Oral Penal de Goya, resolvió sobreseer de culpa y cargo al productor hortícola Nicolás Prieto, quien estaba acusado por la muerte de Nicolás Arévalo y daños a la salud de Celeste Estévez por el uso indebido de agrotóxicos en un establecimiento rural de Lavalle.
Bajo una fuerte presencia policial dentro de la sala se leyó el fallo. La familia Arévalo, afuera del recinto, una vez conocido el fallo, expresó su disconformidad con gritos e insultos; donde se armó un cordón policial para la salida de Prieto.
El único acusado, Ricardo Prieto, fue considerado inocente por la justicia correntina, donde se estimó que faltaron pruebas desde la querella para encontrarlo culpable.
El juicio salió a favor del productor de la tomatera ubicada en el Departamento Lavalle; quien fue acusado por el homicidio a Nicolás Arévalo y las profundas lesiones que sufrió su prima, Celeste Estévez por tener contacto con el endosulfan, un insecticida y acaricida organoclorado, en aquella localidad del interior correntino en el año 2011.
El 25 de noviembre la justicia correntina decidió enviar a cuarto intermedio hasta este 5 de diciembre. La defensa de Ricardo Prieto, único acusado de haber utilizado de forma indiscriminada el agroquímico para la tomatera que se encuentra a 30 metros de la casa de las víctimas trabajó de forma durísima.
Finalmente, Prieto fue considerado inocente por falta de pruebas por parte de la querella. Es el propietario de la tomatera, era considerado el único responsable de fumigar los tendaleros y haber realizado un escurrido con ese insecticida.
.

Acumar hace agua



Un organismo que hace agua

Fecha de Publicación
: 06/12/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Riachuelo


El presidente ejecutivo de Acumar, Julio Torti, es hijo de un represor y defensor de la dictadura. No estuvo en la audiencia de la Corte, donde quedó en evidencia la falta de políticas del organismo. El Consejo Directivo pedirá renuncias.
La audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia por el saneamiento del Riachuelo con autoridades del Acumar puso al desnudo un proceso de parálisis, desbande y estancamiento de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo desde el recambio de gobierno. Las respuestas ofrecidas por sus autoridades a los ministros de la Corte fueron malas, no contuvieron datos y resultaron tan pobres que uno de los jueces les reprochó la falta de interlocutor para realizar los seguimientos. Los funcionarios se pasaron unos a otros la obligación de responder mientras buscaban salir a flote de lo que todos los actores evaluaron como un papelón. La cabeza ejecutiva máxima ni siquiera fue, decidido a tomar unos días de vacaciones en las sierras de Córdoba. Y organismos de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) plantean que hay una ausencia total de políticas de Estado sobre la cuenca. El jueves, luego de la audiencia, hubo una primera señal de reacción. Los integrantes del Consejo Directivo se reunieron de urgencia para convocar también de urgencia una nueva reunión para el martes. Según la información oficial, si ninguno de los directivos presenta sus renuncias, las pedirán.  
Uno de los hombres más afectados por los resultados de la audiencia fue Julio Torti. Torti es ingeniero químico y presidente ejecutivo de Acumar, es decir su autoridad máxima. Es uno de los ex CEO colocados por el Gobierno al frente de la gestión pública. En este caso, viene de ser CEO Regional durante dos años de ERM Environmental Resources Management, una compañía con localización global dedicada a la gestión de recursos ambientales. Llegó al gobierno de la mano del secretario de Obras Públicas, Daniel Chain. 
Lo del miércoles en la Corte fue el estallido de ese paradigma de esa gestión tecnocrática, explica a PáginaI12 Eduardo Reese, director del área de derechos económicos, sociales y culturales del CELS. 
Fronteras adentro del Acumar, Torti cultivó otros perfiles. Es un hombre con posturas públicas violentas sobre la gestión kirchnerista. Negacionista del terrorismo de Estado y  reivindicador de sus alfiles. Es hijo, además, del vicealmirante Julio Torti, una de las máximas autoridades de la Armada a partir de 1976. Torti padre fue jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de diciembre 1976 a diciembre de 1977, comandante de la Fuerza de Tareas 3, de la que dependía la ESMA. Y Comandante de Operaciones Navales, área de la que dependían jerárquicamente todas las Fuerzas de Tareas a cargo de la represión. Carlos Menem lo indultó en 1989 y murió en abril de este año. Había sido proceso y estaba siendo juzgado en la megacausa ESMA. En ese momento, su hijo, el ingeniero, se tatuó un ancla en el brazo derecho como homenaje. En su perfil de Facebook pueden leerse aún frases que no borró a pesar que vienen circulando hace semanas en distintos espacios virtuales. Entre ellas, hay un homenaje a su padre, de noviembre de 2012. “La opinión de una mayoría no convierte en lo falso en verdadero. La dignidad de un hombre no se afecta por una injusticia. La necesidad de una masa sin valores, olvidadiza y cómoda no cambia los hechos. Si nuestro país tiene algún futuro es gracias a hombres como mi viejo”. En los textos también repite la lógica con la que los marinos justificaron el exterminio. “Qué estoy pensando me pregunta Facebook”, escribió ese mismo año. “Les cuento. Acabo de leer esta noticia y pienso en que me da vergüenza este gobierno, asco el 54 por ciento que votó y miedo por el país que se viene. Mañana se celebra el día del asesino impune, o sea del Montonero, y este gobierno adhiere al festejo. Lean”, y enlaza a una nota de La Nación. El 9 de noviembre de ese año le dijo a Cristina. “Kretina”. Y Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, vieja kretina.
Esa suerte de odio no es clandestino ni desconocido por sus empleados del Acumar. Desde el área de prensa, por ejemplo, le preguntaron si quería salir a responder algo sobre la cantidad de mensajes de su autoría que se habían viralizado en la web, pero dijo que no. No los borró. No los niega. Sólo limitó el acceso a su Facebook. “Esa es su manera de ver el mundo”, dicen quienes lo rodearon durante estos meses. Tanto es así que este último fin de semana, mientras ardía el organismo por los pases de factura ante la convocatoria de la Corte, se encerró en las sierras cordobesas. Clausuró el teléfono. Y escribió nuevamente en Facebook un mensaje en el mismo sentido.
La convocatoria de la Corte agudizó su proceso de desgaste. Quienes trabajan con él  dicen que se borró. Quienes conocen el tema y las convocatorias de la Corte, saben que una audiencia por la Cuenca es cuestión de Estado. Torti designó a una de las directoras para reemplazarlo en la ponencia. Y también buceó alternativas entre segundas y terceras líneas. Durante el proceso de búsqueda de algún funcionario que saliera a poner la cara, uno de los directores mandó un mensaje de muy mal humor y puso a disposición la renuncia.
“Les comunico que hoy a las 16 horas me enteré por un mail enviado por la directora de Asuntos Jurídicos (Dra. Vallejos) que el Ing. Torti mañana no concurrirá a la audiencia de la CSJN”, dijo en el enojadísimo whastapp el director general de Administración, Martín Prezioso. “En el mismo se nos consultaba tanto a Gabriela (Seijó) como a mí quién sería el expositor de la presentación (…). Teniendo en cuenta que Gabriela no dio respuesta y que en el escrito presentado ante la CSJN se me puso a mí como suplente (sin siquiera consultarme), entiendo que yo debo ser quien exponga. A su vez, a esta hora todavía no existe la presentación final, ni un documento relatorio de la misma que yo pueda estudiar para exponer”. Así las cosas, el hombre dice que como la Corte sostiene que no iba a aceptar que el relator principal pudiera hacer intervenir a otros directores, tomó la decisión de no ir a la audiencia. “Dada la falta de trabajo en equipo y la no respuesta de Julio y de Gabriela durante todo el fin de semana y hasta ahora, ante mis reiterados pedidos de información para exponer a tan importante audiencia de carácter político e institucional, no cuento con las herramientas necesarias de las ares que no son mi competencia para mañana defender al Acumar”. Allí dice que no irá. Y pone a disposición su renuncia.
La audiencia se hizo el miércoles. Tal como señaló este diario, luego de las presentaciones, los cinco jueces del máximo tribunal preguntaron al organismo sobre los indicadores para evaluar el proceso de saneamiento. Gabriela Seijó, vicepresidenta ejecutiva de Acumar respondió que después de un año aún no tienen indicadores definitivos: “tras el nuevo ‘plan’ del organismo, se han estado planteando nuevos indicadores, que dependen de cada proyecto en particular, sin un carácter definitivo”. Cuando los jueces quisieron saber respuestas concretas sobre asistencia a los niños con problemas, los funcionarios tampoco supieron responder. Al punto que el juez Horacio Rosatti observó que “si no se puede establecer un diálogo con quien pueda responder preguntas es difícil hacer un seguimiento como necesita esta Corte”. Como respuesta a la presentación del informe, se lo escuchó también a Ricardo Lorenzetti: “Y lo que nos dice el informe es que ya hay 5200 millones de dólares invertidos pero sólo se cumplió el 20 por ciento de la sentencia, ¿qué se hizo con eso?”
“Lo que sucedió en la audiencia del jueves en la Corte fue que se desnudó la incapacidad de trabajo sobre la complejidad de la cuenca, donde la lógica de la tecnocracia propuesta por el gobierno de la derecha demostró su rotundo fracaso”, explicó Reese. “Lo único que tenían para decir fue excusarse en la lógica de la herencia recibida, y cuando podían decir algo acerca para explicar lo que hicieron ni siquiera tuvieron la capacidad de explicarlo. El fracaso fue grosero. Lo dijimos. Demuestra la situación de desbande y desastre en la gestión desde el cambio de gobierno que durante el año no pudo dar respuesta a ninguna de las cuestiones expresadas en las mandas de la Corte. Y las razones pueden ser varias, pero por un lado lo que se observa es la falta de conducción en un organismo que además tiene un segundo desafío que es el trabajo y la necesidad de articulación con una multiplicidad de problemas y cuestiones territoriales. Hay un universo múltiple de actores, 14 municipios, provincia de Buenos Aires, Ciudad. Y que para coordinarlos, también hay que tener capacidad de conducción y de liderazgo. Hubo muchos errores previos pero se hicieron muchas cosas hasta diciembre del año pasado. Había una lógica política subyacente. Acá no hay nada de nada. Hoy Acumar no existe como institución con capacidad de nuclear, coordinar y trabajar de modo asociado en un contexto y un problema que además es muy difícil acá, en Alemania y en dónde sea”.
Antollín Magallanes fue vicepresidente del Acumar durante tres años, hasta diciembre de 2015. “Lo que me preocupa es que aún no definieron qué hacer de la gestión”, dice. “Nosotros dejamos listo un plan con indicadores que siempre dijimos que debían ir variando porque recuperar la cuenca es un tema complejo que requiere la responsabilidad de múltiples actores. Tengo la sensación de que todo ese proceso se cortó: cortaron todo lo que se había estado instalando. Y es un límite muy fino pero hay un problema muy grande cuando se te rompe la continuidad de la gestión en la cuenca y vos estás trabajando con temas como la pobreza, carencias, marginación, contaminación pero además situaciones muy técnicas como territorio, espacios verdes, son múltiples relaciones para armonizar”.
Cada 15 días, los jueves se reúne en consejo directivo del Acumar, compuesto por siete integrantes de las tres jurisdicciones que integran el organismo. Por arriba de ellos está el ministro de Ambiente, Sergio Bergman y por abajo, y hasta ahora, Torti. Ayer se reunieron cinco de los siete. Sergio Federovsky, Ivan Kerr, María Fernanda Reyes, Miguel Saredi y Alberto Términe. De acuerdo a la información oficial, convocaron a la plana ejecutiva a una reunión extraordinaria para el próximo martes. Ayer circularon rumores de renuncias. Cuando PáginaI12 quiso confirmar si eran ciertos, respondieron desde el organismo que si no hay renuncias el Directorio va a pedirlas.
.

Formosa desmonta a un rítmo de 4 canchas por hora

En Formosa se están desmontando más de 4 canchas de fútbol por hora en los últimos 5 años

Fecha de Publicación
: 06/12/2016
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Formosa


En el centro oeste de Formosa, en 5 años se han desmontado más de 188.000 hectáreas una superficie igual a 36 veces el de la capital provincial
En 5 años de vigencia de la Ley Provincial Nº 1552, “Programa de Ordenamiento Territorial para la Provincia de Formosa”, se han desmontado más de 188.000 has en los departamentos de Matacos, Patiño y Bermejo.
Así lo muestra un trabajo conjunto desarrollado por investigadores de la Red Agroforestal Chaco Argentina y el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, que monitorea las áreas de desmonte en las provincias del norte argentino.
Como marco de referencia, desde la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo – APCD - miembro de la Redaf con sede en Las Lomitas, ofrecen algunos datos sobre las hectáreas desmontadas en la zona oeste de la provincia de Formosa (Chaco seco) desde el momento de la aprobación de la ley provincial y hasta el año 2015:
En los departamentos formoseños de Patiño, Matacos y Bermejo, correspondientes a la zona del Chaco seco provincial, se desmontaron entre 2010 y 2015 un total de 188.668 ha. Representación gráfica de la deforestación en 3 departamentos de la provincia de Formosa
Para una referencia comparativa, es prácticamente la misma cantidad que las hectáreas desmontadas desde el año 1986 y hasta el 2009 (23 años): 186.698 ha.
Pero además observaron que del total de hectáreas desmontadas entre la implementación de la Ley Provincial Nº 1552, en el año 2010, y hasta el año 2015: 1955 has. corresponden a zonas que se encuentran en la categoría II categorizado por la ley como bosques de mediano valor de conservación que tienen muchas restricciones para el desmonte.
120.983 has. se encuentran dentro de la categoría III (de acuerdo al OTBN provincial), sectores de bajo valor de conservación que pueden deforestarse parcialmente o en su totalidad, aunque dentro de los criterios de la ley. Y lo que más llama la atención son las 65.730 has. desmontadas en zonas denominadas ‘0’, donde en teoría la provincia había señalado como zonas donde no había ningún tipo de bosques.
Es decir que, del total de desmontes realizados entre 2010 y 2015, el 38 % se dio en áreas que la provincia no había categorizado como zona de bosques, en el Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (OTBN) presentado a las autoridades nacionales de su momento.
Afirmaron finalmente que: “Preocupa que las distintas zonas de la provincia y sus montes necesitan una continuidad de paisaje y el desmonte genera pequeñas islas de bosques rodeadas de zonas desmontadas.

Desmontar no tiene vuelta atrás
Es claro que esto atenta contra la diversidad ambiental y cultural de las zonas, empobreciéndolas en ambos aspectos. Lamentablemente en Formosa se están desamontonando más de 4 canchas de fútbol por hora en los últimos 5 años”.
.

Mendoza: críticas al plan minero oficial

Ambientalistas critican un supuesto plan minero oficial

Fecha de Publicación
: 06/12/2016
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Dicen que el Gobierno “cajoneó” un proyecto que protegía a Uspallata y Polvaredas para beneficiar a San Jorge. La respuesta oficial.
Las críticas contra la minería volvieron con un reproche al gobierno por un proyecto de ley que presentó la UCR antes de ser oficialismo y que ahora ha “cajoneado”. Proponía declarar como área natural protegida a Uspallata y Polvaredas para “blindarlas” ante proyectos mineros.
Ahora, en el Ejecutivo aseguran que antes de tratarlo deben definir una política minera.
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata le puso cuerpo a la crítica en un taller que convocó el Senado sobre uso del agua. Allí narraron lo que es un pedido con más de 20 años que se ha actualizado con distintos proyectos.
La propuesta en cuestión data de 2014 y es autoría de Tadeo García Zalazar y Héctor Quevedo, con el título “Denominar como Área Natural Protegida a las Altas Cumbres y el Faldeo Oriental del Cordón del Tigre y al Valle de Uspallata en el Departamento de Las Heras”. El proyecto no alcanzó ni la media sanción y duerme en comisiones.
Para Federico Soria, parte de la asamblea, el problema es grave: “Acá los funcionarios están mirando a otro lado y no quieren tomar la decisión de proteger la cuenca completa del río Mendoza sino que están atendiendo a otros intereses. Queremos que se saque este proyecto de donde esté cajoneado”.
Siguiendo la versión de los asambleístas, en otoño de este año trabajaron para que el Concejo Deliberante de Las Heras avalara una ordenanza ambiental minera. Consiguieron los votos pero finalmente fue vetada “por presiones de los mineros”.
Una oficialista que apoya en parte el reclamo es la vicegobernadora Laura Montero. Manteniendo cierta distancia, asegura que todas las propuestas son válidas, que hay que planificar sobre el agua partiendo de una idea de escasez y que es clave la licencia social para cualquier iniciativa.
Cabe recordar que Montero voto a favor de la ley de glaciares de 2010 y que en distintos encuentros para reformar la Constitución ha reiterado la importancia social del cuidado del agua y del medio ambiente.
En ese sentido, la vicegobernadora no quiere arriesgar la apuesta por cualquier emprendimiento. “Las mineras tienden a la magnificación de sus beneficios, eso es algo que aún no se ha zanjado y eso produjo lo que pasó en San Juan con el derrame de cianuro en un río”, reflexionó antes de afirmar que debe estudiarse qué minería se quiere.
El temor de los vecinos de Uspallata está en el proyecto minero San Jorge. La iniciativa para extraer oro y cobre fue rechazada en una audiencia pública de 2010, después en 2011 por la Legislatura y tuvo otro revés en 2015 en la Justicia. Sin embargo, los asambleístas aseguran que la minera insiste en instalarse.
Así, Soria señaló al subsecretario de Minería y Energía, Emilio Guiñazú, como responsable de que el proyecto no haya tenido un rechazo definitivo. En su cuestionamiento, sostuvo que “la resolución está cajoneada en su despacho” y que la empresa espera el momento para reactivarlo.
Guiñazú desestimó por completo la acusación afirmando que San Jorge presentó una actualización que debe ser evaluada por una comisión especial, no por su dirección. “Cuando esa comisión se expida veremos, no es mi función”, aseguró. En cuanto a declarar la zona como reserva natural, afirmó que no estaría ni en contra ni a favor hasta estudiar esa medida.
El debate vuelve a poner el foco en una política minera que, a un año de asumir el gobierno, todavía no se define. Ante ello, algunos apuestan por el Espacio de Diálogo Minero que se inició hace unos meses. “Hay que darle una mirada global, sin apuro. Todo este ruido de la gente tiene que ver con lo mal que han manejado el tema los gobiernos anteriores”, dijo un funcionario en off.
En eso concuerda Guiñazú, que evitó definirse sobre San Jorge sin antes tener una política de Estado sobre minería. El objetivo es presentarla antes de fin de año en base a los diálogos de los encuentros, aunque por las dudas y ante las presiones aclara: “Va a llevarnos todo el tiempo necesario”.
.

Monsanto en la TV pública



La TV Pública cede espacio a Monsanto mientras crecen las intoxicaciones por plaguicidas

Fecha de Publicación
: 05/12/2016
Fuente:  Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación registró un aumento del 26% en personas afectadas por herbicidas.
La multinacional líder en agronegocios Monsanto sigue ganando espacios de poder de la Argentina. La empresa denunciada por glifosato en todo el mundo sumó en los últimos días su presencia en programas de televisión de canales públicos. Al mismo tiempo, un dato aportado por el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación genera alarma: los intoxicados por plaguicidas aumentaron un 26% este año.
La TV Pública arrancó sin muchos anuncios un nuevo programa llamado Locos por el campo los domingos a las 14. El detalle es que tiene el auspicio central de Monsanto, quien se encargó de promocionar el envío en su Twitter. El protagonista central es Fernando Entín, galerista de arte que visita establecimientos rurales y conoce cómo producen leche, carne, soja y trigo.
Aparte de Monsanto (cuyo representante de Asuntos Legales habla en el canal de Youtube del programa), también los acompaña la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), de donde proviene Luis María Urriza, subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agroindustria. Desde la productora Comando TV anunciaron que el producto "pretende ser un certero reflejo de lo que es la actividad agropecuaria".
El director del canal, Horacio Levin, admitió a Página/12 que desconocía los auspiciantes aunque no cree que "afecte a la artística del programa".
Y contó: "En mayo me vino a ver Nicolás Borenstein, de Comando TV, y me mostró el programa. Me encantó. Me dijo que me lo daba gratis a cambio de tres chivos. Como no tenía ninguna erogación para el Estado dije que sí."
Durante la semana pasada, Canal Encuentro también le dio lugar a Monsanto en el programa "¿Qué piensan los que no piensan como yo?" El tema de debate era el agro y los transgénicos. Y ahí Dardo Lizárraga, ingeniero, líder de Operaciones de Semillas de la compañía, afirmó que "si eliminamos el glifosato no se resuelven ninguno de los otros problemas: la desnutrición, el hambre mundial, etcétera".
Cuando se habla de Monsanto hay que referirse a la mayor empresa multinacional del agronegocio y la biotecnología del planeta, líder en el desarrollo de la soja transgénica y el herbicida glifosato, "probablemente cancerígeno" según dictaminó la OMS. Pero lo suyo no es sólo la soja. En septiembre fue adquirida por la farmacéutica Bayer en 66 mil millones de dólares.
El médico Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, lleva realizados 28 campamentos sanitarios en localidades rurales, donde evalúan el estado de sus habitantes. "Que Monsanto-Bayer tenga la posibilidad de financiar y estar presente en la TV pública de nuestro país no es pluralidad de voces sino habilitar los espacios que son del pueblo a quienes están dañando, enfermando y matando al pueblo", asegura a Tiempo.
En el rubro "Intoxicación aguda por agentes químicos" del Boletín Epidemiológico del Ministerio de salud el ítem que más creció es el de plaguicidas (un 26%). De 1315 casos en 2015, a 1659 este año.
"A partir de la instalación del modelo de producción de transgénicos en nuestra región han cambiado las formas de enfermar y morir de las poblaciones: cada vez tenemos mayores problemas de salud vinculados al sistema endocrino, a problemas respiratorios, de abortos espontáneos, de malformaciones congénitas, y también enfermedades oncológicas. Esto pudimos evidenciarlo con nuestro trabajo de campo", resalta Verzeñassi. Según sus relevamientos en la zona que rodea a Rosario "se incrementó un 848% el uso de venenos". Al regresar de La Haya, donde testimonió contra Monsanto para que sea incorporada la figura de "ecocidio" como delito penal, Verzeñassi se encontró con que la universidad le había clausurado sus oficinas con cadenas.
La inserción de Monsanto en la TV Pública "tiene que ver con estrategias de legitimación que fueron encontrando para justificar los efectos nocivos que ya se hacen más que evidentes", subraya Tamara Perelmuter, integrante del Grupo de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani de la UBA. Al ser constitutivos los agrotóxicos del modelo agrario que tiene el país desde hace 20 años, propone como salida cambiar el modelo: "Cerca del 60% de la superficie cultivada del país tiene soja transgénica. Cada vez es necesaria más cantidad de glifosato para misma cantidad de superficie." «

Más fondos para la soja en el norte

Tras la quita de retenciones, devaluación, modificación de Ley de Semillas y compra de tierras por extranjeros, el sector de agroindustria sigue recibiendo beneficios por parte del Ejecutivo. El presupuesto nacional aprobado en el Congreso prevé una partida extra de 4.500 millones de pesos para el Ministerio de Agroindustria, de los cuales 1000 millones irán como compensación a la producción de soja en las provincias comprendidas por el Plan Belgrano. Esos 4500 superan en más de seis veces los 700 millones que el gobierno decidió otorgarle como “refuerzo” al presupuesto de Ciencia, y que fuera anunciado en todos los medios afines.
.

El Senado aprueba la ley de humedales

Pino Solanas logró aprobar la ley de humedales

Fecha de Publicación
: 05/12/2016
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional


Fue minutos antes de terminar el período ordinario y tras duros cruces con De Angeli.
El Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que establece los presupuestos mínimos para la protección de los humedales, que fue girado a la cámara baja.
La iniciativa fue sancionada en general por 53 votos afirmativos, contra 5 negativos y 5 abstenciones (del radical Luis Naidenoff, la peronista Marina Riofrío y los macristas Pedro Braillard Poccard, Alfredo De Angeli y Laura Rodríguez Machado).
Al presentar el dictamen de mayoría, el presidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el referente de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas, apuntó que la propuesta busca proteger los humedales, que ocupan "poco más de 20 por ciento del territorio nacional" y refirió que "todas las provincias argentinas tienen algún tipo de humedal", a los que definió como "una suerte de esponja".
Indicó que la norma propuesta "podría llamarse ley de prevención a las inundaciones, o ley de reposición de agua en momentos de sequía", en un contexto y en una "época del cambio climático y el calentamiento global", recordó el porteño, quien en su momento había denunciado una presunta maniobra dilatoria por parte del presidente de la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, el entrerriano De Angeli.
Molesto, De Angeli aclaró en el recinto que "a fines de julio, el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) mandó una carta y pidió que abramos el debate, y no podíamos dejar de hacerlos participar" y aseguró que la versión original le quitaba a las provincias control sobre los humedales.
"Es fácil hacer una ley desde la ciudad, pero hay que volver a las provincias, hay que ir a aplicar la ley en las provincias", advirtió De Angeli, y desmintió que su postura tuviera de trasfondo la defensa de supuestos intereses inmobiliarios.
"No estamos a favor de las inmobiliarias", se quejó el ex referente agrario entrerriano y ejemplificó que "el arroz se produce en humedales y cualquiera puede pedir un recurso judicial y frenar una producción de arroz", que "no se le puede decir a la gente no se puede hacer más caminos, tendrá que salir de su campo solo a caballo", o que "no te vamos a hacer el proyecto de infraestructura para que no se inunde más Paranacito".
Por su parte, la sendora del ARI-CC de Río Negro Magdalena Odarda respaldó el dictamen impulsado por Solanas al sostener que "este Congreso no puede no votar este proyecto para la defensa de los humedales, que es un piso mínimo de protección de nuestros bienes naturales comunes".
El jefe del interbloque Cambiemos, Pedro Braillard Poccard, indicó que no podía compartir algunos de los argumentos vertidos en el debate "cuando la Constitución dice que los recursos naturales son de las provincias" y que ello "no significa que las provincias pueden hacer cualquier cosa, es una responsabilidad que tenemos las provincias de cuidar nuestros recursos".
.

La Rioja prohibe zoológicos y circos con animales



Fue sancionada ley prohibiendo zoológicos y circos con animales en La Rioja

Fecha de Publicación
: 05/12/2016
Fuente: Radio Fenix
Provincia/Región: La Rioja


Por autoría de todos los Bloques, se aprobó en forma unánime, el Proyecto de Ley prohibiendo zoológicos y circos con animales en todo el territorio de La Rioja. Además, el Bloque mayoritario aprobó modificaciones al Reglamento Interno de la Cámara de Diputados.
La sesión ordinaria estuvo presidida por el Vicegobernador, Néstor Gabriel Bosetti. El izamiento de las Banderas del Recinto estuvo a cargo de los diputados Cristina Saúl, Lázaro Fonzalida y Roberto Luna.
Al comienzo la sesión, el diputado arauqueño, Erasmo Herrera anunció la conformación de un Interbloque, que comprende a los Bloques unipersonales “Hipólito Yrigoyen” y Frente Renovador del diputado Walter Cruz, de esta manera se dio a conocer el nuevo Bloque con el nombre de ‘Integración Riojana’.
Durante la sesión se llevaron a cabo una serie de homenajes a personalidades destacadas. En primer término, por unanimidad, se reconoció como personalidad destacada en el ámbito de la medicina y la política sanitaria al Dr. Raúl De La Fuente. El homenajeado, nacido en Villa Mazán y graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, se desempeñó al frente del área de Salud de la provincia, en dos oportunidades, durante las gestiones gubernamentales de Carlos Menem.
Al respecto, el diputado provincial Elio Díaz Moreno enmarcó dicho reconocimiento en el Día del Médico, a celebrarse cada 3 de diciembre, e hizo un repaso por la obra de vida de De La Fuente. A su tiempo, los legisladores del Departamento Arauco, Pedro Luna y Erasmo Herrera destacaron el origen y la trascendencia del médico cirujano distinguido.
De igual modo, la parlamentaria Inés Brizuela y Doria anunció la adhesión del Bloque “Fuerza Cívica Riojana” al reconocimiento efectuado, al igual que la diputada Lucía Ávila  manifestó el acompañamiento desde el Bloque “Nuestra Tierra”.
Por su parte, la legisladora Marta Salinas, además de recalcar la tarea profesional del agasajado, también enalteció el rol militante del mismo. Recordó que De La Fuente fue uno de los candidatos del Justicialismo para la elección de constituyentes provinciales para la Reforma de 1994. En esta línea, consideró que el profesional puso “en alto la Constitución y las instituciones”. Asimismo, el parlamentario Enrique Rodríguez definió que “su grandeza (por De La Fuente) estaba en su humildad”.
Por último, el presidente del Bloque “Justicialista”, Marcelo Del Moral, expresó su “orgulloso” por el profesional distinguido y precisó que “estamos homenajeando a un médico, pero sobre todo a una persona de bien”.
Seguidamente, se invitó al doctor De La Fuente a acercarse al pie del estrado para realizar el acto de reconocimiento establecido. “Estoy emocionado. Quiero agradecer a la Cámara de Diputados por este reconocimiento. No sé si merezco tanto”, expresó al sentirse halagado.
En la continuidad de los homenajes previstos -previo pedido de modificación en el Orden del Día por parte de la diputada Rosana Tejada- se reconoció a Braian Omar Barrera Fuentes y Jorge Luis Ormeño, oriundos del departamento Felipe Varela, por sus destacadas actuaciones en danza folclórica en el certamen Pre-Laborde de la ciudad de Córdoba. Dicha declaración fue aprobada por unanimidad, al igual que otro de los proyectos de la diputada Rosana Tejada en el que se declaró de Interés Provincial y Educativo al Proyecto “Nuestra Salud, una cuestión de presión” presentado en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2016, por alumnos de 5° año “A” del Colegio Secundario “Rosario Vera Peñaloza” de la ciudad de Villa Unión, del departamento Felipe Varela. En este marco, Braian Barrera agradeció la iniciativa de la legisladora y solicitó el acompañamiento de quienes puedan aportar para “cumplir el sueño de representar a La Rioja en uno de los festivales más grandes para un malambista”, en referencia a la competencia a desarrollarse en Córdoba. 
Las distinciones siguieron con el reconocimiento a la joven atleta riojana Valentina Maite González por su destacada participación en los “Juegos Evita 2016”.  La diputada Salinas informó que la deportista se consagró subcampeona nacional en la prueba de 2 mil metros en la categoría U-14 y fue designada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación para integrar la Comisión Argentina en los “22° Juegos Sudamericanos Escolares”, a realizarse en Colombia, entre los días 11 y el 18 diciembre, próximos. A continuación, los legisladores Lucía Ávila y Enrique Rodríguez se sumaron a los elogios hacia González. Luego, por unanimidad, se aprobó el proyecto de declaración de los legisladores Salinas y Rodríguez.
Más adelante, y por medio de una presentación “in voce” por parte del miembro del bloque unipersonal “Juan Domingo Perón”, Jorge Basso, se recordó la figura de Fidel Castro, recientemente fallecido. “Fue el hombre más polémico y más influyente del siglo 20, en adelante”, indicó Basso; para luego sentenciar: “construyó un principado debajo de un imperio”. Finalmente, dejó como síntesis “de lo que piensa el pueblo cubano” que “nadie en el mundo, en la historia, alguien hizo tanto por la gente, en tanto tiempo”.
A ello, la presidenta del Bloque “Nuestra Tierra”, Lucía Ávila, consideró: “es bueno que desde el ‘Justicialismo’ y nuestro partido tengamos visiones similares”, ya que “es importante tener esa referencia, de un estado que se hace cargo del bienestar de sus ciudadanos”. “Fue uno de los mejores líderes que nuestra América supo conseguir”, resaltó. 
A su vez, Marcelo Del Moral, adhirió al reconocimiento en cuestión, en nombre del Bloque “Justicialista” y pidió un minuto de silencio en honor al líder caribeño. Tras ello, la legisladora Alejandra Oviedo dijo que “hablar del pueblo cubano que vive en la isla, es hablar de Fidel Castro” y destacó la “fortaleza, desde la humildad, y sobre todo desde la convicción”, de los isleños.
Asimismo, desde el bloque unipersonal “Hipólito Yrigoyen”, Erasmo Herrera, se sumó al homenaje al revolucionario cubano e hizo una analogía con Raúl Alfonsín, recordando que el ex presidente argentino “adhirió a los países no alineados, lo que le costó grandes acusaciones de las corporaciones mediáticas como Clarín”. “Eran otros tiempos del radicalismo, muy alejados de estos momentos”, sentenció.
A su tiempo, Brizuela y Doria aseveró que “es innegable lo imponente de la figura de Fidel” y reconoció que en su régimen “Cuba alcanzó niveles de educación y de salud pública envidiables por cualquier potencia del mundo”. Como contraparte, la diputada hizo referencia a “las graves denuncias a las violaciones de los derechos humanos, la censura, la falta de información de los ciudadanos y de la prensa internacional, la persecución a opositores”, entre otros cuestionamientos al ‘castrismo’. 
Por último, el parlamentario Enrique Rodríguez hizo un recorrido sobre los orígenes de la revolución cubana y destacó los Índices en materia de salud, educación, asistencia social, entre otros aspectos.

.

Bergman y el papelón ambiental



Bergman, acorralado tras el papelón ante la Justicia

Fecha de Publicación
: 04/12/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Con el mismo tono irónico y desafiante con el que enfrenta a los asistentes a las sinagogas en las que le ha tocado predicar, Sergio Bergman definió días atrás su situación como ministro de Ambiente. "No nos queda otra que rezar", sorprendió el ministro cuando lo consultaron por los posibles incendios forestales y la falta de presupuesto para su área.
Casi un año después de asumir su cargo, y más allá de que nadie discute sus buenas intenciones y su lealtad al proyecto de Mauricio Macri, los resultados no han sido los esperados y su gestión es mirada con lupa por los colaboradores del Presidente.
Justo respecto del saneamiento del Riachuelo, que según sus más cercanos colaboradores era "el" objetivo de su gestión, apareció ayer una nueva evidencia del desconcierto que reina en ese ministerio, espacio fértil para las disputas políticas y las internas por el poder.
"La Acumar se lleva el 80% del presupuesto del ministerio. Y no lo manejamos nosotros", se quejan, por lo bajo, cerca de Bergman, que una y otra vez es mencionado como eventual candidato a diputado en las elecciones del año próximo. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta ; la gobernadora María Eugenia Vidal ; el secretario de Obras Públicas, Daniel Chain, y hasta el opositor Sergio Massa tienen sus representantes en el organismo, que según reconocen en Balcarce 50 "no va ni para atrás ni para adelante". Unos y otros coinciden: a partir del "papelón" de ayer, se vendrán cambios en el organismo. Empezarán con la renuncia de su director ejecutivo, Julio Torti, ingeniero cercano a Chain.
Poco afecto a los cambios bruscos en su gabinete, Macri no dio aún señales de volver a pedirle a Bergman que encabece la lista de legisladores (2011) o de diputados nacionales (2013) en el distrito donde nació Pro.
Pero su inexperiencia en temas ambientales, sumada a la designación de funcionarios de su confianza, pero a quienes conoce de ámbitos extraministeriales, generó más dudas en el gabinete. Cerca del rabino apuntaban a sectores cercanos al jefe de Gabinete, Marcos Peña, como "interesados en el sillón de Sergio". Dejaban a salvo a Vidal y Larreta de los rumores.
El ministro, en tanto, se aferra al Presidente y a su "excelente relación" con quien debe controlarlo, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. "El único que realmente le respondió siempre es Macri. Y Bergman es del Presidente", definían ayer muy cerca del rabino y ministro, que hoy irá al "retiro espiritual" de Chapadmalal a enfrentarse al juicio de sus pares.
.

Buenos Aires reguló los feedlots



Regulan por ley el funcionamiento de los feedlots

Fecha de Publicación
: 04/12/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires


La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Regulación de los establecimientos de engorde intensivo de ganado bovinos a corral o "feedlots", que otorga un marco legal a la actividad.
Impulsada por el diputado del Frente Renovador Ricardo Lissalde, la norma establece las obligaciones a cargo de los titulares de estos tipos de establecimientos, así como las condiciones que aquellos deberán reunir para su habilitación y funcionamiento.
"Como legisladores estábamos en deuda con lo bonaerenses debido a que, hasta el momento, no existía en nuestra provincia una legislación que regule los feedlot y establezca las normas a las que se deberían ajustar quienes emprendan actividades de este tipo”, explicó Lissalde.
Apuntó que "la ley apunta a la protección de la salud humana, a la preservación del ambiente, de los recursos naturales y el resguardo de la calidad de los alimentos y materias primas de origen bovino”.
La norma establece que la habilitación de los establecimientos tendrá lugar una vez obtenidos los certificados de Radicación y de Aptitud Ambiental, el primero expedido por el Municipio del lugar; el segundo, por la Autoridad Ambiental competente.
Asimismo, se creará una Autoridad de Aplicación que tenga la función de controlar, fiscalizar y establecer la reglamentación.
Además, con el fin de incentivar la actividad, la Ley sancionada crea el Fondo para la Promoción de las Producciones de Ganado Bovino, se establecen las tasas y las sanciones a aplicar frente a infracciones.
Los emprendimientos de este tipo que se encuentren funcionando con anterioridad a la sanción de la ley tendrán un plazo de un año para adecuarse a las exigencias y obligaciones establecidas.
Este plazo responde a un criterio lógico y prudencial a los efectos de minimizar al máximo el costo económico que pudiera infligir dicha adecuación.
Lissalde se mostró complacido por el apoyo a la ley, a la vez que mencionó que trabaja para su aprobación desde el año 2008, cuando impulsó la iniciativa desde su banca en el Senado.
“Con los años el proyecto se enriqueció para convertirse en un gran aporte para la economía provincial en el marco del respeto por la salud y el medio ambiente”, finalizó el legislador.
.

Entre Ríos cerca de liberarse del fracking

Entre Ríos le cierra las puertas definitivamente al fracking
Fecha de Publicación: 04/12/2016
Fuente: El Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos


Senadores modificaron la ambigüedad del proyecto aprobado en Diputados, por lo que se prohibirá finalmente la explotación de hidrocarburos. Activistas reconocieron los avances, aunque señalaron que hay pedidos que no se contemplaron.
El dictamen de comisión aprobado por senadores modificó la ambigüedad del proyecto aprobado en Diputados, por lo que se prohibirá definitivamente la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales, incluyendo la técnica de fractura hidráulica (fracking), confirmó el presidente de la comisión de Legislación General, Lucas Larrarte.
Las comisiones de Legislación General y de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción emitieron despacho, que ingresó en la última sesión de la Cámara de Senadores y podría ser tratado el 14 de diciembre.
El texto, introduce una modificación trascendental: "se corrigió el artículo dos del proyecto que se presentaba como una contradicción entre el primer artículo que prohibía la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales, incluyendo el fracking, mientras que en el artículo dos se aseguraba 'el uso racional y equitativo de los recursos hídricos, ante cualquier circunstancia que implique su intervención y el uso de sus aguas con motivo o en ocasión de la exploración o explotación de hidrocarburos no convenionales por el método de fracturación hidráulica', por lo que lo que se prohibía en el primero, se permitía en el segundo; lo que era una contradicción inadmisible para una Ley".
El dictamen de comisión aprobado por senadores modificó la ambigüedad del proyecto aprobado en Diputados, por lo que se prohibirá definitivamente la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales, incluyendo la técnica de fractura hidráulica (fracking), confirmó el presidente de la comisión de Legislación General, Lucas Larrarte.
Las comisiones de Legislación General y de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción emitieron despacho, que ingresó en la última sesión de la Cámara de Senadores y podría ser tratado el 14 de diciembre.
El texto, introduce una modificación trascendental: "se corrigió el artículo dos del proyecto que se presentaba como una contradicción entre el primer artículo que prohibía la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos por métodos no convencionales, incluyendo el fracking, mientras que en el artículo dos se aseguraba 'el uso racional y equitativo de los recursos hídricos, ante cualquier circunstancia que implique su intervención y el uso de sus aguas con motivo o en ocasión de la exploración o explotación de hidrocarburos no convenionales por el método de fracturación hidráulica', por lo que lo que se prohibía en el primero, se permitía en el segundo; lo que era una contradicción inadmisible para una Ley".
.

FAA quiere el desmonte en Córdoba



Federación Agraria quiere 1,9 millones de hectáreas menos

Fecha de Publicación
: 03/12/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Como en 2009 cuando se sancionó la ley que lo creó, el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Córdoba sigue planteando diferencias irreconciliables entre el sector rural y el ambientalismo.
Este año, la Provincia convocó a una mesa para actualizar el mapa de la ley 9.814, que pinta a estos ecosistemas en tres colores, según su estado de conservación y las actividades permitidas.
Pero en este espacio, las diferentes posturas de los sectores rurales y de las ONG ambientalistas y ecólogos no llegan a un acuerdo que permita elevar un proyecto consensuado para que la Legislatura lo apruebe.
Hace unos días, la Federación Agraria Argentina (FAA) dejó clara su postura de que el OTBN de Córdoba está “sobredimensionado” y que requiere un sinceramiento.
“Creemos que la cobertura vegetal ‘bosque nativo’ en la provincia no debería superar en total los dos millones de hectáreas, correspondiendo a la categoría roja entre 500 mil y 600 mil, y a la categoría amarilla alrededor de 1.5 millones hectáreas”, detalla un documento presentado en esta mesa de diálogo.
Pero según estudios realizados por expertos, la provincia tiene 3,6 millones de hectáreas con bosque nativo, es decir, 1,6 millones de hectáreas más que la postura de la FAA.
El trabajo fue realizado en 2009 por los ecólogos Marcel Zak y Marcelo Cabido, y es el estudio científico del bosque nativo cordobés más detallado hasta la fecha.
En el recuento se incluyen el bosque abierto, matorrales en diferentes estados y ecosistemas halófitos (ambientes salinos).
El mapa provincial actual suma cuatro millones de hectáreas, es decir 1,9 millones más de hectáreas que la idea de la FAA.
“Las gravísimas distorsiones originadas en el mapa inicial y en toda la etapa reglamentaria de la ley más una gestión arbitraria y discrecional por parte de la autoridad de aplicación concluyeron en una errónea clasificación de las categorías de conservación”, señalan desde la FAA.
Uno de los argumentos de la FAA para reducir la superficie protegida es el mismo que el esbozado por la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) hace unas semanas: el ser humano debe manejar los predios con ambientes autóctonos degradados, como matorrales, para que el bosque vuelva.
Desde el ambientalismo sostienen que estos matorrales brindan la mayoría de los servicios ecosistémicos por los cuales la ley decidió proteger los bosque como mantener la fertilidad del suelo, regular el agua y el clima y secuestrar dióxido de carbono responsable de cambio climático.
“Querer excluir del OTBN estructuras de vegetación simplemente por no haber llegado a su estado de máximo desarrollo arbóreo no es correcto, según los criterios propuestos por las diferentes resoluciones”, señala un documento firmado por integrantes del Foro Ambiental Córdoba, el Movimiento Campesino de Córdoba, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), varios institutos de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet.
También sostienen que la ley no permite recategorizar hacia clasificaciones de menor valor, como proponen desde el sector rural.
Los ruralistas quieren la producción silvopastoril. Desde el ambientalismo sostienen que la actividad silvopastoril en zona amarilla debería estar sometida a un proceso de evaluación de impacto ambiental y que la ley no permite el desmonte selectivo ni la implantación de pasturas exóticas.
.

Atanor y la contaminación en San Nicolás



La contaminación alrededor de Atanor

Fecha de Publicación
: 03/12/2016
Fuente: FM La Tribu
Provincia/Región: Buenos Aires


La empresa Atanor está envuelta en una causa judicial por los cientos de casos de cáncer en vecinos de San Nicolás.
Una de las plantas de Atanor, en donde se produce Atrazina, agroquímicos, herbicidas, insecticidad y humectantes, fue clausurada hace dos meses a raíz de una campaña de denuncias encabezada por la ONG Protección Ambiental del Río Paraná. La clausura duró poco más de un mes, ya que a mediados de octubre se levantó el cierre de la fábrica.
A esto se suma el hecho de que el domingo 20 de noviembre hubo una importante explosión seguida de incendio en un depósito de bidones vacíos. Se confirmó luego que el incendio no alcanzó a afectar el depósito de sustancias químicas.
Nora Toia,  periodista de San Nicolás e integrante de la ONG Protección Ambiental Rio Paraná, aclara la situación de la empresa Atanor, radicada en dicha ciudad bonaerense.

Toia también se refiere a la falta de intervención en el tema de las autoridades municipales.
.

Las mineras en pie de guerra por las retenciones



Las mineras se niegan a financiar los cambios en Ganancias

Fecha de Publicación
: 03/12/2016
Fuente: Adelanto24
Provincia/Región: Nacional


Empezaron a hacer lobby para sepultar la idea de que un eventual cambio el impuesto sea compensado con sumas provenientes de la minería, como propone el massismo. El sector podría aportar hasta $ 5.000 millones anuales. Cuentan con el respaldo de Francisco Cabrera.
La decisión de Mauricio Macri de erradicar las retenciones a la minería terminó transformando, en menos de un año, a las empresas del sector y sus organizaciones en actores con una capacidad de lobby de una potencia impensada.
Así, la injerencia de Barrick y compañía a la hora de fijar presión sobre el estamento político ya puede emparentarse directamente con el poder que se le conoce a, por citar dos casos, la Sociedad Rural o la Unión Industrial.
Una muestra de este crecimiento en términos de bloque con incidencia en las decisiones viene tomando forma ahora que se discuten cambios en el Impuesto a las Ganancias. Agrupadas en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), las firmas del ramo salieron al cruce las propuestas de la oposición que reclaman la vuelta de las retenciones a la actividad.
Ocurre que, de reinstalarse el régimen, las mineras deberán efectuar aportes anuales por cuanto menos $ 5.000 millones. Dicha cifra permitiría al Ejecutivo cubrir el hueco que originará la eventual suba del mínimo no imponible.
De ahí que, sobre todo en el transcurso de esta semana, las principales compañías de la extracción no sólo anticiparon a los gobernadores de territorios mineros que recortarán inversiones si vuelve el esquema: también iniciaron, entre bambalinas, una campaña para que se discuta a la par un potencial retorno de retenciones para la soja.
“Macri le dio a las mineras un status que llevó al sector a creerse que es tan importante como el campo. En las provincias donde ya estaban intensificaron su poder sobre el bloque político local. Y ahora empezaron a agitar que bajarán los puestos de trabajo si el Gobierno cambia la estructura de costos para el sector”, aseguró a Adelanto 24 una fuente del Frente Renovador.
Precisamente dicha agrupación es que la que encabeza el reclamo para que los pagos recortados a las mineras pasen en breve a cubrir los aportes que hoy corren por cuenta de miles de trabajadores.
“En concreto, representantes de distintas mineras nos dijeron que no permitirán que la cosa cambie. Que los trabajadores que hoy pagan Ganancias se arreglen y ya. Una actitud similar tienen los empresarios de los juegos de azar”, agregó.
Con vistas a ser discutida con mayor amplitud en el primer tramo de 2017, la propuesta del massismo –que cuenta con el apoyo de otras fuerzas– contempla duplicar el mínimo no imponible y establecer diferentes escalas de pago.
La intención de la potencial normativa es consolidar una recaudación extra a través de, justamente, las retenciones a la minería, además de impulsar la implementación de tributos al juego y la renta financiera.
En el torno de Sergio Massa, según pudo saber Adelanto 24, crece la idea de que el lobby de CAEM cuenta con el secreto respaldo de Francisco Cabrera, actual Ministro de Producción.
En cuanto a la reacción de las mineras, las empresas de la extracción dieron a conocer en las últimas horas una serie de comunicados alegando que “volver a gravar la actividad significa un ataque a la seguridad jurídica, con consecuencias negativas más allá del sector minero”.
Para el sector, el retorno de las retenciones “generaría una pérdida de competitividad frente a otros países de la región. Repercutiría en una menor creación de fuentes de trabajo y perjudicaría a las economías regionales que más necesitan de la minería, por ser su principal recurso”.
En una declaración a la que accedió este medio, CAEM expuso: “En función del cambio de escenario que significó la quita de retenciones y de la percepción de una mayor seguridad jurídica, el sector minero planificó inversiones por U$S 20.000 millones, que se encuentran actualmente en sus etapas iniciales. De hecho, durante este año ya se han anunciado proyectos, por un total de U$S 1.900 millones de inversión, que ya han comenzado su curso.”
Según la organización, la quita de retenciones motivó las siguientes situaciones en el escenario minero:

    “La mejora en la competitividad logró alargar el tiempo de producción de varios emprendimientos. Entre ellos: Alumbrera, Pirquitas, Casposo, Manantial Espejo y Sierra Grande.”
    “Tomando los 5 proyectos que lograron extender su vida productiva se lograron exportaciones por u$s1.300 millones.”
    “Los mencionados proyectos, funcionando gracias al cambio en las retenciones, destinan u$s870 millones al pago de proveedores y mano de obra, dinero que queda en el país.”
    “La medida permitió preservar 12.000 puestos de trabajo (entre empleos directos e indirectos).”
    “Ocho empresas anunciaron inversiones por u$s1.900 millones este año.”

Lo no dicho por el sector es que las mineras, además de no pagar retenciones, continúan siendo beneficiadas con excepciones al pago de IVA, impuesto al cheque y sellos, entre otros conceptos.
Los favores también incluyen ciertas “facilidades” para el pago de, precisamente, el Impuesto a las Ganancias.
En paralelo, Barrick y sus pares carecen de la obligación de reingresar al país las divisas que obtienen por la venta del producto final en el exterior.
Otra ventaja de la que gozan las mineras: desde 1993, las mineras poseen un régimen de estabilidad fiscal por el término de tres décadas. Esto, a partir de la fecha de presentación del estudio de factibilidad de un proyecto.
El régimen implica que todos los beneficios, exenciones, desgravaciones e incentivos otorgados no podrán ser modificados en el término de 30 años.
Este esquema comprende impuestos directos, tasas y contribuciones impositivas, derechos aduaneros, y de importación y exportación. También erradica la posibilidad de que se impulsen nuevos tributos o se alteren las alícuotas.
El último aspecto a destacar corresponde a lo que pagan las mineras en conceptos de regalías por el mineral que extraen: producto de la quita de impuestos y otros favores, apenas alcanza al 3 por ciento.
A eso hay que sumarle que rara vez se controla el material que sale de la Argentina -el procesamiento se hace fronteras hacia afuera-, por lo que tampoco pueden descartarse situaciones de auténtico contrabando de minerales.
Sin embargo, la decisión de obstaculizar cualquier potencial retorno de las retenciones ya es una consigna a la que suscriben CAEM y todos sus asociados. Desde la perspectiva de sostener un beneficio obtenido en la primera hora del macrismo al frente del Ejecutivo nacional. Y bajo la certeza de que la minería hoy tiene un peso económico y un poder de lobby que nada tiene que envidiarle al campo.
Mientras tanto, Ganancias continúa siendo el gran dolor de cabeza para los sectores que nada saben de beneficios, excepciones y otras bondades impositivas.
Las compañías que extraen minerales en el país, de capital extranjero prácticamente en su totalidad, comenzaron a mostrar que harán todo lo posible para los únicos afectados sean los mismos de siempre.
.

Liberación de cóndores en Mendoza



Proteccionistas sanrafaelinos viajan a la liberación de cóndores en Vallecitos

Fecha de Publicación
: 02/12/2016
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


Tres meses después de que los encontraran envenenados cerca de la Ruta 7 en la provincia de Mendoza, los cóndores Che y Xumac serán liberados en una ceremonia especial a la que asistirán varios sanrafaelinos del grupo Frassati Aventura, en el marco del apoyo al proyecto para crear un santuario en la zona del Valle Grande.
Che es una hembra adulta que fue encontrada por un turista sobre la RN 7, camino a Uspallata. El Departamento de Fauna de Dirección de Recursos Naturales Renovables, Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial,  cuando se dirigían en su búsqueda encontraron otro ejemplar de cóndor macho adulto (Xumec), en las mismas condiciones que la hembra a la vera de la Ruta 7. En conjunto con Gendarmería Nacional y Policía de Uspallata realizaron ambos rescates.
Luego llevaron adelante el traslado de ambos ejemplares, donde se les realizaron los primeros auxilios. Desde allí, una vez estabilizados gracias al apoyo de Fundación Aerolíneas Argentinas, fueron derivados para sus rehabilitaciones al Ecoparque de Buenos Aires en el marco del Programa de Conservación de Cóndor Andino.
Ambos tenían un cuadro agudo de intoxicación por veneno. Afortunadamente se pudieron llevar adelante los tratamientos y cuidados necesarios para revertir dicha situación. Al haber rescatado ambos ejemplares en la misma zona, con el mismo cuadro, es posible que se hayan alimentado de la misma carroña envenenada.
Luego de tres meses de un intenso tratamiento, el equipo técnico pudo rehabilitarlo para su liberación.
Los ejemplares serán monitoreados con transmisor satelital para su estudio. La información científica será de vital importancia para la especie, especialmente para la provincia de Mendoza.
Hoy, ambos serán liberados en el Cordón del Plata para que puedan regresar a su ambiente natural.
.

La Barrick puso su camarita... ¿y los glaciares?



Barrick habilitó un sistema de cámaras para monitorear la mina Veladero

Fecha de Publicación
: 02/12/2016
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan


'Este proyecto busca dar respuesta a lo solicitado por la autoridad minera de la provincia, en términos de mayor transparencia y optimización de los controles', manifestó la empresa.
Barrick Argentina completó la instalación de un sistema de cámaras de monitoreo que transmitirán, en tiempo real, las áreas operativas, la zona de campamento y el camino de Veladero, la mina situada en el corazón de la cordillera sanjuanina.
Cabe destacar además que cualquier persona podrá visualizar la transmisión online a través del sitio web de la compañía. Se trata de la primera mina operada por Barrick en el mundo que cuenta con este sistema de monitoreo online y de público acceso. Asimismo, cumple con lo solicitado por la autoridad minera de la provincia de San Juan, acerca de la instalación de cámaras en áreas clave del valle de lixiviación.
A ese pedido, la compañía ha incorporado dos cámaras fuera del valle que muestran los movimientos en la zona de campamento y del tráfico a través del camino minero, a unos 60 kilómetros de la entrada a la mina.
La medida está alineada con la visión de Barrick a nivel mundial, cuyo propósito es aprovechar el potencial de la tecnología digital en la minería. Además, el nuevo sistema de imágenes en vivo permitirá acercar a la comunidad la actividad de Veladero –una mina emplazada a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar.
La instalación cuenta con seis cámaras digitales de video con tecnología HD y adaptadas a las
condiciones climáticas extremas de esa parte de la cordillera. Cuatro de ellas se encuentran en distintos puntos del valle de lixiviación y permiten monitorear cómo se trabaja durante las 24 horas.
Las restantes están ubicadas en el campamento y en el camino minero que permite apreciar el tránsito de acceso y salida de Veladero, al igual que la flora y la fauna de la zona.
Su monitoreo permite tener en tiempo real una visión integral que incluye, por ejemplo, la vida silvestre, las actividades laborales y el estado de caminos. "Estamos orgullosos de poder dar este paso tan importante y único en la minería que se enmarca en nuestro fuerte compromiso con la transparencia.
Esta iniciativa tiene como fin brindarle mayor seguridad a la comunidad y a las autoridades respecto a nuestra forma de operar”, mencionó Juan Bautista Ordoñez, director ejecutivo de Barrick Argentina.
Cabe señalar que las cámaras poseen un modo infrarrojo para poder observar de noche objetos a más de 500 metros. Se trata de equipos que fueron seleccionados luego de muchas pruebas y experiencias en diferentes puntos de los Andes y han resultado óptimos para condiciones climáticas adversas, típicas de la alta montaña.
La página para acceder a observar la mina Veladero es barricklatam.com/argentina, en la sección "Cámaras Veladero” (link directo: http://barricklatam.com/barrick-argentina-camaras/).

Características técnicas
El sistema de monitoreo instalado está constituido por seis cámaras IP robotizadas con control PTZ (por el acrónimo pan-tilt-zoom), entre las cuales cinco de ellas cuentan con una resolución de 1280 x 720 pixeles, mientras que la restante es de 800 x 600 pixeles. Todas disponen de un sistema de iluminación infrarrojo con cobertura de hasta 150 metros de distancia.
Las señales de las cámaras son enviadas directamente a un servidor de streaming, donde los usuarios de internet pueden acceder libremente a las imágenes. Además, el servidor permite el almacenamiento de los últimos siete días de grabación en vivo de cada cámara. De ese modo, si alguna de ellas se dañara, sería posible acceder a las imágenes registradas previamente.

Ubicación de las cámaras y funciones
Las cámaras están ubicadas en los siguientes lugares:
• Cerro Veladero. Instalada de frente al campamento, permite observar las actividades diarias en una de las zonas con mayor movimiento de personal. La cámara se halla instalada en un punto elevado junto a las antenas de comunicación y ofrece una vista panorámica del campamento, el gimnasio y el hospital, entre otras instalaciones. Resulta de gran utilidad para observar las condiciones meteorológicas del lugar.
• Perímetro Norte del Valle. Ofrece una vista panorámica hasta las bombas que impulsan la
solución de proceso, un área de significativa importancia para la operación. También pueden
observarse las válvulas en ese tramo de tuberías y parte del Canal Norte. Si bien la empresa ya contaba en esta zona con cámaras de monitoreo, los nuevos equipos permiten compartir las imágenes con autoridades y público en general.
• Perímetro Sur del Valle. Permite monitorear las tuberías colectoras que captan la solución rica (con oro y plata) y la transportan hasta el área de almacenamiento para luego ser enviada mediante bombeo hasta la planta de proceso.
• Muro del Valle. Ubicada en el valle del río Potrerillos, muestra el lado externo del muro del valle de lixiviación. También permite observar la compuerta del Canal Norte.
• Río Potrerillos. Se encuentra instalada casi final del río Potrerillos, justo antes de su desembocadura en el río Las Taguas. Permite visualizar uno de los principales puntos de monitoreo del equipo de Medioambiente (denominado SW6) y observar el flujo del caudal del río a través de un aforador.
• Sepultura – Camino Minero. Se trata de la cámara más alejada del valle, que muestra el ingreso y salida de vehículos de Veladero, instalada junto a unas oficinas desde donde se administra el tráfico de todo el camino, incluyendo el transporte de personal y el de carga. Orientada de cara al Valle del Cura, también ofrece vistas de la flora y la fauna autóctonas. Permite también observar el estado del clima.
 .

Amparo para proteger al Limay

Presentan un amparo para que dejen de contaminar el Limay

Fecha de Publicación
: 02/12/2016
Fuente: Neuquén al Instante
Provincia/Región: Neuquén


La justicia deberá determinar el cese del vertido de líquidos de aguas servidas o contaminadas hacia el brazo del río Limay en la zona de los clubes.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, presentó un amparo colectivo ambiental.
El objetivo es que la justicia determine el cese en forma inmediata el vertido de líquidos de aguas servidas o contaminadas hacia el brazo del río Limay en la zona de los clubes.
Se trata de una cañería ubicada en el límite del Cepron que a toda hora arroja desechos. La acción, promovida contra la municipalidad de Neuquén, el Epas y la Subsecretaría de Recursos Hídricos se lleva adelante en el Juzgado Civil Nº 2 a cargo de Alejandra Bozzano.
En la presentación, el defensor, Ricardo Riva consideró las denuncias de vecinos, fotos, videos, en los que se observa el color oscuro del líquido que discurre en un lugar donde se realizan actividades recreativas.
Agregó que el vertido ocasiona daños directos a los vecinos que utilizan la zona balnearia y lesiona derechos de incidencia colectiva de todos los habitantes de la ciudad, que fundamentan la legitimación activa de la Defensoría del Pueblo.
Respecto a los organismos denunciados, Riva afirmó que es indiscutible la obligación de la Municipalidad para resguardar el ambiente y que se le puede reprochar la falta de ejercicio del poder de policía, por acción u omisión, por tratarse de una conexión pluvial que no descarga en óptimas condiciones. Agrega que en caso de detectarse conexiones clandestinas de efluentes cloacales el Epas también tiene atribuciones para intervenir y sancionar a sus responsables.
.

Pergamino contaminado, glifosato en personas y agua



Encuentran contaminación con glifosato en habitantes y en el agua de Pergamino

Fecha de Publicación
: 01/12/2016
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Buenos Aires


Los datos surgieron de análisis que hicieron investigadores de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires.
El debate sobre la ley de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires puso sobre la mesa la problemática de la contaminación y la precarización de la vida de millones de bonaerenses. En un territorio con preponderancia agrícola, el uso de químicos para fumigación se vuelve una afección corriente en varios distritos del interior del país.
En Pergamino, por ejemplo, se detectó existencia de glifosato en personas, arroyo y río, lo que prendió la luz de alarma en las organizaciones ambientalistas y el estado. Los datos fueron extraídos de un informe realizado por las Facultades de Agronomía y de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Restos de glifosato. El muestreo constó en exámenes epidemiológicos y toxicológicos realizados a 149 voluntarios. Los estudios dieron constancia de restos de glifosato debido a la exposición a insecticidas asociada al uso doméstico de productos, al tiempo que reafirmaron que la población "no expuesta" es la que presenta mayores dificultades respiratorias.
La investigación fue llevada a cabo entre 2014 y 2015 a partir del financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Según consigna el portal El Federal, el ingeniero Eduardo Pagano, investigador responsable del proyecto, aseguró durante un debate en el Concejo Deliberante que el objetivo del trabajo fue "obtener una perspectiva que contribuya a la toma de decisiones para proteger la salud y el ambiente, a partir de la aplicación de buenas prácticas agrícolas para lograr que los productos alimentarios no afecten la salud ni la seguridad alimentaria de la población".
Los análisis hídricos fueron hechos en la confluencia del Botija y el arroyo Pergamino hasta el puente de la ruta 8. Además se tomaron muestras de una zona más al norte del partido bonaerense.
En el agua potable. Los investigadores señalaron que se han encontrado dichos compuestos en algunas muestras de la red de agua potable, aunque aclararon que se daba en niveles bajos. Además aclararon que el arroyo Pergamino está más contaminado que el Botija.
"El 68 por ciento de los voluntarios del estudio comentaron padecer algún problema de salud. El 60 tenía diagnóstico y seguimiento médico; y entre las patologías prevalentes aparecieron la hipertensión, alergias y problemas respiratorios. El 75 por ciento de los voluntarios consume medicamentos habitualmente y el 30 por ciento se automedica", aseguró al portal InfoGEI, la doctora María Irigoyen, integrante del equipo.
.

San Luis reforesta con ayuda de Chaco



Con la contribución de Chaco, San Luis trabaja en la reforestación de la Cuenca del Morro

Fecha de Publicación
: 01/12/2016
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco - San Luis


El gobierno del Chaco, a través del IIFA, asumió el compromiso de ser parte de la solución a la problemática ambiental de la provincia de San Luis.
Ya llegaron a San Luis los primeros 50.000 algarrobos chaqueños que van a contribuir a recuperar el equilibro hídrico en la Cuenca del Morro. Es el primer envío de 1.000.000 de plantines comprometidos en el lapso de dos años. Intenso trabajo coordinado entre el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) del Chaco y los Ministerios de Producción y de Planificación y Ambiente.
El desequilibrio hídrico de la Cuenca del Morro, que afecta a 373.000 hectáreas de territorio puntano, es el problema ambiental más grave que enfrenta la provincia de San Luis. Las causas identificadas son el cambio en el uso de los suelos y la ausencia de buenas prácticas en el manejo de los mismos. Grandes superficies, antes cubiertas de pasturas naturales y bosque nativo, han sido volcadas al monocultivo, especialmente soja.
La capacidad de absorción que brindaban los árboles hoy no está, y el agua de las lluvias corre hacia la cuenca baja arrastrando sedimentos y produciendo un proceso de erosión que trae aparejado al ascenso de las napas. El aumento en un 40% de los cursos de ríos existentes, campos sedimentados y rutas y caminos cortados, es el resultado y la prueba del gran desbalance hídrico que hoy afecta a la Cuenca del Morro.
El Gobierno de San Luis declaró la ley de Emergencia Pública en materia Ambiental en la Cuenca del Morro y su área de influencia por 5 años, de la que surgen tres acciones prioritarias: la elaboración de un plan de manejo de uso de suelo sustentable, la protección de los bosques nativos y un plan de forestación y reforestación con más de 6.000.000 de árboles y plantas para cubrir el 5% de la superficie afectada.
El jueves pasado se realizó la carga del primer camión con algarrobos chaqueños que tienen como destino la Cuneca del Morro, en la Provincia de San Luis. Es el primero de más de una veintena que se realizarán durante dos años, para así alcanzar la suma de un millón de algarrobos, que serán plantados en la región puntana que hoy sufre la emergencia ambiental.
Los algarrobos fueron producidos en el vivero del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), que se ubica en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Allí trabajan actualmente 12 personas, dedicadas también a producir los plantines que son requeridos por los productores chaqueños para los Planes de Promoción de Inversiones para Bosques Cultivados contemplados en la Ley Nacional 25.080.
También se producen plantines de otras especies nativas y exóticas que tienen como destino los planes de arbolado urbano que se llevan adelante en distintos municipios del territorio provincial.
Luego del convenio firmado por los gobernadores de Chaco Domingo Peppo y de San Luis Alberto Rodríguez Saá, se acordó proveer a la provincia puntada de un millón de algarrobos blancos, con entregas parciales en el lapso de dos años.
El sábado 26 de noviembre llegaron al Centro de Logística Forestal de Villa Mercedes, San Luis, los primeros 50.000 plantines que habían sido cargados 24 horas antes en el corazón del Chaco.  Posteriormente, un equipo de alrededor de 400 personas saldrá al campo a seguir con los cronogramas de plantación diagramados por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción del gobierno sanluiseño.
Se están dando los primeros resultados concretos de un gran trabajo federal entre ambas provincias, articulado en Chaco por los Ministerios de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica y Ministerio de Producción con el IIFA, mientras que San Luis el trabajo recayó en el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
El Gobierno del Chaco, a través de la experiencia del IIFA, trasciende los límites provinciales y asumió el compromiso de ser parte de la solución a la problemática ambiental de la provincia de San Luis.
.

Las retenciones mineras puestas en discusión

Oposición insiste con retenciones mineras para financiar cambios en Ganancias
Fecha de Publicación: 01/12/2016
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional


La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzará a debatir hoy a las 16 los más de 50 proyectos de reforma del Impuesto a las Ganancias con el objetivo de darle forma a un consenso que permita el jueves emitir un dictamen. Allí, está previsto que los legisladores del cuerpo asesor encabezado por el oficialista Luciano Laspina, escuchen primero al titular de la AFIP, Alberto Abad, único expositor pautado antes del inicio de las discusiones en torno a las distintas iniciativas. En la previa de la discusión, el economista y diputado del Frente Renovador, Marco Lavagna, insistió en reclamar que "vuelvan las retenciones a la minería" que, según sus cálculos, significarían una recaudación de $ 5000 millones anuales para financiar los cambios en el impuesto.
En el marco del debate en comisión, los distintos bloques procurarán avanzar en las negociaciones, con la mirada puesta en la sesión acordada para el próximo 6 de diciembre. Esa fecha surgió del acuerdo alcanzado la semana pasada, luego de una ofensiva opositora para intentar aprobar un proyecto en el marco de una sesión especial que había sido convocada para el jueves último. El Gobierno reaccionó a los movimientos opositores apurando la presentación de su propio proyecto y asumiendo el compromiso de acelerar el tratamiento en el Congreso, lo que quedó plasmado con la inclusión del tema en la agenda de convocatoria a sesiones extraordinarias para diciembre.
De hecho, los legisladores del Frente Renovador, del bloque Justicialista y de otras bancadas minoritarias que motorizaban la embestida accedieron a desactivar la sesión especial cuando el llamado a extraordinarias se hizo efectivo, como así también un cronograma para el tratamiento de las iniciativas.
El proyecto del Gobierno contempla elevar un 15% el mínimo no imponible y actualizar las escalas para calcular las deducciones a los trabajadores, que van desde el 5% al 35%, aunque para los que paguen por primera vez, se reduce al 2,5%.
Como contrapartida, la iniciativa del Frente Renovador propone elevar en un 60% el mínimo no imponible, llevándolo a un nuevo piso de $ 48.000 para casados con dos hijos y de $ 34.000 para los solteros, lo que según el massismo generaría un costo fiscal de $ 48.500 millones; número que el Gobierno estima en el doble.
En cambio, el proyecto del Gobierno tiene el costo fiscal previsto en el proyecto de Presupuesto aprobado por Diputados, de $ 27.500 millones, cifra que la Casa Rosada acordó con los gobernadores.
En declaraciones radiales, Lavagna dijo que el Frente Renovador está "confiado" con la propuesta que dio a conocer y agregó: "Estimamos que se recaudarían 20.000 millones de gravar renta financiera, Lebacs, fideicomisos financieros y utilidades de empresas".
Por su parte, el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), reconoció: "Todos quisiéramos eliminar el impuesto a las ganancias, pero hay que pensar que este año hubo un Estado presente en todos los temas sociales, con un esfuerzo fiscal muy grande, y vamos a votar una ley de Emergencia Social".
.

La agricultura se llevó la superficie de Jujuy en 7 años



Deforestación: en 7 años se perdió una superficie equivalente a Jujuy

Fecha de Publicación
: 30/11/2016
Fuente: Minuto Uno
Provincia/Región: Nacional


El 90% de los desmontes se produjo en las provincias del norte del país, según un informe del Banco Mundial que marca los daños económicos y sociales por la falta de políticas de protección.
La Argentina sancionó en 2007 la Ley de Protección de Bosques con el objetivo de frenar la deforestación. Pero su aplicación brilla por su ausencia. Entre 2007 y 2014, se perdieron alrededor de 5 millones de hectáreas, una provincia de Jujuy entera, de acuerdo a un reciente informe del Banco Mundial.
Y precisa que el 90% de la deforestación se produjo en las provincias del norte. En el Gran Chaco, en los primeros ocho meses de 2016, en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, se desmontaron 60.188 hectáreas para desarrollos agropecuarios, lo que equivale a la superficie de tres ciudades como Buenos Aires, publica el diario Clarín.
El Análisis Ambiental para la Argentina del Banco Mundial de octubre último sitúa la degradación ambiental (el desmonte, las inundaciones urbanas y ribereñas, la contaminación del aire, el uso de agroquímicos, entre otros factores) en el 8,1% del PBI argentino, calculado en unos 40.000 millones de dólares.
"Los supuestos beneficios de los emprendimientos económicos, con el avance de la frontera agropecuaria, son de corto plazo. Pero los costos están en el largo plazo. El daño al suelo es el costo más grande la deforestación. El objetivo es que, con datos y evidencias del daño ambiental que presenta el reporte, se puedan decidir políticas públicas que protejan el crecimiento sustentable", señaló al matutino Jesko Hentschel, director del Banco Mundial.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs