La AGN señala que los bosques de Jujuy están en peligro
La deforestación de bosques nativos, un avance constante
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Diario Jujuy
Provincia/Región: Jujuy
El auditor general de la Nación, Alejandro Nieva, manifestó que se realiza una incorrecta implementación de la Ley 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos”. El cual, señaló, es un tema que además de sensible, posee gran relevancia por su relación directa con la temática ambiental.
Al respecto, indicó que en nuestro país, existen seis ecorregiones que albergan bosques nativos, estas son: Parque Chaqueño, Selva de las Yungas, Selva Misionera, Espinal, Monte y Bosques Andinopatagónicos. “Estos bosques nativos, sufren una constante amenaza que consiste en la pérdida de biomasa”, expresó.
El boom de la soja, explicó, “ha generado una gran demanda de tierras que debieran preservarse, porque los bosques, y en particular los bosques nativos, tienen una función y un valor que van más allá de lo que pueda reportar la producción agropecuaria”.
En ese sentido, indicó que la Auditoría General de la Nación, aprobó recientemente un informe que analizó la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos durante los años 2007 a 2013. Allí se señaló, entre otros puntos, que “algunos ordenamientos territoriales de bosques nativos no se ajustan a lo establecido en la ley nacional. Se destaca el caso de la Provincia de Salta, en donde se realizaron recategorizaciones de conservación de los bosques nativos que implicaron pasar de una categoría de conservación Muy alta a una Mediana o Baja”, detalló.
Habiendo transcurrido más de 5 años de la sanción de la ley y cuatro de su reglamentación, agregó que “las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, y Santa Fe, no cuentan con los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos acreditados como así también se observa que el Inventario Nacional de Bosques Nativos data del año 2005, a pesar de que el programa preveía su actualización periódica”.
Por eso, finalizó diciendo que “lamentablemente, tenemos buenas leyes que no son cumplidas. Es importante fomentar la armonía entre los distintos organismos y los distintos niveles de la administración, para generar certeza y certidumbre en las distintas temáticas que incumben a la sociedad argentina”.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Diario Jujuy
Provincia/Región: Jujuy
El auditor general de la Nación, Alejandro Nieva, manifestó que se realiza una incorrecta implementación de la Ley 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos”. El cual, señaló, es un tema que además de sensible, posee gran relevancia por su relación directa con la temática ambiental.
Al respecto, indicó que en nuestro país, existen seis ecorregiones que albergan bosques nativos, estas son: Parque Chaqueño, Selva de las Yungas, Selva Misionera, Espinal, Monte y Bosques Andinopatagónicos. “Estos bosques nativos, sufren una constante amenaza que consiste en la pérdida de biomasa”, expresó.
El boom de la soja, explicó, “ha generado una gran demanda de tierras que debieran preservarse, porque los bosques, y en particular los bosques nativos, tienen una función y un valor que van más allá de lo que pueda reportar la producción agropecuaria”.
En ese sentido, indicó que la Auditoría General de la Nación, aprobó recientemente un informe que analizó la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos durante los años 2007 a 2013. Allí se señaló, entre otros puntos, que “algunos ordenamientos territoriales de bosques nativos no se ajustan a lo establecido en la ley nacional. Se destaca el caso de la Provincia de Salta, en donde se realizaron recategorizaciones de conservación de los bosques nativos que implicaron pasar de una categoría de conservación Muy alta a una Mediana o Baja”, detalló.
Habiendo transcurrido más de 5 años de la sanción de la ley y cuatro de su reglamentación, agregó que “las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, y Santa Fe, no cuentan con los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos acreditados como así también se observa que el Inventario Nacional de Bosques Nativos data del año 2005, a pesar de que el programa preveía su actualización periódica”.
Por eso, finalizó diciendo que “lamentablemente, tenemos buenas leyes que no son cumplidas. Es importante fomentar la armonía entre los distintos organismos y los distintos niveles de la administración, para generar certeza y certidumbre en las distintas temáticas que incumben a la sociedad argentina”.
.
Hoy es la Jornada mundial contra Monsanto
Un día contra los agrotóxicos
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.
“Jornada mundial contra Monsanto”, fue la consigna de la manifestación que se realizó el sábado en 200 ciudades de 49 países. Uno de los epicentros fue Malvinas Argentinas (Córdoba), donde acaba de conocerse un estudio que conmovió a la población y acentuó las críticas a la empresa y al modelo agropecuario: análisis de la Universidad de Buenos Aires confirmaron que los vecinos tienen agroquímicos en la sangre. La Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida exigió a las autoridades gubernamentales que realicen análisis a toda la población, reiteró el rechazo a la instalación de Monsanto en Córdoba y reclamó la prohibición de uso de agroquímicos a 2500 metros de las viviendas. También hubo actos contra la compañía en Rosario, La Plata, Paraná y ciudad de Buenos Aires.
Malvinas Argentinas es una localidad cordobesa ubicada a catorce kilómetros de la capital provincial. Desde 2012 cambió su tranquilidad por la llegada de la multinacional Monsanto, que planea instalar su mayor planta de Latinoamérica de tratamiento de semillas transgénicas.
En dos años se sucedieron media docena de represiones contra los vecinos que cuestionan a la empresa, un fallo judicial que frena la construcción de la obra, la negativa de la Secretaría de Ambiente de Córdoba al estudio de impacto ambiental de Monsanto y un bloqueo de ocho meses en los portones de la planta. También dos encuestas precisan que el 60 por ciento de los vecinos rechaza a la compañía.
Malvinas Argentinas está dentro de los pueblos fumigados de Argentina, rodeado por producción agrícola industrial. Desde 2012 exigen al intendente, Daniel Arzani, y al gobernador, José Manuel de la Sota, que realicen estudios sobre la población. Nunca obtuvieron respuesta.
También presentaron un proyecto de ordenanza en 2012 para restringir las fumigaciones a 2500 metros de las viviendas. Tampoco tuvo apoyo gubernamental.
La asamblea de Malvinas Argentinas y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) dieron a conocer un estudio exploratorio realizado por el Centro de Asesoramiento Toxicológico Analítico (Cenatoxa) y la Cátedra de Toxicología y Química Legal (ambos de la Universidad de Buenos Aires). Analizaron la sangre de diez personas (seis adultos, cuatro niños). Los resultados confirmaron las sospechas: el 70 por ciento tiene agroquímicos en sangre.
El estudio demostró que la sangre de las personas tiene los plaguicidas Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH. “Incluso bajas dosis de estos plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo. Las consecuencias sanitarias son más graves en mujeres embarazadas, en embriones y fetos en desarrollo y en recién nacidos y niños”, explicó Raúl Montenegro, de Funam.
Vanesa Sartori, de la asamblea de Malvinas, explicó que sólo realizaron diez estudios porque cada análisis tiene un valor de 1500 pesos y aclaró que no aparecieron agroquímicos actuales (como glifosato y endosulfan) porque no consiguieron un laboratorio que sí puede detectarlos. “La sensibilidad de los aparatos no detectan glifosato, y por eso exigimos a la intendencia y a la provincia que realizan estudios sobre una muestra amplia de la población. Estamos seguros de que aparecerán todos los agroquímicos que se usan en soja y maíz transgénico”, advirtió la asambleísta.
Sartori detalló que entre las personas con plaguicidas en sangre hay dos niñas. “Imaginate lo cruel que es saber que dos nenas tendrán toda su vida esos venenos en sangre y que incluso la misma situación les tocará a sus hijos”, lamentó Sartori y señaló otro caso, el de una vecina que vive en el centro del pueblo: “Si los vecinos de frente a la plaza principal tienen plaguicidas, estamos seguros de que cuanto más cerca de los campos agropecuarios, peor será la situación. Es urgente hacer los estudios, hay enorme preocupación porque todos nuestros hijos pueden tener venenos en sangre”.
Los vecinos solicitaron a las autoridades políticas la realización de estudios sobre muestras más grandes para establecer la presencia de agroquímicos en sangre, orina y leche materna. Y, sobre todo, exigieron la suspensión definitiva de las obras de Monsanto debido a la contaminación ya existente en la localidad. “Ya estamos enfermos, con veneno en sangre, la instalación de Monsanto será un desastre y agravará la situación”, afirmó Sartori.
Montenegro, que actuó como asesor técnico de la asamblea, explicó que todos los plaguicidas detectados están prohibidos y ya no se utilizan, pero persisten en el ambiente y en las personas. “Los transfieren a sus hijas e hijos las madres embarazadas a través de la placenta primero (embriones y fetos) y durante la lactancia después, e ingresan durante toda la vida de un individuo por inhalación de partículas de suelo y la ingesta de agua y alimentos contaminados”, señaló y detalló que al Beta HCH se lo asocia a las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, el DDT es considerado “posible cancerígeno” por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y el Dieldrin pueden alterar el sistema inmune.
En el marco de la Jornada mundial contra Monsanto, se realizó el jueves en Malvinas Argentinas una campaña de difusión sobre los análisis de agroquímicos en sangre. Los vecinos realizaron un corte informativo, una panfleteada casa por casa y una marcha hasta la municipalidad para exigir la cancelación definitiva del permiso de instalación de Monsanto.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.
“Jornada mundial contra Monsanto”, fue la consigna de la manifestación que se realizó el sábado en 200 ciudades de 49 países. Uno de los epicentros fue Malvinas Argentinas (Córdoba), donde acaba de conocerse un estudio que conmovió a la población y acentuó las críticas a la empresa y al modelo agropecuario: análisis de la Universidad de Buenos Aires confirmaron que los vecinos tienen agroquímicos en la sangre. La Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida exigió a las autoridades gubernamentales que realicen análisis a toda la población, reiteró el rechazo a la instalación de Monsanto en Córdoba y reclamó la prohibición de uso de agroquímicos a 2500 metros de las viviendas. También hubo actos contra la compañía en Rosario, La Plata, Paraná y ciudad de Buenos Aires.
Malvinas Argentinas es una localidad cordobesa ubicada a catorce kilómetros de la capital provincial. Desde 2012 cambió su tranquilidad por la llegada de la multinacional Monsanto, que planea instalar su mayor planta de Latinoamérica de tratamiento de semillas transgénicas.
En dos años se sucedieron media docena de represiones contra los vecinos que cuestionan a la empresa, un fallo judicial que frena la construcción de la obra, la negativa de la Secretaría de Ambiente de Córdoba al estudio de impacto ambiental de Monsanto y un bloqueo de ocho meses en los portones de la planta. También dos encuestas precisan que el 60 por ciento de los vecinos rechaza a la compañía.
Malvinas Argentinas está dentro de los pueblos fumigados de Argentina, rodeado por producción agrícola industrial. Desde 2012 exigen al intendente, Daniel Arzani, y al gobernador, José Manuel de la Sota, que realicen estudios sobre la población. Nunca obtuvieron respuesta.
También presentaron un proyecto de ordenanza en 2012 para restringir las fumigaciones a 2500 metros de las viviendas. Tampoco tuvo apoyo gubernamental.
La asamblea de Malvinas Argentinas y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) dieron a conocer un estudio exploratorio realizado por el Centro de Asesoramiento Toxicológico Analítico (Cenatoxa) y la Cátedra de Toxicología y Química Legal (ambos de la Universidad de Buenos Aires). Analizaron la sangre de diez personas (seis adultos, cuatro niños). Los resultados confirmaron las sospechas: el 70 por ciento tiene agroquímicos en sangre.
El estudio demostró que la sangre de las personas tiene los plaguicidas Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH. “Incluso bajas dosis de estos plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo. Las consecuencias sanitarias son más graves en mujeres embarazadas, en embriones y fetos en desarrollo y en recién nacidos y niños”, explicó Raúl Montenegro, de Funam.
Vanesa Sartori, de la asamblea de Malvinas, explicó que sólo realizaron diez estudios porque cada análisis tiene un valor de 1500 pesos y aclaró que no aparecieron agroquímicos actuales (como glifosato y endosulfan) porque no consiguieron un laboratorio que sí puede detectarlos. “La sensibilidad de los aparatos no detectan glifosato, y por eso exigimos a la intendencia y a la provincia que realizan estudios sobre una muestra amplia de la población. Estamos seguros de que aparecerán todos los agroquímicos que se usan en soja y maíz transgénico”, advirtió la asambleísta.
Sartori detalló que entre las personas con plaguicidas en sangre hay dos niñas. “Imaginate lo cruel que es saber que dos nenas tendrán toda su vida esos venenos en sangre y que incluso la misma situación les tocará a sus hijos”, lamentó Sartori y señaló otro caso, el de una vecina que vive en el centro del pueblo: “Si los vecinos de frente a la plaza principal tienen plaguicidas, estamos seguros de que cuanto más cerca de los campos agropecuarios, peor será la situación. Es urgente hacer los estudios, hay enorme preocupación porque todos nuestros hijos pueden tener venenos en sangre”.
Los vecinos solicitaron a las autoridades políticas la realización de estudios sobre muestras más grandes para establecer la presencia de agroquímicos en sangre, orina y leche materna. Y, sobre todo, exigieron la suspensión definitiva de las obras de Monsanto debido a la contaminación ya existente en la localidad. “Ya estamos enfermos, con veneno en sangre, la instalación de Monsanto será un desastre y agravará la situación”, afirmó Sartori.
Montenegro, que actuó como asesor técnico de la asamblea, explicó que todos los plaguicidas detectados están prohibidos y ya no se utilizan, pero persisten en el ambiente y en las personas. “Los transfieren a sus hijas e hijos las madres embarazadas a través de la placenta primero (embriones y fetos) y durante la lactancia después, e ingresan durante toda la vida de un individuo por inhalación de partículas de suelo y la ingesta de agua y alimentos contaminados”, señaló y detalló que al Beta HCH se lo asocia a las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, el DDT es considerado “posible cancerígeno” por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y el Dieldrin pueden alterar el sistema inmune.
En el marco de la Jornada mundial contra Monsanto, se realizó el jueves en Malvinas Argentinas una campaña de difusión sobre los análisis de agroquímicos en sangre. Los vecinos realizaron un corte informativo, una panfleteada casa por casa y una marcha hasta la municipalidad para exigir la cancelación definitiva del permiso de instalación de Monsanto.
.
Los costos ocultos de los transgénicos
Transgénicos en el ojo de la tormenta
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
En la actualidad, los transgénicos constituyen una de las prioridades de la agenda de ciencia y tecnología local, lo que se evidencia en la inversión pública y el sistema regulatorio. Cuáles son las ventajas de esa política y qué riesgos supone.
El mundo enfrenta una perspectiva de crecimiento demográfico y ascenso social masivo que pone en riesgo la sustentabilidad ecológica y el estilo de consumo occidental. Dichas proyecciones junto al creciente uso de biocombustibles y bioplásticos, vuelven los escenarios más temidos una realidad plausible con incipientes impactos comerciales (subas de precios, caídas en los stocks, ampliación de la frontera cultivable, etc.). En contrapartida, trae inéditas oportunidades para los países con capacidad de expandir su frontera agrícola.
La biotecnología es una revolución tecno-productiva que abre nuevos escenarios. Con ella se pueden diseñar plantas con características sumamente diversas, ya sea para obtener cultivos aptos para zonas áridas, resistentes al uso de herbicidas, con nuevos elementos nutricionales, o incluso como insumos para obtener productos industriales. Si bien no es la única técnica biotecnológica, la transgénesis supone una revolución en sí misma, pues abre la posibilidad de introducir en una planta un gen que era propio de otra especie; modifica cualitativamente los márgenes de intervención en la naturaleza, a la vez que garantiza un resultado mucho más específico que el obtenido por otras técnicas de manipulación biológica.
En el país existen trayectorias científicas consolidadas en cuanto al desarrollo de plantas transgénicas. Investigadores del sistema público fueron pioneros en Sudamérica en obtener plantas transgénicas en condiciones de laboratorio; desde hace casi 25 años, las capacidades locales de I+D se vienen multiplicando. En paralelo, Argentina también es pionera en materia de regulación de la biotecnología agrícola a través de un sistema de control de la inocuidad alimentaria y ambiental de estos cultivos.
En 1996, Argentina aprobó y adoptó el uso de cultivos transgénicos. Hoy, la mayor parte del maíz, soja y algodón implantados son de tipo transgénico. Estos, junto a la siembra directa, el desarrollo de nuevas variedades y determinados agroquímicos, conformaron un paquete tecnológico. El aumento de la productividad derivado del uso de este nuevo paquete les ha permitido a los productores que la emplearon atender el incremento de la demanda mundial y acumular ganancias, a la vez que implicó un incremento en la riqueza de la economía. El Estado obtuvo una parte vía recaudación impositiva, lo que contribuyó a sostener los distintos programas de inclusión social que implementa.
No todos los productores pueden acceder a este tipo de tecnología, lo que amerita políticas dirigidas a brindarles opciones. Además, existen serios problemas relacionados con la producción agrícola actual (poblaciones fumigadas con agroquímicos, deforestaciones para ampliar zonas de cultivos, vulnerabilidad de cultivos con menor interés comercial, problemas de títulos de propiedad, etc.) que requieren mayores esfuerzos para su solución. Si bien éstos no tienen una relación unívoca con el hecho de que los cultivos sean transgénicos, hay muchos actores sociales que plantean que todo forma parte de lo mismo, lo que termina entorpeciendo el debate sobre las posibilidades de la biotecnología agrícola local (algo similar a plantear que la emisión de gases contaminantes de muchos colectivos o los accidentes de tránsito –problemas reales y muy atendibles– se derivan mecánicamente del uso del petróleo, por lo que entonces sería negativo sostener políticas dirigidas a aumentar su producción local...).
Ahora bien, en la carrera tecnológica por el desarrollo de nuevos cultivos transgénicos, las grandes transnacionales son los actores dominantes. Las semillas transgénicas que circulan en el mercado llevan transgenes patentados por dichas empresas, lo que limita los márgenes de apropiación social de los beneficios de los transgénicos, entre otras razones, porque sólo innovan en transgenes que puedan tener una aplicación comercial amplia y las rentas tecnológicas asociadas se radican en sus casas centrales.
¿Qué oportunidades y desafíos se presentan para la Argentina en este escenario? El país tiene muchas capacidades locales para innovar en el sector. Si dispusiera de mayores esfuerzos para valorizar los desarrollos del sector público, estimulara la iniciativa privada local, introdujera cambios en el sistema regulatorio para depender menos de una lógica global –los elevados costos que implica atravesar el sistema regulatorio y la escasa presencia de emprendedores locales dispuestos a innovar en la materia, hacen que la mayoría de los desarrollos no lleguen al mercado— y afianzara vínculos con otros actores regionales de peso (sobre todo, Brasil), bien podría aprovecharse la tecnología de los transgénicos para disminuir la dependencia de las transnacionales y aumentar el desarrollo con inclusión social.
Por Pablo Pellegrini * y Guillermo Anlló **
* Investigador del Conicet/UNQ
** Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, FCE-UBA
Costos y beneficios
La investigación y el desarrollo (I+D) en transgénicos constituye una de las prioridades de la agenda de ciencia y tecnología local. Existieron importantes inversiones públicas en el desarrollo de capacidades relacionadas con la ingeniería genética. Además, los sistemas regulatorios, en particular la propiedad intelectual, claramente favorecen los desarrollos transgénicos por sobre otro tipo de desarrollos. Tres tipos de argumentos son utilizados para justificar este apoyo y pedir incluso más soporte desde el Estado: 1) que la transgénesis ha sido muy importante en la explicación de los aumentos de productividad en la agricultura argentina. 2) que la transgénesis, en comparación con otras técnicas de mejoramiento de semillas, representa un salto cualitativo que la convierte en la tecnología del futuro, 3) que la transgénesis podría entregar aún más beneficios sociales si ésta se gestionara y controlara desde el Estado, ya que podría satisfacer demandas sociales amplias (como, resistencia a pestes locales), no atendidas por la inversión privada.
En general, los múltiples costos que han sido atribuidos a la difusión de transgénicos y su paquete de tecnologías asociadas, se ignoran, o se argumenta que si el Estado asumiera un rol más activo, podrían ser compensados por los amplios beneficios económicos que se le atribuyen. Estos argumentos tienen varios problemas.
Primero, no hay evidencia conclusiva, ni en Argentina ni en el exterior, que indique que existe una asociación positiva entre la introducción de transgénicos y el rendimiento de la tierra. Es clara la asociación entre transgénicos y rentabilidad privada –vía reducción en los costos de los pesticidas y herbicidas—, pero no lo es la asociación entre transgénicos y rendimiento por hectárea–, la cual sí se ha encontrado más claramente asociada a mejoras introducidas con otras tecnologías de mejoramiento vegetal, como el cruzamiento clásico (asistido por biología molecular) y la mutagénesis. Nos preguntamos entonces, ¿por qué el desequilibrio a favor de la transgénesis cuando son los aumentos en el rendimiento de la tierra los que representan mejoras de mayor valor social, en la medida que son permanentes?
Segundo, dado que por el momento son pocos los eventos transgénicos disponibles en el mercado, en gran parte la evaluación del posible desempeño e importancia de la tecnología a futuro depende de las expectativas, pero éstas difieren significativamente según el tipo de actor. ¿Sobre la base de las expectativas de quiénes debería ser financiada la inversión en transgénesis? Porque para algunos actores esta tecnología representa un cambio radical en el mejoramiento vegetal (y animal) ya que permitiría ampliar hacia otras especies el pool genético que puede utilizarse en el mejoramiento. Mientras que para otros actores, los desarrollos en transgénicos amenazan la diversidad genética y económica, podrían generar efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente difíciles de predecir, contaminan los cultivos no transgénicos e inducen a una mayor concentración productiva.
Tercero, resulta ingenuo pensar que se puede separar la “tecnología” de las instituciones que han contribuido a su desarrollo y difusión. El desarrollo de los transgénicos respondió a las estrategias de las empresas multinacionales (EMs) de generar desarrollos que les permitieran apropiarse del conocimiento, creado por ellas y por otros actores. Los marcos regulatorios internacionales que ellas mismas promueven les son funcionales a ese objetivo. En verdad sólo estados muy poderosos, de la envergadura de China han logrado algunos desarrollos en transgénicos que responden a sus necesidades locales negociando de igual a igual con las EMs. ¿Es posible pensar nuevas estrategias de investigación con un rol más preponderante del Estado, sin modificaciones profundas en los sistemas regulatorios globales (ej. de bioseguridad y derechos de propiedad) que contrabalanceen el poder de las EMs?
Finalmente, no es claro que cualquier costo que se genere por la tecnología pueda ser compensado, ya que la mayor parte de estos costos, como los que se podrían generar sobre la biodiversidad, ambiental, productiva y tecnológica, son irreversibles. Además, dado el rol dominante que tienen los transgénicos en la agenda de I+D actual, hay muchos otros costos potenciales que no se conocen porque no se ha generado información científica suficiente ni se ha buscado validar información disponible producida por otros actores de la sociedad.
Es importante repensar la política de I+D en biotecnología agrícola y equilibrar los sistemas de apoyo y las regulaciones asociadas de manera tal de asegurar la diversidad tecnológica y promover el desarrollo autónomo del país. Sólo a partir de la democratización del debate y la apertura de la agenda de I+D en biotecnología se pueden alcanzar estos objetivos de desarrollo sustentable.
Por Anabel Marín, Valeria Arza, Patrick van Zwanenberg y Mariano Fressoli *
* Centro Steps para América latina
.
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
En la actualidad, los transgénicos constituyen una de las prioridades de la agenda de ciencia y tecnología local, lo que se evidencia en la inversión pública y el sistema regulatorio. Cuáles son las ventajas de esa política y qué riesgos supone.
El mundo enfrenta una perspectiva de crecimiento demográfico y ascenso social masivo que pone en riesgo la sustentabilidad ecológica y el estilo de consumo occidental. Dichas proyecciones junto al creciente uso de biocombustibles y bioplásticos, vuelven los escenarios más temidos una realidad plausible con incipientes impactos comerciales (subas de precios, caídas en los stocks, ampliación de la frontera cultivable, etc.). En contrapartida, trae inéditas oportunidades para los países con capacidad de expandir su frontera agrícola.
La biotecnología es una revolución tecno-productiva que abre nuevos escenarios. Con ella se pueden diseñar plantas con características sumamente diversas, ya sea para obtener cultivos aptos para zonas áridas, resistentes al uso de herbicidas, con nuevos elementos nutricionales, o incluso como insumos para obtener productos industriales. Si bien no es la única técnica biotecnológica, la transgénesis supone una revolución en sí misma, pues abre la posibilidad de introducir en una planta un gen que era propio de otra especie; modifica cualitativamente los márgenes de intervención en la naturaleza, a la vez que garantiza un resultado mucho más específico que el obtenido por otras técnicas de manipulación biológica.
En el país existen trayectorias científicas consolidadas en cuanto al desarrollo de plantas transgénicas. Investigadores del sistema público fueron pioneros en Sudamérica en obtener plantas transgénicas en condiciones de laboratorio; desde hace casi 25 años, las capacidades locales de I+D se vienen multiplicando. En paralelo, Argentina también es pionera en materia de regulación de la biotecnología agrícola a través de un sistema de control de la inocuidad alimentaria y ambiental de estos cultivos.
En 1996, Argentina aprobó y adoptó el uso de cultivos transgénicos. Hoy, la mayor parte del maíz, soja y algodón implantados son de tipo transgénico. Estos, junto a la siembra directa, el desarrollo de nuevas variedades y determinados agroquímicos, conformaron un paquete tecnológico. El aumento de la productividad derivado del uso de este nuevo paquete les ha permitido a los productores que la emplearon atender el incremento de la demanda mundial y acumular ganancias, a la vez que implicó un incremento en la riqueza de la economía. El Estado obtuvo una parte vía recaudación impositiva, lo que contribuyó a sostener los distintos programas de inclusión social que implementa.
No todos los productores pueden acceder a este tipo de tecnología, lo que amerita políticas dirigidas a brindarles opciones. Además, existen serios problemas relacionados con la producción agrícola actual (poblaciones fumigadas con agroquímicos, deforestaciones para ampliar zonas de cultivos, vulnerabilidad de cultivos con menor interés comercial, problemas de títulos de propiedad, etc.) que requieren mayores esfuerzos para su solución. Si bien éstos no tienen una relación unívoca con el hecho de que los cultivos sean transgénicos, hay muchos actores sociales que plantean que todo forma parte de lo mismo, lo que termina entorpeciendo el debate sobre las posibilidades de la biotecnología agrícola local (algo similar a plantear que la emisión de gases contaminantes de muchos colectivos o los accidentes de tránsito –problemas reales y muy atendibles– se derivan mecánicamente del uso del petróleo, por lo que entonces sería negativo sostener políticas dirigidas a aumentar su producción local...).
Ahora bien, en la carrera tecnológica por el desarrollo de nuevos cultivos transgénicos, las grandes transnacionales son los actores dominantes. Las semillas transgénicas que circulan en el mercado llevan transgenes patentados por dichas empresas, lo que limita los márgenes de apropiación social de los beneficios de los transgénicos, entre otras razones, porque sólo innovan en transgenes que puedan tener una aplicación comercial amplia y las rentas tecnológicas asociadas se radican en sus casas centrales.
¿Qué oportunidades y desafíos se presentan para la Argentina en este escenario? El país tiene muchas capacidades locales para innovar en el sector. Si dispusiera de mayores esfuerzos para valorizar los desarrollos del sector público, estimulara la iniciativa privada local, introdujera cambios en el sistema regulatorio para depender menos de una lógica global –los elevados costos que implica atravesar el sistema regulatorio y la escasa presencia de emprendedores locales dispuestos a innovar en la materia, hacen que la mayoría de los desarrollos no lleguen al mercado— y afianzara vínculos con otros actores regionales de peso (sobre todo, Brasil), bien podría aprovecharse la tecnología de los transgénicos para disminuir la dependencia de las transnacionales y aumentar el desarrollo con inclusión social.
Por Pablo Pellegrini * y Guillermo Anlló **
* Investigador del Conicet/UNQ
** Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, FCE-UBA
Costos y beneficios
La investigación y el desarrollo (I+D) en transgénicos constituye una de las prioridades de la agenda de ciencia y tecnología local. Existieron importantes inversiones públicas en el desarrollo de capacidades relacionadas con la ingeniería genética. Además, los sistemas regulatorios, en particular la propiedad intelectual, claramente favorecen los desarrollos transgénicos por sobre otro tipo de desarrollos. Tres tipos de argumentos son utilizados para justificar este apoyo y pedir incluso más soporte desde el Estado: 1) que la transgénesis ha sido muy importante en la explicación de los aumentos de productividad en la agricultura argentina. 2) que la transgénesis, en comparación con otras técnicas de mejoramiento de semillas, representa un salto cualitativo que la convierte en la tecnología del futuro, 3) que la transgénesis podría entregar aún más beneficios sociales si ésta se gestionara y controlara desde el Estado, ya que podría satisfacer demandas sociales amplias (como, resistencia a pestes locales), no atendidas por la inversión privada.
En general, los múltiples costos que han sido atribuidos a la difusión de transgénicos y su paquete de tecnologías asociadas, se ignoran, o se argumenta que si el Estado asumiera un rol más activo, podrían ser compensados por los amplios beneficios económicos que se le atribuyen. Estos argumentos tienen varios problemas.
Primero, no hay evidencia conclusiva, ni en Argentina ni en el exterior, que indique que existe una asociación positiva entre la introducción de transgénicos y el rendimiento de la tierra. Es clara la asociación entre transgénicos y rentabilidad privada –vía reducción en los costos de los pesticidas y herbicidas—, pero no lo es la asociación entre transgénicos y rendimiento por hectárea–, la cual sí se ha encontrado más claramente asociada a mejoras introducidas con otras tecnologías de mejoramiento vegetal, como el cruzamiento clásico (asistido por biología molecular) y la mutagénesis. Nos preguntamos entonces, ¿por qué el desequilibrio a favor de la transgénesis cuando son los aumentos en el rendimiento de la tierra los que representan mejoras de mayor valor social, en la medida que son permanentes?
Segundo, dado que por el momento son pocos los eventos transgénicos disponibles en el mercado, en gran parte la evaluación del posible desempeño e importancia de la tecnología a futuro depende de las expectativas, pero éstas difieren significativamente según el tipo de actor. ¿Sobre la base de las expectativas de quiénes debería ser financiada la inversión en transgénesis? Porque para algunos actores esta tecnología representa un cambio radical en el mejoramiento vegetal (y animal) ya que permitiría ampliar hacia otras especies el pool genético que puede utilizarse en el mejoramiento. Mientras que para otros actores, los desarrollos en transgénicos amenazan la diversidad genética y económica, podrían generar efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente difíciles de predecir, contaminan los cultivos no transgénicos e inducen a una mayor concentración productiva.
Tercero, resulta ingenuo pensar que se puede separar la “tecnología” de las instituciones que han contribuido a su desarrollo y difusión. El desarrollo de los transgénicos respondió a las estrategias de las empresas multinacionales (EMs) de generar desarrollos que les permitieran apropiarse del conocimiento, creado por ellas y por otros actores. Los marcos regulatorios internacionales que ellas mismas promueven les son funcionales a ese objetivo. En verdad sólo estados muy poderosos, de la envergadura de China han logrado algunos desarrollos en transgénicos que responden a sus necesidades locales negociando de igual a igual con las EMs. ¿Es posible pensar nuevas estrategias de investigación con un rol más preponderante del Estado, sin modificaciones profundas en los sistemas regulatorios globales (ej. de bioseguridad y derechos de propiedad) que contrabalanceen el poder de las EMs?
Finalmente, no es claro que cualquier costo que se genere por la tecnología pueda ser compensado, ya que la mayor parte de estos costos, como los que se podrían generar sobre la biodiversidad, ambiental, productiva y tecnológica, son irreversibles. Además, dado el rol dominante que tienen los transgénicos en la agenda de I+D actual, hay muchos otros costos potenciales que no se conocen porque no se ha generado información científica suficiente ni se ha buscado validar información disponible producida por otros actores de la sociedad.
Es importante repensar la política de I+D en biotecnología agrícola y equilibrar los sistemas de apoyo y las regulaciones asociadas de manera tal de asegurar la diversidad tecnológica y promover el desarrollo autónomo del país. Sólo a partir de la democratización del debate y la apertura de la agenda de I+D en biotecnología se pueden alcanzar estos objetivos de desarrollo sustentable.
Por Anabel Marín, Valeria Arza, Patrick van Zwanenberg y Mariano Fressoli *
* Centro Steps para América latina
.
León muere de frío en zoo mendocino
Polémica: hace 15 días murió un león en el Zoo
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Jornada On Line
Provincia/Región: Mendoza
No obstante, la novedad la dio a conocer ayer el director del paseo, Gustavo Pronotto, cuando se informó que se había rescatado un cóndor en Tunuyán. Los resultados de la necropsia determinaron que la causa del deceso fue un tumor en el bazo.
Una nueva polémica rodea al zoológico provincial por la muerte de un león hace quince días pero que fue dada a conocer recién ayer por el director Pronotto, en la conferencia en la cual anunció que se había rescatado un cóndor andino en Tunuyán.
Los resultados de la necropsia determinaron que la causa del deceso fue un tumor en el bazo que tenía el animal, por el cual había modificado sus hábitos desde hacía un tiempo y no se alimentaba normalmente. El titular del establecimiento había dicho que la muerte se dio por causas naturales por la edad del mamífero.
Hoy se conoció que el animal había recibido tratamiento durante los dos últimos meses y los veterinarios lo seguían de cerca por el equipo de veterinarios debido a un decaimiento general.
El jefe de veterinarios del Zoo, Alberto Duarte, indicó que el león “estuvo aislado varias semanas dado que en marzo presentaba apetito caprichoso, aceptando sólo trozos pequeños de carne por lo que se le hace una contención química para evaluarlo”.
El funcionario explicó que ese mes se le realizaron al ejemplar “ecografías, muestras de sangre, de orina, hisopado rectal y frotis de lo que surgió una infección que fue tratada satisfactoriamente con terapia de antibióticos y dolor”.
Unas semanas después se lo sometió nuevamente a control por posible síncope, sin que presentara manifestación clínica de la enfermedad.
“El león murió a pesar de esos esfuerzos y sin presentar otros síntomas. La necropsia dio por resultado una lesión tumoral en el bazo y esos tejidos han sido enviados a laboratorios por estudios histopatológicos que no son rápidos pero darán la información correcta”, explicó el jefe de veterinarios.
El zoológico espera esos resultados para dar a conocer el deceso del león con un diagnóstico de certeza. Igualmente se dijo que había pasado el promedio normal de vida de su especie en libertad.
El frío y los animales
Gustavo Pronotto se refirió también a la situación de diversas especies animales debido a la ola de frío. El director sostuvo que cuando comenzaron a registrarse las bajas temperaturas, “se tomaron decenas de nuevas medidas en el parque: a los animales de climas tropicales se les ponen estufas para ambientar y todas las especies reciben una nutrición especial para contrarrestar la falta de calor”.
“La mayoría de los animales no tienen demasiados problemas ante el frío pero a todos se los ayuda nutricionalmente. En los alimentos se suman minerales, vitaminas y, en algunos casos, miel para compensar la falta de calorías del clima invernal”, explicó Duarte.
“De hecho muchos de ellos, aún en ocasiones el propio oso polar Arturo, son tratados por resfríos o gripes, enfermedades típicas del otoño e invierno mendocino ya que son animales habituados, como ocurre con todos los seres vivos, al clima en el cual han crecido”, agregó.
En los próximos días el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales dará un nuevo parte con los resultados histopatológicos del león, así como una estadística general de otras especies para conocimiento del público.
.
Fecha de Publicación: 27/05/2014
Fuente: Jornada On Line
Provincia/Región: Mendoza
No obstante, la novedad la dio a conocer ayer el director del paseo, Gustavo Pronotto, cuando se informó que se había rescatado un cóndor en Tunuyán. Los resultados de la necropsia determinaron que la causa del deceso fue un tumor en el bazo.
Una nueva polémica rodea al zoológico provincial por la muerte de un león hace quince días pero que fue dada a conocer recién ayer por el director Pronotto, en la conferencia en la cual anunció que se había rescatado un cóndor andino en Tunuyán.
Los resultados de la necropsia determinaron que la causa del deceso fue un tumor en el bazo que tenía el animal, por el cual había modificado sus hábitos desde hacía un tiempo y no se alimentaba normalmente. El titular del establecimiento había dicho que la muerte se dio por causas naturales por la edad del mamífero.
Hoy se conoció que el animal había recibido tratamiento durante los dos últimos meses y los veterinarios lo seguían de cerca por el equipo de veterinarios debido a un decaimiento general.
El jefe de veterinarios del Zoo, Alberto Duarte, indicó que el león “estuvo aislado varias semanas dado que en marzo presentaba apetito caprichoso, aceptando sólo trozos pequeños de carne por lo que se le hace una contención química para evaluarlo”.
El funcionario explicó que ese mes se le realizaron al ejemplar “ecografías, muestras de sangre, de orina, hisopado rectal y frotis de lo que surgió una infección que fue tratada satisfactoriamente con terapia de antibióticos y dolor”.
Unas semanas después se lo sometió nuevamente a control por posible síncope, sin que presentara manifestación clínica de la enfermedad.
“El león murió a pesar de esos esfuerzos y sin presentar otros síntomas. La necropsia dio por resultado una lesión tumoral en el bazo y esos tejidos han sido enviados a laboratorios por estudios histopatológicos que no son rápidos pero darán la información correcta”, explicó el jefe de veterinarios.
El zoológico espera esos resultados para dar a conocer el deceso del león con un diagnóstico de certeza. Igualmente se dijo que había pasado el promedio normal de vida de su especie en libertad.
El frío y los animales
Gustavo Pronotto se refirió también a la situación de diversas especies animales debido a la ola de frío. El director sostuvo que cuando comenzaron a registrarse las bajas temperaturas, “se tomaron decenas de nuevas medidas en el parque: a los animales de climas tropicales se les ponen estufas para ambientar y todas las especies reciben una nutrición especial para contrarrestar la falta de calor”.
“La mayoría de los animales no tienen demasiados problemas ante el frío pero a todos se los ayuda nutricionalmente. En los alimentos se suman minerales, vitaminas y, en algunos casos, miel para compensar la falta de calorías del clima invernal”, explicó Duarte.
“De hecho muchos de ellos, aún en ocasiones el propio oso polar Arturo, son tratados por resfríos o gripes, enfermedades típicas del otoño e invierno mendocino ya que son animales habituados, como ocurre con todos los seres vivos, al clima en el cual han crecido”, agregó.
En los próximos días el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales dará un nuevo parte con los resultados histopatológicos del león, así como una estadística general de otras especies para conocimiento del público.
.
Otro paso fundamental para que La Fidelidad sea PN
El Senado define el Parque Nacional El Impenetrable, incluida La Fidelidad
Fecha de Publicación: 26/05/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Senadores nacionales brindaron su apoyo a lo que será el Parque Nacional El Impenetrable, proyecto que se viene impulsando y mediante el cual la estancia La Fidelidad, que recibió el respaldo de la Cámara de Diputados del Chaco, pasaría a ser parte de esa área protegida.
En tal sentido, ya el gobierno provincial había acordado constituir una unidad de gestión para la creación del Parque Nacional El Impenetrable, que contempla además a la Estancia La Fidelidad. El acuerdo llegó tras una reunión entre los Ministerios de Producción y de Planificación y Ambiente, junto a Fiduciaria del Norte y Lotería Chaqueña, con el objetivo de coordinar las acciones direccionadas a la organización y la transparencia en el trabajo por desarrollar, para sumar recursos desde todos los sectores de la sociedad que posibiliten realizar la iniciativa.
En cuanto a lo ocurrido en el Senado de la Nación, el vicepresidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Ramos, participó junto a Valeria Pelliza, subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, del plenario de comisiones en el que se trató el proyecto de ley presentado por los senadores Eduardo Agullar y Marían Inés Pilatti Vergara, mediante el cual se aceptará la cesión de jurisdicción realizada por la provincia de Chaco de las tierras que conformarán el futuro Parque Nacional El Impenetrable.
La reunión se realizó en la antevíspera, en el salón Arturo Illia del Senado Nacional, y fue convocada por el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, senador Marcelo Jorge Fuentes, junto a las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda. Se trató el proyecto de ley de aceptación de la cesión de jurisdicción efectuada por la Provincia del Chaco al Estado Nacional mediante la Ley Provincial Nº 7317/13, sobre las tierras que pasarían a conformar el futuro Parque Nacional El Impenetrable.
Con dictamen positivo, en la reunión se puso de manifiesto el apoyo unánime de los senadores, tanto del oficialismo como de la oposición, hacia la creación de este nuevo Parque Nacional en la provincia del Chaco. Tal como resaltó Daniel Ramos en su exposición, se trata de una zona del bosque chaqueño inexplorado, de gran valor para la conservación y el estudio de especies que han ido desapareciendo en zonas aledañas debido al desmonte.
A través de las diversas intervenciones de los senadores presentes se puso de manifiesto el apoyo que existe desde el Congreso de la Nación hacia las tareas que Parques Nacionales, desde hace más de 110 años, viene realizando en materia de conservación del patrimonio natural y cultural de la Nación.
En el plenario estuvieron presentes el senador nacional del bloque Proyecto Sur - Unen Fernando “Pino” Solanas, Aníbal Fernández, senador nacional por el PJ FpV, y los senadores nacionales por el Chaco Eduardo Alberto Aguilar y María Inés Pilatti Vergara, también del PJ FpV, quienes en conjunto presentaron el proyecto de ley al Congreso. Además, se contó con la presencia de numerosos representantes de las diferentes oenegés que desde un principio trabajan a favor del proyecto de Parque Nacional.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Senadores nacionales brindaron su apoyo a lo que será el Parque Nacional El Impenetrable, proyecto que se viene impulsando y mediante el cual la estancia La Fidelidad, que recibió el respaldo de la Cámara de Diputados del Chaco, pasaría a ser parte de esa área protegida.
En tal sentido, ya el gobierno provincial había acordado constituir una unidad de gestión para la creación del Parque Nacional El Impenetrable, que contempla además a la Estancia La Fidelidad. El acuerdo llegó tras una reunión entre los Ministerios de Producción y de Planificación y Ambiente, junto a Fiduciaria del Norte y Lotería Chaqueña, con el objetivo de coordinar las acciones direccionadas a la organización y la transparencia en el trabajo por desarrollar, para sumar recursos desde todos los sectores de la sociedad que posibiliten realizar la iniciativa.
En cuanto a lo ocurrido en el Senado de la Nación, el vicepresidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Ramos, participó junto a Valeria Pelliza, subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, del plenario de comisiones en el que se trató el proyecto de ley presentado por los senadores Eduardo Agullar y Marían Inés Pilatti Vergara, mediante el cual se aceptará la cesión de jurisdicción realizada por la provincia de Chaco de las tierras que conformarán el futuro Parque Nacional El Impenetrable.
La reunión se realizó en la antevíspera, en el salón Arturo Illia del Senado Nacional, y fue convocada por el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, senador Marcelo Jorge Fuentes, junto a las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda. Se trató el proyecto de ley de aceptación de la cesión de jurisdicción efectuada por la Provincia del Chaco al Estado Nacional mediante la Ley Provincial Nº 7317/13, sobre las tierras que pasarían a conformar el futuro Parque Nacional El Impenetrable.
Con dictamen positivo, en la reunión se puso de manifiesto el apoyo unánime de los senadores, tanto del oficialismo como de la oposición, hacia la creación de este nuevo Parque Nacional en la provincia del Chaco. Tal como resaltó Daniel Ramos en su exposición, se trata de una zona del bosque chaqueño inexplorado, de gran valor para la conservación y el estudio de especies que han ido desapareciendo en zonas aledañas debido al desmonte.
A través de las diversas intervenciones de los senadores presentes se puso de manifiesto el apoyo que existe desde el Congreso de la Nación hacia las tareas que Parques Nacionales, desde hace más de 110 años, viene realizando en materia de conservación del patrimonio natural y cultural de la Nación.
En el plenario estuvieron presentes el senador nacional del bloque Proyecto Sur - Unen Fernando “Pino” Solanas, Aníbal Fernández, senador nacional por el PJ FpV, y los senadores nacionales por el Chaco Eduardo Alberto Aguilar y María Inés Pilatti Vergara, también del PJ FpV, quienes en conjunto presentaron el proyecto de ley al Congreso. Además, se contó con la presencia de numerosos representantes de las diferentes oenegés que desde un principio trabajan a favor del proyecto de Parque Nacional.
.
Bariloche en el buen camino del reciclaje de RSU
Bariloche a un paso del reciclaje total de la basura
Fecha de Publicación: 26/05/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Cada año llegan al basural 40.000 toneladas de residuos y un escaso porcentaje de materiales se recupera para reciclar. Pero esa proporción comenzará a cambiar el próximo verano cuando se ponga en funcionamiento la planta de separación de residuos con un moderno sistema mecánico que ya comienza a tomar forma en el vertedero municipal.
Una enorme estructura de hierro azul ya fue emplazada en la parte posterior del vertedero a cielo abierto, a unos 300 metros del acceso por la ruta 40 Sur. En ese galpón que comenzó a construirse en febrero se diseñará una planta de separación en óptimas condiciones de seguridad e higiene para que trabajen los 60 operadores de la Asociación de Recicladores Bariloche.
La estructura que levanta la empresa Deisa con mano de obra local, adjudicataria de la licitación realizada por el ministerio de Turismo de la Nación con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Tendrá sanitarios, vestuarios y comedor para los recicladores, además de grupos electrógenos propios para que nunca deje de operar la maquinaria que permitirá agilizar el proceso de separación de material reciclable como cartón, vidrio, metal, papel y plástico.
Esa maquinaria -que ahora se encuentra desarmada a un lado de la nueva estructura- consiste en una cinta transportadora de selección con desgarradores de bolsas, trituradora de residuos orgánicos, un sistema de cubetas de clasificación donde los operadores manualmente con el avance de los residuos en la cinta los tomarán y separarán, mientras que los metales serán absorbidos automáticamente por un imán.
Los materiales reciblables son dispuestos luego en una compactadora que forma con ellos un fardo listo para su traslado a los distintos puntos de venta del país. El resto de los residuos serán trasladados al relleno sanitario (cuya obra comenzará después de la veda invernal) que se ubicará detrás del perímetro actual del basural, en tierras que obtuvo recientemente el municipio por un acuerdo con los propietarios, y los residuos orgánicos irá a la planta de compostaje.
La planta de separación y compostaje tiene un plazo de 9 meses pero en las próximas semanas habrá tiempo sin tareas por la veda climática. Por eso se estima que para el verano estará en funcionamiento, según indicó el secretario de Desarrollo Estratégico Horacio Fernández quien admitió que se debe realizar un "cambio cultural" en la población para que separe en origen.
El resto de la obra que incluye el relleno sanitario (una excavación con membrana impermeable y separación de líquidos lixiviados) y el saneamiento del basural a cielo abierto actual, concluirá en abril.
Con el nuevo tratamiento de la basura Bariloche podrá reciclar los 310 kilos anuales de basura que genera cada habitante y engrosar así las ventas de la ARB del material recuperado. Para lograrlo se capacitará en el uso de la nueva tecnología a los recicladores y se realizarán sendas campañas de concientización de la población para facilitar la separación en origen. Un paso posterior será la definición del retiro de residuos fraccionados por material con un diagrama de días específicos de circulación del camión recolector.
El fin de una postal gris
La funesta postal del basural a cielo abierto en el acceso Sur a la ciudad desaparecerá en corto plazo, un viejo reclamo de los vecinos de barrios aledaños afectados por la quema de basura y otras emanaciones, que celebran el avance de la obra.
El ministerio de Turismo de Nación incluyó en 2010 a Bariloche en el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios turísticos con una inversión de 70 millones de pesos, un proceso que ya se desarrolló en San Martín de los Andes, Villa la Angostura, El Bolsón y Junín de los Andes.
El proyecto demorado por cuestiones administrativas y de posesión de tierras que se resolvió a fines del 2013 con la obtención de la escritura traslativa de dominio de 37 hectáreas, se dividió en tres etapas con la planta de separación que realiza la empresa Deisa S.A, el relleno sanitario que ejecutará la empresa Dessler a partir de septiembre y la remediación del vertedero actual que realizará OPS.
El nuevo basural "implica poner fin a un foco de contaminación muy grande que emana contaminación a toda la ciudad" dijo la intendenta María Eugenia Martini tiempo atrás cuando se concretaron las licitaciones para dar inicio a la obra.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Cada año llegan al basural 40.000 toneladas de residuos y un escaso porcentaje de materiales se recupera para reciclar. Pero esa proporción comenzará a cambiar el próximo verano cuando se ponga en funcionamiento la planta de separación de residuos con un moderno sistema mecánico que ya comienza a tomar forma en el vertedero municipal.
Una enorme estructura de hierro azul ya fue emplazada en la parte posterior del vertedero a cielo abierto, a unos 300 metros del acceso por la ruta 40 Sur. En ese galpón que comenzó a construirse en febrero se diseñará una planta de separación en óptimas condiciones de seguridad e higiene para que trabajen los 60 operadores de la Asociación de Recicladores Bariloche.
La estructura que levanta la empresa Deisa con mano de obra local, adjudicataria de la licitación realizada por el ministerio de Turismo de la Nación con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Tendrá sanitarios, vestuarios y comedor para los recicladores, además de grupos electrógenos propios para que nunca deje de operar la maquinaria que permitirá agilizar el proceso de separación de material reciclable como cartón, vidrio, metal, papel y plástico.
Esa maquinaria -que ahora se encuentra desarmada a un lado de la nueva estructura- consiste en una cinta transportadora de selección con desgarradores de bolsas, trituradora de residuos orgánicos, un sistema de cubetas de clasificación donde los operadores manualmente con el avance de los residuos en la cinta los tomarán y separarán, mientras que los metales serán absorbidos automáticamente por un imán.
Los materiales reciblables son dispuestos luego en una compactadora que forma con ellos un fardo listo para su traslado a los distintos puntos de venta del país. El resto de los residuos serán trasladados al relleno sanitario (cuya obra comenzará después de la veda invernal) que se ubicará detrás del perímetro actual del basural, en tierras que obtuvo recientemente el municipio por un acuerdo con los propietarios, y los residuos orgánicos irá a la planta de compostaje.
La planta de separación y compostaje tiene un plazo de 9 meses pero en las próximas semanas habrá tiempo sin tareas por la veda climática. Por eso se estima que para el verano estará en funcionamiento, según indicó el secretario de Desarrollo Estratégico Horacio Fernández quien admitió que se debe realizar un "cambio cultural" en la población para que separe en origen.
El resto de la obra que incluye el relleno sanitario (una excavación con membrana impermeable y separación de líquidos lixiviados) y el saneamiento del basural a cielo abierto actual, concluirá en abril.
Con el nuevo tratamiento de la basura Bariloche podrá reciclar los 310 kilos anuales de basura que genera cada habitante y engrosar así las ventas de la ARB del material recuperado. Para lograrlo se capacitará en el uso de la nueva tecnología a los recicladores y se realizarán sendas campañas de concientización de la población para facilitar la separación en origen. Un paso posterior será la definición del retiro de residuos fraccionados por material con un diagrama de días específicos de circulación del camión recolector.
El fin de una postal gris
La funesta postal del basural a cielo abierto en el acceso Sur a la ciudad desaparecerá en corto plazo, un viejo reclamo de los vecinos de barrios aledaños afectados por la quema de basura y otras emanaciones, que celebran el avance de la obra.
El ministerio de Turismo de Nación incluyó en 2010 a Bariloche en el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios turísticos con una inversión de 70 millones de pesos, un proceso que ya se desarrolló en San Martín de los Andes, Villa la Angostura, El Bolsón y Junín de los Andes.
El proyecto demorado por cuestiones administrativas y de posesión de tierras que se resolvió a fines del 2013 con la obtención de la escritura traslativa de dominio de 37 hectáreas, se dividió en tres etapas con la planta de separación que realiza la empresa Deisa S.A, el relleno sanitario que ejecutará la empresa Dessler a partir de septiembre y la remediación del vertedero actual que realizará OPS.
El nuevo basural "implica poner fin a un foco de contaminación muy grande que emana contaminación a toda la ciudad" dijo la intendenta María Eugenia Martini tiempo atrás cuando se concretaron las licitaciones para dar inicio a la obra.
.
Sali-Dulce: faltan obras y la zafra está cerca
Instan a ingenio a concluir obras ante el nuevo inicio de la zafra
Fecha de Publicación: 26/05/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Los martes, miércoles y jueves pasado se realizaron nuevas inspecciones a los 10 ingenios con destilería de alcohol de Tucumán, oportunidad en la que se hicieron serias advertencias a la fábrica San Juan, por presentar algunos retrasos en sus obras de contingencias, para evitar posibles daños ambientales en la cuenca Salí Dulce.
“A este ingenio se le ha dado un plazo (25 de junio) para que concluyan con tales obras, de no concluir, desde Santiago pediremos a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación para que no comience con la actividad zafrera”, resaltó en diálogo con Nuevo Diario, el ministro del Agua y Medio Ambiente de la Provincia, Ing. Abel Tévez, quien remarcó que el resto de las industrias, “lograron avanzar con las obras comprometido tanto para el acondicionamiento de la vinaza como para cenizas”, aseguró.
La medida de control al ingenio San Juan fue planteada en el marco de una reunión de una parte miembro del Comité de cuenca Salí Dulce realizada el pasado jueves en la sede del Ministerio, con la presencia del defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával; el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván; representantes de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, entre otros funcionarios.
La obligada mesa de trabajo, se dio en el marco de un seguimiento estricto que se hará a las fábricas alcoholeras durante el mes de inicio de la zafra azucarera en la vecina provincia, a sabiendas que a fines del mes venidero, deberá presentarse un nuevo informe ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En tanto se definió que entre los días 16 y 17 de junio, se realicen sendos monitoreos en conjunto entre los equipos de trabajo de Santiago, Tucumán, la Nación y Córdoba, quienes intervendrán también aguas abajo de la extensa cuenca del Salí Dulce, área que prevé controlarse una vez por mes, para observar los caudales que se aportan hacia su desembocadura hacia Córdoba.
.
Fecha de Publicación: 26/05/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Los martes, miércoles y jueves pasado se realizaron nuevas inspecciones a los 10 ingenios con destilería de alcohol de Tucumán, oportunidad en la que se hicieron serias advertencias a la fábrica San Juan, por presentar algunos retrasos en sus obras de contingencias, para evitar posibles daños ambientales en la cuenca Salí Dulce.
“A este ingenio se le ha dado un plazo (25 de junio) para que concluyan con tales obras, de no concluir, desde Santiago pediremos a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación para que no comience con la actividad zafrera”, resaltó en diálogo con Nuevo Diario, el ministro del Agua y Medio Ambiente de la Provincia, Ing. Abel Tévez, quien remarcó que el resto de las industrias, “lograron avanzar con las obras comprometido tanto para el acondicionamiento de la vinaza como para cenizas”, aseguró.
La medida de control al ingenio San Juan fue planteada en el marco de una reunión de una parte miembro del Comité de cuenca Salí Dulce realizada el pasado jueves en la sede del Ministerio, con la presencia del defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával; el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván; representantes de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, entre otros funcionarios.
La obligada mesa de trabajo, se dio en el marco de un seguimiento estricto que se hará a las fábricas alcoholeras durante el mes de inicio de la zafra azucarera en la vecina provincia, a sabiendas que a fines del mes venidero, deberá presentarse un nuevo informe ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En tanto se definió que entre los días 16 y 17 de junio, se realicen sendos monitoreos en conjunto entre los equipos de trabajo de Santiago, Tucumán, la Nación y Córdoba, quienes intervendrán también aguas abajo de la extensa cuenca del Salí Dulce, área que prevé controlarse una vez por mes, para observar los caudales que se aportan hacia su desembocadura hacia Córdoba.
.
Pascua Lama: demandan a la Barrick por engañar
Demandan a Barrick Gold con u$s 6.000 millones por Pascua Lama
Fecha de Publicación: 25/05/2014
Fuente: Cronista
Provincia/Región: San Juan
Un grupo de abogados acusa a la firma de tergiversar la situación del proyecto minero binacional al engañar a los inversores sobre los desafíos económicos y ambientales del proyecto.
Siguen los problemas para el proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold.
Tras sufrir la paralización temporal de la iniciativa en suelo nacional y de algunos “dimes y diretes” entre autoridades de Chile y Argentina, hoy se conoció que un grupo de abogados presentó una demanda colectiva por 6.000 millones de dólares en contra de la firma en Canadá.
Según reporta la edición del miércoles de Financial Post que reproduce el Diario Financiero de Chile, la demanda acusa a la firma minera y a cuatro ejecutivos de alto rango de tergiversar la situación del proyecto binacional.
La demanda asegura que que Barrick y los ejecutivos engañaron a los inversionistas sobre los desafíos económicos y ambientales del proyecto.
“Barrick sabía o debería haber sabido que los costos significativos para construir y producir oro y plata de este proyecto harían una operación especulativa”, afirma la demanda presentada en la Corte Superior de Justicia de Ontario el miércoles .
Los demandantes también acusan que la compañía entregaron una revelación inexacta o engañosa sobre las condiciones ambientales en torno al proyecto.
“La acción plantea serias preguntas sobre cómo Barrick Gold lleva a cabo sus negocios y asuntos y la manera en la que se aumentó el capital en los mercados públicos”, dijo Kirk Baert de la firma de abogados Koskie Minsky.
.
Fecha de Publicación: 25/05/2014
Fuente: Cronista
Provincia/Región: San Juan
Un grupo de abogados acusa a la firma de tergiversar la situación del proyecto minero binacional al engañar a los inversores sobre los desafíos económicos y ambientales del proyecto.
Siguen los problemas para el proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold.
Tras sufrir la paralización temporal de la iniciativa en suelo nacional y de algunos “dimes y diretes” entre autoridades de Chile y Argentina, hoy se conoció que un grupo de abogados presentó una demanda colectiva por 6.000 millones de dólares en contra de la firma en Canadá.
Según reporta la edición del miércoles de Financial Post que reproduce el Diario Financiero de Chile, la demanda acusa a la firma minera y a cuatro ejecutivos de alto rango de tergiversar la situación del proyecto binacional.
La demanda asegura que que Barrick y los ejecutivos engañaron a los inversionistas sobre los desafíos económicos y ambientales del proyecto.
“Barrick sabía o debería haber sabido que los costos significativos para construir y producir oro y plata de este proyecto harían una operación especulativa”, afirma la demanda presentada en la Corte Superior de Justicia de Ontario el miércoles .
Los demandantes también acusan que la compañía entregaron una revelación inexacta o engañosa sobre las condiciones ambientales en torno al proyecto.
“La acción plantea serias preguntas sobre cómo Barrick Gold lleva a cabo sus negocios y asuntos y la manera en la que se aumentó el capital en los mercados públicos”, dijo Kirk Baert de la firma de abogados Koskie Minsky.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Pascua Lama,
San Juan
|
0
comentarios
Zonas protegidas que caen al ritmo de la soja
La soja no les deja ver el bosque
Fecha de Publicación: 25/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Un informe de la organización ambientalista revela que la provincia autoriza excepciones que permiten la deforestación en zonas protegidas por la ley. Los desmontes afectan a comunidades originarias y campesinas que son desplazadas.
La Ley Nacional de Bosques, sancionada en 2007 para la protección de la forestación nativa, no se cumple en la provincia de Salta, donde dos decretos permiten excepciones que ya provocaron el desmonte de 120 mil hectáreas protegidas y amenazan con arrasar otras 125 mil, una superficie que equivale a seis veces la de la Ciudad de Buenos Aires. Los datos corresponden a un informe de la organización ambientalista Greenpeace, al que accedió Página/12, en el que se detalla cuáles son las grandes empresas que avanzan sobre los bosques salteños: entre otras, El Yuto, de la familia Macri; Spinica SA, que tiene en su directorio a Alejandro Roggio, del grupo homónimo, y Cuchy, propiedad del secretario Legal y Técnico de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Clusellas.
“La provincia de Salta recibe 45 millones de pesos anuales por parte de la Nación en compensación por el cumplimiento de la Ley Bosques, pero con esas excepciones no está cumpliendo con la norma”, dijo a Página/12 Hernán Giardino, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace. “Salta es la provincia donde la deforestación es mayor y donde más se incumple la Ley de Bosques”, agregó.
El no cumplimiento de la ley en la provincia de Salta se planteó en la última reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente, integrado por el gobierno nacional y representantes de todas las provincias, a la que el delegado salteño no asistió. “No podemos tomar una decisión unilateral desde la Nación, porque la aplicación de la ley es federal, pero estamos proponiendo otro mecanismo para que los aportes económicos lleguen directamente a los productores que protegen los bosques y a las comunidades indígenas y campesinas, y no terminen en el tesoro de la provincia”, dijo a Página/12 la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Silvia Revora.
La tala de bosques nativos en Salta está motorizada principalmente por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Se arrasan extensas zonas arboladas para destinarlas a la plantación de soja o el pastoreo de ganado. No solo se pierden los bosques sino que desaparecen los recursos de comunidades indígenas y campesinas, habitantes ancestrales de ese suelo aunque carecen de títulos de propiedad.
A esas poblaciones también pretende proteger la ley sancionada en 2007, al establecer que cada provincia debe hacer un Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN), en forma participativa, con criterios ambientales pero también económicos y sociales mediante el cual quede en claro qué áreas se pueden deforestar (marcadas en el mapa con verde), en cuáles está prohibido (señaladas en rojo) y dónde se puede hacer un aprovechamiento sustentable, es decir, cortar árboles pero sin desmontar (pintadas de amarillo).
En las áreas marcadas en rojo o amarillo es donde viven comunidades indígenas y campesinas, para las cuales el monte es su hábitat y su fuente de sustento.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, antes de la sanción de la ley ya habían sido desmontadas más de 600 mil hectáreas en Salta: 194.386 entre 1998 y 2002 y 414.934 entre 2002 y 2006. En noviembre de 2007 se sancionó la Ley de Bosques (26.331) pero solo ese año, durante el debate parlamentario y para eludir la moratoria que establecería la norma, el entonces gobernador Juan Carlos Romero autorizó el desmonte de otras 400 mil hectáreas, según denunció en su momento Greenpeace. Ese año se quintuplicaron los permisos otorgados el año anterior.
Un año después la Legislatura provincial sancionó la ley de Ordenamiento Territorial que, llamativamente, no tenía el mapa que exige la ley nacional. Fue entonces que la Corte Suprema de la Nación, al hacer lugar a un amparo de comunidades indígenas y campesinas, tuvo que ordenar la suspensión de los permisos de desmonte hasta que se incorpore el mapa.
Eso ocurrió recién en julio de 2009: la nueva reglamentación permitía la deforestación en 1.592.366 hectáreas (área verde) y la prohibía en 1.294.778 (área roja), mientras que 5.303018 quedaban para el aprovechamiento sustentable (amarillo), es decir, permitía la tala parcial para obtención de leña o pequeñas plantaciones pero no el desmonte. Así, se permitía el desmonte del 19,23 por ciento de los bosques, previo estudio de impacto ambiental y audiencia pública. Pero para los dueños de la tierra eso no era suficiente.
Según el informe de Greenpeace, desde la sanción de la ley proliferaron las solicitudes de permisos, que encontraron eco en el gobierno provincial: “Se deforestaron más de 400.000 hectáreas, de las cuales 120 mil estaban protegidas por la Ley nacional”, asegura el informe, realizado a partir de un relevamiento de las audiencias públicas realizadas en la provincia para legitimar los desmontes.
¿Cómo es el mecanismo para que una empresa pueda hacer lo que está prohibido y no pagar por las consecuencias? Sencillamente, piden al gobierno provincial la recategorización de predios clasificados en las categorías I y II (rojo y amarillo), algo que está prohibido por la ley nacional. Y el gobierno lo otorga. “Para ello se vale de dos decretos, el 2211/10 y el 3136/11, que viola las normas nacionales”, advierte Giardino.
La reglamentación de la Ley de Bosques establece que la modificación de los ordenamientos debe hacerse cada cinco años y no a cada rato, como ocurre en la provincia norteña. Y dispone que mientras tanto, “en caso de duda respecto de la afectación de un predio, en forma total o parcial, se optará por la categoría de mayor valor de conservación”.
“El desmonte afecta la vida de las comunidades wichí, que viven de la caza y utilizan la leña como su principal fuente de energía, y a los campesinos que pastorean allí a sus animales”, dice a este diario Andrés Leake, de la Fundación Refugio, que trabaja con comunidades afectadas. “Esto provoca el desplazamiento de familias a las periferias de los centros urbanos, y es el origen de problemas como alcoholismo, prostitución y marginalidad.”
“Estamos luchando contra el mercado”, dice Silvia Révora, desde la Subsecretaría de Ambiente. “Los únicos interesados en que se cumpla la ley, además de nosotros, son los pobladores originarios que viven de los bosques. Por eso vamos a concentrar nuestros aportes en ellos y no tanto en los grandes empresarios, que si no deforestan ahora lo harán el año que viene.” “Esta es la mejor ley de bosques de América latina, la única donde el Estado nacional pone dinero para conservar los bosques. Estamos trabajando para que se cumpla y tenga éxito.”
A estas empresas no les interesa
De acuerdo con el informe de Greenpeace titulado Desmontes S.A., algunas de las empresas que tramitan permisos para poder arrasar con los bosques son las siguientes:
- La finca El Carmen, en el departamento San Martín, cerca de la ciudad de Embarcación. Tiene 7407 hectáreas de las cuales el 90 por ciento son de bosques nativos. Toda la finca está clasificada en la Categoría II (amarillo), es decir, que se permite un aprovechamiento sustentable, pero no desmonte. Pese a eso, el gobierno salteño autorizó el cambio a Categoría III (verde) de 3327 hectáreas. El Carmen es propiedad de Santa Cecilia del Oeste, de Aldo Navilli e hijos. Al Grupo Navilli pertenecen además la Compañía Argentina de Granos S.A. y Molino Cañuelas.
- La finca Cuchuy, ubicada en el departamento de San Martín, abarca cerca de 10 mil hectáreas de bosques nativos, superficie clasificada en las categorías I (rojo) y II (amarillo) en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. Los propietarios de la finca, Pablo Clusellas (secretario Legal y Técnico de la CABA) y Alejandro Jaime Braun Peña, solicitaron al gobierno provincial el cambio a la categoría verde para desmontar 8962 hectáreas, de las cuales se les otorgó permiso para 5316. El desmonte de esa superficie afectará a las comunidades indígenas Cuchuy, San José, Corralito y Chaguaral. Esas comunidades ya habían denunciado que empresarios les ofrecían pequeños lotes de tierras para que les permitan seguir desmontando. “Quedaron aisladas en océanos de soja”, cuenta Andres Leake, de la Fundación Refugio.
- La finca El Yuto, que tiene 20 mil hectáreas, en el departamento San Martín. Es propiedad de Yuto S.A., del empresario Franco Macri y sus hijos, entre ellos, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Fue clasificada como Categoría II (amarillo), pero el administrador de la finca pidió el desmonte de 8163 hectáreas para explotación agrícola. En esa finca resultan afectadas las comunidades indígenas y campesinas La Chirola, La Corzuela, Algarrobito, Asamblea de Dios, Las Llanas, La Mina y El Campamento.
- La Maravilla Lote A4 abarca 6191 hectáreas y es propiedad de la empresa Spinica S.A., cuyo directorio está integrado por Alejandro Roggio, uno de los principales accionistas del Grupo Roggio, contratista del Estado en construcciones, higiene urbana y transporte. La provincia los autorizó a desmontar 1423 hectáreas.
- El Establecimiento Agrobari S.A., del empresario portugués Joào Pereira Coutiño. Tiene una extensión de 30.000 hectáreas, en el departamento de Anta. Pidió permiso para desforestar 7259 hectáreas.
- Otras fincas con permisos de desmonte son La Peregrina, (7054 hectáreas); Santo Domingo o Palo Santo (3289); Nuevo Horizonte (9103), La Charqueada (1593); Establecimiento San Francisco (5779) y Establecimiento Ganadero Los Pozos (4184 hectáreas), entre otros.
.
Fecha de Publicación: 25/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Un informe de la organización ambientalista revela que la provincia autoriza excepciones que permiten la deforestación en zonas protegidas por la ley. Los desmontes afectan a comunidades originarias y campesinas que son desplazadas.
La Ley Nacional de Bosques, sancionada en 2007 para la protección de la forestación nativa, no se cumple en la provincia de Salta, donde dos decretos permiten excepciones que ya provocaron el desmonte de 120 mil hectáreas protegidas y amenazan con arrasar otras 125 mil, una superficie que equivale a seis veces la de la Ciudad de Buenos Aires. Los datos corresponden a un informe de la organización ambientalista Greenpeace, al que accedió Página/12, en el que se detalla cuáles son las grandes empresas que avanzan sobre los bosques salteños: entre otras, El Yuto, de la familia Macri; Spinica SA, que tiene en su directorio a Alejandro Roggio, del grupo homónimo, y Cuchy, propiedad del secretario Legal y Técnico de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Clusellas.
“La provincia de Salta recibe 45 millones de pesos anuales por parte de la Nación en compensación por el cumplimiento de la Ley Bosques, pero con esas excepciones no está cumpliendo con la norma”, dijo a Página/12 Hernán Giardino, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace. “Salta es la provincia donde la deforestación es mayor y donde más se incumple la Ley de Bosques”, agregó.
El no cumplimiento de la ley en la provincia de Salta se planteó en la última reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente, integrado por el gobierno nacional y representantes de todas las provincias, a la que el delegado salteño no asistió. “No podemos tomar una decisión unilateral desde la Nación, porque la aplicación de la ley es federal, pero estamos proponiendo otro mecanismo para que los aportes económicos lleguen directamente a los productores que protegen los bosques y a las comunidades indígenas y campesinas, y no terminen en el tesoro de la provincia”, dijo a Página/12 la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Silvia Revora.
La tala de bosques nativos en Salta está motorizada principalmente por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Se arrasan extensas zonas arboladas para destinarlas a la plantación de soja o el pastoreo de ganado. No solo se pierden los bosques sino que desaparecen los recursos de comunidades indígenas y campesinas, habitantes ancestrales de ese suelo aunque carecen de títulos de propiedad.
A esas poblaciones también pretende proteger la ley sancionada en 2007, al establecer que cada provincia debe hacer un Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN), en forma participativa, con criterios ambientales pero también económicos y sociales mediante el cual quede en claro qué áreas se pueden deforestar (marcadas en el mapa con verde), en cuáles está prohibido (señaladas en rojo) y dónde se puede hacer un aprovechamiento sustentable, es decir, cortar árboles pero sin desmontar (pintadas de amarillo).
En las áreas marcadas en rojo o amarillo es donde viven comunidades indígenas y campesinas, para las cuales el monte es su hábitat y su fuente de sustento.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, antes de la sanción de la ley ya habían sido desmontadas más de 600 mil hectáreas en Salta: 194.386 entre 1998 y 2002 y 414.934 entre 2002 y 2006. En noviembre de 2007 se sancionó la Ley de Bosques (26.331) pero solo ese año, durante el debate parlamentario y para eludir la moratoria que establecería la norma, el entonces gobernador Juan Carlos Romero autorizó el desmonte de otras 400 mil hectáreas, según denunció en su momento Greenpeace. Ese año se quintuplicaron los permisos otorgados el año anterior.
Un año después la Legislatura provincial sancionó la ley de Ordenamiento Territorial que, llamativamente, no tenía el mapa que exige la ley nacional. Fue entonces que la Corte Suprema de la Nación, al hacer lugar a un amparo de comunidades indígenas y campesinas, tuvo que ordenar la suspensión de los permisos de desmonte hasta que se incorpore el mapa.
Eso ocurrió recién en julio de 2009: la nueva reglamentación permitía la deforestación en 1.592.366 hectáreas (área verde) y la prohibía en 1.294.778 (área roja), mientras que 5.303018 quedaban para el aprovechamiento sustentable (amarillo), es decir, permitía la tala parcial para obtención de leña o pequeñas plantaciones pero no el desmonte. Así, se permitía el desmonte del 19,23 por ciento de los bosques, previo estudio de impacto ambiental y audiencia pública. Pero para los dueños de la tierra eso no era suficiente.
Según el informe de Greenpeace, desde la sanción de la ley proliferaron las solicitudes de permisos, que encontraron eco en el gobierno provincial: “Se deforestaron más de 400.000 hectáreas, de las cuales 120 mil estaban protegidas por la Ley nacional”, asegura el informe, realizado a partir de un relevamiento de las audiencias públicas realizadas en la provincia para legitimar los desmontes.
¿Cómo es el mecanismo para que una empresa pueda hacer lo que está prohibido y no pagar por las consecuencias? Sencillamente, piden al gobierno provincial la recategorización de predios clasificados en las categorías I y II (rojo y amarillo), algo que está prohibido por la ley nacional. Y el gobierno lo otorga. “Para ello se vale de dos decretos, el 2211/10 y el 3136/11, que viola las normas nacionales”, advierte Giardino.
La reglamentación de la Ley de Bosques establece que la modificación de los ordenamientos debe hacerse cada cinco años y no a cada rato, como ocurre en la provincia norteña. Y dispone que mientras tanto, “en caso de duda respecto de la afectación de un predio, en forma total o parcial, se optará por la categoría de mayor valor de conservación”.
“El desmonte afecta la vida de las comunidades wichí, que viven de la caza y utilizan la leña como su principal fuente de energía, y a los campesinos que pastorean allí a sus animales”, dice a este diario Andrés Leake, de la Fundación Refugio, que trabaja con comunidades afectadas. “Esto provoca el desplazamiento de familias a las periferias de los centros urbanos, y es el origen de problemas como alcoholismo, prostitución y marginalidad.”
“Estamos luchando contra el mercado”, dice Silvia Révora, desde la Subsecretaría de Ambiente. “Los únicos interesados en que se cumpla la ley, además de nosotros, son los pobladores originarios que viven de los bosques. Por eso vamos a concentrar nuestros aportes en ellos y no tanto en los grandes empresarios, que si no deforestan ahora lo harán el año que viene.” “Esta es la mejor ley de bosques de América latina, la única donde el Estado nacional pone dinero para conservar los bosques. Estamos trabajando para que se cumpla y tenga éxito.”
A estas empresas no les interesa
De acuerdo con el informe de Greenpeace titulado Desmontes S.A., algunas de las empresas que tramitan permisos para poder arrasar con los bosques son las siguientes:
- La finca El Carmen, en el departamento San Martín, cerca de la ciudad de Embarcación. Tiene 7407 hectáreas de las cuales el 90 por ciento son de bosques nativos. Toda la finca está clasificada en la Categoría II (amarillo), es decir, que se permite un aprovechamiento sustentable, pero no desmonte. Pese a eso, el gobierno salteño autorizó el cambio a Categoría III (verde) de 3327 hectáreas. El Carmen es propiedad de Santa Cecilia del Oeste, de Aldo Navilli e hijos. Al Grupo Navilli pertenecen además la Compañía Argentina de Granos S.A. y Molino Cañuelas.
- La finca Cuchuy, ubicada en el departamento de San Martín, abarca cerca de 10 mil hectáreas de bosques nativos, superficie clasificada en las categorías I (rojo) y II (amarillo) en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. Los propietarios de la finca, Pablo Clusellas (secretario Legal y Técnico de la CABA) y Alejandro Jaime Braun Peña, solicitaron al gobierno provincial el cambio a la categoría verde para desmontar 8962 hectáreas, de las cuales se les otorgó permiso para 5316. El desmonte de esa superficie afectará a las comunidades indígenas Cuchuy, San José, Corralito y Chaguaral. Esas comunidades ya habían denunciado que empresarios les ofrecían pequeños lotes de tierras para que les permitan seguir desmontando. “Quedaron aisladas en océanos de soja”, cuenta Andres Leake, de la Fundación Refugio.
- La finca El Yuto, que tiene 20 mil hectáreas, en el departamento San Martín. Es propiedad de Yuto S.A., del empresario Franco Macri y sus hijos, entre ellos, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Fue clasificada como Categoría II (amarillo), pero el administrador de la finca pidió el desmonte de 8163 hectáreas para explotación agrícola. En esa finca resultan afectadas las comunidades indígenas y campesinas La Chirola, La Corzuela, Algarrobito, Asamblea de Dios, Las Llanas, La Mina y El Campamento.
- La Maravilla Lote A4 abarca 6191 hectáreas y es propiedad de la empresa Spinica S.A., cuyo directorio está integrado por Alejandro Roggio, uno de los principales accionistas del Grupo Roggio, contratista del Estado en construcciones, higiene urbana y transporte. La provincia los autorizó a desmontar 1423 hectáreas.
- El Establecimiento Agrobari S.A., del empresario portugués Joào Pereira Coutiño. Tiene una extensión de 30.000 hectáreas, en el departamento de Anta. Pidió permiso para desforestar 7259 hectáreas.
- Otras fincas con permisos de desmonte son La Peregrina, (7054 hectáreas); Santo Domingo o Palo Santo (3289); Nuevo Horizonte (9103), La Charqueada (1593); Establecimiento San Francisco (5779) y Establecimiento Ganadero Los Pozos (4184 hectáreas), entre otros.
.
Se aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia
El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia
Fecha de Publicación: 24/05/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia
La nueva área protegida preservará parte de la meseta del Lago Buenos Aires, prioritaria para la conservación de la biodiversidad de la estepa patagónica
El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia, un proyecto impulsado por los senadores santacruceños María Ester Labado y Pablo Gonzáles, y el acompañamiento del senador Freddy Martínez.
El área que abarcará el nuevo Parque Nacional es una meseta patagónica que alberga numerosas lagunas en las que el Macá Tobiano, un ave que migra en el invierno y que está en vía de extinción, encuentra las condiciones necesarias para su nidificación.
A su vez, además de la flora y fauna patagónica, entre las que se incluyen algunas especies endémicas, se encuentra una variedad de manifestaciones arqueológicas, destacándose petroglifos y parapetos.
La decisión fue recibida con entusiasmo por parte de diferentes ONG´s como Aves Argentinas, Ambiente Sur y la Fundación Flora y Fauna en la región, que desde el año 2007 vienen trabajando para la conservación de la biodiversidad de esa zona.
Según un comunicado de la Administración de Parques Nacionales, la custodia por parte de ese organismo ya comenzó en forma previa a la creación definitiva del Parque Nacional, de acuerdo a lo previsto en la Ley Provincial de Cesión de Jurisdicción sancionada en 2013.
.
Fecha de Publicación: 24/05/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia
La nueva área protegida preservará parte de la meseta del Lago Buenos Aires, prioritaria para la conservación de la biodiversidad de la estepa patagónica
El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia, un proyecto impulsado por los senadores santacruceños María Ester Labado y Pablo Gonzáles, y el acompañamiento del senador Freddy Martínez.
El área que abarcará el nuevo Parque Nacional es una meseta patagónica que alberga numerosas lagunas en las que el Macá Tobiano, un ave que migra en el invierno y que está en vía de extinción, encuentra las condiciones necesarias para su nidificación.
A su vez, además de la flora y fauna patagónica, entre las que se incluyen algunas especies endémicas, se encuentra una variedad de manifestaciones arqueológicas, destacándose petroglifos y parapetos.
La decisión fue recibida con entusiasmo por parte de diferentes ONG´s como Aves Argentinas, Ambiente Sur y la Fundación Flora y Fauna en la región, que desde el año 2007 vienen trabajando para la conservación de la biodiversidad de esa zona.
Según un comunicado de la Administración de Parques Nacionales, la custodia por parte de ese organismo ya comenzó en forma previa a la creación definitiva del Parque Nacional, de acuerdo a lo previsto en la Ley Provincial de Cesión de Jurisdicción sancionada en 2013.
.
RAEE: cada argentino descarta 4 kilos al año
Cada argentino produce cuatro kilos de basura electrónica al año
Fecha de Publicación: 24/05/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En 2012, hubo 440 mil toneladas de deshechos. Argentina es el tercer país de la región que más basura de este tipo genera.
Cada argentino produce en promedio unos cuatro kilos de basura electrónica al año, según el informe eWaste hecho en base a datos de la a Universidad de las Naciones Unidas (UNU).
El estudio revela que el país generó unos 440 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee) en 2012 (ver informe en PDF).
Argentina aparece en el tercer lugar del ranking regional, encabezado por Brasil, donde se generaron 1.388.000 toneladas de basura. Lo sigue México con 1.003.000 de toneladas.
Se espera que para el próximo año el país produzca unas 550.000 toneladas de basura electrónica.
El informe sostiene que el país no cuenta con una norma específica y de alcance nacional para el tratamiento de estos residuos, algo frecuente en los países de la región. "No obstante, en octubre de 2013 se presentó un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores y espera la media sanción restante en la Cámara de Diputados", sostiene.
.
Fecha de Publicación: 24/05/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En 2012, hubo 440 mil toneladas de deshechos. Argentina es el tercer país de la región que más basura de este tipo genera.
Cada argentino produce en promedio unos cuatro kilos de basura electrónica al año, según el informe eWaste hecho en base a datos de la a Universidad de las Naciones Unidas (UNU).
El estudio revela que el país generó unos 440 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee) en 2012 (ver informe en PDF).
Argentina aparece en el tercer lugar del ranking regional, encabezado por Brasil, donde se generaron 1.388.000 toneladas de basura. Lo sigue México con 1.003.000 de toneladas.
Se espera que para el próximo año el país produzca unas 550.000 toneladas de basura electrónica.
El informe sostiene que el país no cuenta con una norma específica y de alcance nacional para el tratamiento de estos residuos, algo frecuente en los países de la región. "No obstante, en octubre de 2013 se presentó un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores y espera la media sanción restante en la Cámara de Diputados", sostiene.
.
Piden que Nación intervenga por bosques provinciales
Ambientalistas solicitan a la Secretaría de Ambiente de la Nación que intervenga ante la violación de la Ley de bosques en Salta y Neuquén
Fecha de Publicación: 23/05/2014
Fuente: FVS
Provincia/Región: Nacional - Salta - Neuquén
Desde la sanción de la normativa forestal nacional, la provincia de Salta ya ha recategorizado más de 125.000 hectáreas de bosques nativos inicialmente zonificados en las Categorías I (rojo) y II (amarillo). Esta información se desprende de la sumatoria de audiencias públicas convocadas por el Poder Ejecutivo provincial.
En ese sentido, resulta sumamente grave que el gobierno provincial realice en forma sistemática recategorizaciones prediales que modifican, a simple solicitud del titular de la finca, la zonificación establecida en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). De esta manera, en Salta se autorizan grandes desmontes en bosques nativos que habían sido clasificados en las Categorías I – rojo y II – amarillo (donde está expresamente prohibido hacerlo).
Por otra parte, resulta también preocupante la situación en Neuquén, donde el municipio de Villa La Angostura recientemente propuso al Poder Ejecutivo provincial modificar la zonificación originalmente establecida en el OTBN y pasar de 2.000 a más de 5.000 las hectáreas donde se permite deforestar (cambiando a la Categoría III – verde- y a blanco, o sea sin bosques, vastas zonas forestales que estaban originalmente clasificadas en la Categoría II –amarillo-).
De aprobarse esta nueva zonificación se dejarían desprotegidos al 80% de los bosques de la zona, lo que facilitaría el desmonte de grandes extensiones para el desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios que son fuertemente rechazados por la mayoría de la comunidad.
Cabe recordar que la zonificación vigente de bosques nativos dentro de los ejidos municipales de Neuquén fue elaborada bajo los criterios de la Ley Nacional, puesta en discusión en talleres abiertos a la comunidad, e incluida en el OTBN, aprobado por la legislatura provincial en forma unánime en noviembre de 2011.
La aplicación de la Ley de Bosques no corresponde a los municipios, sino al Poder Ejecutivo provincial, de acuerdo a lo establecido en la normativa forestal y en el artículo 124 de la Constitución Nacional.
.
Fecha de Publicación: 23/05/2014
Fuente: FVS
Provincia/Región: Nacional - Salta - Neuquén
Desde la sanción de la normativa forestal nacional, la provincia de Salta ya ha recategorizado más de 125.000 hectáreas de bosques nativos inicialmente zonificados en las Categorías I (rojo) y II (amarillo). Esta información se desprende de la sumatoria de audiencias públicas convocadas por el Poder Ejecutivo provincial.
En ese sentido, resulta sumamente grave que el gobierno provincial realice en forma sistemática recategorizaciones prediales que modifican, a simple solicitud del titular de la finca, la zonificación establecida en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). De esta manera, en Salta se autorizan grandes desmontes en bosques nativos que habían sido clasificados en las Categorías I – rojo y II – amarillo (donde está expresamente prohibido hacerlo).
Por otra parte, resulta también preocupante la situación en Neuquén, donde el municipio de Villa La Angostura recientemente propuso al Poder Ejecutivo provincial modificar la zonificación originalmente establecida en el OTBN y pasar de 2.000 a más de 5.000 las hectáreas donde se permite deforestar (cambiando a la Categoría III – verde- y a blanco, o sea sin bosques, vastas zonas forestales que estaban originalmente clasificadas en la Categoría II –amarillo-).
De aprobarse esta nueva zonificación se dejarían desprotegidos al 80% de los bosques de la zona, lo que facilitaría el desmonte de grandes extensiones para el desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios que son fuertemente rechazados por la mayoría de la comunidad.
Cabe recordar que la zonificación vigente de bosques nativos dentro de los ejidos municipales de Neuquén fue elaborada bajo los criterios de la Ley Nacional, puesta en discusión en talleres abiertos a la comunidad, e incluida en el OTBN, aprobado por la legislatura provincial en forma unánime en noviembre de 2011.
La aplicación de la Ley de Bosques no corresponde a los municipios, sino al Poder Ejecutivo provincial, de acuerdo a lo establecido en la normativa forestal y en el artículo 124 de la Constitución Nacional.
.
Etiquetas:
bosques nativos,
Desmontes,
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental,
Nacional,
Neuquén,
Salta
|
0
comentarios
Córdoba: la Justicia con Monsanto va y viene
Idas y vueltas de la Justicia respecto de la multinacional Monsanto
Fecha de Publicación: 23/05/2014
Fuente: ArgenPress
Provincia/Región: Córdoba
La instalación de la planta en la localidad de Malvinas Argentinas, a 16 kilómetros de Córdoba, está paralizada por la oposición de sus vecinos y por diferentes fallos judiciales que se han pronunciado en diverso sentido.
La empresa que lidera el mercado internacional en materia de producción de semillas transgénicas de soja y maíz, la firma Monsanto, no puede todavía finalizar su instalación en Córdoba. Eso a pesar de haber comenzado las obras civiles de la planta en Malvinas Argentinas, que es similar a la que posee en Rojas, provincia de Buenos Aires, pero de mucha mayor capacidad, al punto que, si prospera, sería la planta más grande de Monsanto a nivel mundial.
Los cordobeses, haciendo honor a su fama de "díscolos", le están complicando las cosas a la multinacional con sede en Saint Louis, Estados Unidos. Además de la oposición de los vecinos organizados en la "Asamblea Malvinas Lucha por la Vida", y apoyados por un amplio arco de organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y defensoras del medio ambiente, la semana pasada se denunció los efectos nocivos para la salud de las personas, que provocará la instalación de dicha planta productora de semillas de maíz.
Denuncia
El martes 13, en el Gremio de los Judiciales de Córdoba, tuvo lugar una conferencia de prensa, simultánea con otras que se realizaban en diferentes ciudades del país, para informar sobre los resultados de análisis de sangre efectuados a diez pobladores de Malvinas Argentinas, seis mayores y cuatro menores.
Esos análisis mostraron un dato muy preocupante: en siete de esos diez se encontró presencia de plaguicidas en la sangre, que son muy persistentes, y entre ellos se encuentran algunos como Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH.
La conferencia de prensa en Córdoba fue presidida por Raúl Montenegro, titular de la Fundación por la Defensa del Ambiente (Funam) y premio Nobel alternativo 2004, junto a integrantes de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, entre ellos su abogado, Federico Macciocchi. Montenegro, que es biólogo y titular de la cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y quien se encuentra asesorando a los vecinos de Malvinas Argentinas, advirtió que "incluso bajas dosis de estos plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo".
Contaminación en sangre
El biólogo expresó que estos plaguicidas están prohibidos pero "persisten en el ambiente y en las personas. Los transfieren a sus hijas e hijos las madres embarazadas a través de la placenta primero -embriones y fetos-, y durante la lactancia después, e ingresan durante toda la vida de un individuo por inhalación de partículas de suelo y la ingesta de agua y alimentos contaminados".
Los análisis de sangre fueron encargados por la Asamblea Malvinas a la Universidad de Buenos Aires, porque ni la municipalidad de esa localidad ni el gobierno de José Manuel de la Sota, accedieron a costear esos estudios en la población.
Ahora, con los resultados en la mano y la comprobación de que Malvinas Argentinas es una población en riesgo por la gran proporción de vecinos con contaminación en su sangre, la Asamblea y la Funam exigen la realización de "estudios sobre muestras más grandes para establecer la presencia de agroquímicos en sangre, orina y leche materna" y la puesta en marcha, para toda la provincia, de un Observatorio Ambiental de residuos peligrosos y de un Observatorio Epidemiológico, ambos continuos.
El dirigente de la Funam denunció que en Malvinas Argentinas existe un "fondo" de contaminación por plaguicidas "en el cuerpo de personas de todas las edades, y seguramente en los suelos y aguas subterráneas. Esto es el resultado de años de pulverizaciones y la carencia de una ordenanza que prohíba la aplicación periurbana de plaguicidas agrícolas". Esta situación agrava de por sí el efecto negativo que tendría la instalación de la planta de Monsanto, pues "descargaría partículas contaminadas con plaguicidas durante las operaciones de manejo de maíz transgénico (descarga, desgranado, secado) y al aplicarlos en silos y curado de semillas".
Justicia que mira y no ve
El Poder Judicial de Córdoba ya tuvo su participación en casos de impacto ambiental, como fue en 2012, con el juicio por las fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo, en la zona sudeste de la ciudad capital. En ese juicio, que fue el primero en Argentina y en América Latina, se condenó, a penas leves, a los productores agrícolas y al aviador que participaron de fumigaciones.
Pero una cosa es juzgar a dos medianos productores agropecuarios y a un aviador, y otra muy distinta, a la multinacional Monsanto. Es así, que los amparos judiciales presentados por los vecinos de Malvinas Argentinas, patrocinados por el joven abogado Macciocchi, del Club de Derecho, han tenido idas y vueltas, con dispares resoluciones, algunas denegando y otras acogiendo su petición, que no era otra que se respetara la legislación nacional y provincial en defensa del ambiente. Según estas normas, ninguna planta puede instalarse si previamente no presenta un estudio de impacto ambiental, que demuestre que no es peligrosa ni dañina para la salud de los pobladores o del medioambiente. Y en la legislación nacional se prevé una consulta popular si el emprendimiento a instalarse genera malestar en la población.
En Río Cuarto, el intendente radical Juan Jure, decidió el año pasado por decreto rechazar la instalación de Monsanto, con el apoyo de la Universidad Nacional y la oposición de la Sociedad Rural y el Centro Empresario, en base a los estudios realizados por la Dirección de Zoonosis y Ambiente del Entre Descentralizado de Control Municipal. Jure dijo en ese momento que lo hacía, sobre todo, para preservar la "paz social" en esa ciudad.
Poderes en sintonía
En abril de 2013, el Tribunal Superior de Justicia dictó un fallo que rechazaba la pretensión de los vecinos de Malvinas Argentinas y, aduciendo que se trataba sólo de "autorizar las obras civiles" de la planta de Monsanto, permitió que las mismas continuaran. De esta forma el TSJ, en sintonía con el gobierno provincial y el intendente Arzani, daban "vía libre" a la empresa multinacional, para que continuara la construcción de la planta. Obviamente constituía toda una señal jurídico-política para que luego obtuviera la autorización definitiva, sobre todo teniendo en cuenta la gran inversión que implica esta instalación.
Pero los vecinos no se amilanaron y a la par que cortaban el acceso a la planta, para impedir la continuidad de las obras, siguieron la batalla judicial.
Nuevamente un fallo de primera instancia les rechazó el pedido de paralización de las obras, pero luego una sentencia de la Cámara Laboral, Sala II, en enero de 2014, hizo lugar al amparo, y prohibió a Monsanto continuar con la construcción de la planta, hasta tanto no se presentara un estudio de impacto ambiental, tal como lo dispone la legislación nacional.
Apelación
Esa resolución fue apelada tanto por Monsanto como por el intendente Arzani, éste último ya muy castigado por las numerosas movilizaciones de los vecinos en Malvinas Argentinas, algunas de las cuales fueron duramente reprimidas. También hubo marchas en Córdoba Capital.
Y aunque la Cámara Laboral rechazó los recursos, los disconformes fueron en queja al Tribunal Superior, que acogió ese pedido y en pocas semanas más se espera una resolución.
Según el periodista Luis Kempa, de La Voz del Interior, quien suele publicar primicias del máximo tribunal cordobés, el fallo del TSJ estaría en sintonía con el del año pasado, esto es, autorizaría a Monsanto a continuar la construcción de su planta procesadora y productora de semillas transgénicas de maíz. Todo ello, invocando la "seguridad jurídica", en una causa sobre derecho ambiental, contra la multinacional más denunciada en todo el mundo.
Si ésa fuera la decisión del TSJ cordobés, sus integrantes estarían desoyendo a un científico de indudable prestigio como Montenegro, y a las numerosas denuncias sobre la contaminación en los pobladores de Malvinas Argentinas, cuya salud se vería aún más resentida con los efectos de la manipulación de sustancias como las que utiliza Monsanto.
¿Cerca de la gente?
El TSJ de Córdoba suele utilizar como lema de su gestión la frase: "Justicia cerca de la gente". Un fallo favorable a la radicación de esa empresa en Córdoba, muy por el contrario, sería una demostración de un Poder Judicial que favorece a los poderosos y deniega los reclamos de los más vulnerables y humildes, la salud pública y los derechos ambientales.
Sería de esperar que los vocales del TSJ, incluso su presidente, que fue denunciado el año pasado por ser titular de un emprendimiento agropecuario, situación incompatible con la función de un magistrado, atiendan la petición razonable y justa de una población que ya tiene su salud resentida. Ellos tienen derecho a vivir, como lo dice el artículo 41 de la Constitución Nacional, en un "ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo".
.
Fecha de Publicación: 23/05/2014
Fuente: ArgenPress
Provincia/Región: Córdoba
La instalación de la planta en la localidad de Malvinas Argentinas, a 16 kilómetros de Córdoba, está paralizada por la oposición de sus vecinos y por diferentes fallos judiciales que se han pronunciado en diverso sentido.
La empresa que lidera el mercado internacional en materia de producción de semillas transgénicas de soja y maíz, la firma Monsanto, no puede todavía finalizar su instalación en Córdoba. Eso a pesar de haber comenzado las obras civiles de la planta en Malvinas Argentinas, que es similar a la que posee en Rojas, provincia de Buenos Aires, pero de mucha mayor capacidad, al punto que, si prospera, sería la planta más grande de Monsanto a nivel mundial.
Los cordobeses, haciendo honor a su fama de "díscolos", le están complicando las cosas a la multinacional con sede en Saint Louis, Estados Unidos. Además de la oposición de los vecinos organizados en la "Asamblea Malvinas Lucha por la Vida", y apoyados por un amplio arco de organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y defensoras del medio ambiente, la semana pasada se denunció los efectos nocivos para la salud de las personas, que provocará la instalación de dicha planta productora de semillas de maíz.
Denuncia
El martes 13, en el Gremio de los Judiciales de Córdoba, tuvo lugar una conferencia de prensa, simultánea con otras que se realizaban en diferentes ciudades del país, para informar sobre los resultados de análisis de sangre efectuados a diez pobladores de Malvinas Argentinas, seis mayores y cuatro menores.
Esos análisis mostraron un dato muy preocupante: en siete de esos diez se encontró presencia de plaguicidas en la sangre, que son muy persistentes, y entre ellos se encuentran algunos como Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH.
La conferencia de prensa en Córdoba fue presidida por Raúl Montenegro, titular de la Fundación por la Defensa del Ambiente (Funam) y premio Nobel alternativo 2004, junto a integrantes de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, entre ellos su abogado, Federico Macciocchi. Montenegro, que es biólogo y titular de la cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y quien se encuentra asesorando a los vecinos de Malvinas Argentinas, advirtió que "incluso bajas dosis de estos plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo".
Contaminación en sangre
El biólogo expresó que estos plaguicidas están prohibidos pero "persisten en el ambiente y en las personas. Los transfieren a sus hijas e hijos las madres embarazadas a través de la placenta primero -embriones y fetos-, y durante la lactancia después, e ingresan durante toda la vida de un individuo por inhalación de partículas de suelo y la ingesta de agua y alimentos contaminados".
Los análisis de sangre fueron encargados por la Asamblea Malvinas a la Universidad de Buenos Aires, porque ni la municipalidad de esa localidad ni el gobierno de José Manuel de la Sota, accedieron a costear esos estudios en la población.
Ahora, con los resultados en la mano y la comprobación de que Malvinas Argentinas es una población en riesgo por la gran proporción de vecinos con contaminación en su sangre, la Asamblea y la Funam exigen la realización de "estudios sobre muestras más grandes para establecer la presencia de agroquímicos en sangre, orina y leche materna" y la puesta en marcha, para toda la provincia, de un Observatorio Ambiental de residuos peligrosos y de un Observatorio Epidemiológico, ambos continuos.
El dirigente de la Funam denunció que en Malvinas Argentinas existe un "fondo" de contaminación por plaguicidas "en el cuerpo de personas de todas las edades, y seguramente en los suelos y aguas subterráneas. Esto es el resultado de años de pulverizaciones y la carencia de una ordenanza que prohíba la aplicación periurbana de plaguicidas agrícolas". Esta situación agrava de por sí el efecto negativo que tendría la instalación de la planta de Monsanto, pues "descargaría partículas contaminadas con plaguicidas durante las operaciones de manejo de maíz transgénico (descarga, desgranado, secado) y al aplicarlos en silos y curado de semillas".
Justicia que mira y no ve
El Poder Judicial de Córdoba ya tuvo su participación en casos de impacto ambiental, como fue en 2012, con el juicio por las fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo, en la zona sudeste de la ciudad capital. En ese juicio, que fue el primero en Argentina y en América Latina, se condenó, a penas leves, a los productores agrícolas y al aviador que participaron de fumigaciones.
Pero una cosa es juzgar a dos medianos productores agropecuarios y a un aviador, y otra muy distinta, a la multinacional Monsanto. Es así, que los amparos judiciales presentados por los vecinos de Malvinas Argentinas, patrocinados por el joven abogado Macciocchi, del Club de Derecho, han tenido idas y vueltas, con dispares resoluciones, algunas denegando y otras acogiendo su petición, que no era otra que se respetara la legislación nacional y provincial en defensa del ambiente. Según estas normas, ninguna planta puede instalarse si previamente no presenta un estudio de impacto ambiental, que demuestre que no es peligrosa ni dañina para la salud de los pobladores o del medioambiente. Y en la legislación nacional se prevé una consulta popular si el emprendimiento a instalarse genera malestar en la población.
En Río Cuarto, el intendente radical Juan Jure, decidió el año pasado por decreto rechazar la instalación de Monsanto, con el apoyo de la Universidad Nacional y la oposición de la Sociedad Rural y el Centro Empresario, en base a los estudios realizados por la Dirección de Zoonosis y Ambiente del Entre Descentralizado de Control Municipal. Jure dijo en ese momento que lo hacía, sobre todo, para preservar la "paz social" en esa ciudad.
Poderes en sintonía
En abril de 2013, el Tribunal Superior de Justicia dictó un fallo que rechazaba la pretensión de los vecinos de Malvinas Argentinas y, aduciendo que se trataba sólo de "autorizar las obras civiles" de la planta de Monsanto, permitió que las mismas continuaran. De esta forma el TSJ, en sintonía con el gobierno provincial y el intendente Arzani, daban "vía libre" a la empresa multinacional, para que continuara la construcción de la planta. Obviamente constituía toda una señal jurídico-política para que luego obtuviera la autorización definitiva, sobre todo teniendo en cuenta la gran inversión que implica esta instalación.
Pero los vecinos no se amilanaron y a la par que cortaban el acceso a la planta, para impedir la continuidad de las obras, siguieron la batalla judicial.
Nuevamente un fallo de primera instancia les rechazó el pedido de paralización de las obras, pero luego una sentencia de la Cámara Laboral, Sala II, en enero de 2014, hizo lugar al amparo, y prohibió a Monsanto continuar con la construcción de la planta, hasta tanto no se presentara un estudio de impacto ambiental, tal como lo dispone la legislación nacional.
Apelación
Esa resolución fue apelada tanto por Monsanto como por el intendente Arzani, éste último ya muy castigado por las numerosas movilizaciones de los vecinos en Malvinas Argentinas, algunas de las cuales fueron duramente reprimidas. También hubo marchas en Córdoba Capital.
Y aunque la Cámara Laboral rechazó los recursos, los disconformes fueron en queja al Tribunal Superior, que acogió ese pedido y en pocas semanas más se espera una resolución.
Según el periodista Luis Kempa, de La Voz del Interior, quien suele publicar primicias del máximo tribunal cordobés, el fallo del TSJ estaría en sintonía con el del año pasado, esto es, autorizaría a Monsanto a continuar la construcción de su planta procesadora y productora de semillas transgénicas de maíz. Todo ello, invocando la "seguridad jurídica", en una causa sobre derecho ambiental, contra la multinacional más denunciada en todo el mundo.
Si ésa fuera la decisión del TSJ cordobés, sus integrantes estarían desoyendo a un científico de indudable prestigio como Montenegro, y a las numerosas denuncias sobre la contaminación en los pobladores de Malvinas Argentinas, cuya salud se vería aún más resentida con los efectos de la manipulación de sustancias como las que utiliza Monsanto.
¿Cerca de la gente?
El TSJ de Córdoba suele utilizar como lema de su gestión la frase: "Justicia cerca de la gente". Un fallo favorable a la radicación de esa empresa en Córdoba, muy por el contrario, sería una demostración de un Poder Judicial que favorece a los poderosos y deniega los reclamos de los más vulnerables y humildes, la salud pública y los derechos ambientales.
Sería de esperar que los vocales del TSJ, incluso su presidente, que fue denunciado el año pasado por ser titular de un emprendimiento agropecuario, situación incompatible con la función de un magistrado, atiendan la petición razonable y justa de una población que ya tiene su salud resentida. Ellos tienen derecho a vivir, como lo dice el artículo 41 de la Constitución Nacional, en un "ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo".
.
Dura respuesta de Chile a Mayoral por la Barrick
Fuerte réplica de Chile al subsecretario argentino de Minería
Fecha de Publicación: 23/05/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional
La ministra de Minería de Chile dijo que el subsecretario argentino de Minería "debería explicar" sus dichos sobre Pascua Lama.
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, refutó los dichos por el subsecretario de Minería argentino, el sanjuanino Jorge Mayoral. Éste, en un acto realizado en Catamarca en ocasión de un acto por el Día de la Minería y acompañado por el aspirante presidencial Daniel Scioli, formuló un dura crítica a Chile por la paralización del proyecto binacional Pascua Lama.
"Se lo dije a mi par, la ministra de Minería de Chile en la reunión que tuvimos hace pocos días. Les dijimos: pónganse los pantalones largos, necesitamos que Chile, que el gobierno chileno le de respuesta al proyecto al proyecto Pascua, que es la parte chilena del proyecto binacional Pascua Lama. Porque no queremos detener la construcción de Lama en Argentina, porque implica prescindir de cientos de contratos de servicios", dijo Mayoral en esa ocasión.
Ante esto, Williams, desde el otro lado de la cordillera, respondió los comentarios del subsecretario y explicó que Chile "no vamos a cambiar nuestro camino y accionar", según señaló el portal 24horas.cl.
"Creemos que las opiniones de Mayoral debe explicarlas él, nosotros en particular nos relacionamos con las altas autoridades Argentinas ,y desde ese punto de vista tenemos una opinión muy clara de la presidenta Cristina Fernández".
La ministra chilena reafirmó la posición de la presidenta Michelle Bachelet y la misma Fernández, quienes explicaron que el tema minero "debe resolverse en las instancias que corresponden".
El proyecto de la minera Barrick permanece detenido en Chile por órdenes de la justicia y el regulador ambiental hasta que no cumpla con la construcción de un sistema para el manejo de aguas que estaba contemplado en su permiso ambiental.
Ante esto Williams explicó que "respetaremos la institucionalidad ambiental", agregando que nuestro país tiene "los proyectos públicos y mineros más grandes del mundo".
"El gobierno chileno y, en particular este Ministerio de Minería, tiene muy claro su actuar y reacción frente a proyectos como este", agregó.
Mayoral explicó que le había hecho sentir su descontento a la ministra Williams, quien rechazó los dichos y explicó que "yo no me relaciono de esa manera con nadie, nosotros no nos vamos a mover y respetaremos la autoridad ambiental", explicó.
.
Fecha de Publicación: 23/05/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional
La ministra de Minería de Chile dijo que el subsecretario argentino de Minería "debería explicar" sus dichos sobre Pascua Lama.
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, refutó los dichos por el subsecretario de Minería argentino, el sanjuanino Jorge Mayoral. Éste, en un acto realizado en Catamarca en ocasión de un acto por el Día de la Minería y acompañado por el aspirante presidencial Daniel Scioli, formuló un dura crítica a Chile por la paralización del proyecto binacional Pascua Lama.
"Se lo dije a mi par, la ministra de Minería de Chile en la reunión que tuvimos hace pocos días. Les dijimos: pónganse los pantalones largos, necesitamos que Chile, que el gobierno chileno le de respuesta al proyecto al proyecto Pascua, que es la parte chilena del proyecto binacional Pascua Lama. Porque no queremos detener la construcción de Lama en Argentina, porque implica prescindir de cientos de contratos de servicios", dijo Mayoral en esa ocasión.
Ante esto, Williams, desde el otro lado de la cordillera, respondió los comentarios del subsecretario y explicó que Chile "no vamos a cambiar nuestro camino y accionar", según señaló el portal 24horas.cl.
"Creemos que las opiniones de Mayoral debe explicarlas él, nosotros en particular nos relacionamos con las altas autoridades Argentinas ,y desde ese punto de vista tenemos una opinión muy clara de la presidenta Cristina Fernández".
La ministra chilena reafirmó la posición de la presidenta Michelle Bachelet y la misma Fernández, quienes explicaron que el tema minero "debe resolverse en las instancias que corresponden".
El proyecto de la minera Barrick permanece detenido en Chile por órdenes de la justicia y el regulador ambiental hasta que no cumpla con la construcción de un sistema para el manejo de aguas que estaba contemplado en su permiso ambiental.
Ante esto Williams explicó que "respetaremos la institucionalidad ambiental", agregando que nuestro país tiene "los proyectos públicos y mineros más grandes del mundo".
"El gobierno chileno y, en particular este Ministerio de Minería, tiene muy claro su actuar y reacción frente a proyectos como este", agregó.
Mayoral explicó que le había hecho sentir su descontento a la ministra Williams, quien rechazó los dichos y explicó que "yo no me relaciono de esa manera con nadie, nosotros no nos vamos a mover y respetaremos la autoridad ambiental", explicó.
.
Presentan estudio sobre el Cambio Climático en el país
Presentaron estudio sobre el impacto económico del Cambio Climático en la Argentina
Fecha de Publicación: 22/05/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ing. Omar Judis, y el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Lic. José Luis Samaniego, pronunciaron las palabras de bienvenida que dieron inicio al evento de presentación y análisis del Informe “La Economía del Cambio Climático en la Argentina”, que tuvo lugar en el Salón Pte. Néstor Kirchner de la Secretaría de Ambiente.
Durante el acto de apertura, del que también participó el Dr. Raúl Fernández, Jefe de Gabinete de la SAyDS, y que fue moderado por el Dr. Nazareno Castillo Marín, Director nacional de Cambio Climático, Omar Judis criticó la falta de adhesión de los países centrales a los protocolos de Cambio Climático. En ese sentido, expresó que “tienen sintonizadas sus radios y televisores, pero no el canal ambiental” y que el tema ambiental es cultural y “depende del planeta en su conjunto”. Asimismo, celebró que haya científicos que puedan “ponderar cuál es el impacto del Cambio Climático en la economía que es la síntesis de las actividades productivas del país”.
Por su parte, Samaniego hizo un repaso del trabajo de la CEPAL en la elaboración de los estudios regionales y sostuvo que “el Cambio Climático una de las externalidades más grandes de este modelo de desarrollo” y que actualmente toca encontrar una fórmula para modificarlo. A su vez, señaló que la intención de los estudios para América Latina era ofrecer un contenido concreto en la agricultura, energía, biodiversidad y su traducción a las cuentas económicas, “con el propósito de sacar de la nube abstracta los datos del Cambio Climático y darles un sentido dinámico y visible para gestionar los impactos en el largo plazo”.
Acto seguido se dio inicio a la presentación del resumen ejecutivo y las conclusiones del informe, a cargo del Lic. Leonidas Osvaldo Girardin, de la Fundación Bariloche, Coordinador Nacional del estudio. En cuanto al contexto subnacional, nacional y el global, expusieron Vicente Barros (IPCC); del equipo ERECC, el Lic. Daniel Buille; de la Fundación Bariloche y el Panel Asesor Internacional ERECC, el Dr. Juan José Neiff- experto sectorial sobre el “Caso Iberá”. El "Caso Mendoza: Impacto sobre los Recursos Hídricos", fue presentado por el Ing. José Boninsegna, mientras que los “impactos en la agricultura” fueron explicados por Gabriel Rodríguez.
Para finalizar, expuso Inés Camilloni- investigadora CIMA y experta sectorial del estudio; el Dr. Carlos de Miguel, de la CEPAL; y el Dr. Carlos Ludeña, del BID. Al retirarse, los presentes recibieron un ejemplar impreso del estudio, que también está disponible para ser consultado en la web.
.
Fecha de Publicación: 22/05/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ing. Omar Judis, y el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Lic. José Luis Samaniego, pronunciaron las palabras de bienvenida que dieron inicio al evento de presentación y análisis del Informe “La Economía del Cambio Climático en la Argentina”, que tuvo lugar en el Salón Pte. Néstor Kirchner de la Secretaría de Ambiente.
Durante el acto de apertura, del que también participó el Dr. Raúl Fernández, Jefe de Gabinete de la SAyDS, y que fue moderado por el Dr. Nazareno Castillo Marín, Director nacional de Cambio Climático, Omar Judis criticó la falta de adhesión de los países centrales a los protocolos de Cambio Climático. En ese sentido, expresó que “tienen sintonizadas sus radios y televisores, pero no el canal ambiental” y que el tema ambiental es cultural y “depende del planeta en su conjunto”. Asimismo, celebró que haya científicos que puedan “ponderar cuál es el impacto del Cambio Climático en la economía que es la síntesis de las actividades productivas del país”.
Por su parte, Samaniego hizo un repaso del trabajo de la CEPAL en la elaboración de los estudios regionales y sostuvo que “el Cambio Climático una de las externalidades más grandes de este modelo de desarrollo” y que actualmente toca encontrar una fórmula para modificarlo. A su vez, señaló que la intención de los estudios para América Latina era ofrecer un contenido concreto en la agricultura, energía, biodiversidad y su traducción a las cuentas económicas, “con el propósito de sacar de la nube abstracta los datos del Cambio Climático y darles un sentido dinámico y visible para gestionar los impactos en el largo plazo”.
Acto seguido se dio inicio a la presentación del resumen ejecutivo y las conclusiones del informe, a cargo del Lic. Leonidas Osvaldo Girardin, de la Fundación Bariloche, Coordinador Nacional del estudio. En cuanto al contexto subnacional, nacional y el global, expusieron Vicente Barros (IPCC); del equipo ERECC, el Lic. Daniel Buille; de la Fundación Bariloche y el Panel Asesor Internacional ERECC, el Dr. Juan José Neiff- experto sectorial sobre el “Caso Iberá”. El "Caso Mendoza: Impacto sobre los Recursos Hídricos", fue presentado por el Ing. José Boninsegna, mientras que los “impactos en la agricultura” fueron explicados por Gabriel Rodríguez.
Para finalizar, expuso Inés Camilloni- investigadora CIMA y experta sectorial del estudio; el Dr. Carlos de Miguel, de la CEPAL; y el Dr. Carlos Ludeña, del BID. Al retirarse, los presentes recibieron un ejemplar impreso del estudio, que también está disponible para ser consultado en la web.
.
El Lago Viedma podría ser reserva provincial
Impulsan la creación de la reserva provincial Humedales del Lago Viedma
Fecha de Publicación: 22/05/2014
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
Por iniciativa de los legisladores del Frente para la Victoria Jorge Arabel y Carlos Albrieu, se tratará este jueves, en una nueva sesión ordinaria del Parlamento Santacruceño, la creación de la Reserva Provincial “Humedales del Lago Viedma”, a ubicarse sobre el sector costero del lago de mención, y en el marco de la Ley Provincial 786, inherente a áreas protegidas, cuya Autoridad de Aplicación es el Consejo Agrario Provincial.
El objetivo de la misma, es “conservar y manejar la fauna y sus ambientes, recuperar y mantener el suelo y pastizal, reintroducir especies autóctonas en sus diferentes hábitat, una vez mejorados; realizar estudios científicos de las especies presentes y determinar lugares con fines turísticos”, y en base a estudios realizados por el propio legislador Albrieu junto a Silvia Ferrari, desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Julio Monguillot de Parques Nacionales, y cuyos resultados arrojaron la existencia de tres humedales de gran importancia para la conservación de fauna silvestre, por ser sitios de reproducción y descanso de numerosas especies, como Laguna Nimez en El Calafate, las lagunas y juncales de Punta Banderas en el Lago Argentino y amplios humedales con superficies de juncales en Lago Viedma.
Teniendo en cuenta estos datos, es que “se requerirá la creación de esta Reserva y de medidas que garanticen su preservación mediante la implementación de un plan de manejo acorde a lo estipulado para una reserva provincial”, teniendo en cuenta que se trata de una superficie aproximada de 300 hectáreas y que brindan “excelentes hábitat para una gran diversidad de especies de aves, es especial para la reproducción y crías”.
Finalmente, en cuanto a la fauna, en la fundamentación los legisladores explican que las especies que se detectaron y que consideraron son de gran importancia, son el Chorlito Ceniciento, endémico de la Patagonia Austral, y la Gallineta Chica, de la que sólo se conocían “unos 20 ejemplares de museo” y había sido declarada “en peligro”, proyecto de Ley que también fue acompañado por los legisladores Miguel Guanes y Rubén Contreras.
.
Fecha de Publicación: 22/05/2014
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
Por iniciativa de los legisladores del Frente para la Victoria Jorge Arabel y Carlos Albrieu, se tratará este jueves, en una nueva sesión ordinaria del Parlamento Santacruceño, la creación de la Reserva Provincial “Humedales del Lago Viedma”, a ubicarse sobre el sector costero del lago de mención, y en el marco de la Ley Provincial 786, inherente a áreas protegidas, cuya Autoridad de Aplicación es el Consejo Agrario Provincial.
El objetivo de la misma, es “conservar y manejar la fauna y sus ambientes, recuperar y mantener el suelo y pastizal, reintroducir especies autóctonas en sus diferentes hábitat, una vez mejorados; realizar estudios científicos de las especies presentes y determinar lugares con fines turísticos”, y en base a estudios realizados por el propio legislador Albrieu junto a Silvia Ferrari, desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Julio Monguillot de Parques Nacionales, y cuyos resultados arrojaron la existencia de tres humedales de gran importancia para la conservación de fauna silvestre, por ser sitios de reproducción y descanso de numerosas especies, como Laguna Nimez en El Calafate, las lagunas y juncales de Punta Banderas en el Lago Argentino y amplios humedales con superficies de juncales en Lago Viedma.
Teniendo en cuenta estos datos, es que “se requerirá la creación de esta Reserva y de medidas que garanticen su preservación mediante la implementación de un plan de manejo acorde a lo estipulado para una reserva provincial”, teniendo en cuenta que se trata de una superficie aproximada de 300 hectáreas y que brindan “excelentes hábitat para una gran diversidad de especies de aves, es especial para la reproducción y crías”.
Finalmente, en cuanto a la fauna, en la fundamentación los legisladores explican que las especies que se detectaron y que consideraron son de gran importancia, son el Chorlito Ceniciento, endémico de la Patagonia Austral, y la Gallineta Chica, de la que sólo se conocían “unos 20 ejemplares de museo” y había sido declarada “en peligro”, proyecto de Ley que también fue acompañado por los legisladores Miguel Guanes y Rubén Contreras.
.
La Rioja tendrá su primer parque solar
La Rioja: construirán el primer parque fotovoltaico de la provincia
Fecha de Publicación: 22/05/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: La Rioja
Funcionarios y técnicos recorrieron un terreno de 90 hectáreas, ubicado cerca de Villa Unión
En los próximos días, el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, firmará un convenio para financiar la inversión de la primera Central de Energía Solar Fotovoltaica de la provincia.
Se trata de una infraestructura que se construirá de manera progresiva: en una primera etapa, se construirá un Módulo Solar de 10MW en una superficie de 25 hectáreas y, a continuación se encararán sucesivas ampliaciones de 10 MW, hasta alcanzar la capacidad de absorción de energía.
El anuncio fue realizado por el secretario de Tierras, Ariel Puy Soria, junto al intendente, Hugo Páez, y el diputado provincial Yamil Sarruff, quienes ratificaron el avance en las gestiones para la construcción del Parque Fotovoltaico.
Los funcionarios recorrieron el terreno de 90 hectáreas ubicado en las cercanías de Villa Unión, cabecera departamental, donde se levantará la primera Central de Energía Solar Fotovoltaica de la provincia.
.
Fecha de Publicación: 22/05/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: La Rioja
Funcionarios y técnicos recorrieron un terreno de 90 hectáreas, ubicado cerca de Villa Unión
En los próximos días, el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, firmará un convenio para financiar la inversión de la primera Central de Energía Solar Fotovoltaica de la provincia.
Se trata de una infraestructura que se construirá de manera progresiva: en una primera etapa, se construirá un Módulo Solar de 10MW en una superficie de 25 hectáreas y, a continuación se encararán sucesivas ampliaciones de 10 MW, hasta alcanzar la capacidad de absorción de energía.
El anuncio fue realizado por el secretario de Tierras, Ariel Puy Soria, junto al intendente, Hugo Páez, y el diputado provincial Yamil Sarruff, quienes ratificaron el avance en las gestiones para la construcción del Parque Fotovoltaico.
Los funcionarios recorrieron el terreno de 90 hectáreas ubicado en las cercanías de Villa Unión, cabecera departamental, donde se levantará la primera Central de Energía Solar Fotovoltaica de la provincia.
.
Un amparo contra el fracking que es aceptado pero tardío
Un amparo frena el fracking en El Trébol pero el pozo ya se encuentra en producción
Fecha de Publicación: 21/05/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El equipo 914 realizó fracturas y desde el fin de semana el pozo se puso en producción. La acción de amparo llegó tarde ya que intentaba detener la actividad en esa zona, tal como pasó en Río Mayo.
El fracking encontró otro freno en Chubut, pero esta vez llegó tarde. La justicia provincial hizo lugar a una medida cautelar contra el pozo exploratorio en El Trébol de YPF. Sin embargo la compañía informó a Diario Patagónico que las fracturas ya se realizaron y que el pozo está en producción exploratoria.
Desde la empresa indicaron que de suspender actividades, estarían parando un pozo en plena producción. En ese sentido, el amparo llega tarde dado que buscaba frenar las tareas de fractura hidráulica que, según el demandante, provocarían daños en los acuíferos.
En la aclaratoria, YPF señaló que para todo el proceso de fractura hidráulica se utilizó agua de producción y no agua dulce, que fue uno de los puntos cuestionados en el otro pozo de exploración no convencional, ubicado en la zona de Río Mayo y que sí está parado por un amparo judicial.
La presentación la hizo Marcerlino Pintihuque, ciudadano autoreconocido mapuche, junto a su abogada Silvia de los Santos. La argumentación fue la misma que hicieron para el pozo La Greta, en Río Mayo: el pozo que utiliza fractura hidráulica afectaría acuíferos.
En los considerandos del fallo, indica que Pintihueque “expone que el peligro en la demora es evidente, en tanto está en juego la vida de las personas, que -estima- se verá seriamente afectada con el consumo de agua contaminada suministrada por la red de agua potable”.
Dado que el pozo está en actividad, y la razón de ser del amparo llega tarde, queda pendiente qué harán los demandantes en este contexto.
La medida cautelar se la encuentra como “Pintihueque, Marcelino Luis C/Estado de la Provincia del Chubut y otra s/medida cautelar - Prohibición de Innovar” en el Juzgado Laboral 2, y el fallo lleva la firma de Iris Pacheco. Esta es la cuarta vez que se presenta y la jueza le dio lugar el viernes último.
“Hago lugar a la medida cautelar solicitada por Marcelino Luis Pintihueque, en consecuencia determino la suspensión de las tareas de exploración-explotación que impliquen materialización y ejecución del proyecto Pozo Exploratorio YPF.Ch.E.xp 914 Yacimiento El Trébol, hasta tanto recaiga resolución en las actuaciones principales: ‘Pintihueque Marcelino Luis s/Acción de Amparo’ Expte. 15/2013”, señala.
El pozo de El Trébol había sido presentado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner el 13 de febrero del año pasado en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia.
.
Fecha de Publicación: 21/05/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El equipo 914 realizó fracturas y desde el fin de semana el pozo se puso en producción. La acción de amparo llegó tarde ya que intentaba detener la actividad en esa zona, tal como pasó en Río Mayo.
El fracking encontró otro freno en Chubut, pero esta vez llegó tarde. La justicia provincial hizo lugar a una medida cautelar contra el pozo exploratorio en El Trébol de YPF. Sin embargo la compañía informó a Diario Patagónico que las fracturas ya se realizaron y que el pozo está en producción exploratoria.
Desde la empresa indicaron que de suspender actividades, estarían parando un pozo en plena producción. En ese sentido, el amparo llega tarde dado que buscaba frenar las tareas de fractura hidráulica que, según el demandante, provocarían daños en los acuíferos.
En la aclaratoria, YPF señaló que para todo el proceso de fractura hidráulica se utilizó agua de producción y no agua dulce, que fue uno de los puntos cuestionados en el otro pozo de exploración no convencional, ubicado en la zona de Río Mayo y que sí está parado por un amparo judicial.
La presentación la hizo Marcerlino Pintihuque, ciudadano autoreconocido mapuche, junto a su abogada Silvia de los Santos. La argumentación fue la misma que hicieron para el pozo La Greta, en Río Mayo: el pozo que utiliza fractura hidráulica afectaría acuíferos.
En los considerandos del fallo, indica que Pintihueque “expone que el peligro en la demora es evidente, en tanto está en juego la vida de las personas, que -estima- se verá seriamente afectada con el consumo de agua contaminada suministrada por la red de agua potable”.
Dado que el pozo está en actividad, y la razón de ser del amparo llega tarde, queda pendiente qué harán los demandantes en este contexto.
La medida cautelar se la encuentra como “Pintihueque, Marcelino Luis C/Estado de la Provincia del Chubut y otra s/medida cautelar - Prohibición de Innovar” en el Juzgado Laboral 2, y el fallo lleva la firma de Iris Pacheco. Esta es la cuarta vez que se presenta y la jueza le dio lugar el viernes último.
“Hago lugar a la medida cautelar solicitada por Marcelino Luis Pintihueque, en consecuencia determino la suspensión de las tareas de exploración-explotación que impliquen materialización y ejecución del proyecto Pozo Exploratorio YPF.Ch.E.xp 914 Yacimiento El Trébol, hasta tanto recaiga resolución en las actuaciones principales: ‘Pintihueque Marcelino Luis s/Acción de Amparo’ Expte. 15/2013”, señala.
El pozo de El Trébol había sido presentado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner el 13 de febrero del año pasado en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia.
.
Importante evento sobre cambio climático en Mendoza
Organizaciones mundiales del Ambiente convergerán en Mendoza
Fecha de Publicación: 21/05/2014
Fuente: Mendoza Opina
Provincia/Región: Mendoza
Así lo informó el ministro Guillermo Elizalde, desde Estados Unidos. Será durante la previa al Foro Mundial de Lima, en setiembre, cuando Argentina debata sobre Cambio Climático.
Intensa agenda despliega en Estados Unidos el Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde. En los últimos días mantuvo reuniones de trabajo con la cúpula ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, de la ONU y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), que es el máximo órgano de control ambiental del país del norte.
“Las principales sedes de los organismos mundiales de protección e investigación sobre el Ambiente están en este país. Estamos planteando la problemática que se viene en cuanto a Cambio Climático en medio de otros temas que nos interesan como Provincia: tratamiento de residuos sólidos urbanos, política hídrica, marco regulatorio o estrategias de mitigación ante el calentamiento global”, dijo el ministro desde Washington.
Ayer, Elizalde fue recibido en el BID por Gabriela Costa, directora ejecutiva por Argentina y Francisco López Achaval, secretario de la Embajada Argentina en la capital norteamericana. El avance del proyecto GIRSU, sobre la erradicación de basurales y tratamiento de RSU en Mendoza, tuvo su espacio. Como también la temática de las bolsas de residuos y el tratamiento de los residuos electrónicos.
El BID fue el primero en asegurar la asistencia en setiembre a Mendoza, con talleres para trabajar temas ambientales y de desarrollo. Recordemos que nuestra provincia ha sido elegida por el Consejo Federal de Medio Ambiente, COFEMA, como sede para el debate nacional y latinoamericano sobre Cambio Climático.
Por otro lado, Guillermo Elizalde mantuvo entrevista con Marcia Levaggi, del Fondo de Adaptación al Cambio Climático considerado una herramienta de la ONU para enfrentar las crisis de distintos países en cuanto a enfrentar medidas de mitigación ante el calentamiento global. Se concede financiamiento para cubrir íntegramente los costos de la adaptación en proyectos y programas orientados a abordar los efectos adversos.
“Además de revisar cooperación en lo que es fortalecimiento de capacidades, con el Fondo Climático se presentó la integración de Argentina al Foro Verde Climático, donde nuestro país entrará a ocupar una banca”, señaló Elizalde.
El ministro, este lunes, también estuvo con la viceministra del máximo organismo de control de Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, según sus siglas en inglés).
Jane Nishida explicó a los medios argentinos que la misión de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos es la de proteger la salud de las personas y la del medio ambiente. Desde allí se dirige las ciencias ambientales de la nación, así como también los esfuerzos investigativos, educativos y de evaluación.
Elizalde explicó que la EPA es emblema mundial en políticas de marcos regulatorios y protocolos de controles. La agenda fue amplia en temas como contaminación de agua, suelo y aire; medidas contra la desertificación y la posibilidad de intercambios y convenios de cooperación sobre profesionales e información.
Durante estos días, organismos civiles que trabajan por el Ambiente como The Nature Conservancy, presente en más de 30 países, a quienes se ha presentado la Payunia bajo la idea de generar acciones de protección. También con el Fondo Ambiental Global donde fue muy bien recibida la política nacional y provincial que estableció una Guía Metodológica para la medición de Huella de Carbono en Vinos.
El gobierno provincial viene avanzando muy fuerte en temas como cuidado de la Biodiversidad, Forestación, protección de Áreas Naturales y en la Agencia de Cambio Climático, temas que en estos días fueron puestos en la mesa de discusión de los foros mundiales ambientales por el ministro Elizalde.
.
Fecha de Publicación: 21/05/2014
Fuente: Mendoza Opina
Provincia/Región: Mendoza
Así lo informó el ministro Guillermo Elizalde, desde Estados Unidos. Será durante la previa al Foro Mundial de Lima, en setiembre, cuando Argentina debata sobre Cambio Climático.
Intensa agenda despliega en Estados Unidos el Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde. En los últimos días mantuvo reuniones de trabajo con la cúpula ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, de la ONU y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), que es el máximo órgano de control ambiental del país del norte.
“Las principales sedes de los organismos mundiales de protección e investigación sobre el Ambiente están en este país. Estamos planteando la problemática que se viene en cuanto a Cambio Climático en medio de otros temas que nos interesan como Provincia: tratamiento de residuos sólidos urbanos, política hídrica, marco regulatorio o estrategias de mitigación ante el calentamiento global”, dijo el ministro desde Washington.
Ayer, Elizalde fue recibido en el BID por Gabriela Costa, directora ejecutiva por Argentina y Francisco López Achaval, secretario de la Embajada Argentina en la capital norteamericana. El avance del proyecto GIRSU, sobre la erradicación de basurales y tratamiento de RSU en Mendoza, tuvo su espacio. Como también la temática de las bolsas de residuos y el tratamiento de los residuos electrónicos.
El BID fue el primero en asegurar la asistencia en setiembre a Mendoza, con talleres para trabajar temas ambientales y de desarrollo. Recordemos que nuestra provincia ha sido elegida por el Consejo Federal de Medio Ambiente, COFEMA, como sede para el debate nacional y latinoamericano sobre Cambio Climático.
Por otro lado, Guillermo Elizalde mantuvo entrevista con Marcia Levaggi, del Fondo de Adaptación al Cambio Climático considerado una herramienta de la ONU para enfrentar las crisis de distintos países en cuanto a enfrentar medidas de mitigación ante el calentamiento global. Se concede financiamiento para cubrir íntegramente los costos de la adaptación en proyectos y programas orientados a abordar los efectos adversos.
“Además de revisar cooperación en lo que es fortalecimiento de capacidades, con el Fondo Climático se presentó la integración de Argentina al Foro Verde Climático, donde nuestro país entrará a ocupar una banca”, señaló Elizalde.
El ministro, este lunes, también estuvo con la viceministra del máximo organismo de control de Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, según sus siglas en inglés).
Jane Nishida explicó a los medios argentinos que la misión de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos es la de proteger la salud de las personas y la del medio ambiente. Desde allí se dirige las ciencias ambientales de la nación, así como también los esfuerzos investigativos, educativos y de evaluación.
Elizalde explicó que la EPA es emblema mundial en políticas de marcos regulatorios y protocolos de controles. La agenda fue amplia en temas como contaminación de agua, suelo y aire; medidas contra la desertificación y la posibilidad de intercambios y convenios de cooperación sobre profesionales e información.
Durante estos días, organismos civiles que trabajan por el Ambiente como The Nature Conservancy, presente en más de 30 países, a quienes se ha presentado la Payunia bajo la idea de generar acciones de protección. También con el Fondo Ambiental Global donde fue muy bien recibida la política nacional y provincial que estableció una Guía Metodológica para la medición de Huella de Carbono en Vinos.
El gobierno provincial viene avanzando muy fuerte en temas como cuidado de la Biodiversidad, Forestación, protección de Áreas Naturales y en la Agencia de Cambio Climático, temas que en estos días fueron puestos en la mesa de discusión de los foros mundiales ambientales por el ministro Elizalde.
.
Río Negro podría tener su propio día por la desertificación
Buscan declarar el 'Día Provincial de la Lucha contra la Desertificación'
Fecha de Publicación: 21/05/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Río Negro
El legislador Pedro Pesatti (FpV), presentó un proyecto de ley para que se declare el 17 de junio de cada año como “Día Provincial de la Lucha contra la Desertificación”.
Pesatti expresó que “una de los mayores dificultades a enfrentar para brindar soluciones sobre la temática es lograr que toda la sociedad tome conciencia de lo que implica el problema, y si todos trabajamos en conjunto por un objetivo en común se podrá llevar adelante”.
Señaló que “en nuestra provincia el proceso de desertificación ha ido ganando terreno por diversas causas, que van desde factores naturales (sequías extremas) hasta acciones antrópicas (como el sobrepastoreo en la zona rural o el mal manejo del recurso natural”).
Indicó que “hallar una solución a este problema no es sencillo, ya que intervienen distintos aspectos que hacen a la condición humana de quienes habitan en las regiones más afectadas. Por ello las posibles soluciones a abordar respecto a esta problemática deben ser lo suficientemente abarcativas de todas estas aristas, considerando la parte social, económica, productiva y educativa”.
La presentación busca que durante esa semana se organicen actividades educativas que generen conciencia sobre el problema social, económico, productivo y climático que afecta a la Provincia de Río Negro y al país.
En la iniciativa, se propone como autoridad de aplicación el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
.
Fecha de Publicación: 21/05/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Río Negro
El legislador Pedro Pesatti (FpV), presentó un proyecto de ley para que se declare el 17 de junio de cada año como “Día Provincial de la Lucha contra la Desertificación”.
Pesatti expresó que “una de los mayores dificultades a enfrentar para brindar soluciones sobre la temática es lograr que toda la sociedad tome conciencia de lo que implica el problema, y si todos trabajamos en conjunto por un objetivo en común se podrá llevar adelante”.
Señaló que “en nuestra provincia el proceso de desertificación ha ido ganando terreno por diversas causas, que van desde factores naturales (sequías extremas) hasta acciones antrópicas (como el sobrepastoreo en la zona rural o el mal manejo del recurso natural”).
Indicó que “hallar una solución a este problema no es sencillo, ya que intervienen distintos aspectos que hacen a la condición humana de quienes habitan en las regiones más afectadas. Por ello las posibles soluciones a abordar respecto a esta problemática deben ser lo suficientemente abarcativas de todas estas aristas, considerando la parte social, económica, productiva y educativa”.
La presentación busca que durante esa semana se organicen actividades educativas que generen conciencia sobre el problema social, económico, productivo y climático que afecta a la Provincia de Río Negro y al país.
En la iniciativa, se propone como autoridad de aplicación el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
.
CNEA insiste con la reapertura de Sierra Pintada
La CNEA insiste con la reapertura de la mina de uranio
Fecha de Publicación: 20/05/2014
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica realizaron una charla sobre remediación de pasivos ambientales poniendo de ejemplo el caso de la explotación uranífera. Además, una revista de tirada nacional de tendencia oficialista hizo una extensa nota apoyando la reactivación.
Se viene una nueva embestida por la reapertura de Sierra Pintada, y hay alerta en diferentes sectores locales. Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzaron a mover piezas y hacer lobby para plantear la reactivación de la planta en torno a la remediación de pasivos ambientales.
En este sentido, vienen realizando movimientos de ajedrez para tratar de movilizar la opinión pública y torcer la voluntad de los sanrafaelinos, que en varias ocasiones se han opuesto terminantemente a la minería contaminante.
Con el objetivo de derogar la Ley 7722 –por lo que están presionando las empresas mineras–, se busca reabrir el capítulo del extraccionismo en Mendoza, y el uranio no está exento.
Días atrás, la CNEA dio a conocer la posibilidad de realizar un nuevo estudio de impacto ambiental, como paso “amigable” para plantear la reapertura.
Asimismo, la misma Comisión llevó a cabo una charla sobre “Gestión de pasivos ambientales en el complejo minero fabril San Rafael" (Sierra Pintada) en la UNCuyo, donde se invitó a estudiantes de las diferentes universidades de la zona.
Esta estrategia trata de acercar posiciones entre una ciudadanía que rechaza históricamente la explotación de uranio y una Comisión de Energía Atómica sobre la que pesan muchas acusaciones en torno a contaminación ambiental.
Ahora, en su plan de seducción para la reapertura, se puede ver una extensísima nota en la revista nacional Veintitrés, de tendencia oficialista, donde destacan las obras que se hicieron y las que proyectan su remediación, y dan a entender que el objetivo final es la reapertura. El título de la nota señala que se trata de una “producción latente” y que “el complejo minero-fabril de Sierra Pintada está llamado a ser un polo clave”.
Según destaca la revista, la exploración y explotación del mineral uranio en San Rafael por la CNEA aportó de manera significativa a la soberanía energética del país. “Durante 22 años, el Complejo Minero Fabril produjo el uranio indispensable para alimentar los reactores de investigación que producen los radioisótopos, elemento fundamental en la lucha y diagnóstico temprano en el tratamiento contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares”.
También el medio dice que se espera una audiencia pública que convocará la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, para debatir sobre la minería metalífera en la provincia, y donde esperan abrir la puerta para la reactivación.
El pasado 22 de abril, el juez federal Eduardo Puigdéngolas encabezó una recorrida por las instalaciones, donde inspeccionó el avance de la remediación y, según se supo, solicitó una nueva visita, que se realizaría dentro de los próximos meses para observar si hay avances en el reacondicionamiento de las instalaciones.
.
Fecha de Publicación: 20/05/2014
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica realizaron una charla sobre remediación de pasivos ambientales poniendo de ejemplo el caso de la explotación uranífera. Además, una revista de tirada nacional de tendencia oficialista hizo una extensa nota apoyando la reactivación.
Se viene una nueva embestida por la reapertura de Sierra Pintada, y hay alerta en diferentes sectores locales. Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzaron a mover piezas y hacer lobby para plantear la reactivación de la planta en torno a la remediación de pasivos ambientales.
En este sentido, vienen realizando movimientos de ajedrez para tratar de movilizar la opinión pública y torcer la voluntad de los sanrafaelinos, que en varias ocasiones se han opuesto terminantemente a la minería contaminante.
Con el objetivo de derogar la Ley 7722 –por lo que están presionando las empresas mineras–, se busca reabrir el capítulo del extraccionismo en Mendoza, y el uranio no está exento.
Días atrás, la CNEA dio a conocer la posibilidad de realizar un nuevo estudio de impacto ambiental, como paso “amigable” para plantear la reapertura.
Asimismo, la misma Comisión llevó a cabo una charla sobre “Gestión de pasivos ambientales en el complejo minero fabril San Rafael" (Sierra Pintada) en la UNCuyo, donde se invitó a estudiantes de las diferentes universidades de la zona.
Esta estrategia trata de acercar posiciones entre una ciudadanía que rechaza históricamente la explotación de uranio y una Comisión de Energía Atómica sobre la que pesan muchas acusaciones en torno a contaminación ambiental.
Ahora, en su plan de seducción para la reapertura, se puede ver una extensísima nota en la revista nacional Veintitrés, de tendencia oficialista, donde destacan las obras que se hicieron y las que proyectan su remediación, y dan a entender que el objetivo final es la reapertura. El título de la nota señala que se trata de una “producción latente” y que “el complejo minero-fabril de Sierra Pintada está llamado a ser un polo clave”.
Según destaca la revista, la exploración y explotación del mineral uranio en San Rafael por la CNEA aportó de manera significativa a la soberanía energética del país. “Durante 22 años, el Complejo Minero Fabril produjo el uranio indispensable para alimentar los reactores de investigación que producen los radioisótopos, elemento fundamental en la lucha y diagnóstico temprano en el tratamiento contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares”.
También el medio dice que se espera una audiencia pública que convocará la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, para debatir sobre la minería metalífera en la provincia, y donde esperan abrir la puerta para la reactivación.
El pasado 22 de abril, el juez federal Eduardo Puigdéngolas encabezó una recorrida por las instalaciones, donde inspeccionó el avance de la remediación y, según se supo, solicitó una nueva visita, que se realizaría dentro de los próximos meses para observar si hay avances en el reacondicionamiento de las instalaciones.
.
Etiquetas:
contaminación,
energía nuclear,
legislación y derecho ambiental,
Mendoza,
minería
|
0
comentarios
ONGs piden por la microgeneración de energías renovables
Organizaciones piden que se regule la generación distribuida en Argentina
Fecha de Publicación: 20/05/2014
Fuente: Portal pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Nacional
Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn piden que la modificación de la Ley de Energías Renovables que incluya medidas para impulsar la generación distribuida o la microgeneración con instalaciones de energías renovables en Argentina.
Varias organizaciones medioambientales argentinas han solicitado que se introduzcan modificaciones a la Ley 26.190 de Energías Renovables para impulsar las instalaciones renovables de generación distribuida en Argentina. Las organizaciones Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn mandaron recientemente una carta a las comisiones del Senado en las que se debaten en la actualidad cambios en dicha ley para que se incorpore un artículo con el cual se habiliten las instalaciones de energías renovables de generación distribuida. Tambien demandan una normativa técnica a nivel nacional para este tipo de instalaciones y que las empresas distribuidoras de electricidad deban habilitar los proyectos. La Autoridad de Aplicación se encargaría de la correcta aplicación de los instrumentos destinados a promover la generación distribuida. Además, las organizaciones proponen contribuir en la elaboración de un esquema de incentivos en caso de que se optará por ello.
Al contrario que en otros países de la región como Brasil, en Argentina no existe todavía una regulación de autoconsumo o medición neta para las instalaciones de energías renovables. La mayor parte de los cerca de diez megavatios fotovoltaicos conectados a red hasta la fecha en el país corresponde a centrales solares de megavatios. No obstante, en la actualidad se llevan a cabo algunas instalaciones solares piloto de conexión a red para evaluar este tipo de sistemas. De hecho existe un programa de energía solar urbana distribuida, el proyecto Iresud, con el cual se busca impulsar una normativa para este tipo de sistemas.
"Esta opción, no sólo permite hacer un uso mucho más intenso de los recursos renovables disponibles, sino que además pueden hacerse al menor costo, reduciendo pérdidas de energía por transmisión y acompañar una modernización de la red eléctrica que tenderá a hacer más eficiente la compatibilización de la oferta y demanda. También aprovechará los espacios existentes en ciudades de todo tamaño en todo el país, desplegando un potencial extraordinario", señalan las organizaciones.
Fecha de Publicación: 20/05/2014
Fuente: Portal pv-magazine-latam.com
Provincia/Región: Nacional
Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn piden que la modificación de la Ley de Energías Renovables que incluya medidas para impulsar la generación distribuida o la microgeneración con instalaciones de energías renovables en Argentina.
Varias organizaciones medioambientales argentinas han solicitado que se introduzcan modificaciones a la Ley 26.190 de Energías Renovables para impulsar las instalaciones renovables de generación distribuida en Argentina. Las organizaciones Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn mandaron recientemente una carta a las comisiones del Senado en las que se debaten en la actualidad cambios en dicha ley para que se incorpore un artículo con el cual se habiliten las instalaciones de energías renovables de generación distribuida. Tambien demandan una normativa técnica a nivel nacional para este tipo de instalaciones y que las empresas distribuidoras de electricidad deban habilitar los proyectos. La Autoridad de Aplicación se encargaría de la correcta aplicación de los instrumentos destinados a promover la generación distribuida. Además, las organizaciones proponen contribuir en la elaboración de un esquema de incentivos en caso de que se optará por ello.
Al contrario que en otros países de la región como Brasil, en Argentina no existe todavía una regulación de autoconsumo o medición neta para las instalaciones de energías renovables. La mayor parte de los cerca de diez megavatios fotovoltaicos conectados a red hasta la fecha en el país corresponde a centrales solares de megavatios. No obstante, en la actualidad se llevan a cabo algunas instalaciones solares piloto de conexión a red para evaluar este tipo de sistemas. De hecho existe un programa de energía solar urbana distribuida, el proyecto Iresud, con el cual se busca impulsar una normativa para este tipo de sistemas.
"Esta opción, no sólo permite hacer un uso mucho más intenso de los recursos renovables disponibles, sino que además pueden hacerse al menor costo, reduciendo pérdidas de energía por transmisión y acompañar una modernización de la red eléctrica que tenderá a hacer más eficiente la compatibilización de la oferta y demanda. También aprovechará los espacios existentes en ciudades de todo tamaño en todo el país, desplegando un potencial extraordinario", señalan las organizaciones.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (530)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(530)
- noviembre (5)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)