Antes de empezar Vaca Muerta ya es cuestionada

Vaca Muerta afronta ya reclamos ambientales antes de su desarrollo masivo

Fecha de Publicación
: 28/07/2013
Fuente: EFE
Provincia/Región: Neuquén


Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios mundiales de hidrocarburos no convencionales, aún no comenzó a desarrollarse en forma masiva pero afronta ya las primeras voces de alerta ante los eventuales daños ambientales que se pudieran producir en esta formación del suroeste de Argentina.
Millones de litros de agua, miles de toneladas de arena, un cóctel de químicos y potentes equipos de fractura son algunos de los ingredientes "con mala prensa" que rodean a la industria del petróleo y el gas no convencional, un actividad que está en su alborada en Argentina.
En lo que promete ser un verdadero "milagro energético" capaz de lograr que el país suramericano se autoabastezca de combustibles, Vaca Muerta ha comenzado a dar las primicias de las perforaciones de la petrolera argentina YPF -unos 10.000 barriles diarios de crudo-, pero también a generar dudas sobre su impacto ambiental.
Las voces de alerta saltaron cuando YPF firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron para sumarla como socia en el primer proyecto de desarrollo masivo de Vaca Muerta, en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, en la provincia de Neuquén (suroeste).
Allí, las protestas fueron encabezadas por integrantes de comunidades aborígenes mapuches, que llegaron a tomar tres pozos en perforación para denunciar el posible impacto ambiental de la explotación de Vaca Muerta, que se extiende por cuatro provincias argentinas, con 30.000 kilómetros cuadrados de superficie.
"Es una amenaza de muerte para el pueblo mapuche. Le decimos no al convenio. El Estado nos deja desprotegido ante las multinacionales", dijo a Efe Jorge Nahuel, miembro de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien sostuvo que Chevron es "una de las empresas mas denostadas en Latinoamérica, que ya tiene antecedentes en Ecuador".
Chevron afrontó un millonario juicio en Ecuador por daños ambientales en la Amazonía entre 1964 y 1990 atribuidos a Texaco, compañía que fue adquirida posteriormente por Chevron.
"Tenemos que hacer un pedido formal a YPF para que nos entreguen los estudios sobre el impacto ambiental y saber sobre qué se basa para el acuerdo con Chevron", dijo el nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, que estudia presentar un recurso de amparo contra la explotación de Vaca Muerta.
A responder a las críticas ha salido el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien aseguró esta semana que habrá "cero impacto ecológico".
"El impacto ecológico es un mito en el desarrollo de recursos no convencionales. Cero impacto ecológico", dijo Galuccio.
Uno de los puntos en cuestión es el "fracking" (fractura hidráulica), la técnica utiliza para romper la roca madre que encierra los hidrocarburos a profundidades que pueden llegar a 3.000 metros.
La técnica no se diferencia de la utilizada en los pozos convencionales; la diferencia está en los volúmenes de arena y agua utilizados y en la cantidad de fracturas que debe realizarse por pozo.
Según fuentes de YPF consultadas por Efe, las perforaciones se aislan de tal forma que los hidrocarburos "nunca entran en contacto" con los acuíferos y el agua usada para la inyección, que se reutiliza, alcanzará, cuando sea el pico de desarrollo de Vaca Muerta, un volumen del 0,1% del caudal de los ríos locales.
Añadieron que en cuanto a los aditivos químicos usados estos son productos que se utilizan en el hogar, como cloruro de socio o ácido cítrico.
"La industria viene fracturando en Argentina desde hace 50 años y no hay antecedentes de daños. Respecto al agua, es cierto que el volumen utilizado es bastante grande pero en las cuencas argentinas hay cantidad suficiente", dijo a Efe el experto en hidrocarburos Eduardo Mario Barreiro.
Según Daniel Kokogian, experto en geología del petróleo, "siempre una actividad petrolera tiene, como cualquier otra, un impacto ambiental, pero la técnica de fractura ha probado ser segura y la única diferencia entre convencionales y no convencionales es de volumen".
"Puede haber un impacto ambiental en superficie por el volumen, si hay miles de camiones andando por los yacimientos, una logística que va a ensuciar el paisaje, pero eso no sería un impacto específico derivado de las técnicas para no convencionales", concluyó Kokogian.
.

Habría más denuncias por la cuenca del Sali-Dulce

Instruye nuevas denuncias

Fecha de Publicación
: 28/07/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán


Gómez indicó que la Fiscalía Federal General está recibiendo nuevas denuncias penales por contaminación de la cuenca Salí Dulce por las cuales inició instrucciones.
Son denuncias por contaminación con agrotóxicos, otras por parte de un ingenio; también por parte de productores cañeros que quemaron rastrojos de la zafra y que contaminaron el río Salí.
Reiteró que las personas pueden hacer denuncias en la página web www.fiscaliagraltucuman.gov.ar o bien al correo electrónico agomez@mpf.gov.ar
.

Arrancó la temporada de quema de caña

La quema de caña pone en vilo a pobladores

Fecha de Publicación
: 27/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


Los focos de fuego han aumentado debido a la combinación de la sequía y las heladas, dijo la Secretaria de Medio Ambiente provincial. Un incendio en un cañaveral genera temor en las casas aledañas. Bomberos Voluntarios y la policía local lograron sofocar el siniestro; no hubo heridos
El espanto se adueñó ayer de la localidad de Arcadia debido a un incendio en un cañaveral. El fuego se extendió sobre un campo de caña de azúcar de 10 hectáreas, lo que generó peligro a las casas aledañas a la plantación. No hubo heridos, ni evacuados, sólo un gran susto que potenció la polémica por la proliferación de esta práctica, tanto en lotes productivos como en otras actividades.
"Defendimos las casas que estaban a la par del cañaveral; solo una calle de recolección separa las viviendas de la plantación ubicada en la zona de atrás de la población. Fueron llamas de cinco y seis metros; el viento fuerte alimentó el fuego y formó una oleada", relató Luis Eduardo Figueroa, jefe de Bomberos Voluntarios de Concepción, cuerpo oficial que acudió al lugar tras un llamado de auxilio de los vecinos, cerca de las 15.10. "No hubo incidentes ni personas asistidas. Se llegó a tiempo (a socorrer el incendio)", agregó el agente.
La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia confirmó que en los últimos dos días se incrementaron los focos de incendio en Tucumán. "Se detectaron tanto por quema de rastrojos (desechos de cultivos) como por caña en pie, en algunos sectores. Se efectuaron de forma accidentada o intencional", remarcó el titular del SEMA, Alfredo Montalván.
El funcionario explicó las heladas y la sequía se combinaron para conformar un escenario ambiental propicio para la proliferación del fuego en distintos puntos de la provincia. "Las heladas secaron más los pastizales. La sequía y las bajas temperaturas de las semana propiciaron la propagación de los incendios", comentó Montalván.
La prohibición de la quema está establecida en el artículo 38 de la Ley provincial de Medio Ambiente (Nº 6.253). Ese apartado normativo establece: "se prohibe la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos, la atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema. Prohíbese a todos los ingenios recibir caña de azúcar quemada y cosechada con máquinas integrales. La autoridad de aplicación establecerá como mecanismo de control y sanción de los responsables que infrinjan la ley, un registro de productores que utilizan el método de quema para cosecha".
Un informe de la Estación Experimental del INTA Famaillá, publicado por LA GACETA Rural, confirmó un incremento del 84% en los focos de incendios en el primer semestre del año, respecto de igual período del año anterior. Según el trabajo, se detectaron 131 puntos de referencia desde enero a junio. El 65% del total fue sobre diversas coberturas de suelo, como pasturas, desmontes y restos de otros cultivos, y un 34% se produjo en caña de azúcar. Entre mayo y junio se observó un mayor número de puntos de fuego, con 46 y 37 focos de calor, respectivamente.
La actividad ígnea provoca contaminación del aire y el agua; problemas respiratorios de la población, y daños en viviendas, líneas directas, remarcaron los referentes de diferentes sectores productivos y ambientalistas.
.

Sigue cayendo la producción local de biodiesel

La producción local de biodiesel caería un 29% en 2013

Fecha de Publicación
: 27/07/2013
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional


Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En el primer cuatrimestre del año las exportaciones totales de biodiesel argentinas cayeron un 50%.
"La industria nacional de biocombustibles está atravesando una situación, cuanto menos, compleja. Tal como lo expresara la Fundación INAI, de acuerdo a proyecciones de la consultora Oil World, la producción mundial de biodiesel sólo subirá un millón de toneladas este año, a 24,4 millones".
Así lo indicó hoy viernes un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario elaborado por Julio Calzada y Florencia Matteo y titulado "Europa genera interrogantes para el biodiesel argentino".
Si se observa lo propio para Argentina, la producción se reduciría a 1,75 millones de toneladas, frente a 2,46 millones del 2012, lo que representa una disminución de casi el 29%", alerta el documento, y agrega que " en el primer cuatrimestre de 2013 las exportaciones totales de biodiesel argentinas habrían caído un 50% respecto a igual período del año pasado".
Según CARBIO, - entidad empresaria que reúne a las principales empresas exportadoras de biocombustibles argentinas- este año se habría dado una “abrupta caída en los niveles de producción”, reduciéndose al 40% la utilización de la capacidad instalada.
La situación descripta parecería ser consecuencia directa de la significativa contracción de los despachos de biocombustibles a la Unión Europea, que en el primer cuatrimestre de este año habrían caído un 34%. La importancia de este hecho radica en que la EU es el principal receptor de las exportaciones argentinas de biodiesel, llegando a representar aproximadamente el 95% de las ventas totales al exterior.
"Para entender lo que estaría aconteciendo en la industria nacional de biocombustibles es necesario remontarse a abril de 2012, cuando el gobierno nacional decidió la re-estatización de YPF", explica el informe de la BCR.
.

La iglesia a favor de Urtubey por los desmontes en Salta

Escándalo en la Catedral por un cartel de Greenpeace contra los desmontes

Fecha de Publicación
: 26/07/2013
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta


Monseñor Bernacky dijo: "No tenemos que ser ingenuos, esta agrupación tiene claramente intereses políticos y económicos".
Una bandera amarilla de grandes dimensiones sobre la que reza la leyenda “Urtubey desmontar es pecado” fue colocada al frente de la Catedral Basílica esta mañana. En medio de una polémica, el cartel ya fue retirado por la policía de la provincia y se demoró a ocho activistas, a quienes se les labró una contravención, según confirmó Bernardino Colque jefe de la comisaría primera.
Mañana se realizará la entronización de los santos patronos de Salta, el Señor y la Virgen del Milagro y de acuerdo a la opinión de monseñor Bernacky esta organización que “responde a intereses internacionales y tiene claras connotaciones políticas vienen a aprovecharse de la convocatoria que tiene la Iglesia en Salta".
Bernacky fue duro con los ambientalistas: “Yo no estoy en desacuerdo con este tipo de protestas, pero el modo me parece irrespetuoso más en vísperas de la entronización de las imágenes de los Santos Patronos. No tenemos que ser ingenuos, porque Greenpeace es una agrupación que tiene intereses claramente políticos y económicos y esto es más un ataque a la persona del Gobernador más que cualquier otra cosa”.
Los activistas colocaron el cartel y se treparon a la estructura de más de siete metros, mientras que otros dos repartían volantes a los transeúntes.
.

Santa Cruz: mineras no quieren soltar un mango

Mineras mantienen su negativa ante el impuesto inmobiliario

Fecha de Publicación
: 26/07/2013
Fuente: InfoGlaciar
Provincia/Región: Santa Cruz


Ayer se produjo el segundo encuentro con operadoras mineras y autoridades provinciales. Las que están en producción se afirman en la estabilidad fiscal otorgada por la ley de inversiones mineras. Desde el Gobierno se ratificó la intención de seguir adelante con el cobro del impuesto, que comenzaría a ser notificado en el mes de agosto. Las mineras volvieron a ratificar su intención de buscar en la Justicia un amparo para no pagar.La provincia ratificó ante las empresas su intención de avanzar con el cobro del impuesto.
El Impuesto Inmobiliario Minero sigue siendo tema de debate entre las empresas y el Gobierno provincial. Santa Cruz espera recaudar de forma anual unos $ 155 millones, pero las empresas ratificaron que en caso que se avance en el pedido del pago del impuesto, lo que se confirmó será en agosto, recurrirán a la Justicia de forma inmediata para frenar su aplicación.
El gravamen se aprobó el 14 de junio con un comportamiento dividido en el bloque del PJ, ya que la mayoría de los diputados del sector identificado hoy con el Frente para la Victoria se abstuvo en la votación.
Si bien las mineras habían hecho pública su intención de acudir a la Justicia si era necesario, las empresas fueron convocadas por el Gobierno este martes y miércoles para tratar de acercar posiciones.
Los encuentros los llevó adelante el secretario de Ingresos Públicos, CPN Edgardo Valfré. El martes se encontró con las empresas que ya están en producción: Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz y Minera Triton, y ayer con las que están en etapa de exploración o construcción de proyectos, como Goldcorp, que está construyendo la mina Cerro Negro, y Yamana Gold, titular de Cerro Moro.
El Gobierno comenzará la notificación del impuesto en el mes de agosto, una vez culminada la reglamentación del mismo. El impuesto es anual, pero la intención es que exista una serie de anticipos de manera mensual o bimestral, tal y como se hace con Ganancias a nivel nacional, como una forma de aliviar la carga del mismo a las empresas.
El Impuesto Inmobiliario no cuenta con antecedentes en el resto de las provincias mineras y esa es la principal luz de alerta de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Para la abogada Sabrina Lauberer, se “afectaría a todas las compañías mineras que se encuentren en producción, como a aquellas que aún no lo estén, incrementando los costos operativos incluso a aquellas compañías que no generan ingresos con su actividad”.
Una mirada no tan tajante es la del ex secretario de Minería Carlos Saravia Frías, quien planteó que “la aplicación de este nuevo impuesto resulta violatorio de la estabilidad fiscal sólo en los casos de aquellos emprendimientos que tengan ese beneficio concedido por ley”.
Pero desde el Gobierno recuerdan que hay antecedentes que favorecen a la provincia, como el canon cobrado en Catamarca o la propia aplicación de retenciones por parte del Estado nacional que hoy están vigentes, más allá de la letra de la ley de estabilidad fiscal.
Días atrás el propio jefe de Gabinete de Santa Cruz, Ariel Ivovich, explicó a LU 12 Radio Río Gallegos que la situación “está siendo utilizada por las operadoras como “excusa” para protestar, porque no se atreven a reclamar al Gobierno nacional las medidas implementadas que los afecta y que no dependen de la provincia”.
Ivovich confirmó que no habrá marcha atrás aunque las empresas reclamen la derogación del impuesto. “No está dentro de las posibilidades, se va a implementar tal como se viene anunciando”, explicó Ivovich.
Santa Cruz cuenta con tres proyectos mineros en producción, uno en construcción (Cerro Negro) y alrededor de cinco en etapa de exploración avanzada. La provincia quería duplicar los emprendimientos en explotación en los próximos dos años, pero la fuerte caída del precio de los metales y la incertidumbre regulatoria jugarán en contra de ese objetivo.
A principios de año, Peralta reclamó al Gobierno nacional una mejor redistribución de los ingresos percibidos por la minería, “en el período 2007-2012 la totalidad de las mineras establecidas en nuestra provincia ha pagado $ 2.070.823.198 en impuestos, de los cuales $ 1.860.322.323 han ido al Gobierno nacional y a la provincia sólo $ 210.500.875”, sostuvo. Ante la imposibilidad de discutir dentro de la Organización Federal de Estado Mineros (OFEMI) la distribución de la renta, el Poder Ejecutivo santacruceño avanzó en la aplicación de impuestos al sector.
.

Anuncian fondos para saneamiento del Salí Dulce

Fondos para sanear la cuenca Salí Dulce

Fecha de Publicación
: 26/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Santiago del Estero


"Gobierno Nacional a full. Programa Norte Grande. $224.769.49. Mejora el hábitat de 900 mil personas x saneamiento cuenca ríos Salí-Dulce". A través de su cuenta en Twitter (@CFKArgentina), la presidenta Cristina Fernández aludió a su paso por Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde el miércoles inauguró obras.
"Venimos también a inaugurar la planta de tratamiento y efluentes y la conexión total de todas las viviendas, comercios, hoteles con cloacas, que la convierten a Termas de Río Hondo en la única ciudad del norte argentino con un cien por cien de desagües cloacales, que antes se lanzaban crudos contaminando al Río Dulce", especificó la jefa de Estado durante el discurso que dio en la ciudad turística. "Hoy con una moderna planta de tratamiento, una inversión muy importante de más de 200 millones de pesos en Termas de Río Hondo, que no es sólo de los santiagueños, sino de todos los argentinos, ofrecemos también saneamiento ambiental a full", continuó Cristina. A eso se refería en el tuit que ayer colgó en la web desde su cuenta. El Gobierno nacional y los de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán vienen desarrollando planes conjuntos con el fin de sanear la cuenca del Salí Dulce, con la erradicación de los efluentes industriales que desembocan en el dique termense Frontal.
.

Garabí: piden plebiscito para su concreción

Quieren que se plebiscite por Garabí en abril del 2014

Fecha de Publicación
: 25/07/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones


El diputado provincial Héctor “Cacho” Bárbaro, del Partido Agrario y Social, presentó un proyecto de ley por el cual se convoque a los misioneros a un plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable, para el día 27 de abril del 2014, conforme a lo dispuesto en la Ley IV, Nº 56.
La ley a la que hace referencia es la que establece que para la realización de emprendimientos hidroeléctricos y represas en territorio misionero, se requiere la participación previa de los ciudadanos a través del mecanismo de plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable. “Hace dos años que se aprobó la ley que nos declara a los misioneros dueños absolutos de nuestros recursos naturales y establece que se tiene que realizar el plebiscito para avanzar en la construcción de represas, pero resulta que nadie convoca al plebiscito mientras a nivel nacional se avanza en los planes de Garabí. No podemos seguir mirando de afuera cómo hacen y deshacen con nuestros recursos naturales, con nuestra salud y la de las generaciones que vienen sin respetar nuestra voluntad soberana”, expresó Bárbaro.
.

Mussi también afirma que hay peces en el Riachuelo

"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi

Fecha de Publicación
: 25/07/2013
Fuente: La Ciudad Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo


El secretario de Medio Ambiente de la Nación respaldó al candidato kirchnerista y confirmó que ya hay algunas especies en el contaminado afluente. "Hay mojarras y algunos sábalos chiquitos", sostuvo.
"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi
"Lo que dijo (Juan) Cabandié es cierto, aparecieron especies de peces que normalmente en condiciones de baja oxigenación no pueden existir", confirmó Juan José Mussi, luego de que el primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo en Capital fuera duramente cuestionado por sus dichos.
En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente informó que en el último tiempo "aparecieron especies de mojarras y algunos sábalos chiquititos". "Tenemos un estudio hecho por la Universidad de La Plata que dice claramente que hay una mejora en la oxigenación del agua", apuntó.
En diálogo con radio América, el también candidato a diputado provincial en Buenos Aires aseguró que incluso hubo un "ciudadano común que lo filmó y mandó CDs de lo que había filmado".
"Es obvio que lo salieron a cruzar a Juan porque no pueden aceptar que el Riachuelo mejoró", concluyó al respecto el funcionario del gobierno nacional.
Semanas atrás, Cabandié fue blanco de críticas y burlas por buena parte del arco opositor por haber asegurado que había peces en el Riachuelo. Una fuerza política incluso organizó una pesca de zapatos en el río como irónico homenaje a sus dichos.
.

Greenpeace detuvo desmonte "legal" en Salta

Greenpeace frena desmonte en Salta

Fecha de Publicación
: 24/07/2013
Fuente: La Hora de Salta
Provincia/Región: Salta


Greenpeace detuvo esta mañana un desmonte que se realizaba con autorización del gobierno de Salta, en una zona protegida por la Ley de Bosques.
Activistas de Greenpeace caracterizados como jaguares bloquearon una topadora que se encontraban realizando un desmonte en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, al norte de la provincia de Salta, cerca del límite con Bolivia.
Los ambientalistas llegaron al lugar en motos y areneros y detuvieron la máquina con bloqueadores que impiden su movilidad. Luego desplegaron un cartel con la leyenda “Urtubey: Basta de desmontes”.
La finca, donde el gobierno de Salta aprobó el desmonte de 6.000 hectáreas a pesar de que la Ley de Bosques no lo permite, es propiedad de Ignacio García del Río, presidente de la Asociación de Productores del Granos del Norte (PROGRANO).
“El gobierno de Urtubey continúa con la política de deforestación del ex gobernador Romero y cambia lo que establecido por la Ley de Bosques a pedido de los desmontadores. Desde su sanción, en la provincia se desmontaron 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas protegidas”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace difundió un informe donde demuestra cómo se viola sistemáticamente la Ley nacional al autorizar desmontes en zonas protegidas tras modificar, a solicitud del titular del predio, lo establecido por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta. (1)
La organización ambientalista advirtió que el gobierno salteño está autorizando la destrucción de los bosques en zonas protegidas, para destinar a la ganadería intensiva.
“En Salta el festival de desmontes no se detiene. La provincia busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará la pérdida de 3 millones de hectáreas de bosque nativos”, finalizó Giardini.
.

Santa Cruz: ya hubo un terremoto en zona de fracking

Primer terremoto en una zona de fracking en Argentina

Fecha de Publicación
: 24/07/2013
Fuente: AIM
Provincia/Región: Santa Cruz


El Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos registró un movimiento telúrico de una magnitud de 5.4 mb, en la provincia de Santa Cruz. El epicentro ocurrió 81 kilómetros de la localidad de Las Heras y a 21 kilómetros de profundidad indica el sitio Web, donde YPF perforó tres pozos no convencionales con técnicas de fracking.
Los pozos son LP.xp-2529, ECh.xp-159 y LC.xp-818. Ninguno de esos pozos tiene estudio de impacto ambiental ni tampoco se llamó a audiencia pública, tal como lo indica la ley 2658. Son ya conocidos en varios puntos del mundo los efectos sísmicos causados por el fracking, y este parece ser un ejemplo; si no lo es, muestra lo inestable de la estructura geológica que puede ser afectada cuando esta actividad se magnifique.
Así lo informó el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico EE.UU. – Golden (Neir) en su sitio Web. El movimiento telúrico no se percibió pero quedó registrado en los sensores de ese centro de alerta temprana.
El movimiento pasó desapercibido por los habitantes de la localidad pero no ocurrió lo mismo con los sensibles sensores del servicio geológico del EE.UU.
.

El 5,93 % de la tierra rural es de extranjeros

El 5,9% de las tierras rurales está en manos extranjeras

Fecha de Publicación
: 24/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La Presidenta presentó ayer un relevamiento oficial que informa que el 5,93 por ciento de la tierra rural es de extranjeros.
De acuerdo al informe hecho en el marco de la ley nacional de tierras, la cantidad de hectáreas rurales en manos de extranjeros no supera el 15 por ciento permitido por la norma en el país ni en ninguna de las provincias, pero sí en 49 de las 569 divisiones subprovinciales.
El total de hectáreas propiedad de extranjeros es de 15.881.069, el 5,93 por ciento de las tierras rurales a nivel nacional, según se desprende del informe realizado por el Ministerio de Justicia de la Nación que detalla que la Argentina es el octavo país del mundo con una superficie total de 279.181.000 hectáreas, de las que el 95,88 por ciento son rurales.
De acuerdo al relevamiento detallado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, Córdoba (1,04 por ciento), Formosa (1,71 por ciento) y Río Negro (2,03 por ciento) son las provincias con menor porcentaje de tierras extranjerizadas y Misiones (13,87 por ciento), Corrientes (13,65 por ciento) y Catamarca (12,08 por ciento), las que más hectáreas registran en manos foráneas.
A partir de las 569 divisiones subprovinciales consensuadas con las provincias, se determinó que 49 pasaron el límite de 15 por ciento que establece la ley -sancionada en diciembre de 2011– y por lo tanto no podrán venderse más hectáreas a extranjeros en estos distritos.
El informe detalla que del total de tierras en manos extranjeras, el 77 por ciento, 12.363.601 hectáreas, están en manos de personas jurídicas, y el 23 por ciento, 3.667.468 hectáreas, de físicas.
De ese total, 3.042.680,69 hectáreas están en manos de estadounidenses, 2.310.384,94, de italianos y 2.135.340,68, de españoles, en tanto que le siguen con un porcentaje bastante inferior los suizos, uruguayos, chilenos, canadienses, franceses, holandeses y británicos.
Desde el 1° de junio de 2012 funciona el Registro Nacional de Tierras Rurales.
.

Recuerdan a la UNT la contaminación de La Alumbrera

Recuerdan a la UNT la contaminación de La Alumbrera

Fecha de Publicación
: 23/07/2013
Fuente: No a la Mina - PRO ECO
Provincia/Región: Tucumán


En el marco de la Jornada Mundial contra la Megaminería, PRO ECO grupo ecologista - RENACE, hizo la presentación de notas al rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y a todas las unidades académicas que la integran, para poner en conocimiento sobre la CONTAMINACION que está produciendo MINERA ALUMBRERA en la CUENCA SALI DULCE, en donde Peritos detectaron índices de contaminación en agua residual vertida por Alumbrera en el Canal DP2, Ranchillos, Tucumán, que sobrepasan los máximos permitidos según la Ley 24.051.
PRO ECO es querellante de la causa: "Gonzalez, Juan Antonio s/infracción a la ley 24.051. Expte. 400378/99". Referida a la contaminación que provoca Minera Alumbrera – YMAD UTE a través de su planta de secado en Ranchillos, Tucumán y que afecta la Cuenca Salí Dulce.
En el último informe los peritos oficiales del Juzgado Federal, especialistas expertos de la Universidad Nacional de Tucumán, detallan que:

1- En el efluente analizado había presencia de: cobre, mercurio, y selenio, metales categorizados en el anexo I de la ley 24051

2- Los residuos encontrados correspondería categorizar al efluente, dentro del anexo II de la ley, como ecotóxico. Claramente se está en presencia de residuos peligrosos, lo que viabiliza la aplicación de las sanciones previstas en la 24.051.

3- Se debe tomar los "niveles guía de calidad para protección de vida acuática. Agua dulce superficial" según la tabla Nº II del decreto reglamentario de la ley 24.051.
Entienden que el cuerpo receptor de los efluentes que minera Alumbrera vuelca en el canal DP2, es el dique de Termas de Río Hondo y que, por tratarse de un ecosistema de gran biodiversidad animal y vegetal, hay que adecuar los valores a la tabla antes mencionada.
El reclamo de las organizaciones socio ambientales se debe a que se trata de afectación de aguas interjurisdiccionales, por lo cual no tiene cabida la aplicación de la resolución provincial 030/09 SEMA (Sec. de Estado de Medio Ambiente de Tucumán). Insistimos, los efluentes afectan a la cuenca Salí Dulce. Esta resolución más permisiva realizada a medida de los contaminadores, es la que se viene usando por la autoridad de aplicación (Dirección de Minería de Tucumán) y no la ley nacional 24.051.

4- Se infiere que la empresa se halla excedida en cobre y cromo, cotejando los resultados del análisis de las muestras de los efluentes con los parámetros que establece la tabla II del Decreto Reglamentario.

5- Respecto a las sustancias plomo, mercurio y selenio, encontradas también en el efluente, el INA (Instituto Nacional de Aguas) no usó los índices de detección correctos y por lo tanto no se pueden determinar su cantidad. Pero en definitiva, excedidas o no, hay presencia de tales sustancias en el efluente.

Por otro lado, los peritos del cuerpo médico forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, consultados por el Juzgado Federal de Tucumán para averiguar si hay alguna posibilidad de riesgo para la salud pública, manifiestan que "no hay concentraciones mínimas seguras, ante la exposición a dichas sustancias".
En consecuencia, del expediente se puede comprender que se prueba fehacientemente la transgresión a la ley de residuos peligrosos 24.051; que la minera lleva así, catorce años contaminando las aguas del DP2 y en consecuencia la Cuenca Salí- Dulce. Por ello y en virtud del tiempo que lleva esta causa, estamos exigiendo a la Justicia Federal de forma urgente una resolución por el procesamiento de Julián Rooney, Gerente Corporativo de Alumbrera.
.

En el interior de Corrientes crean un área protegida

Consolidan la creación de un área protegida en Toropí

Fecha de Publicación
: 23/07/2013
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Desde el área de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, se avanza con la creación de un área protegida en la zona de Toropí. El fin de semana, se desarrolló una excursión, en la que participaron expertos en el estudio paleontológico. La región en cuestión, se destaca por ser uno de los más diversos del centro y norte de Argentina, con alto índice de biodiversidad.
El sábado se concretó la excursión guiada a los Yacimientos Paleontológicos del Toropí. Participaron científicos especialista en el estudio de este tipo de terreno. Esta actividad, se enmarca en el proyecto planificado para formar una reserva resguardada.
"Este fue un gran paso por la convocatoria, participaron alrededor de cuarenta personas, incluso algunas se trasladaron en sus propios vehículos ya que el cupo de lugares dispuesto para el traslado fue superado. Estamos muy contentos y entusiasmados con el interés que despierta, no sólo en los bellavistenses si no también de otros lugares en participar, a pesar del frío" señaló la Directora de Turismo, Romina Aparicio.
La funcionaria, considera que esta experiencia, permite avanzar "en el proyecto del Toropí como área protegida". Estimó que "estamos cada vez más cerca e intensificaremos los trabajos para poder concretar el Área protegida, tal es el interés de la intendente Nancy Sand".
Comentó además desde la Dirección de Turismo y con los profesionales en el tema, se trabaja en el curso para guías del Toropí. Las inscripciones se encuentran abiertas.
El Yacimiento Paleontológico del Arroyo Toropi se destaca por ser uno de los más diversos del centro y norte de Argentina. Pose un alto índice de biodiversidad. Se ubica a muy pocos kilómetros de Bella Vista.
La Ley provincial No 6165/2012, faculta al Municipio en concurrencia con la Provincia, para custodiar el Patrimonio Paleontológico de su jurisdicción.
.

Las pretenciones sobre la tierras para extractivismo

Los conflictos por las tierras ajenas

Fecha de Publicación
: 22/07/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


La Subsecretaría de Agricultura de la Nación generó un relevamiento que señala que 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas son pretendidas por el sector privado o estatal. En la mitad de los casos los propietarios sufrieron violencia.
En Argentina existen al menos 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas que son pretendidas por el sector privado y estatal, según lo revela el primer informe oficial sobre conflictos rurales. La tierra en disputa equivale a 455 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son 857 casos y afecta a 63.843 personas. En la mitad de los casos, las familias campesinas e indígenas sufrieron violencia para que abandonen sus campos, el 64 por ciento de los conflictos comenzó en las últimas dos décadas y tiene relación con el modelo agropecuario. “Sin dudas que (el inicio de las disputas) debe leerse a la luz del cambio e innovación tecnológica y el impacto de la expansión de la frontera agrícola sobre los agricultores familiares”, afirma el estudio publicado por el Ministerio de Agricultura de la Nación.
“Relevamiento y sistematización de problemas de tierras de los agricultores familiares en Argentina” es el nombre formal del trabajo, de 96 carillas y realizado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Fechado en 2013, el trabajo remarca desde el inicio sus limitaciones: el conteo de casos fue realizado en sólo tres meses (de abril a junio de 2011) y aclara que es “una muestra amplia pero no representativa” de la conflictividad rural.
Pero recobra valor al ser el primer informe oficial. El NOA concentra la mayor cantidad de conflictos (28,2 por ciento). Le sigue la Patagonia (21,1), NEA (19,8), Centro (19,1) y Cuyo (11,7). Córdoba, Misiones, Santiago del Estero, Neuquén, Corrientes y Jujuy son las de mayores casos.
El 43,1 por ciento de los conflictos lleva entre uno y nueve años. El 20,9 por ciento entre diez y diecinueve años. La gran mayoría (77,6 por ciento) de los poseedores viven en el lugar desde hace más de 20 años y están amparados por el derecho veinteañal (quien vivió y cuidó la tierra por dos décadas, tiene derechos adquiridos). Aunque el Poder Judicial rara vez aplica ese derecho.
De los 857 casos relevados, 278 involucran a pueblos indígenas (32 por ciento). De ese total, sólo el 40 por ciento ya fue relevado en el marco de la Ley 26.160 (norma aprobada en 2006 que frena los desalojos judiciales y ordena un mapeo catastral).
El 49 por ciento de los casos se encuentra en tierras “privadas” (con algún particular o empresa) y el 34 por ciento en tierras fiscales (municipales, provinciales y nacionales). El 17 por ciento en tierras mixtas.
El trabajo estuvo a cargo de Karina Bidaseca. “Los números son claros y evidencian que el modelo de agronegocios avanza y atenta contra la vida campesina. Es imprescindible el acceso a la Justicia, el saneamiento de títulos y políticas estatales activas para que las familias puedan permanecer donde siempre vivieron”, explicó.
El 39 por ciento de los casos (331) se encuentra judicializado. “Los casos en los que se registran amenazas o presiones de desalojo superan ampliamente los casos judicializados”, afirma. Y detalla que en el 52,3 por ciento de los casos se registraron amenazas y presiones de desalojo. Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y Río Negro encabezan el ranking de amenazas.
El relevamiento oficial afirma que los conflictos territoriales se “intensificaron con el gran crecimiento que registra la megaminería, el desarrollo del turismo” y la “aparición de nuevos propietarios” con títulos dudosos.
José Luis Castillo, de la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (Acina), estuvo en la presentación del informe. “Celebramos que por primera vez el Estado, mediante la Subsecretaría, haga un estudio sobre lo que denunciamos desde hace veinte años en los territorios, así que damos la bienvenida a ese relevamiento”, explicó y dio un paso más: “Ahora necesitamos que el mismo Estado accione de manera concreta para apoyar a la agricultura familiar, que el Gobierno deje de dar luz verde a los agronegocios que nos pisan la cabeza a los campesinos”.
“Ya sabemos cuál es la enfermedad, el agronegocio, ahora necesitamos políticas públicas que nos permitan producir, quedarnos en el campo y, algo bien básico, que no nos desalojen ni nos repriman”, reclamó Castillo. El informe oficial analiza la estructura agraria y su relación con la tenencia de la tierra. En base al Censo Agropecuario 2002 (el último realizado de manera completa), comparando el censo 1988, muestra que desaparecieron 85.000 explotaciones agropecuarias (20 por ciento del total). Y apunta a uno de los problemas centrales de la argentina rural: el 60 por ciento de las explotaciones agropecuarias más pequeñas no llegaba al cinco por ciento de las hectáreas. En tanto el diez por ciento de las explotaciones agropecuarias más grandes concentraba el 78 por ciento de la tierra.
El capítulo tres aborda el marco legal de los conflictos. “La situación vinculada a los desalojos que padecen las comunidades y familias campesinas implica una clara violación a los derechos constitucionalmente garantizados y reconocidos por los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.” Y afirma la necesidad de una política redistributiva, reparto de tierras privadas que no cumplen su función social.
Entre las conclusiones se destaca la necesidad de políticas públicas para acabar con la “exclusión social en el campo” y hace hincapié en la necesidad de “abordar el saneamiento de títulos”. También cuestiona al Poder Judicial por la situación de “indefensión” de los agricultores familiares. Y recuerda que los movimientos campesinos exigen una reforma agraria, la cual supone “transformar las relaciones de poder económico y político responsables por la reproducción de la concentración agraria”.
.

Las cifras del tráfico de animales en Santiago

El tráfico de animales mueve más de $2.000.000 anuales en Santiago

Fecha de Publicación
: 22/07/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero


Zorros, aves, iguanas y liebres son las presas más buscadas por los traficantes en Santiago, desde donde las llevan a otras provincias y países.
El tráfico ilegal de especies silvestres ocupa el tercer lugar en cuanto a delitos, en la Argentina. Santiago del Estero no está exento y es una de las principales provincias de donde suelen sacar diferentes clases de animales para luego ser comercializados en otras provincias o grandes urbes. De acuerdo a datos suministrados por organizaciones, los inescrupulosos suelen mover en el mercado ilegal la suma de casi un millón de pesos cada seis meses.
Este “negocio” ilegal mueve mucho dinero. Cuando hablamos de especies silvestres, hacemos referencia a las especies vivas o muertas y sus partes como por ejemplo pieles, plumas, entre otros.
En nuestra provincia, algunas de las especies traficadas son loro, tortuga, iguana, cardenal, jilguero dorado, zorro gris, liebre y vizcacha. Estos animales son capturados en pleno monte santiagueño, especialmente en la zona norte de la provincia y luego comercializados en otras provincias.
Una vez que capturan los animales, los irracionales utilizan caminos alternativos para poder salir. De todas maneras, desde Fauna de la Provincia se llevan a cabo diferentes operativos para frenar esta actividad ilegal.

Destinos
Los mismos son utilizados como mascotas por personas con un poder adquisitivo importante. “Hay personas que quieren tener animales exóticos en su casa simplemente para mostrar un status diferente, para posicionarse como excéntricas o para mostrar sofisticación suponiendo que uno solo es lo que tiene”, precisaron los especialistas de la Fundación Vida Silvestre.
Ellos no son conscientes de la magnitud del daño que esto genera en la naturaleza.
El precio por el que pueden llegar a pagar es elevado.
No tienen ningún tipo de problema a la hora de pagar por uno de estos animales exóticos que fueron llevados ilegalmente desde el monte santiagueño.
Un jilguero puede llegar a pagar precios que oscilan entre $300 o $400. Una vizcacha o conejo, la suma aproximada a los $500.
Cabe señalar que cuando trafican, lo hacen en grandes cantidades.
.

Quejas por la "minería paralizada" en Catamarca

'En Catamarca la minería está paralizada'

Fecha de Publicación
: 22/07/2013
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El presidente del Colegio de Geólogos, Alfredo Marchiolli, expresó su disidencia con respecto a la percepción que la Gobernadora tiene de la crisis en el sector minero. En diálogo con EL ANCASTI, opinó que en Catamarca la minería está paralizada, tal como ocurre en el resto del país como consecuencia de la crisis que afecta al sector.
"La Gobernadora está mal asesorada, porque la realidad de la minería no tiene que ver con los precios de los metales sino con el impacto de las últimas políticas económicas aplicadas a nivel nacional que impiden la inversión. Hoy, no hay ningún proyecto nuevo en la Argentina y la suspensión de otros que estaban en marcha es consecuencia de las inadecuadas medidas económica que impactan y desalientan la inversión", apuntó el ex presidente de la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca.
El viernes último, la Gobernadora había expresado que la crisis que atraviesa al sector no afectó a Catamarca. Consideró que hubo otros momentos más críticos.
"La crisis tuvo su efecto ya el año pasado; una empresa minera suspendió un proyecto de exploración que tenía en el Salar de Antofalla. También incide por la demora en la ejecución del proyecto de Agua Rica. El año pasado, el ministro Ángel Mercado había dicho que la construcción de la mina iba a comenzar este año. A fines del año pasado, la empresa estimó que será en 2018; la construcción se va postergando porque no están las condiciones políticas y económicas para desarrollar minería ni en Argentina ni en Catamarca", mencionó.
Según la información con la que cuenta Marchiolli, desde finales del año pasado que no hay pedidos para exploración. "La última empresa que presentó un informe de impacto ambiental fue Galaxi Resources con el proyecto Sal de Vida, que está en cercanías de FMC. Terminaron el estudio de factibilidad a mitad del año pasado y no hubo ningún otro proyecto de exploración. En Catamarca la minería está paralizada", definió.
Marchiolli aseguró que las medidas impositivas recaudatorias coyunturales aplicadas desde fines de 2007, pero particularmente las de 2012, iniciaron el proceso de desconfianza e incertidumbre en las inversiones extranjeras, principalmente en proyectos de riesgo y largo plazo, como la actividad minera. La minería perdió la dinámica que la caracterizó desde principios de la década pasada", aseguró.
Por último, pidió a la Gobernadora que interceda ante la Nación para que se revean las medidas aplicadas al sector.
.

Pascua Lama: del lado argentino... como si nada

Proyecto Pascua Lama continúa avanzando con normalidad en Argentina

Fecha de Publicación
: 21/07/2013
Fuente: Portal BioBio (Chile)
Provincia/Región: San Juan


Pese a que el proyecto binacional Pascua Lama, de la minera canadiense Barrick, se encuentra paralizado en Chile, éste continúa avanzando en territorio argentino.
Esto porque la empresa reveló que planean continuar las obras en el país trasandino, a modo de completar la viabilización de la operación justo cuando deberían obtenerse los permisos definitivos para seguir adelante en nuestro país.
Respecto a los trabajos en Argentina, la minera indicó que los plazos han sido recalendarizados. “La compañía planifica establecer una nueva secuencia de construcción para la planta de procesos y otras instalaciones en Argentina, para comenzar a procesar oro a mediados de 2016, de manera que coincida con la disponibilidad de mineral de Chile”, aseguró un representante en Santiago a Pulso.
Pese a la “argentinización” del proyecto, cabe destacar que éste continúa generando dudas en el ámbito tributario. Esto porque la instalación se regiría por el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina, que se zanjó en 2008 y que establece que los impuestos se darían “por el lugar de extracción del mineral”, no donde éste se procese.
Además, recordemos que la Cámara de Diputados lleva adelante una investigación contra Pascua Lama, la cual ya decretó su paralización temporal por incumplir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En dicha instancia, algunos parlamentarios incluso han pedido la clausura definitiva del megaproyecto minero.
.

Misiones y la posibilidad de hacer turismo sostenible

Misiones puede ser pionera en el país en turismo sostenible

Fecha de Publicación
: 21/07/2013
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El turismo sostenible o turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de sostenibilidad. Es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.
En este marco, los especialistas de la firma internacional Rainforest Alliance realizan el proceso de verificaciones en turismo sostenible a 12 establecimientos hoteleros de Misiones. De los cuales, 6 están en Iguazú, y el resto en la zona del Moconá y otros lugares. Las empresas verificadas recibirán sus reportes finales, más o menos 15 días después de la visita.
Los 12 establecimientos que reciben esta verificación son: Sheraton Iguazú Resort & Spa, Amerian Portal del Iguazú, Saint George, La Aldea de la Selva, Iguazú Jungle Lodge, Yacutinga,  posada Puerto Bemberg, Tacuapí Lodge, Cuña Pirú Lodge, Ytororo Lodge, Yucuma Lodge y Refugio Moconá.
También en la tierra colorada, Rainforest Alliance realizará dos talleres para tour operadoras y hoteles que no entraron en esta verificación.
Cabe destacar que en Argentina aún no hay ninguna operación reconocida por el programa, y desde Rainforest adelantaron que las primeras reconocidas dentro del marco de “turismo sostenible” podrían salir de Misiones.
Al respecto, Saúl Blanco, consultor de Rainforest Alliance y especialista en Desarrollo Sostenible en hoteles, señaló en exclusivo diálogo con Misiones On Line que “tenemos un convenio con el Ministerio de Turismo de Misiones y estamos dentro del convenio implementando un proyecto de buenas prácticas y de mejoramiento de la  gestión sustentable de las empresas hoteleras en la región, como un programa piloto inicialmente, donde se han incluido 12 hoteles que se van a verificar a través del estándar Rainforest Alliance para hoteles, que es un estándar reconocido por el Consejo global de turismo sostenible como un estándar que cumple con lo requerido mundialmente, por tanto cada empresa que es evaluada por nuestro estándar no solo cumple con los requisitos de Rainforest Alliance, sino también con los criterios globales de turismo sostenible”.
En cuanto al objetivo de las verificaciones que están realizando sostuvo “la intención de la visita en este momento es hacer las 12 evaluaciones en los 12 hoteles participantes para poder medir su desempeño en cuanto a ese estándar y determinar en qué nivel de desempeño están, crear una línea de base de alguna manera para que sirva de punto de partida, para la implementación de mejoras, que en el tiempo permitan a estas empresas obtener el reconocimiento Rainforest Alliance como empresas verificadas”.

Características de empresas sustentables
Saúl Blanco detalló cuáles son las características que debe tener un hotel para ser reconocido dentro del marco de turismo sostenible, al respecto dijo que una empresa verificada es una empresa que cumple con una gestión sustentable en los 3 ámbitos de la sostenibilidad.
En primer lugar tiene prácticas empresariales éticas, pensadas en el bienestar del negocio y en el de los clientes y colaboradores, prácticas pensadas también en el bienestar del destino.
En el segundo ámbito, es una empresa que tiene prácticas socioculturales que contribuyen al desarrollo local, el respeto de las normas legales en materia social y laboral, que tiene prácticas laborales éticas, por ejemplo el respeto de los derechos de los trabajadores, garantía en ambientes de trabajos equitativos, respeto en cuanto a la equidad de género, de diversidad étnica, de convicción política, creencia religiosa y demás. También es una empresa que contribuye a la preservación del patrimonio cultural de la región donde está ubicado, tanto el histórico como el intangible actual.
Y en el tercer ámbito, las empresas verificadas son empresas ambientalmente amigables, que cuida el medio ambiente, que se preocupan por la preservación del agua, la energía, de los suelos, por la reducción y manejo de los desechos tanto sólidos como líquidos, para evitar ser focos de contaminación. Además son empresas que se preocupan por educar a la población local, a sus clientes y colaboradores acerca de la sustentabilidad, cómo funciona y como pueden aplicarlo en su vida cotidiana y son empresas que están conscientes de su papel de ciudadano corporativo, conscientes de que se puede hacer turismo de maneras benignas y justas con el entorno.
El consultor de Rainforest Alliance y especialista en Desarrollo Sostenible explicó también que sus reconocimientos pueden ser para grandes o pequeños hoteles, “nuestros estándares funcionan tanto para hoteles de ciudad como para hoteles dentro de parques nacionales o áreas protegidas, y pueden ser grandes o pequeños. Hemos evaluados desde ecolodges dentro de áreas selváticas, y hoteles rurales hasta grandes resorts de playa de 3 mil habitaciones. No es un sistema como el de estrellas, que mide capacidad e instalaciones, sino que esto mide desempeño, la gestión sustentable a partir del desempeño y de los planes que la empresa tiene para aportar a la sostenibilidad y aportar a un mundo donde se aprovechan los recursos pero al mismo tiempo se preservan para que las generaciones futuras puedan también aprovecharlos”.
Y resaltó que luego de la actitud, deben venir los cambios como ser la implementación de energías renovables, entre otras cosas, “el primer paso que tiene que dar una empresa pequeña o grande para ser sustentable es un paso de actitud, tener ganas de hacerlo y convencer y capacitar a todos los empleados, porque se hace entre todos, el gerente puede estar muy convencido pero si los demás no lo están, no funciona simplemente.
Luego vienen cambios operacionales, hábitos, hacer lo mismo en forma diferente, esperando resultados obviamente diferentes y finalmente la implementación de tecnologías limpias, energías renovables, dispositivos de ahorro, temporizadores para el uso de energía, y otras tecnologías”.
Saúl Blanco manifestó además “en este marco, a veces un hotel de 3 mil habitaciones puede generar menos impacto que un ecolodge de 15 cabañas, porque el hotel de 3 mil habitaciones se convenció de la idea y toma las acciones necesarias para trabajar en ello, y el ecolodge no.  Hemos visto hoteles muy grandes que hacen enormes esfuerzos dentro de su gran tamaño, de ser responsables de su gestión, y de los impactos ambientales y socioculturales de su gestión”.

Alto reconocimiento en el mercado europeo y anglosajón
Ante la pregunta de cuáles son los beneficios que tiene un hotel con esta certificación en turismo sustentable, Blanco indicó  que en principio, los primeros beneficios son de carácter interno, cambios de actitud, cambios de comportamiento, a través de los programas y las recomendaciones de asistencia técnica que existen. Después vienen cambios de hábito en la gestión, que implican ahorros en los consumos de ciertos insumos, ahorros en costos de manejo de basura, en consumo de energía, en consumo de agua, costos en procesos empresariales, “como ser los procesos de contratación, asegurarse que se contratan las personas adecuadas para cada puesto para evitar tantas rotaciones y demás. Es decir, hay una serie de beneficios que inicialmente son internos” señaló.
Y añadió que además hay un cambio de imagen sobre todo con la incursión de la empresa en el ámbito social, “convencemos a la empresa de que debe convertirse en un ciudadano corporativo, que tiene que participar en su comunidad, apoyando cualquier tipo de programa de beneficio social, ya sea artístico, deportivo, cultural, que pueda servir para que la comunidad mejore sus condiciones de vida y al mismo la empresa participe en estos procesos y mejore su imagen” reveló.
También dijo “y después hay beneficios de tipo mercadológico, uno de ellos es que cualquier empresa que supera el 70% de los estándares que aplicamos, y que dentro de ese 70% ha logrado cumplir con los 42 indicadores obligatorios que nosotros tenemos, es una empresa que recibe los derechos de uso de la marca Rainforest Alliance, que es una marca de alto reconocimiento en el mercado europeo y anglosajón. Ya que es una organización que ha trabajado más de 20 años en medio del etiquetado de productos sostenibles tanto en el área forestal como en el agrícola y es altamente reconocida a nivel mundial como una entidad que diferencia y reconoce aquellos productos sostenibles y benignos con el entorno de los que no lo son, entonces tiene un mercado cautivo interesante y el derecho de uso de la marca es uno de los beneficios que logra una empresa que certifica con nosotros”.
.

Como producir sin agroquímicos, caso Córdoba

Pensando en producir sin agroquímicos

Fecha de Publicación
: 20/07/2013
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Córdoba


En Córdoba, por las restricciones legales que hay cerca de los pueblos, ya ensayan nuevas alternativas.
La relación de la agricultura con el medio ambiente y con las zonas urbanas tiene varios aspectos por resolver. Para no afectar la integridad de las personas de pueblos y ciudades y de los recursos naturales cercanas a zonas rurales, el uso de productos químicos para el control sanitario debe responder a necesarias regulaciones que se volverán cada vez más estrictas.
En este contexto, el INTA Marcos Juárez viene trabajando desde hace dos años en el centro oeste de Córdoba en la búsqueda de alternativas de manejo para esas áreas de exclusión de aplicación de agroquímicos, cercanas a los pueblos, y evitar que, por la imposibilidad legal de aplicar ciertos productos, estas tierras terminen improductivas.
“El desafío es encontrar rotaciones rentables para estas áreas, que le sirvan al dueño del campo y que a su vez no tengan ningún riesgo sobre la salud de los habitantes de la comunidad cercana”, explica el técnico de la agencia de extensión Corral de Bustos de INTA, Juan Pablo Ioele, quien trabaja en esta iniciativa. Y agrega: “A la hora de encarar las experimentaciones pensamos fundamentalmente en la adaptabilidad del sistema productivo propuesto con la realidad productiva de la zona; o sea, encarar rotaciones que impliquen un paquete de manejo conocido y ya adaptado al lugar”.
Así, el instituto está probando secuencias de cultivos que permitan no hacer ninguna aplicación de agroquímicos. De esta forma, en el transcurso de los ensayos, que comenzaron este año, se medirán los distintos impactos productivos de las rotaciones y luego, mediante el análisis económico, se conocerá cuál es la alternativa más rentable.
Ioele explica que la primera estrategia es una rotación trigo/soja en la que se hicieron dos pasadas de arado con disco y una de rastra para la siembra. Actualmente, indicó el técnico, los trigos están emergidos y sin competencia visible de malezas (Ver foto).
“La intención es que todas las estrategias contemplen cultivos invernales para mantener ahogado el banco de malezas la mayor parte del tiempo. A su vez, esta estrategia se desdobla, ya que la mitad del trigo se va a rolar a mediados de septiembre, permitiendo mantener toda esa biomasa como cobertura y, además, vamos a sembrar soja en fechas de primera a partir de mediados de octubre”, explica.
El resto de la parcela de trigo se cosechará y luego se sembrará soja de segunda con distintos distanciamientos entre surcos.
La segunda estrategia es una rotación arveja/maíz.
En este caso, la arveja se sembró en la primera semana de julio de manera convencional con sembradora de gruesa, explica Ioele. Luego, una parcela se recolectará en fresco y allí se hará una siembra anticipada del maíz. La otra parcela de arveja se dejará secar para cosecha y posteriormente se sembrará el cereal en las fechas habituales de segunda.
“Esta estrategia involucra la recolección en fresco, la cual se inserta muy bien en las pequeñas superficies en los márgenes de los pueblos y es una buena manera de agregarle valor en origen a la producción”, explica Ioele.
La tercera alternativa que se estará probando es una rotación vicia/maíz.
“Vamos a rolar la vicia en distintas fechas para originar nuevamente dos fechas de siembra para maíz y medir en las dos estrategias resultantes cómo variaron los nutrientes, el consumo de agua y el rendimiento posterior del maíz”, detalla el técnico.
En esta estrategia no solo se apunta al control de malezas, rinde del cultivo invernal y cobertura, sino también a ver el impacto en la dinámica del nitrógeno.
“Esto no es un detalle, ya que el sistema de producción de estas estrategias tampoco contempla la entrada de fertilizantes de síntesis química, con lo cual encontrar un cultivo que ayude a controlar malezas, que además aporte gran cantidad de cobertura y que no atente contra la fertilidad y estabilidad del lote es de vital importancia”, concluye Ioele.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs