Garabí: piden plebiscito para su concreción

Quieren que se plebiscite por Garabí en abril del 2014

Fecha de Publicación
: 25/07/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones


El diputado provincial Héctor “Cacho” Bárbaro, del Partido Agrario y Social, presentó un proyecto de ley por el cual se convoque a los misioneros a un plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable, para el día 27 de abril del 2014, conforme a lo dispuesto en la Ley IV, Nº 56.
La ley a la que hace referencia es la que establece que para la realización de emprendimientos hidroeléctricos y represas en territorio misionero, se requiere la participación previa de los ciudadanos a través del mecanismo de plebiscito obligatorio, vinculante e irrenunciable. “Hace dos años que se aprobó la ley que nos declara a los misioneros dueños absolutos de nuestros recursos naturales y establece que se tiene que realizar el plebiscito para avanzar en la construcción de represas, pero resulta que nadie convoca al plebiscito mientras a nivel nacional se avanza en los planes de Garabí. No podemos seguir mirando de afuera cómo hacen y deshacen con nuestros recursos naturales, con nuestra salud y la de las generaciones que vienen sin respetar nuestra voluntad soberana”, expresó Bárbaro.
.

Mussi también afirma que hay peces en el Riachuelo

"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi

Fecha de Publicación
: 25/07/2013
Fuente: La Ciudad Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo


El secretario de Medio Ambiente de la Nación respaldó al candidato kirchnerista y confirmó que ya hay algunas especies en el contaminado afluente. "Hay mojarras y algunos sábalos chiquitos", sostuvo.
"Cabandié tenía razón, aparecieron peces en el Riachuelo", afirmó Mussi
"Lo que dijo (Juan) Cabandié es cierto, aparecieron especies de peces que normalmente en condiciones de baja oxigenación no pueden existir", confirmó Juan José Mussi, luego de que el primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo en Capital fuera duramente cuestionado por sus dichos.
En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente informó que en el último tiempo "aparecieron especies de mojarras y algunos sábalos chiquititos". "Tenemos un estudio hecho por la Universidad de La Plata que dice claramente que hay una mejora en la oxigenación del agua", apuntó.
En diálogo con radio América, el también candidato a diputado provincial en Buenos Aires aseguró que incluso hubo un "ciudadano común que lo filmó y mandó CDs de lo que había filmado".
"Es obvio que lo salieron a cruzar a Juan porque no pueden aceptar que el Riachuelo mejoró", concluyó al respecto el funcionario del gobierno nacional.
Semanas atrás, Cabandié fue blanco de críticas y burlas por buena parte del arco opositor por haber asegurado que había peces en el Riachuelo. Una fuerza política incluso organizó una pesca de zapatos en el río como irónico homenaje a sus dichos.
.

Greenpeace detuvo desmonte "legal" en Salta

Greenpeace frena desmonte en Salta

Fecha de Publicación
: 24/07/2013
Fuente: La Hora de Salta
Provincia/Región: Salta


Greenpeace detuvo esta mañana un desmonte que se realizaba con autorización del gobierno de Salta, en una zona protegida por la Ley de Bosques.
Activistas de Greenpeace caracterizados como jaguares bloquearon una topadora que se encontraban realizando un desmonte en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, al norte de la provincia de Salta, cerca del límite con Bolivia.
Los ambientalistas llegaron al lugar en motos y areneros y detuvieron la máquina con bloqueadores que impiden su movilidad. Luego desplegaron un cartel con la leyenda “Urtubey: Basta de desmontes”.
La finca, donde el gobierno de Salta aprobó el desmonte de 6.000 hectáreas a pesar de que la Ley de Bosques no lo permite, es propiedad de Ignacio García del Río, presidente de la Asociación de Productores del Granos del Norte (PROGRANO).
“El gobierno de Urtubey continúa con la política de deforestación del ex gobernador Romero y cambia lo que establecido por la Ley de Bosques a pedido de los desmontadores. Desde su sanción, en la provincia se desmontaron 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas protegidas”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace difundió un informe donde demuestra cómo se viola sistemáticamente la Ley nacional al autorizar desmontes en zonas protegidas tras modificar, a solicitud del titular del predio, lo establecido por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta. (1)
La organización ambientalista advirtió que el gobierno salteño está autorizando la destrucción de los bosques en zonas protegidas, para destinar a la ganadería intensiva.
“En Salta el festival de desmontes no se detiene. La provincia busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará la pérdida de 3 millones de hectáreas de bosque nativos”, finalizó Giardini.
.

Santa Cruz: ya hubo un terremoto en zona de fracking

Primer terremoto en una zona de fracking en Argentina

Fecha de Publicación
: 24/07/2013
Fuente: AIM
Provincia/Región: Santa Cruz


El Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos registró un movimiento telúrico de una magnitud de 5.4 mb, en la provincia de Santa Cruz. El epicentro ocurrió 81 kilómetros de la localidad de Las Heras y a 21 kilómetros de profundidad indica el sitio Web, donde YPF perforó tres pozos no convencionales con técnicas de fracking.
Los pozos son LP.xp-2529, ECh.xp-159 y LC.xp-818. Ninguno de esos pozos tiene estudio de impacto ambiental ni tampoco se llamó a audiencia pública, tal como lo indica la ley 2658. Son ya conocidos en varios puntos del mundo los efectos sísmicos causados por el fracking, y este parece ser un ejemplo; si no lo es, muestra lo inestable de la estructura geológica que puede ser afectada cuando esta actividad se magnifique.
Así lo informó el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico EE.UU. – Golden (Neir) en su sitio Web. El movimiento telúrico no se percibió pero quedó registrado en los sensores de ese centro de alerta temprana.
El movimiento pasó desapercibido por los habitantes de la localidad pero no ocurrió lo mismo con los sensibles sensores del servicio geológico del EE.UU.
.

El 5,93 % de la tierra rural es de extranjeros

El 5,9% de las tierras rurales está en manos extranjeras

Fecha de Publicación
: 24/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La Presidenta presentó ayer un relevamiento oficial que informa que el 5,93 por ciento de la tierra rural es de extranjeros.
De acuerdo al informe hecho en el marco de la ley nacional de tierras, la cantidad de hectáreas rurales en manos de extranjeros no supera el 15 por ciento permitido por la norma en el país ni en ninguna de las provincias, pero sí en 49 de las 569 divisiones subprovinciales.
El total de hectáreas propiedad de extranjeros es de 15.881.069, el 5,93 por ciento de las tierras rurales a nivel nacional, según se desprende del informe realizado por el Ministerio de Justicia de la Nación que detalla que la Argentina es el octavo país del mundo con una superficie total de 279.181.000 hectáreas, de las que el 95,88 por ciento son rurales.
De acuerdo al relevamiento detallado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, Córdoba (1,04 por ciento), Formosa (1,71 por ciento) y Río Negro (2,03 por ciento) son las provincias con menor porcentaje de tierras extranjerizadas y Misiones (13,87 por ciento), Corrientes (13,65 por ciento) y Catamarca (12,08 por ciento), las que más hectáreas registran en manos foráneas.
A partir de las 569 divisiones subprovinciales consensuadas con las provincias, se determinó que 49 pasaron el límite de 15 por ciento que establece la ley -sancionada en diciembre de 2011– y por lo tanto no podrán venderse más hectáreas a extranjeros en estos distritos.
El informe detalla que del total de tierras en manos extranjeras, el 77 por ciento, 12.363.601 hectáreas, están en manos de personas jurídicas, y el 23 por ciento, 3.667.468 hectáreas, de físicas.
De ese total, 3.042.680,69 hectáreas están en manos de estadounidenses, 2.310.384,94, de italianos y 2.135.340,68, de españoles, en tanto que le siguen con un porcentaje bastante inferior los suizos, uruguayos, chilenos, canadienses, franceses, holandeses y británicos.
Desde el 1° de junio de 2012 funciona el Registro Nacional de Tierras Rurales.
.

Recuerdan a la UNT la contaminación de La Alumbrera

Recuerdan a la UNT la contaminación de La Alumbrera

Fecha de Publicación
: 23/07/2013
Fuente: No a la Mina - PRO ECO
Provincia/Región: Tucumán


En el marco de la Jornada Mundial contra la Megaminería, PRO ECO grupo ecologista - RENACE, hizo la presentación de notas al rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y a todas las unidades académicas que la integran, para poner en conocimiento sobre la CONTAMINACION que está produciendo MINERA ALUMBRERA en la CUENCA SALI DULCE, en donde Peritos detectaron índices de contaminación en agua residual vertida por Alumbrera en el Canal DP2, Ranchillos, Tucumán, que sobrepasan los máximos permitidos según la Ley 24.051.
PRO ECO es querellante de la causa: "Gonzalez, Juan Antonio s/infracción a la ley 24.051. Expte. 400378/99". Referida a la contaminación que provoca Minera Alumbrera – YMAD UTE a través de su planta de secado en Ranchillos, Tucumán y que afecta la Cuenca Salí Dulce.
En el último informe los peritos oficiales del Juzgado Federal, especialistas expertos de la Universidad Nacional de Tucumán, detallan que:

1- En el efluente analizado había presencia de: cobre, mercurio, y selenio, metales categorizados en el anexo I de la ley 24051

2- Los residuos encontrados correspondería categorizar al efluente, dentro del anexo II de la ley, como ecotóxico. Claramente se está en presencia de residuos peligrosos, lo que viabiliza la aplicación de las sanciones previstas en la 24.051.

3- Se debe tomar los "niveles guía de calidad para protección de vida acuática. Agua dulce superficial" según la tabla Nº II del decreto reglamentario de la ley 24.051.
Entienden que el cuerpo receptor de los efluentes que minera Alumbrera vuelca en el canal DP2, es el dique de Termas de Río Hondo y que, por tratarse de un ecosistema de gran biodiversidad animal y vegetal, hay que adecuar los valores a la tabla antes mencionada.
El reclamo de las organizaciones socio ambientales se debe a que se trata de afectación de aguas interjurisdiccionales, por lo cual no tiene cabida la aplicación de la resolución provincial 030/09 SEMA (Sec. de Estado de Medio Ambiente de Tucumán). Insistimos, los efluentes afectan a la cuenca Salí Dulce. Esta resolución más permisiva realizada a medida de los contaminadores, es la que se viene usando por la autoridad de aplicación (Dirección de Minería de Tucumán) y no la ley nacional 24.051.

4- Se infiere que la empresa se halla excedida en cobre y cromo, cotejando los resultados del análisis de las muestras de los efluentes con los parámetros que establece la tabla II del Decreto Reglamentario.

5- Respecto a las sustancias plomo, mercurio y selenio, encontradas también en el efluente, el INA (Instituto Nacional de Aguas) no usó los índices de detección correctos y por lo tanto no se pueden determinar su cantidad. Pero en definitiva, excedidas o no, hay presencia de tales sustancias en el efluente.

Por otro lado, los peritos del cuerpo médico forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, consultados por el Juzgado Federal de Tucumán para averiguar si hay alguna posibilidad de riesgo para la salud pública, manifiestan que "no hay concentraciones mínimas seguras, ante la exposición a dichas sustancias".
En consecuencia, del expediente se puede comprender que se prueba fehacientemente la transgresión a la ley de residuos peligrosos 24.051; que la minera lleva así, catorce años contaminando las aguas del DP2 y en consecuencia la Cuenca Salí- Dulce. Por ello y en virtud del tiempo que lleva esta causa, estamos exigiendo a la Justicia Federal de forma urgente una resolución por el procesamiento de Julián Rooney, Gerente Corporativo de Alumbrera.
.

En el interior de Corrientes crean un área protegida

Consolidan la creación de un área protegida en Toropí

Fecha de Publicación
: 23/07/2013
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Desde el área de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, se avanza con la creación de un área protegida en la zona de Toropí. El fin de semana, se desarrolló una excursión, en la que participaron expertos en el estudio paleontológico. La región en cuestión, se destaca por ser uno de los más diversos del centro y norte de Argentina, con alto índice de biodiversidad.
El sábado se concretó la excursión guiada a los Yacimientos Paleontológicos del Toropí. Participaron científicos especialista en el estudio de este tipo de terreno. Esta actividad, se enmarca en el proyecto planificado para formar una reserva resguardada.
"Este fue un gran paso por la convocatoria, participaron alrededor de cuarenta personas, incluso algunas se trasladaron en sus propios vehículos ya que el cupo de lugares dispuesto para el traslado fue superado. Estamos muy contentos y entusiasmados con el interés que despierta, no sólo en los bellavistenses si no también de otros lugares en participar, a pesar del frío" señaló la Directora de Turismo, Romina Aparicio.
La funcionaria, considera que esta experiencia, permite avanzar "en el proyecto del Toropí como área protegida". Estimó que "estamos cada vez más cerca e intensificaremos los trabajos para poder concretar el Área protegida, tal es el interés de la intendente Nancy Sand".
Comentó además desde la Dirección de Turismo y con los profesionales en el tema, se trabaja en el curso para guías del Toropí. Las inscripciones se encuentran abiertas.
El Yacimiento Paleontológico del Arroyo Toropi se destaca por ser uno de los más diversos del centro y norte de Argentina. Pose un alto índice de biodiversidad. Se ubica a muy pocos kilómetros de Bella Vista.
La Ley provincial No 6165/2012, faculta al Municipio en concurrencia con la Provincia, para custodiar el Patrimonio Paleontológico de su jurisdicción.
.

Las pretenciones sobre la tierras para extractivismo

Los conflictos por las tierras ajenas

Fecha de Publicación
: 22/07/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


La Subsecretaría de Agricultura de la Nación generó un relevamiento que señala que 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas son pretendidas por el sector privado o estatal. En la mitad de los casos los propietarios sufrieron violencia.
En Argentina existen al menos 9,3 millones de hectáreas de campesinos e indígenas que son pretendidas por el sector privado y estatal, según lo revela el primer informe oficial sobre conflictos rurales. La tierra en disputa equivale a 455 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son 857 casos y afecta a 63.843 personas. En la mitad de los casos, las familias campesinas e indígenas sufrieron violencia para que abandonen sus campos, el 64 por ciento de los conflictos comenzó en las últimas dos décadas y tiene relación con el modelo agropecuario. “Sin dudas que (el inicio de las disputas) debe leerse a la luz del cambio e innovación tecnológica y el impacto de la expansión de la frontera agrícola sobre los agricultores familiares”, afirma el estudio publicado por el Ministerio de Agricultura de la Nación.
“Relevamiento y sistematización de problemas de tierras de los agricultores familiares en Argentina” es el nombre formal del trabajo, de 96 carillas y realizado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Fechado en 2013, el trabajo remarca desde el inicio sus limitaciones: el conteo de casos fue realizado en sólo tres meses (de abril a junio de 2011) y aclara que es “una muestra amplia pero no representativa” de la conflictividad rural.
Pero recobra valor al ser el primer informe oficial. El NOA concentra la mayor cantidad de conflictos (28,2 por ciento). Le sigue la Patagonia (21,1), NEA (19,8), Centro (19,1) y Cuyo (11,7). Córdoba, Misiones, Santiago del Estero, Neuquén, Corrientes y Jujuy son las de mayores casos.
El 43,1 por ciento de los conflictos lleva entre uno y nueve años. El 20,9 por ciento entre diez y diecinueve años. La gran mayoría (77,6 por ciento) de los poseedores viven en el lugar desde hace más de 20 años y están amparados por el derecho veinteañal (quien vivió y cuidó la tierra por dos décadas, tiene derechos adquiridos). Aunque el Poder Judicial rara vez aplica ese derecho.
De los 857 casos relevados, 278 involucran a pueblos indígenas (32 por ciento). De ese total, sólo el 40 por ciento ya fue relevado en el marco de la Ley 26.160 (norma aprobada en 2006 que frena los desalojos judiciales y ordena un mapeo catastral).
El 49 por ciento de los casos se encuentra en tierras “privadas” (con algún particular o empresa) y el 34 por ciento en tierras fiscales (municipales, provinciales y nacionales). El 17 por ciento en tierras mixtas.
El trabajo estuvo a cargo de Karina Bidaseca. “Los números son claros y evidencian que el modelo de agronegocios avanza y atenta contra la vida campesina. Es imprescindible el acceso a la Justicia, el saneamiento de títulos y políticas estatales activas para que las familias puedan permanecer donde siempre vivieron”, explicó.
El 39 por ciento de los casos (331) se encuentra judicializado. “Los casos en los que se registran amenazas o presiones de desalojo superan ampliamente los casos judicializados”, afirma. Y detalla que en el 52,3 por ciento de los casos se registraron amenazas y presiones de desalojo. Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén y Río Negro encabezan el ranking de amenazas.
El relevamiento oficial afirma que los conflictos territoriales se “intensificaron con el gran crecimiento que registra la megaminería, el desarrollo del turismo” y la “aparición de nuevos propietarios” con títulos dudosos.
José Luis Castillo, de la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (Acina), estuvo en la presentación del informe. “Celebramos que por primera vez el Estado, mediante la Subsecretaría, haga un estudio sobre lo que denunciamos desde hace veinte años en los territorios, así que damos la bienvenida a ese relevamiento”, explicó y dio un paso más: “Ahora necesitamos que el mismo Estado accione de manera concreta para apoyar a la agricultura familiar, que el Gobierno deje de dar luz verde a los agronegocios que nos pisan la cabeza a los campesinos”.
“Ya sabemos cuál es la enfermedad, el agronegocio, ahora necesitamos políticas públicas que nos permitan producir, quedarnos en el campo y, algo bien básico, que no nos desalojen ni nos repriman”, reclamó Castillo. El informe oficial analiza la estructura agraria y su relación con la tenencia de la tierra. En base al Censo Agropecuario 2002 (el último realizado de manera completa), comparando el censo 1988, muestra que desaparecieron 85.000 explotaciones agropecuarias (20 por ciento del total). Y apunta a uno de los problemas centrales de la argentina rural: el 60 por ciento de las explotaciones agropecuarias más pequeñas no llegaba al cinco por ciento de las hectáreas. En tanto el diez por ciento de las explotaciones agropecuarias más grandes concentraba el 78 por ciento de la tierra.
El capítulo tres aborda el marco legal de los conflictos. “La situación vinculada a los desalojos que padecen las comunidades y familias campesinas implica una clara violación a los derechos constitucionalmente garantizados y reconocidos por los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.” Y afirma la necesidad de una política redistributiva, reparto de tierras privadas que no cumplen su función social.
Entre las conclusiones se destaca la necesidad de políticas públicas para acabar con la “exclusión social en el campo” y hace hincapié en la necesidad de “abordar el saneamiento de títulos”. También cuestiona al Poder Judicial por la situación de “indefensión” de los agricultores familiares. Y recuerda que los movimientos campesinos exigen una reforma agraria, la cual supone “transformar las relaciones de poder económico y político responsables por la reproducción de la concentración agraria”.
.

Las cifras del tráfico de animales en Santiago

El tráfico de animales mueve más de $2.000.000 anuales en Santiago

Fecha de Publicación
: 22/07/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero


Zorros, aves, iguanas y liebres son las presas más buscadas por los traficantes en Santiago, desde donde las llevan a otras provincias y países.
El tráfico ilegal de especies silvestres ocupa el tercer lugar en cuanto a delitos, en la Argentina. Santiago del Estero no está exento y es una de las principales provincias de donde suelen sacar diferentes clases de animales para luego ser comercializados en otras provincias o grandes urbes. De acuerdo a datos suministrados por organizaciones, los inescrupulosos suelen mover en el mercado ilegal la suma de casi un millón de pesos cada seis meses.
Este “negocio” ilegal mueve mucho dinero. Cuando hablamos de especies silvestres, hacemos referencia a las especies vivas o muertas y sus partes como por ejemplo pieles, plumas, entre otros.
En nuestra provincia, algunas de las especies traficadas son loro, tortuga, iguana, cardenal, jilguero dorado, zorro gris, liebre y vizcacha. Estos animales son capturados en pleno monte santiagueño, especialmente en la zona norte de la provincia y luego comercializados en otras provincias.
Una vez que capturan los animales, los irracionales utilizan caminos alternativos para poder salir. De todas maneras, desde Fauna de la Provincia se llevan a cabo diferentes operativos para frenar esta actividad ilegal.

Destinos
Los mismos son utilizados como mascotas por personas con un poder adquisitivo importante. “Hay personas que quieren tener animales exóticos en su casa simplemente para mostrar un status diferente, para posicionarse como excéntricas o para mostrar sofisticación suponiendo que uno solo es lo que tiene”, precisaron los especialistas de la Fundación Vida Silvestre.
Ellos no son conscientes de la magnitud del daño que esto genera en la naturaleza.
El precio por el que pueden llegar a pagar es elevado.
No tienen ningún tipo de problema a la hora de pagar por uno de estos animales exóticos que fueron llevados ilegalmente desde el monte santiagueño.
Un jilguero puede llegar a pagar precios que oscilan entre $300 o $400. Una vizcacha o conejo, la suma aproximada a los $500.
Cabe señalar que cuando trafican, lo hacen en grandes cantidades.
.

Quejas por la "minería paralizada" en Catamarca

'En Catamarca la minería está paralizada'

Fecha de Publicación
: 22/07/2013
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El presidente del Colegio de Geólogos, Alfredo Marchiolli, expresó su disidencia con respecto a la percepción que la Gobernadora tiene de la crisis en el sector minero. En diálogo con EL ANCASTI, opinó que en Catamarca la minería está paralizada, tal como ocurre en el resto del país como consecuencia de la crisis que afecta al sector.
"La Gobernadora está mal asesorada, porque la realidad de la minería no tiene que ver con los precios de los metales sino con el impacto de las últimas políticas económicas aplicadas a nivel nacional que impiden la inversión. Hoy, no hay ningún proyecto nuevo en la Argentina y la suspensión de otros que estaban en marcha es consecuencia de las inadecuadas medidas económica que impactan y desalientan la inversión", apuntó el ex presidente de la Asociación de Empresas Mineras de Catamarca.
El viernes último, la Gobernadora había expresado que la crisis que atraviesa al sector no afectó a Catamarca. Consideró que hubo otros momentos más críticos.
"La crisis tuvo su efecto ya el año pasado; una empresa minera suspendió un proyecto de exploración que tenía en el Salar de Antofalla. También incide por la demora en la ejecución del proyecto de Agua Rica. El año pasado, el ministro Ángel Mercado había dicho que la construcción de la mina iba a comenzar este año. A fines del año pasado, la empresa estimó que será en 2018; la construcción se va postergando porque no están las condiciones políticas y económicas para desarrollar minería ni en Argentina ni en Catamarca", mencionó.
Según la información con la que cuenta Marchiolli, desde finales del año pasado que no hay pedidos para exploración. "La última empresa que presentó un informe de impacto ambiental fue Galaxi Resources con el proyecto Sal de Vida, que está en cercanías de FMC. Terminaron el estudio de factibilidad a mitad del año pasado y no hubo ningún otro proyecto de exploración. En Catamarca la minería está paralizada", definió.
Marchiolli aseguró que las medidas impositivas recaudatorias coyunturales aplicadas desde fines de 2007, pero particularmente las de 2012, iniciaron el proceso de desconfianza e incertidumbre en las inversiones extranjeras, principalmente en proyectos de riesgo y largo plazo, como la actividad minera. La minería perdió la dinámica que la caracterizó desde principios de la década pasada", aseguró.
Por último, pidió a la Gobernadora que interceda ante la Nación para que se revean las medidas aplicadas al sector.
.

Pascua Lama: del lado argentino... como si nada

Proyecto Pascua Lama continúa avanzando con normalidad en Argentina

Fecha de Publicación
: 21/07/2013
Fuente: Portal BioBio (Chile)
Provincia/Región: San Juan


Pese a que el proyecto binacional Pascua Lama, de la minera canadiense Barrick, se encuentra paralizado en Chile, éste continúa avanzando en territorio argentino.
Esto porque la empresa reveló que planean continuar las obras en el país trasandino, a modo de completar la viabilización de la operación justo cuando deberían obtenerse los permisos definitivos para seguir adelante en nuestro país.
Respecto a los trabajos en Argentina, la minera indicó que los plazos han sido recalendarizados. “La compañía planifica establecer una nueva secuencia de construcción para la planta de procesos y otras instalaciones en Argentina, para comenzar a procesar oro a mediados de 2016, de manera que coincida con la disponibilidad de mineral de Chile”, aseguró un representante en Santiago a Pulso.
Pese a la “argentinización” del proyecto, cabe destacar que éste continúa generando dudas en el ámbito tributario. Esto porque la instalación se regiría por el Tratado de Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina, que se zanjó en 2008 y que establece que los impuestos se darían “por el lugar de extracción del mineral”, no donde éste se procese.
Además, recordemos que la Cámara de Diputados lleva adelante una investigación contra Pascua Lama, la cual ya decretó su paralización temporal por incumplir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En dicha instancia, algunos parlamentarios incluso han pedido la clausura definitiva del megaproyecto minero.
.

Misiones y la posibilidad de hacer turismo sostenible

Misiones puede ser pionera en el país en turismo sostenible

Fecha de Publicación
: 21/07/2013
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El turismo sostenible o turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de sostenibilidad. Es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.
En este marco, los especialistas de la firma internacional Rainforest Alliance realizan el proceso de verificaciones en turismo sostenible a 12 establecimientos hoteleros de Misiones. De los cuales, 6 están en Iguazú, y el resto en la zona del Moconá y otros lugares. Las empresas verificadas recibirán sus reportes finales, más o menos 15 días después de la visita.
Los 12 establecimientos que reciben esta verificación son: Sheraton Iguazú Resort & Spa, Amerian Portal del Iguazú, Saint George, La Aldea de la Selva, Iguazú Jungle Lodge, Yacutinga,  posada Puerto Bemberg, Tacuapí Lodge, Cuña Pirú Lodge, Ytororo Lodge, Yucuma Lodge y Refugio Moconá.
También en la tierra colorada, Rainforest Alliance realizará dos talleres para tour operadoras y hoteles que no entraron en esta verificación.
Cabe destacar que en Argentina aún no hay ninguna operación reconocida por el programa, y desde Rainforest adelantaron que las primeras reconocidas dentro del marco de “turismo sostenible” podrían salir de Misiones.
Al respecto, Saúl Blanco, consultor de Rainforest Alliance y especialista en Desarrollo Sostenible en hoteles, señaló en exclusivo diálogo con Misiones On Line que “tenemos un convenio con el Ministerio de Turismo de Misiones y estamos dentro del convenio implementando un proyecto de buenas prácticas y de mejoramiento de la  gestión sustentable de las empresas hoteleras en la región, como un programa piloto inicialmente, donde se han incluido 12 hoteles que se van a verificar a través del estándar Rainforest Alliance para hoteles, que es un estándar reconocido por el Consejo global de turismo sostenible como un estándar que cumple con lo requerido mundialmente, por tanto cada empresa que es evaluada por nuestro estándar no solo cumple con los requisitos de Rainforest Alliance, sino también con los criterios globales de turismo sostenible”.
En cuanto al objetivo de las verificaciones que están realizando sostuvo “la intención de la visita en este momento es hacer las 12 evaluaciones en los 12 hoteles participantes para poder medir su desempeño en cuanto a ese estándar y determinar en qué nivel de desempeño están, crear una línea de base de alguna manera para que sirva de punto de partida, para la implementación de mejoras, que en el tiempo permitan a estas empresas obtener el reconocimiento Rainforest Alliance como empresas verificadas”.

Características de empresas sustentables
Saúl Blanco detalló cuáles son las características que debe tener un hotel para ser reconocido dentro del marco de turismo sostenible, al respecto dijo que una empresa verificada es una empresa que cumple con una gestión sustentable en los 3 ámbitos de la sostenibilidad.
En primer lugar tiene prácticas empresariales éticas, pensadas en el bienestar del negocio y en el de los clientes y colaboradores, prácticas pensadas también en el bienestar del destino.
En el segundo ámbito, es una empresa que tiene prácticas socioculturales que contribuyen al desarrollo local, el respeto de las normas legales en materia social y laboral, que tiene prácticas laborales éticas, por ejemplo el respeto de los derechos de los trabajadores, garantía en ambientes de trabajos equitativos, respeto en cuanto a la equidad de género, de diversidad étnica, de convicción política, creencia religiosa y demás. También es una empresa que contribuye a la preservación del patrimonio cultural de la región donde está ubicado, tanto el histórico como el intangible actual.
Y en el tercer ámbito, las empresas verificadas son empresas ambientalmente amigables, que cuida el medio ambiente, que se preocupan por la preservación del agua, la energía, de los suelos, por la reducción y manejo de los desechos tanto sólidos como líquidos, para evitar ser focos de contaminación. Además son empresas que se preocupan por educar a la población local, a sus clientes y colaboradores acerca de la sustentabilidad, cómo funciona y como pueden aplicarlo en su vida cotidiana y son empresas que están conscientes de su papel de ciudadano corporativo, conscientes de que se puede hacer turismo de maneras benignas y justas con el entorno.
El consultor de Rainforest Alliance y especialista en Desarrollo Sostenible explicó también que sus reconocimientos pueden ser para grandes o pequeños hoteles, “nuestros estándares funcionan tanto para hoteles de ciudad como para hoteles dentro de parques nacionales o áreas protegidas, y pueden ser grandes o pequeños. Hemos evaluados desde ecolodges dentro de áreas selváticas, y hoteles rurales hasta grandes resorts de playa de 3 mil habitaciones. No es un sistema como el de estrellas, que mide capacidad e instalaciones, sino que esto mide desempeño, la gestión sustentable a partir del desempeño y de los planes que la empresa tiene para aportar a la sostenibilidad y aportar a un mundo donde se aprovechan los recursos pero al mismo tiempo se preservan para que las generaciones futuras puedan también aprovecharlos”.
Y resaltó que luego de la actitud, deben venir los cambios como ser la implementación de energías renovables, entre otras cosas, “el primer paso que tiene que dar una empresa pequeña o grande para ser sustentable es un paso de actitud, tener ganas de hacerlo y convencer y capacitar a todos los empleados, porque se hace entre todos, el gerente puede estar muy convencido pero si los demás no lo están, no funciona simplemente.
Luego vienen cambios operacionales, hábitos, hacer lo mismo en forma diferente, esperando resultados obviamente diferentes y finalmente la implementación de tecnologías limpias, energías renovables, dispositivos de ahorro, temporizadores para el uso de energía, y otras tecnologías”.
Saúl Blanco manifestó además “en este marco, a veces un hotel de 3 mil habitaciones puede generar menos impacto que un ecolodge de 15 cabañas, porque el hotel de 3 mil habitaciones se convenció de la idea y toma las acciones necesarias para trabajar en ello, y el ecolodge no.  Hemos visto hoteles muy grandes que hacen enormes esfuerzos dentro de su gran tamaño, de ser responsables de su gestión, y de los impactos ambientales y socioculturales de su gestión”.

Alto reconocimiento en el mercado europeo y anglosajón
Ante la pregunta de cuáles son los beneficios que tiene un hotel con esta certificación en turismo sustentable, Blanco indicó  que en principio, los primeros beneficios son de carácter interno, cambios de actitud, cambios de comportamiento, a través de los programas y las recomendaciones de asistencia técnica que existen. Después vienen cambios de hábito en la gestión, que implican ahorros en los consumos de ciertos insumos, ahorros en costos de manejo de basura, en consumo de energía, en consumo de agua, costos en procesos empresariales, “como ser los procesos de contratación, asegurarse que se contratan las personas adecuadas para cada puesto para evitar tantas rotaciones y demás. Es decir, hay una serie de beneficios que inicialmente son internos” señaló.
Y añadió que además hay un cambio de imagen sobre todo con la incursión de la empresa en el ámbito social, “convencemos a la empresa de que debe convertirse en un ciudadano corporativo, que tiene que participar en su comunidad, apoyando cualquier tipo de programa de beneficio social, ya sea artístico, deportivo, cultural, que pueda servir para que la comunidad mejore sus condiciones de vida y al mismo la empresa participe en estos procesos y mejore su imagen” reveló.
También dijo “y después hay beneficios de tipo mercadológico, uno de ellos es que cualquier empresa que supera el 70% de los estándares que aplicamos, y que dentro de ese 70% ha logrado cumplir con los 42 indicadores obligatorios que nosotros tenemos, es una empresa que recibe los derechos de uso de la marca Rainforest Alliance, que es una marca de alto reconocimiento en el mercado europeo y anglosajón. Ya que es una organización que ha trabajado más de 20 años en medio del etiquetado de productos sostenibles tanto en el área forestal como en el agrícola y es altamente reconocida a nivel mundial como una entidad que diferencia y reconoce aquellos productos sostenibles y benignos con el entorno de los que no lo son, entonces tiene un mercado cautivo interesante y el derecho de uso de la marca es uno de los beneficios que logra una empresa que certifica con nosotros”.
.

Como producir sin agroquímicos, caso Córdoba

Pensando en producir sin agroquímicos

Fecha de Publicación
: 20/07/2013
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Córdoba


En Córdoba, por las restricciones legales que hay cerca de los pueblos, ya ensayan nuevas alternativas.
La relación de la agricultura con el medio ambiente y con las zonas urbanas tiene varios aspectos por resolver. Para no afectar la integridad de las personas de pueblos y ciudades y de los recursos naturales cercanas a zonas rurales, el uso de productos químicos para el control sanitario debe responder a necesarias regulaciones que se volverán cada vez más estrictas.
En este contexto, el INTA Marcos Juárez viene trabajando desde hace dos años en el centro oeste de Córdoba en la búsqueda de alternativas de manejo para esas áreas de exclusión de aplicación de agroquímicos, cercanas a los pueblos, y evitar que, por la imposibilidad legal de aplicar ciertos productos, estas tierras terminen improductivas.
“El desafío es encontrar rotaciones rentables para estas áreas, que le sirvan al dueño del campo y que a su vez no tengan ningún riesgo sobre la salud de los habitantes de la comunidad cercana”, explica el técnico de la agencia de extensión Corral de Bustos de INTA, Juan Pablo Ioele, quien trabaja en esta iniciativa. Y agrega: “A la hora de encarar las experimentaciones pensamos fundamentalmente en la adaptabilidad del sistema productivo propuesto con la realidad productiva de la zona; o sea, encarar rotaciones que impliquen un paquete de manejo conocido y ya adaptado al lugar”.
Así, el instituto está probando secuencias de cultivos que permitan no hacer ninguna aplicación de agroquímicos. De esta forma, en el transcurso de los ensayos, que comenzaron este año, se medirán los distintos impactos productivos de las rotaciones y luego, mediante el análisis económico, se conocerá cuál es la alternativa más rentable.
Ioele explica que la primera estrategia es una rotación trigo/soja en la que se hicieron dos pasadas de arado con disco y una de rastra para la siembra. Actualmente, indicó el técnico, los trigos están emergidos y sin competencia visible de malezas (Ver foto).
“La intención es que todas las estrategias contemplen cultivos invernales para mantener ahogado el banco de malezas la mayor parte del tiempo. A su vez, esta estrategia se desdobla, ya que la mitad del trigo se va a rolar a mediados de septiembre, permitiendo mantener toda esa biomasa como cobertura y, además, vamos a sembrar soja en fechas de primera a partir de mediados de octubre”, explica.
El resto de la parcela de trigo se cosechará y luego se sembrará soja de segunda con distintos distanciamientos entre surcos.
La segunda estrategia es una rotación arveja/maíz.
En este caso, la arveja se sembró en la primera semana de julio de manera convencional con sembradora de gruesa, explica Ioele. Luego, una parcela se recolectará en fresco y allí se hará una siembra anticipada del maíz. La otra parcela de arveja se dejará secar para cosecha y posteriormente se sembrará el cereal en las fechas habituales de segunda.
“Esta estrategia involucra la recolección en fresco, la cual se inserta muy bien en las pequeñas superficies en los márgenes de los pueblos y es una buena manera de agregarle valor en origen a la producción”, explica Ioele.
La tercera alternativa que se estará probando es una rotación vicia/maíz.
“Vamos a rolar la vicia en distintas fechas para originar nuevamente dos fechas de siembra para maíz y medir en las dos estrategias resultantes cómo variaron los nutrientes, el consumo de agua y el rendimiento posterior del maíz”, detalla el técnico.
En esta estrategia no solo se apunta al control de malezas, rinde del cultivo invernal y cobertura, sino también a ver el impacto en la dinámica del nitrógeno.
“Esto no es un detalle, ya que el sistema de producción de estas estrategias tampoco contempla la entrada de fertilizantes de síntesis química, con lo cual encontrar un cultivo que ayude a controlar malezas, que además aporte gran cantidad de cobertura y que no atente contra la fertilidad y estabilidad del lote es de vital importancia”, concluye Ioele.
.

Córdoba: sin desmontes luego de muchos meses

Bosques: sin desmontes por primera vez en 15 meses

Fecha de Publicación
: 20/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El dato surge del relevamiento satelital que realiza la ONG Guyra. Leyes prohíben esta práctica.
Tras 15 meses de desmontes en plena vigencia de leyes nacionales y provinciales que los prohíben, junio fue el primer mes con deforestación cero en Córdoba (ver gráfico).
Al menos esto surge del relevamiento satelital que realiza la ONG Guyra sobre el monte chaqueño de toda América del Sur. Córdoba siempre está anotada con algunas hectáreas de bosque nativo perdidas.
El récord ocurrió en junio de 2012, cuando desaparecieron 3.302 hectáreas. Desde marzo de 2012 hasta mayo de este año desaparecieron 8.044,1 hectáreas, según este estudio satelital.
La mayoría del desmonte se realiza con fines ganaderos. Se reemplaza parte de la flora nativa con pasturas exóticas.
Guyra no detectó desmontes durante 2010, cuando el tema estaba candente por el debate y posterior sanción de la Ley Provincial de Bosque Nativo, en agosto de ese año.
Casi no detectó deforestación en 2011 y en los dos primeros meses de 2012. El tema seguía en la agenda pública, porque aún quedaba por publicarse la reglamentación provincial de la ley (realizada en febrero de 2011) y por la presunta inconstitucionalidad de esta.
El problema es que la Secretaría de Ambiente de la Nación entiende que la ley provincial no es compatible con la norma nacional, por lo tanto nunca envío los fondos específicos (unos 20 millones de pesos al año, aproximadamente) que prevé la ley nacional para cada provincia.
Desde el ambientalismo recibieron con alegría la noticia de un junio con desmonte cero.
“Estoy convencido de que la reducción de la superficie desmontada en los últimos cuatro meses es un logro de las organizaciones de la sociedad civil”, dice Federico Kopta, presidente del Foro Ambiental Córdoba.
Entre esas acciones señala que las ONG han visibilizado esta problemática a través de los medios, realizado pedidos de informes a la Provincia e iniciado acciones judiciales por mora en la respuesta a los pedidos de información.
Fernando Barri, biólogo de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro de la ex Comisión para el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (COTBN), coincide con Kopta.
“Las autoridades se dieron cuenta de que no podrían seguir ocultando las autorizaciones de desmonte. Las imágenes satelitales son una prueba irrefutable”, comenta.
A pesar del dato objetivo de Guyra, Barri asegura que siguen recibiendo denuncias de desmontes. “Ocurre que estos son pequeños y en forma escalonada. Raleos progresivos que se escapan al satélite”, explica.
El biólogo agrega que ya no usan maquinaria pesada para desmontar porque es “muy visible y factible de ser denunciado”.
Y puntualiza: “Ahora contratan hacheros para que vayan talando y quemando de a poco, dejando solamente cortinas de árboles sobre la vera de los caminos, para que no se vea el desmonte interno”.
Autorizados, pero ¿legales? En 28 de junio pasado, Barri realizó una presentación judicial por la demora de la Provincia para dar precisiones sobre los desmontes de octubre de 2012, detectados por Guyra. El pedido de informe fue ingresado el 30 de noviembre de 2012.
El mismo día que Barri realizó esta presentación judicial, Ambiente le hizo llegar la respuesta al pedido realizado siete meses atrás.
La respuesta es breve, pero se lee que varios de los desmontes fueron autorizados por la Provincia.
“Seguramente están amparados por los distintos resquicios que da la ley provincial para desmontar. Estarían encuadrados dentro de la ley provincial, pero serían ilegales con la interpretación de la norma nacional”, indica Barri.
Sobre los desmontes que no tienen expediente abierto en la Provincia, Barri dice que serían ilegales, tanto para la norma provincial como nacional. “En ese caso, la ley provincial prevé sanciones económicas y la obligatoriedad de restaurar el daño (reforestación con nativas). Pero hasta ahora no sabemos de un solo caso en que se haya aplicado la ley”, agrega.
8.044 hectáreas se desmontaron en 15 meses. Fue la deforestación registrada en Córdoba a través de satélites de marzo de 2012 a mayo de este año.
.

Triste declaración de Yahuar sobre los pueblos originarios

Yahuar: “Los pueblos originarios se están llenando de plata con la soja”

Fecha de Publicación
: 19/07/2013
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Agricultura de la Nación lanzó esta polémica frase en una entrevista aunque luego desde su cartera dijeron que fue "tergiversado con mala intención". Además se definió como "un defensor de la minería".
El ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, aseguró hoy que "muchos pueblos originarios se están llenando de plata con la soja" y se definió como "un defensor de la minería".
En declaraciones a la radio comunitaria FM Kalewche de Esquel, Yahuar definió su política como de "soja a fondo" y consideró que el modelo del gobierno no es extractivo sino que "es productivo".
Ante la repercusión de sus dichos, por la noche, el Ministerio de Agricultura emitió un comunicado en el que sostuvo que Yahuar fue "tergiversado con mala intención" y que "lo que verdaderamente expresé es que con las políticas activas desde el Estado nacional, hemos dado a los pueblos originarios y a las economías familiares, la posibilidad de incorporarse al sistema económico y con ello poder producir cultivos de alto precio, valor agregado y rentabilidad, como la soja o la quinoa, por ejemplo".
Sin embargo, en la grabación de la nota se escucha claramente a Yahuar decir textualmente: "Muchos pueblos originarios, te sorprendés la cantidad de pueblos originarios que se están llenando de plata con la soja".
En defensa de la soja y en rechazo a la idea de que el gobierno impulsa un modelo económico basado en la explotación de recursos naturales, dijo que a la soja "hay que sembrarla" por lo que aclaró que "no se extrae".
Al responder que para plantar soja se desmonta y se corren a pueblos originarios de sus tierras, Yahuar consideró que "hay que lograr mayor tecnología".
"Los pueblos originarios están haciendo soja en la mayor parte del país. Tenemos en el Ministerio de Agricultura un programa con 150 pueblos para restitución de derechos, para restituirles la tierra", prosiguió Yahuar.
En ese sentido, apuntó que "muchos pueblos originarios se están llenado de plata con la soja".
"La soja es para los que la producen y que se llenan los bolsillos y la venden a 550 dólares la tonelada, no importa a quien se la venden sino cuánto cobra", indicó. El ministro consideró que "éste es un proyecto de 40 millones y nos repartimos entre todos".
Al ser cuestionado porque en Esquel y en la Unión de Asambleas Patagónicas lo declararon persona no grata, por respaldar la minería, reclamó -según dijo con "humor"- el nombre de los que lo acusaron.
"Quiero la lista de los que me declararon persona no grata por el modelo extractivo para que nunca más puedan viajar por Aerolíneas o cualquier línea aérea porque el avión es de metal", dijo.
Yahuar agregó que "yo defiendo la minería" y consideró de "ilógicos" a los que lo critican porque "cuando hablan no saben lo que es un modelo extractivo".
.

Jornada “Dale un Giro” y recuperación de envases PET

Jornada de recuperación de envases de plástico PET

Fecha de Publicación
: 19/07/2013
Fuente: BAE Suplementos
Provincia/Región: Capital Federal


Fue organizada por Villavicencio, la Cooperativa El Álamo y la planta Cabelma. El reciclado de PET permite un significativo ahorro de energía y recursos
Villavicencio, la cooperativa de recuperadores urbanos El Álamo y la planta de reciclado de PET Cabelma organizaron la jornada “Dale un Giro” con el objetivo de promover la compactación de botellas y su separación en origen. En la oportunidad, abrieron las puertas del proceso del reciclado de PET.
“Existe en el mercado local una nueva tecnología aprobada por las autoridades sanitarias que permite incorporar PET reciclado en la fabricación de botellas”, explicó Martín Deferrari, director de Calidad, Recursos y Medio Ambiente de Aguas Danone Argentina.
“En el caso de Villavicencio, las botellas de 500 y 1.500 ml son elaboradas con un 20% de PET reciclado”, precisó Deferrari.
Por su parte, Alicia Montoya, cofundadora de la cooperativa El Álamo, destacó el trabajo de los recuperadores urbanos y resaltó la importancia de la comunicación local para incentivar a los vecinos a llevar sus residuos al centro verde más cercano. Montoya abrió las puertas de la cooperativa donde se pudo observar el desembarco de PET, su clasificación y el enfardado de los envases.
“La transformación de botellas a través de este proceso de reciclado PET permite un ahorro del 67% de energía. Éste y otros beneficios ambientales son importantes para crear políticas de incentivo al reciclado de envases”, detalló Carlos Briones, gerente de Relaciones Institucionales de Cabelma.
“Es clave la separación en origen para que las botellas lleguen en las mejores condiciones para su reciclado y con el menor grado de contaminación”, puntualizó Briones.
En la actualidad, el PET tiene tres usos: textil, para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster; la botella, ideal por su resistencia a agentes químicos, su transparencia y menores costos de fabricación, y el tercero, para planchas de plástico, sunchos y envases para comida.

La fidelidad
En otro orden de cosas, el año pasado, la alianza entre Villavicencio y Banco de Bosques logró salvar 22 millones de metros cuadrados de bosque en La Fidelidad, Chaco, gracias a la recuperación de envases PET marcados con tapa y etiqueta especiales.
Villavicencio ofrece en su página de Facebook un mapa completo con los diferentes puntos adonde se pueden llevar los envases PET en todo el país: https://www.facebook.com/VillavicencioAgua.
.

Se reunió la cuenca hídrica del Río Colorado

Encuentro sobre la cuenca del Río Colorado y su situación actual

Fecha de Publicación
: 19/07/2013
Fuente: CORFO
Provincia/Región: Patagonia


CORFO Río Colorado informa que el Administrador General, Ing. León Somenson, participó el pasado martes 16 de una reunión de trabajo con el grupo consultor del Plan Estratégico Territorial de la Región del río Colorado dependiente de la Sub secretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, que depende del Ministerio de Planificación Federal.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Villarino, en la ciudad de Médanos, y estuvieron presentes además, el Coordinador del Plan Estratégico Territorial, Roberto Bustos Cara; el Secretario de Gestión Pública, Alejandro Cuneo; el Subsecretario  de Producción de Villarino, Pedro Sensini, el Subsecretario de Gobierno, Emanuel Stefanelli; la directora de Turismo, Noelia Sensini y representantes del área de cultura del mencionado municipio.
Entre los temas planteados se destacaron la cantidad y la calidad del agua del río Colorado; el relevamiento de proyectos productivos, de infraestructura y territoriales con consecuencias futuras para la región.
También se explicó que el grupo de consultores tendrá como funciones tratar los siguiente temas:
- Sistema hídrico e infraestructura,
- Sistemas económicos-productivos,
- Sistemas de asentamientos humanos, infraestructura de apoyo, conectividad e identidad regional,
- Sistema jurídico e institucional de administración del territorio.
Todas  estas acciones están dando inicio a la 2da etapa del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Cuenca del río Colorado.
.

Masivo repudio al acuerdo con Chevron

Masivo repudio al acuerdo firmado entre el gobierno y la petrolera Chevron

Fecha de Publicación
: 18/07/2013
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Nacional


En protesta por el convenio, la comunidad Mapuche tomó cuatro pozos de YPF en Vaca Muerta. Economistas criticaron el decreto de Cristina y opositores señalaron que se podría anular  el contrato
El gobierno nacional, a través de YPF, firmó ayer un acuerdo con la multinacional Chevron para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta (Neuquén). La polémica medida recibió un amplio repudio social, que incluyó desde la toma de territorios petroleros hasta movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante la concreción del polémico convenio, más de un centenar de miembros de pueblos originarios mapuches bloquearon ayer la actividad de cuatro pozos de YPF en el yacimiento Vaca Muerta.  "YPF está trayendo la peor empresa del mundo que es Chevron", denunció líder de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lefxaru Nahuel. Además, el dirigente mapuche sostuvo que "detenemos la actividad petrolera para exigir que venga la máxima autoridad de YPF en Neuquén", a la vez que pidió que se "muestren los estudios de impacto ambiental correspondientes a la explotación no convencional en la región” y que se “explique por qué realizan acuerdos con empresas como Chevron a espaldas de la gente".
Cabe recordar, que en su momento el Tribunal de la Haya decidió embargar en U$S 100 millones a  la empresa norteamericana luego de que perdiera un juicio ambiental debido a los altos niveles de contaminación y depredación generados en Ecuador. De hecho organizaciones ambientalistas de dicho país sostienen que la compañía  dejó 19 mil millones galones de residuos en la región y derramó 17 millones de galones de petróleo, lo que es calificado como uno de los peores desastres petroleros del mundo.
Como adelantó Hoy en varias oportunidades, el acuerdo con Chevron venía cocinándose hace meses, en un intento del gobierno por salir de la crisis energética. Para ello el kirchnerismo se mostró dispuesto a otorgar todo tipo de beneficio impositivo e incluso permitir la extracción vía fracking, un método de fractura hidráulica  para la obtención de hidrocarburos no convencionales. Esta técnica es rechazada en la mayoría de los países del mundo. “Nuestra lucha es sobre todo contra la hidrofractura, que es contaminante, y también contra Chevron", concluyó Lefxaru Nahuel desde Vaca Muerta.
Por último, una serie de organizaciones políticas realizaron una movilización frente a la sede de YPF  ubicada en Puerto Madero. "Pueblo o Corporaciones. Fuera Chevron de Argentina", fue la consigna que desplegaron los manifestantes por el microcentro porteño.

Críticas al decreto presidencial
La consultora Abeceb.com cuestionó el decreto presidencial que establece beneficios impositivos (quita del pago de retenciones a las exportaciones) para inversiones petroleras por más de 1.000 millones de dólares.
"(El acuerdo) marca la continuidad de una falta de definición mediante normas que regulen claramente al sector y la abundancia de decretos que se contradicen entre sí en un plazo de un año", insistió la consultora económica.

Aseguran que el contrato podría anularse
Desde la oposición advirtieron que el acuerdo arribado entre YPF y Chevron posee varias irregularidades por lo que podría carecer de legalidad.
El presidente del bloque de diputados nacionales del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, denunció ayer "defectos de procedimiento" del contrato. A su vez, advirtió que, debido a que la firma del convenio se dio en el marco del régimen promocional del flamante decreto 929/13 sin la intervención del Congreso, podría ser "anulado" con un posterior "pleito" judicial contra la Argentina.
Gil Lavedra, quien aspira a renovar su banca en las próximas elecciones, criticó el convenio al calificarlo como "asimétrico", por las "ventajas" concedidas mediante la nueva resolución, y se quejó de la falta de un "debate público" sobre las condiciones convenidas con Chevron.

Denuncian que Chevron “viola derechos humanos” en Ecuador
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, se refirió al consenso arribado entre  entre YPF y Chevron,y calificó a la empresa norteamericana como "prófuga de la Justicia ecuatoriana". Además  afirmó que la compañía "viola derechos humanos en ese país" y destacó la renuncia de funcionarios de YPF que se negaron a ser cómplices del saqueo de los recursos naturales del país.
Pérez Esquivel consideró también que "mediante este acuerdo con Chevron, los argentinos estamos entregando nuestros recursos a los Estados Unidos y convirtiendo a YPF en una empresa altamente contaminante que usará el método conocido como fracking".
El Presidente del Servicio Paz y Justicia destacó la "correcta actitud" de algunos miembros del directorio de YPF "que han renunciado a sus puestos para no ser cómplices de esta entrega".
"Mientras los trabajadores pagan ganancias, las petroleras tienen vía libre"
La candidata a diputada por Frente Progresista, Margarita Stolbizer (foto), deploró ayer que mientras "los trabajadores pagan ganancias, la petroleras tienen vía libre", al cuestionar el régimen de promoción de inversiones en hidrocarburos, y un acuerdo entre YPF y Chevron.
"Es una claudicación porque el Gobierno acepta que las empresas paguen 0% de retenciones y libre disponibilidad de divisas. Es decir, en lugar de cepo cambiario, el Gobierno ofrece a Chevron una avenida ancha para sacar dólares del país", fustigó la legisladora del GEN.
.

Sigue la veda para quema de pastizales en San Luis

La veda para las quemas continuará hasta setiembre

Fecha de Publicación
: 18/07/2013
Fuente: El Diario de la República
Provincia/Región: San Luis


Este mes comenzó la temporada alta en incendios forestales, que se extiende hasta diciembre. Este año el combustible, es decir la vegetación que puede incendiarse, ha superado el nivel de temporadas anteriores, por eso rige una veda en quemas prescriptas que seguirá hasta los primeros días de setiembre. Las multas mínimas, frente a algún episodio de fuego intencional, rondan los diez mil pesos.
“Tenemos que tener en cuenta que hasta el 2009 teníamos unos indicadores que nos decían que el 80% de los fuegos son producidos por negligencias de productores. Ese año se quemaron casi 500 mil hectáreas. El promedio de hectáreas quemadas entre 2010 y 2012 no supera las 23 mil por año. Y la tendencia se revirtió, ahora el 80% de los incendios que se producen es por causas naturales”, explicó Omar Terc, jefe del Programa San Luis Solidario, e indicó que hasta el momento estiman que en 2013 seguirán con el mismo promedio.
“Lo que hacemos normalmente, que ya se empezó a hacer, es brindar charlas en puntos donde sabemos que son complicados, que los productores están esperando para realizar las quemas, y mejorar las pasturas y los pajonales a través del rebrote. Y lo que se hace es explicar bien cómo es el sistema de quema prescripta, ya que no está prohibido, pero deben hacerlo con indicaciones y en un marco de seguridad adecuado”, comentó Jorge Heider, jefe del Programa Biodiversidad. “En total hemos tenido desde el año 2010 hasta ahora 250 quemas prescriptas. En este momento tenemos una veda respecto de las solicitudes para las quemas. Será hasta el 1º de setiembre, teniendo en cuenta siempre las variables meteorológicas. Si la situación no es óptima nos estiraremos más”, dijo Terc. Y agregó que “ante cualquier quema no autorizada se labra un acta de comprobación, se le da la posibilidad de un descargo a la persona que sería imputada de este hecho, y se realiza una sanción administrativa. Esto es independiente de las actuaciones policiales investigativas”. Las sanciones son multas que, como mínimo, rondan los diez mil pesos. De ahí en adelante va incrementando según los agravantes: si es reincidente, ya que hay una base de datos desde el 2009; el impacto ambiental; el daño que se les causo a linderos, en la propiedad, si hubo animales muertos; y el movimiento que se tuvo que hacer para apagar ese incendio, en cuanto a recursos humanos y financieros.
Este año, según dijo Terc, ya hay algunas multas en proceso, pero han disminuido bastante en comparación con otras temporadas, gracias a la toma de conciencia de los productores. “Desde el Ministerio se está trabajando con un proyecto muy importante, es un sistema de picadas estratégicas provinciales, que van ayudar a proteger medio millón de hectáreas. Son un ancho de unos treinta metros mínimos, como una faja, que se hace a través de maquinaria pesada, donde se deja un espacio sin nada de vegetación. Sabemos que tendremos incendios, es algo muy complejo de controlar, entonces buscamos prevenir que en un incendio la superficie quemada sea más grande. Si surge un incendio, bomberos y cuadrillas saben que en esas picadas pueden trabajar más tranquilo y seguros”, indicó Heider. “La primera etapa terminaría en dos meses y medio. El proyecto total es hasta el 2015. Hoy por hoy, con la finalización de la primera etapa, estaríamos cubriendo no menos de ochenta mil hectáreas”, agregó.
.

Piden por la Laguna de Rocha, primordial preservación

FARN visitó la Laguna de Rocha junto con el Defensor del Pueblo de la Nación

Fecha de Publicación
: 18/07/2013
Fuente: Palermo On Line
Provincia/Región: Buenos Aires



La recorrida por la zona se realizó el pasado viernes 12 de julio y junto a FARN participaron la Defensoría del Pueblo de la Nación, la ACUMAR, el Municipio de Esteban Echeverría, vecinos nucleados en “Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha -¡Reserva Natural YA!” y periodistas.
FARN, como integrante del Cuerpo Colegiado a cargo de controlar que se cumpla con el Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, acompañó al Adjunto I a cargo del Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo A. Sella en la mencionada recorrida.
Cumplir con los objetivos de recomponer el ambiente de la cuenca Matanza Riachuelo, mejorar la calidad de vida de su población y prevenir daños, ordenados por la CSJN en el mes de julio de 2008, exige en primer lugar preservar aquellos espacios que aun poseen un buen estado.
La Laguna de Rocha (que forma parte de la Cuenca Matanza Riachuelo), se ubica en el partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, y constituye un humedal que alberga a una gran diversidad biológica, presta valiosos servicios ambientales y provee espacios para la recreación y el disfrute de la comunidad. Asimismo, el lugar posee un importante valor histórico-cultural, habiéndose hallado en su interior objetos arqueológicos de gran riqueza.
El ecosistema se compone de un conjunto de espejos de agua y sus inmediaciones, en un territorio de más de 1000 hectáreas que brinda lugares de nidificación, refugio y alimentación a más de 116 especies, algunas de las cuales figuran en el listado de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (Ley Nº 23.918). Además, el lugar contribuye a la purificación del agua y del aire, la prevención de las inundaciones y tiene un gran valor paisajístico por ser uno de los últimos lugares prístinos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Sin embargo, el área se encuentra actualmente expuesta a numerosas amenazas para su conservación. Se ha reducido el territorio protegido mediante una ley provincial. A la vez que el avance progresivo de emprendimientos inmobiliarios, la radicación de industrias, y la realización de actividades irregulares (basurales, plantaciones, agroquímicos y talas) ponen en riesgo su preservación. Motivo por el cual urge avanzar en medidas efectivas para su protección.
.

Inspeccionarán los ingenios tucumanos en 15 días

Contaminación: los ingenios serán inspeccionados en 15 días

Fecha de Publicación
: 17/07/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


La problemática de la cuenca Salí-Dulce es una preocupación permanente para los organismos del gobierno de Santiago del Estero, por eso, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia adelantaron que realizarán una inspección a los ingenios tucumanos en la primera semana de agosto a fin de determinar si se está cumpliendo con los acuerdos pactados.
Martín Díaz Achaval recordó, en diálogo con EL LIBERAL, que se firmó un acuerdo tripartito entre Tucumán, Santiago del Estero y la Nación, para comenzar el proceso de desaceleración de la contaminación, para alcanzar el cese definitivo.
En este sentido afirmó que desde la Defensoría que él encabeza, continúan monitoreando de cerca todo lo referido a la actividad de los ingenios y que en la primera semana de agosto se concretará una inspección por el equipo que trabaja en la problemática.
“Nosotros vamos a hacer una inspección la primera semana de agosto. Desconozco si desde Nación o desde Tucumán también realizarán algún control, nosotros tomamos la decisión de hacerlo en esa fecha”, aseguró.
Seguidamente agregó: “Nosotros mandamos un equipo de inspectores, con el mandato de revisar que se respeten los parámetros de los acuerdos pactados. Van especialistas, técnicos profesionales de la materia, bioquímicos y un abogado para cubrir todas las áreas en cuestión”.
Más adelante apuntó que afortunadamente “no se ha registrado mortandad de peces en grandes cantidades, mientras tanto, nosotros seguimos con el monitoreo como se viene realizando el último tiempo.
Por último, el defensor del Pueblo de Santiago del Estero destacó que el avance alcanzado en el proceso hacia una solución, es gracias a la decisión política del Ejecutivo Provincial.
.

Sierra Pintada, en los planes nuevamente de minería

Nuevo intento de reapertura de la mina uranífera Sierra Pintada

Fecha de Publicación
: 17/07/2013
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


A pesar de la decidida oposición de la comunidad, la CAEME presentó una iniciativa para volver a extraer uranio.
Días atrás el Gobierno nacional anunció que busca licitar antes de fin de año la construcción de dos a cuatro centrales nucleares, lo que representaría una inversión de hasta 16.000 millones de dólares.
Las iniciativas apuntan a seguir avanzando en Atucha II y la puesta en marcha del reactor Carem en Formosa. Fue el propio Ministro de Planificación Julio De Vido quien firmó acuerdos con Rusia y Estados Unidos para avanzar en el Plan Nuclear Argentino, que tiene un presupuesto de US$ 42.000 millones hasta 2023.
Actualmente en Argentina existen la central Atucha I (desde 1974), Embalse en Córdoba y Atucha II entrará en funcionamiento en pocos meses. Además, el propio Ministro habló de una Cuarta y Quinta Central Nuclear Argentina, con uno o dos reactores cada una, donde invertirían en su construcción empresas de Estados Unidos, Rusia, China y Francia.
En este plano, siempre aparece la cuestión de las minas de uranio y su explotación, una situación más que compleja ya que el rechazo de las comunidades a este tipo de proyectos es altísimo. Estas actividades dejan pasivos ambientales y contaminación en los lugares donde se instalan y Sierra Pintada en San Rafael no es una excepción, ya que hasta la actualidad se sigue pagando el costo ambiental del emprendimiento uranífero.
Meses atrás alertábamos sobre los intereses de algunos sectores de impulsar la reapertura de la mina, así como otros proyectos en Salta y en Chubut; todos fuertemente resistidos por la sociedad.
En este sentido, se supo que la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros está aguardando una respuesta de la Secretaría de Minería mendocina a un planteo para reactivar la mina de Sierra Pintada con capitales locales.
Serían tres las iniciativas que se plantean en la provincia: una Sierra Pintada, otra Don Sixto (oro y cobre en Malargüe) y la tercera un proyecto de cobre y oro en San Jorge, a 45 kilómetros de Uspallata.
Meses atrás, Roberto Zenobi de la CAMEM anunciaba: "Los inversores internacionales ya no están interesados en los megaproyectos (Pascua Lama - Barrick), sino en explotaciones de tamaño reducido, como lo son San Jorge o Sierra Pintada". Y manifestó que "la 7.722 se derogue".
Horas atrás, y al ser consultado sobre la paralización de la minera Vale en Malargüe, el propio Zenobi volvió a insistir sobre Sierra Pintada destacando que esperan respuestas de las autoridades para reactivar la mina con un proyecto con inversores locales. Aunque el gobernador Pérez anunció que "no habrá minería en Mendoza".
Por el momento, sigue el tire y afloje por el negocio minero. Lo cierto es que hay una firme postura de las entidades sociales, que rechazan la iniciativa minera tanto en San Rafael como en la mayor parte de la provincia.
Dos ejemplos claros de lo que se vive en la ciudad son las posturas de la Multisectorial del Sur o la Asamblea del Agua, que han sido muy críticas con el proyecto y expresan el mayoritario sentimiento de los sanrafaelinos.
Los pronunciamientos sociales son muy claros y en varias ocasiones San Rafael le ha dicho un no rotundo a la minería y ante cada rumor vuelve a plantear su rechazo.
.

Capacitan sobre PCB en Entre Rios

Jornadas de capacitación técnica sobre el Manejo Racional de PCB en Entre Rios

Fecha de Publicación
: 17/07/2013
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Entre Rios


Se desarrolló en la provincia de Entre Ríos una jornada de doble capacitación sobre Bifenilos Policlorados (PCB´s) sobre las buenas prácticas para el relevamiento de transformadores eléctricos, toma de muestras, acondicionamiento y transporte de muestras de aceites dieléctricos. Del encuentro, a cargo del equipo técnico del proyecto de Manejo Racional de PCB dependiente de la Subsecretaria de Control, Fiscalización y Prevención de la Contaminación de la SADyS de la Nación, que encabeza la Dra. Beatriz Domingorena, participaron personal técnico de cooperativas eléctricas y autoridades ambientales locales.
A lo largo de las jornadas se expuso sobre los aspectos químicos de los PCBs: sobre la estructura química de estos compuestos, sus propiedades, la historia de estos COPs, sus diversos usos en el sector eléctrico e industrial, el impacto sobre el ambiente y los contaminantes asociados. También se hizo referencia a temas relativos a la salud y los efectos de los PCBs en humanos y los elementos de protección personal que deben utilizarse durante la manipulación de muestras. Asimismo se capacitó sobre las técnicas de muestreo para detectar y cuantificar PCBs en aire, agua y suelos.
Finalmente se brindó una breve explicación sobre el plan de contingencia ante derrames y exposición involuntaria a aceites dieléctricos y se describieron los procedimientos de emergencia en caso de ocurrir alguno de estos eventos. Los participantes realizaron consultas y hubo un espacio de discusión y retroalimentación al final de la charla.
La jornada de instrucción se llevó adelante en dos etapas: la primera parte se realizó en las oficinas de la Secretaria de Ambiente Sustentable de Entre Ríos en la Ciudad de Concepción del Uruguay, a fines junio. En tanto la segunda etapa se concretó en la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú (CEG).
Además, durante la ocasión se verificó la eficiente descontaminación de los transformadores pertenecientes a la CEG, mediante el muestreo y análisis de los aceites contenidos en transformadores eléctricos de un número representativo (10 % del total).
.

Otro golpe para Pascua-Lama, del lado chileno

Corte ratifica paralización de Pascua Lama hasta que cumpla con medidas de mitigación

Fecha de Publicación
: 16/07/2013
Fuente: Portal emol.com
Provincia/Región: San Juan


La Superintendencia de Medio Ambiente tiene un plazo de 15 días para evaluar si la empresa cumplió o no las medidas de mitigación.
La Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó este lunes la paralización del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick Gold hasta que cumpla con las medidas de mitigación impuestas por el regulador ambiental.
El fallo (ver acá ) sostiene que Barrick no cumplió con las obligaciones medioambientales con las que se comprometió en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y ordena que la empresa proceda al cumplimiento de los compromisos con la autoridad y determinó que la minera no podrá continuar con el proyecto mientras no se desarrolle íntegramente las obras de mitigación para no dañar el medio ambiente y la vida de la población.
El tribunal acordó "mantener paralizada la construcción del proyecto minero en cuestión hasta que se adopten todas las medidas contempladas (...) para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como las medidas urgentes y transitorias que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente".
Barrick Gold tiene un plazo de cinco días para impugnar el fallo ante la Corte Suprema de Chile.
La Superintendencia de Medio Ambiente tiene un plazo de 15 días para evaluar si la empresa cumplió o no las medidas de mitigación.
"En la medida en que se cumpla las instrucciones dadas por la Superintendencia, el proyecto va a seguir", dijo Antonio Ulloa, presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
El tribunal de Copiapó confirmó un fallo judicial de abril pasado en el que se acogió una demanda de comunidades indígenas diaguitas contra el proyecto, por no cumplir varias medidas de mitigación ambiental dispuestas en la RCA por la Superintendencia de Medio Ambiente.
El proyecto Pascua Lama contempla la explotación de una mina de oro a rajo abierto, ubicada a más de 4.000 metros.
La fase de producción comenzaría el segundo semestre de 2014, según estimaciones de Barrick, tras una primera inversión de 8.000 millones de dólares y otra de 8.500 millones.
.

Los dueños de la semilla en Argentina, próximo debate

La batalla por las semillas se intensifica en Argentina

Fecha de Publicación
: 16/07/2013
Fuente: IPS Noticias
Provincia/Región: Nacional


El debate por la reforma de la ley de semillas en Argentina enfrenta a las firmas transnacionales productoras de especies transgénicas con organizaciones sociales, académicas y rurales que se resisten al avance del monocultivo en defensa de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria.
El Ministerio de Agricultura insiste desde hace más de un año en que enviará un proyecto de reforma al parlamento a fin de reemplazar una ley sobre la materia que data de 1973, modificada varias veces al compás de la expansión de los monocultivos genéticamente modificados, como la soja, iniciada en los años 90.
Pero el proyecto aún no se presenta, aunque hay dos borradores. La Asociación de Semilleros de Argentina, que reúne a las empresas de biotecnología, avala el contenido de los textos, pero es cuestionado por quienes ven en esas iniciativas intentos de restringir al máximo el uso propio –o la resiembra- por parte de los productores.
Las empresas argumentan que el mundo exige un mayor rendimiento por hectárea de los cultivos para satisfacer una demanda creciente de alimentos y añaden que una norma que regule y controle el mercado de semillas garantizará la recuperación de la inversión en investigación y desarrollo de las variedades modificadas.
En cambio, los críticos rechazan la expansión de este tipo de cultivos, aduciendo que impactan negativamente en la biodiversidad, incrementan la vulnerabilidad de la actividad agrícola frente a la variabilidad del clima y amenazan la supervivencia de familias rurales, que seleccionan las mejores semillas, las guardan y las utilizan para la resiembra.
En Argentina, uno de los principales productores mundiales de soja, alrededor de 98 por ciento de las plantaciones de esa oleaginosa son de semillas transgénicas, una variedad desarrollada en los laboratorios de Monsanto que resiste la aplicación del herbicida glifosato, de la misma firma. Asimismo, 80 por ciento de las tierras cultivadas con maíz son también con semillas transgénicas.
Para 2014, esta transnacional estadounidense prevé inaugurar una planta de acondicionamiento de semillas de este tipo en la central provincia de Córdoba, que producirá 60.000 toneladas por año.
La idea, dicen los responsables de la empresa en su sitio de Internet, es contribuir a la meta de duplicar la producción de alimentos para 2050. Pero junto con esta promesa, Monsanto también prevé una mayor fiscalización de las semillas que produce, que la que hubo hasta ahora.
Carlos Carballo, coordinador de la cátedra de soberanía alimentaria de la Facultad de Agronomía de la estatal Universidad de Buenos Aires, advirtió que esta expansión amenaza la diversidad de semillas nativas y criollas adaptadas a las condiciones del suelo y el clima de cada región.
“La semilla no es una mercancía, sino parte de un patrimonio de la humanidad”, subrayó Carballo ante la consulta de IPS.
Con el avance del monocultivo de soja y maíz transgénico, que está previsto en los planes del gobierno de aumento de la producción de alimentos, “habrá una expulsión masiva de pequeños productores”.
Los conflictos por la tierra ya son una realidad. Un estudio del Ministerio de Agricultura y de la estatal Universidad Nacional de San Martín dio cuenta en 2012 de que eran 830 las controversias que involucraban a 60.000 familias, en su mayoría productoras de subsistencia.
Las pujas se incrementaron con el avance de la frontera agrícola liderado por los cultivos transgénicos.
Para Carballo, más allá de la ley que se apruebe, las empresas ya lanzaron su estrategia de protección de los nuevos conflictos. Monsanto comunicó en 2012 que ya no entregaría más semillas a productores que no hubieran firmado un compromiso que, entre otras cláusulas, permitiera a la firma fiscalizar su uso.
Apenas unos meses después de esa advertencia, Monsanto informó que entre 70 y 80 por ciento de los productores de soja ya habían firmado ese contrato, es decir que estaban obligados no solo a pagar regalías, sino a abstenerse de reutilizar las semillas patentadas bajo amenaza de acciones legales.
Monsanto, la principal productora de transgénicos en Argentina, fue la gran responsable de la expansión en los años 90 de la soja de este origen con su estrategia de resignar el cobro de regalías, señaló a IPS el ingeniero agrónomo Javier Souza Casadinho, coordinación regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL).
“Eso le permitió ampliarse a todos los países del Cono Sur” de América, dijo este académico de vasta trayectoria en la materia, responsable de producir actualmente 47 por ciento de la soja y 28 por ciento del maíz que se venden en el mundo, según datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Ahora la estrategia es exigir la firma de contratos. “El productor no tiene escapatoria ni posibilidad de volver a usar la semilla”, remarcó Souza.
Alertó, además, que en la norteña provincia de Salta está avanzando la soja transgénica en pequeñas comunidades, lo cual pone en riesgo a las semillas nativas.
“Necesitamos una ley que promueva el respeto de los modos de producción de las comunidades para conservar, mejorar y multiplicar las semillas, y permitir que haya intercambio”, dijo.
Los actores de este movimiento que busca participar en el debate señalan que el modelo de ley de semillas de Argentina podría ser el de Brasil o de Bolivia, donde se permite el cultivo transgénico a la vez que se fomenta y se protege la existencia de variedades de semillas nativas y criollas.
Carballo dijo que con apoyo estatal o de organizaciones no gubernamentales internacionales, en Colombia, Bolivia, Perú y Paraguay hay “guardianes de semillas”, que seleccionan y custodian esos bienes naturales en bancos o casas de semillas, que son de disponibilidad pública.
Argentina también tiene programas locales de protección de semillas como el que funciona desde hace dos décadas en la occidental provincia de Misiones. Mediante el “Programa de los maíces criollos”, el estado provincial y el nacional apoyan con asistencia técnica y recursos la selección, preservación y multiplicación de semillas de maíz criollas y nativas.
“Se producen allí semillas de muy buena calidad que luego el Estado compra y distribuye, porque el maíz es la base de la producción de proteínas para economías rurales pequeñas, que producen aves y cerdos”, destacó Carballo.
“Este modelo favorece el empleo rural y mejora la calidad de la alimentación”, añadió.
Para el experto, el caso de Misiones muestra que hay una alternativa posible y no muy cara de preservar esos recursos naturales… y de hacerlo también desde el marco legal.
.

Chubut sigue trabajando en la Ley de Bosques Nativos

Chubut y Nación avanzan en la Ley de Bosques Nativos

Fecha de Publicación
: 16/07/2013
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut


El subsecretario de Bosques del Chubut, Pablo Delgado, participó durante la semana pasada de un Taller Jurídico-Contable en Buenos Aires, organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para coordinar en forma conjunta entre el Gobierno Federal y las administraciones provinciales la implementación efectiva de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El encuentro fue coordinado por la directora nacional de Bosques, Inés Gómez, y contó con la participación de todas las autoridades del área de las provincias argentinas. También estuvo presente en el evento la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, Silvia Révora.
En diálogo con el periodismo, Delgado, dijo: “en este taller estamos participando todas las autoridades de las áreas de Bosques del país, estamos incorporando herramientas de gestión jurídicas y contables que serán muy útiles para avanzar en la implementación efectiva de la Ley Nacional de Bosques Nativos en todos los distritos y jurisdicciones”.
“Esta ley es muy importante porque tiene como objetivo central preservar todos los bosques nativos del país, como así también asistir en materia técnica y financiera a los productores que tienen masas boscosas dentro de sus predios para que puedan operar económicamente de una manera adecuada, desarrollando sus actividades específicas sin dañar el equilibrio medioambiental característico de sus respectivos entornos”, agregó.
El funcionario provincial dijo que “para que el cumplimiento de la Ley de Bosques Nativos se haga efectiva es necesario el compromiso de todos los actores involucrados, estamos trabajando muy bien en forma conjunta con las autoridades nacionales y también con los referentes de las áreas de Bosques de las demás provincias”, concluyó.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs