Entradas

Llueven las críticas al OTBN chaqueño

Imagen
  "Va en contra del proyecto para llegar al 2030 con deforestación cero" Fecha de Publicación : 21/09/2022 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Desde la agrupación ambientalista señalaron que el mapa no respeta el "principio de no regresión", previsto por la Ley 26.331. Y que éste deja desprotegidas 400 mil hectáreas de bosques. A través de un comunicado público la agrupación avocada al cuidado del medio ambiente, Somos Monte, destacó su categórico rechazo al mapa presentado por el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, sobre el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Entre los principales motivos destacan que el mapa del nuevo OTBN desafectó 400 mil hectáreas de bosques en el departamento de Almirante Brown.   "Esta decisión no emerge de ningún trabajo técnico, sino de la exclusiva voluntad del Gobernador. Para el colectivo, el mapa, no respeta el principio de no regresión previsto por la Ley 26.331. Los apurados talleres de septiembre, q...

Massa apura proyecto para el Hidrógeno Verde

Imagen
  Sergio Massa define un proyecto para el Hidrógeno Verde y apura su presentación Fecha de Publicación : 21/09/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El ministro de Economía elevará su plan de regulación de Hidrógeno al Congreso, en las próximas semanas. Weretilneck le entregó un anteproyecto. Fortescue espera su sanción para avanzar en estudios millonarios y piensa en otra fecha de producción. Casi once meses después de su anuncio en Escocia, mucho se transmitió del asentamiento de Fortescue Future Industries (FFI) en Río Negro para producir Hidrógeno verde, con una inversión de 8.400 millones de dólares. El último jueves, en el acto de presentación de planes de Gas, el presidente Alberto Fernández recordó que Río Negro tiene un “proyecto formidable y enorme” de hidrógeno para “llevar adelante. Nunca faltó postura institucional. ¿Pero, en qué estado está el proyecto después de 322 días de su presentación mundial?. El plan de FFI, conjuntamente con la expectativ...

Ley de humedales: sector minero y del campo 'preocupados'

Imagen
  Preocupa a la minería y al campo la sanción de una ley de humedales que busque paralizar el desarrollo Fecha de Publicación : 20/09/2022 Fuente : Portal Minería y Desarrollo Provincia/Región : Nacional Hay distintos proyectos en el Congreso de la Nación y la clave parece ser la definición que se tome por humedales y las medidas de protección que se impongan. En el Norte y Este del país, lo mismo que las provincias mineras lo ven como la introducción de normas ambientales que se despreocupan de la gente, del desarrollo, a lo que se agrega que no se deja abierta una discusión a quien piensa diferente o busca formas de consensuar protección y crecimiento. En medio de esta situación diferentes organizaciones ambientalistas anticipan fuertes movilizaciones para exteriorizar su reclamo, mientras esperan que luego el Estado se haga cargo de mantener o subvencionar a quienes se vean impactados por estas medidas y se niegan a un nuevo análisis y una discusión más federal de este tema. Hum...

Santa Fe: impulsan una agencia fiscal para delitos ambientales

Imagen
  No todo es incendios y humo Fecha de Publicación : 20/09/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe La diputada provincial Mónica Peralta ingresó en la Legislatura un proyecto de ley que propone la creación de una Agencia Fiscal Especializada en delitos contra el ambiente y el maltrato de animales que ayer obtuvo el respaldo del fiscal general de Santa Fe, Jorge Baclini. “Hoy lo que más nos mantiene preocupados son los incendios en los humedales del Delta del Paraná, por ende lo que más nos capta nuestra atención, pero no podemos permitir que el humo también nos evite ver los delitos ambientales y las situaciones que día a día atentan contra nuestra salud y la vida del ecosistema. Debemos atender todas las causas penales iniciadas en materia ambiental en nuestra jurisdicción, y para ello necesitamos estos recursos especializados dentro de la agencia que por ley pretendemos crear. Hoy solicitamos la incorporación de 8 fiscales, más personal administrativo y equipos interd...

Se agudiza el conflicto por incendios en el Delta

Imagen
  Un clima irrespirable en Rosario Fecha de Publicación : 19/09/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional - Santa Fe - Entre Ríos La que está terminando es la semana de mayor efervescencia política desde que comenzó el conflicto por los incendios en el Delta del Paraná. Tras la protesta de intendentes de la región en el Obelisco y sus reuniones con autoridades y diputados nacionales, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se dirigió este viernes a la base operativa de Alvear, desde donde reclamó a la Justicia que metiera "a alguien en cana" y pidió mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos. Pero el humo no cesa y el clima social sigue siendo de malestar y desconfianza. En este marco, más de 500 agrupaciones realizarán este fin de semana una Acción Plurinacional por los Humedales. Con protestas en todo el país, comenzará el sábado con una marcha con corte en el Puente Rosario-Victoria que, acampe mediante, concluirá el domingo. La principal --e histórica-- demanda ...

Los glaciares de Tierra del Fuego con el tiempo contado

Imagen
  Alarma por el dramático fenómeno que pondrá fin a los glaciares de Tierra del Fuego: para cuándo se prevé Fecha de Publicación : 19/09/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Tierra del Fuego Los especialistas sostienen que los “glaciares de circo”, característicos de aquella provincia, se encuentran en retroceso por el cambio climático En un diagnóstico desolador, los científicos advierten que a los glaciares de Tierra del Fuego les restan entre 40 y 60 años antes de desaparecer. Los especialistas sostienen que los “glaciares de circo”, característicos de aquella provincia, se encuentran en retroceso por el cambio climático. Las altas temperaturas –como efecto del calentamiento global– están acelerando los deshielos y redujeron un tercio de su masa en los últimos 20 años. El fenómeno afecta en especial al Martial, un emblema natural de Ushuaia que se partió en tres fragmentos. La ciudad depende casi en su totalidad del glaciar para el suministro de agua potable y, de continua...

Buscan soluciones al desmanejo pesquero de Chubut

Imagen
  Provincia busca financiamiento para proyecto que solucione la contaminación de residuos pesqueros en Península Valdés Fecha de Publicación : 17/09/2022 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El resultado de malas prácticas a bordo de barcos que operan con cajones de langostino es una situación que se repite, no hay control, ni se aplican sanciones y reabre un debate sobre una vergonzosa materia pendiente que tiene el sector. Para intentar apaciguar esta situación, la Legislatura de Chubut había sancionado por ley la creación de un Fondo Ambiental Pesquero que propietarios de barcos se negaron a abonar y, bajo reclamos gremiales, se terminó derogando semanas atrás. Ahora el Gobierno de la Provincia de Chubut está en búsqueda de financiamiento para llevar adelante proyectos que encuentren solución a la contaminación en Península Valdés producto de las malas prácticas pesqueras. Así lo dio a conocer el propio Sergio Casin, Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia: «Ve...

Confirman que no hay novedades sobre Portezuelo del Viento

Imagen
  Portezuelo del Viento: Nación dice que aún espera informes para que laude el Presidente Fecha de Publicación : 17/09/2022 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza - Nacional Juan Manzur deslindó responsabilidad de Presidencia por la demora en el laudo. La diputada Verasay insistió para que el Poder Ejecutivo se expida. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó este miércoles que el Gobierno nacional está esperando “informes de impacto ambiental” de varias provincias por las que pasa el Río Colorado, del cual su principal afluente es el Río Grande donde se pretende construir Portezuelo del Viento. La espera, dijo el funcionario ante la Cámara de Diputados, es lo que justifica que el presidente Alberto Fernández no haya laudado ya sobre el conflicto interjurisdiccional que existe por el proyecto, dado que La Pampa Neuquén, Río Negro, y Buenos Aires tienen reparos por cómo se administrará el caudal del Río Colorado. Por otro lado, el funcionario nacional aclaró que el ...

Podría haber dictamen de la Ley de Humedales

Imagen
  El oficialismo reúne consensos para convocar a un plenario por la Ley de Humedales Fecha de Publicación : 16/09/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En medio de las crecientes protestas por los repetidos incendios forestales, hay varios proyectos presentados y uno de consenso que avanzó en comisión y obtuvo dictamen, la iniciativa que busca regular el uso y la conservación de los humedales del país no logró aún ser sancionada por el Parlamento. Diputados del Frente de Todos avanzan en la convocatoria a un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura de la Cámara baja, que se realizaría la semana próxima, para apurar un dictamen de la Ley de Humedales, en el medio de las crecientes protestas por los repetidos incendios en las islas del delta del río Paraná que esta semana se reanudaron. "Le hemos pedido al presidente de la Comisión de Recursos Naturales que este jueves arranque una ronda de diálogo con los presidentes de las comisiones qu...

Nacen otros dos yaguaretés en el Iberá

Imagen
  Nacieron dos yaguaretés silvestres en el Parque Nacional Iberá y se renueva la esperanza para la fauna argentina Fecha de Publicación : 16/09/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes Así lo anunció la Fundación Rewilding; con estas crías, la cifra de ejemplares liberados asciende a 12 y se espera que aumente en el futuro Un nuevo acontecimiento emociona y llena de orgullo a la provincia de Corrientes y da aires de esperanza para la fauna argentina. Nacieron dos nuevos yaguaretés en los Esteros del Iberá, que fueron concebidos y criados en libertad, según confirmó la Fundación Rewilding Argentina. Con ellos, ya son 12 de esta especie y se espera que esa cifra aumente en el corto plazo. La Fundación Rewilding Argentina, que busca recuperar a las especies extintas para restaurar los ecosistemas, confirmó a LA NACION la noticia de que un ejemplar llamado Mariua tuvo dos cachorritos en medio del monte de los Esteros del Iberá. Atrás del gran suceso se esconde una historia...

Incendios en el Delta siguen, el aire es irrespirable

Imagen
  La contaminación del aire que se respira en Rosario por las quemas en el Delta es 6 veces mayor al límite definido por la OMS Fecha de Publicación : 15/09/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Así lo verificaron investigadores de Conicet. Las quemas se repiten en todo el Delta del Paraná pero no existen investigaciones en Santa Fe. Cómo evitar afecciones. Un equipo de investigadores científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) logró comprobar un alto grado de contaminación del aire que se respira en Santa Fe producto de las quemas de pastizales en las islas del Delta del Paraná. En diferentes momentos del día el aire se torna casi irrespirable en la ciudad de Santa Fe. Esto es producto de las quemas en las islas del humedal que separa a esta capital con la vecina, Paraná (Entre Ríos). El viento arrastra las cenizas y el humo que penetra en el casco urbano de la ciudad y lo contamina todo. Además del fuerte olor d...

Fuerte crítica a la industria pesquera por sus residuos

Imagen
  Diputados nacionales viralizan nuevo video que deja en evidencia los residuos pesqueros en la costa Fecha de Publicación : 15/09/2022 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La diputada nacional, Graciela Caamaño, viralizó un video en su Twitter personal en el cual muestra los residuos de la pesca en la costa de la provincia. “Venimos trabajando con el Ministerio de Ambiente para minimizar la amenaza de los desechos plásticos”, aseguró el Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia, Sergio Casin. En diálogo con FM EL CHUBUT, Sergio Casin, Subsecretario de Áreas Protegidas de la provincia, indicó en el video se puede ver que aparentemente que es una playa en la zona costera de Península Valdés sobre el lado sur, “que tiene prohibición de acceso al turista o visitante pero no para los dueños de los campos o la gente que realiza actividades en la zona”. “Todos los años se reciben cierta cantidad de desechos plásticos, de residuos costeros, por eso venimos trabajando con e...

Justicia ordena reabrir el camino hacia Lago Escondido

Imagen
  Revés judicial para Joe Lewis: ordenan reabrir el camino de acceso a Lago Escondido Fecha de Publicación : 14/09/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013. Río Negro tiene tres meses para garantizar que el empresario inglés permita el paso por lo que considera su propiedad. La justicia de Bariloche ratificó este lunes 12 de septiembre un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, en disputa judicial con el empresario inglés Joe Lewis. Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia, consignó la agencia Télam. El fallo ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a...

Salta busca una nueva ley de bosques, pero 'productivista'

Imagen
  El acuerdo, casi imposible, que se busca para la ley de bosques Fecha de Publicación : 14/09/2022 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Insisten en que el ordenamiento habilite nuevas áreas de producción. Buscan conciliar con una mediación posturas productivistas y conservadoras. La intención del Gobierno provincial es que antes de fin de año esté terminada la primera revisión del mapa de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Salta, que ya viene con un retraso de 9 años, de acuerdo a lo que marca la ley nacional de bosques (Ley 26.331). Sin embargo, el proceso participativo requerido para su aprobación se enfrenta a una disyuntiva entre los sectores, que se podrían reducir como "productivistas" y "conservadores" o ambientalistas. Esas posturas, autoimpuestas como contrarias, ya hicieron fracasar en otras oportunidades la posibilidad de ordenar de manera eficaz las zonas en las que se pueda, justamente, producir (agricultura y ganadería) ...

Río Negro: modifican ley ambiental para beneficiar a petroleras

Imagen
  Pese al rechazo de organismos ambientales, cambian una ley para permitir la actividad hidrocarburífera en el Golfo San Matías Fecha de Publicación : 13/09/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Río Negro La Legislatura de Río Negro aprobó una modificación legal que, según organizaciones ambientales y sociales, impacta en áreas naturales protegidas; el objetivo es hacer un oleoducto y un puerto petrolero La Legislatura de Río Negro aprobó en segunda vuelta el proyecto que incluye modificaciones a la Ley 3.308, que protegía al Golfo San Matías de actividades hidrocarburíferas. Organizaciones ambientales y sociales denuncian que la decisión representa una amenaza para el ecosistema, al tiempo que resulta inconstitucional porque “viola principios básicos de jurisprudencia”. Promulgada en agosto de 1999, la ley 3.308 consta de un único artículo y prohíbe “las tareas de prospección, exploración y extracción petrolífera y gasífera, la instalación de oleoductos, gasoductos u otros du...