Entradas

300 años para restaurar humedales del río Paraná

Imagen
  Restaurar los humedales del río Paraná tras los incendios llevará más de 300 años, según científicos Fecha de Publicación : 22/08/2022 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos - Nacional "Continuamente se están quemando los mismos sitios en los humedales y los animales y la vegetación no están ajustados ecológicamente para soportar el fuego", explicó a Télam Paola Peltzer, doctora en Ciencias Naturales y profesora adjunta de la UNL. Extinción de especies, alteraciones del clima y pérdida de fertilidad en los suelos son algunos de los efectos ambientales más severos de los incendios en las islas del Delta del Paraná, por lo que especialistas en ecología advirtieron que "se van a necesitar entre 300 y 400 años para recuperar el humedal que teníamos". "Continuamente se están quemando los mismos sitios en los humedales y los animales y la vegetación no están ajustados ecológicamente para soportar el fuego", explicó a Télam Paola Peltze...

La preocupación por Vaca Muerta continúa y aumenta

Imagen
  Vaca Muerta: Preocupación por los peligros del fracking en zonas críticas Fecha de Publicación : 22/08/2022 Fuente : Código Baires Provincia/Región : Neuquén Expertos continúan preocupados por la practica del fracking, particularmente por las perforaciones en Vaca Muerta que cada vez se acercan a zonas residenciales y ambientales mas perjudiciales. El geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Código Baires (FM 90.9, Radio La Plata) sobre los peligros que conlleva la técnica de fracking utilizada en Vaca Muerta para extraer gas y petróleo. “Vaca Muerta fue llamada para equilibrar las cuentas fiscales del país cómo una salvación a corto plazo, pero se desconoce lo que ocurre en el territorio”, indicó el investigador. En ese sentido, explicó que “la obtención de hidrocarburos se hace a través del fracking”, técnica que consiste en inyectar en la corteza terrestre 100 millones de litros de agua, 15 mil toneladas de arena y muchos químicos, mediante u...

Córdoba, críticas a cambios en la ley de Política Ambiental

Imagen
  Cambios que atrasan: Modifican la ley de Política Ambiental Provincial Fecha de Publicación : 20/08/2022 Fuente : El Resaltador Provincia/Región : Córdoba En la Legislatura, el oficialismo aprobó cambios en los anexos 1 y 2 de la normativa que tratan sobre la presentación de Estudio de Impacto Ambiental y realización de Audiencias Públicas en proyectos que afecten el territorio. Desde el Foro Ambiental Córdoba indican que "implica una gravísima violación al Principio de Progresividad". Esta tarde, en la Legislatura de Córdoba, el oficialismo provincial aprobó cambios en la Ley de Política Provincial Ambiental. Las modificaciones se realizaron sobre el anexo I (Proyectos sujetos obligatoriamente a presentación de estudios de impacto ambiental y audiencia pública) y el anexo II (Proyectos obligatoriamente sujetos a presentación de aviso de proyecto y condicionalmente sujetos a presentación de Estudio de Impacto Ambiental). En particular, se plantean menos exigencias para lote...

Trabajan en actualizar el plan de conservación del yaguareté

Imagen
  Jujuy y Salta fortalecen plan para conservar al yaguareté Fecha de Publicación : 20/08/2022 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Nacional - Jujuy - Salta Las Yungas es la región con mayor población de la especie en peligro de extinción, con unos 200 animales. Las provincias de Jujuy y Salta, junto a Parques Nacionales, trabajan en la actualización del Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté (Panthera onca) en las Yungas Argentinas, en el que se apostará a fortalecer la comunicación sobre el valor de la especie, generar mayores condiciones de preservación de su hábitat y acciones contra la cacería asociada a la ganadería. El trabajo para definir las tareas, que comenzó en junio con distintos encuentros y talleres, se proyecta concluir en septiembre con la respectiva validación del renovado plan, habiéndose acordado en la última semana lo referido a las nuevas metas, según indicaron desde el equipo a cargo de la labor. "En esta actualización analizamos nuevas perspec...

Confirman la contaminación del Pilcomayo

Imagen
  Las aguas del Pilcomayo están contaminadas Fecha de Publicación : 19/08/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta - Nacional Estudios de laboratorios bolivianos determinaron que el agua del Pilcomayo no es apta para consumo humano, tras la contaminación producida por el colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, en Potosí. El informe de laboratorio menciona que las muestras determinaron que el agua es Clase "C", que para ser utilizada para consumo humano requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica, según consignan medios locales. El director de Gestión Ambiental y Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, confirmó al medio boliviano Tarija Economía que los informes indican que el agua del río no es apta para consumo. Y agregó que las dos muestras fueron recolectadas los primeros días de este mes y luego derivadas a un laboratorio que trabaja con el gobierno boliviano. Frente a este informe, las autoridades ...

Tierra del Fuego también tienta al hidrógeno verde

Imagen
  El Gobierno de Tierra del Fuego presentó el proyecto de Hidrógeno Verde ante inversores japoneses Fecha de Publicación : 19/08/2022 Fuente : Sur54 Provincia/Región : Tierra del Fuego A través de las Secretarías de Hidrocarburos, de Relaciones Internacionales y de Representación Oficial, en conjunto con la consultora Fractal ARG, desarrolladora del proyecto, presentó la estrategia de Hidrógeno Verde ante la Japan External Trade Organization (JETRO). JETRO es un organismo autónomo de carácter gubernamental de Japón que entre sus objetivos tiene el desarrollo de actividades relacionadas con la promoción del comercio internacional y las inversiones de Japón. “El primer producto que pudimos obtener con este estudio fue el costo nivelado del Hidrógeno y el costo nivelado de un subproducto, que es el Amoníaco Verde. El costo nivelado significa el costo relacionado a distintos puertos del mundo”, explicó el Secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre. “Hemos podido est...

Denunciarán a titulares de los campos incendiados en el Delta

Imagen
  Ambiente denunciará a los dueños de los predios donde se iniciaron los incendios del Delta Fecha de Publicación : 18/08/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La cartera nacional continúa con la presentación de elementos probatorios para que la Justicia avance en las investigaciones en curso y determine quiénes son los responsables. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, demandará información a la provincia de Entre Ríos para conocer la titularidad de los predios donde se desencadenaron los incendios forestales del Delta del Paraná y presentarla ante los distintos juzgados federales donde se han radicado denuncias. Al respecto, el ministro Juan Cabandié, expresó: “La acción de la Justicia debería ser una medida contundente y, en algún punto, una forma de disciplinamiento, de desalentar los focos. Si la Justicia actuase y convocase a estas personas, sin duda, los dueños de los campos o quien l...

Río Paraná: su bajante ya es la más larga de la historia

Imagen
  La bajante del río Paraná es la más larga de la historia y continuará hasta fin de año Fecha de Publicación : 18/08/2022 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Litoral Argentino El brusco descenso de las aguas tuvo su inicio en marzo del 2020 y desde junio el río continúa descendiendo los puertos de las provincias litoraleñas. Para registrar una situación peor, hay que remontarse a 1944 cuando el río marcó 1,40 metros frente a la ciudad de Paraná. La escasez de agua del caudaloso río afecta a la navegación y también a la fauna ictícola. El río Paraná continúa descendiendo su altura en varios puertos de Entre Ríosy del resto de la cuenca desde mediados de junio, se mantiene muy por debajo de sus niveles normales y de los límites de aguas bajas desde principios del 2020, y el Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que esa situación permanecerá al menos hasta el último bimestre del 2022. La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una t...

Buenos Aires lider en... emisión de metano

Imagen
  Contaminación: Buenos Aires lidera el ranking mundial de emisión de metano Fecha de Publicación : 17/08/2022 Fuente : MeteoRed Provincia/Región : Buenos Aires Un nuevo estudio internacional determinó cuales son las zonas urbanas del mundo que más cantidad de metano emiten a la atmósfera. Buenos Aires encabeza esta lista y la mitad de las emisiones provienen de un solo lugar de la ciudad. A medida que las concentraciones de metano en la atmósfera aumentan a un ritmo récord es extremadamente necesario identificar las fuentes de emisión que tienen un alto potencial de mitigación. Especialmente si se considera que este gas es 30 veces más potente que el dióxido de carbono para retener el calor. Con esta premisa, un equipo de científicos utilizó herramientas satelitales con diferentes coberturas y resoluciones espaciotemporales para detectar y cuantificar las emisiones individuales alrededor de todo el mundo. Los principales focos provienen de vertederos. Las emisiones del sector del ...

Conflicto en Vaca Muerta con chacras y viñedos

Imagen
  El agua para el fracking pone en alerta a las chacras y viñedos en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 17/08/2022 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El Chañar quiere regular a las empresas que sacan líquido de los canales de riego para los pozos petroleros. Hay riesgo de contaminar la zona productiva. El agua para el uso del fracking en Vaca Muerta empieza a poner en tensión el mundo de la extracción petrolera con el de la histórica producción frutícola en San Patricio del Chañar. La comuna impulsa la regulación del uso del líquido que hacen las empresas para la perforación de pozos, ante el avance de la actividad hidrocarburífera, como una suerte de paraguas que evite el daño ambiental en las chacras y viñedos de la zona. Se trata del decreto 1152/22 de junio pasado que cayó como un balde de agua fría en las empresas de servicios que trasladan el agua para los pozos no convencionales. Algunas se negaron a firmar las actas de inspección municipal, de acuerdo ...

Rechazo social a la nueva DIA de esploración sísmica offshore

Imagen
  Petroleras en Mar del Plata: ambientalistas rechazan la nueva Declaración de Impacto Ambiental Fecha de Publicación : 16/08/2022 Fuente : Nota al Pie Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires La presentación del Ministerio de Ambiente de la Nación habilitaría un proyecto de explotación de hidrocarburos a 300 km de la costa. Como respuesta, distintas asociaciones y asambleas sostienen que dos meses no son suficientes para llevar a cabo un estudio de este tipo y continúan su lucha por la defensa del mar. El pasado viernes 5 de agosto, se dio a conocer la noticia de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) presentó ante la Justicia Federal la Declaración de Impacto Ambiental Complementario, en el marco de la exploración y explotación petrolera en Mar del Plata. Esto había sido solicitado el 3 de junio de este año por la Cámara Federal de Apelaciones. Para les ambientalistas, dos meses no son suficientes para llevar a cabo un estudio de este tipo; d...

El hidrógeno verde a la espera del marco regulatorio

Imagen
  Hidrógeno verde en la Argentina: están demoradas inversiones millonarias por los tiempos de la política Fecha de Publicación : 16/08/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En la Argentina, el proyecto de Fortescue es el más ambicioso y con mayor desarrollo en la actualidad; hay varias inversiones millonarias a la espera de una ley A casi un año de que la Argentina se comprometiera a producir hidrógeno verde, en el marco de la 26° Cumbre del Clima (COP26), el debate por el marco regulatorio de esta industria clave para cumplir con las metas de descarbonización continúa demorado. Mientras tanto, los tiempos comienzan a apremiar no solo para los inversores extranjeros, sino para los países interesados en importar esta fuente renovable, afectados por la crisis energética y la guerra en Ucrania. El hidrógeno verde es considerado “el combustible del futuro” por el bajo impacto ambiental que tiene su proceso de producción, ya que para fabricarlo no se libera dióxido de carb...

La contaminación del aire en Rosario fue extremadamente alta

Imagen
  Humo en Rosario: estudio midió “contaminación extremadamente alta” y piden “protocolo de prevención” Fecha de Publicación : 16/08/2022 Fuente : Rosario3 Provincia/Región : Santa Fe Investigadores de la UNR registraron la concentración de particulas por la quema de pastizales en las islas. El lunes 8 se multiplicó hasta por ocho el límite definido por la OMS y el miércoles a la madrugada hubo un pico de hasta 17 veces, con “grave impacto en la salud”. El Concejo pidió al Ejecutivo generar alertas para la población El daño a las personas que provoca el humo de los incendios en el humedal, sostenidos desde el año 2020 por la sequía y por la impunidad de los que queman de forma intencional, fue medido por investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Los índices de particulas en aire superan por mucho los niveles máximos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), generan un “grave impacto” y amenazan “la capacidad de recuperación pulmonar y cardíaca de las p...

Ahora, por las movilizaciones, se mueve la Ley de Humedales

Imagen
  Ley de Humedales: luego de cinco meses de su presentación el proyecto fue girado a comisiones Fecha de Publicación : 15/08/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Tres veces se truncó su tratamiento en el Congreso en la Argentina. Es una demanda que tiene diez años. Esta tarde, en Rosario, la comunidad cortará el puente Rosario-Victoria y esa es una de sus demandas. A cinco meses de su presentación en el Congreso, el proyecto de Ley de Humedales fue girado a comisiones. Es una demanda de diez años en la Argentina, cuyo tratamiento se truncó tres veces en el Congreso por un fuerte lobby. La noticia se conoció este viernes, después de que entre 5 y 7 mil personas se movilizaran en Rosario por no poder respirar. Este sábado por la tarde habrá un corte en el puente Rosario-Victoria. Ambas convocatorias surgieron de la sociedad de manera espontánea. El proyecto de Ley de Humedales pasará por tres espacios de debate: Recursos Naturales y Ambiente, Agricultura y Presupuesto....

Misiones: se atropellan 500 animales al año en el Parque

Imagen
  Unos 500 animales al año son atropellados en el Parque Iguazú Fecha de Publicación : 15/08/2022 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones El total comprende cuatro años y sólo 300 lograron recuperarse, ya que la mayoría terminó muriendo. Las más envestidas fueron aves, le siguen los mamíferos y los reptiles Los reiterados registros de atropellamientos de animales en el área protegida del Parque Nacional Iguazú encienden una señal de alarma sobre todo teniendo en cuenta que pese al trabajo de 20 años del Centro de Rehabilitación y Recría Güirá Oga, la cantidad de animales que mueren por esa acción no cesa. La triste noticia de la muerte del ejemplar de ocelote preñada obligó a las ONG a dejar en claro su postura ante la problemática y unir fuerzas para lograr resultados. Los números no mienten y alarman. Desde enero del 2018 hasta julio de este año, 2.139 animales de la fauna autóctona fueron atropellados en ruta, de los cuales solamente 300 lograron recuperarse y volver ...

Condenados por desmontes, pero no complió con las penas

Imagen
  Hace 10 años desmontó ilegalmente 11 mil ha, y aún no cumple con la recomposición Fecha de Publicación : 13/08/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La deforestación se detectó en 2013 gracias a un operativo de la AFIP, que además encontró personas en condición de esclavitud. Pasó varias instancias judiciales y la Procuración General permitió que no se pagara una multa. La Justicia de Salta ordenó a un empresario agrícola cumplir con el Plan de ejecución de Recomposición Ambiental que aceptó en una conciliación firmada en 2016. El acuerdo al que llegó aquel año con el Ministerio Público Fiscal (MPF, en aquel momento encabezado por el ahora juez de la Corte de Justicia salteña, Pablo López Viñals), fue tras un desmonte ilegal de más de 11 mil hectáreas en dos catastros del departamento San Martín, donde viven comunidades criollas e indígenas. La deforestación fue en 2013. Pobladores criollos e indígenas, e incluso la asociación ambientalista Greenpeace, habían denunciad...