Entradas

Solicitan en la agenda política la inclusión del ambiente

Organizaciones ambientales reclaman incluir la "protección de la biodiversidad" en la agenda política Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Nacional Los incendios en el Amanzonas atrajeron la atención de los gobiernos y marcaron un llamado de atención para el delineamiento de políticas relacionadas al medio ambiente Mientras los representantes de los candidatos presidenciales discuten los temas y el formato de los debates previos a las elecciones, organizaciones ambientales subrayaron que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclaman que la cuestión se incluya en la agenda política. Las entidades remarcaron que "no hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción". Además, agregaron que "las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el...

Industria del etanol con un 20% de capacidad ociosa

Estiman que hay un 20% de capacidad ociosa en la industria argentina del etanol Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional El dato surge de un informe especial de la Bolsa rosarina. En el sector proponen aumentar el corte de la nafta con el biocombustible Se proyecta que la producción argentina de etanol va a terminar el 2019 con unos 1.100 millones de litros, una cifra similar a la del año pasado. El problema es que en las plantas que procesan el maíz y la caña de azúcar hay un 20% de capacidad instalada que está ociosa y que podría aprovecharse -plantean desde el sector- con un aumento en el corte de la nafta con el biocombustible. “La experiencia de otros países latinoamericanos como Brasil y Paraguay, donde el corte obligatorio para la nafta llega al 27%, indica que esta participación no compromete el buen funcionamiento de los automóviles. El caso brasileño es especialmente pertinente al sector de bioetanol argentino ya que ambos países tien...

Chaco: 35.000 hectáreas con "cambio del uso del suelo”

Imagen
Desmontes: confirman que en unas 35.000 hectáreas “se aprobó el cambio del uso del suelo” Fecha de Publicación : 23/09/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, analizó en CIUDAD TV la audiencia realizada este martes en el Juzgado del Juez Julián Flores, por la suspensión de los desmontes. Mencionó un “proceso de regulación”, donde se debe mantener un porcentaje de “bosque en pie”, y reconoció que el Chaco “no tiene una cultura de forestación”, Realizó apreciaciones especiales a lo que sucede en el Departamento Güemes, revelando que “recién en el 2019 se está definiendo el límite con Salta”. “Los ambientalistas pidieron al juez Flores frenar los desmontes y en 10 días se conocerá la sentencia. Existe un ordenamiento territorial de bosque nativo, que se aprobó en el 2009, donde se establecen las tres categorías que son: las zonas rojas, de reserva natural; las amarillas en las que son reguladas las actividade...

Un yaguareté en El Impenetrable

Imagen
Un geolocalizador para el yaguareté de El Impenetrable Fecha de Publicación : 21/09/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chaco Luego de que una cámara registrara por primera vez a un ejemplar de yaguareté en la zona, las autoridades del Parque Nacional y organizaciones protectoras quieren estudiar sus movimientos para protegerlo. Tras el descubrimiento de un yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, una organización ambiental intentará colocarle al animal un collar radiotransmisor con el objetivo de poder monitorear sus movimientos y estudiar sus hábitos. Fue el primer ejemplar de yaguareté registrado en esa zona y dado que se trata de una especie autóctona en peligro de extinción ahora las autoridades del parque junto a organizaciones protectoras estudian cómo protegerlo. Se trata de especie emblema del norte argentino, que incluso supo ocupar sectores de la provincia de Buenos Aires. La Panthera onca se encuentra en una situación extremadamente vulnerab...

Buscan disminuir la captura incidental en las pesca

Actores clave del sector pesquero buscan disminuir la captura incidental en las pesquerías de Argentina Fecha de Publicación : 21/09/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Con vistas a profundizar la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que dirige Sergio Bergman, organizó las “Jornadas sobre selectividad y reducción de bycatch”, donde reunió a los actores clave del sector pesquero, entre ellos, empresarios, gremios, decisores gubernamentales, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. Los encuentros, que desarrollan hoy y mañana en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en Mar del Plata, buscan lograr la implementación efectiva de acciones y medidas para la reducción de la captura incidental. En la apertura de la primera jornada, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación destacó la particip...

Riachuelo: planifican que la mega obra estará lista en 2022

Avellaneda: el Sistema Riachuelo estará terminado en 2022 Fecha de Publicación : 21/09/2019 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Riachuelo Se considera a la obra como las más importante en cuanto a sanear la cuenca y dotar de servicios cloacales a más de 4 millones de personas. Situación actual de los servicios en barrios de Avellaneda y Lanús. La llamada obra de saneamiento más grande de Latinoamérica, la Planta de Pretratamiento de la obra Sistema Riachuelo con finalización prevista para dentro de tres años en Dock Sud, tiene a la ingeniera Marcela Alvarez, desde 2014, en el cargo de directora del Sistema Riachuelo, y del gerenciamiento de los contratos de construcción y supervisión de la obra. Se trata del primer sistema troncal cloacal que se hace en el país en más de 70 años que beneficiará a 4,5 millones de habitantes del área metropolitana. Como primera gran ampliación de dicho sistema, esa megaobra de infraestructura busca dar una solución integral a las limitaciones de...

Córdoba tienen una Ley de Agricultura Campesina

Imagen
Por unanimidad, la Legislatura aprobó la Ley de Agricultura Campesina Fecha de Publicación : 20/09/2019 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba La norma declara de interés público la agricultura familiar e indígena y crea un Consejo Asesor y un Banco de Semillas. La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la creación de la Ley provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, declararando de interés público esa actividad. Se trata de la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.118 “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina”. Busca crear el Consejo Asesor con participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Registro Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Servicio Provincial de Extensión Rural, y un Banco de Semillas en el ámbito del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El proyecto, que se elaboró a lo largo de dos años, lleva la firma de los legi...

San Juan busca innovar en una moderna planta solar

Buscan construir la primera planta solar con almacenamiento del país Fecha de Publicación : 20/09/2019 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Cuesta U$S 65 millones y gestionan el financiamiento del BID. Tendrá 57 MW y será construida en dos etapas. El nuevo proyecto de energía solar en San Juan es del Gobierno -está a cargo del Ente Provincial Sociedad del Estado (EPSE)-, se llama "La Travesía" por su cercanía a un río seco del mismo nombre; y a diferencia del resto de parques solares privados que están aflorando en la provincia, esta será la primera central solar de San Juan y del país con almacenamiento en estar conectada a la red de electricidad. Esta particularidad permitirá a la provincia un manejo económico más conveniente, ya que podrá prestar el servicio denominado de "regulación primaria de frecuencia", que se les está exigiendo a los generadores y grandes usuarios y que los parques solares no pueden hacer salvo que tengan baterías de almace...

Inauguración de plantas solares en Jujuy

Imagen
El 2 de octubre se inaugurarán las plantas Cauchari II y III Fecha de Publicación : 20/09/2019 Fuente : Jujuy On Line Provincia/Región : Jujuy A fines de octubre se realizará la apertura de Cauchari I, demorada por cuestiones climatológicas, pero con un avance del 60%. El gobernador Gerardo Morales anunció que para el 2 de octubre próximo está programada la inauguración de las plantas fotovoltaicas Cauchari II y II, mientras que Cauchari I será inaugurada a fines de octubre, puesto que la obra se encuentra aproximadamente en un 60 por ciento en su estado de ejecución, experimentando razonable demora debido a las condiciones climáticas desfavorables que se registran en la zona. “Cuando hay vientos de 40 kilómetros por hora, los trabajos se detienen”, explicó. Resaltó que “1200 personas están trabajando a full en el proyecto de energía solar y Cauchari I finalizará el 25 de octubre”. Con posterioridad vendrán etapas de prueba que se prolongarán por dos meses, antes de comenzar a ...

Hasta el Cofema en contra de importar basura

Imagen
El Consejo Federal de Medio Ambiente rechazó el decreto de importación de basura Fecha de Publicación : 19/09/2019 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional El Cofema se suma a los pedidos en el Congreso para anular el decreto de Macri. A la hora de importar productos desde el exterior el presidente Mauricio Macri no le hace asco a nada, ni siquiera a la basura, ni siquiera a aquello que puede dañar la salud de los argentinos. El decreto 591/19 que modifica los requisitos para el ingreso de residuos peligrosos al país que firmó a fines del mes pasado continúa generando rechazos, esta vez fue el propio Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), que es el órgano que reúne a todas las autoridades ambientales de las provincias, el que emitió una resolución en rechazo de esa norma. A los representantes del organismo no les faltan argumentos, ya que ni siquiera se los convocó para evaluar la nueva normativa. En sus palabras: “No se ha cumplido en el ámbito del Cofema una...

Vaca Muerta: Corte de Mendoza ordena revisar fallo

Imagen
La Corte ordenó revisar un fallo en una causa por el fracking en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 19/09/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La Suprema Corte ordenó revisar un fallo que había negado un amparo ambiental. Es por los trabajos realizados en Malargüe por la primera práctica de fractura hidráulica hecha en Mendoza. La Suprema Corte de Mendoza decidió habilitar la revisión de un fallo en una causa en la que organizaciones defensoras del ambiente habían pedido frenar la realización de fracking en Mendoza. La Corte habilitó la apelación de una sentencia que había rechazado un amparo ambiental que pedía la suspensión de esa técnica para extraer petróleo en el área Puesto Rojas, en Malargüe. La decisión de la Corte no tiene ningún efecto sobre lo que la empresa El Trébol está realizando, pero sí obliga a revisar la causa en segunda instancia, cuestión que había sido negada. Cuando comenzaron los primeros trabajos de fractura hidráulica en Malargüe, la Fundació...

Represa Portezuelo: La Pampa pide un nuevo EsIA

En La Pampa insisten por un nuevo estudio de impacto ambiental antes de ejecutar Portezuelo Fecha de Publicación : 19/09/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, afirmó hoy que las provincias que integran el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), "se mostraron libres de la coacción del gobierno nacional y por primera vez votaron en contra de Portezuelo del Viento y a favor de los intereses de la gente". A través de cuenta de Twitter, Verna se mostró satisfecho por el acompañamiento de las provincias de Río Negro, Buenos Aires y Neuquén, cuyos representantes en la reunión que Coirco realizó ayer en Bahía Blanca apoyaron con su voto el reclamo de La Pampa de pedir que, antes de ejecutar la represa Portezuelo del Viento en Mendoza se realice un nuevo impacto ambiental en la región. Por otra parte, el electo gobernador de La Pampa y actual senador nacional, Sergio Ziliotto, afirmó que "la soberanía polí...

Logran rescatar seis de las siete orcas varadas

Imagen
Rescataron a seis de las siete orcas que quedaron varadas en una playa de Buenos Aires Fecha de Publicación : 18/09/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Buenos Aires Rescatistas y voluntarios argentinos salvaron a seis de siete orcas que encallaron el lunes en una playa del sur de Buenos Aires. Las orcas aparecieron durante las primeras horas de la mañana en la costa de la ciudad balnearia de Mar Chiquita, a unos 420 kilómetros al sur de la capital argentina. Un vecino que caminaba por el lugar dio aviso a las autoridades locales, que convocaron a un operativo de rescate del cual participaron agentes de prefectura, bomberos y biólogos marinos de dos acuarios cercanos. Seis de los cetáceos lograron ser llevadas al mar, pero el séptimo murió en la orilla, informó la Prefectura Naval Argentina. La dependencia señaló en un comunicado que una embarcación acompañará a las orcas mar adentro para evitar que vuelvan a quedar varadas. Por el momento se desconocen las ...

Acuífero Guaraní en peligro por desmontes en reserva

Imagen
El desmonte de una reserva pone en riesgo de contaminación al Acuífero Guaraní Fecha de Publicación : 18/09/2019 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Nacional Un estudio, encargado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), registró la desaparición de 800.000 ejemplares de árboles autóctonos de una reserva natural de Paraguay, en los últimos cinco años. Esto tiene lugar en varios sectores dentro de la reserva natural privada Morombí y afecta a 3.000 hectáreas, según explica Óscar Rodas, gerente de Cambio Climático de WWF Paraguay, en una nota publicada en el sitio web del diario Ultima Hora del vecino país. Una serie de funestos efectos –menciona Rodas– acarrearía esta indiscriminada tala ilegal que se viene denunciando desde 2014. La vista satelital avizora un panorama dantesco: desde la desaparición de toda la biodiversidad, flora y fauna de la zona (hogar del yaguareté, Panthera onca, especie en peligro de extinción) hasta la contaminación ...

Juicio por derrame en Veladero sin acusados de la empresa

Imagen
A cuatro años del derrame de la mina Veladero, cinco ex funcionarios nacionales irán a juicio oral Fecha de Publicación : 18/09/2019 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional - San Juan Ningún empleado de la empresa está procesado y las aguas de los ríos continúan con altos niveles de mercurio.  Cinco ex funcionarios nacionales, entre ellos tres ex secretarios de Medio Ambiente, irán a juicio oral mientras ningún empleado de la empresa está procesado y las aguas de los ríos continúan con altos niveles de mercurio a cuatro años del derrame de un millón setenta y dos mil litros de solución cianurada de la mina Veladero (San Juan) de la empresa Barrick Gold, recordaron hoy asambleístas ambientales que mantienen una protesta en el municipio de Jáchal. "Cuando nos enteramos del derrame varios vecinos y vecinas estábamos organizados desde hacía unos meses a raíz del peligro de la instalación de una mina de Uranio", recordó a Télam Domingo Jofré, integrante de la Asamblea J...

Desmanejos de Vaca Muerta: ahora escape de gas y fuego

Imagen
Controlar el incendio del pozo de YPF en Vaca Muerta podría demandar hasta tres semanas Fecha de Publicación : 18/09/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Neuquén La fuga comenzó el sábado a la madrugada y, aún hoy, el pozo sigue en llamas. Un equipo de expertos de Houston llegó para colaborar con la empresa YPF para contener el shale gas que sale a presión desde cientos de metros de profundidad del pozo denominado LLLO X-2 en Loma La Lata, en Neuquén. Por ahora no pueden cerrar la válvula, hay que esperar que llegue un equipo especial de los Estados Unidos y se estima que el control demandaría entre dos y tres semanas. Así lo informó la empresa petrolera estatal a Infobae mediante un comunicado y las autoridades provinciales, que aseguran, monitorean minuto a minuto las llamas y el venteo de gases que genera hacia la atmósfera. Aún no se saben las causas del accidente. Más de 220 personas realizan tareas de contención sobre el pozo incendiado en la zona oeste de Loma de l...

Sin Ley de Humedales, la Corte sale a protegerlos

Imagen
En defensa de los humedales Fecha de Publicación : 17/09/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos La decisión atañe al Barrio Náutico Amarras de Gualeguaychú, frente a la ciudad del mismo nombre. El fallo fue recibido como "histórico" por los ambientalistas. La Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia considerada "histórica" por las organizaciones socioambientales. Ordenó frenar la construcción de un barrio privado en Entre Ríos y proteger los humedales (reservorios de agua dulce). Solo en la cuenca baja del río Luján (zona de reiteradas inundaciones) existen al menos 66 barrios privados, que ocupan 9000 hectáreas de humedales. "Cada fallo judicial nos genera la ilusión de que algún día se pueda hacer justicia por tanto daño que han hecho empresas como Eidico (de Jorge O'Reilly) y Nordelta (Eduardo Costantini) en nuestro territorio", señaló Reinaldo Roa, de la comunidad de Punta Querandí, en Tigre. A inicios de...

Santa Fe busca identificar patologías asociadas a pesticidas

Imagen
Agroquímicos: proponen crear un registro provincial de patologías asociadas a la contaminación ambiental Fecha de Publicación : 17/09/2019 Fuente : Aire Digital Provincia/Región : Santa Fe En la iniciativa se detalla que el objetivo es “reunir datos precisos sobre la incidencia de estas agresiones contra el medio ambiente y la salud que producen las prácticas productivas que hoy se imponen en todo el territorio provincial”. Muchos actores sociales alertan sobre los efectos negativos en la salud y en el ambiente del modelo agroindustrial argentino, que depende en buena parte de la utilización intensiva de agroquímicos utilizados para “limpiar” los campos de malezas o plagas de diferente tipo. Hasta ahora, la provincia de Santa Fe no cuenta con un registro específico de patologías derivadas de ese tipo de contaminación ambiental, y eso es lo que intenta subsanar el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) que busca dotar a las autorida...

Pese a alguna medida, las plantas de biodiésel siguen frenaas

Imagen
Subieron el precio de venta del biodiésel, pero las plantas siguen paralizadas Fecha de Publicación : 17/09/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Gobierno subió hoy el precio para el biodiésel, pero desde la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles ( Cepreb) aseguraron que el nuevo mínimo del valor de venta no es suficiente para el funcionamiento de las plantas, que desde la semana pasada están paradas. De acuerdo a la disposición 199/2019 publicada en el Boletín Oficial, el precio del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil se fijó en $33.618 por tonelada para las ventas realizadas a partir del 1° de setiembre. El nuevo precio significa un aumento del 10,28% respecto a la última actualización realizada en mayo de este año. Sin embargo, Francisco Jáuregui, director ejecutivo de Cepreb, dijo a LA NACION que el precio que se publicó es de referencia y no alcanza. "Está muy por debajo de los costos de operación", asever...

Cambio climático y tres puntos críticos para Argentina

Imagen
Cambio climático: los tres grandes temas en los que debe mejorar la Argentina Fecha de Publicación : 16/09/2019 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El análisis "Incrementar la acción climática", elaborado por Climate Tracker, sugiere enfocar las políticas en la generación y suministro de electricidad, edificios residenciales y transporte terrestre. Si acelera sus planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la Argentina podría transformarse en un "líder climático" para 2050. El plan de ruta debería estar enfocado en tres áreas estratégicas y altamente contaminantes: suministro eléctrico, edificios residenciales y transporte terrestre. Según las conclusiones del análisis "Incrementar la acción climática" elaborado por Climate Tracker (el tercero de una serie que ya relevó a Sudáfrica y la Unión Europea y en el futuro lo hará con Indonesia, Turquía y Australia), si se estimulan estas políticas podrían recortarse las emisi...