Entradas

Minería: Obispo pide 'escuchar a la gente'

Imagen
Obispo pide 'escuchar a la gente' en la cuestión minera Fecha de Publicación : 21/02/2016 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Marcelo Colombo, obispo de La Rioja, dijo sobre este tema: "Es importante que los gobernantes escuchen a su pueblo y dialoguen para ver si la actividad tiene consenso social". El obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, afirmó hoy que con la baja en las retenciones la gestión del presidente, Mauricio Macri, "marcó una dirección" en favor de los emprendimientos mineros y advirtió que "ahora hay que escuchar a la gente y lograr un consenso social". "Es importante que los gobernantes escuchen a su pueblo y dialoguen para ver si la actividad tiene consenso social", remarcó. "La Nación marcó una dirección para favorecer estos emprendimientos mineros y hay que ver qué pasa a nivel provincial, porque hay que tener claro que el agua es un bien muy importante", indicó. "Las ...

0800 para denuncias por agroquímicos y afecciones

Nación recibe denuncias por daños vinculados con agroquímicos Fecha de Publicación : 21/02/2016 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional El ministerio de Salud de la nación habilitó una línea telefónica y una casilla de correo electrónico para recibir denuncias sobre mal uso o secuelas producidas por productos químicos y sustancias agroquímicas. “Si existen o se sospechan consecuencias para la salud, describirlas brevemente y especificar la población afectada (denunciante, su familia, otros vecinos)”, dice uno de los puntos del formulario que deben completar los denunciantes y al que tuvo acceso AIM. El ministerio de Salud de la nación habilitó la línea telefónica 0800-3450044 y un formulario virtual para recibir denuncias por parte de la comunidad, sobre sucesos relacionados con el uso de químicos en general y agroquímicos en particular. Mediante el formulario, en el marco de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, “se procedió a recopilar la información provenient...

Organismo interprovincial para preservar el Delta

Imagen
Conformarán una cámara interprovincial para la preservación de humedales en la zona del Delta Fecha de Publicación : 21/02/2016 Fuente : Diario Junio Provincia/Región : Litoral Argentino A fines de enero, un área de 240 mil hectáreas del delta de Paraná fueron declaradas “Sitio Ramsar”, logrando así la protección internacional. En ese marco, la secretaria de Ambiente Provincial Belén Esteves junto al ministro de Ambiente de Santa Fe Jacinto Speranza, se reunieron para conformar una comisión interprovincial que defina acciones en el marco de la preservación de los humedales, según conoció DIARIOJUNIO. Este jueves, luego de la declaración del Sitio Ramsar “Delta del Paraná”, en 238.000 has, de las islas de Diamante y Coronda, se dio comienzo a las actividades de gestión, con un acto en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná. La Secretaria de Ambiente Provincial Belén Esteves, mencionó  la trascendencia del tema “y felicitó a los equipos técnicos y cien...

Agrotóxicos en Buenos Aires y el índice de agresividad

Imagen
Revelan los índices de agresividad tóxica en la provincia por el uso de agroquímicos   Fecha de Publicación : 20/02/2016 Fuente : InfoGEI Provincia/Región : Buenos Aires En medio de una creciente preocupación acerca de la problemática de la contaminación de los agroquímicos, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires encargó a la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) la elaboración de un diagnóstico para conocer las características de uso de agroquímicos y su peligrosidad en áreas urbanas, periurbanas y rurales. El informe denominado: “Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires”, indica que “los monocultivos y la falta de regulación son las mayores causas de que esta problemática se siga extendiendo”. El trabajo, que estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se encargó de elaborar un informe sobre dicha problemática a escala provincial, ya que hasta el momento sólo exi...

Sectores vuelven a insistir con minería en Mendoza

Imagen
La UCR le pide al Gobierno nacional debatir sobre minería Fecha de Publicación : 20/02/2016 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El presidente de la Unión Cívica Radical, José Corral, se reunió con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, con quien abordó temas relacionados a la minería. Durante el encuentro -del que participaron también los diputados Margarita Stolbizer (GEN) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica)-, Corral entregó proyectos legislativos sobre minería presentados en los últimos años por legisladores radicales. El aporte que queremos hacer en materia de minería, es el de muchos legisladores de mi partido, que han presentado proyectos en la materia en los últimos años. Es una posición muy responsable, de sostener la actividad con una cantidad de reaseguros ambientales, explicó Corral durante el encuentro. En ese sentido, consideró oportuno aprovechar estos momentos para poner el debate sobre la mesa, y resaltó que las propuestas legis...

Mapeo digital para prevenir incendios

Imagen
Cartografía satelital: un avance para el control ambiental   Fecha de Publicación : 20/02/2016 Fuente : Agencia CTyS Provincia/Región : Patagonia Investigadores del CONICET desarrollaron un sistema de mapeo digital que aporta información relevante sobre los incendios de pastizales del bioma Monte en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. La teledetección de datos facilita el relevamiento de grandes áreas con alta resolución espacial. El 21 de enero de 1994, dos dotaciones de bomberos de la ciudad de Puerto Madryn se movilizaron a unos pocos kilómetros del sur del balneario para sofocar un intenso incendio de origen desconocido. Cuando llegaron, un cambio abrupto en la dirección del viento los acorraló y, pese a su intento de escape, los 25 bomberos voluntarios, de entre 11 y 23 años de edad, murieron asfixiados. A medida que pasaron los meses, las pesquisas revelaron que los combatientes llevaban equipos precarios y no estaban supervisados por la autoridad del ...

Los "desastres naturales" a que estamos expuestos

Imagen
  De sequías a erupciones volcánicas, los desastres naturales que amenazan a la Argentina Fecha de Publicación : 19/02/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional   Según los expertos, menos huracanes y tsunamis, el país tiene el menú completo de riesgos ambientales Desertificación, tormentas y anegamientos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, grandes nevadas, deslizamientos de tierra, terremotos y tornados. Nuestro país tiene casi todas las amenazas posibles, según explican desde la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, que depende del Ministerio de Seguridad nacional. Un "menú completo", excepto por huracanes y tsunamis, asegura Emilio Renda, titular del organismo designado como secretaría permanente del Sistema Federal de Emergencias (Sifem). En el caso de las inundaciones, el organismo proyecta que en los próximos meses podría haber más de 100.000 evacuados . "Y todas esas amenazas ocurren en entorn...

Biorremediación en la investigación nacional

Biorremediación, al rescate de los recursos naturales Fecha de Publicación : 19/02/2016 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Las alternativas tecnológicas disponibles para solucionar problemas ambientales vinculados con la producción agropecuaria, la industria petrolera y la actividad minera fueron analizadas en el Primer Taller Internacional de Biorremediación, por investigadores de América latina y Europa, convocados por la FAUBA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La preocupación por el cuidado del ambiente promueve la investigación y la difusión de nuevas técnicas de microorganismos naturales para degradar o descomponer sustancias que pueden llegar a ser contaminantes en otras menos tóxicas o inocuas para el medio ambiente.')" onfocus="Tip('Proceso por el cual se emplean microorganismos naturales para degradar o descomponer sustancias que pueden llegar a ser contaminantes en otras menos tóxicas o inocuas para el medio a...

Bloqueo a YPF en Neuquén por parte de Mapuches

Imagen
Mapuches bloquearon yacimientos en Rincón de los Sauces Fecha de Publicación : 19/02/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Al menos dos yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces, fueron cortados por la comunidad "Newen Currá" denunciando que YPF y sus empresas contratistas entran y salen sin ningún tipo de respeto hacia ellos. Se informó que durante el fin de semana los operarios de la empresa YPF, no lograron ingresar al área del macizo Auca Mahuida un otro bloqueo y ayer el yacimiento Chiguidos también fue cortado con un piquete en el ingreso a la zona. Según los datos proporcionados por los petroleros que llegaron hasta el corte y dialogaron con los piqueteros, se trata de una comunidad mapuche de Rincón de los Sauces relativamente nueva, que quieren puestos de trabajo, capacitación y viviendas, entre otras exigencias. El lonco del lof "Newen Currá", José Millahual, relató a Radio Universidad Calf que exigen "ser atendidos por Y...

Jujuy censó los flamencos altoandinos

Imagen
En Jujuy se cumplió censo internacional de flamencos altoandinos Fecha de Publicación : 18/02/2016 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy Miembros de la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la Provincia, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, realizaron el censo internacional simultáneo de flamencos en la provincia. La Secretaría de Biodiversidad está a cargo de Lucio Giménez y se trata de un área que integra la cartera ambiental que conduce María Inés Zigarán. Biodiversidad tiene a su cargo la preservación de la fauna silvestre. Este censo constituye una parte primordial del Programa de Monitoreo de la Red de Humedales establecida por el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos o GFCA. El objetivo de este programa es realizar aportes al conocimiento de la dinámica poblacional de los flamencos altoandinos, incluyendo productividad, longevidad, supervivencia y desplazamientos, así como de las condiciones ecológicas de sus hábi...

Chubut: inversión de 500 millones en energía eólica

Imagen
Anuncian inversión de 500 millones de dólares en energía eólica en Chubut Fecha de Publicación : 18/02/2016 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La empresa Genneia realizará una inversión de unos 500 millones de dólares en los próximos cinco años en producción de energía eólica en la provincia del Chubut, según destacó ayer el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, luego de recibir a los representantes de dicha firma. Das Neves recibió en su despacho a Jorge Brito (h) y al gerente general de la firma, Walter Lanosa, quienes explicaron los proyectos de inversión que tienen previstos desarrollar en nuestra provincia con una inversión total de 500 millones de dólares. Indicaron que en este momento ya se encuentran ampliando los parques eólicos de Rawson y Trelew y se prevé incrementar la capacidad de producción en 100 Megavatios. Por otra parte, durante la reunión se avanzó en la posibilidad de que la empresa firme un convenio con la Universidad del Chubut, mediante el cua...

Tucumán: indagatoria para empresario por contaminación

Piden indagatoria del presidente de la empresa de agua por contaminación Fecha de Publicación : 18/02/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Tucumán La Justicia reactivó una causa que investiga el vuelco de efluentes cloacales sin tratamiento a la cuenca del Salí-Dulce La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal reactivó la investigación penal que procura esclarecer si la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) contamina el cauce de la cuenca Salí-Dulce. Así, por un fallo unánime, los camaristas Ana María Figueroa, Norberto Federico Frontini y Roberto José Boico anularon la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán que había recogido un planteo de Alfredo Calvo, presidente y gerente general de la compañía, quien sostuvo que la actividad denunciada no constituía delito. El caso tiene un largo camino recorrido. La vecina María Elba Ledesma el 6 de abril de 2009 hizo su primera presentación en donde relataba cómo los líquidos cloacales de la planta San Felipe contamina...

Manaos no refresca

Imagen
Arrasar bosques no refresca   Fecha de Publicación : 17/02/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santiago del Estero El Movimiento Campesino de Santiago del Estero denunció que uno de los propietarios de las bebidas Manaos desmontó ya 500 hectáreas para plantar soja. Se desató un conflicto. El gobierno santiagueño intentó mediar. El empresario mantiene silencio.  El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina) denuncia que uno de los titulares de la empresa familiar de bebidas Manaos, Orlando Canido, desaloja a campesinos y desmonta terrenos para el cultivo de soja. Según la agrupación, las topadoras del empresario arrasaron con 500 hectáreas –custodiadas por bandas armadas– para poner en marcha un plan ganadero, a pesar de que la Dirección de Bosques de la provincia se lo prohibió. A principios de mes, la Jefatura de Gabinete de Santiago del Estero se reunió con representantes del movimiento y con el empresario para intentar destrabar e...

¿Se viene el parate en Atucha II?

Imagen
Advierten que podrían despedir a 2.200 trabajadores de la central nuclear Atucha II Fecha de Publicación : 17/02/2016 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Nacional La UOCRA advirtió que la empresa concesionaria que trabaja en la construcción de Atucha II no pagó los salarios de enero luego de que el gobierno de Mauricio Macri suspendiera el envío de los fondos comprometidos para la obra. Unos 2.200 trabajadores de la Central Nuclear Atucha II no cobraron sus salarios de enero y podrían ser despedidos por la empresa concesionaria en las próximas horas, advirtió este lunes la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). Se trata de operarios de la empresa Vialco SA -controlada por el grupo cordobés Electroingeniería-, que desde noviembre no recibe los fondos comprometidos del Gobierno nacional y ahora discontinuó el pago de quincenas. Los obreros se declararon en estado de asamblea permanente el viernes y este lunes continuaban con ese plan de lucha inicial, a la espera de una reun...

Denuncian incendios intencional en Chubut

Imagen
Otros dos incendios en los bosques andinos patagónicos ahora controlados por la lluvia   Fecha de Publicación : 17/02/2016 Fuente : InfoGEI Provincia/Región : Chubut Personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Subsecretaría de Bosques, enfrenta por estas horas dos incendios en cercanías de Lago Puelo. Uno está localizado en la zona de El Turbio y el otro en el paraje Entre Ríos, en la confluencia de los ríos Azul y Quemquemtreu. Un frente frío trajo lluvias a la región y alivió la tarea de los brigadistas. El incendio en el paraje Entre Ríos, al oeste del río Azul, en Lago Puelo se encuentra controlado, mientras que el foco principal en Las Horquetas, al fondo del valle de El Turbio, se dirige hacia las altas cumbres del cordón Esperanza, donde ya no hay vegetación. El jefe de brigadas del Noroeste del Chubut, Horacio Saihueque, explicó que el fuego del paraje Entre Ríos está "en proceso de extinción" y adelantó que "el lunes se...

Macri, la megaminería, retenciones y repercusiones

Imagen
Tras anuncio de Macri, convocan a una nueva marcha contra la megaminería en La Rioja Fecha de Publicación : 16/02/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La organización Asamblea Riojana Capital exige que se suspendan todos los proyectos de minería a gran escala. La organización ambientalista Asamblea Riojana Capital convocó a una marcha para el próximo viernes en el centro de la capital provincial para exigir que se "suspendan todos los proyectos" de minería a gran escala. La entidad, integrante de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), volverá a manifestarse en las calles tras conocerse la decisión del presidente Mauricio Macri de quitar las retenciones las empresas del sector, lo que fue interpretado como un impulso a la megaminería. Marisa Romero, portavoz de las Asambleas Ciudadanas, convocó a defender el agua y el ambiente con la marcha del próximo viernes, que comenzará a las 19.30 en la plaza 25 de Mayo, la principal de la capital riojan...

9 de 10 con glifosato en el cuerpo

Imagen
El 90% de los análisis de orina muestra glifosato en el cuerpo de los estudiados Fecha de Publicación : 16/02/2016 Fuente : Diario Registrado Provincia/Región : Nacional Se realizó un nuevo estudio para determinar el porcentaje de habitantes con glifosato en su cuerpo. El resultado conseguido en la ciudad de Mar del Plata es poco más que alarmante, sean habitantes de ciudades o zonas rurales, el 90% de la población de la Feliz ha consumido dichos Agrotóxicos. "Es imposible sostener este sistema de alimentación." Esta fue la cita más destacada de Silvaba Bujan líder del proyecto de estudio. Un llamador de atención para continuar una lectura importante. La prueba realizada en la ciudad de Mar del Plata por el Instituto privado Bios, buscaba detectar la presencia de glifosato en la población, a través de un análisis de orina en un fragmento de dicha sociedad. Bios es una organización sin fines de lucro conformada por personas de diferentes profesiones que desde 1990 trab...

La Rioja quiere posicionarse como productora de renovable

Imagen
"Debemos hacer que La Rioja sea una provincia productora de energía renovable" Fecha de Publicación : 16/02/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : La Rioja El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, acompañado por el gobernador Sergio Casas, concretó un recorrido por las instalaciones del Parque Eólico Arauco y la empresa Agroandina Sapem donde aseguró que la provincia "tiene un enorme potencial energético". En su primera visita a la provincia, el ministro del Interior Rogelio Frigerio, junto al gobernador Sergio Casas y al vicegobernador Néstor Bosetti recorrieron en primera instancia una de las obras más emblemáticas de los riojanos, el Parque Eólico Arauco señalando que "existe la decisión política de un gobierno nacional que apoya de manera incondicional el desarrollo de la obra pública en todo el territorio argentino”. Frigerio detalló que “durante el trayecto hacia el Parque, junto el gobernador Sergio Casas veníamos hablando de la importancia de...

Quita de retenciones a la minería: repudio de Greenpeace

Imagen
Greenpeace repudió los anuncios de Macri sobre minería Fecha de Publicación : 15/02/2016 Fuente : politicargentina.com Provincia/Región : Nacional Desde la ONG se mostraron alarmados con el anuncio del Presidente Macri, ya que consideran que al quitarle las retenciones a las exportaciones de las mineras se está "premiando a una de las industrias más peligrosas y contaminantes", la cual ha ejercido su actividad "sin ningún tipo de control". Mauricio Macri anunció desde la localidad de Calingasta, en San Juan, la quita de retenciones a las exportaciones mineras. Luego de este anuncio la ONG que pregona por la defensa del medio ambiente emitió un comunicado repudiando duramente las medidas tomadas por el Presidente. “Es inexplicable que a una industria que ha demostrado no tener ningún tipo de respeto por el medio ambiente y, en especial por los glaciares, se la beneficie de esta manera; desde el Estado se debería trabajar en promover los controles, inexistente...

Estudian al Yaguareté en el Parque Provincial Esmeralda

Imagen
Yaguareté: estudian el hábitat y las especies que son sus presas en el Parque Provincial Esmeralda Fecha de Publicación : 15/02/2016 Fuente : Misiones Online Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables de Misiones junto a la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad emprendió una campaña para ampliar los conocimientos y capacidades para la conservación del Yaguareté, Monumento Natural Provincial por Ley XVI N° 22, en el marco de la Resolución N°246/2014, de la cartera ecológica, que aprueba el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté en la Provincia. El área de conservación elegida para analizar la presencia de esta especie emblemática fue el Parque Provincial Esmeralda, el cual con sus 31 mil hectáreas constituye en una de las áreas núcleo de la reserva de Biosfera Yaboty, que comprende parte de los Municipios de San Pedro y El Soberbio. Guardaparques del Ministerio de Ecología y especialistas de la Fundaci...