Entradas

Como sigue la causa contra Atanor

Imagen
  Causa ATANOR: la firma no tiene los permisos de habilitación del Ministerio de Ambiente de la Provincia por no presentar la documentación necesaria. Fecha de Publicación : 27/08/2024 Fuente : Prensa Libre SN Provincia/Región : Buenos Aires Para determinar si se reabrirá o no en el lugar en el que hoy se emplaza, la Justicia aguarda que el CONICET lleve adelante una evaluación de riesgo ambiental que demandaría, al menos, seis meses. En el marco de la medida cautelar que tiene paralizado el funcionamiento de la empresa ATANOR, al menos, hasta completar una serie de medidas que llevará adelante el CONICET, Prensa Libre SN pudo acceder al detalle de los pasos pendientes, los cuales arrojarán un informe que determinará si es posible o no la reapertura. Aunque esto llevaría alrededor de 6 meses, según informaron a este medio desde la parte demandante. Los pasos a seguir: 1. Relevamiento de información especifica disponible. 2. Auditoria in situ. 3. Actualización de la información de p...

Misiones. Originarios denuncian apeo ilegal en monte nativo

Imagen
  Denuncias de aldeas mbya por apeo de monte nativo Fecha de Publicación : 27/08/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología se reunió con Emipa y Endepa para debatir soluciones. Suspendieron los trabajos preventivamente Tres comunidades de pueblos originarios realizaron denuncias sobre el apeo del monte nativo en sus territorios. Estas comunidades, que dependen profundamente del monte para su sustento y cultura, expresaron su preocupación ante lo que consideran una falta de consulta adecuada en los procesos de autorización para actividades forestales. Según el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia, en dos de los casos denunciados, las actividades de desmonte contaban con autorizaciones emitidas años atrás. Sin embargo, el ministerio decidió suspender preventivamente estos trabajos para evaluar si se cumplió con la obligación de consultar a las aldeas cercanas antes de proceder con el desmonte. El primer episodi...

Gendarmería allanó Casa de Gobierno de Chaco

Imagen
  Chaco: Gendarmería allanó Casa de Gobierno por una denuncia de desmontes indiscriminados Fecha de Publicación : 26/08/2024 Fuente : Diario Panorama Provincia/Región : Chaco Los uniformados allanaron una subsecretaría en Casa de Gobierno y dos sedes administrativas en la ciudad de Roque Sáenz Peña. Personal de la Gendarmería Nacional Argentina realizó dos allanamientos en Presidencia Roque Sáenz Peña y uno en Resistencia. La jueza federal Zunilda Niremperger ordenó las diligencias en el marco de una denuncia presentada por la Asociación de Abogados Ambientalistas. Los procedimientos en Sáenz Peña se llevaron a cabo en la Dirección de Bosques, ubicada en la calle Pellegrini entre San Martín y Belgrano, donde se secuestraron computadoras y otros elementos considerados importantes para la causa. Posteriormente, se realizó otro allanamiento en una consultora que se sospecha es propiedad del actual ministro de Producción del Chaco. Esta consultora gestionaba permisos de desmontes hasta...

Desrregulación de la pesca pone en peligro el recurso

Imagen
  Pesqueros denuncian que la desregulación atenta contra la sostenibilidad Fecha de Publicación : 26/08/2024 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional Trabajadores de la pesca denunciaron que la derogación de una serie de normas por parte del Gobierno nacional atentan contra la sostenibilidad de las especies de la fauna marina nacional y, en consecuencia, a sus fuentes de trabajo. Además afirman que las desregulaciones propuestas no generaban costo para el Estado. La denuncia apunta a la Resolución 76/2024 de la Secretaría de Bioeconomía que derogó 12 normas  sancionadas entre 2021 y 2023 que, según los trabajadores, desmanteló cuatro unidades de certificación, seguimiento y control de la producción pesquera. El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, capitán Mariano Moreno, sostuvo que  "no se puede ir contra una reglamentación que no hace más que cuidar el recurso, y que ha posicionado a la Argentina como un...

Para el agronegocio si hay mercado (territorio) liberado

Imagen
  El gobierno de Milei acelera la aprobación de transgénicos Fecha de Publicación : 24/08/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional En los nueve meses que lleva su mandato se aprobaron cuatro eventos de semillas genéticamente modificadas, y van casi 80 en los últimos 25 años. Así se profundiza el extractivismo, la concentración económica y el vertido de agrotóxicos. Con un récord de cuatro aprobaciones de semillas genéticamente modificadas (dos para maíz, una para soja y otra para algodón), el gobierno que encabeza Javier Milei se encamina a una liberalización extrema del agronegocio y el mercado de agrotóxicos. Casi todos tienen una combinación de secuencias genéticas que vuelven a estas semillas resistentes al glifosato, el glufosinato de amonio y el 24D, todos ellos potentes herbicidas que generan daños a la salud y el ambiente. “El principal riesgo de los transgénicos es que están directamente asociados a los agrotóxicos. Las modificaciones genéticas en las sem...

Más amenazas a los recursos hídricos pampeanos

Imagen
  RIGI: La Pampa advierte sobre el impacto negativo de la minería en el Río Colorado Fecha de Publicación : 24/08/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : La Pampa - Mendoza La provincia reiteró su preocupación por la adhesión de Mendoza al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. "Es una locura, pero es lo que han votado los legisladores nacionales", advirtieron. El presidente del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Jorge Poletti, señaló que los mega proyectos de minería tienen prioridad total por la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el Congreso Nacional y que su aplicación, en el caso del Colorado, implicará una disminución en cantidad y calidad del recurso. El ingeniero brindó precisiones al respecto durante la presentación de un informe ante la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados provincial junto a su equipo de gestión. Alerta en La Pampa por el impacto del ...

El recorte del presupuesto ambiental de Milei en números

Imagen
  El Gobierno aplicó un ajuste en el presupuesto ambiental de casi un 50% real Fecha de Publicación : 23/08/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Según especialistas en temas ambientales, con solo el 3% del superávit fiscal financiero alcanzaba para sostener los fondos destinados, por ejemplo, a programas de transición energética, lucha contra incendios y saneamiento del Riachuelo, entre muchas otras áreas. Como resultado de la decisión de prorrogar el Presupuesto 2023 para este año y del objetivo "innegociable" de Gobierno de conseguir superávit fiscal, muchas partidas destinadas fundamentales para el desarrollo humano sufrieron un derrumbe de casi 50% en términos reales. En particular, especialistas en temas ambientales pusieron en tela de juicio el carácter genuino del saldo positivo logrado por Economía, ya que se trató fundamentalmente de un desfinanciamiento "brutal" de programas. En el marco del taller "Las claves del presupuesto: cuál es su i...

Las mineras que ya tenían 'beneficios' antes del RIGI

Imagen
  Cuáles son las empresas mineras que ya pagaban menos impuestos antes del RIGI Fecha de Publicación : 23/08/2024 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Nacional La irlandesa Arcadium Lithium, la sudafricana AngloGold Ashanti, la suiza Glencore y la canadiense Barrick figuran entre las que recibieron en 2023 descuentos impositivos por $28.900 millones por la ley de inversiones mineras. Con el negocio del litio se sumarán petroleras como Tecpetrol, Pluspetrol y PAE. La fundación FARN advierte que la minería no trajo desarrollo en 30 años. Faltan pocos días para que el Gobierno reglamente el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para impulsar siete sectores: minería, hidrocarburos, tecnología, siderurgia, turismo, infraestructura y actividad forestal. Pagarán menos impuestos, no tendrán que traer las divisas de sus exportaciones y recibirán beneficios para importar por 30 años. Habrá que ver si la reglamentación permite que la industria local provea a estos sectores ...

Tucumanos sufren por la calidad de aire, el doble de lo ideal

Imagen
  La contaminación del aire en Tucumán duplica lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud Fecha de Publicación : 22/08/2024 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán Un trabajo conjunto entre el Conicet, la UNT y otras instituciones científicas, arrojó que en la provincia “las concentraciones de material particulado superan los 30 microgramos por metro cúbico (µg/m³)”. Rwanda, una de las ciudades más contaminadas del mundo, registra 36,8 µg/m³. Cuáles son las zonas más afectadas. En la actualidad, hay desplegados 19 sensores en toda la provincia para monitorear la calidad del aire en tiempo real, en un esfuerzo por medir los efectos de la quema de caña y la sequía sobre la atmósfera local, que durante julio y agosto se intensificaron ante la falta de lluvias común en esta época del año. Esta investigación está liderada por el Laboratorio de Estudios Atmosféricos (LEA), en colaboración con el Instituto de Química Inorgánica (INQUINOA) y apoyados por un equipo de in...

Alianza contra incendios en Chubut

Imagen
  Genneia y Satellites On Fire en alianza para proteger el ambiente y la biodiversidad Fecha de Publicación : 22/08/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El objetivo del acuerdo es brindar al Refugio “La Esperanza”, de Fundación Patagonia Natural, una plataforma innovadora para reducir la pérdida de biodiversidad provocada por incendios. Genneia, empresa líder en energías renovables en el país, llegó a un acuerdo estratégico con Satellites On Fire, una plataforma argentina de detección temprana de incendios a través de satélites, cámaras e inteligencia artificial. El objetivo del acuerdo es brindar al Refugio “La Esperanza”, de Fundación Patagonia Natural, una plataforma innovadora para reducir la pérdida de biodiversidad provocada por incendios. El área monitoreada abarca un total de 28.637 hectáreas y, a través de la startup, se podrán detectar de manera temprana posibles incendios, facilitando así una rápida movilización de recursos y una eficiente coordinación de eq...

La Justicia suspendió los desmontes en Chaco

Imagen
  La Justicia suspendió los desmontes en Chaco por tres meses tras una denuncia de abogados ambientalistas Fecha de Publicación : 21/08/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Chaco Fue por decisión de la jueza Zunilda Niremperger, titular del Juzgado Federal N°1 de Resistencia. Un grupo funcionarios forestales y empresarios, están en la mira acusados de armar un esquema sistemático de deforestación. El Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, dictó este lunes una medida cautelar que suspende todos los desmontes en la provincia de Chaco por un período de tres meses, ampliables. Esta decisión surge en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) contra un grupo de funcionarios, exfuncionarios y empresarios, acusados de armar un esquema de desforestación sistemático de bosque nativo con graves consecuencias ambientales. El pasado 30 de abril, la Legislatura chaqueña aprobó un nuevo Ordenamiento Terr...

Río Negro. Intentan declarar monumento natural al huillín

Imagen
  Buscan declarar monumento natural al huillín en Río Negro Fecha de Publicación : 21/08/2024 Fuente : Portal masrionegro.com Provincia/Región : Río Negro El Parque Nacional Nahuel Huapi reconoce entre la fauna silvestre de valor especial al huillín (lontra provocax), conocido también como nutria de río, gato de agua, habitante acuático/terrestre exclusivo de la región cordillerana patagónica de Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego e Islas de los Estados. Actualmente se encuentra en peligro de extinción y desde el año 1950 está prohibida su caza que diezmó la población por  el valor  comercial de  su piel. Es un mamífero anfibio carnívoro, de hábitos nocturnos con un cuerpo hidrodinámico que lo hace excelente nadador, además puede desplazarse en la tierra con igual facilidad. Sus patas son cortas y posee membranas completas entre sus dedos. Su peso máximo ronda en los 15 kg.  Alcanza a medir entre 1,10 y 1,30 metros incluyendo la cola larga de entre  38 y 4...

Hay más 700 especies invasoras en el país

Imagen
  Ardillas, castores y carpas: las especies invasoras avanzan Fecha de Publicación : 20/08/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Hay más de 700 foráneas en Argentina, tanto por tierra como por aire y mar. Pueden causar estragos ambientales, sanitarios y económicos. Desde Luján hasta Tierra del Fuego y Corrientes, los impactos son tan diversos como peligrosos. Por qué crece su presencia en todo el país. Las ardillas mordieron cables hasta dejar sin Internet a una parte importante de Luján. Eso las convirtió en noticia en los últimos días. Pero lo cierto es que la población local ya está acostumbrada a su presencia. Y sabe que, pese a que parecen salidas de cuentos infantiles, provocan pérdidas millonarias y hasta pueden transmitir enfermedades. También saben que no son la única comunidad que sufre invasiones: esos simpáticos animalitos están entre las más de 700 especies exóticas invasoras registradas en la Argentina y forman parte de una problemática creciente ...

Mendoza. Impulsan 34 proyectos de minería en Malargüe

Imagen
  El Gobierno convocó a audiencia pública por el impacto ambiental del distrito minero Malargüe Fecha de Publicación : 20/08/2024 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza. Técnicos finalizaron el informe ambiental para 34 proyectos ubicados en Malargüe Distrito Minero Occidental. Debe pasar por audiencia pública para su aprobación Las direcciones de Minería y Protección ambiental de Mendoza convocaron a audiencia pública para el viernes 6 de septiembre para analizar el informe de impacto ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental, que abarca 34 proyectos. Todo aquel que “invoque un interés razonable, individual o de incidencia colectiva” podrá inscribirse hasta el 5 de septiembre a las 23.59 para participar de la audiencia que se realizará al día siguiente, a las 9, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, o de manera virtual, mediante la plataforma Zoom. Este informe, que llevó a cabo la UNCuyo, fue financiado por la empresa estatal Impulsa M...

La agroindustria también contra la Agenda 2030

Imagen
  La Agenda 2030 provoca discordia: Desde la SRA, Andrés Costamagna advierte que sin incentivos concretos a los productores "no va a funcionar" un programa ambiental global exitoso Fecha de Publicación : 19/08/2024 Fuente : Bichos de Campo Provincia/Región : Nacional Los debates en torno a los objetivos de la Agenda 2030 tocan de cerca al director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Andrés Costamagna, que es de los pocos dirigentes agropecuarios que logró instalar la agenda de la sustentabilidad dentro de una gremial del sector, en un escenario donde los productores afirman tener poco margen y paciencia para mayores imposiciones. “Argentina tiene a la Agenda 2030 por ley, a través de la 27.270 que se sancionó en 2016, cuando gobernaba Mauricio Macri, y que después fue ratificada. O sea que si nos quisiéramos salir, hay que derogar” esas normativas, explicó Andrés en una charla con Bichos de Campo. “A partir del Acuerdo de París es que se genera esa agenda, que se ratifica. H...