A casi un mes logran contener el fuego en Los Alerces
Brigadistas contuvieron el incendio en Los Alerces, pero el parque nacional sigue en riesgo
Fecha de Publicación: 21/02/2024
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chubut
Tras un relevamiento de las áreas, los especialistas pudieron obtener una visión más clara de la situación actual y de los esfuerzos en curso para contener las llamas en el Cerro El Centinela.
Las autoridades del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, informaron este lunes que el incendio, que comenzó el 25 de enero pasado, arrasó con 6.985 hectáreas, y no con 8.315 como se preveía. Tras un relevamiento de las áreas, los especialistas pudieron obtener una visión más clara de la situación actual y de los esfuerzos en curso para contener las llamas.
El incendio que comenzó el 25 de enero sobre el noroeste del Chubut consumió gran parte del bosque nativo y la formación arbustiva del Parque Nacional Los Alerces.
Aunque las estimaciones iniciales indicaban que unas 8.315 hectáreas habían sido afectadas por el incendio, las últimas cifras revelan que el polígono de la superficie total quemada se estima en unas 6.985 hectáreas. Esta reducción en la superficie afectada se atribuye a ajustes realizados con información recolectada en el terreno, que incluye sobrevuelos, perimetrajes con drones, trackeos del personal y datos satelitales proporcionados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
A pesar de que el fuego sigue activo, desde el Parque destacaron las mejoras significativas en algunas zonas del incendio, que fue dividido en nueve sectores: en seis de ellos las llamas fueron controladas, es decir que ya se extinguieron, mientras que en los otros tres los focos fueron detenidos, pero podrían volver a activarse si se generan condiciones propicias para su propagación. Por esta razón, la situación actual está siendo monitoreada ante posibles cambios.
A pesar de los desafíos presentados por el clima, con vientos intensos y altas temperaturas previstas para las próximas horas por el Servicio Meteorológico Nacional, los equipos de emergencia continúan desplegando todos sus recursos para mantener la situación bajo control y evitar que el fuego se propague aún más.
Con un total de 281 personas dedicadas a combatir el incendio, incluyendo brigadistas en el terreno equipados con herramientas especializadas, maquinaria vial y autobombas, se trabaja a diario para proteger la flora, la fauna y las comunidades cercanas.
A pesar de la gravedad de la situación, los servicios turísticos en la zona permanecen abiertos, aunque desde el gobierno de Chubut instaron a los visitantes a ser cautelosos y respetar las restricciones vigentes.
.
Erradican ganado bagual de un área protegida de Neuquén
Por qué mataron animales en un área protegida de Neuquén
Fecha de Publicación: 21/02/2024
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Aparecieron vacas, terneros y ovejas muertas en una zona protegida del Parque Nacional Lanín. Los motivos. Advertencia por imágenes sensibles.
Una vecina de San Martín de los Andes denunció la matanza de siete animales, entre vacas, terneros y ovejas, que aparecieron degollados y comidos por perros en una zona protegida del Parque Nacional Lanín. Algunos estaban ocultos entre cañas colihues, mientras que otros restos aparecieron en el río Queñi.
El misterioso hallazgo fue repudiado por la organización civil AFR Criollos Nativos que consideró el hecho como "brutal, premeditado y alevoso". El cuadro era bastante tétrico, ya que los restos se encontraban desperdigados por toda la zona. Incluso dentro del río había patas, cabezas, trozos de vacas y terneros.
Sin embargo, el hecho de misterio no tiene nada. Detrás de la matanza, hay una explicación y fuertes argumentos vinculados a la conservación de la naturaleza.
La intendenta del Parque Nacional Lanín, Patricia Mancilla, contó a LU5 que desde 2019 hay una disposición de la Dirección Regional Patagonia Norte para que la administración de los parques también realicen asistencia técnica en materia de conservación, desde el Río Colorado hacia Ushuaia.
En ese marco, fue aprobado un plan de erradicación del ganado bagual para poder recuperar el hábitat del huemul en áreas protegidas como Queñi. "Esto, para nosotros, es lo más importante", sostuvo.
Por un lado, está el área de uso público que incluye un camping libre con una caminata de cuatro kilómetros hacia las termas. Pero pasando las termas está la reserva natural estricta. "Aquí están prohibidas todas las actividades que modifiquen las características naturales de la zona, amenacen con disminuir la diversidad biológica o que de cualquier manera afecten a los elementos de fauna y flora", sostuvo.
En su momento, se trabajó fuertemente con los pobladores de la zona para que tengan conocimiento del inicio del plan de erradicación de ganado bagual en esa zona protegida.
"La idea es erradicar el ganado vacuno para que podamos volver a tener huemules en nuestro parque nacional, una especie endémica de los bosques patagónicos que se redujo en un 99 por ciento", comentó la autoridad.
Aclaró que la muerte de animales no ocurrió en el sector de termas, sino en la reserva estricta natural, donde no debería haber nadie, ni siquiera pobladores sacando fotos porque es un lugar al que no se puede acceder.
"Las fotos son reales, también entendemos como institución, que son fotos y acciones que afectan a la sociedad, que no son simpáticas. Pero la realidad es que tenemos que poder comunicar por qué en los parques nacionales hay cotos de caza y la provincia lleva a cabo acciones y controles de caza, como el plan de raleo del ciervo colorado", contó.
"Todos esto tiene que ver con la conservación de la naturaleza, tanto los cotos de caza como el trabajo de erradicación de ganado bagual tiene que ver con objetivos de conservación", reiteró.
El objetivo que se persigue es intentar que la fauna autóctona siga estando y se mantenga su distribución en las zonas protegidas. "Cuando hay fauna exótica, sea el ciervo colorado o el ganado vacuno, se elimina o se corre la fauna autóctona. Y nuestro trabajo es conservar y recuperar", enfatizó.
Por eso, todas las acciones que emprenden van encaminadas a recuperar la población de huemules. Advirtió que no es algo que se pueda lograr en un año, en tanto dicho trabajo supone procesos muy largo, pero hay confianza y entusiasmo.
"Estamos trabajando con una reserva privada de Chile, ellos tienen criaderos de huemul, tienen control de los huemules que van soltando y hacen un seguimiento con collares. Sabemos que algunos de ellos estuvieron muy cerca de pasar al Parque Nacional Lanín, son todas cosas que vamos trabajando, por eso llevamos adelante este plan", cerró.
.
Investigadores alertan de más incendios en la Patagonia
Incendios en la Patagonia andina: por qué los expertos prevén cada vez más fuego
Fecha de Publicación: 20/02/2024
Fuente: Telam
Provincia/Región: Patagonia
Los especialistas aseguran que podrían multiplicarse varias veces durante los próximos años por acción del cambio climático que generó menos precipitaciones y mayor temperatura.
La frecuencia de los incendios forestales en la región andinopatagónica de Chile y Argentina, como los que afectan por estos días al Parque Nacional Los Alerces y al brazo Tristeza del Nahuel Huapi, se ha incrementado sensiblemente en las últimas décadas y podrían multiplicarse varias veces durante los próximos años por acción del cambio climático, según especialistas que se dedican a investigar el tema.
Sin embargo, existen miradas complementarias -quizás más "optimistas"- de más corto plazo, que proponen la aplicación de políticas centradas en el manejo de los bosques como recurso para aminorar la propagación de los fuegos.
Las causas
"En las últimas décadas los fuegos se están haciendo de mayor tamaño, de mayor severidad; se produce más mortalidad de árboles, es decir, el fuego es más intenso, y (los incendios) se están produciendo en forma más frecuente", advirtió en diálogo con Télam Thomas Kitzberger, biólogo especializado en Ambiente, Conservación y Sustentabilidad.
El investigador superior del Conicet señaló que "si antes teníamos incendios grandes cada 20 años, ahora estamos teniendo incendios grandes tres o cuatro veces por década, es decir que estamos notando ya ciertas tendencias a que el sistema está cambiando".
Este aumento se da mientras se registran cambios en el clima de la región: "Hay una tendencia en Patagonia Norte de una desecación, una disminución en las precipitaciones desde los últimos 40 o 50 años", junto con marcados "aumentos de la temperatura" como el que se experimenta este verano, en el que el termómetro superó los 35 grados y estableció el 24 de enero un nuevo récord de temperatura para Bariloche.
Junto a esta correlación de factores observables, destacó el especialista, "y como un trabajo de investigación más riguroso", el uso de modelos "entrenados", con información sobre incendios del pasado y proyectados a las condiciones del futuro que predicen los climatólogos, ha arrojado "resultados bastante sorprendentes" por su magnitud.
"Básicamente, lo que nos está diciendo ese modelo es que para mediados del siglo XXI, de acá a 25 o 30 años, las probabilidades de incendios se van a multiplicar por dos o por tres, y para fines del siglo XXI se van a multiplicar por seis o siete", previó.
Según Kitzberger, "hay que comprender cuál es la naturaleza del incendio, que requiere de tres condimentos: uno es la biomasa que debe haber para quemar. El segundo es que tiene que estar la condición climática para que se queme (el combustible tiene que estar seco), y el tercer condimento es que tiene que haber una fuente de ignición".
En los bosques de la Patagonia "tenemos muchísima biomasa ahora, porque hemos pasado períodos de baja cantidad de incendios", mientras que lo que muestra el modelo es que "los combustibles van a estar secos más frecuentemente".
En relación a ese tercer condimento, Kitzberger notó que otra de las consecuencias del cambio climático en la región es el aumento de las tormentas eléctricas y dijo que "cada vez tenemos más cantidad de incendios por rayos".
Sin embargo, aclaró, aún "el 95% de las igniciones son igniciones humanas, que pueden ser accidentales o también pueden ser provocadas", por lo que planteó que "nosotros como una sociedad organizada podemos modificar la ocurrencia de los incendios a través de las igniciones".
Una visión menos pesimista
Esta visión "pesimista" de los incendios de cara al largo plazo se contrarresta de alguna manera con la que plantea el especialista en monitoreo y manejo de bosque nativo Juan Gowda, investigador adjunto del Conicet y compañero de trabajo de Kitzberger en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma).
"Yo soy ingeniero forestal de base y para mí el manejo lo es todo", subrayó Gowda en un reportaje con Télam, y dijo ser "optimista en cuanto a que veo que tenemos el doble bosque que antes y que tenemos las herramientas legales para manejar estos bosques, aunque no las estamos implementando".
La Ley de Bosque Nativo, sancionada en 2007, "permitiría manejar los bosques", a diferencia de simplemente "usarlos": "Manejo es tanto conservación como restauración como extracción", aclaró.
"Si yo dijera 'quiero que estos bosques no se quemen', tengo que empezar a pensar de acá a 100 años cómo hago para bajar su combustibilidad", definió.
Si bien reconoce que la acción temprana de combate del fuego "es lo que mejor viene funcionando hasta ahora, es decir, en cuanto hay un foco ir a apagarlo", según Gowda esta labor "no está complementada por una visión a nivel de sociedad de que tenemos que manejar estos bosques para reducir el riesgo de que se quemen".
En esta línea dijo que hoy en día "no se está haciendo retiro de combustibles como medida de manejo, no hay un plan de manejo del fuego a pesar de que hay una ley de manejo de fuego que apunte a una reducción paulatina del combustible".
Los investigadores coinciden en que la problemática de los incendios es multidimensional, dado que inciden el factor climático, el biológico y el social (este último vinculado a las motivaciones que tienen las personas para prender un incendio o los comportamientos que llevan a producir incendios accidentales).
E incluso, ésta última dimensión es "multivariada", ya que se cruzan desde el aumento exponencial de turistas en zonas boscosas a intereses económicos, pobladores desaprensivos o líneas eléctricas que están en mal estado y que producen chispazos.
Por eso, responsabilizar "al culpable, al que prendió, el que puso el fósforo, es algo muy simplista", señaló Gowda, aunque sostuvo que el rol del ser humano es determinante "en distintas escalas".
En este sentido, puso como ejemplo la duplicación de la superficie boscosa que se produjo por acción del hombre en la zona de Bariloche desde principios de siglo XX, luego de las quemas de árboles que hacían los colonos para extender sus pasturas, acción que llevó a un actual incremento de biomasa o combustible.
"Imagínate si vos vivís en una cajita de fósforos, el problema principal es que vivís en una caja de fósforos", comparó: "Puede ser un pucho, una botella, cualquier otra cosa. Las condiciones están dadas para que se queme".
Por este mismo contexto, Kitzberger pone el foco en "lo que se viene ahora, que es un efecto opuesto: tenemos muchísima biomasa producto de ese aumento de la cantidad de bosques, esa biomasa está bajo cambio climático, está lista para quemarse, tenemos muchas fuentes de ignición, y eso es lo que yo pienso que puede llegar a pasar en el futuro".
.
El 2024 empezó con más temblores en Vaca Muerta
Vaca Muerta no para de temblar: se registraron 10 sismos entre enero y febrero
Fecha de Publicación: 20/02/2024
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Neuquén
El Observatorio de Sismicidad Inducida reportó un incremento en la cantidad de sismos en comparación con los años anteriores.
La región de Vaca Muerta experimentó un aumento significativo en la actividad sísmica durante los primeros meses de 2024, según informes del Observatorio de Sismicidad Inducida. Se registraron diez sismos en enero y febrero, una cifra mayor en comparación con los años 2022 y 2023.
Javier Grosso, geógrafo y miembro del Observatorio, destacó que el presente año comenzó con una actividad sísmica más intensa en comparación con los dos años anteriores. Hasta el momento, se registraron seis sismos en enero y cuatro en lo que va de febrero. Además, subrayó un evento sísmico ocurrido el 21 de enero en Añelo, que fue "la primera vez que un sismo se percibió con tanta intensidad en este lugar".
Grosso explicó que todos los sismos están vinculados a la actividad de explotación hidrocarburífera, particularmente al fracking y la fractura hidráulica. Señaló que eventos recientes, como tres sismos en un radio de 1500 metros el pasado domingo, están directamente relacionados con operaciones de fracking cercanas.
El geógrafo hizo hincapié en la importancia de la perspectiva provincial sobre el tema y expresó su preocupación por el papel del Gobierno provincial en el manejo de la situación sísmica. Destacó que la provincia tiene autoridad sobre los hidrocarburos y sugirió un cambio en la mirada sobre la temática.
Grosso mencionó que, según algunos contactos, la Secretaría de Ambiente podría estar considerando abordar el tema sísmico de manera más compleja. Insistió en la necesidad de asociar la sismicidad con la educación y la prevención sísmica, enfatizando la importancia de la transparencia por parte de las operadoras en la divulgación de sus protocolos antisísmicos.
El geógrafo también expresó preocupación por la confidencialidad de los datos sísmicos entre el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y la Subsecretaría de Hidrocarburos de Neuquén. Cuestionó la falta de transparencia en la divulgación de datos sísmicos y subrayó la necesidad de políticas preventivas en beneficio de la sociedad.
En relación con las empresas, Grosso señaló que utilizan redes privadas de sismógrafos y que el cálculo de los sismos lo realiza el Instituto Volponi de San Juan. Manifestó su preocupación sobre los complejos hidroeléctricos en la región, ya que los temblores ocurren cada vez más cerca de estos lugares, originalmente construidos sin considerar la actividad sísmica.
.
Increíble: tercer derrame de petróleo en dos meses en Bahía
Otro derrame en Bahía Blanca: el tercero en dos meses y graves consecuencias
Fecha de Publicación: 19/02/2024
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires
El Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales señaló un nuevo derrame de hidrocarburos cerca de la Base Naval de Puerto Belgrano, próximo a Bahía Blanca
El Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales, correspondiente a Bahía Blanca, anunció en sus redes sociales un nuevo derrame de hidrocarburos próximo a la Base Naval de Puerto Belgrano, próximo a la localidad del sur bonaerense. Es el tercero en menos de dos meses que ocurre en zonas cercanas.
Se cree que el derrame ocurrió en la madrugada del 14 de febrero en el sector oeste de Puerto Rosales, que no se trataría de petróleo y que es consecuencia de las operaciones en el Puerto Rosales.
En este sentido, desde la terminal portuaria aclararon que no se “corresponde con operaciones en el ámbito del Puerto Rosales” y que “se trabajó en conjunto con la empresa Oil Tanking para mitigar las consecuencias del producto que no pertenece a sus operaciones”. A su vez, informaron la aparición de una “mancha oleosa” en el lugar.
Cabe destacar que se activaron "las medidas de contención y extracción de manera inmediata”. A su vez, Federico Susbielles, el intendente de Bahía blanca, cuando ocurrió el segundo derrame en enero expresó en su cuenta de Twitter que se encuentra en “comunicación permanente” con la ministra de ambiente Daniela Vilar con la intención de seguir “las actuaciones que se sustancia en el lugar”.
Los antecedentes y las graves consecuencias
Durante la madrugada del 17 de enero, un derrame de petróleo se llevó a cabo en la ría de Bahía Blanca. El hecho sucedió a las 4 de la mañana en una monoboya ubicada en la zona de Punta Cigüeña y al igual que el 26 de diciembre, la empresa responsable fue OilTanking, que opera en Puerto Rosales.
A media mañana de aquella jornada, OilTanking reconoció el inconveniente e informó que se produjo durante la operación de descarga del buque tanque San Matías, cuando un elemento de medición de presión presentó una falla. La empresa holandesa recibió una dura penalización.
Además del impacto climático, la consecuencia del derrame será la merma en el abastecimiento, no sólo en las refinerías si no en la que el campo necesita para la futura cosecha gruesa.
.
Dueños de Comarsa imputados por contaminar
Acusan al dueño de Comarsa Neuquén de contaminar y falsear balances
Fecha de Publicación: 19/02/2024
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Le formularon cargos al titular de la empresa, al director suplente y a un gerente general. Recibieron cifras millonarias de YPF y otras empresas para remediar residuos a los que nunca le dieron tratamiento.
La Compañía de Saneamiento y Recuperación de Materiales S.A. (Comarsa) se instaló en 2014 en un predio cedido por la provincia en el Parque Industrial Neuquén para tratar residuos peligrosos. Pero según la acusación de la fiscalía y la querella contra sus responsables, recibió materiales por encima de su capacidad de procesamiento y los dejó sin curar. Además «simuló ganancias a los fines de obtener ventajas patrimoniales, contaminando el ambiente y poniendo en peligro la salud de la población».
Hoy en día, en el predio hay 210.000 metros cúbicos de residuos peligrosos sin tratar, que equivalen a 10.000 camiones. La planta está ubicada a 500 metros de barrios con mucha población, y en el último temporal la lluvia provocó el derrame de lodos empetrolados más allá de su perímetro.
Los datos fueron aportados por el fiscal jefe de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid, quien junto con la asistente letrada Julieta González formuló la acusación contra el dueño de Comarsa, el ex director suplente y el ex gerente general.
Se los identifica respectivamente con las iniciales JML, HEB y FAP, porque el juez que dirigió la audiencia, Mauricio Zabala, resolvió a pedido de la defensa que no se publiquen sus nombres ni sus fotos.
Los delitos que les imputan
La fiscalía les imputó los delitos de contaminación peligrosa para la salud pública y administración fraudulenta.
En la acusación estuvo acompañado por la APDH Neuquén, representada por Bruno Vadalá y Pedro Peralta, y la Asociación Civil de Abogados Ambientalistas, con los letrados Darío Kosovsky, Emanuel Roa Moreno y Enrique Viale.
Los dos principales acusados, que viven en Provincia de Buenos Aires y CABA, siguieron la audiencia por Zoom. El fiscal Breide Obeid no ocultó su molestia ya que había solicitado expresamente que asistan de manera presencial. «Yo no sé si están en sus casas o en el exterior», dijo.
Los defensores del dueño de la empresa y del ex director suplente son Mario Rodríguez Gómez y Marcelo Muñoz. El ex gerente general, quien reside en la región, fue asistido por la defensora pública Eliana Lazzarini.
El pasivo ambiental en números
Breide detalló en su acusación que el perjuicio económico por el delito ambiental es de 5 millones de dólares. Le sumó 2.375.000 dólares que el dueño de la empresa recibió como ganancia.
Se trata de un empresario con un patrimonio superior a los 200 millones de pesos, ya que pagó el impuesto a las grandes fortunas.
Además de Comarsa, es dueño de una empresa que le alquila maquinaria vial y de otras dos firmas dedicadas al rubro gastronómico y la provisión de viandas.
El fiscal jefe pidió la inhibición general de bienes de la empresa, que tiene una planta en el Parque Industrial y otra en Añelo. Sus contratos más grandes son con YPF.
Barrios afectados
Sobre el daño ambiental, indicó que «es inconmensurable la cantidad de vecinos afectados». A menos de 500 metros de la planta hay barrios densamente poblados como 7 de Mayo, el Nido, Loteo Social y Cuenca XV.
De acuerdo con la acusación, los contratos con YPF le reportaron a Comarsa ingresos por más de 700 millones de pesos; que “se cobraron sin haber realizado el tratamiento de los residuos y sin asentar entre sus deudas los residuos pendientes de tratamiento”. Esto permitió a la empresa “simular ganancias y justificar la distribución de honorarios y dividendos”.
El predio en Añelo
Breide Obeid señaló que en 2015 se publicó el Decreto 2263/15 que manda a que las empresas que tratan residuos peligrosos se ubiquen fuera del ejido municipal y al menos a ocho kilómetros de distancia de asentamientos poblacionales.
«Ante la nueva normativa y por la presión social de los vecinos; la empresa presentó a la Provincia un plan de cierre y traslado de sus actividades; por el cual fue beneficiada con la asignación de un terreno en Añelo», continuó.
En este plan Comarsa «declaró tener acopiados 135.000 metros cúbicos de residuos peligrosos; dato falso, ya que la empresa contaba con aproximadamente 244.000 metros cúbicos de residuos peligrosos sin tratamiento».
Investigarán el lote en Añelo, donde hay indicios de que también acopian material sin tratar.
Embargo de las cuentas
La acusación también solicitó, y el juez le hizo lugar, el embargo de las cuentas del dueño y del ex director suplente. Pidió que cubran un monto de 7 millones de dólares. También se dispuso la prohibición de salida del país sin autorización.
La fiscalía y las querellas solicitaron además que se dicte una medida cautelar para que no avance un desarrollo inmobiliario de la Municipalidad de Neuquén a pocos metros de la planta de Comarsa.
El juez Zabala no les hizo lugar porque es un asunto ajeno a la audiencia penal. «Supongo que habrá un estudio de impacto ambiental», arriesgó.
«Hay sectores que se enriquecen y los residuos quedan en la población»
La APDH, al sostener la acusación, afirmó que «Comarsa es el reflejo de la improvisación, la desigualdad y la impunidad con la que se maneja la industria petrolera en Neuquén. Es el ejemplo perfecto: mientras hay sectores que se enriquecen, los residuos quedan en la población».
«Hay seis incidentes ambientales por día, más de 400 sismos en zonas donde no había sismos y millones de toneladas de residuos». Remarcó Bruno Vadalá que «una parte están a cinco minutos de acá si vamos en auto por la Circunvalación».
«¿Qué pasa con los funcionarios?»
Por su parte la Asociación de Abogados destacó que «los imputados ocupaban terrenos públicos sin previa autorización; se instalaban y la obtenían luego».
«Resta por saber dónde están los otros actores, ante esa tragedia ambiental que tenemos, qué pasa con los funcionarios públicos a cargo del control», se preguntó Darío Kosovksy.
Señaló que el dueño de Comarsa tiene empresas «que históricamente se dedicaron a proveer de alimentos a hospitales en Buenos Aires».
Comarsa, añadió, «está dejando un pasivo ambiental para nuestros hijos y nietos. El tratamiento no lo pueden hacer, el traslado de materiales sin tratar es imposible».
Dijo que «es una empresa que dibujaba balances para poder retirar fondos en concepto de honorarios. Simulaba ser tratadora, simulaba ganancias, y aquí nadie sabía nada».
La audiencia comenzó a las 11 y terminó a las 14.40. Este viernes habrá revisión, en particular de los embargos dispuestos por el juez.
.
Argentina lider en emisiones de metano
Argentina figura entre los países con más emisiones de metano a partir de vertederos con basura
Fecha de Publicación: 17/02/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de las temperaturas del planeta. Por qué expertos en ambiente consideran que hay que adoptar medidas urgentes
Los gases de efecto invernadero, como el metano, son una fuente importante de preocupación a nivel global. Porque contribuyen al calentamiento global. El metano representa el 16% (en volumen) del total anual de emisiones de efecto invernadero a partir de actividades humanas. Una fuente de emisión del gas metano es la acumulación de basura en vertederos que han aumentado a partir del aumento de la población humana, la industrialización y la urbanización en el mundo.
Se han producido más de 1.000 fugas del potente gas de efecto invernadero metano de los vertederos de residuos desde 2019, según reveló el diario The Guardian.
Lo informó en base a un análisis de los datos de satélites globales de todo el mundo, que hizo una empresa privada Kayrros, dedicada a la inteligencia ambiental.
El análisis señaló que los países más poblados del sur de Asia son un punto caliente para esos eventos de gran emisión de metano, así como también lo son la Argentina y España.
Los vertederos emiten metano cuando los residuos orgánicos, como restos de comida, madera, cartón, papel y restos de jardín, se descomponen en ausencia de oxígeno. El metano atrapa 86 veces más calor en la atmósfera que el dióxido de carbono a lo largo de 20 años.
Un total de 1.256 grandes fugas de metano se produjeron entre enero de 2019 y junio de 2023, según los nuevos datos. Pakistán, India y Bangladesh encabezan la lista de naciones con más fugas de gran tamaño, seguidos de Argentina, Uzbekistán y España, según difundió The Guardian.
Los datos sobre Argentina deberían manejarse con precaución porque el análisis tiene limitaciones, según Nadia Mazzeo, licenciada en ciencias ambientales, especialista en planificación urbana y regional y docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
“Hay diferentes tipos de vertederos en el mundo. Las directivas del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) los clasifican en cuatro categorías: los vertederos no controlados poco profundos y los profundos, los rellenos sanitarios y los sitios de disposición final sin categoría. En los rellenos sanitarios se hace compactación y se disminuyen los espacios ocupados por aire. De esta manera, los residuos son degradados sin presencia de oxígeno, lo que aumenta las emisiones de metano en comparación con sitios de disposición final en donde el acceso a oxígeno durante la descomposición es mayor”, comentó en diálogo con Infobae.
La especialista afirmó: “No se puede decir hoy que la Argentina sea uno de los mayores emisores de metano a partir de rellenos sanitarios, porque los datos difundidos por Kayrros solo consideran al relleno sanitario que recibe los residuos de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires: el Complejo Ambiental Norte III de la CEAMSE. También hay rellenos sanitarios en otras zonas del país”.
De acuerdo con el Ministerio de Capital Humano de la Argentina, hay 41 rellenos sanitarios en el país y 234 basurales. “No se han realizado mediciones como las detalladas por Kayrros en todos los sitios de disposición final”, señaló Mazzeo. “Sí se sabe que sólo el 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de Argentina corresponden al sector residuos”, añadió.
En diálogo con Infobae, Sergio Federovisky, biólogo y ex viceministro de Ambiente de la Nación hasta diciembre pasado, explicó que “en la Argentina hay un problema de jurisdicción. La responsabilidad de disposición de los residuos está a cargo de los Municipios, y no hay organismo público que se ocupe de medir la cantidad de emisiones de metano a partir de residuos”.
Por lo cual, también opinó que los datos sobre emisiones son limitados. “Nuestro país debería hacer sus mediciones propias sobre las emisiones de metano y tener una política federal de tratamiento de captación, basada en datos”, sostuvo Federovisky.
En la cumbre climática de las Naciones Unidas de 2021, más de 100 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.
La descomposición de los residuos genera alrededor del 20% de las emisiones de metano causadas por el ser humano. La mayor parte procede de la agricultura (aproximadamente el 40%) y los combustibles fósiles (35%).
El presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), Carlos Silva Filho, declaró que el objetivo global para 2030 es imposible si no se abordan las emisiones de la industria de residuos.
“Reducir el metano es la única solución para alcanzar el objetivo mundial de 1,5 ºC de temperatura”, afirmó. “Si realmente nos centramos en reducir las emisiones de metano del sector de los residuos, cambiaremos las reglas del juego”, consideró.
Un estudio de científicos de Austria, liderados por Wolfgang Schöpp y colegas, del Programa de Calidad del Aire y Gases de Efecto Invernadero del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida han afirmado que las emisiones de los vertederos no gestionados podrían duplicarse para el año 2050 a medida que crezca la población urbana, echando por tierra la posibilidad de evitar una catástrofe climática.
.
Los pastizales patagónicos frente al cambio climático
Los pastizales patagónicos frente al cambio climático: estrategias para preservar la economía y la biodiversidad
Fecha de Publicación: 17/02/2024
Fuente: elDiarioAR
Provincia/Región: Patagonia
Especialistas y productores constatan una fuerte tendencia a la degradación y desertificación, que podría empeorar en el futuro. ¿Es posible sostener la actividad productiva y proteger los servicios ecosistémicos de estos ambientes?
Por su fisonomía, clima, flora, fauna, cultura, poblaciones, historia y recursos, Patagonia representa un rompecabezas que el tiempo replantea una y otra vez, antes de que pueda completarse. Territorio fascinante, de aproximadamente 770.000 km2, es solo una unidad en tanto concentra múltiples piezas: cada una, vector de una compleja heterogeneidad en movimiento.
Sus agitados vientos trasladan la mirada más allá de la postal. En este caso, al espacio extraandino, delimitado hacia el oeste por los bosques húmedos y al este por el Océano Atlántico, donde se encuentra la ecorregión comúnmente denominada como “pastizales patagónicos”.
Las lluvias pueden ser de 600 o 700 milímetros al año (como en el caso de los pastizales extraandinos de precordillera); o de 120 milímetros (como ocurre en la meseta central). La pluralidad de reguladores climáticos (y de la vegetación que responde a estos) es innegable. Pero, de conjunto, se impone la aridez.
Como el agua y los nutrientes disponibles no son suficientes, hay áreas semidescubiertas y despobladas. A lo largo de kilómetros de estepa abrumadora –donde también se emplazan mallines o humedales con buena calidad y cantidad de forraje–, conviven salpicados, personas, pueblos, animales salvajes y domésticos; topografías variadas; naturaleza y sociedad.
Los pastizales naturales ocupan casi 60% del territorio continental argentino y 50% de la superficie mundial. Muchos profesionales en el país se dedican a estudiarlos. Sin ir más lejos, existe una Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales y en 2011 Rosario fue sede de la novena reunión internacional de pastizales (la International Rangeland Congress).
Estos poseen una importante significancia medioambiental y económica. Por un lado, secuestran grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases propios del efecto invernadero, a la vez que mantienen a numerosas especies. Por otro lado, en Patagonia, son escenario para la producción agropecuaria extensiva, de la cual dependen diversos actores.
El cambio climático ha hecho mella sobre este paisaje. “Durante las últimas dos décadas hemos detectado cambios, por una combinación de mayores temperaturas (que contribuyen a una mayor evapotranspiración), menores precipitaciones y un pastoreo histórico intenso”, explica Gastón Oñatibia. Él es doctor en Ciencias Agropecuarias, especialista en pastizales y pastoreo. Desde hace años, integra el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
La“aridificación” –que afecta especialmente a la zona central de Patagonia– conlleva verdaderos procesos de degradación: impacta sobre la fauna nativa, el forraje, la productividad secundaria y el bienestar de las familias. En este marco, científicos, técnicos y productores persiguen prácticas favorables a la (sinérgica) continuidad de la actividad y la preservación del ecosistema. En palabras de la doctora en Biología Agustina de Virgilio se trata de buscar un “conector entre la ecología y la economía”, con eje en la sustentabilidad.
Futuro imperfecto
¿En qué escenario de cambio climático estamos y hacia dónde vamos? Los especialistas se valen de múltiples herramientas de medición para intentar dar respuesta a esta pregunta, como sensores remotos, las tradicionales planchetas topográficas y los mapas de vegetación.
Desde 2008, la red MARAS (Monitoreo Ambiental en Regiones Áridas y Semiáridas) evalúa los cambios a mediano y largo plazo de las condiciones del suelo y vegetación de los pastizales naturales en la Patagonia argentina. Actualmente, se emplazaron más de 400 monitores.
De acuerdo con Oñatibia, debido a la propia diversidad del pastizal y cómo impacta sobre cada lugar el cambio climático, se esperan distintos pronósticos a futuro. Contrario a lo que pasa en la diagonal del Noroeste de la Patagonia hasta el Sudeste –donde se profundizaría la aridificación–, “hay otras zonas en el Sudoeste y en el Noreste donde se cree que las precipitaciones aumentarían aunque también se incremente la temperatura, por lo cual crecería la abundancia de pastos”.
Lucio Biancari, doctor en Ciencias Agropecuarias y miembro de IFEVA, subraya que ya se ven cambios ecológicos y productivos, aunque son paulatinos. La manera de registrarlos es con experimentos a largo plazo.
Los estudiosos han notado que parte de la vegetación ha sido reemplazada por especies más duras y xerofíticas –es decir, adaptadas a medios secos–, al igual que un proceso de arbustización en detrimento del forraje en zonas áridas.
“Los pastos, en general, necesitan del agua en superficie. En cambio, los arbustos tienen raíces más hondas; se pueden valer del agua en profundidad y no dependen tanto de las precipitaciones en el corto plazo o de las variaciones de temperatura”, amplía Biancari.
Las consecuencias sobre el ecosistema y la producción son grandes. Más aún si se suma, como señala el especialista, el recambio de especies de pastos. Este fenómeno, menos notable a simple vista, resulta de la combinación de aridez y las altas cargas que padeció el suelo en el pasado.
Hay un gradiente de preferencias: especies que el ganado –en el caso de la estepa patagónica, ovejas y vacas– evita, lo cual puede llevarlo a la muerte. Las especies palatables (elegidas por el ganado) están perdiendo lugar frente a arbustos y pastos de mala calidad, que no sirven para el forraje.
El mal manejo de recursos, por desconocimiento, necesidad u otras razones ha llevado, además, a invasiones biológicas documentadas en Patagonia. Desde el avance de la rosa mosqueta, el bromus tectorum (conocido como “cheatgrass”) en zonas más áridas; o de hieracium pilosella en Patagonia Austral.
Pablo Cipriotti, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Agropecuarias, destaca que en los pastizales patagónicos conviven “configuraciones muy disímiles en composición, resiliencia, capacidad de afrontar un disturbio e historia”. Bajo esta lente propone leer la huella del cambio climático (cuya propia medición también depende de las técnicas, metodologías y niveles de detección).
“Es cierto que, durante las últimas cuatro o cinco campañas agrícolas hubo un ciclo seco. La zona norte de Tierra del Fuego, relativamente benévola, tuvo precipitaciones por debajo de la media, lo cual genera preocupaciones. Pero, por otro lado, la isla grande de Tierra del Fuego se inundó. En Chubut se vio una alternancia de ciclos húmedos y ciclos secos. Quizás ahora estemos atravesando un ciclo seco. No se puede saber si la mayor sequía de los últimos años se va a sostener a futuro”, sintetiza Cipriotti.
El científico remarca que los modelos muestran una tendencia a un aumento leve de la temperatura media. Respecto a las precipitaciones, distingue una mayor incertidumbre, contingente, a su vez, a las proyecciones de emisiones de los gases de efecto invernadero.
“Hay áreas de Patagonia donde los cambios son muy pequeños y otras donde son un poco más grandes. Dicho esto, no está mal que, previendo esta situación, los gestores, los decisores y los que intervienen en estos temas traten de generar tecnología para estar atentos a esta situación”, concluye.
Víctimas del cambio climático y batalladores del efecto invernadero
Los pastizales no solo proveen forraje, sino una gran cantidad de servicios ecosistémicos. El más conocido, por la urgencia del problema que ataca, es la captura de carbono, uno de los principales gases del efecto invernadero, ligado al calentamiento global y al cambio climático. Si hay degradación del ambiente, hay menos secuestro de carbono; si esto ocurre, habrá más carbono en la atmósfera.
Aquí surge un tema central: si se efectúa un buen manejo del suelo, aumenta la productividad, pero también este rol ecológico fundamental; caso contrario, ambas cuestiones se ven perjudicadas. Esta particularidad patagónica, dilucida el experto, no ocurre en todos los ecosistemas.
“Se genera una especie de círculo vicioso o feedback, en jerga científica. En otras palabras, una retroalimentación positiva, donde se dan distintos procesos en simultáneo: disponibilidad de forraje, secuestro de carbono, regulación en el ciclo del agua, control de la erosión eólica en el caso de Patagonia y aumento de fertilidad (ya que, a mayor cobertura, más nitrógeno queda retenido)”, se explaya Biancari. Las cargas de ganado son clave: tanto el exceso como la falta de animales tiene un impacto negativo en este desarrollo.
El pastoreo excesivo implica que el carbono fijado sea consumido y vuelva a entrar en el ciclo, en vez de quedar retenido en la biomasa. El cambio climático, nuevamente, muestra sus garras. Si se consolida la transición hacia sistemas más secos, probablemente la captura será menor, por la menor cobertura de pastos y arbustos.
Pero, ¿qué sucede con el impacto de la actividad ganadera sobre el efecto invernadero? “En general, esa pregunta está pensada para otro tipo de sistemas, como los feedlots y las formas de producción pampeanas. En sistemas más intensivos, los efectos negativos (como la liberación de gas metano) suelen ser más importantes que los positivos”, contesta Biancari.
El contexto de Patagonia es muy distinto a la Pampa, aunque –insiste el doctor– siempre depende de la composición del ganado, el tipo de manejo y la carga. Cuando es moderada y hay descansos para el suelo, los animales incluso pueden contribuir a la movilización de los nutrientes (como el nitrógeno y el fósforo) y aumentar la fertilidad.
Ver Nota Completa
.
Tres proyectos ambientales argentinos premiados por la ONU
La ONU premió tres proyectos ambientales argentinos
Fecha de Publicación: 16/02/2024
Fuente: El Diario Web
Provincia/Región: Nacional
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial asignó 916 millones de dólares para diversas propuestas en diferentes países relacionadas con biodiversidad, cambio climático, renovación de la naturaleza y control de la contaminación, informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre esos programas seleccionados, se incluyeron tres proyectos argentinos.
Este apoyo “impactará en 45 proyectos y programas, y beneficiará en forma directa a más de 12 millones de personas en todo el mundo”, detalló el organismo internacional y añadió que esta asignación de recursos “repercute en las iniciativas de acción ambiental que se llevan a cabo en la Argentina y representa una oportunidad para abordar desafíos ambientales claves en América Latina”.
Los proyectos argentinos
Entre las iniciativas que abarca este consenso, en Argentina se encuentran tres proyectos ambientales que tiene el PNUD, como agencia de implementación, y que serán ejecutados junto con la Nación.
La agencia de ONU detalló que uno de los proyectos en Argentina tiene como objetivo conservar la biodiversidad y restaurar ecosistemas degradados “a través de una gobernanza fortalecida y asistencia técnica” y que se “apoyará el primer Plan Nacional de Restauración de la Biodiversidad del país”.
Otra de las iniciativas locales que recibirá financiamiento será “la gestión Integrada para la Reducción Sostenible de COP, Pesticidas Altamente Peligrosos y químicos industriales” cuyo objetivo es “reducir el uso y la liberación de químicos y desechos peligrosos en Argentina fortaleciendo las instituciones, actualizando las medidas regulatorias y haciendo que las cadenas de suministro sean más ambientalmente amigables”.
El otro proyecto es para “recuperar la Sostenibilidad de los Ecosistemas Afectados por la Sequía en el Noreste Argentino“.
“Estos proyectos están diseñados para abordar los desafíos que se plantean en el marco de la triple crisis planetaria a la vez que permitirán contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país”, destacó el PNUD en un comunicado.
Y agregó: “Desde PNUD estamos emocionados de ser parte de estos esfuerzos globales y esperamos trabajar en colaboración con socios locales e internacionales para lograr resultados significativos“.
El Fondo para el Medio Ambiente Global (Global Environmental Facilit (GEF), en inglés, reúne aportes dedicados a enfrentar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación y las presiones sobre la salud de la tierra y los océanos.
“Sus subvenciones, financiamiento combinado y apoyo a políticas ayudan a los países en desarrollo a abordar sus principales prioridades ambientales y adherirse a los convenios ambientales internacionales. En Argentina GEF ha financiado diferentes proyectos de alcance local y regional”, explicó el PNUD.
.
Santa Fe: alerta por estado de lagunas ante la crisis climática
Cambio climático: la situación de las lagunas del sur santafesino pone en riesgo la diversidad de ecosistemas
Fecha de Publicación: 16/02/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Las escasas precipitaciones y las altas temperaturas son algunos de los factores por los que los paisajes del sur de santa Fe y sus alrededores fueron cambiando. Las lagunas como Melincué y La Picasa y el Chañar, en Teodelina, se ven notoriamente reducidas, afectando profundamente los ecosistemas de estos lugares.
Las lagunas del sur santafesino y del norte bonaerense enfrentan una crisis sin precedentes. Melincué, La Picasa y laguna “El Chañar” (Teodelina), así como la laguna de “Gómez”, en Junín, sufren las consecuencias de una prolongada sequía que ha transformado radicalmente sus paisajes y amenaza gravemente su biodiversidad.
Trágica evolución de la laguna de Melincué
En el caso de Melincué, el humedal declarado sitio Ramsar por su gran diversidad de especies, atraviesa una drástica disminución en su volumen.
Armando Senese, vecino de la cabecera del departamento General López y gran conocedor del lugar, consultado por este medio, relató con pesar esa realidad, con una merma marcada que se viene acentuando desde el año 2018.
Inicialmente, el descenso del nivel del agua desde las inundaciones provocadas por lluvias intensas en 2017, donde el agua llegó hasta el centro del casco urbano, parecía un respiro para la comunidad. Sin embargo, la sequía prolongada que siguió pronto hizo evidente que la situación sería más que preocupante, esta vez a la inversa.
Según Senese, la laguna de Melincué, antes expansiva y vital, ha perdido aproximadamente el 90% de su extensión original. Lo que alguna vez fueron 30.000 hectáreas de espejo de agua, ahora se reducen a tan solo 3.000 hectáreas. La profundidad también ha disminuido significativamente, con el lecho de la laguna ahora cubierto por una gruesa capa de sedimento y lodo. Este cambio no solo ha afectado el aspecto estético de la laguna, sino que también representa un riesgo para quienes la visitan, especialmente los pescadores y los entusiastas de los deportes acuáticos.
El impacto ambiental de esta crisis es igualmente preocupante. La laguna de Melincué es un humedal que alberga una gran variedad de especies de aves migratorias. Sin embargo, la disminución del agua y la degradación del hábitat amenazan con interrumpir este ciclo migratorio y poner en peligro la diversidad biológica de la región.
“Tengo un plano realizado en 1850 y aprobado por la provincia de Santa Fe, donde figura que en un principio eran tres lagunas. Hoy, desde el aire, se nota claramente que eran tres, separadas por una gran isla denominada “de los Conejos” y, si la situación se sigue profundizando, quedará nuevamente dividida en tres espejos de agua: la laguna chiquita, que está frente al fuerte, que es de agua dulce, y las dos lagunas grandes que son de agua salada que, dicho sea de paso, perdió mucho de lo que tenía naturalmente o antiguamente a causa del bombeo o por el ingreso de agua dulce.”, informó Senese.
“En el lugar más profundo –añadió- ahora tenemos un metro y medio de agua, con medio metro o más de barro o sedimento pegajoso, peligrosísimo para todos, sobre todo los pescadores que se meten en bote, kayak o con botas”.
Además, Senese remarcó que “atrás del hotel el agua se corrió unos 80, 100 metros donde está el Náutico Viejo, dentro de la isla del hotel, se corrió como 180 metros, y por un largo tramo hay 10 o 15 centímetros de agua con medio metro de barro abajo; es preocupante”.
“Otra cosa grave, -agregó el vecino de Melincué - es que la laguna es un humedal, y ahí transitan muchas especies de aves que tienen destino a Canadá, Estados Unidos, u otros lugares a gran distancia y se va destruyendo el hábitat, por ende, van a dejar de venir, como dejaron de venir los flamencos, por ejemplo, que ahora llegan en poca cantidad con respecto a los 2.000, 3.000 que venían en los años 90. Me acuerdo bien que estaba todo rosado el fondo de la laguna, inclusive estaban los nidos, cosa que ya no ocurre”.
La Picasa: una realidad similar en agua dulce
La situación no es muy diferente en la laguna de La Picasa. Ángel Borrello, productor agropecuario y miembro de la Comisión de Asuntos Hídricos de Carsfe, describió una escena desoladora. A pesar de los esfuerzos de conservación, la laguna ha continuado disminuyendo su nivel de agua, alcanzando niveles que amenazan su existencia misma.
La situación es muy diferente a la de meses atrás, donde se advertía sobre la posibilidad de nuevos desbordes de la cuenca, como ocurrió años atrás, donde el agua cortó la ruta 7 y provocó serios inconvenientes en la zona.
En la actualidad Borrello señala que, mientras otras lagunas en la región se han secado por completo, como la de “Gómez”, en Junín, La Picasa todavía mantiene algo de agua, aunque en cantidades mínimas. La situación se atribuye a la falta de políticas efectivas de gestión del agua, tanto aguas arriba como aguas abajo de la laguna. La ausencia de un enfoque integral para la conservación de los recursos hídricos ha dejado a La Picasa vulnerable a los impactos negativos del cambio climático y la actividad humana descontrolada.
“Con semejante sequía y altas temperaturas, el agua ha seguido bajando, y hoy se debe estar aproximando a la cota 101.60 (llegó a estar en 106). Hay aproximadamente unas 21.000 hectáreas dentro del espejo de agua”, reflejó Borrello, añadiendo que “es un fenómeno que tenía que ocurrir, de hecho, están todas las lagunas secas, o con muy poca agua, excepto La Picasa. Aguas abajo de La Picasa, el sistema sigue con “Gómez” y “Carpincho”, que están absolutamente secas las dos, de manera tal que la situación sigue siendo la misma”.
En cuanto a lo estructural, “está todo mal hecho aguas arriba y no hay nada hecho como corresponde aguas abajo, por eso La Picasa o Reservorio 8 se mantiene con agua y aguas abajo se ha secado todo”, afirmó.
“El niño no existió, no hemos tenido las lluvias puntuales, torrenciales en cortos periodos de tiempo que sí hubo en otros lugares, sino estaríamos hablando de otra cosa, pero en concreto, como siempre, la laguna baja cuando no llueve y ahí seca y crece de acuerdo a la magnitud de las lluvias sobre la laguna y en la alta cuenca con la diversidad de canales alimentadores que tiene”.
La de Gómez ya no existe
Por otro lado, el panorama en la laguna de “Gòmez”, en la ciudad de Junín, en el norte bonaerense, es desolador. En consonancia con lo que ocurre en los espejos de agua de la región, la situación en ese lugar es grave, y el espejo de agua que en su momento fue un gran atractivo por la pesca deportiva, deportes acuáticos y avistamiento de especies de aves, hoy es un desierto.
Esta laguna, que ocupa una superficie de alrededor de 6000 hectáreas, recibió, según los expertos, un 50% menos de agua proveniente de precipitaciones durante los últimos años.
Cabe destacar que la Laguna de Gómez, a través del río Salado, se encuentra integrada a otras lagunas como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos.
También en Teodelina
Por su parte, la laguna “El Chañar”, en Teodelina, no escapa a la realidad. En ese lugar también se experimenta una importante disminución en el caudal de agua, lo que llevó al Municipio local a emitir un comunicado, advirtiendo sobre los peligros que representa.
De esta manera, a través de un comunicado, el gobierno de Teodelina informó que “no se responsabiliza por daños, lesiones y/o accidentes ocasionados por navegaciones de embarcaciones con motor en Laguna "El Chañar", debido a la falta de caudal de agua”.
.
Iniciativa privada para la transición energética
Privados presentarán una iniciativa de transición energética
Fecha de Publicación: 15/02/2024
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
En marzo, el Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), integrantes de asociaciones de distribución, generación y transporte y especialistas del área energética de la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades agropecuarias presentarán un proyecto de ley de Transición.
Según sus autores, la iniciativa busca acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030; bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Entrevistado por Télam, Marcelo Álvarez, representante la Cader, afirmó que si el país no encara la transición energética corre el riesgo de enfrentarse a barreras paraarancelarias con un impacto similar al que representó, en el siglo XX, la aftosa en el sector ganadero.
Indicó además que la Cade lidera la propuesta, pero que será promovida el mes que viene por el sector privado de la energía en general, para ponerla a disposición del Gobierno y de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
“Está la demanda, la oferta de los transportistas, los distribuidores, todo el sector de la energía reunido. Cader inició la convocatoria con la convicción de alcanzar el proceso de las cinco D (Descarbonización, Descentralización, Digitalización, Diversificación y Democratización). Hace falta financiamiento externo y la única forma que Argentina, en la coyuntura actual, acelere el proceso bajando tasas y periodos más largos de repago, es con financiamiento climático”, resaltó.
“La transformación del país en el momento político en el que está requiere inversión externa, que la economía por sí misma no está produciendo y para eso, tanto en infraestructura de transporte y distribución como mayor generación, hace falta una hoja de ruta”, planteó.
“La intención es presentarle al Gobierno -no solamente el Poder Ejecutivo, sino también el Legislativo- un proyecto que no sea sesgado de una posición partidaria u otra, sino que represente el pensamiento del sector privado, de cuál podría ser una matriz energética y eléctrica aspiracional 2040-2050, pero con fuerte foco en los próximos cuatro años y cómo crear empleo y bajar costos a partir de la limpieza de la matriz”, dijo además.
Álvarez explicó que el documento se divide en siete capítulos “que podrían ser leyes independientes”: Hidrógeno; Movilidad sustentable; Diversificación; Oil and gas; Renovables; Financiamiento e Infraestructura de redes.
“Buscamos tener un documento sólido que represente el pensamiento del sector privado y aprovechar una coyuntura en la que el Parlamento está fragmentado y solamente podrán impulsarse iniciativas que tengan consenso general”, señaló.
“La presentación de la hoja de ruta del sector es para darle la posibilidad a los distintos bloques del Parlamento a que se apropien de esa iniciativa y no sea botín de disputa entre un sector u otro de las bancadas. Creemos que tenemos una buena oportunidad, todos los legisladores acompañaron el espíritu y buena parte del contenido”, precisó.
.
Peritan causas del incendio en el Nahuel Huapi
Comenzaron las pericias para dar con las causas del incendio en el Nahuel Huapi: cuál es la principal hipótesis
Fecha de Publicación: 15/02/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro
El incendio forestal ya afectó unas 600 hectáreas en el Parque Nacional de Río Negro
Personal de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Policía Federal Argentina comenzó ayer con las pericias para dar con las causas del incendio que se desató hace una semana en el Brazo Tristeza de esta ciudad.
“A partir de la denuncia que realizó Parques Nacionales en el Juzgado Federal, se ordenó realizar este peritaje que busca detectar causas y posibles móviles en relación con el incendio”, indicó el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela.
La brigada está conformada por un equipo de investigación y un binomio DAF (Detección de Acelerantes de Fuego), un oficial y un perro Ovejero Belga Malinois entrenado para la detección de combustibles en el terreno. De las primeras pericias también participa el Equipo Técnico del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del parque nacional.
Como en la madrugada del pasado lunes 5 de febrero –cuando comenzó el incendio forestal– no hubo tormentas eléctricas en esta zona, la principal hipótesis habla de un foco intencional o accidental. A esa parte del Brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi, cerca del arroyo Cretón, solo se llega por vía lacustre.
Al parecer, una o más personas que llegaron hasta allí en su propia embarcación, prendieron fuego en un lugar no habilitado. “A priori, estamos teniendo información que nos envían de distintos sectores de Bariloche, sobre qué podría haber sucedido ese día y qué podría haber originado este incendio. Toda esa información la estamos elevando a la Justicia para que pueda ser investigada”, sumó Paradela.
A pesar del incendio forestal que ya afectó unas 600 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en los últimos días, personal de Parques Nacionales desactivó diversos fogones iniciados por turistas y locales en áreas no habilitadas. En ese sentido, desde Protección Civil de Bariloche difundieron un comunicado que se titula Hay mucho que podemos aportar para evitar incendios: “Si ves a alguien queriendo hacer fuego en un lugar o día no permitido, tomate un rato para explicarlo, dejar el fogón frío y desarmado. Si no te escuchan, llamá al 103 o 911. Si hay una columna de humo, dar aviso lo antes posible”.
Este sábado, se produjeron lluvias aisladas en diversos sectores de Bariloche, aunque no se registraron precipitaciones en la zona del incendio. De todos modos, desde el área protegida indicaron que la complementación de las tareas que realizan las cuadrillas en tierra con las de las aeronaves vienen permitiendo día a día cumplir con los objetivos planteados por el Comando de Incidentes.
Cámara en altura
“Es importante destacar que a partir de la jornada de hoy [por ayer] quedó operativa una cámara ubicada en altura, que transmite en vivo las 24 horas imágenes de la zona afectada por el incendio y de todo el Brazo Tristeza y zonas circundantes, proveyendo además de conectividad de internet para mejorar las comunicaciones del operativo”, agregaron.
Del combate del fuego participan 69 combatientes de Parques Nacionales, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro (Splif) y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén, así como 26 agentes del parque entre técnicos, logísticos y administrativos.
En tanto, algunos de los focos de incendio desatados este viernes luego de las tormentas eléctricas en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, continúan con actividad. El foco detectado en Chufquen (Ñorquincó-Quillén) ya afectó 2800 m² de bosque de araucarias, caña colihue, ñire y lenga. El fuego allí se encuentra circunscripto: trabajan en el sector brigadistas con el apoyo de un helicóptero con helibalde.
En toda la zona se espera para hoy un ascenso de la temperatura y vientos leves del sector este. A su vez, el foco de incendio en cercanías del lago Hui Hui ya quemó 1000 m² de bosque y se encuentra contenido. Una cuadrilla con cinco brigadistas trabajan con herramientas manuales para realizar el cortafuego.
Finalmente, el último parte del incendio que se inició el pasado 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces indica que el fuego continúa activo. El siniestro –allí la principal hipótesis advierte que su origen sería intencional– lleva quemadas unas 7790 hectáreas y presenta zonas puntuales de mayor intensidad tanto en la cabeza (frente) del incendio como en los flancos y cola.
En esa área protegida de la provincia de Chubut trabajan 473 personas, de las cuales 383 están específicamente asignadas al terreno como combatientes. Con máximas que hoy alcanzarán los 26ºC, en la zona no se pronostican precipitaciones por el momento. Como parte del operativo de combate del fuego, se combinan acciones entre el personal en terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves (helicópteros y aviones hidrantes) y la maquinaria vial.
Desde el Comando Unificado recordaron que no se permite hacer fuego en las áreas de uso público dentro del parque nacional, “excepto en aquellas que cuentan con administrador responsable presente en el lugar”.
.
Prueban 'extracción sustentable' del Litio
Triángulo del litio: realizarán pruebas de extracción sustentable en la Puna argentina
Fecha de Publicación: 14/02/2024
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La compañía francesa que prevé inversiones en el país, asegura que Argentina será el cuarto mayor productor de litio mundial.
Con un proceso de extracción directa de litio líquido-líquido (DLE) respetuoso con el medio ambiente, la empresa francesa Adionics finalizó con éxito 1.500 horas de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto en Chile.
Las pruebas se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama, en las instalaciones de SQM -líder minero mundial en la producción de litio a partir de salmueras-. Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción para los salares argentinos, donde se probará la misma metodología en la Puna (altiplano a 4000 m en lugar de 2500 m de altitud de la ciudad chilena).
Las salmueras analizadas presentaban una amplia gama de concentraciones del llamado oro blanco. Los resultados revelaron tasas excepcionales de recuperación de litio (hasta el 98%) y una pureza del cloruro de litio de hasta el 99% eliminando el boro, el magnesio, el potasio y los sulfatos. El perfil de impurezas restante consistía únicamente en una cantidad limitada de cloruros de sodio y calcio, lo que pone de manifiesto la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías.
¿Qué lugar ocupará Argentina en la producción de litio durante este año?
Argentina tiene grandes proyectos en marcha desde el año pasado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de la capacidad de salares existentes. En 2024 la producción de litio de Argentina aumentará, confirmando su posición como cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China.
“Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados”, señala Gabriel Toffani, CEO de Adionics, y agrega: “Argentina presenta recursos muy importantes en litio a partir de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio a partir de los salares del triángulo del litio”.
Cómo se extrae el litio
Técnicamente, los salares son los depósitos que tienen mayor concentración de litio, ya que en ellos se encuentra el elemento disuelto como ión, como en las aguas subterráneas de algunos salares, acompañado de potasio, magnesio y boro. Por lo general la mayor parte del litio en estos depósitos proviene de aguas geotermales, o tal vez en parte de la lixiviación de cenizas volcánicas, arcillas o de otras rocas ricas en este elemento.
Inicialmente se extrae parte de la salmuera por medio de un sistema de bombeo, para luego someterla a un proceso de evaporación en piletones cavados en las propias salinas e impermeabilizados, y de esa forma se recuperan las sales que están contenidas en la solución.
El contenido de litio depende de la composición de las salmueras y, generalmente, es acompañado por otros elementos, como boro, bromo, calcio, carbonatos, cloruros, nitratos, magnesio, potasio y sodio. Esto significa que al ser variable la composición de los salares, el tratamiento de cada uno de ellos es específico y, por ende, el proceso productivo se ajustará a esa particularidad.
La separación del litio se realiza entonces en una planta de procesos en la que, según la tecnología desarrollada por cada productor, se llega a la obtención de: carbonato de litio grado industrial o batería, hidróxido de litio, cloruro de litio, o fluoruro de litio.
De acuerdo a Toffani, dos de los principales retos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el acceso limitado al agua dulce y a la energía. Además, una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera agotada (la salmuera bruta sin el litio) de nuevo en el salar.
.
Captan un ocelote Reserva Natural Rincón Santa María
Confirman la presencia de un ocelote en una reserva natural
Fecha de Publicación: 14/02/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Avistaron a un ocelote, felino en peligro de extinción, en la Reserva Natural Rincón Santa María, informaron este sábado desde las cuentas oficiales de Yacyretá.
La reserva natural Rincón de Santa María es un área natural protegida ubicada a poca distancia de la localidad correntina de Ituizangó.
Las cámaras trampa instaladas en el mismo pudieron captar esta secuencia de fotos del imponente ejemplar.
Este registro confirma la presencia de este gran felino en la reserva, expresaron desde la reserva.
El ocelote se encuentra en peligro de extinción (categoría vulnerable) debido principalmente a la pérdida y degradación de su hábitat.
La Reserva esta compuesta de sabanas abiertas de pastizales y pequeñas agrupaciones de arbustos y árboles nativos, con gran variedad de especies de flora y fauna. Se encuentra abierta al público y puede visitarse todos los días a las 8 horas desde el Centro de Visitantes de Yacyretá en Ituzaingó.
.
Reporte de los incendios en Patagonia
Incendios en la zona norte del Parque Nacional Lanín: Cómo está la situación
Fecha de Publicación: 13/02/2024
Fuente: Noticias Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Dos focos fueron extinguidos y tres permanecían activos este domingo
El Parque Nacional Lanin informó este lunes sobre los focos que dejo la tormenta eléctrica del día 8 y 9 de febrero. Algunos ya extinguidos, otros con actividad y otros en observación.
Todos se encuentran en la zona norte del Parque Nacional Lanín donde se pronostica un ascenso de la temperatura y un viento leve del sector Este.
Los brigadistas trabajan en un terreno de alta complejidad (abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo.
Se informó en qué situación se encuentran los incendios y los trabajos que se realizan en cada uno:
INCENDIO CHUFQUEN – ÑORQUINCO/QUILLEN + FOCO SECUNDARIO: CIRCUNSCRIPTO
Superficie medida con Drone 2800 m2
- En el día de ayer trabajaron un total de 4 cuadrillas (2 de la Central Norte, 1 de Central Centro, 1 Central Sur)
- 20 brigadistas en el sector con herramientas manuales para realizar el cortafuegos. Se trabajo en área principal, en un foco secundario y en una descarga eléctrica cercana.
- En la jornada de hoy domingo, subirá una cuadrilla (5 brigadistas) y continuará la operación con Helicóptero para lograr extinguir el fuego.
- Opera el Helicóptero del Sistema Nacional de Manejo de Fuego realizando traslado de personal y disparos de agua.
- Se quema Araucarias, Caña colihue y achaparrado de ñire y lengas.
INCENDIO VALLE DE CHINCHILLA
Ayer un veranador comunico a personal que divisó una columna de humo sobre una ladera de exposición Oeste. A partir de hoy, este lugar se sumará a los que se deben observar.
INCENDIO HUI HUI – LAGO HUI HUI: CONTENIDO
La tarea clave lo desarrollan 1 cuadrilla con 5 brigadistas que trabajan con herramientas manuales para realizar el cortafuego.
- Dimensión: superficie aproximada 1000mts2.
- Combustible: Araucarias y caña colihue seca.
INCENDIO CABALLADA – MARGEN SUR DEL LAGO QUILLÉN
Se mantiene la guardia, ya que por la baja actividad ígnea no se divisa columna. En la jornada de hoy se realizarán sobrevuelos del binomio con drone.
***********
Incendios en el Sur: el fuego en los Alerces ya quemó 8.000 hectáreas y viajan bomberos de la Ciudad
Fecha de Publicación: 13/02/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Patagonia
Dos semanas de fuego acabaron con 8.000 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces. Las lluvias del sábado menguaron el incendio un poco. Pero los focos siguen activos. Para este domingo esperan temperaturas más bajas, más intensidad en los vientos y tormentas eléctricas. Unas 437 personas trabajan en el lugar, de las cuales 342 están específicamente asignadas al terreno como combatientes.
El intendente del Parque, Danielo Hernández Otaño, explicó que los brigadistas "continúan trabajando en básicamente las dos puntas del incendio, en el norte y en el sudeste". Agregó que "el panorama es alentador" y remarcó que "el incendio tiene menos actividad que en el día sábado".
Aseguraron que el turismo funciona normalmente, pero recomendaron a los automovilistas conducir "con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento".
Las autoridades de la provincia limitaron la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.
Por su parte, Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Los Alerces, sostuvo que "se va a venir un viento importante" y agregó que continúan "con puntos calientes, focos activos en algunos sectores, pero bastante tranquilo".
"Ya hay varios lugares donde se está trabajando con agua y eso lleva un poco más de tranquilidad", aseveró.
Más bomberos
El sábado unos cuarenta efectivos de Bomberos de la Ciudad y de Defensa Civil viajaron a Chubut junto a trece vehículos para colaborar en el combate de los incendios. La ayuda consistió además en camionetas 4x4 y tres cuatriciclos; un camión furgón, una camioneta cargo y un camión plancha de la Guardia de Auxilio, junto a una cocina de campaña, una torre de seis luces y equipos electrógenos.
Además viajarán tres camiones de Defensa Civil y una furgoneta que servirán para el traslado del personal a las distintas zonas afectadas, y llevarán a bordo de los camiones el Puerto Médico de Avanzada y el Centro de Operaciones que permite operatividad en cualquier lugar donde se instale.
Combate al fuego
Actualmente, unas 387 personas trabajan en el operativo, a las que se sumarán hoy 18 brigadistas de los parques nacionales del Centro del país, en dos grupos: uno que proviene desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, con dos móviles para transporte; integrado por personal de los parques nacionales Campos del Tuyú, Pre-Delta e Islas de Santa Fe.
En tanto, el otro grupo se traslada desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con personal de los parques nacionales Talampaya, Traslasierra y Ansenuza.
Oferta millonaria para encontrar a los culpables
A través de la línea 134 se puede aportar información para identificar a los responsables del incendio. Se estableció una recompensa de cinco millones de pesos a través de la Resolución 54/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De esta manera, explicaron que los beneficiarios recibirán el pago en el lugar que sea designado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, según corresponda al sitio de pertenencia de la persona. Cabe recordar que, de acuerdo a la ley 5.232 de Forestación-Incendio aplicada en la jurisdicción chubutense, el sujeto que fuera encontrado culpable de haber provocado un incendio deberá ser sancionado con una multa económica.
Según la normativa provincial, la persona que cometiera una infracción considerada “leve”, deberá abonar de 1 a 160 módulos, cuyos valores serán establecidos de acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal de la Provincia de Chubut. Para aquellos actos calificados como “graves”, la cifra ascenderá de 161 a 400, mientras que los “muy graves” podrían variar entre 401 y 4.000 módulos.
En los días previos, el gobernador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, aseguró que habían recabado indicios importantes sobre los autores del siniestro, aunque no informó si estos habrían sido identificados. “Este puñado de miserables, delincuentes, tienen que estar presos, no los queremos en la provincia”, arremetió.
La Justicia sospecha que un fogón mal apagado, en un lugar prohibido, inició el fuego. El fiscal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche, adelantó que encontraron algunas pistas que podrían llevar a encontrar a los culpables del incendio.
Tres focos activos en el Parque Nacional Lanin
Más de 50 brigadistas trabajaban este domingo para extinguir tres focos de incendio en el Parque Nacional Lanín (PNL) registrados en terrenos de alta complejidad de la zona norte del Parque, cuyas autoridades comunicaron a los visitantes que las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
“Hoy fueron afectados a las tareas: 50 brigadistas del PNL, tres recorredores del Pewén, un guardaparques, cuatro agentes abocados a la logística, medio aéreo y los binomios de los drones”, indicó el PNL en un comunicado emitido este mediodía, tras llevarse a cabo una reunión del Comando de Incidentes en la que fueron analizadas las acciones estratégicas para combatir los incendios.
Asimismo, resaltó que “se trabaja en un terreno de alta complejidad (abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo”.
El PNL detalló que 20 brigadistas se encontraban trabajando con herramientas manuales para realizar un cortafuego en el incendio de Chufquen-Ñorquinco, de una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, cuyo combustible son las araucarias, caña colihue y achaparrado de ñire y lengas.
El PNL recordó “a residentes y visitantes que permanecen cerradas las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui hasta nuevo aviso”, y solicitó “respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia”.
Parque Nacional Nahuel Huapi: controlaron el foco de incendio
El incendio que había sido iniciado por un rayo dentro del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi fue controlado, según informó la Administración de Parques Nacionales.
"Tras recibir una denuncia, por unas columnas de humo, en la zona de la Estancia Fortín Chacabuco, una propiedad privada dentro del Parque Nacional, que se encuentra a 30 kilómetros al norte de Bariloche, se controló este incendio iniciado por un rayo, por efectos de la tormenta eléctrica", señala el informe oficial.
"El ataque del foco ígneo estuvo a cargo del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional, conformándose una cuadrilla con Guardaparques y brigadistas, con la participación del mismo personal de la Estancia", amplió el parte de la APN.
El fuego, que se inició el sábado, afectó una superficie de aproximadamente 150 x 250 metros de ambiente de estepa.
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)