Entradas

Patagonia bajo fuego

Imagen
  Por qué los incendios en la Patagonia serán cada vez más frecuentes por el cambio climático Fecha de Publicación : 07/02/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Patagonia Científicos del Conicet pronosticaron que los denominados incendios de vegetación podrían duplicarse en los próximos años. Por qué se propagó el fuego en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut Desde el 25 de enero, empezó un incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Se inició en la zona de Bahía Rosales, y se fue expandiendo hasta afectar más de 3.100 hectáreas de bosque nativo, matorral y pastizal. La causa del incendio fue intencional, según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego. El Parque está declarado Patrimonio Mundial de la Unesco y ocupa una superficie de 263.000 hectáreas. Durante los últimos años, la zona viene sufriendo incendios más intensos y que abarcan más superficies, y ya hay un pronóstico que la situación podría empeorar, si no se toman medidas de prevención en el futuro. ...

Chubut: reclamo a YPF por pasivo ambiental

Imagen
  Othar Macharashvili volvió a reclamarle a YPF que se haga cargo del pasivo ambiental Fecha de Publicación : 07/02/2024 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Chubut En una reunión con con referentes de operadoras y sindicatos del sector hidrocarburífero, el intendente de Comodoro exigió a YPF que tengan en cuenta el pasivo ambiental. La operadora confirmó que este año devolvería pozos en la región, pero no aclaró si implementará un plan ambiental. El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, estuvo presente en la reunión que este viernes a la tarde se realizó en Buenos Aires con referentes de operadoras y sindicatos. Volvió a exponerse la situación de YPF, que devolvería áreas sin asumir el correspondiente pasivo ambiental. “No puede ser que se vayan así nomás, sin hacerse cargo del pasivo ambiental que termina perjudicando la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, sostuvo el jefe comunal este viernes en la Casa del Chubut, donde participó de la reunión en ...

Los Alerces: incendio forestal cada vez más complicado

Imagen
  El incendio en el Parque Los Alerces se complica cada vez más: avanza hacia Esquel y ya hay evacuados en la zona del Río Percy Fecha de Publicación : 06/02/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chubut El viento se transformó en un factor fundamental en la lucha por controlar el incendio desatado en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Y desde este domingo al mediodía no da tregua. Durante la madrugada de este lunes, el fuego avanzó en dirección hacia Esquel y ya hay evacuados en la parte alta de la ciudad. Más precisamente en Alto Río Percy. "Desde ayer (por este domingo), el panorama es bastante adverso", admiten los brigadistas que continúan trabajando a destajo para controlar el fuego. Pero el avance del incendio hizo que se evacúe de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Rio Percy. "Durante la tarde (del domingo) el incendio tuvo otra explosión y se fue para el lado de Esquel. Todavía no llegó a la ciudad, está lejos todavía, pero quemó en es...

Grave denuncia de caza de animales autóctonos en extinción

Imagen
  Denuncian que traen extranjeros a matar animales autóctonos en extinción Fecha de Publicación : 06/02/2024 Fuente : Radio Nacional Provincia/Región : Nacional Gabriel Bonomi, integrante de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres, mostró su indignación por cotos de caza en los que se paga para matar especies autóctonas protegidas, como el zorro aguará guazú y el yaguareté. La denuncia fue realizada este miércoles por la periodista Isabel de Estrada en su columna del Diario La Nación . En los cotos –ubicados en Buenos Aires y Santiago del Estero- se hallaron 180 cadáveres de animales protegidos taxidermizados y fotos de Yaguaretés, Aguará Guazú y Pumas muertos por cazadores. En 2018, la Justicia ordenó el allanamiento del domicilio de Jorge Noya –conocido operador de caza- en Vicente López, dos predios suyos en Santiago del Estero (un coto y una casa de hospedaje para cazadores) y otro coto llamado El Pantanal en Dolores, Provincia de Buenos Aires. Lo que la ...

Impugnarán el EIA de la extracción de areneras para fracking

Imagen
  Impugnarán el estudio de impacto ambiental de las areneras de Ibicuy Fecha de Publicación : 06/02/2024 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El próximo 20 de febrero se llevará adelante una Reunión de Participación Ciudadana en Ibicuy, donde se presentará un Estudio de Impacto Ambiental de las areneras silíceas en el sur entrerriano. Así lo dispuso la jueza María Valentina Ramírez Amable, en el marco del amparo ambiental interpuesto por la Fundación Cauce. La instancia se reprogramó para esta fecha, a fin de que interesados puedan evaluar el análisis sobre la explotación que realizan empresas mineras para extraer material que se usa en el método de fracking petrolero. En este sentido, el abogado Ricardo Luciano adelantó al portal Era Verde que objetará el documento elaborado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El letrado representa a la Cooperativa de Agua de Ibicuy y litiga en otro expediente donde se pretende saber las consecuencias en la salud ...

Nuevo récord de consumo de electricidad

Imagen
  Récord histórico: se registró el mayor consumo de electricidad nivel nacional Fecha de Publicación : 05/02/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El sistema eléctrico nacional registró este jueves un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14.40, los 29.601 Mw. Esto se produjo como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). El nuevo pico de demanda deja con holgura atrás el anterior máximo histórico para un día hábil registrado el 13 de marzo del año pasado, cuando el sistema tuvo un requerimiento de 29.105 Mw de potencia. Por esta situación, pasadas las 15, más de 42.000 usuarios de Edesur y casi 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica este jueves en sus hogares en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda generada por las temperaturas extremas del calor qu...

Trasladan a 178 tortugas en peligro de extinción

Imagen
  Tres Arroyos: Trasladan a 178 tortugas que fueron secuestradas en una causa por infracción a la ley de fauna y maltrato animal Fecha de Publicación : 05/02/2024 Fuente : Vía País Provincia/Región : Buenos Aires Los animales fueron secuestrados en diciembre de 2023 por personal del Comando de Prevención Rural. es una especie que se encuentra en peligro de extinción. El equipo de Delitos Rurales, a cargo del fiscal Rodolfo De Lucía llevó adelante una investigación en el cual se concretó el traslado de 178 ejemplares de tortugas terrestres (Chelonoidis Chilensis) desde Tres Arroyos a Temaikén, ubicado en la localidad de Escobar. El objetivo del traslado es evaluar las condiciones sanitarias y comportamentales en la que se encuentran los ejemplares para luego efectuar la derivación definitiva a establecimientos habilitados por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario. Los animales fueron secuestrados en diciembre de 2023 por personal del Comando de Prevenció...

Los Humedales en su día, con peligros reales y latentes

Imagen
  Humedales, los grandes "aliados" en la lucha contra el cambio climático Fecha de Publicación : 03/02/2024 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En el marco de su Día Mundial, que se conmemora cada 2 de febrero, Télam dialogó con especialistas sobre la importancia de la existencia de estos ecosistemas, que alojan "casi la mitad de la biodiversidad del planeta", y su conservación a nivel mundial. Los humedales son "grandes aliados en la lucha contra el cambio climático" y alojan "casi la mitad de la biodiversidad del planeta", mientras que en Argentina se estima que un 21,5% de su territorio está cubierto por ellos, señalaron especialistas en el Día Mundial de los Humedales. Estas zonas de tierra inundadas, ya sea de forma temporal o permanente, son ecosistemas en donde el agua es su elemento central y define sus características físicas, vegetales, animales y cómo estos se relacionan entre sí. En ese sentido, la Convención Ramsar sobre los H...

Porá llega desde Brasil al Iberá

Imagen
  Porá es el nuevo Yaguareté que llega al Iberá Fecha de Publicación : 03/02/2024 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes La noticia la dio a conocer la Fundación Rewilding a través de su cuenta de Instagram. La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer a través de su cuenta de Instagram la llegada de un nuevo ejemplar de Yaguareté al Parque Iberá. "Porá es un macho procedente de la Asociación Mata Ciliar (San Pablo, Brasil) que se suma como reproductor para aportar variabilidad genética a los proyectos de reintroducción de Yaguareté en el norte argentino", explicaron. También aseguraron que "en Corrientes ya son 21 los individuos que viven libres luego de tres años de la primera liberación", mientras que en Chaco se sigue trabajando para la puesta en libertad de los primeros ejemplares. "Estas acciones son posibles gracias a grandes aliados de Brasil, Uruguay y Paraguay, quienes han donado Yaguaretés para reproducir y/o liberar en el marco de este ...

Misiones regista 13 animales atropellados por día

Imagen
  Más de 13 animales mueren atropellados por día en rutas de Misiones Fecha de Publicación : 03/02/2024 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El atropellamiento de fauna es una de las principales amenazas que afecta y pone en riesgo a las especies animales en nuestro país, por eso Fundación Vida Silvestre Argentina resaltó y recordó la importancia de conducir de manera responsable en las rutas y caminos que atraviesan áreas protegidas y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos y señalizados. Las rutas y caminos son vitales para unir y conectar pueblos, ciudades y sitios de interés. Sin embargo, en algunas regiones de nuestro país, la infraestructura vial genera fragmentación de hábitats naturales, convirtiéndose en una barrera que aísla las poblaciones de animales y provoca atropellamientos de fauna. Solo en el norte de Misiones más de 13 animales mueren atropellados por día en rutas que atraviesan áreas protegidas. Es por...

Sigue sin ser controlado el incendio en Los Alerces

Imagen
  El viento complica el incendio en el Parque Nacional Los Alerces   Fecha de Publicación : 02/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut El incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa "activo en todos los frentes con un comportamiento variable" y por el pronóstico de viento para esta tarde se prevé que se "complejice el escenario del combate" del fuego, que ya arrasó más de 2.300 hectáreas de bosque nativo en la provincia de Chubut. En tanto, se desató un incendio en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, al margen sur del Lago Rucachoroy. El fuego quemó un importante sector de bosque nativo de ñire y araucarias, y habría alcanzado una dimensión estimada de 12 hectáreas. El fuego está contenido, pero los combatientes siguen en alerta. Por la mañana, el Ministerio de Interior detalló en un comunicado que del total de combatientes 98 pertenecen al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), junto a 70 de la Administración de Parques Nacionales y 46...

Tomarán muestras para medir el impacto de UPM-Botnia

Imagen
  Para medir el impacto de UPM-Botnia, recogerán muestras de agua en afluente del Uruguay Fecha de Publicación : 02/02/2024 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Nacional - El Entre Ríos Este miércoles se tomarán muestras de agua en la boca del río Gualeguaychú, a fin de monitorear el impacto de la operación y funcionamiento de la planta UPM-Botnia en el río Uruguay. El operativo se terminó de definir este lunes en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes entre Argentina y Uruguay. De la reunión de diseño, participaron el decano de la casa de altos estudios, Gustavo Isaack; sus secretarios, Académico y de Extensión Universitaria, Hugo Giménez y José Doratti; junto a los miembros del Comité Científico Binacional de la CARU, Ricardo Juárez y Emilio Meinville. Por la Secretaría de Ambiente de la provincia, lo hizo el director general Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, acompa...

Una laguna que se secó e Buenos Aires y hay preocupación

Imagen
  “Luz de alarma encendida”: preocupación en el campo por una laguna que se secó por completo    Fecha de Publicación : 02/02/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Se trata de la Laguna de Gómez, en el partido bonaerense de Junín; los productores dicen que no hay nadie conocido que haya vivido una sequía “tan severa como esta” . La Laguna de Gómez pasó de ser un gran depósito natural de agua dulce a un desierto interminable de tierra resquebrajada. Luego de tres años consecutivos de una brutal sequía, este espejo de agua ubicado en el partido bonaerense de Junín principalmente, a 260 kilómetros de Buenos Aires, se convirtió en un yermo de 6000 hectáreas solitarias. Forma parte de la cuenca del río Salado y se integra a otras lagunas como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos. Poco a poco, el fenómeno de La Niña fue pulverizando su atractivo turístico y dejó de ser un destino clave para los amantes de los deportes náuticos donde además, todo el año se podía...

Cinco enfermedades tropicales que preocupan en la Argentina

Imagen
  Cinco enfermedades tropicales con consecuencias devastadoras sobre las que advirtió la OMS y preocupan en la Argentina Fecha de Publicación : 01/02/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Se trata de un grupo de patologías causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos, entre otros patógenos, y afectan principalmente a personas de países en desarrollo Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) son un grupo heterogéneo de 20 patologías prevalentes, principalmente, en áreas tropicales, que afectan a más de mil millones de personas pertenecientes a comunidades empobrecidas en todo el mundo. Causadas por diversos agentes patógenos, como virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 30 de enero como el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para concientizar sobre las consecuencias devastadoras que éstas generan en el ámbito social, económico y de salud a nivel global. De las ETD que lista la OM...

Inician obras de oleoducto desde Vaca Muerta al mar

Imagen
  Comenzó el movimiento para el mega proyecto del oleoducto de YPF desde Vaca Muerta al mar Fecha de Publicación : 01/02/2024 Fuente : Energía ON - Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional La traza de 570 kilómetros entre el corazón de Vaca Muerta y Punta Colorada ya fue autorizada. Iniciará con la construcción del tramo hasta Allen para el cual ya se acopian materiales. En la costa se estudia cómo será el puerto. Si bien el enorme potencial productivo de Vaca Muerta es el gas, desde hace un tiempo el petróleo es el que marca el ritmo de actividad de la formación shale, en especial por su alto precio y buena demanda exportadora. Con el objetivo de multiplicar esa salida al exterior, YPF avanza con un mega proyecto: un oleoducto que culmina la costa rionegrina en donde se construirá el mayor puerto exportador de Sudamérica. Una iniciativa de la cual ya se ven los primeros pasos. El proyecto en cuestión se denomina Vaca Muerta Oil Sur y demandará una inversión de más de 2.500 mil...