Entradas

Argentina positiva ante la crisis climática

Imagen
  El 50% de los argentinos cree que todavía hay tiempo para frenar el cambio climático Fecha de Publicación : 25/10/2023 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 realizada en 36 países demostró que Latinoamérica es una de las regiones más preocupadas por el medio ambiente mientras que Estados Unidos y Polonia reúnen el mayor porcentaje de población que niega el cambio climático.  El 50% de las personas en Argentina considera que hay tiempo para frenar el cambio climático, mientras que el 45% opina que es demasiado tarde, según una encuesta realizada en 36 países y difundida en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático. El sondeo global mostró que, al comparar los datos con la medición anterior en el país, el optimismo creció de 45% en 2021 al 50% en 2022. La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 exploró las opiniones y creencias de 29.739 individuos, se indicó en el informe. En los análisis de las opiniones de los países de la reg...

Ambiente impulsa la gestión de residuos costeros

Imagen
  Ambiente lanzó la plataforma nacional de residuos costeros Fecha de Publicación : 25/10/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional También estará prevista la visualización de la información de otros entornos como ríos, parques, lagos y el ámbito rural. Además, incorporará los resultados del Censo Provincial de Residuos Costeros. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, presentó la plataforma Censos Costeros con alcance a todo el territorio argentino. De la presentación participó el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky quien expresó: “Esta iniciativa es muy valiosa porque nos permite tener conocimiento y actuar a nivel regional respecto de una problemática común como es la basura marina. Asimismo, demuestra, una vez más, el compromiso asumido por el Estado argentino a partir del desarrollo de una política de residuos desde un abordaje integral y ...

Agujero Azul: área clave para la conservación marina

Imagen
  Qué es el Agujero Azul del Atlántico Sudoccidental y por qué es clave para preservar la biodiversidad Fecha de Publicación : 24/10/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Está más allá de las 200 millas marinas y sobre la plataforma continental. Se busca establecer un Área Marina Protegida Bentónica. Cuáles son las opiniones de los expertos Hasta 2030 el mundo en las Naciones Unidas se puso de acuerdo con celebrar la Década de los Océanos, como una manera aumentar la investigación y la conservación de sus ecosistemas para favorecer el desarrollo sostenible. Una zona que ganó atención es el llamado Agujero Azul, un área del Océano Atlántico Sudoccidental que se encuentra localizada aproximadamente unos 500 kilómetros al este del golfo San Jorge, a la altura de las provincias argentinas de Chubut y Santa Cruz. Está por afuera de la Zona Económica Exclusiva. Es decir, que el área de Agujero Azul está más allá de una distancia de las 200 millas marinas a partir de las línea...

Poblaciones de delfín franciscana en estado crítico

Imagen
  Crónica de una muerte anunciada: la desaparición del delfín franciscana Fecha de Publicación : 24/10/2023 Fuente : Ahora Mar del Plata Provincia/Región : Nacional Ahora Mar del Plata dialogó con el presidente de Fauna Argentina en el marco del hallazgo de uno de estos cetáceos en las playas del norte de Mar del Plata: "Si las autoridades no hacen algo inmediatamente, en pocos años estará extinguido". Frente a esta situación y entendiendo que es una especie en extinción Ahora Mar del Plata se comunicó con el presidente de Fauna Argentina, Juan Lorenzani, que explicó las causas de lo sucedido y las denuncias que han realizado desde la institución para poder frenar la situación de este animal que fue descubierto por primera vez en las costas del Río de la Plata durante el siglo XIX, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y netamente costero. En principio explicó: "Desafortunadamente este es un delfín que se encuentra en un grave peligro de extinción causada por alg...

Desastre ambiental en Santiago por un canal mal planificado

Imagen
  Santiago del Estero. Controversia por un canal de agua que no contempla la protección de la fauna Fecha de Publicación : 23/10/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santiago del Estero Hace una semana se viralizaron imágenes de osos hormigueros desesperados, intentando mantenerse a flote, aferrados a una de las rejas que atraviesan el Canal de la Patria, en la provincia de Santiago del Estero, un recorrido de 200 kilómetros hormigonados, paralelo a un canal de tierra existente, construido en los años 70, que lleva agua desde Amamá hasta Quimilí y, desde allí, a la localidad de Tintina, zona caliente para los ambientalistas debido a la deforestación indiscriminada. Las imágenes desgarradoras fueron tomadas por pobladores del lugar, quienes previamente a la inauguración del canal, hace aproximadamente un mes, venían advirtiendo que éste se convertiría en una trampa para los animales, especialmente preocupados por la suerte de sus animales domésticos. Fueron los jotes (una espe...

La crisis climática se sintió en el país con récords de calor

Imagen
  Cambio climático: récords de calor en Argentina en agosto y septiembre Fecha de Publicación : 23/10/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Un clima en constante cambio y sus impactos cada vez más graves demuestran la urgencia de tomar medidas para abordar el cambio climático en el mundo. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las temperaturas récords de calor que azotaron a Argentina en agosto y septiembre son indicativos del cambio climático. Estos extremos climáticos llevaron a que se registren los días más calurosos en ambos hemisferios, y las predicciones señalan que las olas de calor se volverán más frecuentes y severas en el futuro. Un tweet de World Weather Attribution señaló: "En agosto y septiembre las temperaturas superaron los 40°C en Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay, afectando a millones de personas". La OMM también advirtió que episodios de calor similares a los que se experimentaron a finales del invierno y principios de la pri...

Buscan reintroducir al mono aullador rojo en la Argentina

Imagen
  Buscan reintroducir al mono aullador rojo en la Argentina con ejemplares de Brasil Fecha de Publicación : 21/10/2023 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Los monos aulladores cumplen funciones clave tanto en el medio ambiente, por su servicio ecosistémico al reforestar de manera natural, como en el ámbito de la salud, en su rol como centinelas de enfermedades. Un proyecto busca la reintroducción de los rojos -los que se encuentran en mayor peligro de extinción- con individuos desde Brasil. Valiosos tanto por su rol en el ecosistema como reforestadores naturales así como por su lugar de centinela de enfermedades, investigadoras e investigadores del Instituto de Biología Subtropical (IBS), en Misiones, participan de un programa para reintroducir monos aulladores rojos en la Argentina trayendo ejemplares de la especie de Brasil, que tienen las mismas características genéticas. Teniendo como premisa la conservación de la especie, en 2021 se aprobó y está vigente el Plan Na...

Misiones intentará controlar a ciervos axis

Imagen
  Advierten que los ciervos axis no son compatibles con la fauna misionera: “La tarea de erradicarlos es compleja pero el objetivo es proteger nuestra biodiversidad” Fecha de Publicación : 21/10/2023 Fuente : Misiones OnLine Provincia/Región : Misiones   La Subsecretaría de Ecología de la provincia de Misiones mantuvo una reunión virtual el pasado miércoles que congregó a representantes de diversas instituciones tanto públicas como privadas. El objetivo central de esta convocatoria fue iniciar la planificación de un plan de manejo integral para abordar la creciente presencia del ciervo Axis, una especie exótica invasora que plantea una seria amenaza para el ecosistema local. El ciervo Axis, conocido por su capacidad de adaptación y rápida reproducción, es un animal que puede vivir hasta 20 años en cautiverio, con hembras capaces de reproducirse desde el primer año de vida y dar a luz hasta 3 crías anualmente. Su rápido crecimiento poblacional, la formación de grupos numerosos ...

Avanza el 'Hidrógeno Verde' con un parque eólico

Imagen
  Hidrógeno Verde: la construcción del parque eólico en Río Negro se iniciará a fines de 2025 Fecha de Publicación : 20/10/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Será en Cerro Policía, con dos años de ejecución y una inversión de 400 millones de dólares. La Provincia cede derechos, estudios y tierras, y cobrará unos 11 millones de dólares, en 30 años. Hay fuertes críticas al acuerdo, ya ratificado por la Legislatura. La cesión del Estado rionegrino a un grupo privado de estudios, proyectos y tierras para un parque eólico en Cerro Policía fue formalizada -recientemente, en un trámite exprés- por la Legislatura, generando expectativas y, también, desaprobaciones por los entendimientos originales. En concreto, la empresa estatal Eólica Río Negro (ERSA) transfirió sus activos a Fortescue, que es la empresa impulsora de la iniciativa privada del megaproyecto de producción de Hidrógeno Verde, con su inversión centrada en Sierra Grande. ERSA avanzó en estudios y en la...

Mapuches bloquean basureros petroleros en Vaca Muerta

Imagen
  Comunidades mapuche bloquean basureros petroleros en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 20/10/2023 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Neuquén Desde la Confederación Mapuche de Neuquén explicaron que la ocupación de las plantas de tratamientos de residuos peligrosos busca visibilizar el reclamo por el tratamiento de una ley de consulta previa, libre e informada para las comunidades indígenas de Neuquén. Miembros de la comunidad mapuche iniciaron este martes un bloqueo al ingreso a las plantas de tratamiento de residuos peligrosos de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta, para reclamar por el tratamiento de una ley de consulta previa, libre e informada para las comunidades indígenas de la provincia de Neuquén. A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, la Confederación Mapuche exclamó: "Levantamos la voz desde el corazón de nuestro territorio, hoy denominado “Vaca Muerta” ya que la industria del fracking hasta los nombres de nuestros parajes modificó...

A mitad de camino en protección territorial en Argentina

Imagen
  En Argentina apenas el 16% del territorio continental se encuentra bajo protección: “Las áreas protegidas son muy importante para la conservación” Fecha de Publicación : 19/10/2023 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional La conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales son fundamentales, para concientizar sobre su importancia, el 17 de octubre se celebra el Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe. Esta fecha conmemora la importancia de estos territorios para el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible en la región. Las áreas protegidas son zonas destinadas a la salvaguardia de la flora y fauna, los valores culturales y los servicios ecosistémicos. Su creación y gestión se enmarcan en el Convenio de Diversidad Biológica, un acuerdo global para garantizar la conservación de la biodiversidad. En el recientemente firmado «Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica», se establece el ambicioso objeti...

INTA sigue evitando el proyecto internacional 'Sprint'

Imagen
  El silencio del INTA y una nota para que continúe el proyecto sobre agroquímicos Fecha de Publicación : 19/10/2023 Fuente : Portal quedigital.com.ar Provincia/Región : Nacional Los voluntarios del proyecto Sprint se reunieron con el nuevo director y afirmaron que les respondió “no tener nada que ver con la decisión” del Consejo Directivo. El ingreso de una nota formal dirigida a distintas autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para reclamar la continuidad de Argentina en el proyecto internacional “Sprint”, que busca estudiar y medir las cantidades de agroquímicos en el cuerpo humano y también en los ecosistemas, fue una de las últimas acciones que encararon las y los voluntarios que participaron en el muestreo tras una reciente reunión con el INTA. En ella, aseguran, el nuevo director del organismo estatal, Ariel Pereda, se comprometió a elevar su pedido aunque les planteó “no tener nada que ver” con la decisión del Consejo Directivo de posponer la d...

Salud se tomó muy enserio las olas de calor

Imagen
  Decisión oficial inédita por el riesgo para la salud de olas de calor extremo este verano Fecha de Publicación : 18/10/2023 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional El hecho de que haya un sostenido incremento de las temperaturas globales en los últimos años, producto del cambio climático, genera inquietud por los efectos que puede producir este fenómeno en la salud. Argentina no es la excepción y por ese motivo el Gobierno tomó una decisión inédita para hacerle frente durante los próximos meses. Se trata de una prueba piloto que ya comenzó a comienzos de octubre y se extenderá hasta fines de marzo. Consiste en que las provincias seleccionen instituciones para realizar un relevamiento individual de estos eventos habituales en las olas de calor. Posteriormente habrá otro operativo similar durante el invierno para las olas de frío. Esto se suma a la obligación de los efectores de salud de todo el país de informar cualquier evento de salud que esté relacionado con una ola de calo...

Venado de las pampas cerca de conseguir la sustentabilidad

Imagen
  Luego de vivir bajo amenaza constante, el venado de las pampas tiene un nuevo refugio en los Esteros del Iberá Fecha de Publicación : 18/10/2023 Fuente : Portal canal26.com Provincia/Región : Corrientes La ONG Fundación Rewilding Argentina lleva a cabo un proyecto de restauración de ecosistemas en Argentina desde el 2010. En medio de uno de los humedales protegidos más grandes del mundo y el más importante de Argentina, la Reserva Natural del Iberá -conocida por sus esteros-, y luego de casi un siglo viviendo en constante amenaza, el venado de las pampas está cerca de conseguir la autosustentabilidad en el país. La ONG Fundación Rewilding Argentina lleva a cabo un proyecto de restauración de ecosistemas en Argentina desde el 2010. En ese espacio, que se encuentra a unos 190 kilómetros de Corrientes, se lleva a cabo la resilvestración como estrategia para recuperar y conservar la fauna. Para ir hasta al lugar de este proyecto, hay que llegar hasta una isla en el centro del Iberá, ...

La trazabilidad pesquera estancada en Diputados

Imagen
  “Trazabilidad pesquera”: Diputados no abordó la iniciativa interparidista Fecha de Publicación : 17/10/2023 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El tratamiento de la denominada “Ley de trazabilidad de la pesca y la acuicultura” no prosperó en la última sesión de la Cámara de Diputados porque cerca de 30 legisladores oficialistas se levantaron de sus bancas y se perdió el quórum. La iniciativa -que, entre otras cosas, busca frenar la depredación del mar argentino- es interpartidista: la promovieron Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Carlos Selva (Frente de Todos) y Mariana Zuvic (Coalición Cívica). Ante lo ocurrido, el Círculo de Políticas Ambientales publicó en su cuenta de X “Parte de la bancada del Frente de Todos deja sin quórum la sesión para tratar la ley de trazabilidad de la pesca que permite combatir la pesca ilegal y no reglamentada, especialmente de China, dar transparencia al sector y evitar el fraude de los productos de pesca”. Por su parte, e...