¿Cual es la cifra que se recicla de plásticos en Argentina?

 


Equivale a 12 estadios de fútbol: cuál es la cifra de residuos plásticos que se reciclan en el país

Fecha de Publicación
: 05/09/2023
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El dato surge de un índice de recuperación de este material que elabora una ONG; advierten que es necesaria una ley que impulse la responsabilidad social del manejo de este tipo de desechos
Doce estadios de fútbol, 265.000 autos o el peso de más de 4500 obeliscos. A eso equivalen las 343.000 toneladas de plásticos recuperados en el último año que representan un 27% del total de los productos de ese material destinados a envases.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), los envases, que se convierten en residuos y son recursos y se pueden reciclar en el corto plazo, representan el 45% del total de los plásticos que se producen en el país. El resto son de larga vida, como por ejemplo los que se utilizan para la construcción o para autopartes.
El número se desprende del nuevo índice de reciclado de plásticos en la Argentina realizado por Ecoplas, una asociación civil sin fines de lucro, que impulsa el desarrollo sustentable de este material en una economía circular, en colaboración con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (Cairplas). La investigación se basó en la información recolectada en más de 150 empresas de la industria recicladora de todo el país.
Y representa un crecimiento del 456% de la cantidad de plástico reciclado en el país desde 2003, cuando se registraron los primeros datos y se realizó por primera vez el índice. Hoy, entonces, se reciclan seis veces más que en ese año. Calculan que en 2022, el reciclado de plásticos en el país evitó la liberación de más de 434.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a lo que absorben 21 millones de árboles.
De ese total, 318.000 toneladas fueron recuperadas a través del reciclado mecánico, un 11% más que en 2021. Mientras que 25.000 fueron destinadas a la generación de energía, un proceso que debe realizarse en plantas especiales donde se extrae y aprovecha la energía contenida en los materiales
El reciclado mecánico es el más extendido. Consiste en limpiar el plástico, molerlo o trocearlo, lavarlo de nuevo y enfardarlo. El primer paso, sin embargo, es en la separación de los residuos reciclables que cada consumidor realiza en su casa, oficina, escuela o espacios públicos. Luego los residuos reciclables son entregados a puntos de separación clasificación y enfardado, o Centros Verdes. Allí se encargan de clasificarlos por tipo de material. En el caso de los plásticos, se separan por tipo de resina y color. En la Argentina, suele realizarse de manera manual. En otros países, existen tecnologías de clasificación automática que también detectan y separan los materiales que no corresponden.
Una vez separados, los materiales son sujetados en fardos que se entregan a la industria recicladora que realiza el proceso para transformarlos en nuevos productos de consumo.

Tras una ley
La separación de residuos, sin embargo, depende de los consumidores. En ese sentido, al presentar el índice, Verónica Ramos y Mariano Desvard, directora ejecutiva y gerente técnico de Ecoplas, respectivamente, destacaron que aún no existe una ley nacional de Responsabilidad Extendida del Productor, más conocida como de envases. Esta norma, similar a la legislación europea y propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), obliga a los envasadores, comerciantes e importadores a responsabilizarse por los envases que ponen en el mercado.
En 2021 fue presentada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, pero perdió estado parlamentario. Desde Juntos por el Cambio advertían que el cobro de la tasa –el proyecto proponía gravar con una tasa de hasta el 3% todos los productos envasados para luego destinar la recaudación a la gestión integral y reciclaje de los envases para amortiguar su impacto ambiental– impactaría negativamente en los precios de los productos, mientras que desde el oficialismo señalaban que no era un impuesto, sino una tasa que tendrían que pagar aquellas industrias que no se responsabilizan en la gestión de los residuos con impacto ambiental.
Este año, desde el oficialismo volvieron a impulsar el proyecto. Fue la diputada Natalia Zaracho, del Frente Patria Grande encabezado por Juan Grabois. Por su parte, la diputada de Evolución Radical, Dolores Martínez, también presentó su proyecto.
En la Argentina, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se producen cerca de 50.000 toneladas de residuos por día. En tanto, los envases representan el 25% de los residuos sólidos urbanos y el 60% de los domiciliarios. En ese sentido, también señalaron que es necesario hacer hincapié en la educación y realizar campañas de concientización.
De acuerdo a una encuesta de Opinaia realizada en base a una muestra de 1200 casos en la Argentina, un 19% de los consultados no separa residuos reciclables porque no tiene información, mientras que un 23% lo hace, pero también reconoce que le faltan datos. En tanto, un 17% no los separa en el hogar a pesar de estar informado, mientras que un 41% recicla y considera que sabe cómo hacerlo.
Del 36% que afirma no separar residuos, el 83% reconoce que le gustaría hacerlo, pero no puede por falta de infraestructura como centros de reciclaje, espacio o campanas verdes cerca, desconocimiento, falta de tiempo o espacio.
.

Desmonte en Chaco: se pagan multas, pero no se restaura

 


Desmonte ilegal en Chaco: los infractores no cumplen con la restauración correspondiente

Fecha de Publicación
: 05/09/2023
Fuente: Portal diariotag.com
Provincia/Región: Chaco


En multas por desmontes se recaudó más de 900 millones, pero los infractores no cumplen con la restauración
Se están realizando distintos operativos en el marco de la fiscalización forestal, sobre todo en los relacionado a desmontes, ya que este último año empezó a tener mucha relevancia lo que es la cuestión de los desmontes "ilegales", dijo el director de Bosque de la Provincia Emanuel Carrocino.
En relación a la cantidad de hectáreas desmontadas dijo "en el mes de junio en la provincia se tenía contabilizado unas 22.000 hectáreas de desmontes ilegales, en los cuales, a medida que van surgiendo, los vamos detectando a través de la utilización de las imágenes satelitales y después se hace el procedimiento correspondiente".
El operativo empieza con una detección y en la mayoría de los casos, como son campos cerrados y privados se pide una orden de allanamiento en el Juzgado de Garantías de Sáenz Peña.   
"Los procedimientos los seguimos realizando y con eso hasta el mes de julio tenemos contabilizado una recaudación casi de 950 millones de pesos en multas, monto que ya superó en los primeros siete meses todo lo que recaudamos el año pasado, que fue durante el 2022 unos casi 600 millones ", dijo Carrocino al tiempo que remarcó que: "En siete meses ya superamos ese monto y seguramente en lo que va del año por todas las multas pagadas y cheque en cartera  superaremos los 1.500, los 2.000 millones en multa de este año".
Recordó el Director de Bosques en los predios donde se detecta el desmonte ilegal se procede también al secuestro de las maquinarias que están trabajando, "en algunos casos pudimos lograr sacar la topadora del predio, otros casos se nos complican porque es todo un proceso el traslado de un carretón o la contratación de un carretón, por eso estamos procediendo a través de fiduciaria comprar un carretón para la institución".
Por otro lado, explicó que en el marco de estos operativos de fiscalización forestal están en proceso de aplicar el decreto 2039. "Es un decreto que firmó el gobernador, que está vigente desde el 14 de agosto, donde se duplican los valores de las multas, sobre todo en lo que son zonas amarillas y en tierras fiscales, los desmontes que se hacen en tierras fiscales".
En este sentido dijo Carrocino que "es importante que se penalice este tipo de cuestiones porque hoy no es un delito el desmonte es una contravención que tiene una multa administrativa que en este caso la aplicamos nosotros, que va hasta dos salarios mínimo vital y móvil por hectárea".
Asimismo, agregó: "Con este decreto se duplican, o sea, que un desmonte en zona amarilla sería cinco salarios. Nosotros, aparte de eso, aplicamos la cuestión de la restauración, pero lamentablemente hasta ahora no pudimos - salvo algunos sirvo pastoriles- la restauración, no pudimos lograr en los expedientes de desmonte por la vía administrativa la restauración, así que estamos trabajando con la fiscalía para lograrlo por la vía judicial", señaló.
Recordó el director de Bósques que "cuando se detecta un desmonte se aplican dos sanciones por un lado es la multa, que muchas veces la pagan, o la mayoría de las veces la están pagando", y después hay una cuestión de restauración que en la mayoría de los casos no la están cumpliendo. "Nosotros agotamos la instancia administrativa y la idea es pasar a Fiscalía de Estado para que ejerza a través de la justicia esa cuestión".
.

"Una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera"

 

 

Elecciones 2023: Javier Milei dijo que una empresa puede contaminar un río “todo lo que quiera” y Malena Galmarini lo cruzó


Fecha de Publicación
: 04/09/2023
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


“Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia”, le respondió la titular de AySA en redes sociales
En el marco del cierre del Congreso Económico Argentino en La Rural, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, afirmó ayer que “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera”, dijo que el valor del agua es “cero” y propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados. Sus dichos despertaron diversos cuestionamientos, entre ellos los de la titular de AySA y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, quien lo cruzó en las redes sociales.
“Una nueva propuesta de Milei. Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas”, le respondió la funcionaria en Twitter.
Tras ello aseveró: “Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia”.
La publicación de Galmarini llegó luego de que ayer, en declaraciones en el cierre del Congreso Económico Argentino en La Rural, Milei señalara: “En el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera”. Luego, se preguntó: “¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua y el precio del agua es cero”.
“El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación”, agregó el candidato más votado en las PASO.
De esta forma, el economista volvió a referirse a los efectos del cambio climático, algo que ya había hecho durante el debate de candidatos de 2021, donde aseguró que la Tierra no se estaba calentando, sino enfriando.
Desde el oficialismo también criticó a Milei el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien afirmó: “Milei tus ideas, que son un peligro, se deben aplicar en algún otro planeta, no en este donde convivimos 8000 millones de seres humanos”. A continuación, añadió: “Millones de argentinos y argentinas necesitan agua segura y saneamiento, millones de hectáreas necesitan riego y nuestros ríos tienen la capacidad de generar energía hidroeléctrica, pero para vos la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado. Mientras tanto, como consecuencia de la contaminación mueren personas y animales. No podés negar el cambio climático y el calentamiento global”.
Otro de los dirigentes políticos que cuestionaron al libertario -en este caso desde la oposición- fue el integrante de Pro Federico Pinedo, que también en Twitter expresó: “Entre todos debemos cuidar lo de todos: el aire, las aguas públicas. Es lo que establecen la Constitución y las normas mundiales de cuidado del ambiente”. Por último, se preguntó: “Esto de mercantilizar todo es una aberración. La apropiación privada de los ríos ¿será por la violencia?”.
También desde Juntos por el Cambio, Gladys González, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires que preside la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, cruzó a Milei en las redes: “¿Te gusta que la gente se enferme Milei? Cómo se nota que no has pisado jamás los barrios de la gente que vive al margen de un río contaminado. No te importa el plomo en sangre de los niños, ni sus enfermedades respiratorias, ni que caminen entre la basura y la mierda”.
Posteriormente, agregó: “Y encima, vos que sabés tanto de economía, ¿no entendés que cuesta plata? ¡La plata de los impuestos en los gastos de salud y de la pérdida de competitividad de las empresas de las que hablas! ¿Sos burro o sos un mal pibe?”.
Desde la izquierda, la candidata presidencial Myriam Bregman expresó: “Ni cómplices ni sometidos al extractivismo y la voracidad empresaria. Nuestras vidas valen más que sus ganancias. (Y lo que dice es ilegal, que agarre un librito que no muerde)”.
.

Lago Escondido: Justicia de Río Negro falló a favor de Lewis

 


El entramado empresario, judicial y político que le regaló Lago Escondido al inglés Joe Lewis

Fecha de Publicación
: 04/09/2023
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Río Negro


La exsenadora nacional y actual diputada electa, Magdalena Odarda, quien 18 años atrás inició el reclamo, anticipó que llevará el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El ejército de abogados de la corporación británica Hidden Lake, del inglés Joe Lewis, logró esta semana que el Poder Judicial de Río Negro rechazara la apertura de un camino corto y accesible al Lago Escondido, y ordenara que el único ingreso posible será a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, cuya travesía insume entre tres y cuatro días.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, con una mayoría de apenas tres votos y la abstención de dos conjuezas, puso fin a una batalla judicial que lleva más de 18 años por la apertura de un acceso corto al Lago Escondido por el camino público de Tacuifí, ubicado sobre la Ruta 40 a mitad de distancia entre El Bolsón y Bariloche.
El fallo lleva la firma de la jueza Cecilia Criado y los jueces Ricardo Apcarián y Sergio Barotto (ambos rechazaron apartarse pese a evidencias que cuestionaban su imparcialidad). Solo votaron tres porque sorpresivamente se abstuvieron las dos conjuezas María Ignazi y Sandra Filipuzzi, quienes fueron designadas para reemplazar a los magistrados Liliana Piccinini y Sergio Ceci, que aceptaron las recusaciones en su contra.
Formalmente, el STJ se pronunció a favor de un Recurso de Casación presentado por Hidden Lake y el Gobierno rionegrino contra un fallo de la Cámara de Apelaciones de Bariloche, de septiembre 2022, que confirmó la orden de abrir un acceso al Lago Escondido por el Camino de Tacuifí emitida en 2013 por el juez de primera instancia Marcelo Cuellar. Este magistrado había ordenado la apertura del camino como lo había pedido a través de un amparo la exsenadora Magdalena Odarda, en 2005.
Desde el inicio de la causa, los sucesivos Gobiernos de Pablo Verani, Alberto Weretilneck y Arabela Carreras acompañaron todas las apelaciones y recursos judiciales de la multinacional inglesa, e incluso llevaron a la provincia a presentarse sola cuando la corporación no objetaba alguna resolución. Todo para impedir el acceso público al lago.
El camino que la Corte rionegrina obliga a transitar en adelante como único acceso posible al Lago Escondido es un despropósito absoluto. Se trata de un recorrido de 33 kilómetros a través de la Cordillera de los Andes, partiendo desde El Bolsón y con el cruce de varios ríos correntosos, subidas y bajadas muy escarpadas y con tramos de bosque cerrado y sumamente frondoso.
Semejante trayecto solo puede ser afrontado por personas relativamente jóvenes, resistentes y bien entrenadas, con equipamiento especial de montaña y un magnífico estado físico que le permita sortear una travesía tan peligrosa a lo largo de por lo menos tres o cuatro días con sus noches.
A quienes logren surcar la Cordillera, al final del camino los aguarda una diminuta playa de piedras, cercada por riscos y con varios metros de juncos que se interponen con el agua. Esa playa está ubicada en el extremo noroeste del lago, en el margen opuesto a dónde el multimillonario inglés impuso su mansión, ahora cobijada por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
Lejos de estar clausurado, el reclamo por el acceso libre al Lago Escondido pasará a las instancias federales e internacionales. La exsenadora nacional y actual diputada electa, Magdalena Odarda, quien 18 años atrás inició el reclamo, anticipó que llevará el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “No dejaremos de denunciar la responsabilidad penal y política de los involucrados”, anticipó Odarda, quien definió al fallo como “anti-derechos”.
Prometió además que buscará iniciar el juicio político contra los jueces y juezas del STJ, además del procurador general de la provincia, “por el delito de traición a la Patria, al ejecutar un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o menoscabar su independencia e integridad”.
Desde que se instaló en la Cordillera rionegrina en 1996, la corporación británica Hidden lake ignora cotidianamente la Ley argentina. Viola la Ley de Seguridad de Fronteras, que impide a empresas o ciudadanos extranjeros poseer tierras en zonas limítrofes, mientras que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Procuración del Tesoro dictaminaron en conjunto que la compañía había adquirido de manera fraudulenta las 20 mil hectáreas que rodean al lago.
La Inspección General de Justicia reveló que la corporación Hidden Lake es una empresa fantasma, una cáscara vacía para ocultar negociados personales de su propietario, y pidió a la Justicia su disolución y la expropiación de todos sus bienes. Hidden Lake es una firma subsidiaria de la multinacional Tavistok, propiedad de Joe Lewis, quien reside ahora en Nueva York pero bajo libertad condicional porque semanas atrás debió pagar una fianza de 300 millones de dólares para evitar el encarcelamiento por 18 cargos de fraude financiero en su contra, mientras que en Londres el ministerio público le abrió procesos de investigación por operaciones irregulares con criptomonedas y presunta evasión impositiva y lavado de dinero en los pases de jugadores del club de fútbol Tottenham Hotspur, del que es mayor accionista.
.

Ambiente destruyó miles de trofeos de caza

 


Destruyen miles de trofeos de caza producto del tráfico de fauna silvestre

Fecha de Publicación
: 02/09/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


Miles de trofeos de caza, cueros, taxidermias, pieles, cráneos y astas provenientes de operativos contra el tráfico de fauna silvestre fueron destruidos en un operativo inédito que tuvo lugar en el municipio bonaerense de San Fernando, encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien anunció además que impulsará un proyecto de ley para prohibir la importación, exportación y tránsito por el país de trofeos de caza.
"Es la primera vez que se hace un operativo de destrucción de estas características, hay trofeos de caza que tienen más de 20 años -depositados en el Ministerio de Ambiente-. Hay un cambio de paradigma, tenemos que modificar normas. La exportación está prohibida desde el año 2022 por la resolución 133 del ministerio de Ambiente. Lo que nosotros queremos hacer con esta ley que anunciamos desde el Ministerio es que tenga un mayor grado de formalidad", dijo a Télam Cabandié en el crematorio municipal de San Fernando delante de las piezas que estaban exhibidas en el suelo para luego ser incineradas.
Cabandié, junto a la diputada nacional Alicia Aparicio, accionaron el horno de incineración, que a los pocos minutos de encendido despidió por sus chimeneas humo y olor penetrante.
Allí, el ministro anunció que desde la cartera presentarán un proyecto de ley para prohibir la exportación e importación, por cualquier medio de ingreso o egreso a territorio aduanero, como así también el tránsito interjurisdiccional de trofeos de caza derivados de la caza deportiva.
"Tenemos que ir hacia un camino distinto donde construyamos otro paradigma, de respeto hacia nuestro ambiente, hacia los ecosistemas, hacia la fauna. Entender que detrás de estas piezas hubo sufrimiento de distintas especies, con el agravante de que incluso algunas de ellas se encuentran en extinción", añadió.
Los productos de la fauna silvestre destruidos fueron secuestrados en especial en los últimos años en los que aumentó la cantidad de operativos y decomisos y se sostuvo una lucha continua contra la caza furtiva, encabezada por la Brigada de Control Ambiental (BCA), creada durante la gestión de Cabandié.
La BCA desarrolló cerca de 6.300 inspecciones donde se capturaron estos trofeos, afirmó el ministro al contar que las realizaron en "lugares muy conocidos, muy simbólicos de gente que tienen en común un poder adquisitivo muy alto, que tienen esta práctica como algo habitual. Eso tenemos que modificarlo".

Sobre el operativo
Este miércoles fueron destruidos cerca de 6.000 cueros de especies como lagarto, ñandú y pecarí y casi un centenar de piezas de taxidermias, entre ellas cráneos con astas, cuernos y pieles, secuestradas en diversos operativos contra el tráfico de fauna silvestre.
Se trata de la primera etapa de destrucción que continuará con más productos, aún sin fecha establecida.
"Algunos de estos trofeos de caza están presentados como taxidermias, otros son cráneos, huesos, astas y colmillos de diferentes especies", explicó a Télam el abogado coordinador operativo del área de fauna de la BCA, Emiliano Villegas, presente durante el operativo.
Entre las especies, la mayoría son animales exóticos, como ciervo colorado, ciervo dama, ciervo axis, antílope de la india, búfalo de agua, otros antílopes africanos como kudú, oryx, niala. También, cebras, jabalíes, facoceros. "Todo producto de la caza furtiva de depredación", explicó.
Los últimos operativos de decomiso fueron realizados en Ciudad de Buenos Aires, Balcarce, Santiago del Estero y Necochea, entre otros lugares, precisó Villegas y reafirmó que "es la primera vez que se hace una destrucción de mercadería de estas características".
Según explicó el especialista, en la actualidad, "si bien la caza deportiva está permitida, para garantizar la biodiversidad del planeta, tiene que existir una trazabilidad, para garantizar que no haya un extractivismo descontrolado. Por estas piezas de animales no se presentó documentación y esto genera un daño no contemplado en el ambiente", añadió.
Asimismo, dijo que "la destrucción se realiza después de décadas debido a que los procesos son complejos e implican procesos judiciales y administrativos que se tienen que resolver (...) y los imputados tienen su derecho a defensa".
Además, el abogado dijo que "siguen habiendo investigaciones abiertas", y "es un proceso continuo con la idea de sacar del mercado esta mercadería ilegal".
Entre los principales operativos de la BCA, se destacó el procedimiento realizado en la localidad bonaerense de Balcarce, donde se rescataron más de 300 ejemplares de la fauna silvestre que eran mantenidos en cautiverio para ser derivados a cotos de caza ilegales y también se hallaron cueros, taxidermias y cornamentas de puma, ciervo axis, ciervo colorado, ciervo dama y antílope. En esa ocasión se aplicó una multa de $ 13.500.000.
Asimismo, recordaron el operativo realizado en una fábrica de chocolate ubicada en el barrio porteño de Almagro, en la que se hallaron más de 50 taxidermias sin documentación que amparara su legítimo origen, entre ellas de elefante, rinoceronte, león y leopardo. En este caso, la multa superó los $ 4.000.000, precisaron.
Además, el Ministerio de Ambiente se constituyó como querellante en una causa contra cazadores furtivos de la especie autóctona ciervo de los pantanos - en peligro de extinción-, a partir de una investigación conjunta con la Policía Federal Argentina por un delito en la zona del Delta del Paraná; procedimiento que concluyó en sanciones de más de $30.000.000, añadieron.
Del operativo también participaron, por parte del ministerio, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Jorge Etcharrán; el director nacional de Protección Ambiental, Juan Manuel Rodríguez; y el director de Seguimiento de Gestión, Guido Álvarez.
Además, estuvieron presentes la fundadora de la organización Pumakawa que recupera fauna y restaura monte nativo, Kai Pacha; y el director de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales de San Fernando, Gabriel Tato.
"Este operativo de destrucción de trofeos de caza es un hito", dijo a Télam Kai Pacha, al participar del procedimiento junto al ministro.
Desde Pumakawa trabajan con Humane Society International desde 2021 para prohibir la importación y exportación de trofeos de caza.
"Cabandié hizo la resolución 133/22 con la que prohíbe la importación y exportación de trofeos de caza autóctonos. Nosotros queremos la ley, para que sea más fuerte la prohibición de importación y exportación de todo tipo de trofeos y hemos logrado que Aerolíneas Argentinas restrinja el traslado de trofeos y esta apertura del Ministerio suma mucho, y va a tener impacto mundial", agregó la mujer.
Y pidió concientizar sobre lo que significa embalsamar un animal, ya que para obtener un trofeo, se hace lo que se llama "cacería enlatada o garantizada", donde "extranjeros pagan 10.000 dólares, se enjaula al puma para que él esté en un mirador creyendo que el puma va a pasar por casualidad, pero está lastimado, sediento o sedado el puma, le abren la jaula y lo mata a quemarropa. Ahí le hacen el trofeo que no es del animal que se murió, porque la taxidermia demora 20 días, es de otro animal. Una cosa atroz", concluyó.
.

Novedosa herramienta financiera ambiental en Misiones

 


Tarjeta Verde: de qué se trata la iniciativa que busca financiar proyectos contra el Cambio Climático en Misiones

Fecha de Publicación
: 02/09/2023
Fuente: Portal valorambiental.com.ar
Provincia/Región: Misiones


El Ministerio de Cambio Climático de Misiones dio a conocer una iniciativa que apunta al desarrollo de proyectos sustentables: la tarjeta verde. La misma está destinada a financiar medidas contra el cambio climático y a atraer inversiones hacia la provincia.
En colaboración con el Fondo de Crédito de Misiones, la iniciativa se encamina a establecer una «Banca Verde Sudamericana». Esta entidad financiera aspira a financiar iniciativas que combatan el cambio climático y protejan la biodiversidad, ofreciendo respaldo a emprendedores, empresas y pymes. La estrategia también apunta a captar inversores y compañías con objetivos ecológicos.
A diferencia de los bancos tradicionales, las instituciones bancarias verdes canalizan sus recursos hacia proyectos con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Este enfoque contribuye de manera crucial a una economía sostenible y resistente.
La revolucionaria Banca Verde Sudamericana, representa una institución financiera sin igual en la región. Su principal misión es estimular la financiación ecológica y el desarrollo sostenible en Sudamérica.
La base financiera de esta iniciativa se sustenta en las reservas naturales, específicamente en el excedente de más de 4,5 millones de toneladas anuales de CO2 capturadas por la selva misionera. Esta captura se convierte en un activo clave y una reserva para establecer la Banca Verde Sudamericana.
En el contexto del mercado de bonos de carbono y mecanismos de compensación de emisiones, el excedente de CO2 de la selva misionera posee un gran valor financiero. Estas toneladas de CO2 son certificables y comercializables en el mercado voluntario de carbono, generando ingresos que refuerzan la capacidad operativa de la Banca Verde Sudamericana y respaldan proyectos de conservación y desarrollo sostenible. Además, el potencial de crecimiento del excedente de CO2 de la selva misionera es significativo, incrementándose con la adecuada gestión y conservación del ecosistema.
La Banca Verde Sudamericana, mediante la emisión y comercialización de certificados de reducción de emisiones de CO2, generará ingresos destinados a financiar proyectos sostenibles en la región.
Su enfoque central radica en financiar proyectos de energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible, agricultura sostenible, construcción ecológica y conservación ambiental. La emisión de certificados de reducción de emisiones impulsará la adopción de soluciones de bajo carbono y la mitigación del cambio climático en la región.
Además de su financiamiento interno, el banco buscará colaboraciones a nivel regional y global para expandirse y fomentar el desarrollo sostenible. Asociarse con instituciones financieras verdes en otros continentes promoverá la cooperación internacional en la financiación de proyectos sustentables.
La Banca Verde Sudamericana operará en los mercados de activos ambientales, aprovechando oportunidades en el Mercado Voluntario de Chicago y el mercado de cumplimiento de la UE. Estos mercados ofrecen el marco adecuado para la transacción de certificados de reducción de emisiones, permitiendo que el banco monetice los beneficios ecológicos generados por soluciones basadas en la naturaleza y tecnología implementadas en la región. Al participar en estos mercados, la Banca Verde Sudamericana fortalecerá su capacidad financiera y su contribución al desarrollo sostenible.
.

Preocupa a especialistas la muerte masiva de lobos marinos

 


Gripe aviar: ya murieron más de cien lobos en playas de Mar del Plata y Necochea

Fecha de Publicación
: 01/09/2023
Fuente: El Marplatece
Provincia/Región: Buenos Aires


Aún no se sabe si el virus puede infectar a las personas, por lo que se piden medidas de cuidado a quienes asistan a las playas.
La muerte de lobos marinos por gripe aviar en las costas bonaerenses generó gran preocupación en los últimos días. Unos 45 fueron hallados sin vida en Mar del Plata y y otros cincuenta ejemplares en la ciudad de Necochea.
También se encontraron animales afectados en las playas de Monte Hermoso, Villarino y Orense, por lo que los decesos serían más de cien.
Sobre esto, el presidente de la Fundación Fauna Argentina, Juan Lorenzani, sostuvo que el contagio entre las distintas colonias de lobos marinos, ubicadas a varios kilómetros de distancia, se da porque estos animales “son muy migratorios, se mueven mucho”, y afirmó que el virus “es muy agresivo y se transmite con rapidez”.
Los síntomas que manifiestan los lobos marinos infectados por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 son muy notorios: “presentan temblequeo, convulsiones, se los ve deprimidos, casi sin movimiento, y al poco tiempo mueren”, indicó Lorenzani.
En Mar del Plata hay un equipo interdisciplinario trabajando en esta situación, formado por el Consorcio Regional Portuario, Senasa, Prefectura Naval Argentina, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundación Fauna Argentina. Se encarga de controlar los lobos y de removerlos y enterrarlos, siguiendo un protocolo especial.
Ante la gravedad de la situación, Lorenzani puso especial énfasis en el cuidado que tienen que tener las personas, sobre todo las que van a la playa, ya que “aún no se sabe si la cepa puede pasar a los humanos”.
“El contacto con el virus es directo, ya sea tocando un animal, a través de la materia fecal, o de las mucosas”, expresó el titular de Fauna Argentina, y añadió: “La recomendación para evitar cualquier lamentación es para la gente que va a la playa y se encuentra con el lobo marino. No hay que acercarse a los lobos, se debe mantener una distancia de 20 metros, no se deben llevar mascotas, en muchos casos se pone un cerco perimetral que hay que respetar, y se pide tomar el tema con la seriedad que merece”.
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en Argentina según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral.
Los canales para notificar al organismo sobre algún animal en riesgo o muerto son la oficina del Senasa más cercana; la línea telefónica 11 5700 5704; la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; el correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar; y el apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web.
.

Atucha II volvío a operar

 


Atucha II vuelve a generar electricidad luego de diez meses de parada por un desperfecto

Fecha de Publicación
: 01/09/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


La Central Nuclear Atucha II volvió a generar y entregar energía eléctrica al sistema nacional, luego que la empresa operadora Nucleoeléctrica Argentina completó el diseño y fabricación del herramental necesario para la reparación de un desperfecto detectado en octubre de 2022.
La Secretaría de Energía y la firma Nucleoeléctrica informaron que la central ubicada en el complejo nuclear del partido bonaerense de Lima, retornó al servicio luego de 10 meses de parada, y volvió a entregar energía a la red eléctrica, tras finalizar con éxito el proceso de reparación sin precedentes en el mundo.
A la vez que se anunció la entrada de servicio de Atucha II, se recordó que Atucha I tiene prevista una parada programada de mantenimiento -que se realiza una vez al año- que comenzará el 9 de septiembre y se extenderá por espacio de 10 semanas.
 Para el operativo de reparación se afectaron unas 200 personas que trabajaron en el interior de la central durante dos semanas, con un presupuesto estimado en casi US$ 20 millones, pero el mayor tiempo lo demandó el diseño y fabricación del herramental y procedimientos de ingeniería diseñados y fabricados íntegramente en el país, para resolver el desperfecto.
Se trató de una falla mecánica que consistió en el desprendimiento de uno de los cuatro soportes internos que se alojó en el fondo del tanque del reactor, lo cual no implicaba riesgos para la seguridad de las personas o el ambiente, pero motivó la detención del rector de manera preventiva para evitar incidentes mayores.
"Atucha II vuelve a funcionar. Quiero felicitar a los trabajadores y trabajadoras de Nucleoeléctrica por el trabajo que realizaron en tiempo récord", destacó la secretaría de Energía, Flavia Royon, en su cuenta en la red social X (ex Twitter).
 La funcionaria subrayó que "la solución implementada por Nucleoeléctrica consistió en realizar la reparación de forma remota, a través de los orificios para carga y descarga de combustible del reactor, sin la necesidad de desarmarlo", como se recomendaba en el diseño original de la central, lo que permitió acortar los plazos de reparación de cuatro años a diez meses.
El reactor ofrece una potencia de 745 Mw y utiliza como combustible uranio natural y agua pesada como moderador y refrigerante como las otras dos centrales con que cuenta el país que son Embalse y Atucha I, y su salida en el primer semestre explicó una menor generación nuclear de -14.6%.
Nucleoeléctrica Argentina completó la semana pasada la segunda y última etapa de reparación dentro del reactor de Atucha II y con su retorno a las operaciones, la compañía informó que Atucha I saldrá de servicio para realizar sus tareas de mantenimiento programadas.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, en su momento en un diálogo con Télam, aclaró que el episodio "en cierto sentido afectó el funcionamiento normal y gracias a eso nos dimos cuenta por qué produjo una suba de temperatura local".
"Pero la reparación se debía realizar porque no se puede tolerar una pieza de 15 kilos de peso suelta en el fondo del reactor. Probablemente no se mueva en los 60 años que le quedan de vida útil a la central, pero no es así como trabaja la industria", señaló uno de los mayores especialistas del sector nuclear argentino.
 Nucleoeléctrica había completado a principios de julio el corte y la extracción del separador desprendido dentro del reactor, la etapa "más desafiante" en los complejos trabajos de reparación que debió emprender la compañía tras detectar la falla durante una parada programada del año pasado.
Dado que el separador desprendido se encontraba a 14 metros de profundidad dentro del reactor, fue necesario el diseño de herramientas que se adaptaran a estas condiciones.
Mediante la intervención de múltiples sectores de la empresa, se diseñaron todas las herramientas necesarias para realizar el procedimiento, entre las que se encuentran la herramienta de corte, base de corte, herramienta de sujeción, pinza de agarre, el diseño de un canasto para colocar y extraer la pieza y el diseño de una herramienta de iluminación y visión para poder monitorear la maniobra.
 Para poder llevar a cabo la construcción de las herramientas, se trabajó en conjunto con proveedores nacionales. De esta manera, Nucleoeléctrica colaboró con todo su conocimiento al desarrollo de la industria nacional.
Con el objetivo de practicar las maniobras de corte y extracción y poder probar las herramientas y los métodos desarrollados, se diseñó, fabricó e instaló un modelo a escala real (mockup) del sector del reactor en el que se realiza la intervención.
Esta instalación fue fundamental para el entrenamiento del personal, lo que permitió realizar la tarea en los tiempos planificados. El tanque que se utilizó para representar el tanque del moderador es el mismo que se utilizó como mock up para probar las herramientas y ensayar las maniobras que permitieron la reparación histórica del reactor de Atucha I de 1988.
.

Milei y que podría pasar si elimina el ministerio de Ambiente

 


El impacto que podría tener la eliminación del ministerio de Ambiente como propone Javier Milei   

Fecha de Publicación
: 31/08/2023
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El candidato presidencial por La Libertad Avanza dijo en reiteradas ocasiones que descree del calentamiento global y que, en un eventual gobierno, prescindiría de esta cartera
El impacto que podría tener la eliminación del ministerio de Ambiente como propone Javier Milei Era 1° de agosto, y hacían 30 grados en Buenos Aires. Faltaban solo 12 días para las PASO cuando se registró el primer día de agosto más caluroso en 117 años. Esto, sin embargo, no logró colarse en la agenda electoral. Los récords se repiten, pero el cambio climático y la agenda ambiental estuvieron ausentes en la campaña y casi por completo de las plataformas electorales. Aunque ni Sergio Massa, el candidato oficialista, o Patricia Bullrich, la vencedora de la interna de Juntos por el Cambio, presentaron propuestas concretas sobre ambiente, quizás el más extremista es Javier Milei, el candidato más votado en las PASO, que directamente niega el cambio climático.
El libertario ha dicho que el planeta se encuentra en “el nivel de temperatura más bajo” de los últimos 10.000 años. “Cuando mirás 420.000 años de historia, vas a ver es que hay ciclos de temperatura, hay momentos donde el planeta está caliente y momentos donde el planeta está frío. De esos años hay cinco picos de calor, el actual es el más bajo de todos. Cuando vos mirás los últimos 10.000 años del planeta tierra, hoy es el nivel de temperaturas más bajo. Tenés un problema de parámetros, de ciclos”, dijo en una entrevista con LA NACION luego de las elecciones de 2021.
“Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar. Ahora discuten que se calienta. Aquellos que conozcan cómo se hacen esas simulaciones van a ver que las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar miedo”, había sumado en una entrevista con Julián Serrano.
El ministerio de Ambiente está entre las carteras que el candidato eliminaría en caso de llegar a la presidencia. Milei considera que la agenda ambiental “parece un poco tirada de los pelos” y suele repetir que el calentamiento global es “otra de las mentiras del socialismo”.
Desde hace años que hay consenso científico sobre que es un hecho y que está influenciado por la acción humana. Pero como ejemplo, basta con citar el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) donde los miles de científicos que lo integran advirtieron una vez más que las actividades humanas son los principales responsables del claro y progresivo calentamiento global proveniente de emisiones de gases de efecto invernadero.
Consultados por LA NACION, desde La Libertad Avanza contestaron que no iban a participar de la nota.
“La Argentina iría prácticamente a contramano del mundo y mayor parte de la región. Es complejo en un país donde el rol de Nación es asegurar el presupuesto mínimo. El ministerio de Ambiente tiene una función de coordinación y además de estructuración presupuestaria, como también el equipamiento para los provincias”, apuntó a LA NACION Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
“Es una estructura de gestión, promoción, apoyo para que las jurisdicciones implemente las cuestiones ambientales”, sintetizó Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina y detalló que Nación tiene muy pocas herramientas para actuar, pero es quien debe articular con las provincias, que tienen las jurisdicciones de los recursos nacionales. “¿Cómo vamos a hacer para tener una coordinación con otros gabinetes si no tenemos ninguna figura que articule?”, se preguntó.
“Ponerlo en otras órbitas como pasó en otros gobiernos puede ser un error porque no se tiene una mirada holística de los problemas. Por ejemplo, si se incluye en el Ministerio de Seguridad, se tiene una mirada de emergencia: apagar incendios. Cuando en realidad cuando uno afronta la cuestión de los incendios lo que tiene que hacer es trabajar en la prevención y en todo lo que es la preparación de los procesos críticos”, ejemplificó Nápoli, magíster en Derecho Ambiental por la Universidad del País Vasco.

Regulaciones y poder de policía
Entre las normas de presupuestos mínimos de protección ambiental que el ministerio debe controlar que se cumplan se encuentran las leyes de Residuos Industriales (N° 25.612), de Gestión de Bifenilos Policlorados (N° 25.670), de General del Ambiente (N° 25.675), de Gestión de Aguas (N° 25.688), de Información Ambiental (N° 25.831), de Gestión de Residuos Domiciliarios (N° 25.916), de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331), de Control de Actividades de Quema (N° 26.562), de Protección de glaciares y ambiente periglacial (N° 26.639), de Creación del Sistema Federal de Manejo del Fuego (N° 26.815), de Gestión de los envases vacíos de fitosanitarios (N° 27.279), de Adaptación y mitigación al Cambio Climático (N° 27.520), de Implementación de la educación ambiental integral (N°27.621).
A modo de ejemplo, la ley de bosques establece qué áreas se pueden convertir para otros usos y cuáles se deben conservar. Es tarea del Ministerio asegurar que las áreas se deforesten correctamente. “¿Quién sería el encargado de administrar los recursos y asegurarse que se preserven los bosques?”, apuntó Jaramillo.
La articulación con los municipios para gestionar los basurales a cielo abierto, o el monitoreo de los agroquímicos y la cantidad que se utilizan se suman a esta lista. Hay obras en curso que también podrían verse afectadas, como el saneamiento del Riachuelo que está próximo a terminarse, y tuvo un costo de 1300 millones de dólares y contó con financiamiento internacional del Banco Mundial.
“El control ambiental requiere necesariamente de regulaciones y de ejercicio del poder de policía del Estado y no puede dejarse librado a las leyes de mercado”, sintetizó Nápoli.
Y siguió: “De igual forma, los compromisos internacionales que la Argentina ha asumido por su adhesión al Acuerdo de París de Cambio Climático, que implica una importante reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, requieren de una autoridad ambiental que sea capaz de coordinar el accionar tanto del sector público como el privado en su cumplimiento”.
El ministerio de Ambiente es también quien representa al país ante los compromisos firmados y rinde cuentas sobre los avances. “Hay temáticas técnicas que los países están acordando, acciones para que se realicen a escala global y a su vez el Ministerio de Ambiente tienen la responsabilidad de hacer la bajada subnacional. Si no hay, el país queda con un vacío muy grande para dar respuesta a estos requerimientos y necesidades que tiene nuestro planeta actualmente”, apuntó Carolina Vera, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y Vicepresidenta del grupo de trabajo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
“En la mayoría de los países desarrollados y en los de desarrollo también, hemos visto un incremento de la creación de ministerios de Ambiente justamente con la convicción de que hoy el desarrollo Social y Humano no es posible de hacer sin hacerlo en armonía con la naturaleza. Con la población actual que tenemos, los patrones de producción y consumo, están impactando de una manera nunca vista en los recursos o bienes naturales de nuestro planeta. Es necesario tener un área nacional que regule y que también de el marco para cómo poder desarrollarse en armonía con la naturaleza”.
“Hemos trabajado durante muchos años para que el Estado argentino tenga un ministerio de Ambiente. Teníamos la expectativa que con esa creación se cumplieran las cosas que planteábamos. La experiencia con los dos gobiernos no ha colmado todas las expectativas y los indicadores a nivel nacional no son mucho mejores que antes, pero eso no quiere decir que lo que deba hacer es su desaparición sino dotarlo de recursos y capacidad de gestión para que cumpla el objetivo que debe cumplir. ¿Quién va a ser la autoridad que controle un ambiente sano como indica la Constitución Nacional?”, cerró Jaramillo.
.

A diez años del pacto YPF/Chevron para Vaca Muerta

 


A diez años del pacto YPF/Chevron: un desastroso pasivo ambiental que nació a fuerza de represión

Fecha de Publicación
: 31/08/2023
Fuente: Agencia de Noticias Tierra Viva
Provincia/Región: Neuquén


El 28 de agosto se cumplen diez años de la ratificación y validación en la Legislatura neuquina del pacto entre la petrolera privada norteamericana Chevron y la estatal mixta YPF. La promesa social que camufló la irregularidad de este convenio a carpeta cerrada, disfrazado de convenio confidencial, fue la del progreso exponencial de la zona de explotación y del país en general. Todo sin daños ambientales y con la garantía de empezar a tener soberanía energética.
Diez años después, la realidad demuestra que todo aquello era “eldoradismo” del más puro: los impactos ambientales fueron y siguen siendo terribles (contaminación de suelos, de napas, de espejos acuosos y ríos, terremotos en superficie, polución aérea y una larga y desastrosa lista de etcéteras), enfermedades que ya comienzan a definirse como derivadas de la contaminación están empezando a multiplicarse en la población de la cuenca y —como si todo esto ya no fuera suficiente— los números, la balanza de las finanzas, tampoco cierran.
Según surge de trabajos de los economistas Gustavo García Zanotti y Marco Kofman de Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental que están fundados a su vez en datos del Banco Central, entre 2020 y 2022 el saldo negativo entre lo que ingresa y egresa al país por el tema Vaca Muerta fue de 13.489 millones de dólares, de los cuales cerca del 50 por ciento es fuga directa de divisas.
Pero este pasivo ambiental y económico que arroja Vaca Muerta arranca inclusive antes de aquel pacto desleal: cuando se decide nacionalizar YPF en 2012, ésta era una empresa apaleada y acechada por acreedores de todo tipo, sin posibilidades de tomar deuda por el estado en que la dejaron los españoles de Repsol. Por eso es que se tomó la decisión de asociarse a otra u otras empresas. El tema central a discutir era: ¿con cuál y bajo qué condiciones? Se realizaron reuniones con Total, Exxon o la china Cnooc.
Todas ponían condiciones parecidas: que el precio del crudo se basara en la cotización internacional, que pudieran liquidar divisas a sus casas matrices y exportación sin restricción alguna, entre otras. Es decir, control y total decisión sobre lo que se extraiga. Con este panorama de alianzas inconvenientes y usureras, dos cosas esenciales peligraban: la propia Ley de Soberanía Hidrocarburífera al contradecirla en la acción y aquel discurso épico de la recuperación de YPF al destrozarlo con un acuerdo leonino.
Allí es que emerge como preferida en la compulsa la petrolera norteamericana Chevron. Pero el acuerdo se demora por un “pequeño” detalle: desde Ecuador, la Justicia cercaba a Chevron ante un fallo que obligaba a embargar los bienes de la empresa por el desastre ambiental y cultural que habían generado en la región de la amazonía ecuatoriana extrayendo hidrocarburos por la vía del fracking.
La Justicia y el Ejecutivo argentino se pusieron rápidamente de acuerdo: el embargo promovido por la Asamblea de Afectados de Chevron en Ecuador fue rechazado por la Corte Suprema de la Nación a pedido de la procuradora Alejandra Gils Carbó. Así se levantó inmediatamente la medida en nuestro país, liberando a una empresa prófuga de la justicia.
Además, debido a las restricciones cambiarias, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 929/2013 de promoción de las inversiones hidrocarburíferas que permitiría a Chevron exportar parte de la producción sin retenciones y la libre disponibilidad de dólares que esas operaciones podrían generar, lo que terminó de apuntalar el acuerdo.
Aquel acuerdo firmado el 16 de julio de 2013 es reconocido actualmente por la industria como fundacional, por ser el primer emprendimiento exploratorio de gran magnitud en la cuenca neuquina, con miles de millones de dólares de inversión.
A bordo de esta enorme mancha de ilegalidad aterrizó Chevron en nuestros territorios. Hoy estamos en el décimo aniversario de esa oscura mancha en la historia. Entre el 16 de julio de 2013 y el 28 de agosto de ese año el lobby que se realizó en toda la Argentina fue tremendo.
Por primera vez en muchos años medios de comunicación oficiales, estatales, privados y opositores se pusieron de acuerdo para transmitir casi sin interrupción un mensaje al unísono: el fracking era un método extractivista limpio y seguro y estar en contra del pacto Chevron/YPF era ser anti patriota.
En todos los medios se escuchaba, se veía y se leía cosas positivas del tipo: “Exploración y producción”. “Industrialización”. “Desarrollo de ductos”. “Trabajo”. “Infraestructura”. “Potencial de autoabastecernos”. “Exportar energía”. “Matriz Productiva argentina” y como cierre: “Soberanía energética”, a la par que se ridiculizaba o se ponían en tensión de descrédito a los discursos contra el fracking y contra el acuerdo con una petrolera judicializada internacionalmente por efectuar desastres ambientales sin dejar más que hambre en los territorios por donde arrasaba.
A pesar de esa campaña desinformativa y desleal, elegimos estar presentes y en manifestación desde la jornada anterior al tratamiento en la Legislatura de Neuquén del aval que exigía aquel pacto para tener por fin su cara “legal”. Fuimos porque el Pueblo Mapuche ya sabía perfectamente bien qué era el fracking y qué significaba para nuestros territorios y nuestra gente. No porque fuéramos visionarios esotéricos, sino porque la empresa Apache ya había instalado en años anteriores el primer pozo de fracking de la Argentina en la zona de Zapala, produciendo la destrucción por completo del territorio del Lof Gelay ko, y la muerte de su Logko. Cristina Linkopan murió el 14 de marzo de 2013 con treinta años de edad y un diagnóstico de hipertensión pulmonar. Debido a la contaminación de su territorio, agua y animales, es considerada como la primera víctima del fracking en Neuquén.

Represión y votación en la Legislatura de Neuquén
Por todo esto fuimos a Legislatura en la víspera del aval, porque nadie conocía los términos en que se le abría las puertas de Vaca Muerta a Chevron, porque el acuerdo no fue público y sobre él se cernía un secretismo irritante y a todas luces asimétrico, tanto en lo económico como en lo ambiental. Pues a pesar de esto, de saberse que se estaba avalando algo que no se vio, el día anterior a la sesión ya era un secreto a voces que la mayoría de las y los legisladores de Neuquén iban a votar positivamente, para dar a ciegas el aval que se estaba exigiendo para comenzar con la explotación.
Diversos sectores nos movilizamos y llamamos a esperar en las puertas de la Legislatura de Neuquén. Miles de personas marchamos durante la mañana del miércoles 28 de agosto desde el playón de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) hasta la Legislatura.
La que se supone es “la casa del pueblo” tenía sus puertas cerradas por un cerco policial interminable y bien férreo. La respuesta a la movilización no se hizo esperar: dos rukas (casas) mapuche quemadas en territorio del Lof Campo Maripe, muchos heridos por la represión que se desató en contra de los manifestantes y una bala de plomo en el pecho de un profesor de la UNCO. Así respondieron a la manifestación popular.
Ese día, la policía provincial llevó adelante una de las represiones más extensas que se recuerden en la ciudad, que comenzó por la mañana y duró hasta las 17 de ese día. Los diputados que no conocían el pacto a firmar, observaron la represión al pueblo, como espectadores de un circo romano.
Ese día, el fracking llegó a nuestros territorios y a los de una comunidad neuquina trabajadora, campesina y suburbana con discursos de progreso, sí pero con armas de represión. Hasta ahora han traído desastres ambientales como las toneladas de "basura petrolera" acumulada, alteración y contaminación de nuestras fuentes acuíferas, enfermedades y terremotos. Por todo esto: no estamos dispuestos a olvidar, mucho menos a bajar los brazos en nuestra lucha por la reparación de nuestros territorios y la exigencia férrea de un alto a este ecocidio en nombre del progreso.
.

Demanda contra los estados por los incendios en el delta

 


Para recomponer el daño ambiental

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Santa Fe


Una  ONG local reclamó ante la Corte Suprema remediar el daño causado en el humedal por el fuego en el delta del Paraná.
Reparar el daño ambiental causado por los incendios en los humedales. Esa es la demanda impulsada ante la Corte Suprema de Justicia por Equística Defensa del Medio Ambiente, una organización ambiental de Rosario que reclama al Estado la restauración de la flora y la fauna arrasada por el fuego durante tres años. Desde la entidad señalaron que existen antecedentes en la materia y también recordaron que vienen pidiendo la creación de la figura del “interventor” para proteger a los humedales. “La idea es que las jurisdicciones correspondientes se vean obligadas a remediar el daño causado en el humedal, que haya una reparación”, explicó Pablo Arino, uno de los integrantes de la organización en declaraciones a Rosario/12.
La demanda está dirigida contra el Estado Nacional, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, y los municipios de Rosario y Victoria, por su “inacción” ante los incendios que generaron repercusiones ambientales en la zona del humedal. En el documento, la organización de cuenta que desde junio de 2020 se viene produciendo “una quema indiscriminada” en todo ese territorio, que impulsó a la organización a presentar un primer amparo solicitando el cese del fuego.
Esa solicitud fue aceptada por la Corte, que dispuso la creación de un comité integrado por los poderes ejecutivos de las distintas jurisdicciones afectadas, para que “adopte medidas eficaces para la prevención, control, y cesación de los incendios irregulares”, tomando como base el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible (PIECAS) en el Delta del Paraná. Sin embargo, desde Equística denuncian que el comité no solo que no funcionó, sino que rara vez llegó a reunirse con todos sus integrantes. “Se constituyó el comité, pero no pasó nada. Y en estos tres años que transcurrieron el humedal se devastó. Entonces consideramos que era momento de empezar a remediar esto de alguna manera. Creemos que el Estado tiene que tomar cartas en el asunto y empezar a hacer todas las tareas y obras necesarias para remediar el daño causado en el humedal lo más rápido posible”, sostuvo Arino, abogado especializado en temas ambientales.
Para el integrante de Equística, el comité no funcionó porque los demandados “siempre buscaron excusas” para terminar de darle forma a la iniciativa: “Nunca hubo un representante de cada una de las provincias y de los municipios sentados en una mesa discutiendo un plan de trabajo, a pesar de que estaba la orden de la Corte Suprema para que se hiciera. Jurídicamente hay un incumplimiento a esa orden”.
Desde la organización detallaron que los incendios en el humedal tienen consecuencias que van desde la extinción de especies, hasta la pérdida de fertilidad de los suelos y las alteraciones del clima. Y, en base a evaluaciones realizadas por especialistas en ecología, estiman que se necesitarían entre 300 y 400 años para recuperar las 20 mil hectáreas de humedal que se incendiaron.
Ante ese escenario, consideraron que la regeneración debe pensarse de manera “interdisciplinaria”, con el aporte de distintos especialistas y de diversos sectores de la sociedad. “Tiene que ser sometido a una consulta pública, como establece la Ley General del Ambiente. Eso tiene que ser aprobado y después avanzar operativamente en la remediación”, explicó Arino.

Antecedentes
La demanda cuenta con un antecedente directo en 2008, cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó al Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y el gobierno porteño a sanear la cuenca del Riachuelo. En aquella sentencia, además, se establecieron plazos para llevar a cabo las obras correspondientes y multas ante posibles incumplimientos en los tiempos previstos. “La idea es emular esa experiencia -comentó Arino- que las jurisdicciones correspondientes se vean obligadas a remediar el daño tanto en la salud de los vecinos como en el medio ambiente, en este caso toda la zona del humedal”.
Por su parte, Sebastián Farina, vocal y representante legal de la organización ambiental, recordó que en la demanda también se solicita una multa a los Estados demandados de forma diaria, hasta que se ponga en marcha un plan de reparación. “Desgraciadamente si vos no hacés un seguimiento cotidiano a esto, no termina pasando nada”, comentó a este medio. “Yo sé que hay un montón de problemas cotidianos que quizás son más urgentes, pero no por eso son más importantes”, agregó.
En ese marco, recordó que otro de los reclamos que vienen sosteniendo desde Equística es la creación de la figura del interventor. Para Farina se trata de una “decisión política” que podría ayudar como medida precautoria para que los incendios ocurridos en toda la franja del Delta del Paraná no se repitan. Lo que pedimos en su momento fue la designación de un interventor del humedal, que cuente con una serie de atribuciones que le permitan exigir que se cumplan y se hagan determinadas tareas para preservar toda la zona”. Según indicó el abogado, el pedido fue realizado tanto ante la Corte Suprema de Justicia, como ante las diversas provincias afectadas por la problemática ambiental.
En ese sentido, Farina dejó en claro que se trata de una medida que está al alcance del gobierno nacional y que podría resultar sumamente beneficiosa. “Esta es una decisión política que hay que tomar, pero lamentablemente no se avanza en nada”, cuestionó.  
.

El futuro de represas en Neuquén y Río Negro en el limbo

 


El futuro de las represas de los ríos Neuquén y Limay depende ahora del resultado electoral

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas ya comenzaron a vencer. El gobierno nacional los prorrogó con la promesa de sentarse con las provincias a analizar el futuro, pero hasta ahora ni se ha avanzado. La campaña frena todo.
El futuro de las represas de los ríos Neuquén y Limay depende ahora del resultado electoral El futuro de las concesiones de las hidroeléctricas construidas por el gobierno nacional sobre los ríos Limay y Neuquén se mantiene en una especie de realidad suspendida, con los contratos que ya vencieron prorrogados en su vigencia por cuatro meses (hasta la asunción del próximo presidente) y con otros que caducan a fin de año. Nada se ha avanzado y los interlocutores provinciales coinciden en que tampoco se avanzará hasta después de las elecciones, que son en octubre pero tendrán segunda vuelta (si hay) en noviembre.
Pero la secretaría de Energía de la Nación sí avanzó en una especie de inventario de cada unidad de negocios, que son cinco.
Lo que nunca funcionó es la comisión que deberían integrar las provincias de Neuquén y Río Negro junto al gobierno nacional para definir el futuro de la operación de las nueve presas y sus embalses.
Desde la reforma constitucional de 1994 los recursos naturales son de dominio provincial. Los ríos, los lagos, el subsuelo pertenecen a cada jurisdicción. Con este criterio, Neuquén y Río Negro reclaman para sí las obras que el Estado nacional construyó durante casi 30 años en los ríos Limay y Neuquén, y que fueron privatizadas a partir de 1993.
Luego de muchas idas y venidas, Nación aceptó la participación de Neuquén y Río Negro en la decisión sobre el futuro de la operación de las hidroeléctricas, y se comprometió a crear una comisión interjurisdiccional.
Pero esa comisión no tuvo ni un metro de avance.
“Quedó todo para después de las elecciones”, confió a Diario RÍO NEGRO una fuente de la secretaría de Energía de Río Negro.
“No hay nada, lo electoral insume todo”, habló en la misma sintonía un referente del área de recursos hídricos de la provincia de Neuquén.

Empresas y represas, en números
Las empresas son cinco, las presas son nueve, los grandes embalses cuatro y las centrales de generación, seis.
• En el Limay, hay cinco presas con sus centrales hidroeléctricas. Este río en todo su recorrido es límite entre Neuquén y Río Negro.
• En el Neuquén hay un complejo de cuatro presas, dos embalses y una central en el tramo del río ubicado al oeste del meridiano 10, que en esa zona es la frontera de ambas jurisdicciones. Está íntegramente en territorio neuquino.
• Hay tres concesiones que vencieron (El Chocón, Alicurá y Cerros Colorados) el 11 de agosto pasado.
• Una, Piedra del Águila, tiene un contrato que caduca el 29 de diciembre.
• Pichi Picún Leufú es la última que se privatizó, con vigencia hasta el 30 de agosto de 2029, muy lejos de la realidad actual.

La herramienta de Enarsa
La secretaría de Energía, que tiene a Enarsa, la empresa del Estado nacional, como herramienta ejecutiva, está realizando reuniones con las empresas que tienen las concesiones, prorrogadas por resolución por un plazo de cuatro meses.
De estas reuniones no participan funcionarios provinciales, según pudo confirmar este diario.
De fuentes empresariales sí se sabe que el inventario (estado de las obras, detalles del personal, datos sobre operación, resultados económicos) se lleva adelante sin inconvenientes con los concesionarios.
En 2022 el gobierno central creó un denominado Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados, a la que menciona por sus siglas Etahc.
Lo integran la secretaría de Energía, la subsecretaría de Energía Eléctrica, de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y Enarsa.
En julio, la secretaria de Energía, Flavia Royón, dispuso por resolución que “en las concesionarias de Centrales Hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, una vez vencidos los plazos de las mismas, a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, deberán continuar a cargo del complejo hidroeléctrico correspondiente y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante 60 días corridos, prorrogables por igual término”.
Así las cosas, la definición sobre el futuro de las centrales hidroeléctricas que regulan los caudales de los ríos de la cuenca íntegramente argentina más importante, quedará para los próximos gobiernos.
En medio de tanta incertidumbre en torno del futuro, hay certezas: el presidente Alberto Fernández dejará de serlo en diciembre y su sucesor es una incógnita, y los dos gobernadores actuales, Omar Gutiérrez y Arabela Carreras, también cesarán para entonces, aunque con sucesores ya elegidos: Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
Serán, precisamente, Figueroa y Weretilneck el task force que negociará con el próximo presidente el futuro de las centrales con el gobierno que asuma el 10 de diciembre.

La provincia de Neuquén mantiene los puntos de su reclamo
Desde el gobierno neuquino sostienen que los reclamos son los mismos de hace casi dos meses, cuando se acordó la creación de la comisión:
• Creación de una empresa para la administración de las centrales, con participación accionaria de las provincias, trabajadores; y el Estado nacional.
• La definición de la remuneración de la energía sobre la cual se va a definir la renta del negocio. La estructura tarifaria deja ahora buena parte de esa remuneración fuera del cálculo de las regalías (de los aportes a la AIC y el Orsep).
• Regalías para las provincias pero también para municipios aledaños.
• Creación de un fondo para infraestructura hidroeléctrica en la misma cuenca Comahue.
• Canon de uso del agua, algo que todos lo que toman este recurso pagan.
• Tarifa Comahue, que es un precio diferencial para la electricidad que rigió hasta las privatizaciones del gobierno de Carlos Menem.

Represas: De qué estamos hablando
Hidroeléctrica El Chocón (incluye a su compensador, Arroyito). Tiene una potencia instalada de 1.200 MW y es manejada por la italiana Enel.
Hidroeléctrica Piedra del Águila, Es la de mayor potencia de la región, 1.400 MW. La concesión está en manos de la argentina Central Puerto (Miguens-Bemberg).
Hidroeléctrica Alicurá. Con una potencia instalada de 1.000 MW, es operada desde hace dos décadas por la estadounidense AES.
Hidroeléctrica Cerros Colorados. Se trata de un complejo con dos embalses y cinco presas pero una sola central, de 450 MW. La mexicana Orazul tiene la concesión.
Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Este compensador de Piedra del Águila se concesionó como unidad de negocios independiente porque no estaba terminada al momento de su privatización. Está ahora en manos de Pampa Energía, del grupo Mindlin.
.

¿Hay litio en la provincia de Buenos Aires?

 


¿Hay litio en la provincia de Buenos Aires?: El estudio que entusiasma a las autoridades mineras

Fecha de Publicación
: 29/08/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires


El Ministerio de Producción bonaerense firmó un convenio para conocer el potencial geológico de la Provincia. Creen que puede haber litio.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) va a estudiar el potenciar geológico en litio y Elementos de Tierras Raras (ETR) en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo de aproximadamente cuatro meses que podría revolucionar la industria minera bonaerense. Todos los detalles de una iniciativa que entusiasma al Ministerio de Producción.
El proyecto surgió en el Consejo Federal Minería en base a estudios previos de la Universidad Nacional de la Plata y de la Universidad Nacional del Sur. "Es el punta pie para profundizar la investigación", contaron a INFOCIELO desde el Ministerio de Producción que tiene en su ámbito a la Subsecretaría de Minería. "La Provincia cuenta en su historia geológica con depósitos de arcos volcánicos antiguos que pueden ser fuente de litio", agregaron.
El licenciado en Geología Gian Filippetti explicó a este medio que el mineral apodado oro blanco por su gran demanda en la actualidad puede encontrarse en depósitos pegmatíticos. Es decir, en piedra enterrada que antes fue magma. "Los depósitos pegmatíticos se dan en los últimos estadios de segregación magmática y nosotros acá tenemos rocas plutónicas que podríamos decirles magmáticas", resumió.
¿Esto significa que hay litio en la provincia de Buenos Aires? "En principio diría que no, pero en geología uno no tiene que cerrarse", indicó el geólogo. Desde esa mentalidad y sumado a las evidencias volcánicas, el gobierno bonaerense decidió avanzar con el convenio en busca de mayores precisiones.

La investigación del SEGEMAR
Los estudios del servicio geológico se centrarán en el centro de la provincia (sistema de tandilia), el sur y el sudoeste. Según estimaron, la primera etapa de búsqueda, llamada prospección, durará unos 4 meses.
El paso siguiente, que llevará más tiempo, consiste en delimitar zonas específicas en las que hayan encontrado "anomalías" que podrían corresponderse con litio o con alguno de los ETR. Ahí se hacen pozos, se extrae el material y se analiza su composición química.
Los ETR son 17 elementos químicos que se encuentran en muy pequeñas concentraciones y que tienen numerosas aplicaciones industriales. "Uno de los principales usos es para la fabricación de imanes, componentes de celulares y baterías. También intervienen en la fabricación de turbinas eólicas y paneles solares", ejemplificó Filippetti en diálogo con INFOCIELO..
De ahí la importancia de contar con estos minerales que hoy en día se producen principalmente en China. "Son estratégicos en las necesidades minerales del mundo actual y del futuro", coincidieron desde el Ministerio que lidera Augusto Costa.

¿Una revolución minera?
La provincia de Buenos Aires tiene una gran tradición minera, pero está estancada desde hace décadas. Basta mirar la cantidad de empleos que genera para ilustrarlo: en 2007, según cifras del Ministerio de Economía, había 3.357 personas trabajando en esta actividad y en agosto de 2023 ese número subió a 4.503. La provincia de Santa Cruz, por ejemplo, pasó de 2.800 a 8.800 empleos en el mismo periodo.
Más allá de esto, hay actividades extractivas en unos 50 municipios que se concentran principalmente en 16 (Olavarría, Azul y Tandil son los más importantes). La minería bonaerense está centrada en obtener materiales para la construcción: granito, tosca, caliza, entre otras cosas. Esto no significa que no sea económicamente relevante: de acuerdo al Ministerio de Hacienda y Finanzas, la explotación de minas bonaerenses generó casi 54 mil millones de pesos en 2022 y exportaciones equivalentes a 1930 millones de dólares.
Sin embargo, es uno de los sectores económicos que menos le aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial. En 2022 su incidencia fue del 0,3% superando solo a la actividad pesquera (que aportó el 0,2%).
¿Podrán los minerales del futuro cambiar esta ecuación? ¿Habrá litio en el subsuelo bonaerense? La respuesta llegará entrado el 2024, pero la pregunta ya genera expectativas. "Es fundamental conocer todo nuestro potencial geológico minero", sentenciaron las autoridades mineras bonaerenses.
.

Misiones: planifican monitoreo de velocidad en áreas protegidas

 


Misiones refuerza su presupuesto para el cuidado de la ecología: destacan el plan de instalación de sistemas de monitoreo de velocidad en zonas de áreas protegidas

Fecha de Publicación
: 29/08/2023
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


En el marco de la presentación del Presupuesto 2024, el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presentó un proyecto de presupuesto de alrededor de 4.425 millones de pesos a la Cámara de Diputados. Sin embargo, este monto aún no está definitivamente establecido, ya que los diputados tienen la autoridad de incorporar partidas adicionales o reajustar aspectos durante el análisis del presupuesto.
Víctor Kreimer, ministro de Ecología, explicó que “es posible que se realicen ajustes debido a la inflación”. El enfoque principal del presupuesto es mejorar los sistemas de monitoreo de velocidad en zonas donde se necesita proteger la vida silvestre. Según Kreimer, «la idea es tratar de llegar antes de la próxima temporada de verano debido a la mayor circulación de turistas en las rutas”.
Los objetivos de estas medidas son mejorar la señalización y la forma en que se controla la velocidad; además, en áreas de alta incidencia de accidentes, como el «triángulo» compuesto por las rutas 12, 101 y 19, que pasan por zonas protegidas y parques nacionales, ya se utilizan radares de control de velocidad.
“Estamos trabajando con el Ministerio de Gobierno y la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la implementación de sistemas de control de velocidad por tramo, lo que garantizaría que los conductores mantengan una velocidad constante entre dos puntos, evitando acelerar y frenar solo ante la presencia de radares”, aseguró Kreimer.
También señaló que estas medidas son innovadoras en Argentina y subrayó la importancia de concientizar a los conductores sobre la necesidad de reducir la velocidad en áreas donde convive la fauna nativa. “Hay que seguir incorporando cuestiones como estas para reducir los accidentes”, agregó.
Además, resaltó que los sistemas de control deben cumplir con la normativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ser legalmente efectivos y evitar problemas jurídicos. «Convivimos con fauna nativa y la gente tiene que entender que en determinados lugares las velocidades deben ser menores», destacó.
Asimismo, indicó que es importante es trabajar y generar conciencia con taxistas y conductores de transporte en la zona de Iguazú, ya que muchos accidentes son causados por residentes locales. En este sentido, la velocidad se calcula a través de una foto, al momento en que entras al área que vas a controlar; y luego, con una foto del momento en que salís: “Conociendo la distancia y el tiempo que pasó entre una foto y la otra, podés calcular a qué distancia se circuló”, comentó el ministro. En la zona de áreas naturales protegidas, la velocidad es de 60 km y en algunos lugares está reducida a 30 km, que son los lugares donde se identifican pasos de fauna.
Por otro lado, abordó el tema de los centros de recuperación de fauna herida o rescatada, donde se planean mejoras en la infraestructura y la capacitación, con el objetivo de reinsertar a los animales en su entorno natural siempre que sea posible. “En la provincia tenemos algunos centros de atención especializados en fauna silvestre, como El Puma, en Candelaria, Güirá Oga también es un centro con mucho prestigio y con muchos años de experiencia; además, en los últimos meses se ha incorporado el Centro Ohana, que es el centro que opera la Fundación Dante Piesco en Salto Encantado”, manifestó.
Sobre estos centros, agregó que se está realizando una obra de ampliación en “El Puma”, para dotarlo de mayor capacidad e incorporar equipamiento de tecnología. Además, en Güirá Oga y con Ohana se trabaja para mejorar el equipamiento y la red de traslado: “Lamentablemente hay muchos animales que no pueden volver a la selva y los animales que estuvieron reducidos al mascotismo, muchas veces, es difícil reincorporarlos porque están acostumbrados al trato con el ser humano y dependen de él para alimentarse”, contó.
Finalmente, consideró que para los misioneros  “es un privilegio convivir en este entorno natural con el 52% de la biodiversidad de todo nuestro país”. En este sentido, llamó a la reflexión y a la responsabilidad para poder seguir saliendo de una ruta misionera y ver los animales. «Es responsabilidad de todos los misioneros mantener este entorno natural único y promover el turismo sostenible relacionado con la observación de aves y la naturaleza”, concluyó Kreimer.
.

El Norte argentino sigue deforestando

 


Deforestación ilegal: 50.000 hectáreas de bosque fueron arrasados en el norte argentino en lo que va del año

Fecha de Publicación
: 28/08/2023
Fuente: Portal primerplanoonline.com.ar
Provincia/Región: NOA - NEA


Esta problemática en la región chaqueña es realmente significativa: cuenta con una superficie de más de 60 millones de hectáreas y representa el 60 % del Gran Chaco de América, siendo después del Amazonas el segundo pulmón verde más importante del continente.
La deforestación ilegal en Argentina no se detiene. En el norte del país se han registrado pérdidas de bosques enteros. La provincia de Chaco evidenció la pérdida de 51.600 hectáreas de bosques debido a la deforestación intensiva en el primer semestre de 2023.
El problema de la deforestación proviene del sector privado, donde se destruyen áreas naturales y bosques completos para generar espacios donde se pueda disponer de suelo para la cría de ganado y la plantación de soja.
Los registros evidenciaron que ha habido un aumento en la tasa de deforestación en comparación con el año pasado: un 25% más que en el mismo período de 2022, cuando se deforestaron 41.332 hectáreas.
La mayoría de los desmontes son ilegales, lo cual agrava aún más la situación, ya que la deforestación sigue aumentando y se genera una destrucción continua del ambiente.
Organizaciones sociales y ecologistas llevaron a cabo relevamientos a través de imágenes satelitales, mediante las cuales se pudo registrar lo siguiente:
- Entre enero y junio de 2023 la deforestación en Chaco fue de 24.522 hectáreas.
- Santiago del Estero registró 19.040 hectáreas deforestadas.
- En Formosa se registró 5.804 hectáreas deforestadas y en la provincia de Salta, 2.234 hectáreas.
Las consecuencias de la deforestación son múltiples, provoca desaparición de especies de flora y fauna, contribuye al aceleramiento del cambio climático, ocasiona inundaciones en zonas afectadas,  promueve la desertificación del ambiente y genera enfermedades en las poblaciones más vulnerables.
Por otro lado, hablar de problemas ambientales es sinónimo de problemáticas sociales. Los desmontes y la deforestación ilegal conllevan el  desalojo de comunidades indígenas y campesinas, la pérdida de fuentes de alimentos, y el uso de la naturaleza con fines medicinales.
La deforestación en la región chaqueña es una emergencia ambiental y  se debe actuar en consecuencia. A pesar de las normativas ambientales a nivel nacional y provincial, las topadoras siguen avanzando sin pausa, y las multas y sanciones ya no son suficientes para poner fin a este ecocidio.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs